Viernes, Julio 11, 2025
Home Blog Page 27

Acusan a ex director jurídico por caso de prevaricación en La Ligua

  • En exclusiva, Mario Fuentes se defiende de las acusaciones en su contra.-

Tras las repercusiones que marcaron su salida desde el municipio de San Felipe, las denuncias contra el ex director jurídico, Mario Fuentes, siguen apareciendo. Esta vez, se trata de una vecina de La Ligua, Karina Vicencio, quien lo acusa por el delito de prevaricación, pues siendo su abogado habría supuestamente trabajado además, con la parte demandante.

El caso se remonta a 2020 en la mencionada comuna, lugar en el que fue demandada por incumplimiento de contrato de compromiso de compraventa de su inmueble. Ello porque recibió un adelanto y luego no quiso vender la propiedad.

Tras la demanda, la denunciante sostuvo que el abogado Fuentes consiguió llegar a un acuerdo, pero al redactar el avenimiento, introdujo una cláusula abusiva que no le habría informado; una cláusula penal que la obligaba a pagar una multa de 19 millones de pesos si no devolvía el adelanto recibido por parte de la inmobiliaria en un plazo fatal de un año.

Según sostiene Vicencio, «mi casa en el 2017 se la ofrecí a una inmobiliaria, que era Valle de Petorca acá de la zona, después pasó a M&H (Group), que son los mismos personajes, como uno de los delitos que también está viendo la Fiscalía; asociación lícita. Hicimos una promesa de compra con la inmobiliaria, que el segundo pago de la inmobiliaria a mí nunca me cumplió y ahí contraté a este abogado para que me ayudara a ver este juicio. A mí, Mario Fuentes me dijo que esperara que ellos me demandaran… bueno, en toda la documentación que nos hemos dado cuenta, a mí me hacen la demanda, por ejemplo, un día en el 2020 me recuerdo, y al otro día de hacerme la demanda ellos formaron esta escritura que está en todos los registros, la escritura de esta fundación y fue al otro día de mi demanda. O sea, estaba todo como planeado».

Agrega que Fuentes debía defenderla, «él alcanza a defenderme que la inmobiliaria no cumplió y después él me exige con una obligación, de que yo lo autorizara de palabra de WhatsApp a firmar un avenimiento, que es un acuerdo, donde este avenimiento Mario Fuentes lo hizo con mi clave única de pandemia, con firma electrónica que la tenía en pandemia y lo firma en el año 2021. Lo firma él mismo como abogado, representándome, lo firma a tribunales para que si yo me pasaba un día más, me remataban mi casa. Y consiste, que como la inmobiliaria a mí no me cumplió el segundo pago de mi compra de casa, Mario estaba pidiendo una indemnización de 21 millones, que está todo en la causa (…) Esos 21 millones después el Mario me hace como pagarlos en ese avenimiento que, si yo me paso un día más, yo tengo que devolverle a la inmobiliaria eso y lo firma él; a mí me mostró un documento donde no iba una cláusula penal y al tribunal le presentó otra que sí iba una cláusula penal».

Respecto a la denuncia por prevaricación, dice que la presentó en Viña del Mar, en diciembre del 2024, «porque no quise recurrir acá a la zona porque él fue gobernador en el 2015, por lo tanto, yo sentía que acá también como que habían cosas como extrañas, de protección hacia personas y gracias a Dios el fiscal de Viña, don Humberto, me encontró la palabra y el delito que era la prevaricación, porque este abogado, con todas las pruebas que tengo, en enero me dirigí a declarar a la PDI y nos dimos cuenta con mi novio que en la escritura de la inmobiliaria también aparece como representando a la inmobiliaria, como una de las diez pruebas que tengo de documento de papel. Ahí corroboré que claro, que todo lo que estaba haciendo él era parte de esta inmobiliaria.

«Me avisa como embaucador, como ‘Kari llega a acuerdo, te conviene, no te van a sacar ningún peso’. De hecho, tengo audios que están en fiscalía, que él me asegura que a mí la inmobiliaria; yo le devuelvo los 19 millones, que cerremos este juicio de la indemnización que le está cobrando y que yo mejor se los devuelva, siendo que la inmobiliaria fue la que no cumplió. La inmobiliaria acá en la zona está acusada por Meganoticias y por La Tercera, que son como cinco personas que están nombradas a nivel nacional, que son los de loteos irregulares, que están en portadas y canales; estafadores de loteos irregulares de Huaquén. Pero, yo eso lo descubrí después, cuando ya Mario ya me había estafado con este documento.

«Por mi caso, se demoraron como tres meses en que fiscalía me llamara, yo estoy con abogada particular. Se me ocurrió ir al Ministerio Público, porque uno no llega y toma esta decisión, mi abogada particular sabía que aquí había algo más, pero el 24 de marzo me atendió fiscalía aquí en La Ligua, porque un día me dijeron que igual esto pasaba a donde yo vivía, pero como yo salí a acusarlo, ya lo tomó regional esto.

