Jueves, Mayo 22, 2025
Home Blog Page 49

Con gran éxito se realizó el XXII del Festival Palmenia Pizarro

0
  • Evento artístico congregó a miles de personas de distintas comunas del Valle de Aconcagua y de diferentes ciudades de la Región de Valparaíso, que disfrutaron de una parrilla de primer nivel.-

Como un gigante dormido que despierta y se levanta remeciendo todo, así mismo se vivió la XXII edición del Festival Palmenia Pizarro, que luego de varios años sin realizarse y tras una versión 2024 que quedó a medias por los incendio en Valparaíso y Viña del Mar, reunió a miles de personas de distintas comunas del Valle de Aconcagua y la Región de Valparaíso, en torno a artistas de la talla de ‘Zúmbale Primo’, ‘Princesa Alba’, ‘Stefan Kramer’, ‘Jordan’, ‘Eyci and Cody’ y ‘Los Vásquez’.

Un evento que según la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, se desarrolló de acuerdo a lo planificado y cumpliendo con todas las expectativas del público, pues tuvo artistas para todos los gustos.

«Un festival que se llevó a cabo de forma absolutamente segura, con alegría, familiar, con personas que vinieron de diferentes localidades, no solo de nuestra comuna. Estamos muy contentos, porque fue hecho para todas las edades, pudimos tener una celebración bien cuidada y con mucho cariño para todas las personas que asistieron», argumentó la jefa comunal.

El concejal de San Felipe Guillermo Lillo Vivar, aseguró que la convocatoria que logró esta edición del Festival Palmenia Pizarro, confirma que es el evento artístico más importante de la zona y uno de los más destacados de la región durante el periodo estival

«Es sin duda el más importante del Valle de Aconcagua, dos días con mucho público, con seguridad como corresponde, así que muy contento, porque la familia sanfelipeña respondió y vino sanamente a disfrutar de este gran evento», afirmó el edil.

Por otro lado, la competencia festivalera quedó en manos del dúo compuesto por Nicolás Becker y Boris Mauna, quienes con la canción ‘Perdido en tu recuerdo’, lograron conquistar al jurado y quedarse con el premio de $1.200.000.

La artista urbana ‘Princesa Alba’ se presentó en la primera jornada del festival.
La artista urbana ‘Princesa Alba’ se presentó en la primera jornada del festival.
El humor estuvo a cargo del reconocido imitador Stefan Kramer.
El humor estuvo a cargo del reconocido imitador Stefan Kramer.
‘Zúmbale Primo’ cerró la primera noche del ‘Palmenia Pizarro’ 2025.
‘Zúmbale Primo’ cerró la primera noche del ‘Palmenia Pizarro’ 2025.
El destacado cantante de cumbia ‘Jordan’, frente un lleno total en el Estadio Municipal.
El destacado cantante de cumbia ‘Jordan’, frente un lleno total en el Estadio Municipal.
Nicolás Becker (de blanco) junto a Boris Mauna, ganadores de la competencia festivalera con la canción ‘Perdido en tu recuerdo’.
Nicolás Becker (de blanco) junto a Boris Mauna, ganadores de la competencia festivalera con la canción ‘Perdido en tu recuerdo’.
‘Los Vásquez’ cerraron la edición XXII del Festival Palmenia Pizarro en San Felipe.
‘Los Vásquez’ cerraron la edición XXII del Festival Palmenia Pizarro en San Felipe.

Estudiante de Los Andes representará a Chile en el programa Jóvenes Embajadores 2025 en Estados Unidos

0

Marthina Valdivia Farías, estudiante de Tercero Medio de Administración del Liceo Bicentenario Técnico Amancay de Los Andes, fue seleccionada para participar en el prestigioso programa ‘Youth Ambassadors’ (Jóvenes Embajadores) 2025, una iniciativa de intercambio respaldada por el Bureau of Educational & Cultural Affairs del U.S. Department of State, la Embajada de EE.UU. en Chile, World Learning, Global Ties Alabama y la University of VirginiaCenter for Politics.

