Miércoles, Abril 30, 2025
Home Blog Page 223

Un detenido dejó fiscalización al transporte de trabajadores agrícolas

0
  • Inspección se realizó en Avenida Diego de Almagro, donde además se sacó un vehículo de circulación y se realizó el decomiso de productos de una cocinería ilegal.-

Durante la madrugada del martes se realizaron diversas fiscalizaciones al transporte de trabajadores agrícolas y automóviles aleatorios en el sector de Diego de Almagro.

Esto en el sentido del plan ‘Verano Protegido’, en donde se constató el cumplimiento de la respectiva documentación, como lo es la licencia de conducir y el permiso de circulación.

El trabajo fue coordinado por la Delegación Presidencial Provincial (DPP), fiscalizadores de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Dirección del Trabajo, Municipalidad de San Felipe y Carabineros.

El operativo terminó con un detenido por no contar con licencia de conducir y el vehículo fue sacado de circulación por no contar con la documentación necesaria. Además, se decomisaron los productos de una cocinería ilegal por la venta de alimentos sin resolución sanitaria.

En este sentido, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, explicó el operativo estableciendo que «estamos realizando una fiscalización al transporte en el eje de la avenida Diego de Almagro, en el marco del Plan Verano seguro, con una fiscalización al transporte de trabajadores agrícolas para verificar que circulen con la debida documentación correspondiente.

«Hoy participaron fiscalizadores de la Municipalidad de San Felipe, fiscalizadores del Ministerio de Transporte y de la Inspección del Trabajo, donde de esta forma, como Gobierno de Chile, permitimos entregar más seguridad para los trabajadores y trabajadoras, así como para las personas que habitan en este sector», sostuvo.

También la alcaldesa de nuestra comuna, Carmen Castillo Taucher, señaló que el objetivo es sancionar las situaciones irregulares. «Estamos muy agradecidos de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe por el hecho que estuvieron desplegados en conjunto con el Ministerio de Transportes, la Inspección del Trabajo, Carabineros y nuestros fiscalizadores, que han unido fuerzas para identificar situaciones que no son regulares y que tienen que ser sancionadas».

Además, realizó un llamado a los empresarios, con el fin de evitar riesgos para sus trabajadores. «Esperamos que vayamos avanzando para darle más tranquilidad a los vecinos y vecinas, que estas situaciones se vayan erradicando y normalizando, para generar una condición digna y como corresponde a cada trabajador y trabajadora, por lo que también llamamos a los empresarios a revisar las modalidades en las cuales se están contratando a sus trabajadores, para evitar el riesgo de la vida de las personas», finalizó.

El saldo fue un detenido, un vehículo fuera de circulación y el decomiso de productos de una cocinería ilegal.
El saldo fue un detenido, un vehículo fuera de circulación y el decomiso de productos de una cocinería ilegal.

Fans de Chayanne en Chile en campaña de útiles escolares en el Valle

  • Las ‘Chicas de Calipso’ buscan apoyar a estudiantes de escasos recursos, ayudando a escuelas rurales como ‘La Higuera’, agrupación ‘Infancia Feliz’, entre otros.-

Las ‘Chicas de Calipso’, participantes del ‘fans club’ oficial en nuestro país del cantante ‘Chayanne’ (FC Chayanne un Conquistador), son además una agrupación social que ayuda a la comunidad en distintas áreas y en nuestro valle. Son nueve las mujeres que comenzaron con su colecta de útiles escolares, los que serán entregados a estudiantes de la Escuela Rural ‘La Higuera’ de Santa María, agrupación ‘Infancia Feliz’ y otros.

La campaña de recolección, que está a cargo de la secretaria de la zona de Aconcagua, comenzó este mes y terminará a fines de marzo. Se trata de una iniciativa social de útiles nuevos, aunque las mochilas escolares pueden ser usadas, pero lógicamente en buen estado. Quienes deseen ser parte de esta buena acción pueden comunicarse al +56 9 8567 8409 y encontrar más información en el Instagram @chicasdecalipso, cuenta que tiene más de 20 mil seguidores.