«Entonces la fiscal, gracias a Dios, el 24 de marzo me confirma que empiece las querellas a trabajar en conjunto con la fiscalía, porque aquí hay delitos de lo que es la prevaricación y todos los delitos que mi abogada encuentre (…) Mi abogada tiene audiencia con la fiscal de La Ligua, que a mí personalmente me notificó que hay delitos de Mario Fuentes Romero, él va a ser formalizado por estos delitos.

«Él se decía ser mi amigo (…) Yo confiaba mucho en él, le di mi clave única; o sea, él es una persona muy maquiavélica en lo que hace, jugadas muy mal intencionadas. Ya llevo cinco años con esto, pero gracias a Dios tengo mi hermana, ella me ayudó a investigar y a recuperar mucha información y ha sido algo muy doloroso, fuerte esta estafa, pero gracias a Dios también descubrí; yo soy muy creyente y él también jugó, porque me dijo que yo era muy creyente, pero que esto se iba a saber y gracias a Dios está pasando esto también en San Felipe, que lo están tirando por otras causas».

Transcurrido el tiempo, Vicencio aseguró que el proceso de investigación que se encuentra en curso por una presunta prevaricación lo toma con tranquilidad, «porque yo oré mucho para este momento, por eso también hoy día estoy tranquila (…) Así que yo hoy día estoy agradecida de Dios, oré mucho a estas cordilleras, que yo soy liguana de chica de la Provincia de Petorca.

 

SUSPENDEN REMATE

En cuanto a qué pasó finalmente con la casa, la denunciante explicó que «hoy día, tribunales de La Ligua automáticamente después que yo puse la denuncia en fiscalía de Viña, paró el remate (de su inmueble). Se asustaron, se asustó él, se asustó su abogado, no sé y está todo eso detenido. La fiscal ahora habla con mi abogada, están ya haciendo trámites para la Corte Suprema y todo esto que se sepa que aquí hay estafa de delitos de Mario Fuentes», concluyó Vicencio.

 

EN EXCLUSIVA MARIO FUENTES SE DEFIENDE

En conocimiento de las acusaciones en su contra y en medio de todo el revuelo que se generó desde su salida como director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, Mario Fuentes dialogó con Diario El Trabajo y entregó su versión respecto a la investigación en curso por prevaricación.

Y es que Fuentes aseguró que jamás trabajó para ambas partes, aclarando que la denunciante lo contrata en 2021 para defenderla, pues fue demandada por un particular por incumplimiento de contrato de promesa de compraventa, pues había recibido un adelanto de 15 millones de pesos y después no firmó el contrato de compraventa definitivo. «Ella me pide que llegue un acuerdo con ellos, porque le convenía devolver la plata para vender más cara su propiedad de lo que había acordado en la promesa. En la promesa había acordado venderla en algo así como 30 millones de pesos y me dice en esa oportunidad que podía venderla por mucho más, casi en 100 millones, cuestión que no es mentira, porque después las tasaciones que se hicieron en el tribunal, la primera tasación es de 100 millones.

«Entonces, ella me pide llegar a un acuerdo donde ella puede devolver con facilidad los 15 millones de pesos para liberar la casa, porque se la tenían con prohibición de venta por este juicio civil y así poder venderla en una mejor posición. Bueno, yo acepté, inicié las negociaciones y en esas negociaciones se llegó al acuerdo de que ella iba a devolver los 15 millones de pesos en un plazo de un año y en ese año iba a vender la casa. Le liberaron la casa, de hecho, gracias al acuerdo, para que ella pudiera venderla en el plazo de un año, sin intereses y sin reajuste de los 15 millones. Adicional a eso, estos acuerdos traen siempre una cláusula penal; cláusula penal es una sanción ante el incumplimiento, eso va en todos los contratos de este tipo, es parte del estándar de contrato. Y a ella se le informó todo esto, incluso se le mandó el acuerdo respectivo. Adicional a eso, no me pagó los honorarios para agregar, nunca me pagó los honorarios; ella dijo que me iba a mandar más clientes, nunca me mandó clientes. Pero, los honorarios incluso hay un correo electrónico donde yo le digo el tema de los honorarios».

Fuentes también, asegura que Vicencio siempre estuvo informada de tal acuerdo, incluyendo la clausula penal como multa, incluso, cuando este ya no era su abogado. «En definitivas cuentas, en el tribunal civil a propósito de este caso, cuando ella incumple su acuerdo de pagar, de devolver los 15 millones en el paso de un año, cuestión que yo le recordé; tengo mensajes por WhatsApp donde yo le recuerdo antes del vencimiento del año que lo haga, que se preocupe por último de pedir más plazos si no la ha vendido.

