Carabineros realizó un despliegue especial en las comunas de San Felipe, Catemu y Santa María.–
Una nueva Ronda Impacto realizó personal de Carabineros en las comunas de San Felipe, Catemu y Santa María, dejando un saldo total de 14 personas detenidas por diversos delitos, además de la realización de una serie de controles. La mayor cantidad de aprehendidos, se registró en la capital provincial.
Dentro de los sujetos detenidos, destacan cuatro por el delito de robo frustrado, además de otros por amenazas a carabineros de servicio, porte de elementos para cometer delitos, conducción bajo la influencia del alcohol y delitos asociados a la Ley 20.000.
Asimismo, personal policial logró detener a cuatro sujetos por microtráfico, además de tres delincuentes por robo en lugar no habitado y misma cantidad por tener órdenes de aprehensión vigente. De estos prófugos, uno de ellos era de sumo interés, ya que este contaba con dos órdenes de detención vigente.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos una ronda focalizada en la comuna de San Felipe y que se extendió con servicios especiales en las comunas de Catemu y Santa María, arrojando un saldo total de 14 personas detenidas por diversos delitos, desde microtráfico, robo frustrado, amenazas a carabineros y también órdenes vigentes».
En este contexto, la autoridad provincial destacó que «fue un muy buen servicio que realizó personal de la Segunda Comisaría como de los destacamentos de las comunas mencionadas, y que da cuenta de un trabajo coordinado que tenemos junto a Carabineros, sobre todo, en horarios donde ocurren mayor cantidad de delitos en la Provincia de San Felipe».
FIESTAS PATRIAS A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Junto con esto, Muñoz aseguró que ya se han establecido y están en marcha los planes de fiscalización previos a las Fiestas Patrias; todo esto, en coordinación con Carabineros y otros organismos públicos.
«Ya tenemos en marcha el plan, tanto de fiscalizaciones como de despliegue policial para este mes de septiembre, tanto en los días de Fiestas Patrias, pero también tenemos un plan de fiscalizaciones previo y durante las Fiestas Patrias que dice relación con controles vehiculares en las principales vías que unen las comunas.
«Hay un movimiento intraprovincial muy importante, sobre todo, a la comuna de Putaendo y también a la provincia vecina de Los Andes, por tanto, tenemos los controles vehiculares sumado a los dispositivos alcotest y también con los servicios públicos; Autoridad Sanitaria, SAG, desplegados en los eventos masivos», cerró.
Drogas, elementos para cometer delitos y un arma incautó Carabineros en la Ronda Impacto.
El tenista de 13 años de edad, actual número 70 de Chile en categoría Sub-14, suma títulos y experiencia en torneos federados, destacando por su disciplina y dedicación.-
El tenis sanfelipeño vive un momento especial gracias a Demetrio Cuevas Salinas, jugador federado categoría Sub-14 y actual número 70 del ranking nacional, quien el pasado fin de semana se coronó campeón de la cuarta categoría del Torneo Aniversario de San Felipe tras vencer por 6-1 y 6-4 a Leo Lepe, jugador adulto de la comuna de San Felipe.
Este triunfo se suma a una serie de destacados resultados que ha conseguido en pocos meses. Demetrio ya fue campeón del Torneo Sub-15 Stade Francais (Etapa 6, mayo 2026), vicecampeón en el Torneo Federado G4 de La Ligua, vicecampeón en el Torneo Federado G4 del Club San Jorge de Quillota y ahora campeón en San Felipe, logrando tres finales consecutivas en menos de un mes.
«Demetrio jugó tres finales seguidas: dos torneos federados G4, en los que salió vicecampeón, y este último en San Felipe, donde por fin se le dio el campeonato», comentó su padre,Óscar Cuevas.
El joven tenista sanfelipeño es socio del Club Valle del Aconcagua y entrena en la Academia de Alto Rendimiento S.J. Jannasz en Quillota, bajo la dirección de los profesores Han y SvenJannasz, donde comparte cancha con los mejores jugadores Sub-14 del país, incluido el número uno y número cinco de Chile.