Gracias a esta beca, Marthina viajará junto a otros once jóvenes chilenos a Estados Unidos entre el 13 y el 29 de marzo de 2025. «Muy contenta por esta oportunidad, es un sueño poder viajar y conocer todas esas realidades. Ya empezamos con las reuniones previas con el equipo de jóvenes de Chile y de Argentina y los encargados de la embajada de EE.UU. en este programa. Estoy ansiosa de lo que venga y de todas las actividades del programa. Le doy gracias a mis papás y al Liceo Amancay por todo el apoyo», expresó la estudiante.

Durante su estadía en Washington, D.C., Huntsville (Alabama) y Charlottesville (Virginia), Marthina participará en actividades formativas de carácter social, cultural, de voluntariado y medioambientales. A su regreso, aplicará lo aprendido en su comunidad mediante diversos proyectos.

El programa Youth Ambassadors, implementado en Chile desde 2007, busca desarrollar el liderazgo y la responsabilidad cívica en estudiantes destacados, fomentando su compromiso con el desarrollo comunitario. Marthina sobresalió en un proceso de selección exhaustivo, que incluyó entrevistas, revisión de antecedentes académicos y personales, cartas de recomendación y una demostración de alto dominio del inglés.

«Como liceo y directora me siento orgullosa del logro de Marthina. Apoyamos a nuestros estudiantes, los acompañamos e incentivamos a lograr sus sueños, y les decimos que no hay límites, porque los talentos los tienen y hay que atreverse; felicitaciones», destacó Jeanette Segovia, directora del establecimiento.

Por su parte, su profesor tutor en el programa, Juan Claudio Muñoz, resaltó: «Feliz de ver cómo los sueños se cumplen, de felicitar a Marthina y a su familia por su apoyo constante. Fue un proceso largo, pero con la convicción de que la estudiante es el reflejo de lo que se sueña y ve para el futuro: jóvenes con pensamiento crítico, líderes, con valores humanos y con una profunda convicción del trabajo honesto en comunidades y sociedad. Es la presidenta del centro de estudiantes de nuestro Liceo, un orgullo para toda la comunidad educativa».

El Liceo Bicentenario Técnico Amancay celebra este importante logro y reafirma su compromiso con la formación de líderes del futuro.

Marthina Valdivia Farías, estudiante de Tercero Medio de Administración del Liceo Bicentenario Técnico Amancay de Los Andes.
Marthina Valdivia Farías, estudiante de Tercero Medio de Administración del Liceo Bicentenario Técnico Amancay de Los Andes.

Continúa recuperación del Río Aconcagua en Santa María

0

Sector Las Marías:

  • Con esta iniciativa, se espera crear un espacio verde para mejorar la deficiencia de zonas vegetales que presenta la comuna.-

La Asamblea por el Medio Ambiente y el Patrimonio de Santa María seguirá con el proyecto de restauración y conservación del Río Aconcagua, específicamente en el sector Las Marías de la comuna, con el objetivo de convertirlo en un sendero ecológico que resalte su importancia y esté abierto a la comunidad.

En años anteriores, la organización ha trabajado en la parte del río que se ha convertido en un microbasural, llevando a cabo dos proyectos que han consistido en  jornadas de limpieza y de reforestación. Además, se han abordado temáticas de educación ambiental, reciclaje, revalorización de oficios, elementos del patrimonio material e inmaterial, y restauración ecológica, entre otros; los que se han integrado en algunos establecimientos educativos locales.

Con esta tercera iniciativa, se espera crear un espacio verde para mejorar la deficiencia de zonas vegetales que presenta la comuna.

Tras haber ganado en enero del 2024 el fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, continuará con lo que se viene realizando. Jaime González, presidente de la Asamblea Territorial de Santa María, se refirió al objetivo de esta tercera etapa. «Buscamos generar un espacio que permita hacer un aula abierta, este proyecto se llama Sendero Eco Aconcagua, aula abierta para la educación ambiental y la conservación, con lo que queremos poner en valor nuevamente el río, pero ahora a través de distintos elementos que muestren su importancia.

