Lunes, Noviembre 17, 2025
spot_img
Home Blog Page 42

Trasandino deberá vencer al puntero si quiere aspirar a cambiar la historia  

0

Un duelo que en la práctica puede convertirse en la última chance para mantener algo de luz en la tarea de intentar meterse en la pelea grande del torneo C del balompié profesional chileno, es el que este sábado sostendrá Trasandino de Los Andes ante el líder y conjunto más regular del torneo, Deportes Puerto Montt.

El juego correspondiente a la fecha 18º del certamen de la Segunda División, se jugará en el Estadio ‘Bicentenario Chinquihue’ en la capital de la Décima Región, reducto en el cual el equipo sureño ha mostrado un dominio casi incontestable, que lo ha convertido en el principal candidato para jugar en la Primera B el próximo año.

Aconcagüinos y puertomontinos, se citarán a partir de las seis de tarde de mañana, en un pleito que tendrá como juez principal al colegiado Cristian Droguett Valenzuela.

Programación fecha 18º

Sábado 23 de agosto

12:30: Concón National – Provincial Osorno.

15:00: Deportes Linares – Santiago City.

18:00: Deportes Puerto Montt – Trasandino.

Domingo 24 de agosto

12:30: San Antonio – Brujas de Salamanca.

15:00: Real San Joaquín – Deportes Rengo.

17:30: Provincial Ovalle – General Velásquez.

Tabla de Posiciones

Lugar  Ptos.

Puerto Montt 32

Ovalle 29

Linares 28

Osorno 26

Melipilla 25

Trasandino 22

San Antonio 21

Brujas de Salamanca 21

Concón National 20

General Velásquez 18

Deportes Rengo 14

Santiago City 12

Real San Joaquín 9

AC Barnechea 0

Tras el triunfo de la fecha pasada, Trasandino llegará en buen pie al juego contra Deportes Puerto Montt.
Tras el triunfo de la fecha pasada, Trasandino llegará en buen pie al juego contra Deportes Puerto Montt.

Discusión entre conductores termina con uno de ellos gravemente herido

0

 

  • Según testigos, ambos sujetos se enfrascaron en una discusión que terminó con el conductor del vehículo menor arrollado.–

Un violento incidente vial ocurrió la mañana del miércoles en calle Salinas, a metros de la alameda O´Higgins en la ciudad de San Felipe. El conductor de una motocicleta resultó con lesiones de gravedad tras ser impactado y atropellado por un vehículo.

Según comentaron algunos testigos del hecho que pasaban por el lugar al momento de ocurrido el grave incidente, ambos conductores se enfrascaron en una discusión en la misma calle Salinas, a mitad de cuadra entre San Martín y Freire, donde el vehículo mayor se encontraba estacionado. Fue precisamente en el momento que el conductor de este vehículo se disponía a salir cuando se habría producido una situación de riesgo para el motociclista que se desplazaba por Salinas hacia el sur, momento en que toca la bocina al automovilista y ahí se produce un intercambio de insultos.

Posteriormente el vehículo mayor enfila por Salinas, seguido más atrás por el motociclista, quien lo adelanta por la izquierda y al llegar a San Martín golpea el espejo del vehículo mayor, espejo que salió volando y que tiene gran importancia para la investigación de este caso, ya que por ley la placa patente del vehículo debería estar impresa en él.

Tras romper el espejo, el motociclista sigue por calle Salinas aumentando la velocidad, al igual que el automovilista, y ya a metros de la alameda, el conductor del vehículo menor es arrollado por el conductor del vehículo.

A raíz de esto, el conductor de la motocicleta resultó con lesiones de carácter grave, policontuso, con traumatismos múltiples y una fractura en una de sus extremidades. De inmediato, las personas que presenciaron el hecho llamaron a personal del SAMU quienes llegaron en cuestión de minutos, estabilizándolo y trasladándolo hasta el Hospital San Camilo.

Asimismo, y según comentaron los testigos de esta situación, el conductor del vehículo huyó del lugar en dirección desconocida. Al cierre de esta edición y consultado en Carabineros, no se tiene registro o denuncia del hecho.

El conductor de la motocicleta, identificado como M.A.L.M. de 39 años de edad, fue ingresado al principal recinto hospitalario de la ciudad a eso de las 10:25 de la mañana, siendo internado por la gravedad de las lesiones y se mantiene sin riesgo vital, evaluándose su eventual traslado a la unidad de traumatología del Hospital San Juan de Dios de Los Andes.