En este sentido, Magdalena Martínez, secretaria de la zona de Aconcagua de ‘Chicas de Calipso’, estableció los detalles del ‘fans club’ oficial de Chayanne en Chile y de la campaña de útiles escolares. «Nosotras aquí en la zona somos 9 que participamos, ahora hay una postulante y a nivel fans club nosotros somos 180 mujeres a lo largo de todo Chile, desde Arica hasta Puerto Williams. Comenzó la campaña para marzo, nosotras ayudamos a escuelas rurales o niñitos de escasos recursos, con útiles escolares.

«Nosotras comenzamos la campaña ahora en enero, pero es hasta marzo, que es donde vemos todo lo que logramos recolectar y ahí vemos donde podemos ayudar, y que es lo que podemos abarcar. Es de todo tipo de útiles escolares y claro, no pueden ser usados, pero lo que sí, nosotros el año pasado hicimos la campaña de las mochilas en buen estado, lavaditas y eso lo donamos a una agrupación que se llama ‘Infancia Feliz’ en San Felipe», sostuvo.

Consultada por esta labor altruista siendo seguidoras de un reconocido cantante, Martínez explicó que es «porque nosotras aparte de ser un ‘fans club’ y como dice usted, somos el ‘fans club’ oficial de Chayanne, nosotras también somos una agrupación social y trabajamos sin fines de lucro, nos abastecemos nosotras mismas y con las donaciones que hace la comunidad, pero nosotras hacemos actividades durante todo el año».

Siguiendo esta línea, especificó que «nosotras ayudamos a Bomberos de la comuna; hacemos campañas para personas en situación de calle también, donde en invierno les entregamos alimentos y ropa de abrigo; visitamos los hogares de los abuelitos, en donde también les hacemos tardes recreativas, onces; también hacemos donación de sangre, que eso es obligación dentro de las que pertenecemos al ‘fans club’, que una vez al año tenemos que donar sangre para quien lo necesite. Hacemos variadas obras sociales durante todo el año», aseguró.

Finalmente, indicó a quien será destinada esta recolección en el Valle del Aconcagua. «Nosotras apadrinamos hace bastantes años, trabajamos con la escuela rural ‘La Higuera’ de Santa María, que a ellos todos los años les hacemos regalos escolares para los niñitos. También estamos ayudando a la agrupación ‘Infancia Feliz’, que como le mencionaba, el año pasado les hicimos entrega de útiles escolares y de mochilas recicladas, además de que vamos viendo cuáles son las escuelitas y casos particulares que nos pueden necesitar», cerró.

Además de ser el ‘fans club’ oficial de Chayanne en Chile, se dedican a realizar obras sociales de distinto tipo.
Además de ser el ‘fans club’ oficial de Chayanne en Chile, se dedican a realizar obras sociales de distinto tipo.
La campaña de recolección de útiles escolares comenzó este mes y se extenderá hasta marzo.
La campaña de recolección de útiles escolares comenzó este mes y se extenderá hasta marzo.

Profesionales de salud entregan consejos para las altas temperaturas

0
  • Calor por sobre los 38 grados en Aconcagua hace que sea necesario extremar las medidas de protección y autocuidado.-

Tal como se lo informábamos en la edición anterior de Diario El Trabajo, las altas temperaturas y el calor serán los protagonistas de esta semana en Aconcagua, alcanzando un peak este viernes cuando los termómetros superen incluso los 42 grados.

Es por esto que los equipos de salud entregaron una serie de recomendaciones para estar preparados y evitar cualquier problema de salud producto del intenso calor. El Doctor Rodrigo Ibaceta, diabetólogo del Departamento de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), fue quien se refirió a estas condiciones.

En este contexto, el médico dijo que «en estas épocas calurosas una de las cosas principales es siempre mantenerse hidratados, la hidratación cumple más de una función, ayuda a saciar la sensación de hambre y control un poco el peso, no menos de 2 ó 3 litros de agua todos los días».

Importante en este punto mantenerse hidratados con agua, por sobre bebidas o jugos que entregan un mayor aporte de azúcar. Asimismo, y en relación a la alimentación, el doctor Ibaceta comentó que «en cuanto a ciertos alimentos en esta época, aumenta mucho el consumo de algunas frutas y verduras, sobre todo la fruta, la idea de esta es que tampoco sea en un consumo desmedido porque la fruta también contiene una alta cantidad de azúcar».