«El entrenador de él ha tenido 20 números uno de Chile Junior, doce campeones sudamericanos y nueve jugadores ATP. Que Demetrio esté entrenando con él y a este nivel, en tan poco tiempo, habla del compromiso y disciplina que tiene», destacó su padre.
Además de su talento, lo que más impresiona es su profesionalismo. «Él se lo toma muy en serio. Duerme lo que corresponde, entrena de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, va al gimnasio, al kinesiólogo, estudia como alumno libre y además juega torneos federados en todo el país», agregó Cuevas.
Respecto a sus próximos desafíos, Demetrio se prepara para el Torneo Federado G3 que se disputará en Los Villares, con miras a seguir sumando puntos en el ranking nacional.
«Más que un tenista, Demetrio es un atleta. Se toma todo en serio y eso es lo que más llama la atención», concluyó Óscar Cuevas.
A su corta edad, Demetrio Cuevas no solo colecciona medallas y finales, sino también experiencia y disciplina. Un camino que recién comienza, pero que ya promete dejar huella en el tenis de nuestra comuna, Aconcagua y, por qué no, en todo Chile.
Demetrio campeón del Torneo Sub-15 Stade Francais (Etapa 6, mayo 2026).El joven tenista junto a su entrenador en Quillota, Han Jannasz.Demetrio Cuevas Salinas junto a sus premios tras salir campeón de la cuarta categoría del Torneo de Aniversario de San Felipe.
Desde la Diócesis de San Felipe llaman a celebrar con responsabilidad.-
Ya estamos en tierra derecha de las celebraciones de Fiestas Patrias, y en esta línea, es importante recibir y compartir un mensaje espiritual, especialmente cuando el jolgorio y las reuniones en familia se toman estas fechas especiales para los chilenos.
Y qué mejor, que ese mensaje venga de la máxima autoridad eclesiástica del Obispado de San Felipe de Aconcagua, monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, a quien encontramos caminando por el principal paseo peatonal de nuestra comuna, y que llama a celebrar con responsabilidad y lo principal, compartir.
En esta línea, dijo a Diario El Trabajo que «nosotros como personas de fe, sabemos que hay un Dios que nos ha regalado una patria terrenal, además celestial. En la terrenal se pueden hacer tantas cosas bonitas, se puede celebrar en familia, los que la tienen; podemos rezar, los que no la tienen; podemos compartir con tal persona. Ojalá si tienen un asadito, inviten a esa persona que está sola, un enfermito, un viejito que está solito y compartir.
«Creo que a nosotros los chilenos nos hace bien hacerlo, porque cuando lo hacemos siento que para las familias las alegrías son dobles y las tristezas son la mitad. En un tiempo en el cual la instancia política nos complica, nos bipolariza, como que un lado u otro, nosotros queremos vivir bien, en paz, tenemos el don de la fe, nos encanta que Jesucristo nos haya dado una patria tan re bonita. En estos momentos, estamos en la plaza frente a la montaña, los cerros, árboles, el cielo, los pajaritos… qué cosa más linda tratar de disfrutar este aire de la naturaleza, que nos regala tantas cosas y un entorno de personas que queremos vivir mejor, no ser tan cara de vinagre, ser más tierno, más dulce en la vida», señaló el obispo.
– A propósito de eso mismo, se sabe de la ingesta de alcohol en estas fechas, pero también la responsabilidad que hay al manejar. Siempre decimos que la persona al volante debe pensar que va trasladando a su familia, ¿la comparte?
– Ah sí, y además creo que se entiende que la ingesta de alcohol para nosotros es una cosa cultural, que viene de muchos siglos atrás, y tiene que ver también con algo de poder tener un espacio de alegría. Curiosamente, en la biblia el vino es un signo reino, pero con una buena ingesta, prudente, responsable, y creo que los excesos son parte de nuestra fragilidad. Pero cuidarse… cuidarse como dice la campaña antigua: ‘si va a tomar, pase las llaves’ y si no, no vaya en auto, llame a un Uber; póngale bueno, sea responsable y también por amor a la familia, que las tragedias son tan duras. Me ha tocado participar en unas que son tan evitables y entonces da tanta pena. Mi llamado fundamental es a la alegría, a la precaución y a vivir en paz del corazón.