Estado de la motocicleta posterior al atropello.
Estado de la motocicleta posterior al atropello.
La ambulancia del SAMU llegó rápidamente al lugar.
La ambulancia del SAMU llegó rápidamente al lugar.
Motociclista resultó con lesiones graves tras accidente con un automovilista.
Motociclista resultó con lesiones graves tras accidente con un automovilista.

Concejal Olivares se ve «obligado a denunciar ante la DGA y Contraloría» presuntas irregularidades en venta ilegal de aguas

0
  • Reflota problemática del año 2022.-

Tiempo atrás, por el año 2022,  le contamos sobre la presencia de gran cantidad de camiones que estaban llevando agua a otros sectores, algo que llamó poderosamente la atención entre la ciudadanía por el momento que se estaba viviendo en cuanto a la escasez hídrica en San Felipe. Hablamos de las conocidas aguas grises.

Pues bien, este tema volvió a cobrar vigencia luego que el concejal Ronald Olivares, indicara que durante la semana pasada la Dirección General de Aguas (DGA) multara a Anglo American por extracción de aguas en pleno período de escasez hídrica, acción que fue valorada por distintas autoridades de la zona y que, indirectamente, golpea al municipio de nuestra comuna.

El edil señaló en sesión del Concejo Municipal que «en concreto, la DGA impuso una millonaria sanción de 2.400 UTM a Anglo American desde el Estero Riecillos, en un contexto de escasez hídrica y declaratoria de recurso agotado. Además, la resolución incluye el envío de los antecedentes al Ministerio Público para evaluar si hubo delito según el artículo 5 y 307 del artículo penal».

 

LO SUCEDIDO EN SAN FELIPE

Pero resulta, señala el Concejal Olivares, que en el año 2022 como bien se sabe, la Provincia de San Felipe fue declarada como zona de escasez hídrica y «sucedió que a vista y paciencia de todo San Felipe y el municipio, se vio desfilar diariamente a aproximadamente 70 camiones cisternas durante cuatro meses, de febrero a mayo. Este convoy que extraía miles de metros cúbicos de agua producto de la venta clandestina que desarrollaba un particular en San Felipe, de supuestas ‘aguas industriales’, obviamente sin la patente municipal correspondiente por un lado, y por el otro lado, sin el cumplimiento del deber de fiscalizar de la administración municipal de aquel entonces», precisó.

Estableció además, que durante los cuatro meses en «que se desarrolló esta venta ilegal del vital elemento, que estaba comprometido por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) correspondiente, para ser vertido al crítico caudal del Rio Aconcagua, se supo también por la prensa de entonces, que fue además el propio municipio de San Felipe quien recibió parte de esta extracción ilegal de agua para riego de áreas verdes».

Prosiguió indicando que acá se está en «presencia de los mismos hechos, uno con sanciones y otro gozando de impunidad. Sería pertinente iniciar los sumarios correspondientes para determinar las responsabilidades».

El edil Olivares expuso a la máxima autoridad local esta venta ilegal y extracción de aguas de la empresa San Clemente, indicándole lo siguiente:

«Señora Alcaldesa, en el Concejo Municipal del martes pasado usted señaló que la venta ilegal de agua de la empresa San Clemente, es un tema que conoce bastante bien. Luego, indicó que el municipio bajo su administración, no había recibido aguas de la empresa San Clemente y que podíamos estar tranquilos. Sin embargo, déjeme decirle con mucho respeto que estoy muy preocupado, y todo San Felipe debiese estarlo también, porque llegó a mis manos un documento que contradice lo que usted afirmó», dijo.

En esa línea, el concejal Ronald Olivares explicó que «en el documento, de fecha 19 de abril de 2022 (Ordinario. N° 000763), firmado por la propia alcaldesa de entonces; es decir, usted, le agradece formalmente a Alejandro Cantellano Álvarez, gerente general de la Conservera San Clemente, Planta San Felipe, por la entrega de aguas residuales, desde el 31 de enero de 2022, hasta el 19 de Abril del mismo año; aguas destinadas al riego de áreas verdes de la comuna».