En este sentido, el diabetólogo del Departamento de Gestión Hospitalaria del SSA, explicó que «hay frutas que se pueden consumir en unidades como las manzanas o las naranjas, y hay otras frutas que se pueden consumir de manera indiscriminada, por ejemplo, la uva, la sandía o el melón, en ese caso, la porción que equivale a una porción sea la equivalente a una taza de 200cc. De esa manera, dos porciones al día separadas, una en la mañana y otra a media tarde».

Finalmente, es muy importante evitar el consumo de alimentos ricos en lípidos o grasas, «evitar los consumos de grasas saturadas de temperaturas calientes, empanadas, pizzas, porque aparte de aumentar de peso dado el alto contenido de grasas, también ayudan a aumentar la glicemia», precisó el médico.

La hidratación con agua es vital para evitar problemas producto de las altas temperaturas.
La hidratación con agua es vital para evitar problemas producto de las altas temperaturas.

San Felipe Basket sonríe tras la gira por el sur de Chile

0

Satisfechos y al mismo tiempo muy contentos se muestran en el club San Felipe Basket, tras la productiva y tradicional mini gira que todos los inicios de año hacen por el sur del país.

Los quintetos formativos de SFB (U13, U15, U17) compitieron primero en la Copa Ciudad de Las Rozas, en Puerto Varas, y posteriormente en el ‘Ancud Encanta’, dos eventos relevantes, al contar dentro de los participantes a las más importantes instituciones cesteras del país.

En ambas competiciones San Felipe Basket pone el énfasis en la suma de minutos de cada uno de sus jugadores, para ir de a poco ganando experiencia. «Nos sirvió bastante para ir haciendo los equipos. Estas son categorías nuevas que tienen pocos entrenamientos. El proceso se inició con sus respectivos debuts en el último ´Promesas de Chile’ para seguir con la gira que recién concluimos donde demostramos que somos competitivos», destacó el profesor y entrenador Felipe Rodríguez.

El profesional resaltó lo hecho por el equipo U15 que terminó cuarto en Puerto Varas y tercero en Ancud, mostrando regularidad en el juego y los resultados. A eso se suma que varios exhibieron sus cualidades al mostrarse como jugadores importantes en ambas competiciones. Pablo Pozo, Joaquín Pérez (integró el equipo ideal), Felipe Quintana, Alonso Vera, Martín Navarrete, Tomás Pizarro, José Montero, fueron nombres que demostraron que, si siguen por la senda del trabajo, tienen un gran futuro en el básquetbol nacional.

Fue la serie U17 la que brilló con luces más altas al terminar quinta en ‘Ciudad De Las Rozas’, donde perdió un solo partido. En Ancud este quinteto fue sub campeón al perder la final ante la Universidad de Chile. Franco Pulgar fue un jugador importante de ese elenco. «Fueron días muy productivos, que solo nos dejaron cosas muy positivas para nuestro presente y futuro», afirmó el profesor Rodríguez.

Una productiva gira fue la que recientemente realizaron por el sur de Chile tres conjuntos del club San Felipe Basket.
Una productiva gira fue la que recientemente realizaron por el sur de Chile tres conjuntos del club San Felipe Basket.

Trasandino cerca de concretar el arribo de Mauricio Viana

0

Trascendidos que con el curso de las horas y al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, empezaban a tomar mucha fuerza, indicaban que el experimentado portero Mauricio Viana estaría solo a una firma de ser el cuidatubos de Trasandino para la temporada 2024.

La llegada de Viana podría convertirse en un potente mensaje en relación con que los andinos apostarán fuerte en el próximo torneo de la serie C del fútbol profesional chileno. Viana, que recientemente descendió a la Segunda División con Deportes Puerto Montt, ha militado en Santiago Wanderers, Jaguares de Chiapas y Sporting Cristal de Perú.

Fuertes rumores indican que Mauricio Viana está cerca de llegar a Trasandino.
Fuertes rumores indican que Mauricio Viana está cerca de llegar a Trasandino.

Hoy se cumplen 10 días de la desaparición de joven de 20 años

0

En Maipú con O’Higgins se pierde el rastro de Michelle Silva:

A diez días de su extraña desaparición, continúa la intensa búsqueda de la joven Michelle Polett Silva Gutiérrez, de 20 años de edad, quien al momento de su desaparición vestía ropa oscura y pidió un Uber que la trasladó desde Villa Juan Pablo Segundo hasta la intersección de las avenidas Maipú con O´Higgins en San Felipe.

