Miércoles, Mayo 14, 2025
Home Blog Page 27

Publicaciones en redes sociales fueron fundamentales para el retiro de basura en algunos sectores de Curimón

Un verdadero caos se vivió este día lunes en Villa Curimón II Etapa; esto, por la tardanza en el retiro residuos domiciliarios en el sector, sin embargo, el reclamo mediante en redes sociales por parte de vecinos, surtió efecto y se pudo solucionar el problema.

De todas maneras, todavía la empresa está al debe en su trabajo, porque es fácil ver sectores donde hay una gran demora en la recolección de basura. Lo anterior, de acuerdo a lo que comentó a Diario El Trabajo, Claudio Pantoja Catalán, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Curimón II Etapa.

Al respecto, reconoció que estaba más calmado respecto a que pasaron momentos difíciles por esta problemática. «O sea, la empresa no dio respuesta al requerimiento de la cantidad de basura que teníamos ayer (lunes), no sé por qué motivo de descoordinación, de planificación. No sabemos, eso lo ve la empresa, pero sí los jóvenes se rehusaron a tomar bolsas de mayor peso, el camión andaba con el hidráulico malo, no pudieron cargar el contenedor y esa basura quedó ahí», estableció.

 

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES

El presidente reconoce que después de «haber hablado a través en las redes sociales, haber subido fotos y algunos periodistas o amigos que tienen redes sociales subieron la noticia, a eso de las 10 de la noche se envió un camión y se logró sacar la basura, por lo menos de Villa Curimón II Etapa, que es la jurisdicción donde soy presidente de la Junta de Vecinos», indicó.

Admitió que, por lo que se ha visto, «es una empresa que no da el ancho, no está cumpliendo, a lo mejor porque tampoco como dirigente sabemos cómo va el contrato, cuál es el acuerdo, no lo sabemos.

«Pero, así a simple vista, la empresa no cumple yo creo con este contrato, así es que la autoridad tendría que tomar cartas en el asunto, sentarse a conversar con la gerencia de esta empresa y explicar que la situación se está volviendo no insostenible, sí difícil para el diario vivir de los vecinos», concluyó el dirigente.

Cabe recordar, que la Municipalidad de San Felipe paga mensualmente $179 millones por el servicio de recolección de residuos domiciliarios.

Este día lunes en la tarde en Villa Curimón II Etapa.
Este día lunes en la tarde en Villa Curimón II Etapa.
Otra fotografía que nos hicieron llegar de la basura.
Otra fotografía que nos hicieron llegar de la basura.
Otra imagen de la demora que hubo en retirar la basura
Otra imagen de la demora que hubo en retirar la basura

Detienen a tres sujetos tras operativo de fiscalización en Putaendo

0
  • Además, se realizaron más de 340 controles y se cursaron más de diez infracciones.-

Este martes, a eso de las 14:00 horas, Carabineros llevó a cabo un nuevo operativo de fiscalizaciones y controles, esta vez en la comuna de Putaendo. El objetivo de este servicio extraordinario fue entregarle mayor sensación de seguridad a la comunidad.

En esta línea, el balance de la jornada fue positiva para los efectivos policiales, quienes lograron la detención de tres sujetos que contaban con órdenes de aprensión vigentes, se cursaron once infracciones al tránsito, una infracción por quema no autorizada y una más a un local de alcoholes.

Además, durante el procedimiento Carabineros realizó 223 controles de identidad, 121 controles vehiculares y dos oficios respecto a denuncias por incumplimiento de arresto total.

Antes de comenzar el servicio en Putaendo, el mayor Gonzalo Medina, comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, establecía que «el sentido y alcance, es dentro de los compromisos que nuestra institución, Carabineros de Chile, de forma estratégica y sobre la base del análisis criminal y con la inteligencia policial, es que nos encontramos desplegados en la comuna, únicamente para poder garantizar el bienestar y la seguridad de las personas.