«Entonces, el asunto es que durante ese tiempo, ese año, yo terminé el acuerdo en el tribunal con la otra parte, con el señor Flores (M&H Group) y dejé de ser su abogado (de Karina Vicencio). Aún así, de buena voluntad le fui comunicando por mensajería por WhatsApp que tenía que preocuparse de esto y a propósito de eso, cuando pasa el año la vuelven a demandar por incumplimiento del acuerdo y obviamente le cobran los 15 millones de pesos más la multa. Eso es usual, siempre te van a cobrar la multa y yo la advertí de la multa varias veces. Ella estuvo en mi oficina, le mandé por WhatsApp el acuerdo varias veces, muchos meses antes cuando recién se firmó el acuerdo. Ella siempre tuvo conocimiento de esto y luego, cuando se vio complicada porque incumplió y ella sabía que había incumplido en el tribunal civil, presenta un escrito a través de una abogada que tenía ese tiempo y dice que ella nunca me había autorizado a tomar el caso, que ella no conocía el acuerdo. Entonces, el tribunal civil a mí me envía un oficio y me pide que yo informe esta situación y yo mando un informe, que te lo voy a mandar con todas las pruebas, todas las mensajerías por WhatsApp, donde daba cuenta que ella siempre tuvo conocimiento del acuerdo. Al contrario de lo que dijo al tribunal, que nunca había visto el acuerdo, que casi que no me conocía.

«Y además, están las mensajerías por WhatsApp donde yo le advierto que tiene que preocuparse de vender la casa, que el tiempo se le va a cumplir, incluso ella misma cuando se le incumple el plazo, me pide nuevamente que sea su abogado y yo le digo que no. Yo le niego los servicios, porque la verdad que yo con ella ya había perdido la confianza, porque me hizo a mí poner la cara por un acuerdo que no cumplió, entonces uno como abogado también queda mal parado», explicó el ex director jurídico.

En este contexto, el abogado estableció que la justicia ha actuado a su favor respecto a apelaciones realizadas por la denunciante. «El tribunal, con lo que yo informé más lo que ella dijo, la condenó a pagar 1 millón de pesos en costas por fraude procesal, por haberle mentido al tribunal. Incluso, ella apeló a la Corte de Apelaciones de Valparaíso y en la Corte de Apelaciones de Valparaíso también perdió; esto fue a fines del 2023. Luego, ahora el 2024, en noviembre o diciembre, volvió a insistir en lo mismo con otro abogado, nuevamente la corte le dijo que no.

«Ella no tranquila con eso, presentó una denuncia en Viña, yo no sé por qué en Viña, no entiendo por qué no la presentó en La Ligua. Ella presentó una denuncia en Viña del Mar por el delito de prevaricación del abogado. Yo no fui abogado del señor Flores, al contrario, tengo los mensajes por WhatsApp donde yo me relacioné con el abogado de él, que hasta ese momento se llamaba Marcelo Contreras, desconozco si sigue siendo el mismo, porque yo ya no tengo relación con ese juicio. Perfecto, todos tienen derecho a presentar denuncias; ojo, las denuncias no se niegan. Ella presentó la denuncia, yo presenté mi declaración y obviamente me leen la declaración de ella y ahora cambió las versiones, porque resulta que en el tribunal civil dijo que nunca había visto el acuerdo, que no tenía idea del acuerdo y en la denuncia ante la PDI dice que sí, que ella siempre vio el acuerdo, lo que no vio fue la multa y la multa está en el acuerdo. Entonces, en el en el tribunal civil dijo que sí me había pagado los honorarios y resulta que en la denuncia de la PDI dice que no.

«Yo respondí con todos los mismos antecedentes que te estoy comentando ahora en la PDI, yo entiendo que eso está en investigación, pero obviamente va a dar cuenta la investigación que hay una contradicción feroz de la persona (…) Yo todas las pruebas las entregué y se contradice en todas, miente descaradamente. Yo estoy esperando con atención que se termine esa etapa investigativa, que se deseche el asunto, porque no se cumple ningún requisito para que aquí exista un delito, porque luego de eso yo le voy a presentar una querella por denuncia calumniosa y segundo, una demanda civil. Antes no quise presentarle una querella, porque como hubo una sentencia en un tribunal, no era necesario. Una sentencia en un tribunal que a mí me dio la razón de que lo que ella decía era mentira, solo lo hacía para dilatar el proceso y no pagar la plata que debe en definitiva. Porque esa plata la debe, a ella se la pasaron y se la gastó. Entonces aquí, es una persona que lamentablemente ha abusado del sistema, ha hecho perder tiempo al perjudicado con mentiras y eso ha quedado demostrado en sentencias judiciales donde dicen que ella ha mentido flagrantemente y lo vuelve a hacer ahora ante la PDI. A mi juicio, el hecho de haberle mentido también a la PDI, a la fiscalía, se configura un delito en contra de ella que se llama denuncia calumniosa».

 

 «SERÁ FORMALIZADO»

Finalmente, una de las declaraciones más potentes de Karina Vicencio, establecen que por esta investigación y otros delitos existentes, Mario Fuentes sería formalizado prontamente. El abogado por su parte, desmintió estos dichos de manera tajante.