«Este espacio puede ser un nicho de conservación, donde podamos encontrar distintos tipos de fauna y flora, entonces este sendero va a permitir traer estudiantes, niños, niñas y adolescentes de distintas escuelas de Santa María y también pueden ser de afuera, siempre y cuando lo podamos coordinar, y que utilicen este espacio para algún taller de educación ambiental, lo que ellos quieran hacer fuera de la escuela. En fin, un espacio para la comunidad, que les permita ir a trabajar ahí, y eso también va a permitir que ellos entiendan la importancia del lugar», añadió.

El proyecto cuenta con un diseño preliminar que se ajustará según las directrices del Seremi de Medio Ambiente. «Tenemos pensado hacer un sendero de 1 metro de ancho, con maicillo y de 80 metros de largo, en dirección hacia San Felipe. Y va a haber un espacio más abierto donde probablemente vamos a poner bancas, vamos a poner alguna sombrita y, además, a cada lado del sendero va a haber un metro para cada lado de reforestación, donde vamos a plantar árboles nativos que estén relacionados con el bosque ribereño, pero también con el bosque esclerófilo», explicó González.

Finalmente, el presidente de la asamblea territorial destacó el valor cultural que la recuperación de este espacio tendría para la comunidad de Santa María. «Es súper importante poner en valor nuevamente el sector de Las Marías en el Río Aconcagua, porque era un sector que en su momento se utilizaba para vacacionar dentro de la comunidad más cercana, que es el sector El Pino, El Llano y Las Cadenas, entonces, la gente tiene un recuerdo de al menos 50 años en que este espacio era un bosque. La gente se iba todo el verano para allá, había dinámicas de las personas como un espacio de recreación, que mejoraba el bienestar.

«Y desde eso nosotros queremos como volver a entregar este espacio a esa gente que lo conocía en ese estado y lo conoce en el estado que está ahora. Pero también queremos visibilizarlo dentro de la comuna; Santa María parte desde el borde del Río Aconcagua y termina en la parte ya más cordillerana, Entonces, hay mucha gente dentro de la comuna que no conoce que el Río Aconcagua pasa por Santa María».

Las jornadas de voluntariado, abiertas a la comunidad, serán informadas a través de las redes sociales de la organización: Instagram @a.territorial.sta maria y Facebook Asamblea Territorial Santa María.

La Asamblea por el Medio Ambiente y el Patrimonio de Santa María continuará con el proyecto de restauración y conservación del Río Aconcagua en el sector Las Marías.
La Asamblea por el Medio Ambiente y el Patrimonio de Santa María continuará con el proyecto de restauración y conservación del Río Aconcagua en el sector Las Marías.
Establecimientos educativos de la localidad han sido parte de los dos proyectos anteriores.
Establecimientos educativos de la localidad han sido parte de los dos proyectos anteriores.
La asamblea territorial de San María ha trabajado con jornadas de limpieza y reforestación.
La asamblea territorial de San María ha trabajado con jornadas de limpieza y reforestación.

Unión San Felipe tendrá un exigente inicio en el torneo oficial

0

Finalizada su incursión en la primera parte de la fase de grupos de la Copa Chile, de manera casi inmediata, Unión San Felipe deberá enfocarse en su estreno por el torneo oficial de la Primera B, certamen que es el gran objetivo de la temporada para el potenciado conjunto albirrojo.

El estreno unionista se producirá el fin de semana del 23 de febrero, y este será como forastero ante el siempre favorito Cobreloa. Una semana después, los aconcagüinos se estrenarán como locales frente a Santiago Wanderers.

Los primeros tres exámenes unionistas serán en extremo complejos –al menos en el papel-, ya que en la fecha 3 deberán ir hasta la capital de la Novena Región para desafiar a Deportes Temuco.

 

