Evento también incluyó a la Escuela Gastón Ormazábal y al Cesfam de Putaendo.-
El deporte ciencia sigue dando que hablar en el Valle del Aconcagua y en este caso, en el marco de la celebración de su aniversario número 115, la Escuela San Alberto de Guzmanes de la comuna de Putaendo organizó un Campeonato Escolar Interno de Ajedrez, evento que reunió a más de 35 estudiantes desde tercero hasta octavo básico. El objetivo, fue llevar a cabo una jornada de concentración, estrategia y sana competencia.
La actividad contó también con la participación de la Escuela Gastón Ormazábal Cabrera, establecimiento que se sumó con entusiasmo a este encuentro escolar, fortaleciendo lazos entre comunidades educativas.
Durante la jornada se premió a los primeros lugares, destacando el talento y dedicación de los pequeños alumnos y alumnas. Asimismo, se valoró el compromiso y apoyo de la Escuela San Alberto de Guzmanes, que alberga el Taller Municipal de Ajedrez, dirigido por el profesor Guillermo Quijanes, iniciativa que ya cumple tres años de funcionamiento gracias al financiamiento y respaldo del Departamento de Deportes de Putaendo.
Otro actor importante para el éxito de este campeonato, fue el Cesfam de Putaendo, a través del Programa de Promoción de la Salud, reforzando la importancia del ajedrez como herramienta para el desarrollo integral, la concentración y los hábitos de vida saludables.
De esta forma, el ajedrez se sigue consolidando como una valiosa práctica educativa y comunitaria, siendo un pilar en la celebración de los 115 años de historia de la Escuela San Alberto de Guzmanes de Putaendo.
RECORDAMOS BRILLANTE PARTCIPACIÓN REGIONAL
Cabe recordar, y trasladándonos a la ciudad de San Felipe, que a comienzos del mes de agosto, en Diario El Trabajo le contamos sobre la brillante participación de dos alumnas del Colegio Santa Juana de Arco: Daniela Reyes Cuevas de 18 años, que cursa el cuarto medio, y Laura Contreras Vergara de 11 años, alumna de sexto básico. Ambas compitieron en la Final Regional de Los Juegos Deportivos Escolares Región Valparaíso en esta la disciplina, realizado en dependencias de la Universidad Santo Tomás en Viña del Mar. En esta línea, Daniela obtuvo el segundo lugar en su categoría Juvenil Damas Sub-18 y Laura el onceavo lugar en Sub-14.
Todos los ganadores juntos a sus profesores y respectivos diplomas.Algunos de los jugadores en un momento de la competencia, posando para la cámara.
La profesora y dirigente social de la organización Santa María Te Cuida, destacó que este reconocimiento no es personal, sino un logro colectivo de todas las mujeres cuidadoras del país.-
Un nuevo hito en la lucha por el reconocimiento del trabajo de las cuidadoras alcanzó esta semana la aconcagüina Naike Rojas Altamirano, tras ser elegida para representar a la Región de Valparaíso en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras.
La representante de la organización Santa María Te Cuida, activista ecofeminista y defensora de los derechos de las mujeres, señaló que este espacio permitirá visibilizar y fortalecer la voz de quienes sostienen la vida a través de su labor diaria.
«Hoy me siento profundamente honrada de haber sido electa para representar a la Quinta Región en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras. Este logro no es mío; es de todas las mujeres que sostienen la vida con su trabajo silencioso, su amor y su esfuerzo constante», expresó.
La dirigente agradeció a sus compañeras de la Mesa Regional de Cuidadoras, asegurando que la tarea que tienen por delante será construir colectivamente un plan de acción. «Como siempre les dije, donde avanza una, avanzan todas. Sigamos insistiendo, persistiendo, resistiendo y jamás desistiendo, porque nuestra unión es fuerza y nuestra voz transforma».
En esa línea, Rojas enfatizó que «el cuidado no es caridad ni carga, es un derecho social y un pilar económico. Sin cuidado no hay sociedad ni mercado laboral que funcione», subrayando la importancia de mantener la discusión en los ministerios, el Congreso y la opinión pública.
Asimismo, valoró el apoyo de sus compañeras de la Federación Nacional de Personas Cuidadoras (FEDEPEC). «Gracias también a mis queridas amigas y compañeras de tantas luchas de FEDEPEC por el apoyo, la guía y la certeza de que la organización colectiva transforma la realidad», señaló.