«Si dijo eso, yo entiendo que está mintiendo, porque para que exista una formalización primero me tienen que notificar a mí y hasta donde yo entiendo, porque yo tengo por mi rol de abogado, puedo ver los movimientos del poder judicial relacionados con mi RUT y no existe ninguna orden de formalización (…) Lo desmiento completa y absolutamente, y en su momento tomaré las medidas legales correspondientes (…) Lo que quiero decir, que todas las cosas que han estado diciendo lamentablemente a propósito de mi querella por Áridos son absolutas mentiras, se han encargado de inventar sin ningún límite ético mentiras respecto a mi persona», cerró Mario Fuentes Romero.

Mario Fuentes Romero, abogado, ex director jurídico del municipio sanfelipeño, acusado de prevaricación.
Mario Fuentes Romero, abogado, ex director jurídico del municipio sanfelipeño, acusado de prevaricación.
Esta es la ‘vivienda de la discordia’ en La Ligua, cuyo remate se encuentra de momento suspendido.
Esta es la ‘vivienda de la discordia’ en La Ligua, cuyo remate se encuentra de momento suspendido.

Clownrisas Aconcagua lanza su campaña de invierno para apoyar a pacientes hospitalizados

  • Agrupación solidaria recolecta pañales, útiles de aseo y abrigo para enfrentar el alza de hospitalizaciones. También, restauraron corazones recolectores y celebraron a madres cuidadoras.-

La agrupación Clownrisas Aconcagua inició su tradicional campaña de invierno, con la que buscan reunir pañales, útiles de aseo y otros insumos para apoyar a personas hospitalizadas, tanto adultos mayores como niños, ante el aumento de internaciones por enfermedades respiratorias en esta época del año.

«Ya comenzamos con la campaña de invierno, porque hay mucha gente hospitalizada. La idea es estar preparados para que cuando empiece el boom de todo el tema hospitalario, tener cosas, ya sea pañales, útiles de aseo y todas esas cosas; infantil y adulto», explicó Pamela Cortés, directora de Clownrisas Aconcagua.

La agrupación, con más de ocho años de trayectoria en el Valle de Aconcagua, hace un llamado a la comunidad a sumarse con donaciones.  «Se pueden comunicar a mi número +56 9 7887 4691. Tenemos nuestra página de Facebook, que es Clown Risa Aconcagua y también está nuestro Instagram».

Junto con esta campaña, la organización ha seguido desarrollando sus otras líneas de acción solidaria. Entre ellas, destaca la reciente restauración de los corazones metálicos recolectores de tapas, ubicados en diferentes puntos de San Felipe, los que, lamentablemente, habían sido vandalizados.

«Los corazones que fueron reparados, los sacó la empresa Gaet Ingeniería, que ella es la empresa que puso esos corazones, que nos apoyó con esto. Don Juan Carlos Gaete hizo un trabajo de joyería, se los llevó a esa empresa y los trajo de vuelta», detalló Cortés.

Estos corazones recolectan tapas plásticas que luego se venden a una recicladora en Santiago, generando ingresos que van en ayuda de niños con cáncer, personas mayores en abandono hospitalario y personas con discapacidad.

Otro hito reciente, fue la emotiva celebración del Día de la Madre, en la que Clownrisas entregó más de dos mil flores artesanales y canastas especiales a mujeres cuidadoras en distintos recintos hospitalarios del valle.

Clownrisas Aconcagua continúa creciendo. Una de sus actividades incluso llegó a hogares de adultos mayores fuera del valle, como en La Calera, demostrando que su compromiso solidario no conoce límites geográficos.

Llevando alegría y ayuda concreta a quienes más lo necesitan, la agrupación invita a sumarse a esta nueva campaña de invierno, confiando en que, con el apoyo de la comunidad, podrán marcar la diferencia una vez más.

Clownrisas Aconcagua da inicio a su campaña de invierno para apoyar a pacientes hospitalizados.
Clownrisas Aconcagua da inicio a su campaña de invierno para apoyar a pacientes hospitalizados.
La agrupación sigue destacándose por sus diversas actividades solidarias en la comunidad.
La agrupación sigue destacándose por sus diversas actividades solidarias en la comunidad.
Corazones recicladores ubicados en distintos puntos de San Felipe, un proyecto gestionado por la agrupación.
Corazones recicladores ubicados en distintos puntos de San Felipe, un proyecto gestionado por la agrupación.

Profesores de Aconcagua se sumaron al paro nacional de advertencia

  • Cientos de docentes de la provincia marcharon hasta la Plaza Cívica de San Felipe.–

Este jueves se vivió un paro nacional de advertencia de parte del Colegio de Profesores, llamado que tuvo sus repercusiones en Aconcagua, ya que cientos de docentes se sumaron a esta medida de presión contra el Gobierno para exigir respuestas claras en la denominada ‘agenda corta’.

Una jornada que culminó con una multitudinaria y pacífica marcha en la Plaza Cívica de San Felipe, lugar en el que los dirigentes del gremio local expusieron los puntos planteados a la autoridad nacional respectiva.