Cabe señalar, que este año las celebraciones son los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre, pero es sabido que todo comienza el día 17, que en este caso cae día miércoles.
Lo otro importante recordar, que el Gobierno de Chile señala que el jueves 18 de septiembre se celebra la Independencia Nacional, y el viernes 19 de septiembre es elDía de las Glorias del Ejército; ambos, feriados irrenunciables, donde los supermercados y el comercio en general, se encontrarán cerrados.
Obispo Gonzalo Bravo Álvarez llama a celebrar con responsabilidad y compartir.
El espacio, que años atrás se encontraba en la Plaza de Armas, sigue siendo el lugar predilecto para la adquisición de elementos y recuerdos típicos de la comuna.-
Este viernes, el ‘Pueblito Artesanal’ de nuestra comuna conmemoró sus once años de existencia con diversas actividades que pudo presenciar la comunidad. El espacio de ventas de artesanías se ubicaba antiguamente –y sin ese nombre- en la terraza de la Plaza de Armas y a día de hoy, sigue vigente a un costado del Terminal Rodoviario y de la Feria Central Agrícola.
Su creación fue un 4 de septiembre del año 2014, convirtiéndose en el lugar predilecto para la compra de elementos y recuerdos típicos de nuestra zona. El evento contó con la presencia del administrador del Terminal Rodoviario, Nelson Leiva, y de la presidenta de esta organización de locales comerciales, Jacqueline Sagredo, quienes, a través de discursos, valoraron la presencia de sus asociados, de la delegación folclórica de la Escuela José de San Martín, los que, aprovechando el ambiente dieciochero, bailaron tres pies de cueca.
Lo anterior, no solo para dar vida a la celebración de aniversario del Pueblito Artesanal, sino que también para aprovechar de dar a conocer a las nuevas generaciones de niños y niñas, que desde temprana edad ya se lucen con nuestro baile nacional.
En esta línea, Nelson Leiva, administrador del Terminal de San Felipe, agradeció a cada uno y una de las socias, «que desde hace once años a la fecha, están realizando sus tareas comerciales en este lugar que es parte del recinto del Terminal Rodoviario y que la autoridad edilicia siempre mantiene una especial preocupación por todos los temas que ocurren en esa zona, como así estudiando a futuro realizar mejoramientos que permitan a los usuarios y usuarias tener un ambiente de tranquilidad y seguridad al desempeñar el oficio de comerciantes, lo cual es muy valorado por nuestra autoridad comunal», precisó.
Posteriormente, y como es clásico en celebraciones de estas fechas, los locatarios, autoridades, delegación folclórica y público, participaron en un cóctel ‘a la chilena’, también como parte del inicio del mes de la patria.
Cabe señalar, que el Pueblito Artesanal fue creado durante el mandato del exalcalde Patricio Freire Canto, iniciativa para despejar la terraza de la plaza y descentralizar esta actividad económica.
Celebración del Pueblito Artesanal por sus once años de vida.Integrantes de la delegación folclórica de la Escuela José de San Martín, bailan uno de los tres pies de cueca que presentaron.
Mostrando una contundencia inédita en el arco contrario, Unión San Felipe se hizo de un triunfo fundamental en la actual campaña, al golear por 4 goles a 2 a Curicó Unido en el partido disputado la tarde del sábado pasado en el Estadio Municipal de San Felipe.
El juego correspondiente a la jornada 24º de la liga de plata del fútbol chileno, albergó durante su desarrollo momentos muy diversos, a raíz que en gran parte de la primera etapa, se caracterizó por tener mucha intensidad en la marca y desplazamientos, pero muy escasa claridad por parte de los dos elencos.
Claramente esa dinámica resultaba muy favorable para los visitantes, que no se esforzaban mayormente por ir con destino hacia el arco custodiado por Paulo Garcés. Lo de ellos era trabar y esperar con mucho contingente defensivo de los albirrojos, que no daban con la fineza suficiente como para encontrar un pase filtrado o entrar por las bandas.
Durante este campeonato, ha quedado muy claro que los sanfelipeños dependen mucho de Sergio Vergara, el mismo que en el minuto 37 le dio otra estructura al partido cuando, mediante un gran zapatazo, venció por vez primera el arquero Hernán Muñoz.