Finalmente, reafirmó su compromiso con seguir levantando la voz de las cuidadoras. «Con ustedes, seguimos construyendo un Chile para todas, porque cuidar también es trabajar y juntas seguiremos avanzando», concluyó.
Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras en la que participa Rojas.La aconcagüina Naike Rojas Altamirano, que representará a la Región de Valparaíso en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras.
La actividad se enmarca en la segunda versión del concurso, que desde mayo viene desarrollando distintas instancias de formación, acción social y preparación para las siete participantes.-
El certamen Miss Calle Larga tendrá este domingo 24 de agosto, desde las 17:30 horas en el Gimnasio Municipal, una actividad inédita: la presentación del show de talentos, instancia donde las siete candidatas participantes mostrarán habilidades artísticas que van desde el canto y la danza, hasta la pintura.
«Este es el primer show de talentos que realizamos, el año pasado no se hizo. Habrá canto, baile y diversas expresiones artísticas, incluso una candidata que presentará una performance de pintura», explicó Priscila Herrera, virreina 2024 y parte de la organización.
El jurado estará compuesto por figuras reconocidas del mundo de los concursos de belleza, entre ellas Karina Mesa, directora de Miss Teen Chile; la actual Miss Los Andes y la modelo Susi, con experiencia en Dama Chilena y otros certámenes. Según Herrera, las candidatas serán evaluadas en aspectos como desplante, proyección y transmisión de emoción.
La segunda edición de Miss Calle Larga comenzó en mayo con la tradicional postura de bandas, además de actividades sociales como limpieza comunitaria en el Cerro Patagual y talleres de pasarela con instructores de distintas ciudades. En esta oportunidad, participan representantes de sectores como Tabolango, Capilla Uno, Capilla Tres, San Vicente, Los Jardines y Valle Alegre. El concurso se divide en dos categorías: Señorita Calle Larga (15 a 17 años) y Miss Calle Larga (desde los 18 años, sin límite de edad).
Pero el certamen no solo busca resaltar la belleza externa, sino también entregar herramientas de desarrollo personal y autoconfianza. Así lo refleja la historia de la propia Priscilla Herrera, quien el año pasado obtuvo el título de virreina en la primera edición del concurso. «Yo realmente al principio no estaba decidida a participar, pensaba ‘yo no soy tan bonita’. Pero, después tuve un cambio de chip y dije ‘yo también puedo, ¿por qué no?’», recordó.
Su participación nació desde la agrupación Sembrando Sueños, compuesta por familias que tienen hijos con alguna condición o discapacidad. En su caso, dos de sus tres hijos están dentro del espectro autista, y representar a las madres cuidadoras fue su principal motivación. «Como madre cuidadora uno se va postergando y muchos sueños quedan en el olvido. Este certamen me hizo replantear que yo también podía cumplir ese sueño de ser parte de algo distinto, de sentirme como una reina y ganar confianza en mí misma», expresó.
Hoy, desde su rol de organizadora, Priscila Herrera acompaña a las candidatas y comparte su experiencia para animarlas a no rendirse. «Aquí no hay requisitos de estatura o peso, no existen estereotipos. Tenemos estudiantes, dueñas de casa, incluso una participante que trabaja en minería. Lo importante es atreverse y representarse tal como una es», subrayó.
Finalmente, envió un mensaje a las siete jóvenes que este sábado darán vida al show de talentos. «Ya son unas ganadoras con el hecho de haberse atrevido a participar. Aquí lo importante es que vivan una experiencia muy linda que les va a servir para toda la vida», concluyó.
Este sábado se desarrollará el show de talentos del certamen Miss Calle Larga en el Gimnasio Municipal de la comuna.Las siete candidatas de la comuna, junto a la Miss Calle Larga y virreina del año 2024.
Con la confianza a tope y altos grados de ilusión por el momento actual, se encuentra el plantel de Unión San Felipe de cara al pleito de mañana frente a Deportes Antofagasta. El juego, corresponderá a la vigésimo segunda fecha del torneo de la Primera B nacional.