«Por ello que hoy (ayer), bajo una previa planificación, tenemos proyectado un servicio de prevención con más carabineros, con la finalidad de tener un mayor acercamiento a la comunidad, generando una mayor estrategia de confianza en nuestros vecinos y lo más importante, poder generar los lazos que, nos permitan de alguna forma, tener la criminalidad controlada y poder tener acercamiento permanente con la comunidad», precisó.

En esta línea, Medina estableció que «Carabineros siempre trabaja sobre la base del análisis criminal, por eso es importante que las personas denuncien, para que nosotros sobre la base del dato, podamos proyectar nuestros servicios policiales. Es así, que de acuerdo a nuestras oficinas de análisis, hemos proyectado para hoy (ayer) tener un trabajo preventivo, con enfoque en aumentar las fiscalizaciones y controles en el sector de Putaendo», añadió el comisario.

Respecto a si se seguirán realizando estos operativos en distintos puntos de la provincia, el mayor señaló que «efectivamente, los trabajos de prevención y fiscalización se realizan sobre la base del análisis. Esta primera ronda preventiva en el sector, por supuesto, que se va a ir desarrollando en la medida del tiempo, en distintos horarios y en distintos días».

Finalmente, en cuanto a lo que se esperaba del operativo en Putaendo, el comisario Medina comentaba que «tenemos personal que va a estar desarrollando fiscalizaciones efectivas y reactivas en cuanto a personas que puedan tener antecedentes penales con algún tipo de tribunal. Además, fiscalizaciones a locales comerciales, entrevistas puerta a puerta. Tener un mayor acercamiento por las personas, por lo tanto, sobre todo, aquellas personas que han sido víctimas de algún tipo de delito, poder tener algún tipo de entrevista que permita generar mayor sensación de seguridad», cerró.

Personal de servicio previo al operativo de fiscalizaciones.
Personal de servicio previo al operativo de fiscalizaciones.
Uno de los detenidos por orden vigente.
Uno de los detenidos por orden vigente.
Otro de los aprehendidos durante la jornada.
Otro de los aprehendidos durante la jornada.

Vecinos de San Rafael envían carta a Validad pidiendo lomos de toro y señaléticas para calles principales

En su afán por querer mejorar la calidad de vida del sector San Rafael, el vecino Braulio Jorque Berríos envió una carta, firmada por más personas del mismo sector, a la Dirección Provincial de Vialidad. Lo anterior, solicitando lomos de toro para algunas calles y señaléticas para las vías principales.

Según comentó a Diario El Trabajo, este martes vino hasta el cono urbano de San Felipe «a dejar una carta a Vialidad, para pedir lomos de toro en las calles El Sauzal, Calle Principal, Aldea Campesina, El Molino, El Bosque, Lo Videla, Los Ávilas», señaló.

En esta línea, comentó que la misiva estaba firmada por todos los vecinos del sector de San Rafael, «porque van a exigir lomos de toro, balizas, letreros de alto tonelaje también, para sus respectivas calles con sus nombres y muchas otras cosas», manifestó.

Cabe recordar, que días atrás ya se realizó un bacheo en una de las calles principales y ya en ese momento el propio vecino Braulio advertía que mejorando esa vía, comenzarían los vehículos a circular a altas velocidades. Por esta preocupación, es que envió esta carta a la Dirección Provincial de Vialidad, teniendo en cuenta que fue personal de esa entidad gubernamental quien realizó los trabajos.

 

EN LA OSCURIDAD

Por otro lado, el vecino también comentó a nuestro medio que están teniendo problemas con el alumbrado público, donde hay luminarias que llevan tiempo apagadas.

Días atrás nos hizo llegar un video explicando el problema. Esto, se dio en calle El Sauzal, El Real y otras más.

Ramas impiden la visibilidad.
Ramas impiden la visibilidad.
Calle El Sauzal a oscuras.
Calle El Sauzal a oscuras.
Calle Real, límite San Felipe-Los Andes, poste que lleva tiempo apagado.
Calle Real, límite San Felipe-Los Andes, poste que lleva tiempo apagado.
Braulio Jorque Berríos nos muestra la carta que enviaron a Vialidad.
Braulio Jorque Berríos nos muestra la carta que enviaron a Vialidad.