La desventaja desnudó por completo la propuesta de los forasteros, que definitivamente demostraron que no tenían un plan B. Quedó en evidencia que son un equipo ultra defensivo, que solo juega al error del rival, mientras que los de Palladino se empezaron a sentir a sus anchas al encontrar muchos espacios interiores y externos por donde arremeter, por lo que no fue ninguna sorpresa que en el 44’ Bryan González pusiera la segunda diana.
Con una ventaja tan tranquilizadora, los sanfelipeños de manera muy inteligente esperaron su momento para seguir estirando las cifras. Muy bien Boris Sagredo, en su función de enganche. Qué decir de Axel León, un elemento a estas alturas indispensable que cerró todo el flanco interior, además de ser la primera salida del equipo, y arriba de manera muy eficiente se desplegaban por todo el frente de ataque el tridente conformado por: Bairo Riveros, Sergio Vergara y el incansable Diego González, quien en el 66’ tuvo su premio al anotar de penal y poner un 3 a 0 que parecía un golpe definitivo de nocaut, aunque como se sabe, el fútbol tiene detalles, y una mano dentro del área permitió a los forasteros descontar a través de un lanzamiento desde los doce pasos ejecutado por Maximiliano Quinteros.
El descuento, que perfectamente podría haber sido una anécdota, se convirtió en un balón de oxígeno para los sureños. A los 81’ Cristian Bustamante acortó el marcador en un 3 a 2 muy extraño, porque los ‘torteros’ no habían hecho mayores méritos para instalar dos tantos en el marcador electrónico del reducto de la Avenida Maipú, pero supieron sacar provecho de estas excepciones y que jugaran a su favor.
Para fortuna de los aconcagüinos, el ariete Diego Cuellar, por medio de un verdadero golazo se encargó de darle justicia completa al cotejo, cuando en el 90’ marcó el 4 a 2 definitivo con el cual el Uní Uní volvió al triunfo y nuevamente vuelve a ilusionarse con salvar la categoría de manera calma y sin sufrimientos.
La victoria es muy importante, porque con ella los sanfelipeños llegaron a 26 puntos, sobrepasando en la tabla al mismo Curicó Unido que tiene 24, y lo más importante de todo, estiraron a 8 la distancia sobre el colista Santiago Morning (18), el cual ayer fue goleado por Deportes Antofagasta.
El extremo Bairo Riveros controlando a un jugador rival.Diego González felicita al volante central Bryan González (Foto: Jaime Gómez Corales).Una vez más Sergio Vergara fue fundamental en el triunfo albirrojo (Foto: Jaime Gómez Corales).
Desde su apertura en 2007, Bar Brava ha recorrido un camino que lo ha llevado mucho más allá de la entretención nocturna. Hoy, el recinto se ha consolidado como un espacio cultural y comunitario de referencia en el Valle de Aconcagua, abriendo sus puertas a expresiones artísticas de todas las edades y convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro para la sociedad local.
En los últimos años, Bar Brava ha impulsado actividades que van desde karaokes y stand up comedy hasta tributos oficiales, galas artísticas y competencias de talento. Estas instancias han convocado a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, además de empresas y organizaciones de diverso tamaño. La comunidad artística ha destacado el valor de contar con un lugar que no se limita al entretenimiento nocturno, sino que apuesta por integrar la cultura como un eje central.
Un ejemplo de ello fue ‘Festipeques’, certamen infantil de talentos cuya final se realizó el pasado 3 de septiembre. El evento, producido por Bar Brava en conjunto con Cako Rosinelli, bajo la administración de Felipe Bravo y la producción de Lee Zuñiga, resultó un verdadero éxito y se transformó en un gran aporte cultural para la comunidad, al brindar un escenario profesional y seguro donde niñas y niños del valle pudieron mostrar y celebrar su talento.
El recinto se caracteriza por ser un espacio seguro, inclusivo y de calidad técnica, con un equipo de vasta experiencia dedicado a ofrecer espectáculos y actividades que enriquecen la vida cultural del valle. Además, Bar Brava ha colaborado directamente con la municipalidad, colegios, centros culturales y artistas de nivel nacional e internacional.