Es precisamente en esa intersección donde se pierde todo su rastro, según los antecedentes que ha logrado recopilar personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, quienes siguen realizando diligencias de empadronamiento para dar con el paradero de la joven.

Así se detalla en la conversación que Diario El Trabajo sostuvo con el subprefecto Hernán García Silva de la BH PDI Los Andes, quien relató que dicha unidad policial «recepcionó una orden de investigar por presunta desgracia  de Michelle, quien está desaparecida desde la madrugada del día 6 de enero, en circunstancias que ella toma un Uber desde la casa de unos amigos y se dirige al centro de San Felipe. En esa dinámica nosotros nos encontramos desde el día jueves en la tarde realizando diligencias con la finalidad de poder establecer el paradero de Michelle. Hasta el momento los oficiales investigadores se han abocado a tomar declaraciones, realizar empadronamientos y todo lo que es el registro de cámaras, lo que obviamente conlleva a un trabajo arduo respecto al tema de la captación de cámaras de seguridad, las que son en gran parte de particulares, comerciantes, y que las entregan de manera voluntaria; y gran parte también que algunas no están funcionando, ha sido un trabajo arduo que nosotros estamos haciendo y que no se descarta ninguna hipótesis respecto  a lo que puede haber pasado con Michelle. Hasta el momento lamentablemente no hemos podido establecer el lugar donde ella se encuentra o qué pasó con ella, pero sí se ha ido avanzando en la investigación; obviamente no puedo señalar detalles de la misma para poder tener resultados positivos, ojalá en las próximas horas o días eso va a depender del resultado de las diligencias que se están practicando».

Subprefecto, así a groso modo, ¿qué se puede comentar sobre la dinámica? ¿Dónde toma el Uber y dónde se baja?

– Ella toma un Uber en la Población Juan Pablo Segundo y se dirige hasta calle Maipú, en San Felipe. Ahí el Uber la deja y posteriormente a eso se pierde el contacto de esta niña, y debido a esto se ha estado haciendo diversas diligencias.

Eso es lo que dice el conductor o conductora del Uber, ¿no notó nada raro en ella?

– Eso declara la persona que conduce el Uber, no obstante fue corroborado mediante las diligencias que se han realizado en la obtención de las cámaras del sector.

Siempre se mantuvo sola en el fondo.

– Siempre se mantuvo sola.

¿Cómo está la familia, cómo la han notado ustedes?, porque están en constante diálogo suponemos.

– Obviamente la familia está desesperada, hasta el momento ya se cumplió más de una semana de la pérdida de Michelle y ellos están haciendo todo lo que está a su alcance, de hecho han realizado hasta unas búsquedas en compañía de personal de Bomberos de San Felipe, las cuales han sido infructuosa hasta el momento.

En ese sentido, ¿qué le podemos decir a la comunidad?, aprovechando nuestro medio.

– El llamado a la comunidad es si alguien tiene conocimiento respecto de Michelle o algún antecedente, por muy vago que sea, para nosotros todo es importante. Como le decía anteriormente, nosotros no descartamos nada dentro de la investigación, la cual siempre está abierta de poder dirigirla hacia donde nos van guiando las evidencias que vamos encontrando; lamentablemente, este es un trabajo relativamente lento por lo que le comentaba del análisis de las cámaras y la recolección. El tiempo transcurrido también es importante, si bien es cierto ella se pierde el día 6 de enero en horas de la madrugada, y nosotros recién comenzamos la investigación el día jueves recién pasado, en la tarde nos llegó la orden de investigar, y de manera inmediata nosotros activamos un equipo de investigación.

Lo otro subprefecto, para contextualizar, las personas, amigas o amigos que estuvieron con ella, ¿no notaron nada raro en Michelle?, porque usted con la experiencia que tiene, a veces salen algunos indicios, no sé algún llamado, algo por ahí que se pueda comentar.

– No, hasta el momento ninguna de sus amigas ha podido dar algo que nos pueda colaborar en la investigación, y como le digo estamos realizando el trabajo desde la última localización que nosotros la tenemos ubicada y de ahí en adelante.

Es en avenida Maipú, ¿con alguna calle subprefecto?

– Nosotros la tenemos situada últimamente en Maipú con Bernardo O’Higgins.

¿Frente a los bomberos?

– Exacto.

¿Ahí se les pierde el rastro?

– Esa es la última ubicación que nosotros tenemos de ella.