Fixture de Unión San Felipe en el torneo oficial de la Primera División B

1º.- 23/02**: Cobreloa – Unión San Felipe*

2º.- 02/03**: Unión San Felipe – Santiago Wanderers*

3º.- 09/03**: Deportes Temuco – Unión San Felipe*

4º.- 16/03**: Unión San Felipe – Deportes Copiapó*

5º.- 30/03**: Unión San Felipe – Deportes Recoleta*

6º.- 13/04**: San Luis – Unión San Felipe*

7º.- 20/04**: Deportes Antofagasta – Unión San Felipe*

8º.- 27/04**: Unión San Felipe – Magallanes*

9º.- 04/05**: Curicó Unido – Unión San Felipe*

10º.- 18/05**: Unión San Felipe – Rangers*

11º.- 25/05**: Unión San Felipe – Universidad de Concepción*

12º.- 01/06**: Deportes Santa Cruz – Unión San Felipe*

13º.- 08/06**: Unión San Felipe – San Marcos*

14º.- 15/06**: Santiago Morning – Unión San Felipe *

15º.- 22/06**: Unión San Felipe – Deportes Concepción *

*En la segunda rueda se invierten las localias

** Días solo referenciales, los partidos se jugarán en el correspondiente fin de semana

Unión San Felipe ya conoce la ruta que deberá recorrer durante el próximo torneo de la Primera B.
Unión San Felipe ya conoce la ruta que deberá recorrer durante el próximo torneo de la Primera B.

Trasandino de Los Andes vive horas cruciales

0

Aunque al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo no se sabía de un pronunciamiento oficial de parte de la dirigencia del club, fuentes confiables indicaron a nuestro medio que Trasandino de Los Andes sí participará del torneo 2025 de la Segunda División.

Luego que, en el génesis del fin de semana último, y pese a la presión y resistencia de varios clubes de la serie, la ANFP aprobó las bases para el campeonato de este año, manteniendo firme el acuerdo suscrito con el Sifup para evitar un paro.

Trasandino, junto a Provincial Ovalle, Real San Joaquín, Con Con National, Rengo, Linares, General Velásquez, Provincial Osorno y Santiago City, pedían cambios estructurales en la división (límite de edad, presupuesto anual, voz y voto en la ANFP), pero todas esas pretensiones fueron desoídas, con lo que finalmente la Segunda División mantendrá su formato actual. Eso no es otra cosa que un campeonato ‘largo’, con un ascenso a la Primera B y dos descensos a la Tercera División.

Ahora, habrá que esperar si los controladores del ‘Tra’ confirman su participación en la temporada o retiran la institución del fútbol profesional, algo que, en todo caso, y para tranquilidad de su hinchada, se ve improbable que suceda, a raíz que según supimos, de manera silenciosa ya se trabaja en la conformación del plantel de este año.

Pese a que no fueron oídos en la ANFP, Trasandino igual competirá este año en la Segunda División.
Pese a que no fueron oídos en la ANFP, Trasandino igual competirá este año en la Segunda División.

Presidente Colegio Médico de Aconcagua: «es relevante que a nivel local se hagan estrategias para solucionar esas listas de atención»

0
  • En el marco del día mundial de la prevención del cáncer, el presidente del gremio local se refirió a la situación de nuestra zona en atención a los pacientes.–

En el contexto del día mundial de la prevención del cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, el presidente del Colegio Médico de Aconcagua, doctor Luis Foncea, se refirió a la situación actual de nuestra zona respecto de esta enfermedad que afecta a miles de personas.

En esta línea, el doctor Foncea dijo que «es una preocupación creciente tanto a nival nacional como mundial, dentro de las estrategias de salud ministerial hay una estrategia para la prevención del cáncer. Hay que recordar que hasta antes de la pandemia hubo un montón de gente que quedó sin la posibilidad de diagnóstico, por lo tanto, hay listas de espera que están tratando de ser solucionadas».

Asimismo, el doctor Foncea señaló que es vital que la gente realice periódicamente sus controles de salud; esto, considerando además, los tipos de cáncer que mayoritariamente afecta a mujeres y hombres.

«Evidentemente que la población en general tiene que preocuparse de hacer sus controles rutinarios, idealmente hacer controles que vayan a la pesquisa de algunos cánceres que son más frecuentes; en las mujeres el cáncer de mamas y cervicouterinos; en el hombre, el cáncer de próstata y otros desde el punto de vista gastrointestinal», sostuvo.

Junto con esto, y en cuanto a la realidad de nuestra zona y cómo está preparada la red de salud de Aconcagua para atender la demanda de los pacientes por esta enfermedad, el presidente del Colegio Médico de Aconcagua precisó que es el momento en que se generen los cambios respectivos y la inversión necesaria para tener las prestaciones de salud correspondientes.