Respecto al encuentro contra el conjunto ‘puma’, el técnico del Uní Uní, Francisco Palladino, formuló a El Trabajo Deportivo que «separarnos del fondo de la tabla es algo que todos acá queremos, ya que logrando eso podremos enfocarnos en el siguiente objetivo que es intentar clasificar a la liguilla por el ascenso; para eso, todos los partidos son importantes, los que pasaron y los que vendrán. Vamos paso a paso y partido a partido, faltando aún mucho por recorrer».
Sobre las claves para sacar adelante el encuentro contra los de la Segunda Región, señaló que «queremos dejar los tres puntos en casa para seguir motivando a la ciudad. El sábado intentaremos repetir el funcionamiento y movimientos, tenemos algunas variantes para contrarrestar lo que nos proponga el rival. Deberemos tener mucha paciencia y mucha confianza en nosotros».
El cotejo que está agendado para las 12:30 horas de este sábado, será dirigido por el colegiado Matias Assadi, quien estará acompañado por los asistentes: Gabriel Vera y Carlos Poblete, además del cuarto árbitro, Nicolás Pozo Contreras.
Programación fecha 22º
22 de agosto
20:00: San Marcos – Santiago Morning.
23 de agosto
12:30: Unión San Felipe – Deportes Antofagasta.
12:30: Deportes Recoleta – Santiago Wanderers.
15:00: Rangers – Magallanes.
24 de agosto
12:30: Cobreloa – Deportes Copiapó.
15:00: Deportes Santa Cruz – Curicó Unido.
17:30: Deportes Concepción – Universidad de Concepción.
Lunes 25 de agosto
19:00: San Luis –Deportes Temuco.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Deportes Copiapó 36
Santiago Wanderers 36
U. de Concepción 33
San Marcos 33
Cobreloa 33
Deportes Recoleta 31
Antofagasta 29
Deportes Concepción 29
Rangers 28
San Luis 27
Temuco 25
Curicó Unido 23
Unión San Felipe 23
Santa Cruz 22
Magallanes 19
Santiago Morning 18
Jugadores albirrojos preparando el pleito de mañana frente a Antofagasta.
Edil tomó la palabra tras una petición de ayuda de un grupo de danza que entrena sin las condiciones adecuadas.-
En la última sesión de Concejo Municipal de la comuna de Santa María, dio que hablar la intervención del concejal Miguel Antonio Muñoz Soto, quien expresó su malestar por los recursos destinados al deporte que hoy existen, pues indicó sentir que estos no alcanzan a todos los vecinos o agrupaciones que, por ejemplo, aún no cuentan con personalidad jurídica.
Si bien se realizan diferentes prácticas deportivas en la comuna, admitió que no existe iniciativa para que esta área abarque a toda la comunidad en general. En esta línea, lo que llevó a intervenir en la sesión fue la petición hecha por el grupo de danza ‘Moon Light’, quienes no cuentan con las condiciones necesarias para poder practicar y potenciar su disciplina.
Diario El Trabajo tomó contacto con el edil santamariano luego que nos llegara el video de su alocución y acá les dejamos la entrevista:
– Concejal, dio bastante que hablar su intervención en la sesión del Concejo Municipal de Santa María, donde se hablaba de deportes y usted comentaba que solo se trataba de «pelotas, pelotas» y que se debería ampliar y mejorar las condiciones. ¿Qué nos puede comentar de eso?
– En realidad, la comuna de Santa María hace mucho deporte, tiene bastante variedad; patinaje, danza incluso las bandas, bicicleta… en resumen, nosotros tenemos un abanico bien grande. Lamentablemente, no todos los recursos que el municipio tiene van en beneficio de todos, debido a que muchos de ellos no tienen personalidad jurídica o no hay algo que esté pensado para la comunidad en general. Tenemos un gimnasio que incluso dan clases de entrenamiento físico, pero no hay ninguna máquina. A pesar que hoy día no era un presupuesto tan grande… pero una parte de eso podría haber sido para equipar este gimnasio.
Admitió que en esta intervención en el concejo se ‘descargó’, debido a una situación de un grupo de danza de un colegio, que le decían «que los niños estaban entrenando sin las herramientas para poder trabajar en buenas condiciones, porque no tenían los elementos necesarios; colchonetas, pisos de goma o tatanes, que podrían, de una u otra manera, ayudar. Justo aparece un programa de deportes y ya había recibido una semana anterior el descargo de un grupo de personas; o sea, más que un descargo me dijeron ‘Miguel, ¿nos pueden ayudar?’.
