Miércoles, Noviembre 12, 2025
spot_img
Home Blog Page 23

Sorpresivo y fuerte viento generó cortes de luz en algunas comunas de Aconcagua

0
  • Las ráfagas provocaron caídas de ramas y árboles que generaron suspensión en el suministro.–

Pareciera que el invierno quiso hacer su última despedida, y es que pese a ya estar en primavera, el pasado viernes la zona de Aconcagua se vio sorprendida por un breve pero muy intenso sistema frontal que dejó fuertes ráfagas de viento y lluvia.

El día había comenzado soleado y con grata temperatura, sin embargo, pasado el mediodía el viento comenzó a sentirse levemente para luego dar paso a fuertes ráfagas que generaron caídas de ramas y árboles en algunas comunas, lo que a su vez, provocó cortes de suministro eléctrico.

Luego vino la lluvia y un descenso brusco de la temperatura, incluso, con caída de nieve en cerros más bajos. Las precipitaciones intensas provocaron algunos anegamientos en calles; afortunadamente, esta última sin provocar tantos problemas. Toda esta historia climática resumida en tres párrafos, duró cerca de cinco horas.

En cuanto a las problemáticas, sobre todo, el corte del suministro eléctrico en algunas comunas, fueron superados rápidamente por la empresa eléctrica respectiva y los equipos municipales.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos precipitaciones el día viernes en toda nuestra provincia y esto acompañado de fuertes ráfagas de viento durante la jornada del mediodía y la tarde, las cuales ocasionaron algunos daños en nuestra provincia, principalmente asociados a la caída de árboles sobre el tendido eléctrico y cortes del suministro eléctrico, particularmente en las comunas de Llay Llay y Panquehue».

En este contexto, la autoridad provincial agregó que todos estos inconvenientes fueron trabajados por los equipos respectivos. «Todas estas emergencias fueron cubiertas por los equipos comunales para poder restituir el lugar donde cayeron los árboles y restituir el servicio eléctrico», estableció.

En este punto, Muñoz detalló que «los equipos de Chilquinta se desplegaron inmediatamente con los equipos municipales para reestablecer el servicio eléctrico que fue la principal afectación en Panquehue y Llay Llay», agregando que, afortunadamente, no hubo cortes de rutas por caídas de árboles.

«No hubo cortes de rutas; sí, la principal afectación fue la caída de árboles sobre el tendido eléctrico, lo que provocó también el corte del suministro eléctrico a poblaciones», añadió.

Asimismo, el sorpresivo e intenso sistema frontal dejó una importante cantidad de agua caída, en algunas comunas con mayor intensidad que otras, e incluso, con nieve en algunos sectores.

«Fue un sistema frontal breve que estuvo solo el día viernes en la provincia, hubo lluvia de diversas magnitudes, pero en promedio general menos de 10 milímetros de agua caída en la provincia», precisó el delegado provincial.

Junto con esto, la autoridad provincial agregó que «en Putaendo hubo mayor precipitación y en algunos sectores hubo nieve en menor medida, fue un sistema frontal breve que tuvo algunas afectaciones en las ciudades, que ya están resueltas».

 

ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Además, durante la jornada del sábado un accidente de tránsito generó que un importante sector de la comuna de Panquehue quedara sin suministro eléctrico; esto, luego que el conductor de un vehículo chocara contra un poste.

Al respecto, el delegado provincial dijo que «hubo un accidente de tránsito en la comuna de Panquehue, en el sector céntrico, en la Villa El Bosque, donde una persona colisiona contra un poste del tendido eléctrico y generó un corte del suministro eléctrico en una zona muy poblada del centro de Panquehue, fue restablecido por los equipos de emergencia correspondiente».

Hasta el momento, el pronóstico indica que no deberían haber nuevas precipitaciones en el Valle de Aconcagua, incluso, se espera un aumento de las temperaturas, las que para el día miércoles podrían bordear los 30 grados.

Fuerte viento se hizo presente pasado el mediodía.
Fuerte viento se hizo presente pasado el mediodía.
Las ráfagas de viento fueron la antesala de la intensa lluvia.
Las ráfagas de viento fueron la antesala de la intensa lluvia.
Ramas sobre el tendido eléctrico provocaron corte del suministro.
Ramas sobre el tendido eléctrico provocaron corte del suministro.