Con una mirada de futuro, sus organizadores proyectan seguir ampliando la programación cultural, con nuevas galas, concursos y actividades para todas las edades. Bar Brava se reafirma así como un aporte real al desarrollo social y artístico del Valle de Aconcagua, demostrando que la entretención también puede ser sinónimo de comunidad, identidad y crecimiento.
Bar Brava ha impulsado actividades que van de karaokes y stand up comedy hasta tributos oficiales, galas artísticas y competencias de talento.Logo de Bar Brava.Diversas actividades, como el certamen infantil de talentos ‘Festipeques’ que finalizó el 3 de septiembre, se han realizado en el establecimiento.
Además, están con orden de corte del suministro para este mismo mes.-
Un verdadero drama está viviendo una familia de la Hacienda de Quilpué de nuestra comuna, con Chilquinta, porque de partir pagando $20.000 y luego alrededor de $50.000 mensuales por concepto de consumo de luz, hoy tienen una deuda millonaria y con aviso de corte para este próximo 26 de septiembre.
Ricardo Martínez, pareja de Viviana Martínez González, vecina que tiene a su nombre el medidor, conversó con Diario El Trabajo, y denunció esta situación por la que están pasando, porque aseguran que la única alternativa que les dieron era repactar la deuda, que según ellos comenzó cuando les cambiaron dicho medidor.
Explicó cómo todo habría empezado, indicando que «como iban hacer un cambio de medidor acá a la casa y se encontraba la hija de mi pareja, Paulina; ella los recibió, les dijo que no quería que le cambiaran por un medidor nuevo y se lo trasladaron afuera. Nosotros hicimos una ampliación y quedó justo ahí… cuando los maestros estaban haciendo las gestiones se dan cuenta que el cambio de medidor era para el vecino; ella le preguntó si había algún cobro y le respondieron que no había ninguno, y ahí tenemos la primera boleta que es sin cobro, donde dice que es sin cobro. Hasta ese momento nosotros íbamos pagando bien las boletas, mes a mes, lo que correspondía. Después de que sucedió eso, al mes siguiente nosotros pagamos 51, 52 mil pesos mensuales, y nos llegó una boleta por $2.400.000. Nosotros fuimos con la documentación por el cambio de medidor, hicimos un reclamo como corresponde en Chilquinta; fue el primero.
En este contexto, continuó señalando que «nos dicen que nos están cobrando porque supuestamente no nos habían tomado bien el registro en el medidor. Le dijimos que todas las veces que vienen a tomar el estado, la hija de mi señora los hace pasar y que tomen el estado del medidor, e incluso tenemos un perro grande que tiene que encerrarlo en el baño para que el funcionario anote el registro».
BOLETA POR MÁS DE $2.000.000
Ricardo Martínez aseguró que no obtuvieron respuesta de parte de Chilquinta y es al mes siguiente que les llega una boleta por $2.700.000. «Fui con mi pareja y dejamos otra constancia, dimos el número de la camioneta, la patente, de la persona que vino hacer el cambio de medidor, le dimos todos los antecedentes, y más encima nos están cobrando el cambio de medidor que no lo pedimos. Volvimos a hacer las mismas gestiones, llevamos las boletas, todas las que están canceladas y no dieron respuesta. Ahora, nos llega la última con $3.040.000 y con orden de corte para el 26 de septiembre», precisó.
– Ese consumo no corresponde a ustedes
– No, no nos corresponde, si tenemos las boletas; más encima, entre medio llamamos al Sernac y les explicamos el mismo caso. Ellos nos dicen que es raro, porque esta casa antiguamente la arrendaban años atrás e hicieron una repactación me dijo. Habiendo eso, el medidor está como corresponde, y la deuda creo que es de mucho antes, pero como que el número del medidor no corresponde a lo que se está pagando supuestamente. Es la respuesta que nos dieron, si ellos toman el estado todos los meses.
– Si toman todos los meses el estado, ¿cuál es el promedio que ustedes gastaban mensual?