Para finalizar, ¿algo más que agregar, subprefecto?

– El principal llamado a la comunidad es al auto cuidado, el contacto siempre con nuestros hijos para poder evitar situaciones como éstas.

Lo otro, entregar información certera, porque muchas veces se presta para el «yo la vi», porque se tienen las características de ropa, «oiga yo vi una niña con una casaca»… ¿Alguna vestimenta que andaba ella la última vez para que la gente pueda identificarla?, porque han aparecido fotos de su Facebook.

– Claro, fotos de su Facebook, pero ese día ella vestía ropa oscura, es un pantalón corto tipo short y una polera también con mangas cortas, ambas oscuras.

¿Venía de casa de amigos donde estaba compartiendo?

– Sí, estaban compartiendo en la casa de unos amigos. Ahora lo ideal es entregar información veraz principalmente por la familia, porque se ilusiona cuando le entregan información y piensan que podía ser cierta y termina ilusionando. Hay una madre en este momento que está sufriendo con la pérdida de hija, que no la ha podido encontrar, esperemos tener buenos resultados, poder entregarles a su hija lo antes posible en buen estado de salud, pero eso solamente lo va a decir la investigación.

El 134 está disponible.

– El 134 es de la unidad.

Aquí en avenida Maipú con O´Higgins fue el último lugar donde la PDI sitúa a Michelle.
Aquí en avenida Maipú con O´Higgins fue el último lugar donde la PDI sitúa a Michelle.
Este es una de las tantas imágenes de Michelle donde la familia y amigos pide ayuda a la comunidad. Ahí aparecen los teléfonos donde puede comunicar información certera.
Este es una de las tantas imágenes de Michelle donde la familia y amigos pide ayuda a la comunidad. Ahí aparecen los teléfonos donde puede comunicar información certera.

Carabineros denunció de oficio brutal pelea en el fútbol amateur de Putaendo

0
  • Partido entre Centro Chile y O´Higgins terminó a golpes y piedrazos, Carabineros debió concurrir al lugar.-

Con una serie de golpes y hasta piedrazos terminó el partido de fútbol amateur entre Centro Chile y O´Higgins que se disputaba este domingo en Quebrada Herrera, en la comuna de Putaendo.

Carabineros debió concurrir al lugar para tranquilizar la situación que se registró el pasado domingo por la tarde.

Si bien no hubo personas detenidas, Carabineros denunció de oficio el hecho para la respectiva investigación.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que «durante el fin de semana, en el contexto de fútbol amateur, se generó una pelea por circunstancias que se desconocen, no tenemos detenidos; sin embargo, Carabineros de servicio de la población genera una denuncia de oficio».

En este contexto, Guzmán detalló que «con los antecedentes que se tiene, se ponen a disposición del Ministerio Público con la finalidad de que primero poder hacer el levantamiento cartográfico asociado a las denuncias que manejamos, y, además, que la Fiscalía pueda generar los cursos investigativos necesarios para poder esclarecer los hechos».

Hechos que lamentablemente vuelven a empañar el fútbol amateur y se suman a una serie de acontecimientos de violencia en las distintas canchas del valle.

«Lamentablemente, esto ha sido bastante recurrente en el último semestre asociado al fútbol amateur. El llamado que hacemos es a no enlodar este deporte que convoca mucha gente, sabiendo que hay delitos que se cometen y Carabineros va a llegar. Que los dirigentes puedan denunciar estos hechos», agregó el comisario.

Respecto de este caso, Diario El Trabajo tomó contacto con dirigentes del fútbol amateur de Putaendo, quienes declinaron referirse al tema hasta reunir todos los antecedentes de este incidente.

Cristales y espejos de vehículos destruidos dejó el incidente registrado este domingo en Quebrada Herrera, Putaendo.
Cristales y espejos de vehículos destruidos dejó el incidente registrado este domingo en Quebrada Herrera, Putaendo.
Mientras algunos jugadores intentan calmar los ánimos, un hincha se agacha a recoger una piedra para lanzarla a los adversarios.
Mientras algunos jugadores intentan calmar los ánimos, un hincha se agacha a recoger una piedra para lanzarla a los adversarios.
A golpes y piedrazos terminó partido de fútbol amateur en Putaendo.
A golpes y piedrazos terminó partido de fútbol amateur en Putaendo.