«Entonces me acerqué al DAEM, donde me dijeron que ‘el colegio ya había gastado el presupuesto’. Cuando me dicen ‘nosotros somos un grupo de 15 niños’ que tienen dos padres, estamos hablando de 45 personas solamente en un grupo… y que no esté siendo focalizado con una pequeña ayuda, dije ‘cómo demuestro o en qué momento se puede hablar de esto’ y como justo estaba el tema del programa de deportes, encontré que fue el mejor instante para plantearlo. Porque claro, el municipio, de una u otra manera, se encontraba en que tenemos el presupuesto corto, aunque los números no reflejan eso, viendo los estados de resultados», contextualizó.
– En el fondo, usted concejal quiere que así como se la da al fútbol, no se abandonen las otras disciplinas, o asesorarlas para que puedan tener su personalidad jurídica. ¿Eso da a entender un poco o no?
– Más que una personalidad jurídica, piense esto; ‘yo soy deportista primero que nada, pero no estoy asociado a ningún club con personalidad jurídica, pero quiero de alguna u otra manera tener el ambiente para yo poder trabajar’. Santa María no tienen ninguna ciclovía y la que está en Tocornal, está hecha por tramos… es como las poblaciones nuevas que se construyeron y no tienen conexión de veredas; o sea, no está el ambiente. Yo por eso menciono cómo ayudamos a las personas que no tienen personalidad jurídica y me dicen ‘no, no los podemos ayudar’. Entonces de qué manera nosotros estamos estructurando una guía para ayudar a estas personas que no pertenecen. Por ejemplo, ‘he sido siempre sedentario, ahora me dieron ganas de hacer deporte. ¿Dónde voy a hacerlo o dónde me puedo integrar?’. La mayoría de los grupos de acá de Santa María son casi todos pagados… ¿me entiende?
En este contexto, el edil agregó que «no hay en la comuna una cultura de ayudar a la comunidad. Nosotros hoy día no tenemos ninguna área verde, uno puede decir ‘no, está El Zaino, Las Mesetas’, pero cómo conectamos con esos lugares si tenemos mala locomoción. No hay una estructura, una logística para guiar esto, entonces encontré que eso era un momento de hablarlo», precisó.
– Para cerrar y agradecerle, ¿una reflexión final o algo que usted quisiera agregar?
– La verdad, que yo siento que necesitamos estructurar una vía para canalizar los recursos, ayudando a la comunidad de alguna u otra manera; es decir, en pocas palabras, la idea es que todos tengamos las herramientas o el entorno para poder desenvolvernos. Hay grupos que necesitan la ayuda y nosotros como municipio es nuestra tarea y misión, encontrar las vías para hacerles llegar este recurso.
Este es el logo del grupo de danza que hizo alusión el edil.Concejal de Santa María, Miguel Antonio Muñoz Soto.
Un duelo que en la práctica puede convertirse en la última chance para mantener algo de luz en la tarea de intentar meterse en la pelea grande del torneo C del balompié profesional chileno, es el que este sábado sostendrá Trasandino de Los Andes ante el líder y conjunto más regular del torneo, Deportes Puerto Montt.
El juego correspondiente a la fecha 18º del certamen de la Segunda División, se jugará en el Estadio ‘Bicentenario Chinquihue’ en la capital de la Décima Región, reducto en el cual el equipo sureño ha mostrado un dominio casi incontestable, que lo ha convertido en el principal candidato para jugar en la Primera B el próximo año.
Aconcagüinos y puertomontinos, se citarán a partir de las seis de tarde de mañana, en un pleito que tendrá como juez principal al colegiado Cristian Droguett Valenzuela.
Programación fecha 18º
Sábado 23 de agosto
12:30: Concón National – Provincial Osorno.
15:00: Deportes Linares – Santiago City.
18:00: Deportes Puerto Montt – Trasandino.
Domingo 24 de agosto
12:30: San Antonio – Brujas de Salamanca.
15:00: Real San Joaquín – Deportes Rengo.
17:30: Provincial Ovalle – General Velásquez.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Puerto Montt 32
Ovalle 29
Linares 28
Osorno 26
Melipilla 25
Trasandino 22
San Antonio 21
Brujas de Salamanca 21
Concón National 20
General Velásquez 18
Deportes Rengo 14
Santiago City 12
Real San Joaquín 9
AC Barnechea 0
Tras el triunfo de la fecha pasada, Trasandino llegará en buen pie al juego contra Deportes Puerto Montt.