 

DENUNCIA ANTE LA DGA Y CONTRALORÍA

Finalmente, para terminar su intervención respecto a este tema en la sesión del Concejo Municipal, Ronald Olivares estableció que buscará la vía de la denuncia. «Dado que se trata de una situación contradictoria en las versiones de los involucrados con los documentos tenidos a la vista, me veo en la obligación de denunciar esta situación ante los organismos pertinentes; esto es la Dirección General de Aguas, y a la Contraloría Regional de Valparaíso, para que se aclare y se establezcan todas las responsabilidades administrativas correspondientes, porque podría incluso resultar criminal, que estando con un decreto de escasez hídrica vigente en ese momento la Provincia de San Felipe, se hubiesen restado recursos hídricos al Rio Aconcagua, por venta ilegal de sus aguas; peor aún, teniendo como partícipe al propio municipio, siendo presuntamente cómplice de la extracción ilegal del vital elemento con los consiguientes daños a la comunidad», concluyó.

El Concejal Ronald Olivares, a la izquierda de la alcaldesa durante su intervención.
El Concejal Ronald Olivares, a la izquierda de la alcaldesa durante su intervención.
Lo que decía la prensa local en su momento.
Lo que decía la prensa local en su momento.
Otro titular respecto a extracción irregular de aguas desde el Río Aconcagua.
Otro titular respecto a extracción irregular de aguas desde el Río Aconcagua.
El documento al que hace alusión el concejal Olivares respecto al uso de aguas para el riego de áreas verdes.
El documento al que hace alusión el concejal Olivares respecto al uso de aguas para el riego de áreas verdes.
Nota de Diario El Trabajo de abril de 2022.
Nota de Diario El Trabajo de abril de 2022.

Estudiante de Los Andes permanece internado por caso de meningitis bacteriana

0
  • Desde el DAEM de la comuna, emitieron un comunicado debido a esta situación.-

Durante este martes se dio a conocer el caso de meningitis bacteriana en un estudiante de cuarto medio del Liceo Max Salas Marchán de Los Andes, situación que lo mantiene internado en el Hospital San Juan de Dios de la misma comuna debido a la complejidad de esta infección, la que requiere de tratamiento inmediato.

Ante ello, desde el Departamento de Administración de la Educación Municipal de (DAEM) Los Andes, emitieron el siguiente comunicado a la comunidad educativa:

«Ante la situación de salud que afecta a un estudiante de cuarto medio de nuestro Liceo Maximiliano Salas Marchán, en primer lugar, queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a su familia, deseando la pronta y completa recuperación del alumno.

«La Seremi de Salud se encuentra a cargo de este caso, realizando el seguimiento médico correspondiente y aplicando todos los protocolos sanitarios necesarios para descartar la existencia de un posible brote.

«Desde la Dirección de Educación Municipal informamos oportunamente a la Autoridad Sanitaria y a la comunidad educativa -profesores, asistentes de la educación, administrativos y apoderados- con el objetivo de mantener la transparencia y la tranquilidad.

«De manera inmediata se inició un proceso de sanitización en todas las dependencias del establecimiento, junto con la entrega de mascarillas y medidas preventivas a estudiantes y trabajadores. Además, la Seremi de Salud realizó acompañamiento directo a los cursos involucrados, incluyendo orientación, prevención y suministro de tratamiento preventivo para los alumnos que estuvieron en contacto más cercano.

«Reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en coordinación con la autoridad sanitaria, adoptando todas las medidas que correspondan y manteniendo permanentemente informada a la comunidad. Nuestro principal objetivo es resguardar la seguridad, la prevención y la tranquilidad de todos los miembros de nuestra comunidad educativa», concluyeron.

Desde la Autoridad Sanitaria señalaron que, hasta el momento, no hay más casos de esta índole y se sigue alerta a la situación.

Caso de meningitis bacteriana en un estudiante de cuarto medio del Liceo Max Salas Marchán de Los Andes.
Caso de meningitis bacteriana en un estudiante de cuarto medio del Liceo Max Salas Marchán de Los Andes.

Escuela U. de Chile San Felipe categoría 2016 se corona campeona nacional

0
  • Ahora se encuentran disputando el torneo de Iniciación ANFP y esperan con ansias el gran desafío internacional: la Miami Cup 2026.-

Un verdadero orgullo para San Felipe es lo que logró la categoría 2016 de la Escuela de Fútbol Universidad de Chile San Felipe, que el pasado 15 y 16 de agosto se coronó campeona nacional en el encuentro de escuelas oficiales de la ‘U’, realizado en el complejo deportivo Caden, en la comuna de Pudahuel, Santiago.

En el certamen participaron más de 2.300 niños de todo el país en distintas categorías. En la definición, los pequeños azules de San Felipe vencieron por 2-1 a la filial de Macul, tras una semifinal de infarto que se resolvió desde los lanzamientos penales.