– (En promedio) 50, 52 mil pesos. ¿Se acuerda cuando hubo un alza? Que les subió a todos la luz… nos llegó a 107 (mil pesos), es lo más que nos llegó. Tengo todas las boletas impresas, los documentos, antecedentes, y yo saco… y no me cuadra…
– ¿Por qué creen ustedes que les pasa esto?
– Yo lo que creo que a lo mejor se equivocaron, el cambio de medidor era para al lado y la toma del vecino… es mi forma de pensar.
– Usted cree que puede ser eso, pero en la situación de ustedes ¿ocupan enseres normales? Como refrigerador, hervidor, todo eso…
– Sí, lo normal, no tenemos exceso de algo que consuma más corriente. Lo otro, anteriormente han venido dos veces a revisar el medidor, a abrirlo, y nos entregan el resultado que está correcto.
– ¿Por qué piensan ustedes que le ha subido tanto la luz
– Yo no sé qué pensar, porque busco la lógica, ellos entregan un número de una deuda que es atrasada. Entonces, si es una (deuda) atrasada de años, si ellos toman el estado todos los meses, ¿cómo comprobamos eso nosotros?
– ¿Esa casa es de ustedes o la arrendaron?
– No, no, esa casa es herencia de mi señora.
– Usted piensa que podría estar esa deuda pendiente de esa casa, ¿lo han analizado?
– Sí, pero es que ella ya hizo repactación. Esta casa, que la arrendaba como le explico, y esa deuda ya está pagada. Si todos estos problemas fueron por el traslado del medidor, hicieron eso y empezaron a llegar alzas.
– Especifique para nuestros lectores ese traslado de medidor, ¿en qué consiste?
– Nosotros tenemos una ampliación, como el medidor queda justo afuera de la casa, adentro de una pieza, ese medidor lo trasladaron afuera como unos tres metros; es decir, quedó en la misma casa.
En este aspecto, reiteró que todo este exceso de cobro es error de los funcionarios y «no lo quieren asumir, porque si hicieron el cambio de medidor, lo revisaron, y lo pusieron en otro lado, y de ahí se consultó a la oficina… que estaba todo bien», enfatizó.
– Volvemos a insistir en la pregunta, ¿cuál viene siendo el meollo u origen del problema a decir de ustedes?
– Nosotros lo hemos pensado por varios lados; mire, la explicación que dan ellos es un problema de los estados, no coordinan supuestamente, dicen que nosotros los estados no son los mismos que registran ellos, pero le dijimos que son ellos los que vienen a tomarlo acá, en ningún momento dejamos anotados afuera el total que tenemos… no po’, siempre esperamos que vengan a tomarnos el estado.
– Después de todas estas situaciones reclamaron en Chilquinta. ¿Qué les dijeron?
– Sí, pero ¿sabe lo que pasa? Es que nos atiende una señorita, no nos hace pasar a hablar con alguien de más arriba, nos pasan a una computadora, hace el reclamo ahí con todos los antecedentes; uno lleva la documentación, los escanean, y queda todo registrado. Luego, le dan un código, con eso uno va revisando cómo va el estado. Yo empecé a revisarlo y me sale que está cerrado, no hay información de nada. Me metí a Chilquinta con el último estado que tenemos, un número, me sale que está cerrado el caso.
– ¿Ahora solo deben pagar ustedes?
– Tenemos que pagar eso, ese día que fue mi señora la semana pasada a hacer un reclamo, no la dejaban hacerlo. Les dijo que iba a ir a los medios, sale la niña diciéndole que tenía que repactar y mi señora le dijo ‘¿cómo voy a repactar un consumo que yo no lo hecho? Si llevo mi cuenta al día’.
– ¿Esa es la respuesta de Chilquinta?
– Esa es la respuesta de Chilquinta, que repactemos la deuda, esa fue la señorita que nos atendió. Ni a una empresa le llega tanto (cobro).
Consultamos a Chiqluinta sobre este caso, mandamos el número de cliente, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Aseguran que su promedio mensual era de $50.000.El recibo que no pueden creer. Más de $3.000.000.Aquí empezó la ‘pesadilla’, más de $2.000.000 en consumo de luz.Otra boleta por lo que pagaban generalmente, $52.000.Así partió esta familia, pagando $20.000.