Plaga de ratones en Escuela El Sauce de Los Andes impide inicio de año escolar

0
  • Municipio andino se reúne con representantes de apoderados de la Escuela el Sauce para tratar problemática por plaga de ratones.-

En el municipio de Los Andes se llevó a cabo una reunión con representantes de los apoderados de la Escuela El Sauce para abordar la problemática generada por la presencia de una plaga de ratones en el establecimiento.

La situación, denunciada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), ha impedido que los estudiantes asistan a clases, lo que ha generado preocupación entre la comunidad educativa.

Ante la gravedad del problema, la Seremi de Salud realizó una fiscalización en el recinto y determinó la prohibición de funcionamiento hasta que se implementen las medidas necesarias para erradicar la plaga. Para ello, se han dispuesto trabajos de limpieza, desratización y control sanitario en la zona afectada.

Carlos Briceño, administrador municipal de Los Andes, explicó las acciones que se han tomado para resolver la situación:

«Bueno, la verdad es que este año hemos experimentado una plaga en el sector de El Sauce, que va más allá de nuestra escuela básica. Normalmente, todos los veranos realizamos una desratización en los establecimientos y preparamos los recintos para el regreso de los alumnos. Sin embargo, en esta ocasión nos encontramos con una situación más compleja, que nos ha obligado a realizar un trabajo extra diario desde hace más de diez días».

Briceño destacó que han contado con el apoyo y supervisión de la Seremi de Salud y empresas especializadas para abordar el problema. No obstante, señaló que uno de los principales obstáculos es la presencia de parqueaderos y sitios con maleza alrededor de la escuela, los cuales favorecen la proliferación de los roedores.

«Hemos avanzado bastante en la limpieza, pero mientras tengamos roedores en la escuela, no vamos a iniciar las clases por el riesgo que esto significa para los alumnos. Por ello, hemos acordado realizar una visita al sector junto a los vecinos y propietarios de terrenos aledaños, para que ellos también asuman su responsabilidad en la limpieza y mantenimiento de sus predios», agregó Briceño.

En cuanto a la continuidad de los estudios, el administrador municipal indicó que se han entregado guías a los estudiantes y se evalúa la posibilidad de trasladarlos temporalmente a otro establecimiento para garantizar su aprendizaje.

La plaga está siendo abordada por la Seremi de Salud y empresas especializadas.
La plaga está siendo abordada por la Seremi de Salud y empresas especializadas.
Plaga de ratones afecta a la Escuela El Sauce.
Plaga de ratones afecta a la Escuela El Sauce.
Carlos Briceño, administrador municipal de Los Andes.
Carlos Briceño, administrador municipal de Los Andes.

Ciudadano pide a la autoridad colocar basureros en calle Portus por alta afluencia de público que espera locomoción

Este pasado lunes, una vez caminando por San Felipe, se nos acercó un ciudadano para hacernos una petición como Diario El Trabajo, la cual resulta muy interesante y plausible, ya que es común ver que en la mayoría de las calles de nuestra ciudad faltan basureros.

En este caso, el vecino quiso visibilizar lo que ocurre en calle Portus, específicamente en la intersección de donde se encuentran los paraderos de locomoción colectiva, lugar que presenta una alta afluencia de público puesto a que por allí pasan todas las micros que van a Llay-Llay, Catemu, Putaendo, micros y colectivos locales, además de taxis colectivos.

«Se hace muy necesario en esta calle tener basureros, porque transita mucha gente que espera locomoción y muchas veces he visto que no tienen donde botar basura, ya sea papeles, etc.

«Sáquese unas fotitos para ver qué hace la autoridad, porque es necesario», finalizó este preocupado ciudadano.