«Fue un torneo muy emocionante, los niños dejaron todo en la cancha. En la final partimos perdiendo, pero se supieron sobreponer y lo dieron vuelta. Fue realmente una hazaña», destacó la directora de la escuela, Katherine Reyes.

Entre los jugadores más destacados de la final, estuvieron Pablo Elgueta, Tomás Ortíz y Santiago Laurel, todos pertenecientes al Valle de Aconcagua. Junto a ellos, el resto del plantel -once niños en total- proviene de distintas comunas de Santiago, conformando un equipo que mezcla talento local y capitalino.

La categoría es dirigida por el profesor Matías Figueroa, exfutbolista profesional que militó en Santiago Wanderers. «Matías lleva cinco años trabajando con nosotros, tiene una gran trayectoria en el fútbol formativo y ha sabido transmitir valores y disciplina a los niños», resaltó Reyes.

Actualmente, el equipo ya compite en el torneo de Iniciación ANFP, donde acumula 20 fechas disputadas con solo cinco derrotas. «Nuestro proyecto busca ser una vitrina para que los niños puedan proyectarse a equipos profesionales. La propia Universidad de Chile se lleva a nuestros mejores jugadores», explicó la directora.

El próximo gran desafío es la Miami Cup 2026, certamen internacional para el cual ya se preparan. «Estamos trabajando duro, participando en torneos de alta competencia y realizando pruebas de jugadores. No buscamos solo talentos extraordinarios, sino niños que tengan ganas y que podamos perfeccionar en lo físico, motriz y técnico», detalló Reyes.

El viaje a Miami, sin embargo, requiere un importante esfuerzo económico. «Obviamente es un gasto costoso viajar, por lo que esperamos poder contar con el apoyo de la comunidad del Valle de Aconcagua», sostuvo la directora.

Finalmente, Reyes envió un mensaje a las familias y a la comuna. «Nosotros trabajamos para que nuestros jugadores puedan proyectarse a través de un trabajo exigente. Invitamos a la comunidad a confiar en nuestro proyecto formativo y de proyección, que está respaldado por nuestro jefe técnico, el experto en fútbol formativo Ariel Lara», concluyó la directora.

El equipo 2016 de la Escuela de Fútbol Universidad de Chile San Felipe celebrando su campeonato nacional.
El equipo 2016 de la Escuela de Fútbol Universidad de Chile San Felipe celebrando su campeonato nacional.
Algunos de los niños felices celebrando su histórica victoria.
Algunos de los niños felices celebrando su histórica victoria.

Carabineros detuvo por estafa a falso comprador de vehículos en Los Andes

0
  • Sujeto con domicilio en la Región Metropolitana, contaba con un amplio prontuario policial.–

Hace un tiempo, Carabineros de la Tercera Comisaría de Los Andes comenzó a recibir una serie de denuncias alertando el fraude que un delincuente cometía al momento de comprar vehículos. Este sujeto, contactaba a sus víctimas por redes sociales, acordaban un punto de encuentro para la transacción, y adquiría estos vehículos utilizando cheques sin fondos o vales vista falsos.

Fue así, que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la ciudad andina, comenzó a realizar las respectivas diligencias investigativas para poder dar con el paradero de este malviviente.

Luego de días de investigación, Carabineros es informado que, en un local comercial de la ciudad, este delincuente estaba efectuando una nueva falsa transacción de un vehículo. Es así, que personal policial llegó rápidamente al lugar de los hechos, estableciendo que este antisocial intentaba realizar una nueva estafa utilizando un vale vista falso.

Al percatarse de esto, Carabineros lo detuvo por el delito de estafa. El sujeto, de 35 años de edad y con domicilio en la Región Metropolitana, cuenta con un amplio prontuario policial. Asimismo, y según se informó desde la policía andina, el vehículo fue recuperado y devuelto a su respectivo propietario.

Cabe destacar que, desde diversas instancias y policías, se ha hecho hincapié a evitar ser víctima de este tipo de estafas, sobre todo cuando se acuerdan este tipo de transacciones vías redes sociales.

Carabineros recuperó el vehículo y detuvo a delincuente por estafa.
Carabineros recuperó el vehículo y detuvo a delincuente por estafa.

Inauguran Unidad Móvil Odontológica

0
  • Dispositivo permitirá brindar atención dental en diversos sectores de San Felipe.–

Luego de varios meses de espera para su aprobación final, el municipio de San Felipe inauguró la nueva Unidad Móvil Odontológica, un vehículo acondicionado para poder realizar atenciones de salud dental en diversos puntos de la comuna. Con esto, se busca acercar estas prestaciones a los vecinos y vecinas, que por diversas razones no acceden a estas.