Un violento incidente vial se registró esta mañana en calle Salinas, cerca de la alameda O’Higgins en San Felipe. Un motociclista resultó gravemente herido tras ser atropellado por un auto. Testigos señalan que todo comenzó con una discusión entre ambos conductores. pic.twitter.com/keTWCKy5yl
Según testigos, ambos sujetos se enfrascaron en una discusión que terminó con el conductor del vehículo menor arrollado.–
Un violento incidente vial ocurrió la mañana del miércoles en calle Salinas, a metros de la alameda O´Higgins en la ciudad de San Felipe. El conductor de una motocicleta resultó con lesiones de gravedad tras ser impactado y atropellado por un vehículo.
Según comentaron algunos testigos del hecho que pasaban por el lugar al momento de ocurrido el grave incidente, ambos conductores se enfrascaron en una discusión en la misma calle Salinas, a mitad de cuadra entre San Martín y Freire, donde el vehículo mayor se encontraba estacionado. Fue precisamente en el momento que el conductor de este vehículo se disponía a salir cuando se habría producido una situación de riesgo para el motociclista que se desplazaba por Salinas hacia el sur, momento en que toca la bocina al automovilista y ahí se produce un intercambio de insultos.
Posteriormente el vehículo mayor enfila por Salinas, seguido más atrás por el motociclista, quien lo adelanta por la izquierda y al llegar a San Martín golpea el espejo del vehículo mayor, espejo que salió volando y que tiene gran importancia para la investigación de este caso, ya que por ley la placa patente del vehículo debería estar impresa en él.
Tras romper el espejo, el motociclista sigue por calle Salinas aumentando la velocidad, al igual que el automovilista, y ya a metros de la alameda, el conductor del vehículo menor es arrollado por el conductor del vehículo.
A raíz de esto, el conductor de la motocicleta resultó con lesiones de carácter grave, policontuso, con traumatismos múltiples y una fractura en una de sus extremidades. De inmediato, las personas que presenciaron el hecho llamaron a personal del SAMU quienes llegaron en cuestión de minutos, estabilizándolo y trasladándolo hasta el Hospital San Camilo.
Asimismo, y según comentaron los testigos de esta situación, el conductor del vehículo huyó del lugar en dirección desconocida. Al cierre de esta edición y consultado en Carabineros, no se tiene registro o denuncia del hecho.
El conductor de la motocicleta, identificado como M.A.L.M. de 39 años de edad, fue ingresado al principal recinto hospitalario de la ciudad a eso de las 10:25 de la mañana, siendo internado por la gravedad de las lesiones y se mantiene sin riesgo vital, evaluándose su eventual traslado a la unidad de traumatología del Hospital San Juan de Dios de Los Andes.
Estado de la motocicleta posterior al atropello.La ambulancia del SAMU llegó rápidamente al lugar.Motociclista resultó con lesiones graves tras accidente con un automovilista.
Tiempo atrás, por el año 2022, le contamos sobre la presencia de gran cantidad de camiones que estaban llevando agua a otros sectores, algo que llamó poderosamente la atención entre la ciudadanía por el momento que se estaba viviendo en cuanto a la escasez hídrica en San Felipe. Hablamos de las conocidas aguas grises.
Pues bien, este tema volvió a cobrar vigencia luego que el concejal Ronald Olivares, indicara que durante la semana pasada la Dirección General de Aguas (DGA) multara a Anglo American por extracción de aguas en pleno período de escasez hídrica, acción que fue valorada por distintas autoridades de la zona y que, indirectamente, golpea al municipio de nuestra comuna.
El edil señaló en sesión del Concejo Municipal que «en concreto, la DGA impuso una millonaria sanción de 2.400 UTM a Anglo American desde el Estero Riecillos, en un contexto de escasez hídrica y declaratoria de recurso agotado. Además, la resolución incluye el envío de los antecedentes al Ministerio Público para evaluar si hubo delito según el artículo 5 y 307 del artículo penal».