Calle Portus, donde se puede apreciar que no hay basureros.
Calle Portus, donde se puede apreciar que no hay basureros.
Otra imagen que evidencia la falta de recolectores de desechos, más aún en los paraderos.
Otra imagen que evidencia la falta de recolectores de desechos, más aún en los paraderos.

El próximo domingo en La Calera el Uní Uní ‘recibirá’ a Colo Colo por la Copa Chile

0

De no llegar un técnico que asuma de manera definitiva la conducción técnica del equipo de honor, es muy probable que sea el profesor Pablo Álvarez, quien dirija a Unión San Felipe en su desafío por la Copa Chile frente a Colo Colo.

El encuentro contra el conjunto albo, corresponde la cuarta fecha de la fase de grupos de esa competencia. Claramente, este pleito tendrá distintos tintes de importancia para ambos conjuntos, ya que en la práctica los sanfelipeños ya tienen poco que discutir, salvo que tengan una gran ronda en los juegos de revancha, mientras que para Colo Colo será un paso muy importante en su objetivo por sortear la primera etapa de la copa.

Como era sabido con mucha anticipación, este cotejo se deberá jugar fuera de la ‘Tres Veces Heroica Ciudad’, la que al carecer de un estadio con estándares que exigen los tiempos actuales, obligará a trasladar el espectáculo a una comuna que sí disponga de un recinto deportivo moderno, como en este caso será el Estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera.

Unión San Felipe y Colo Colo se verán las caras a partir de las seis de la tarde del próximo domingo.

Fuera del Estadio Municipal Unión San Felipe se medirá este domingo con Colo Colo.
Fuera del Estadio Municipal Unión San Felipe se medirá este domingo con Colo Colo.

Aprueban más de $154 millones para concretar pavimentación total de calle El Convento

0
  • Recursos provenientes de la línea de emergencia del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subdere, permitirán entregar una solución histórica a El Almendral y alrededores.-

La Municipalidad de San Felipe finalmente consiguió los recursos necesarios para  la reposición de calle El Convento, una obra que ha sido largamente demandada por las vecinas y vecinos de El Almendral y sectores aledaños, y que hoy verá luz verde gracias a los $154.422.423 provenientes de la línea de emergencia del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Cabe recordar, que la problemática de los vecinos fue dada a conocer por Diario El Trabajo.

Fue la propia alcaldesa Carmen Castillo Taucher, quien le entregó la noticia a la comunidad a través de la presidenta de la Junta de Vecinos de Almendral Unido, Filomena Lucero, quien se mostró feliz de conseguir una respuesta a un requerimiento levantado a diferentes administraciones municipales, pero que –según dijo- recién ahora tiene un final feliz.

«El Almendral mucho años estuvo esperando que pudiera realizarse algún arreglo en la calle, estuvo mucho tiempo así, era la inquietud y molestia de muchos vecinos, así que tengo que agradecer las gestiones de la alcaldesa, para sacar esto adelante, me dijo que lo haría con documentos y así lo hizo. Es la única administración que siempre nos dio una respuesta, nos trató de orientar y en el fondo, quien nos dio esta buena noticia», contó la dirigente.

A su vez, la alcaldesa Castillo reconoció que ha sido un proceso largo, no exento de dificultades, pero que finalmente vio luz verde gracias al apoyo de los vecinos, al trabajo de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), a la colaboración del ex Consejero Regional, Eduardo León, y a los profesionales de Subdere: la ex Coordinadora Regional, Gloria Maira Vargas y el actual Coordinador, Nicolás Vallejos, quienes fueron fundamentales para conseguir el financiamiento de esta obra.

«Para nosotros es una tremenda noticia, traemos el documento que respalda más de 154 millones para hacer el arreglo de la calle El Convento, una obra que creo ha esperado más de doce años, porque se ha ido deteriorando el camino, era de poco uso, pero hoy presenta un tráfico altísimo, además de transportes pesados y que está siendo muy difícil de transitar por el daño y eventos que todos conocemos», argumentó la jefa comunal.