El dispositivo se suma a otras unidades de salud que recorren varios sectores de la ciudad. La inauguración, que se desarrolló en la Plaza Cívica, contó con la presencia de diversas autoridades del municipio y del ámbito de la salud de San Felipe.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «la comunidad esté feliz, y sabemos que todas las autoridades que participaron en este sueño, y que se concreta hoy día con esta inauguración, estamos todos muy agradecidos de todo el trámite que se realizó, que finalmente podamos contar con esta Unidad Móvil Odontológica, que se suma a otras unidades; la Unidad Móvil de Salud y otro dispositivo similar para la atención odontológica en los sectores».

En este contexto, la edil agregó que «esto permite que se puedan desplazar a distintas localidades y darle atención digna, de calidad, con excelentes elementos a las comunidades que no llegan a nuestros dispositivos de salud. Así que estamos felices de estar en esta inauguración y muy agradecida de la directora de Salud y todo su equipo que hicieron esto posible».

Ahora bien, ¿cuándo podrá comenzar a recorrer la ciudad y poder realizar la atención odontológica respectiva? Castillo aseguró que «habiendo sido ya aprobado por la Autoridad Sanitaria, puede comenzar a hacer planificada su operación».

Por su parte, la directora de Salud Municipal, Marcela Brito, comentó que en este dispositivo móvil atenderán profesionales del área odontológica, acercando esta prestación de salud en la comuna.

«Básicamente, afianzar la política pública de salud que nos convoca a hacer una gestión desde los territorios, reconociendo la necesidad que existe en el área de la salud odontológica. La comunidad nos había manifestado esta preocupación y motivación, y sin duda, que la tomamos junto a los desafíos. Hay un equipo que ha estado motivado y que van a actuar con rigor a las normativas para entregar una atención digna, a la altura que se merece la comunidad», indicó.

La Unidad Móvil Odontológica consideró una inversión superior a los $120 millones, financiados con recursos propios del municipio.

Municipio de San Felipe inauguró la Unidad Móvil Odontológica.
Municipio de San Felipe inauguró la Unidad Móvil Odontológica.

Se abre el cuadro principal de la Copa de Campeones Sénior

0

Con la presencia estelar de trece equipos de esta parte del Valle del Aconcagua, mañana se abrirá el cuadro principal de la Copa de Campeones Sénior 2025, evento que es organizado por la Arfa Quinta Región.

La agenda competitiva será en extremo atractiva, a raíz que se trata de llaves de eliminación directa en partidos de ida y vuelta, por lo que en cada cancha en la que haya acción habrá mucho en juego. «Esperamos que esta etapa mantenga la tendencia de los partidos pasados que abrieron la Copa Sénior 35, hay muchas expectativas, porque todos los equipos son de muy buen nivel. Estamos seguros que en cada cancha habrá un gran espectáculo», declaró a El Trabajo Deportivo, el tesorero del ente rector del balompié amateur regional, Eduardo Madrid.

La programación para los encuentros de ida es:

Viernes 22 de agosto

20:30: San Roque (Panquehue) – Canal Chacao (Quilpué).

20:30: Las Golondrinas (San Esteban) – Miraflores (Limache).

20:30: Juventud Polígono (Nogales) – Juventud La Troya (San Felipe).

20:30: Flecha (La Ligua) – Unión Tocornal (Santa María).

20:30: Real Chile (Gómez Carreño) – Fundición Chagres (Panquehue).

20:30: El Venado (Olmue) – Parrales (Llay Llay).

20:30: Marítimo (Algarrobo) – Deportivo Putaendo.

Sábado 23

17:00: Estrella de Prat (Llay Llay) – Carlos Balboltín (Casablanca).

20:30: Dos Amigos (Putaendo) – Atlético Bellavista (Osmán Pérez Freire).

20:30: Santa Rosa (Catemu) – La Higuera (La Ligua).

20:30: Estudiantes (Quilpué) – Inter Sporting (Putaendo).

22:00: Húsares (Calle Larga) – Miraflores (Unión del Pacífico).

22:00: Diamante (Rinconada) – Unión Placilla (Puerta del Pacífico).

Social Putaendo partirá como forastero en la fase central de la ‘Orejona Sénior’ 35.
Social Putaendo partirá como forastero en la fase central de la ‘Orejona Sénior’ 35.