LO SUCEDIDO EN SAN FELIPE
Pero resulta, señala el Concejal Olivares, que en el año 2022 como bien se sabe, la Provincia de San Felipe fue declarada como zona de escasez hídrica y «sucedió que a vista y paciencia de todo San Felipe y el municipio, se vio desfilar diariamente a aproximadamente 70 camiones cisternas durante cuatro meses, de febrero a mayo. Este convoy que extraía miles de metros cúbicos de agua producto de la venta clandestina que desarrollaba un particular en San Felipe, de supuestas ‘aguas industriales’, obviamente sin la patente municipal correspondiente por un lado, y por el otro lado, sin el cumplimiento del deber de fiscalizar de la administración municipal de aquel entonces», precisó.
Estableció además, que durante los cuatro meses en «que se desarrolló esta venta ilegal del vital elemento, que estaba comprometido por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) correspondiente, para ser vertido al crítico caudal del Rio Aconcagua, se supo también por la prensa de entonces, que fue además el propio municipio de San Felipe quien recibió parte de esta extracción ilegal de agua para riego de áreas verdes».
Prosiguió indicando que acá se está en «presencia de los mismos hechos, uno con sanciones y otro gozando de impunidad. Sería pertinente iniciar los sumarios correspondientes para determinar las responsabilidades».
El edil Olivares expuso a la máxima autoridad local esta venta ilegal y extracción de aguas de la empresa San Clemente, indicándole lo siguiente:
«Señora Alcaldesa, en el Concejo Municipal del martes pasado usted señaló que la venta ilegal de agua de la empresa San Clemente, es un tema que conoce bastante bien. Luego, indicó que el municipio bajo su administración, no había recibido aguas de la empresa San Clemente y que podíamos estar tranquilos. Sin embargo, déjeme decirle con mucho respeto que estoy muy preocupado, y todo San Felipe debiese estarlo también, porque llegó a mis manos un documento que contradice lo que usted afirmó», dijo.
En esa línea, el concejal Ronald Olivares explicó que «en el documento, de fecha 19 de abril de 2022 (Ordinario. N° 000763), firmado por la propia alcaldesa de entonces; es decir, usted, le agradece formalmente a Alejandro Cantellano Álvarez, gerente general de la Conservera San Clemente, Planta San Felipe, por la entrega de aguas residuales, desde el 31 de enero de 2022, hasta el 19 de Abril del mismo año; aguas destinadas al riego de áreas verdes de la comuna».
DENUNCIA ANTE LA DGA Y CONTRALORÍA
Finalmente, para terminar su intervención respecto a este tema en la sesión del Concejo Municipal, Ronald Olivares estableció que buscará la vía de la denuncia. «Dado que se trata de una situación contradictoria en las versiones de los involucrados con los documentos tenidos a la vista, me veo en la obligación de denunciar esta situación ante los organismos pertinentes; esto es la Dirección General de Aguas, y a la Contraloría Regional de Valparaíso, para que se aclare y se establezcan todas las responsabilidades administrativas correspondientes, porque podría incluso resultar criminal, que estando con un decreto de escasez hídrica vigente en ese momento la Provincia de San Felipe, se hubiesen restado recursos hídricos al Rio Aconcagua, por venta ilegal de sus aguas; peor aún, teniendo como partícipe al propio municipio, siendo presuntamente cómplice de la extracción ilegal del vital elemento con los consiguientes daños a la comunidad», concluyó.
El Concejal Ronald Olivares, a la izquierda de la alcaldesa durante su intervención.Lo que decía la prensa local en su momento.Otro titular respecto a extracción irregular de aguas desde el Río Aconcagua.El documento al que hace alusión el concejal Olivares respecto al uso de aguas para el riego de áreas verdes.Nota de Diario El Trabajo de abril de 2022.
Desde el DAEM de la comuna, emitieron un comunicado debido a esta situación.-
Durante este martes se dio a conocer el caso de meningitis bacteriana en un estudiante de cuarto medio del Liceo Max Salas Marchán de Los Andes, situación que lo mantiene internado en el Hospital San Juan de Dios de la misma comuna debido a la complejidad de esta infección, la que requiere de tratamiento inmediato.
Ante ello, desde el Departamento de Administración de la Educación Municipal de (DAEM) Los Andes, emitieron el siguiente comunicado a la comunidad educativa:
«Ante la situación de salud que afecta a un estudiante de cuarto medio de nuestro Liceo Maximiliano Salas Marchán, en primer lugar, queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a su familia, deseando la pronta y completa recuperación del alumno.
«La Seremi de Salud se encuentra a cargo de este caso, realizando el seguimiento médico correspondiente y aplicando todos los protocolos sanitarios necesarios para descartar la existencia de un posible brote.