El proyecto de reposición de calle El Convento implica una inversión total de $154.422.423 y considera el segmento comprendido entre calle La Troya y Pasaje Uno, de la Población Almendral Unido.

Lo anterior, corresponde a una intervención de 5.763 m2, que incluyen el escarpe, demolición y retiro de los segmentos existentes y el mejoramiento del terreno mediante la aplicación de base estabilizada, para posteriormente aplicar un recarpeteo asfaltico  de 5cm.

El proyecto ha sido altamente anhelado por vecinos.
El proyecto ha sido altamente anhelado por vecinos (Foto: Municipalidad de San Felipe).
Aprueban más de $154 millones para reposición de calle El Convento.
Aprueban más de $154 millones para reposición de calle El Convento (Foto: Municipalidad de San Felipe).

Presidenta de los funcionarios del Cesfam Segismundo Iturra: «necesitamos urgente un tercer Cesfam»

Es sabido que esta semana que pasó, los funcionarios de la Salud Municipal paralizaron sus actividades por tres días (11, 12 y 13 de marzo) en demanda de mejoras enfocadas principalmente en los usuarios, dejando claro que no estaban pidiendo aumento de sueldos.

Eso sí, en conversación con la presidenta del Sindicato de los Trabajadores, la matrona Paulina Castro Almendra, sacó a relucir una problemática que se viene hablando de la época del exalcalde Jaime Amar, quien había visualizado durante su última campaña la posibilidad de construir un tercer Centro de Salud Familiar (Cesfam) para San Felipe, ya que los actuales estaban quedando ‘chicos’.

Incluso, por ese entonces se había elegido el lugar para la ejecución de ese proyecto, como es el terreno detrás de la botillería ‘Urgencia’ en Villa Cordillera. De acuerdo a lo conversado con la dirigente, reconoció que se necesita con urgencia un tercer Cesfam, porque no tienen espacio para atender a sus pacientes.

«Hay que hacer mejoras, hoy día nosotros estamos quedando cortos de infraestructura, no tenemos espacios, urgentemente yo creo que necesitamos un tercer Cesfam para poder dar una atención adecuada a nuestros usuarios. Nosotros aquí de verdad hacemos lo que podemos, porque efectivamente estamos atendiendo casi al doble de la población para lo que está hecho este Centro de Salud Familiar.

«Entendemos cuando la gente se frustra y viene a pedir hora médica para la matrona y no encuentra, que son los profesionales que tenemos mayor cantidad de demanda, y es básicamente porque estamos atendiendo a tanta gente, que por mucho que nosotros tengamos 15, 20 profesionales de cada especialidad, no podemos atender», señaló la presidenta.

La dirigente agradeció la gestión municipal que se ha realizado para cubrir estas problemáticas, poniendo como ejemplo Unidad Móvil de Salud, que les permite salir atender a otros lugares y evitar que la gente «tenga que venir para acá, pero aún así no es la solución para la cantidad de gente. Necesitamos más fondos, ideal sería otro Cesfam Municipal aquí a nivel de San Felipe. Tengo entendido que las conversaciones están, las gestiones se están realizando, pero igual estamos atrasados, estamos contra el tiempo», añadió Castro.

Actualmente, el Cesfam Dr. Segismundo Iturra Taito atiende más de 30.000 personas y fue construido durante la gestión del exalcalde Jaime Amar. Por su parte, durante la gestión del exalcalde Patricio Freire Canto y la actual administración de la doctora Carmen Castillo, se ha pensado en un nuevo Cesfam, pero para la localidad de Curimón.

En este contexto, se ha informado que el terreno estaría listo para este proyecto, sin embargo, como dijo en su momento la actual directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), Susan Porras Fernández, las licitaciones se han caído, porque ha aumentado el valor por metro construido y eso ha ido generando que se prolongue.

De todas maneras de acuerdo a lo que describe la dirigente, se hace más que necesario un tercer Cesfam en San Felipe.