«Nosotros a nivel de Aconcagua tenemos una cantidad no menor esperando en las listas de espera en el Hospital de Valparaíso y Viña de Mar, que son nuestros centros de derivación. Creemos que es relevante que a nivel local se hagan estrategias para solucionar esas listas de atención, porque Aconcagua está en un punto más débil en comparación a los otros servicios de salud. Nosotros no atendemos a los pacientes más complejos», cerró.

Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.

Impacto nacional desata asalto a Banco Estado de Putaendo

0

  • En total fueron 10 detenidos por el cinematográfico robo, en el cual los delincuentes utilizaron armamento de guerra y se llevaron un botín de 193 millones de pesos.–

Cerca de las 8:00 de la mañana de ayer, la tranquilidad de un pueblo como lo es la comuna de Putaendo se vio abruptamente interrumpida, debido a un violento robo a mano armada. Un grupo de delincuentes, utilizando armas de guerra, llegaron hasta la sucursal del Banco Estado en pleno centro de la ciudad para cometer un millonario robo.

Los malvivientes intimidaron a los trabajadores de la entidad bancaria que llegaban a iniciar su jornada laboral, como también, a quienes transitaban a esa hora de la mañana por el sector. En ese momento, y según indicaron testigos, Bomberos de Putaendo hizo sonar su sirena con la finalidad de poder ahuyentar a estos antisociales.

Todo esto, fue visto a través de las cámaras de televigilancia del municipio local, dando aviso inmediatamente a Carabineros, quienes concurrieron al lugar. Efectivos de San Felipe y hasta de Los Andes llegaron al sitio del suceso.

Los sujetos ingresaron a la sucursal de Banco Estado y se llevaron un botín de 193 millones de pesos. En su intento de escapar del lugar, arrojaron ‘miguelitos’, algunos de ellos incluso amarrados a una cadena, además de aceite en la calle.

Posterior a todos estos hechos, comenzaron su huida por la ruta hacia San Felipe, siendo interceptados por Carabineros en el sector de Las Coimas, no sin antes, hacer cambios de vehículos, los que dejaron abandonados en la avenida Brasil de Putaendo.

A los pocos minutos, personal de Carabineros logró la detención de 6 de estos delincuentes en el citado sector de Las Coimas; es ahí, cuando un funcionario policial resultó herido de bala en su cuerpo, siendo trasladado hasta el Hospital San Camilo de San Felipe.

En este último aspecto, la general Mitza González Méndez, jefa de Zona Valparaíso (s) de Carabineros, precisó que «en estos momentos nuestro funcionario que fue lesionado se encuentra bien, fue trasladado en helicóptero y está siendo atendido en el Hospital de Carabineros».

En cuanto a los hechos, propiamente tal, la general González señaló que «tenemos 10 detenidos, los que fueron detenidos en diversos lugares, en distintos sitios del suceso y por diferentes motivos, lo que la investigación va a determinar su grado de participación en este delito».

En cuanto al armamento de guerra utilizado por estos delincuentes, la jefa de Zona (s) de Carabineros, indicó que «el armamento es de guerra, fue recuperado en su totalidad y también, de esos dos fusiles, fueron recuperadas dos pistolas».

Asimismo, y en relación al dinero robado por estos delincuentes, Mitza González sostuvo que «el dinero también fue recuperado, pero se encuentra siendo contabilizado por el equipo de la Labocar para determinar si fue recuperado en su totalidad».

En este contexto, la general puntualizó que no hubo un enfrentamiento ‘a tiros’ entre Carabineros y delincuentes, «no hubo enfrentamiento balístico, ellos hicieron un cambio de vehículo en el que introdujeron todo el armamento y lo llevaron hasta una casa de seguridad que fue encontrada por Carabineros».

En esta línea, una familia del sector de Las Coimas aseguró que 4 de los 10 detenidos fueron aprehendidos ‘por error’, toda vez que, y según comentaron, los delincuentes arrojaron el dinero hasta su casa, descartando participación alguna en los hechos.

Al respecto, la general de Carabineros expresó que «los detenidos, tiene que establecerse en la investigación su participación, de cada uno de ellos; todos son chilenos y de la zona, fueron recuperados cinco vehículos».