«Desde la Dirección de Educación Municipal informamos oportunamente a la Autoridad Sanitaria y a la comunidad educativa -profesores, asistentes de la educación, administrativos y apoderados- con el objetivo de mantener la transparencia y la tranquilidad.
«De manera inmediata se inició un proceso de sanitización en todas las dependencias del establecimiento, junto con la entrega de mascarillas y medidas preventivas a estudiantes y trabajadores. Además, la Seremi de Salud realizó acompañamiento directo a los cursos involucrados, incluyendo orientación, prevención y suministro de tratamiento preventivo para los alumnos que estuvieron en contacto más cercano.
«Reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en coordinación con la autoridad sanitaria, adoptando todas las medidas que correspondan y manteniendo permanentemente informada a la comunidad. Nuestro principal objetivo es resguardar la seguridad, la prevención y la tranquilidad de todos los miembros de nuestra comunidad educativa», concluyeron.
Desde la Autoridad Sanitaria señalaron que, hasta el momento, no hay más casos de esta índole y se sigue alerta a la situación.
Caso de meningitis bacteriana en un estudiante de cuarto medio del Liceo Max Salas Marchán de Los Andes.
Ahora se encuentran disputando el torneo de Iniciación ANFP y esperan con ansias el gran desafío internacional: la Miami Cup 2026.-
Un verdadero orgullo para San Felipe es lo que logró la categoría 2016 de la Escuela de Fútbol Universidad de Chile San Felipe, que el pasado 15 y 16 de agosto se coronó campeona nacional en el encuentro de escuelas oficiales de la ‘U’, realizado en el complejo deportivo Caden, en la comuna de Pudahuel, Santiago.
En el certamen participaron más de 2.300 niños de todo el país en distintas categorías. En la definición, los pequeños azules de San Felipe vencieron por 2-1 a la filial de Macul, tras una semifinal de infarto que se resolvió desde los lanzamientos penales.
«Fue un torneo muy emocionante, los niños dejaron todo en la cancha. En la final partimos perdiendo, pero se supieron sobreponer y lo dieron vuelta. Fue realmente una hazaña», destacó la directora de la escuela, Katherine Reyes.
Entre los jugadores más destacados de la final, estuvieron Pablo Elgueta, Tomás Ortíz y Santiago Laurel, todos pertenecientes al Valle de Aconcagua. Junto a ellos, el resto del plantel -once niños en total- proviene de distintas comunas de Santiago, conformando un equipo que mezcla talento local y capitalino.
La categoría es dirigida por el profesor Matías Figueroa, exfutbolista profesional que militó en Santiago Wanderers. «Matías lleva cinco años trabajando con nosotros, tiene una gran trayectoria en el fútbol formativo y ha sabido transmitir valores y disciplina a los niños», resaltó Reyes.
Actualmente, el equipo ya compite en el torneo de Iniciación ANFP, donde acumula 20 fechas disputadas con solo cinco derrotas. «Nuestro proyecto busca ser una vitrina para que los niños puedan proyectarse a equipos profesionales. La propia Universidad de Chile se lleva a nuestros mejores jugadores», explicó la directora.
El próximo gran desafío es la Miami Cup 2026, certamen internacional para el cual ya se preparan. «Estamos trabajando duro, participando en torneos de alta competencia y realizando pruebas de jugadores. No buscamos solo talentos extraordinarios, sino niños que tengan ganas y que podamos perfeccionar en lo físico, motriz y técnico», detalló Reyes.
El viaje a Miami, sin embargo, requiere un importante esfuerzo económico. «Obviamente es un gasto costoso viajar, por lo que esperamos poder contar con el apoyo de la comunidad del Valle de Aconcagua», sostuvo la directora.
Finalmente, Reyes envió un mensaje a las familias y a la comuna. «Nosotros trabajamos para que nuestros jugadores puedan proyectarse a través de un trabajo exigente. Invitamos a la comunidad a confiar en nuestro proyecto formativo y de proyección, que está respaldado por nuestro jefe técnico, el experto en fútbol formativo Ariel Lara», concluyó la directora.
El equipo 2016 de la Escuela de Fútbol Universidad de Chile San Felipe celebrando su campeonato nacional.Algunos de los niños felices celebrando su histórica victoria.