Matrona Paulina Castro Almendra, presidenta de los funcionarios del Cesfam Segismundo Iturra Taito, el día del paro.
Matrona Paulina Castro Almendra, presidenta de los funcionarios del Cesfam Segismundo Iturra Taito, el día del paro.

Ítalo Pinochet dejó de ser técnico del Uní Uní

0

Siete partidos alcanzó a durar el ciclo de Ítalo Pinochet como director técnico del equipo de honor del Uní Uní.  La caída como local frente a Deportes Copiapó terminó por convertirse en un detonante para la determinación de poner fin a la aventura del ‘Señor de los Ascensos’ al frente de Unión San Felipe.

El ahora ex estratego de los albirrojos lució números muy opacos, tanto que el cuadro aconcagüino solo logró dos empates y cinco derrotas. Con eso, la hinchada y el medio en general, revivieron los fantasmas del 2024.

Casualidad o no, en ambos torneos el adiestrador no partió mal, ya que por ejemplo en la Copa Chile se empató con Deportes Limache. Luego de eso se perdió de manera categórica contra Colo Colo y Santiago Wanderers. En el campeonato oficial de la Primera B la historia fue casi calcada, al igualar como visitante ante Cobreloa; luego la historia se repitió, con el agravante que en el último pleito el equipo no mostró ninguna capacidad para discutir contra Deportes Copiapó.

Mientras se busca al sucesor de Ítalo Pinochet, el profesor Pablo Álvarez quedará a cargo del primer equipo unionista, que este fin de semana deberá enfrentar a Colo Colo por la Copa Chile.

La pésima campaña de los albirrojos terminó por desencadenar la salida de Ítalo Pinochet.
La pésima campaña de los albirrojos terminó por desencadenar la salida de Ítalo Pinochet.

Se enteró por la prensa que habían robado en su local comercial

  • La sensación de inseguridad aumenta según la encargada.-

Pese a ser un magro botín el que logró él o los delincuentes que asaltaron el local comercial ‘Vanity Ofertas’, la sensación de inseguridad está latente, sobre todo, pensando en que su dueña se enteró por la prensa de este hecho delictual. Así lo describió la encargada del local de ropa ubicado en calle Arturo Prat entre Avenida Yungay y Toromazote, luego que tomara conocimiento del robo a través de la publicación de una emisora radial local ayer en la mañana.

El botín fue de unos $60.000, considerando dos bolsas con bisutería avaluadas en unos $50.000, más otros $10.000 desde la misma tienda. Esto, de acuerdo a la información entregada por la propia víctima, Elena Espinoza, a Diario El Trabajo.

En este sentido, explicó que se enteró de la situación en la misma mañana, a través de información entregada por la radio y que señalaba que el candado de la puerta estaba roto:

«Porque ellos sacaron fotos, así es que cuando llegamos acá el desastre estaba en la caja, porque andaban buscando plata. La verdad que yo lo único que dejo acá son 10 mil pesos para iniciar el día; se llevaron eso y dos bolsas con bisutería, que son joyitas que tenemos acá», aseguró.

Igual les crea el clima de inseguridad

– Obvio que sí, de inseguridad…obvio que sí.

Hasta el momento en que nos hicimos presentes en el local comercial de calle Prat, la encargada no había visto que faltara nada más, «dentro del día no sé», indicó.

En resumen

– Fue dinero, bisutería. Estamos hablando de unos $50.000 más los daños de la puerta, que rompieron el candado. Ahora, vamos a tener que poner un candado más seguro, en el fondo poner más seguridad.

Además, nos comenta que lleva cinco meses en el local y en este tiempo no habían sido víctimas de la delincuencia, sin embargo, anteriormente al parecer sí.

«Vamos a seguir trabajando, hicimos la denuncia en Carabineros, quienes estuvieron acá», concluyó.

De todas maneras, hemos podido apreciar que ese tramo es muy solitario, sobre todo, después de las 19:00 horas. Es muy poca la gente que transita por esa arteria.

Este es el frontis del local robado, ubicado en calle Prat.
Este es el frontis del local robado, ubicado en calle Prat.