La reconocida artista sanfelipeña dejó los escenarios y la música hace poco más de un año.-
Esta semana se dio a conocer la aprobación de recursos de parte del Concejo Municipal de San Felipe, respecto a la construcción de una estatua en honor a Palmenia Pizarro, la inconfundible y querida cantante de nuestra comuna -que hace más de un año anunció su retiro oficial de la música y los escenarios- y a la que se busca homenajear con esta iniciativa, por su reconocida trayectoria.
En esta línea, Miriam Rivera Pizarro, hija de la artista, se mostró feliz con esta noticia. «Siento que se lo merece», relató a Diario El Trabajo, tras ser consultada cuando la encontramos este miércoles por el centro de San Felipe.
En la conversación, también admitió que hay más necesidades en nuestra comuna, pero siente que es una gran idea debido a que Palmenia siempre ha llevado a San Felipe en su corazón, vaya donde vaya.
– ¿Qué le parece esta iniciativa de hacerle una estatua a su madre?
– Yo feliz, porque ella desde que empezó, siempre con su ‘San Felipe querido, San Felipe querido’… siento que se lo merece. Sí, algunas personas no están conformes, sé que no es porque no se le merezca ella, sino que es cierto que hay muchas necesidades en la ciudad, pero esto es cultura, no tiene nada que ver con los otros proyectos. Es uno que se ganó, y deberíamos estar felices los sanfelipeños, porque son muchos los proyectos que se presentan a través de la Quinta Región y nos lo ganamos nosotros, sino esa plata se hubiera ido a otro lado, otra ciudad… yo lo entiendo así. Debiéramos estar felices de que ese proyecto se ganó y todavía con ella. Yo estoy feliz.
– ¿Su mamá sabe de esto o no?
– Sí, ayer (martes) le conté y dentro de su enfermedad que está pasando, estaba muy feliz, estaba contenta cuando le dije ‘mamita, mira esto, esto y esto otro’. Así es que ella aunque no se da cuenta mucho, pero dentro de su lucidez ella entendió y está contenta.
Sobre la ubicación de la estatua de su madre, nos dijo que desconocía, «no tengo idea, solo sabía de eso que me había comentado la doctora, que lo había visto allá en la ciudad de Gabriela Mistral, donde fue a un congreso, lo vio y le gustó. Dijo ‘esto hay que hacérselo a Palmenia en San Felipe, para cuando venga gente de afuera o la misma de acá, quiera sacarse una foto con ella… qué más lindo recuerdo’», señaló Rivera.
Sobre cómo la familia, en general, tomó este reconocimiento que se busca efectuar, estableció que hasta este día miércoles no había hablado con nadie, solo se había enterado por información aparecida en redes sociales. «Lo vi, y como te digo me sentí muy feliz, me emocioné, porque le han hecho hartos reconocimientos a mi mamá y eso es bonito en vida, porque después no sirve, ¿para qué? Si es ella la persona, no nosotros», aseguró.
Actualmente Palmenia, según su hija, está descansando fuera de la música. «Ella ya no quiere nada, solo descansar… está cansada, su cuerpo está cansado. Está en Santiago con los cuidados de nosotros, de la familia», concluyó.
Según se ha conocido públicamente, son $25 millones los que se van a destinar para la construcción de la estatua de nuestra embajadora, Palmenia Pizarro.
Miriam Rivera junto a su madre, la inconfundible Palmenia Pizarro.
Asegura que esta situación le impide salir de forma expedita de su casa.-
Una vecina nos hizo llegar un reclamo que quiere hacer público, el cual tiene que ver con el problema que sigue suscitándose en la Avenida Diego de Almagro todas las mañanas: comercio que se instala afuera de su vivienda en la vereda y que muchas veces le impide salir de forma expedita desde su inmueble
También, la residente agrega que la bulla que se empieza a producir muy temprano en la mañana, obliga a sus abuelos a estar despiertos. Hablamos desde las 06:00 de la mañana en adelante. En su relato admitió que comunicarse con nuestro medio viene siendo la única manera que la situación mejore.