Gendarmería incautó drogas y municiones que intentaban ingresar mediante ‘pelotazos’

0
Coronel José Luis Meza, director regional Valparaíso de Gendarmería de Chile.
Coronel José Luis Meza, director regional Valparaíso de Gendarmería de Chile.

En cárceles de San Felipe y Los Andes:

  • Ambos hechos se produjeron este sábado, en donde personal de servicio ha reforzado trabajo para identificar elementos prohibidos.-

Durante el fin de semana, específicamente el sábado, los Centros de Cumplimiento Penitenciario (CPP) de San Felipe y Los Andes, incautaron distintas drogas y municiones que fueron lanzadas a los penales mediante los conocidos ‘pelotazos’, modus operandi que se ha intensificado y que ya se está investigando por Gendarmería.

El primer hecho fue en nuestra comuna y se registró en la madrugada, donde un centinela alertó acerca de un objeto sospechoso en la malla de la multicancha, el cual resultó en el decomiso de cinco municiones, una sierra y una carta dirigida a uno de los internos.

Situación similar ocurrió la noche de sábado en el CPP de Los Andes, cuando mediante la misma técnica del pelotazo, el encargado del servicio nocturno incautó siete cartuchos calibre 14, cuatro sierras, seis envoltorios con polvos de color blanco, rosa y beige. Según se informó desde Gendarmería, los envoltorios corresponderían a drogas como ‘tusi’ y marihuana.

Respecto al decomiso que tuvo lugar en el penal de San Felipe este fin de semana, el coronel José Luis Meza, director regional de Gendarmería de Chile Región de Valparaíso, explicó que «en la unidad de San Felipe específicamente, el centinela que estaba custodiando el perímetro en la unidad, detectó un elemento extraño en una de las techumbres, por lo que dio cuenta al oficial de guardia. Concurrió personal de servicio; guardia interna y subieron a los techos donde rescataron un paquete conocido como ‘pelotazo’, donde en su interior había munición, una sierra y había una carta dirigida a una persona específica al interior.

«Se pudo decomisar estos elementos, darle cuenta al Ministerio Público, quienes están realizando la investigación hoy día (lunes) y destacar el trabajo del personal de Gendarmería, porque si estos elementos ingresan al interior, claro que son peligrosos para la seguridad tanto de las personas privadas de libertad como para nuestros gendarmes y la ciudadanía, así que felicitar al personal que estaba de turno ese día», señaló.

En el caso del hecho suscitado en la comuna de Los Andes, el coronel Meza manifestó que corresponde a más municiones, sierras y en este caso también drogas. «Bueno, en Los Andes también pudimos encontrar droga, lamentablemente estas personas son adictas a las drogas y tratan de ingresar droga en todas las unidades penales de la región y del país incluso, entonces, también es importante este decomiso que se hizo de ‘tusi’, tengo entendido; marihuana, que las cantidades no las recuerdo ahora. Pero también es importante el trabajo que se hace en el CPP de Los Andes, donde continuamente se están encontrando tanto en los registros internos como en el ingreso de visita o en los famosos ‘pelotazos’; tienen varios modus operandi ellos para ingresar droga o elementos prohibidos», sostuvo.

Siguiendo esta línea, el director regional aseguró qu   ha existido un reforzamiento para identificar estos elementos prohibidos. «Nosotros lo que sí hemos aumentado son los registros de allanamiento, ya en las fiestas de fin de año, Pascua, Año Nuevo, se hicieron bastantes registros de allanamiento sorpresivo, porque las unidades penales tienen también una programación de registros de allanamiento, donde obviamente no avisan que día ni el horario, pero ellos tienen su propio itinerario.

«Independiente de eso, nosotros como dirección regional también llegamos con los grupos especializados, los perros adiestrados de droga y también los grupos especiales para registro de allanamiento, y en el mes de enero también lo vamos a incrementar, estamos en la idea de prevenir situaciones que vayan en desmedro de la seguridad de los registros penitenciarios y en el régimen interno», cerró.

En Los Andes se logró decomisar municiones, sierras, droga, una llave inglesa y otros.
En Los Andes se logró decomisar municiones, sierras, droga, una llave inglesa y otros.
Municiones, sierra y una carta se incautó desde el CCP San Felipe.
Municiones, sierra y una carta se incautó desde el CCP San Felipe.