Alma Araya, presidenta del comunal San Felipe del Colegio de Profesores, señaló que «nosotros tenemos una agenda corta, la cual se está trabajando hoy día. Se ha trabajado a nivel nacional, voy a mencionar la titularidad docente para todos los que llevan más de tres años continuos y cuatro años discontinuos y todavía no tienen su titularidad de horas».

En este contexto, la docente agregó que «hay un tema importante que tiene que ver con el financiamiento de la educación pública y que dice relación con que hoy en día nos están pagando subvención por asistencia media de los niños. Eso implica un desmedro en la incorporación de ingresos, el financiamiento para la educación, mejoras educativas e infraestructura para las escuelas. Estamos solicitando de manera urgente que se pague por matrícula, de esa forma a mejorar todas las condiciones educacionales para los estudiantes».

Asimismo, y en cuanto a la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para el año 2026, Alma Araya dijo que «eso está listo, los Servicios Locales se están reuniendo con todas las escuelas, que son más de 90 en el SLEP Aconcagua, para reconocer in situ las condiciones de infraestructura, el personal con el cual va a trabajar y tratar de reunirse con los funcionarios para plantear cuál es la función que van a cumplir como SLEP».

Por su parte, Ruby Quinteros, presidenta del gremio en Catemu, detalló que otro de los puntos planteados es «el agobio laboral; es un tema que el Estado de Chile tiene pendiente con los profesores, porque hoy los profesores abiertamente están siendo violentados en las escuelas y no tenemos políticas que nos garanticen un trabajo en paz y tranquilo para poder realizar las labores que hacemos».

Finalmente, José Vega, presidente del comunal Llay Llay, añadió que «otro de los puntos importantes es el bono que estamos pidiendo para los profesores jefes que hace mucho tiempo lo estamos pidiendo, es un bono que se lo merecen porque tienen un arduo trabajo con los alumnos y los apoderados».

Junto con esto, Vega indicó que no se descarta una movilización mayor si es que no existe una respuesta clara de parte del Gobierno. «Este es un paro de advertencia de 24 horas, por su puesto que si no tenemos respuesta a la agenda corta vamos a seguir con esta paralización y va a ir aumentando en cuanto a tiempo», cerró.

Cientos de docentes marcharon hasta la plaza cívica de San Felipe.
Cientos de docentes marcharon hasta la plaza cívica de San Felipe.
Dirigentes del Colegio de Profesores de la Provincia de San Felipe.
Dirigentes del Colegio de Profesores de la Provincia de San Felipe.

Urge tapar los ‘eventos’ en camino de El Algarrobal

¡Atención autoridades!:

Algo que es tradicional en Diario El Trabajo, es recorrer nuestra ciudad diariamente para ir viendo in situ cómo se encuentra. Pues bien, esta vez tocó realizar uno hacia el sector de El Algarrobal, sector rural en donde pudimos apreciar los grandes hoyos o también conocidos como ‘eventos’, que afectan al camino principal del sector.

Lo anterior, ocurre específicamente pasado el puente de la Hacienda de Quilpué y se ha transformado en una gran preocupación por parte de los residentes, puesto que temen que el problema se agrave con la proximidad de las lluvias por el invierno.

Cabe recordar, que El Algarrobal no es el único sector donde se puede apreciar este tipo de desperfectos en el pavimento, ya que, por ejemplo, una situación similar y muy conocida, es lo que ocurre en Callejón El Convento, donde ya están los recursos, pero todavía no se inicia de manera oficial la iniciativa de repavimentación.

Los vecinos esperan que con esta publicación, las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se pueda resolver esta problemática, que no solo daña a los mismos vehículos que transitan por dicha calzada, sino que se reviste el riesgo de algún accidente mayor.

Es en esta misma línea, también mencionamos que cuando han existido siniestros viales en las arterias principales del sector urbano, el tránsito se corta y se desvía hacia caminos como el de El Algarrobal, generando otro problema para la comunidad del sector, debido al alto flujo vehicular, el cual produce largos atascos por lo angosto de la calle.

Otro de los eventos encontrados en el camino.
Otro de los eventos encontrados en el camino.
Acá Luis Rivero de Char Noticias nos muestra uno de los hoyos que encontramos camino a El Algarrobal.
Acá Luis Rivero de Char Noticias nos muestra uno de los hoyos que encontramos camino a El Algarrobal.

Mañana el Uní Uní quiere ratificar su alza frente a Rangers

Crecido en lo anímico y futbolístico tras el triunfo por la Copa Chile sobre Santiago Wanderers, mañana sábado Unión San Felipe buscará mantener la senda del triunfo, cuando a partir de las tres de la tarde reciba a Rangers de Talca.

El encuentro entre el conjunto dirigido por Francisco Palladino y los talquinos, es parte de la fecha 10 del campeonato oficial de la Primera División B, certamen en el cual el equipo sanfelipeño ocupa la décimo cuarta posición de la tabla con 6 puntos.