«Todos saben que en Avenida Diego de Almagro, cerca de la amasandería ‘Criollita’ se ponen a vender cosas en carritos, pero ya es mucho… desde las 6:00 a.m. empiezan con gritos, ponen música con parlantes, creyendo que todos tienen que estar despiertos a esa hora. Mis abuelos viven justamente en ese lugar y ya no pueden estar tranquilos en su propio hogar, sabiendo que antes ese sector era muy tranquilo», indicó.
En esta línea, emplazó a las autoridades a hacer algo al respecto. «Hemos llamado a Carabineros, hablado a la municipalidad y no hay respuesta. Hoy (ayer) tuve que hablar en dos oportunidades con las personas para que corrieran sus carros, ya que estaba afuera del portón de mi casa y no podía sacar el auto para ir a trabajar. La verdad es una situación bastante agotadora y que sigue en aumento», aseguró la vecina.
A pesar de su reclamo, de igual forma solidariza con las personas. «Para nada molesta que ellos (as) quieran trabajar y hacer dinero, todos necesitamos, pero hay más lugares donde se podrían ubicar a esa hora y nadie les diría nada».
Al final, espera que mediante esta nota en Diario El Trabajo se pueda hacer algo, luego de hacer «público mi descargo por favor», concluyó.
Se aprecia cómo personas están vendiendo en Avenida Diego de Almagro.Desde el interior de la casa, donde afuera se aprecia la gente vendiendo y comprando.
Familia, entrenador y la propia Camila relatan el arduo camino que la llevó a vestir la camiseta nacional.-
Con solo 15 años de edad, la rinconadina Camila Trujillo, ya está escribiendo su propia historia en el deporte nacional. La joven del equipo Las Lobas del Colegio Curimón fue convocada oficialmente a la Selección Chilena Sub-17 de vóleibol, que representará al país en el Sudamericano que se disputará en septiembre en Perú.
El orgullo es inmenso para su familia, que la ha acompañado en cada paso. «Con mucha alegría y satisfacción, ya que ha sido un largo proceso de entrenamientos en Santiago, que ha implicado un gran compromiso de Camila y de sus papás para que pueda entrenar de manera regular. Llegar a este nivel es un premio al trabajo y compromiso de Camila», expresó orgulloso su padre, Felipe Trujillo.
El camino no ha sido fácil: largos viajes a Santiago para entrenar, tardes completas dedicadas al deporte y, al mismo tiempo, cumplir con las exigencias del colegio. «El mayor esfuerzo es el desgaste del viaje y tiempo implicado en ir a Santiago a entrenar… salir antes del colegio, viajar una hora y media de ida, entrenar tres horas y volver una hora y media… sin descuidar los estudios», relató Felipe.
Su entrenador, Ernesto Sánchez, destacó que Camila es un ejemplo de esfuerzo y madurez. «Llegó siendo una niña tímida al vóley y ha tenido un cambio increíble. Ha destacado por su perseverancia, su esfuerzo diario y su capacidad de complementar los estudios con el deporte. Técnicamente ha avanzado mucho y hoy es capaz de jugar en dos o tres posiciones, lo que le da una gran ventaja».
Además, la novel deportista no solo es la más joven de la nómina, con 15 años, sino que también es una de las jugadoras de menor estatura, con 1,75 metros. «A pesar de eso, ha demostrado un gran liderazgo y es una referente para sus compañeras. Fue capitana en su equipo y es respetada en todas las canchas», agregó el técnico.
La propia Camila Trujillo recordó con emoción el momento en que fue convocada. «Estaba nerviosa hasta que dijeron mi nombre y ahí sentí como una calma. Como que todo mi esfuerzo había valido la pena; los entrenamientos, los viajes y todo eso».
Hoy, la joven voleibolista se prepara con todo para representar a Chile y al Valle de Aconcagua. «Me siento feliz y orgullosa de poder representar a mi país y también al valle, porque es como llevar el nombre de todas las personas que me han apoyado desde siempre», expresó.
Con la mira puesta en el Sudamericano y con un Mundial Sub-17 en el horizonte, Camila Trujillo es sin duda un nombre que dará que hablar en el vóleibol chileno.
Camila Trujillo, joven aconcagüina seleccionada en el equipo sub17 de la selección chilena de voleibol.