De otro nivel y casi insuperable fue la primera patita de la ‘Semana Troyana’

0

Durante el fin de semana pasado, el sector La Troya de San Felipe fue testigo de la que quizás haya sido la mejor Semana Troyana de la que se tenga recuerdo. Entre el viernes y domingo, más de tres mil espectadores llegaron hasta la cancha del club Juventud La Troya para presenciar las extensas jornadas competitivas en las que intervinieron algunas de las mejores series de Honor de todo el valle del Aconcagua.

Ya en la ceremonia inaugural, que contó con la presencia de algunas autoridades locales, más la participación del medio futbolístico amateur de la zona, avisaba que el evento sería de alto calibre, respondiendo con ello a todas las expectativas que cada verano se crean sobre este festival deportivo.

En esta oportunidad, los organizadores rindieron un homenaje a Raúl Reinoso, dirigente histórico del club Juventud La Troya.

Finalmente, la Copa asignada al campeón quedó en poder del club Diamante de Rinconada, el que en un gran partido final se impuso por 2 goles a 1 a Alianza de Curimón, equipo que en esta competencia demostró que este 2024 puede ser su año en la serie Primera.

Los resultados por la definición de los lugares de privilegio fueron:

Diamante 2 – Alianza Curimón 1

Parrales 1 – Unión Escorial 1 (5×4 en penales)

El cuadro de Honor del torneo quedó compuesto de la siguiente manera:

Campeón: Diamante de Rinconada

Segundo: Alianza de Curimón

Tercero: Parrales de Llay Llay

Cuarto: Unión Escorial de Panquehue

Premios Individuales:

Mejor Jugador: Octavio Galarce (Diamante)

Mejor Arquero: Diego Urtubia (Diamante)

Goleador: Benjamín Moreno (Unión Escorial)

El Alianza de Curimón fue segundo en el torneo.
El Alianza de Curimón fue segundo en el torneo.
Parrales de Llay Llay ocupó el tercer lugar del podio.
Parrales de Llay Llay ocupó el tercer lugar del podio.
Diamante es el flamante campeón de la serie máxima de la ‘Semana Troyana’.
Diamante es el flamante campeón de la serie máxima de la ‘Semana Troyana’.

Murió el ‘Tío Mario’, conocido personaje que sufrió dramático accidente de tránsito

  • Fueron varias las luchas a las que se enfrentó para lograr su recuperación.-

Tras sufrir un accidente de tránsito en diciembre del año 2022, al dirigirse a su hogar en su triciclo eléctrico, Óscar González, conocido ampliamente como ‘Yayita’ o ‘Tío Mario’, falleció este 12 de enero.

Después de ser impactado por un vehículo menor que iba a exceso de velocidad en el sector 21 de Mayo, Óscar González fue internado con riesgo vital, recibiendo múltiples operaciones para lograr su estabilidad.

Los procedimientos quirúrgicos para recuperarse le costaron sus dos piernas, la pérdida ligera del habla, lo que hacía poco debido a la tos y dolor que le causaba hablar, y además una búsqueda intensa de donadores de sangre.

En marzo de 2023, él consiguió estar más regular dentro de su gravedad, pero con secuelas como tos y dolor al hablar. Sin embargo, estar más estable le permitió seguir con sus tratamientos y quimioterapias en su casa, y poder controlarse cada 4 días en el hospital de Los Andes.

A pesar de encontrarse un poco mejor, desde marzo de 2023 hasta la fecha, Óscar perdió fuerza de su cuerpo y se le desarrollaron secuelas psicológicas. Los familiares señalaron que él imaginaba hechos que acontecían en el momento, como por ejemplo, conducir, caminar, visitas de personas, salidas a algún lugar, entre otras cosas.

El 12 de enero fue trasladado y atendido inmediatamente en el Servicio de Urgencias del Hospital San Camilo por una tos distinta a la de su secuela, la que le impedía respirar con normalidad. Después de largas horas de espera y ser observado por doctores y enfermeras, el ‘Tío Mario’ perdió la respiración y falleció sin alcanzar a ser reanimado.

La imagen recuerda el trágico accidente sufrido por  Óscar González (en el recuadro) en diciembre de 2022, el que poco más de un año después le costaría la vida.
La imagen recuerda el trágico accidente sufrido por Óscar González (en el recuadro) en diciembre de 2022, el que poco más de un año después le costaría la vida.