Por su parte, el fiscal ECOH, Benjamín Santibáñez, señaló que la participación de cada uno de estos delincuentes en el robo aún «es materia de investigación, estamos abocados a determinar la participación real de cada uno de ellos. Algunos tienen antecedentes policiales. De acuerdo a los antecedentes solo los intimidan con armas de fuego».

En cuanto a los lugares donde ocurre la detención de estos malvivientes, Santibáñez dijo que esto fue en el sector de Las Coimas y en San Felipe, además, agregó que cuatro de los cinco vehículos registran encargo por robo.

Asimismo, y consultado por la procedencia de estas armas de guerra y cómo llegaron a manos de estos delincuentes, el fiscal ECOH comentó que «estamos empezando las diligencias, hay que oficiar a la Dirección de Movilización Nacional para saber si esas armas están inscritas en alguna institución armada o si hay algún registro en el cual aparezcan. Es armamento prohibido, ese armamento solo lo pueden tener las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI; pero vamos a ver si hay algo, algún encargo o si figuran en algún registro».

Por su parte, el delegado provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, indicó que «como Delegación Presidencial seguimos trabajando de forma coordinada junto a los municipios y policías en materia de seguridad pública. Además, destacar la inversión que se ha realizado para con los municipios para dotar de mejor equipamiento en materia de seguridad pública, la importancia de los sistemas de televigilancia que fueron la primera alerta hacia Carabineros de este hecho delictual».

Los detenidos fueron identificados como A.V.C; E.C.C; A.V.R; J.Q.G; F.T.F; J.G.V; M.V.M; V.A.I; T.L.L y V.G.C.

Todos, pasaron a Control de Detención durante la misma jornada del jueves por la tarde, la audiencia se llevó a cabo pasadas las 18:00 horas en el Juzgado de Letras y Garantía de Putaendo. Tras declararse legal la detención de los 10 sujetos, la fiscalía solicitó la ampliación de la detención de todos ellos hasta el día sábado a las 12:00 horas.

Esto último, fue aceptado por la magistrada, Daniela Torres, derivando a los detenidos hasta la cárcel de Valparaíso.

Malvivientes arrojaron ‘miguelitos’ y aceite para evitar ser capturados.
Malvivientes arrojaron ‘miguelitos’ y aceite para evitar ser capturados.
Este es el dinero recuperado.
Este es el dinero recuperado.
Estas son las armas de guerra que portaban estos delincuentes.
Estas son las armas de guerra que portaban estos delincuentes.
Momento en que los delincuentes roban el Banco Estado de Putaendo.
Momento en que los delincuentes roban el Banco Estado de Putaendo.
En el sector de Las Coimas fueron interceptados y capturados los delincuentes.
En el sector de Las Coimas fueron interceptados y capturados los delincuentes.

Pese a discapacidad, joven rompe barreras al jugar en equipo de fútbol

0

José Miguel Zamora Vicencio tiene 25 años de edad, está en pareja, padece de una enfermedad llamada ‘mielomeningocele e hidrocefalia’, que se traduce en una malformación congénita, afectación que no ha sido un impedimento en su vida, ya que nos contó que practica fútbol desde los 5 años, y actualmente, lleva dos años inscrito en el Club Deportivo O’Higgins de Las Coimas.

Conocimos de su historia cuando hablaba con una persona en la ‘Semana Troyana’ –recientemente desarrollada- y de inmediato nos interesó, así que decidimos conversar con él, porque nos llamó la atención que jugara fútbol con jugadores que no presentan ningún tipo de discapacidad en comparación a él. Ante esto mismo, señaló que es algo completamente normal, «me ven como un jugador más nomás», admitió.

Cuenta que practica el deporte porque siempre le ha interesado el fútbol. Desde pequeño ‘chuteaba’ en la casa con sus primos y familia.

Hoy en día incluso participa en un campeonato. «Como le dije, un amigo me incentivó más que nada para inscribirme en el club; igual quería, pero no me atrevía nomás. Igual iba a jugar los amistosos a los beneficios, pero ahora puedo jugar el campeonato», comentó.

Tus compañeros y los rivales, ¿cómo te tratan?