«Lo encuentro denigrante»: Vecina denuncia rechazo de sus licencias médicas pese a grave estado de salud

0
  • La historia de Sara Riquelme Barría, vecina de 52 años de la comuna de San Felipe y funcionaria de un liceo local, refleja la dura realidad que viven muchos pacientes que enfrentan enfermedades crónicas. Al mismo tiempo, la demora administrativa en torno a las licencias médicas.-

Hace más de cinco años a Sara le diagnosticaron artrosis avanzada, una enfermedad degenerativa que con el tiempo se extendió a sus rodillas, caderas y columna. Además, convive con fibromialgia, tendinitis glútea y daño en el nervio piramidal. Tiene un 50% de movilidad reducida y hoy depende de una silla de ruedas para trasladarse dentro de su pequeño departamento en un cuarto piso.

«Ha sido muy difícil batallar con esta enfermedad, dado que soy una persona sola, vivo en un cuarto piso, no tengo una red de apoyo», relató en conversación con Diario El Trabajo.

En julio de este año se sometió a una cirugía de prótesis de rodilla en la Clínica Los Carreras de Quilpué, a través de una licitación con Fonasa. Sin embargo, el proceso postoperatorio ha sido complejo. «Hoy en día, si bien es cierto estoy operada y tengo una prótesis, tengo que volver a caminar… aprender a caminar, a tener fuerza muscular en mi pierna para poder manejar mi pierna. Es algo totalmente extraño lo que tengo, que es una prótesis».

Pese a sus múltiples diagnósticos, Sara asegura que ya le han rechazado tres licencias médicas, todas con el argumento de que ‘no hay causa médica que justifique el reposo’. Una situación que, según ella, resulta ‘denigrante’, pues ha debido presentar exámenes, informes clínicos e incluso fotografías de su pierna recién operada para demostrar su condición.

«Encuentro que es gravísimo lo que está sucediendo, que a pesar de demostrar, incluso algo tan íntimo como fotografías de mi cirugía (…) es denigrante tener que mostrar parte de ti para que te crean», expresó.

Sara explica que ya ha superado los 180 días de licencia que establece la normativa para los funcionarios públicos, lo que podría estar influyendo en los rechazos, sin embargo, recalca que su situación de salud es evidente y requiere un reposo prolongado. «Desde el día uno en que me han rechazado la licencia no he podido dormir, estoy con pastillas para dormir, estoy con psicóloga porque esto me ha afectado mucho».

La vecina de San Felipe teme que el rechazo sistemático de sus licencias médicas ponga en riesgo su trabajo en el liceo, mientras debe afrontar largos procesos de apelación ante Compin, Contraloría y otras instancias.

«Lamentablemente han sucedido hechos a nivel nacional en que mucha gente abusó de las licencias médicas, pero hoy en día estamos pagando personas justas que requerimos y necesitamos este reposo laboral (…) Hablo por mí y hablo por muchas personas que están pasando lo mismo quizás».

Desde su departamento, aislada, y con dificultades para asistir a sus terapias de rehabilitación, Sara hace un llamado a visibilizar estas situaciones. «Necesito que esto se arregle, necesito que me den respuestas, lo encuentro muy injusto».

Consultada la jefatura local del Compin San Felipe por esta situación, señalaron que la paciente debía presentar la documentación correspondiente -como certificado médico de operación y epicrisis- para ingresarlas. No obstante, la afectada indicó que ya presentó todos los antecedentes tanto por la plataforma como por correo electrónico y en forma presencial. Según lo señalado, el problema estaría radicado en la Contraloría Médica de Compin Valparaíso, instancia donde se definiría la apelación o aprobación de los documentos.

El caso de Sara no solo muestra el drama de una paciente con movilidad reducida que lucha por recuperarse, sino que también deja en evidencia la demora administrativa en torno a las licencias médicas, donde los tiempos de respuesta prolongados afectan a miles de personas que necesitan este beneficio para enfrentar sus enfermedades con dignidad.

Sara Riquelme Barría, mujer de 52 años de edad con artrosis avanzada.
Sara Riquelme Barría, mujer de 52 años de edad con artrosis avanzada.
Correo que documenta que Sara ya ha ido a la oficina local de Compin San Felipe para consultar sobre el estado de sus licencias rechazadas.
Correo que documenta que Sara ya ha ido a la oficina local de Compin San Felipe para consultar sobre el estado de sus licencias rechazadas.
Documento que acredita la epicrisis de la afectada con fecha de egreso del 7 de julio de 2025.
Documento que acredita la epicrisis de la afectada con fecha de egreso del 7 de julio de 2025.
Un informe complementario médico tratante de Sara con fecha 7 de julio de 2025.
Un informe complementario médico tratante de Sara con fecha 7 de julio de 2025.
Fotografía que demuestra la operación de Sara Riquelme en su rodilla derecha.
Fotografía que demuestra la operación de Sara Riquelme en su rodilla derecha.