Detienen a banda de delincuentes que realizó turbazo en tienda Entel de Los Andes

0
  • Tres de los aprehendidos eran menores de edad.–

Un violento robo conocido popularmente como ‘turbazo’ ocurrió en la tienda de la empresa Entel de la comuna de Los Andes, cuando un grupo de seis delincuentes ingresaron abruptamente llevándose una serie de teléfonos celulares desde su interior.

Los sujetos llegaron hasta el local comercial ubicado en calle Esmeralda de Los Andes e intimidaron a los trabajadores durante la jornada del pasado viernes. Los delincuentes huyeron con estos elementos tecnológicos, mientras que Carabineros era alertado del hecho.

De inmediato, personal policial comenzó con las diligencias respectivas para dar con el paradero de estos malvivientes; fue así, que en cuestión de minutos fueron encontrados por Carabineros.

Los efectivos policiales detuvieron a los seis involucrados en este hecho, siendo tres mayores de edad, y según se informó desde la propia institución, los otros tres delincuentes son menores de edad inimputables.

Al respecto, el comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Los Andes, mayor Paul Wladimiro Harvey, señaló que «la rápida acción de Carabineros de la Tercera Comisaría de Los Andes, permitió en tiempo récord la captura de seis personas, quienes mediante el método del turbazo habían efectuado un robo con intimidación a la tienda Entel ubicada en calle Esmeralda, logrando así la captura de estas personas, de las cuales podemos señalar que son tres imputables, y tres menores de edad».

Asimismo, Carabineros logró la recuperación de todas las especies robadas desde la tienda Entel de Los Andes, así como también, se generó la denuncia por vulneración de derechos de estos tres menores de edad.

Carabineros logró recuperar todas las especies robadas desde la tienda Entel de Los Andes.
Carabineros logró recuperar todas las especies robadas desde la tienda Entel de Los Andes.

Altas temperaturas y alta radiación solar marcarán primera semana de octubre en el Valle de Aconcagua

0
  • Tras un septiembre con días fríos y cálidos en constante alternancia, octubre parte con una alerta de altas temperaturas y radiación solar.-

La primavera en el Valle de Aconcagua ha mostrado con fuerza su carácter de estación de transición. Así lo indicó Manuel Vicencio, administrador de la cuenta en ‘X’, @aconcaguaclima, quien detalló que este inicio del mes de octubre vendrá acompañado de temperaturas inusualmente altas y con índices de radiación solar que podrían llegar a niveles peligrosos.

«Partamos diciendo que la primavera es una estación de transición entre el invierno y el verano. Obvio, está entre ambas estaciones. Pero este año como nunca, ha tenido las características que debió tener siempre y lo hemos vivido», señaló Vicencio, agregando que «hemos alternado días fríos como el invierno, de pronto días cálidos como el verano, en una variación permanente de las condiciones».

El administrador de la cuenta de X @aconcaguaclima, explicó que, aunque tradicionalmente se enseñaba en los colegios que la primavera comenzaba el 21 de septiembre, hoy existe mayor precisión científica. «La semana anterior, el día 22 a las 15:19 horas se dio inicio científicamente comprobado, a la estación meteorológica llamada primavera», precisó.

En cuanto al pronóstico, Vicencio informó que el lunes 29 y martes 30 de septiembre serán jornadas similares a las del fin de semana, con temperaturas moderadas y algunas nubes. Sin embargo, advirtió que «lo grave viene ya miércoles y jueves, donde el jueves se ve absolutamente despejado… y la probabilidad de alcanzar una temperatura altísima, que podría superar los 30 grados».

Vicencio añadió que a las cifras de Meteorología de Chile, él suele «agregar tres, cuatro y hasta cinco grados en mi pronóstico de la mañana, de las 7 de la mañana… Entonces el jueves va a ser un día caluroso en el Valle de Aconcagua», comentó.

Asimismo, la radiación solar, que durante los últimos días ha estado entre 6 y 7 -nivel considerado alto-, podría escalar peligrosamente. «Esos días debería estar por los 8 ó 9 tal vez, que es ya peligroso, de tal manera que el Valle de Aconcagua debe prepararse a mitad de semana para muchísimo calor y alta radiación solar», recalcó Vicencio.

Junto con anticipar el aumento de temperaturas, el administrador de @aconcaguaclima hizo un llamado a la población, especialmente a quienes trabajan actividades agrícolas, a tomar todas las medidas de protección necesarias.