– En todos lados me tratan bien, pero igual juego con cuidado, porque siempre en algunos lugares hay gente con mala intención.

En algún momento piensas que el rival puede sentir pena al verte con tu discapacidad, ¿lo sientes así?

– A veces lo he sentido, porque me dejan jugar, dar pases y todo, hay equipos que ya me conocen. Por ejemplo, hay muchos equipos allá en Putaendo que me conocen ya, y saben que me la van a quitar igual, me dejan jugar como un jugador normal.

¿Qué te dice, tú familia?

– Nada, al final prefieren que esté jugando a la pelota a que esté haciendo otras cosas que no debería.

¿Pero están contentos con el hecho que tú te integres, incluyas en esto?

– Sí, obviamente igual se preocupan por lo mismo, el tema de la discapacidad igual se preocupan, pero nunca me lo han prohibido, nunca me han dicho que no lo puedo hacer; al contrario, siempre me dicen que lo haga.

¿Cómo te sientes en lo personal?

– Bien, porque como le digo, es algo que me gusta y poder hacerlo; poder hacer algo que me guste es bonito.

Una reflexión final o mensaje a la gente que de repente tiene una discapacidad y mentalmente se coartan, ¿qué le puedes decir tú?

– Que no se desmotiven por la discapacidad, porque al final todo va en la mente; va todo en la mente, si es ella la que mueve el cuerpo. Si uno se cree el cuento que puede hacer las cosas, las va a hacer, pero si la mente te juega en contra y te dice que no puedes, no vas a surgir nunca. Como le digo, todos se limitan mentalmente la gente con discapacidad, he visto mucha gente con lesiones, cosas así, que después no vuelven por lo mismo, porque la mente les juega en contra, no los deja avanzar.

Además, en la conversación que sostuvimos con José Miguel, contó que estuvo yendo a la Teletón durante 22 años. «Fue una experiencia bonita, ingresé a los dos meses a la Teletón y a los 22 años me dieron el alta, porque ahí te enseñan que la palabra imposible no existe, va en ti nomás; tú y tú mente son tus propios limitantes», concluyó.

Acá lo vemos al centro de la cancha, a punto de dar el puntapié inicial.
Acá lo vemos al centro de la cancha, a punto de dar el puntapié inicial.
En la cancha del Club Juventud La Troya, disfrutando de la ‘Semana Troyana’.
En la cancha del Club Juventud La Troya, disfrutando de la ‘Semana Troyana’.
Posando con una camiseta de fútbol, que ha sido su pasión.
Posando con una camiseta de fútbol, que ha sido su pasión.
José Miguel avanza con la pelota apoyado en sus dos muletas.
José Miguel avanza con la pelota apoyado en sus dos muletas.

‘Spinazo Ska’: banda aconcagüina lanza su primer disco ‘Alegre Ska’

0
  • El álbum, compuesto por siete canciones, ya está disponible en plataformas como YouTube y Spotify.-

La banda pionera del ska en Aconcagua, ‘Spinazo Ska’, lanzó este verano su primer disco llamado ‘Alegre Ska’, el cual viene a consolidar el trabajo realizado durante 20 años de trayectoria. Con un sonido más actual, el álbum está compuesto por siete canciones que abordan temáticas como la injusticia social y la  desigualdad, siempre con el toque enérgico y jubiloso característico de la banda.

Con un recorrido que abarca lo local, nacional e incluso lo internacional, el grupo comenzó participando en diversas causas colectivas y actividades comunitarias junto a diferentes organizaciones del valle y la región. Fue a partir de estas experiencias, que la banda logró consolidarse como grupo musical.

En cuanto a su carrera, Spinazo Ska asistió en el año 2020 a un compilado de bandas latinoamericanas que tuvo lugar en Argentina, donde interpretaron la canción ‘Mucha experiencia’, del popular grupo ‘Ska Pericos’. También, estuvieron presentes en un evento realizado en la ciudad de México, bajo el sello ‘Escotilla Record’.

Si bien el ska es el género musical de la banda, también fusionan elementos del punk, reggae y el rock and roll. Actualmente, cuentan con dos videoclips oficiales; ‘Despertando’ y ‘Olvidado’.