Respecto a este juego, el defensor central Manuel Olea, señaló: «Rangers es un rival sumamente difícil, pero estamos tranquilos porque hemos trabajado bien. Tenemos claro que hay que empezar a hacernos fuertes de local, por lo que esperamos repetir el triunfo que tuvimos sobre Magallanes. En la Primera B, todos los rivales son fuertes, así que en este caso tomaremos los resguardos suficientes para hacer un partido correcto, sacando provecho de las debilidades de ellos y las fortalezas nuestras».

Programación fecha 10º

Sábado 17

12:30: Deportes Concepción – San Marcos de Arica.

12:30: Recoleta – Cobreloa.

15:00: Unión San Felipe – Rangers de Talca.

17:30: San Luis – Curicó Unido.

Domingo 18

12:30: Antofagasta – Deportes Copiapó.

12:30: Universidad de Concepción – Santiago Morning.

15:00: Santa Cruz – Santiago Wanderers.

17:30: Deportes Temuco – Magallanes.

 

Tabla de Posiciones

Lugar    Ptos.

San Marcos 19

Copiapó 18

San Luis 16

Santiago Wanderers 15

Cobreloa 14

Recoleta 14

Curicó 13

Dep. Concepción 13

Magallanes 11

U. de Concepción 11

Rangers 11

Antofagasta 10

Santa Cruz 7

Unión San Felipe 6

Temuco 6

Santiago Morning 0

El Uní Uní espera obtener su segunda victoria en el torneo de la Primera B.
El Uní Uní espera obtener su segunda victoria en el torneo de la Primera B.

Trasandino tiene prohibido perder si quiere seguir metido en la pelea grande de la Segunda División

El fútbol es un deporte muy dinámico y de momentos, donde la realidad para bien o para mal, puede cambiar de un momento a otro. Trasandino de Los Andes entiende muy bien esto al saber de alegrías y tristezas en lo que va del campeonato de la Segunda División.

Por la décima jornada de la liga de bronce del balompié nacional, mañana sábado el team andino se desplazará hasta la Séptima Región para desafiar a Deportes Linares, rival que en el papel claramente se ve más crecido que Real San Joaquín y Deportes Rengo, los últimos verdugos del ‘Tra’.

El pleito que tendrá como escenario el Estadio ‘Tucapel Bustamante’ de Linares, está agendado para las 17:30 de mañana. El resto de la fecha se jugará el sábado 24 y domingo 25 del presente mes.

Programación fecha 10º

Sábado 17

17:30: Linares – Trasandino.

Sábado 24

Puerto Montt – Santiago City; Deportes Rengo – Provincial Osorno

Domingo 25

San Antonio – Melipilla; Brujas de Salamanca – Concón National; Real San Joaquín – General Velásquez

Tabla de Posiciones

Lugar   Ptos.

Puerto Montt 18

Provincial Ovalle 15

Deportes Linares 15

Brujas de Salamanca 13 Trasandino 12

Deportes Rengo 11

Provincial Osorno 10

Concón National 10

General Velásquez 9

San Antonio Unido 8

Real San Joaquín 8

Melipilla 7

Real San Joaquín 5

AC Barnechea 0

Trasandino no tiene margen para fallar si quiere seguir prendido en la parte de arriba.
Trasandino no tiene margen para fallar si quiere seguir prendido en la parte de arriba.

Dos detenidos deja fiscalización al transporte en Llay Llay

  • Además, siete motocicletas fueron retiradas de circulación.–

Un importante operativo de fiscalización al transporte se llevó en las comunas de Llay Llay y Catemu, en un trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial, Seremi de Transportes, Carabineros y municipios. En la comuna del viento, hubo dos personas detenidas y se sacaron de circulación siete motocicletas.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «continuamos con los procesos de fiscalización en toda nuestra provincia. En particular, el día de ayer (martes) tuvimos una fiscalización bien importante en la comuna de Llay Llay junto a personal de Seguridad Municipal, fiscalizadores de la Seremi de Transportes y Carabineros, donde se arrojó en vehículos que fueron retirados de circulación, en particular motocicletas, y también dos personas que estaban conduciendo con licencia indebida».

Asimismo, y durante la jornada del miércoles, se realizó el mismo trabajo en la comuna de Catemu. «El día de hoy (miércoles), también hemos continuado con esto en la comuna de Catemu, con la finalidad de entregar seguridad vial a las comunas de la provincia», agregó.

En cuanto al motivo del retiro de estas motocicletas en la ciudad del viento, la autoridad provincial detalló que «ninguna de ella tenía la documentación al día, tampoco los conductores, por lo tanto, proceden el retiro de esos vehículos que fueron inmediatamente llevados a parqueaderos con los cuales tiene convenio la Municipalidad de Llay Llay».

Finalmente, Daniel Muñoz aseguró que estos operativos continuarán desarrollándose en el resto de las comunas de la provincia, una labor que ha sido coordinada y solicitada por los municipios.

«Están programados para todas las comunas de la provincia, ha sido un trabajo bastante intenso con la seremi de transporte, con Carabineros y los municipios, con la finalidad de entregar mayor seguridad, y esto nace también a raíz de constantes reuniones que hemos tenido con los equipos municipales, siendo esto de los principales requerimientos de las municipalidades, que conocen su realidad territorial», cerró.