Pareja de hombres trans cuenta su historia de amor: «Tenemos en mente tener hijos»

0

Jabier Vergara Moya y Tokyo Aguilar son una pareja de hombres transgénero; es decir, personas cuya identidad de género no corresponde al sexo asignado al nacer. A petición de Diario El Trabajo, accedieron muy amablemente a conversar y contar su historia.

Los encontramos dos veces por la ciudad, la última vez en el Terminal de Buses de San Felipe, y nos comentaron que en algún momento les gustaría tener hijos a través del método de Recepción de Ovocitos de la Pareja (ROPA). Otros temas importantes que desprendieron de la conversación, fueron, por ejemplo, la negación de la familia de Jabier respecto a su orientación sexual y expresión de género. Tokyo por su parte, tuvo que lidiar con la apatía de sus familiares y morbo de la gente.

Acá la entrevista:

– ¿Cuál es tú historia Jabier?

– Yo soy un hombre trans hace ya como cinco, seis años. La primera vez que ‘salí del clóset’ no fue algo genial, porque me echaron de mi casa, entonces actualmente estoy arrendando. Ha sido un poco difícil, pero lo único que puedo decir, que gracias a todas estas vivencias encontré un rumbo a mi vida y en base a las decisiones que tomaron, yo pude tomar el valor y hacerme valer por mí mismo para poder tener un arriendo, una vida mejor, porque por todas esas vivencias terminé en las drogas, por un momento robé, delinquí, pero el verme tan mal a mí mismo y no poder ser yo, quien soy realmente en el bajo mundo, me hizo darme cuenta que esa vida no estaba bien. Para aquel que esté pasando por lo mismo, se puede solamente ser claro de quién eres tú. Si quieres ser hombre, mujer, lesbiana, parte de la comunidad… tú dale nomás, dale tu aporte, vive sin pensar en lo que los demás digan.

Admitió que desde pequeño no estaba de acuerdo con lo que le imponían sus padres «o la sociedad entera. Dije ‘pucha, soy Jabier, me identifico como él y quiero vivir como él, y que la gente me respete como él’. No necesariamente por lo que se vive hoy en día, el machismo o el sexismo, en general solamente decidí que yo iba a ser quien yo quería ser», señaló.

Por eso aprovechó para entregar información en esta entrevista

– Que amen a sus hijos como son, porque si hay disfuncionalidad en la familia obviamente sus niños van a crecer en la calle, en un ambiente que no está bien, porque lo primero que buscamos nosotros es contención de los padres, a pesar que sean enojones, que trabajen y estén afuera, porque sabemos que lo hacen por nosotros. Pero lo único que pedimos como hijos, es que nos respeten y nos quieran… nos amen.

Al mismo tiempo, conversamos con su pareja Tokyo Aguilar, también chico trans que señaló que «biológicamente tengo un cuerpo de mujer, pero soy hombre».

¿Cómo ha sido todo este proceso, doloroso?

– La verdad que ya ‘salí hace muchos años del closet’ y me revelé con mi identidad de género, así es que no he tenido problemas. Lo que si me pasó, es que el morbo de la gente, incluso hasta mis propios familiares, porque no podían empatizar con el dolor ajeno, decían ‘es que tú vas a ser siempre mujer’, pero más allá de lo que es una mujer u hombre, uno tiene que ser lo que uno quiere ser nomás.

¿Te sientes bien con tu identidad?

– Sí, sí, obviamente.

Tú eres hombre, ya no te identificas como mujer

– No, nada que ver.

¿Cómo fue el proceso con tus padres, tu mamá lo entendió desde el inicio

– No, no lo supieron al principio. Me juzgaron harto, mi mamá me decía que ‘era maraca’, a veces que era prostituta, por decir ‘weas’ (sic) así (Nota de la redacción: se mantiene textual el relato de Tokyo para reflejar la discriminación vivida).

¿Piensan algún día tener hijos, adoptar?

– Sí, incluso con él estamos viendo el método ROPA, que básicamente es como un embarazo, pero intervenido con sus genes y con los míos. Y sí, tenemos en mente tener hijos.