El grupo está conformado por los siguientes miembros: FranciscoPanchoMorales Gaete, vocalista; Roy Leal Vallejos, bajista, Pablo Urtubia, baterista y percusionista; y Adolfo Pérez, guitarrista. Además, cuentan con los músicos sesionistas Miguel Muñoz, trombonista y Phillip Tapia, trompetista.

El vocalista de Spinazo Ska, Francisco ‘Pancho’ Morales, destacó la importancia de difundir la música de las bandas locales. «Para nosotros es fundamental que la gente sepa lo que estamos haciendo. Habíamos perdido un poco la posibilidad de difundir nuestra música dentro del valle, porque aunque hay festivales y eventos, generalmente los estilos más comerciales son los que llevan.

«Nosotros hemos visto que ustedes han difundido algunas bandas locales y eso es importante, dar curso a esa difusión, porque ayuda a que las personas que a lo mejor no conocen estos estilos, se apropien de ellos y puedan también escucharnos. Esto ha sido un trabajo serio, con harta dedicación, con horas de estudio y ensayos semanales».

El vocalista dejó invitada a la comunidad a que escuche el nuevo disco en las plataformas de Youtube y Spotify. «Los dejamos invitados a que nos busquen en las redes sociales, que escuchen el disco y que lo puedan compartir. Es importante también que las bandas locales puedan mostrar su trabajo a la comunidad de donde pertenecen, ya que son parte del ideario artístico de una comunidad y que son parte de un sello propio, de un estilo que incluso acá es pionero. Nosotros somos la primera banda de ska en el Valle del Aconcagua.

«En nuestra trayectoria hemos tratado de mantenernos en el tiempo y lo que queremos ahora es consolidar un trabajo que hemos hecho durante mucho tiempo», expresó.

El próximo 7 de marzo Spinazo Ska se presentará en la ciudad de Concepción. Además, ya están en proceso de grabación de su segundo disco.

Cuatro de los integrantes de Spinazo Ska, de izquierda a derecha: Roy Leal, Pablo Urtubia,’ Pancho’ Morales y Adolfo Pérez.
Cuatro de los integrantes de Spinazo Ska, de izquierda a derecha: Roy Leal, Pablo Urtubia,’ Pancho’ Morales y Adolfo Pérez.
Portada del disco ‘Alegre Ska’ de la banda.
Portada del disco ‘Alegre Ska’ de la banda.

Mejoramiento de la pileta de la Plaza de Armas sufre nuevo retraso

0
  • Postergado proyecto podría estar finalizado durante el transcurso del mes de marzo.–

Un nuevo retraso ha sufrido el proyecto de mejoramiento de la pileta de la Plaza de Armas de San Felipe, esta vez, y según se ha indicado desde el municipio, un problema con unas ‘palmetas’ ha demorado la iniciativa y ya se ha indicado que el proyecto podría estar finalizado incluso, durante el mes de marzo.

Al respecto, el administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, señaló que «la pileta está programada para que esté finalizada dentro de la primera quincena de marzo, hubo un retraso por parte del proveedor en la entrega de las palmetas de alrededor de la plaza, toda vez que el proveedor que se contrató por parte de la empresa, vendió las palmetas que se habían solicitado y eso genera un retraso de entre 30 a 45 días».

En cuanto a la problemática en sí, Herrera explicó que «son palmetas que se tienen que fabricar, estamos a la espera de eso, de todo el proceso final para que comience a operar la pileta, que ya se encuentra, en cuanto a su infraestructura, conductos de agua; se encuentra terminada de acuerdo a los informes que nos han entregado los ITOS y solo faltan estos detalles que es la entrega de las palmetas, para que culminen las obras».

Asimismo, y consultado si es que existe la posibilidad de cursar multas o infracciones a la empresa por este nuevo retraso, Herrera sostuvo que «son parte del estudio siempre y cuando diga relación con hechos que no son responsabilidad de la empresa, por eso se está estudiando proceder o no a cursar las multas correspondientes», cerró.

Pileta de la Plaza de Armas podría estar lista en marzo.
Pileta de la Plaza de Armas podría estar lista en marzo.