Fiscalización en la comuna de Llay Llay.
Fiscalización en la comuna de Llay Llay.

Tradicional fiesta de San Isidro se celebrará este domingo en El Asiento

  • La celebración de este domingo comenzará alrededor de las 12:00 horas con los saludos de los bailes chinos. Luego, a las 14:00 horas se inician los saludos de las cofradías al santo, para dar paso a la procesión a las 15:00 horas.-

Este domingo 18 de mayo se vivirá una nueva versión de la Fiesta de San Isidro en la localidad de El Asiento, comuna de San Felipe. La celebración, organizada por vecinos del sector, cuenta con el apoyo de la capilla local y es considerada una de las tradiciones más antiguas del valle.

Soledad Rojas, encargada de la capilla, explicó que «San Isidro es un santo que trabaja todo lo que es el campo. De ahí viene San Isidro, del agua y todo lo demás. Por supuesto, que es muy venerado por las lluvias y por las siembras. Se supone que, él era un agricultor y el milagro era que mientras él se iba a misa, los ángeles araban la tierra».

Sobre la historia de la festividad en El Asiento, Rojas aseguró que esta se celebra desde hace muchísimos años. «Yo creo que debe llevar siglos, toda la vida. Antiguamente azotaban al santo cuando no llovía, esas eran las creencias antiguas. Yo no me recuerdo de eso, pero así era».

La celebración de este domingo comenzará alrededor de las 12:00 horas con los saludos de los bailes chinos. Luego, a las 14:00 horas se inician los saludos de las cofradías al santo, para dar paso a la procesión a las 15:00 horas, la cual recorrerá la calle principal del sector, conocida como La Cancha, hasta llegar al cerro de La Cruz, donde se celebrará una misa. «Ahí se hace la misa, donde están todos los chinos, todos los santitos que se quieran llevar, más los huasos de Cuasimodo», comentó Rojas.

Durante la semana previa, se realiza una novena con distintas intenciones cada día. «Novena son 9 días, pero nosotros en tiempo moderno lo hacemos una semana. Un día se lo dedican al Día de la Madre, otro día a los difuntos, otro día bendición de campo, hay otro día que es bendición de herramientas, y el día sábado es solamente novena, porque ahí nos preparamos para la procesión», detalló.

Finalmente, Soledad hizo un llamado a la comunidad del valle a participar. «La invitación va para toda la comunidad, todas las comunidades vecinas, para todo el Valle de Aconcagua, porque es una rogativa que se hace a San Isidro por el agua, que es el fundamento de todo esto.

«Agua necesitamos todos, entonces lo ideal sería que todas las personas que trabajan con la tierra, el agua, pudieran asistir. Porque yo soy católica, por supuesto, y como católica sé que cuando dos o más rezan en mi nombre, las cosas se cumplen. Así que mientras más personas seamos, más posibilidades tenemos de solucionar el problema hídrico», concluyó.

La celebración es una tradición para bendecir las siembras, el agua y el campo (Fotografías de Luis Molina).
La celebración es una tradición para bendecir las siembras, el agua y el campo (Fotografías de Luis Molina).
De la actividad participan diferentes cofradías (Fotografía Luis Molina).
De la actividad participan diferentes cofradías (Fotografía Luis Molina).
Este domingo 18 de mayo se realizará la Fiesta de San Isidro en El Asiento.
Este domingo 18 de mayo se realizará la Fiesta de San Isidro en El Asiento.

Dirigente sindical que demandó al municipio, volvió a sus funciones en el Departamento Social: «Está todo tranquilo»

Sabida es la demanda laboral por prácticas antisindicales presentada contra la Municipalidad de San Felipe, por parte del presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH), José Madrid, porque en palabras simples, lo querían cambiar de función.

Lo anterior, tiene que ver con un traspaso desde el Departamento Social al de Desarrollo Local, este último con una mirada más económica, algo que para él era todo un desafío, teniendo en cuenta que su trabajo se aboca más al área social. También, aclaró que este cambio se podría haber provocado como represalia por una foto donde aparece con Patricia Boffa Casas, mostrándole su apoyo en la última elección municipal.

Pero, en definitiva, ¿en qué está su caso? Se lo contamos tras la conversación que sostuvo con Diario El Trabajo, destacando que este próximo 27 de mayo se volverán a ver las caras en el Juzgado Laboral, para intentar, de una vez por todas, poner término al conflicto.

Don José Madrid ¿Cómo está la situación suya con la Municipalidad de San Felipe tras la demanda?

– Hasta el momento ha estado tranquilo. Volví a mis funciones, estoy trabajando en el Departamento Social, todo normal, en espera del proceso.

Destacar que no hubo ningún tipo de repercusión. ¿Cómo fue el ambiente?

– No, la verdad que no hemos tenido ninguna repercusión, todo tranquilo y normal, trabajando bien. Estamos bien contentos por esa parte.