O sea, ustedes se proyectan a futuro

– (Jabier) Claro, es que nos encontramos en un momento tan difícil. Por ejemplo, yo estaba en una etapa tan difícil, no sabía cómo vivir, cómo sentir y ahora encontré un hogar constituido, una persona que me valora, me respeta y cuando estoy mal está ahí y es viceversa. Eso es lo que buscamos las personas que estamos en la calle, no solamente siendo trans o gay, eso es lo que todo joven que está metido en la calle busca… un hogar, una contención. A veces, porque no lo hay (hogar), se van a lo malo.

¿Cómo sienten que reacciona la gente cuando los ven de la mano? ¿Han vivido situaciones de rechazo?

– Sí, en Santiago más que nada, acá (San Felipe) no hemos tenido ningún problema

– (Jabier) Yo sí me he sentido observado. La gente a veces se confunde, me dicen él o se corrigen y me tratan de ‘ella’, entonces las miradas igual se sienten cuando son juzgantes. Pero hay gente que te mira como ¿qué es? y quiere saber… se ha acercado gente a preguntarme.

¿Han sentido curiosidad excesiva o actitudes morbosas de parte de la gente?

– Sí (responden a unísono), demasiado.

Para cerrar y agradecerles su confianza en poder conversar con Diario El Trabajo ¿cómo deben dirigirse a ustedes?

– Hombres (responden ambos).

¿Qué más pueden decir a través de Diario El Trabajo?

– Decirles a la comunidad, a la gente, que sean libres y traten de amar a las personas sin prejuicios ni tampoco juzgando. Más que nada agradecer esta oportunidad, porque no siempre se da el espacio de darle esa visibilidad a las personas trans, ya que todavía estamos en resistencia, en esa lucha. Pero siempre preguntar el nombre con educación y si te dicen ‘sabes qué, soy Jabier’, es lo que… es no es otra cosa.

¿Son felices?

– Somos muy felices a pesar de la adversidad, que se venga la depresión encima. Lo importante es que nos tengamos…siempre tener a la familia; si no tienes, hacerla, pero con las personas correctas, porque siempre va haber gente que te va a querer ver mal, meterte en las drogas. Y las drogas no las ocupen, ¿para qué?

Algunos, algunas, van a leer la nota y se van a preguntar ¿’salgo del closet’, cómo le digo a mi familia? ¿Cuál es la recomendación de ustedes? Porque también esa es otra finalidad de la nota

– (Jabier) Claro, más que nada tomar ese valor y pensarlo detenidamente, si estás en una mala situación socioeconómica en este caso, a veces es mejor guardárselo un poco y poder salir adelante uno mismo y de ahí ‘salir del closet’, porque ya no lo soportas y te está haciendo mal para tu salud mental. Sale nomás, qué importa lo que diga el resto, tu familia te tiene que amar como eres, no por lo que ven, y siempre se va a encontrar una familia en la gente de la comunidad (LGBTQ+), de alguna forma u otra siempre somos unidos. Igual tenerle paciencia a los padres, porque ellos a veces lo asimilan como un duelo… igual perder una hija y ver a un hijo, pero puede ser un nuevo comienzo para nuevas relaciones. Si tu padre o madre no te quieren, puedes darle esa oportunidad para que tengan una relación estable y así en el tiempo no perderse, porque vemos a abuelitos, abuelitas abandonadas y netamente porque la familia se destruyó.

 

¿QUÉ ES EL MÉTODO ROPA?

El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es un tratamiento pensado inicialmente para parejas compuestas por dos personas asignadas mujeres al nacer, en las que ambas quieran participar activamente del tratamiento de reproducción asistida.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?

Esta técnica consiste en la fertilización de los ovocitos de una de las mujeres con espermatozoides obtenidos de un banco de semen, a través de la técnica FIV- ICSI. Una vez obtenidos los embriones, serán transferidos al útero de la otra mujer. De esta manera se logra lo que llamamos ‘maternidad compartida’.

El método ROPA, junto a la inseminación artificial y la fecundación in vitro con semen de donante, es una de las opciones que tienen las parejas igualitarias para cumplir su sueño de ser madres y formar una familia.

Fuente: Sanatorio Alemán de Concepción.

El Censo 2024, también reveló que 4.702 personas se identifican con géneros diversos distintos; hombre trans, mujer trans o no binario. En total, más de 45 mil personas se declararon trans en el Censo, según el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

La pareja mostrando su amor por medio de un beso (Foto autorizada por ambos).
La pareja mostrando su amor por medio de un beso (Foto autorizada por ambos).