«Cuando hablamos de alta radiación solar, se hace muy necesario recordar que habrá que pensar en ir antes de compras, tener a mano líquidos y, sobre todo, usar los elementos de protección para evitar daños a la piel y los ojos por la radiación solar», sostuvo.

En este sentido, mencionó que los empleadores están obligados por ley a entregar los implementos de seguridad a sus trabajadores: bloqueador solar, lentes contra rayos ultravioleta, gorros tipo legionario -que cubren nuca y orejas- y ropa adecuada. «La ropa apropiada; bueno, ya es uso o decisión del trabajador, pero en general ropa clara que nos cubra toda la piel de los brazos, piernas y usar el bloqueador solar», enfatizó.

Vicencio recordó además el caso del expreparador físico de la Selección Chilena, Luis María Bonini, quien falleció de cáncer a la piel tras años de exposición al sol en entrenamientos. «Es el caso extremo que yo siempre lo toco», expresó.

Finalmente, reiteró su llamado a la prevención. «Calor, radiación solar alta, en fin. Mucho cuidado a todas las personas esta semana que viene, que se inicia este lunes 29, porque será muy, muy cálido».

Durante la primera semana de octubre, el Valle de Aconcagua registrará altas temperaturas que podrían superar los 30 grados.
Durante la primera semana de octubre, el Valle de Aconcagua registrará altas temperaturas que podrían superar los 30 grados.

San Felipe Basket da el batacazo y lleva su llave de Play Offs a un partido de definición

0

Contra todos los pronósticos previos, el quinteto juvenil de San Felipe Basket (SFB) dio la gran sorpresa de la temporada de la Liga De Desarrollo, al vencer como visitante 69 a 64 a Los Leones de Quilpué, en el pleito disputado durante la jornada del sábado pasado en ‘La Ciudad Del Sol’.

Con este triunfo, el conjunto sanfelipeño emparejó su serie de Play Offs, la que de manera obligada ahora irá a un tercer y definitivo partido, del cual saldrá el clasificado a la siguiente ronda de la competencia C del baloncesto nacional.

La victoria de los dirigidos por el joven coach Álvaro González, tuvo tintes casi épicos, porque para lograrla debieron venir desde atrás a raíz que perdieron los dos primeros parciales (17-14; 20-15), por lo que tuvieron que mostrar mucho carácter.

Fue en el segundo tiempo donde el team juvenil de SFB dio rienda suelta a toda su capacidad competitiva. El tercer cuarto fue quizás el despertar de la temporada, al encajar un 17-14 que les dejó en claro que contaban con las herramientas para ganar, cosa que consolidaron en el último cuarto, donde literalmente pasaron por arriba de su linajudo rival al encajar un 23-13, que consolidó una victoria que los ilusiona con seguir en carrera en la Liga de Desarrollo.

La mejor mano de los aconcagüinos fue Benjamín Alegría, quien anotó 20 puntos. Otros que destacaron en este importante ítem, fueron: Felipe Cordero, Lucas Lobos y Juan José Acuña, quienes respectivamente aportaron 11, 9 y 8 goles.

San Felipe Basket jugará un tercer y definitivo partido en su llave de Play Offs en la Liga de Desarrollo.
San Felipe Basket jugará un tercer y definitivo partido en su llave de Play Offs en la Liga de Desarrollo.

Detienen a porteños que intentaron robar en céntricas tiendas

0

De un total de 11 detenidos por distintos delitos:

  • Huyeron por domicilios cercanos a la tienda. Uno de ellos, tiene tan solo 15 años.–

La madrugada de este jueves, personal de Carabineros de San Felipe logró la detención de dos delincuentes que intentaban robar diversas especies desde la céntrica tienda ‘Fashion’s Park’ de San Felipe. Ambos malvivientes, taparon las cámaras de seguridad con bolsas de nylon, lo que alertó al personal policial, que arribó rápidamente al lugar de los hechos.

Fue a eso de las 04:50 de la madrugada que ocurre este episodio; es en ese instante, que estos delincuentes huyen al percatarse de la presencia de Carabineros que llegaba al sitio del suceso. Ambos huyen y buscan cometer el mismo delito pero ahora en la tienda ‘Family Shop’.

Es en este momento, que Carabineros logra divisarlos y comenzar una persecución que se extendió hasta calle Carlos Condell, lugar en donde los antisociales se escondieron entre unos escombros. Finalmente, y cuando el reloj marcaba las 5:55 de la madrugada, estos delincuentes logran ser detenidos.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «destacar un procedimiento gestado la madrugada del día de hoy (jueves), donde dos sujetos procedieron a ingresar a un local comercial conocido en nuestra ciudad, siendo rápidamente frustrado este robo en lugar no habitado. Nuestros carabineros procedieron a detener a estas personas y sacar de circulación, además, diversos elementos destinados a cometer ilícitos».

Los detenidos fueron identificados como M.A.C.D., hombre de 35 años, quien registra antecedentes policiales por delitos de robo, hurto y asociados a la Ley 20.000. Además, tenía una orden de detención vigente por el delito de hurto.

El otro delincuente, fue identificado como M.L.A.E. niño de solo 15 años, quien tiene antecedentes policiales por receptación, robo de bienes nacionales de uso público, amenazas a Carabineros, entre otros. Este menor de edad, además registraba un encargo por presunta desgracia desde la ciudad de Valparaíso. Cabe hacer presente que ambos delincuentes registran domicilio en la capital regional.

Una jornada intensa para Carabineros, quienes tan solo en las últimas 24 horas lograron la detención de un total de 11 personas por diversos delitos, algunos por violencia intrafamiliar u órdenes vigentes.

«Queremos destacar la labor operativa que ha desarrollado de la Segunda Comisaría de San Felipe durante las últimas 24 horas. Importante señalar que hubo más de 11 detenciones, dentro de ellas personas que mantenían antecedentes pendientes, en contexto de la violencia intrafamiliar», detalló el mayor Medina.

En este contexto, el comisario agregó que «Carabineros además ha logrado además la detención de tres personas, en distintos contextos, violencia de agresión física, psicológica y amenazas, propiamente tal. Además de esto, existió la participación de un sujeto por porte de arma de fuego y munición que también fue rápidamente detenido».

 

DETENIDO POR PORTE DE ARMA EN SANTA MARÍA

Asimismo, cercano a la 1:00 de la madrugada del jueves, personal de Carabineros de la comuna de Santa María logró la detención de un sujeto por porte ilegal de arma de fuego y munición.

Efectivos policiales realizaban patrullajes preventivos en la ruta E-779, en el sector de calle El Maitén. En ese momento, fiscalizan al conductor de un vehículo identificado como M.A.G.H. de 36 años, encontrando en el asiento delantero del auto una escopeta y dos cartuchos sin percutar.

El sujeto, quien registra antecedentes policiales, no tenía permisos de porte, tenencia o transporte de armas, por lo que fue detenido por Carabineros activando los protocolos de rigor.

Además de estos procedimientos, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, logró la detención de un delincuente identificado como M.E.L.B., de 23 años, quien es acusado de ser el autor del robo de medidores en varios lugares del sector sur de San Felipe.

Hace algunas semanas, la Escuela Manuel Rodríguez sufrió el robo de uno de estos elementos, así como también varias viviendas del sector. El sujeto finalmente logró ser aprehendido cercano al sector de las Cuatro Villas.

Todos estos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su posterior audiencia de control de detención.

Esta es la escopeta incautada en Santa María.
Esta es la escopeta incautada en Santa María.
Los sujetos portaban diversos elementos para cometer delitos.
Los sujetos portaban diversos elementos para cometer delitos.
Estos son los dos delincuentes detenidos por intentar robar en ‘Fashion’s Park’.
Estos son los dos delincuentes detenidos por intentar robar en ‘Fashion’s Park’.

Aconcagüino Vicente Flores brilla en Panamericano de Taekwondo en Brasil

0
  • El joven deportista logró el título de Campeón Panamericano 2025 en Creative Form y clasificó al Mundial de Phoenix, Arizona, en varias modalidades.-

El andino Vicente Flores, de 18 años de edad, destacado taekwondista de la academia Bekho San Felipe, se lució en el reciente Torneo Panamericano realizado en Curitiba, Brasil, donde alcanzó el título de Campeón Panamericano 2025 en la categoría Creative Form.

«Me encontraba en Brasil, en Curitiba, participando en un Panamericano disputando el título panamericano, el cual logré ganar en Creative Form y lograr clasificar en otras modalidades de Creative Weapons, Xtrem Form y Xtrem Weapons para el Mundial 2026 en Phoenix, Arizona», explicó Vicente, orgulloso de este gran logro deportivo.

El joven deportista practica taekwondo desde los 7 años de edad y ha conseguido importantes títulos a lo largo de su carrera. «Soy Campeón Panamericano 2022 en Xtrem; 2023 en Creative Form y Creative Weapon; 2024 en Creative Form; 2025 en Creative Form; Campeón Mundial 2025 en Phoenix, Arizona, en Creative Weapon; además de Campeón Panamericano con la selección juvenil 2024; Subcampeón 2024 en Creative Form y Subcampeón 2024 con la selección juvenil ante Estados Unidos», detalló, respecto a su brillante currículum a su corta edad.

En su trayectoria, Vicente también ha participado en torneos mundiales los años 2023, 2024 y 2025; en Panamericanos 2017, 2022, 2023, 2024 y 2025, además de numerosos torneos nacionales y regionales.

Actualmente es alumno e instructor en la academia Bekho San Felipe, ubicada en calle Merced con Av. Yungay Nº 1152, la cual cuenta con cerca de 90 estudiantes. «Compañeros, alumnos y mi profesora también tuvieron excelentes resultados en el reciente Torneo Panamericano en Curitiba, Brasil», agregó Vicente.

Con este nuevo título y su clasificación para el Mundial 2026 en Phoenix, Arizona, el nombre del Valle del Aconcagua y Chile vuelve a estar en lo más alto del deporte; esta vez, con taekwondo de categoría internacional.

El joven deportista en una de sus competiciones en Brasil.
El joven deportista en una de sus competiciones en Brasil.
Vicente Flores, alcanzó el título de Camspeón Panamericano 2025 en la categoría Creative Form.
Vicente Flores, alcanzó el título de Camspeón Panamericano 2025 en la categoría Creative Form.

La urgencia de hablar de suicidio en Chile y cómo podemos actuar

0

Hablar de suicidio sigue siendo difícil. Pesa un silencio incómodo, un estigma que obliga al sufrimiento a ocultarse, muchas veces hasta que es demasiado tarde. Pero mientras callamos, las cifras gritan: Chile tiene una de las tasas de suicidio más altas de América Latina, con 10,3 casos por cada 100.000 habitantes, según la Organización Panamericana de la Salud. En años recientes, incluso ha superado a la tasa de homicidios.

Este no es solo un problema de salud mental individual. Es un fenómeno complejo, atravesado por factores estructurales: desigualdad, aislamiento, falta de redes, precariedad del sistema de salud mental y estigmas sociales. En este contexto, la prevención no puede recaer solo en especialistas. Es una responsabilidad compartida.

Avances y desafíos

Desde el Estado se han impulsado iniciativas como la guía práctica de prevención para estudiantes de educación superior y la línea gratuita *4141, disponible 24/7. Sin embargo, persisten desafíos: falta de coordinación entre niveles de atención, equipos sobrecargados y personas que no piden ayuda por miedo o vergüenza.

Una respuesta desde la academia

En este escenario, el rol de las universidades es crucial. No solo forman profesionales, también son espacios para promover pensamiento crítico y transformación social.

En esa línea, la Universidad de Aconcagua, a través de su Facultad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales y su Escuela de Psicología, ha organizado el seminario ‘Prevención del suicidio: herramientas de abordaje desde un enfoque integrado’, que se realizará de manera presencial en la sede Machalí y también de forma virtual a través de la plataforma TEAMS, permitiendo la participación de todo público, desde cualquier punto del país y de forma gratuita.

El evento está programado para el martes 30 de septiembre a las 19:00 horas, y contará con la participación de los profesionales Alejandro Pérez Oportus, psicólogo y Delegado Presidencial de O’Higgins, y Alejandro González Medina, psicólogo clínico y especialista en salud mental organizacional. Los interesados solo deben registrase en: https://forms.office.com/r/HmuPiqm8GR

Este seminario busca capacitar a la comunidad en detección temprana, intervención segura y derivación responsable, desde un enfoque ético, clínico y comunitario.

El decano de la Facultad, abogado Enzo Botto, destaca: «Como Universidad, debemos abrir nuestras puertas al diálogo más urgente. Este seminario es una apuesta por instalar una conversación informada, con respaldo académico y humano. No basta con diagnosticar el sufrimiento: debemos formar a quienes puedan prevenirlo».

Por su parte, la directora de la Escuela de Psicología, psicóloga Denisse González, enfatiza: «La psicología tiene una misión social que va más allá del entorno terapéutico. Es urgente formar agentes de prevención en escuelas, centros de salud y comunidades. Este seminario es un paso en esa dirección».

 Hablar puede salvar vidas

Hablar de suicidio con responsabilidad, sin prejuicios ni morbo, es un acto de cuidado. Saber escuchar, contener y conectar a una persona en riesgo con ayuda especializada puede marcar la diferencia.

Prevenir el suicidio es una tarea de todos. Este seminario es una oportunidad concreta para comenzar.

El Decano de la Facultad, abogado Enzo Botto Muñoz; y la Directora de la Escuela de Psicología, psicóloga Denisse González.
El Decano de la Facultad, abogado Enzo Botto Muñoz; y la Directora de la Escuela de Psicología, psicóloga Denisse González.

Salud Bucal en Aconcagua: Desafíos y oportunidades

0

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día de la Odontología, una fecha que invita no solo a reconocer el trabajo de los profesionales del área, sino también a reflexionar sobre el estado de la salud oral en nuestro país.

En Chile, las enfermedades bucales -como caries, enfermedades de encías y pérdida dentaria- son consideradas un problema de salud pública. Más del 50% de la población presenta caries según la OMS y actualmente, más de 534 mil personas esperan atención dental en el sistema público, la lista de espera más grande del país.

Un estudio realizado en 2023-2024 por la Universidad de Valparaíso y el Servicio de Salud Aconcagua, reveló un panorama preocupante en las provincias de San Felipe y Los Andes: el 97,7% de los adultos examinados presenta periodontitis, de los cuales dos tercios la padecen en forma severa; además, el 63% tiene caries no tratadas y la dentición funcional (mínimo de 20 dientes en boca) alcanza solo al 68% de los adultos, por debajo del promedio nacional (75%).

Estos resultados muestran inequidades asociadas a edad, nivel educacional, ingresos y ruralidad, lo que refuerza la necesidad de políticas que garanticen acceso oportuno y equitativo a la atención odontológica.

Frente a este escenario, el Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030 plantea aumentar la proporción de niños libres de caries y de adultos con dentición funcional. En Aconcagua ya se han dado algunos pasos, está en calidad de proyecto la adquisición de dos nuevas unidades dentales en Llay Llay y la propuesta de ampliar las instalaciones para las especialidades odontológicas en el Hospital San Camilo, además del anhelo de un Hospital Biprovincial que beneficiaría a toda la zona y también al área odontológica.

En concreto, actualmente se está realizando la reducción de listas de espera de especialidades odontológicas,  tanto en el Hospital San Camilo de San Felipe y en el San Juan de Dios de Los Andes.

La salud oral es parte esencial de la salud integral. Avanzar en prevención, educación y acceso, no solo permitirá reducir las listas de espera, sino también mejorar la calidad de vida de miles de familias en Aconcagua y en todo Chile.

Como Directiva recién electa del Consejo Regional Aconcagua del Colegio de Cirujanos y Cirujanas Dentistas de Chile A.G, queremos realizar un trabajo mancomunado con las autoridades locales, que permitan agilizar las propuestas de mejora de la atención odontológica y queremos abrirnos a la comunidad, de manera que quienes quieran realizar campañas de prevención de caries, Boca Sana, Encía Sana, etc, se comuniquen con nosotros por mensaje interno a nuestro INSTAGRAM: @regional_aconcagua.

‘La salud oral es responsabilidad de TODOS’.

Dra. Andrea Rodríguez, Tesorera; Dr. Luis Hola, Presidente; Dr. Patricio Neira, Vicepresidente; Dra. Francisca Andrade, Secretaria; Dr. Franco Cavalla, Consejero.
(Arriba) Dra. Andrea Rodríguez, Tesorera; Dr. Luis Hola, Presidente; Dr. Patricio Neira, Vicepresidente. (Abajo) Dra. Francisca Andrade, Secretaria; Dr. Franco Cavalla, Consejero.

Comunidad sorda de Aconcagua difunde video para visibilizar su lengua y cultura

0
  • Buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad lingüística.-

En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, la comunidad sorda del Valle de Aconcagua impulsó la difusión de un video realizado por y para la propia comunidad, con el fin de dar protagonismo a sus miembros, visibilizar su lengua, cultura e identidad, y fomentar la construcción y el avance de la comunidad.

Las comunas del Aconcagua que participaron en la realización del video fueron San Felipe, Santa María, Panquehue, Los Andes y San Esteban.

«Creemos firmemente que los rostros y experiencias de las personas sordas deben estar en el centro de estas conmemoraciones. Somos quienes debemos inspirar y difundir la importancia de nuestro rol activo a nivel social», señaló Ricardo Hidalgo, persona sorda y participante activo de esta comunidad.

Asimismo, Hidalgo explicó que su compromiso ha estado enfocado en la enseñanza y difusión de la Lengua de Señas Chilena y la cultura sorda. «Mi rol en la sociedad se ha construido desde el compromiso y el deber con la comunidad, a través de impartir cursos y capacitaciones en Lengua de Señas Chilena y cultura sorda. Esto me ha permitido aportar desde mi rol como instructor y difusor. Sin embargo, mi intención nunca es hablar por la comunidad, sino abrir espacios para que sean las propias personas sordas quienes se expresen y lideren».

La iniciativa también busca sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de la verdadera inclusión y el respeto a la diversidad lingüística y cultural. «La Semana Internacional de las Personas Sordas representa una oportunidad única para que toda la sociedad pueda mirar, aprender y valorar la riqueza de una comunidad que tiene mucho que enseñar y aportar, reconociendo la importancia de la Lengua de Señas Chilena como parte fundamental de nuestra identidad», agregó Ricardo Hidalgo.

Cabe recordar que la Ley 21.303 declara a la Lengua de Señas Chilena como lengua oficial de las personas sordas y de su comunidad en nuestro país, otorgándole un reconocimiento cultural y legal que refuerza la importancia de promoverla y respetarla en todos los espacios sociales.

Ricardo Hidalgo, persona sorda, participante activo de la comunidad e instructor de Lengua de Señas Chilena.
Ricardo Hidalgo, persona sorda, participante activo de la comunidad e instructor de Lengua de Señas Chilena.

Más de una veintena de adultos mayores disfrutaron de diversas actividades en el centro

0
  • Gimnasia, deportes, alimentación saludable y hasta disfraces fueron parte de la jornada.–

La Plaza Cívica de San Felipe se llenó de colores y alegría gracias a más de una veintena de adultos mayores que se dieron cita en el lugar para celebrar el Carnaval del Adulto Mayor. Un evento desarrollado por el Departamento de Salud del municipio, y que tuvo como objetivo generar instancias para que los adultos y adultas mayores tengan una mejor calidad de vida desde la salud.

La jornada comenzó con una feria donde pudieron disfrutar de varias actividades, seguido de baile y gimnasia, y luego una caminata por la Plaza de Armas para celebrar este carnaval. Todo esto, con disfraces, colores y esa alegría única que brindaron las personas mayores.

Al respecto, Felipe Cid, kinesiólogo del Cesfam Segismundo Iturra y encargado de la coordinación de la mesa de personas mayores de la comuna, señaló que «hoy estuvimos convocados para realizar esta hermosa actividad que fue el Carnaval Mayor, un mundo mágico con enfoque intercultural, donde intentamos como comuna, como personal de salud, relevar la importancia de nuestros adultos mayores de la comuna».

Un trabajo enfocado en hacer que las personas mayores no se enfermen y disfruten de su época de júbilo. Considerando además el clima perfecto para que los abuelitos y abuelitas puedan hacer actividad física y recreativa al aire libre.

«Nosotros como enfoque de salud intentamos que nuestros adultos mayores no se nos enfermen y lo importante acá, el enfoque preventivo educacional que tenemos en salud en la comuna», agregó Cid.

Asimismo, el kinesiólogo instó a las personas que, por diversos motivos, optan por no participar de estas actividades, a que se sumen y animen a hacerlo, pues no solo brinda un espacio de esparcimiento y recreación, sino que también genera instancias para poder mejorar la salud.

«Parte de la salud también es la socialización, hago un llamado a todos los adultos mayores que busquen en sus cercanos, pregunten a sus amigos, si pertenecen a un club de adulto mayor. En la comuna hay dos programas sumamente interesantes e importantes para poder mantener la funcionalidad, que son los programas ‘Más adultos mayores autovalentes’, tanto para el Cesfam San Felipe El Real como para el Cesfam Segismundo Iturra», cerró.

Carnaval marchó por la Plaza de Armas.
Carnaval marchó por la Plaza de Armas.