El cambio al Departamento de Desarrollo Local no era como lo suyo; o sea, en el fondo usted no quería ir, no porque no fuera capaz, sino porque lo que había estudiado era para esto otro, lo social. ¿Una cosa así o no?

– O sea, si tú me preguntas a mí, el Departamento de Desarrollo Local tiene como una visión más economista y claro, como mi área es social, sentí que era como un desafío, pudiese haber sido una prueba, no sé. En realidad, como que era todo ambiguo el tema.

Admite que de ánimo está bien. «Estoy tranquilo, todo lo está viendo el abogado gracias a Dios, él ha estado en conversaciones. Como te digo, todo el tema legal lo está viendo él.

¿Por qué decidió hacer esa demanda?

– Porque la verdad, no encontraba una justificación clara.

¿Por qué cree usted que lo cambiaron?

– No lo sé.

¿Será por esa foto que está con la señora Patricia Boffa?

– Si tú me preguntas a mí, dentro de lo más personal, yo creo que sí.

¿Por qué decidió apoyar a Boffa?

– Porque la conozco, porque es mi amiga. Bueno, ella estuvo mucho tiempo trabajando en el municipio, sabe como es la dinámica del municipio, de los funcionarios… por eso.

¿Cómo ha sido el apoyo de los colegas, de los funcionarios?

– Bien, todo tranquilo.

¿De las autoridades ahora?

– También.

­ ¿Se lleva bien con todos ahora?

– Con todos, la verdad que siempre me he llevado bien con todos.

Sigue el proceso, porque se debe terminar

– Sí, viene ahora el 27 de mayo una audiencia, donde no se logró el acuerdo.

Recordar que el día 7 de abril de este 2024, se llevó a cabo una audiencia en el Juzgado Laboral de San Felipe, ubicado en Avenida Riquelme.

José Madrid, presidente de ASEMUCH San Felipe.
José Madrid, presidente de ASEMUCH San Felipe.

A toda marcha avanzan trabajos para la instalación de semáforos en concurrida intersección

Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero:

En nuestra edición del día 23 de octubre del año 2024, le contamos, luego de hablar con el entonces administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera, acerca de la necesidad que existía en las calles Luis Gajardo Guerrero y Av. Hermanos Carrera, respecto a la instalación de semáforos, tomando en cuenta que son arterias bastante concurridas.

En ese momento, el entonces administrador indicaba que «efectivamente, como usted señala, hay un requerimiento importante de la comunidad en cuanto a materia de seguridad vial de la Escuela 58 Bernardo O’Higgins, que está ubicada en Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero y que, luego de un trabajo que se realizará entre la Dirección de Tránsito en conjunto con Secplac, hoy día ya estamos en proceso de poder adjudicar dicha semaforización, lo que viene a otorgar una solución, una respuesta principalmente a los apoderados, estudiantes y vecinos del sector.

«Es una inversión cercana a los 84 millones de pesos, que tiene un plazo de entrega de ejecución de la obra, de 72 días corridos desde la entrega de terreno. Esto está próximo a pasar al honorable Concejo Municipal para su aprobación y, en consecuencia, la ejecución administrativa correspondiente para ya comenzar a ejecutar las obras», señalaba.

Pues bien, situados en el mes de mayo, Diario El Trabajo, en su recorrido diario por la ciudad de San Felipe, se percató que las obras para instalar los nuevos semáforos en esa transcurrida arteria ya están en marcha. Porque se ven hombres trabajando en el lugar, con la finalidad de poder -en el plazo correspondiente- dejar todo listo; semáforos instalados, para que luego la Unidad Operativa de Control de Tránsito los conecte y así comenzar su funcionamiento.

Lo anterior, nace desde la propia inquietud, no los vecinos, sino también de padres y apoderados que día a día dejan y recogen a sus hijos en el establecimiento educacional ubicado en la misma intersección, por lo que es una tranquilidad las obras para concretar esta iniciativa.

Recordar además, que dichas arterias pasaron a ser parte de la gran circunvalación que rodea a nuestra comuna, teniendo en cuenta que los conductores se ahorran pasar por el centro y salen directamente hacia el hospital.

Debido al alto flujo vehicular, se hacía necesaria la instalación de semáforos en el sector.
Debido al alto flujo vehicular, se hacía necesaria la instalación de semáforos en el sector.
Se aprecia que están trabajando para la instalación de semáforos.
Se aprecia que están trabajando para la instalación de semáforos.
Una pista por calle Luis Gajardo Guerrero producto de los trabajos de la instalación de semáforos.
Una pista por calle Luis Gajardo Guerrero producto de los trabajos de la instalación de semáforos.
Otra mirada, subiendo por Avenida Hermanos Carrera hacia el oriente.
Otra mirada, subiendo por Avenida Hermanos Carrera hacia el oriente.
Así estaba antes de los trabajos para la instalación de los semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero.
Así estaba antes de los trabajos para la instalación de los semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero.