Domingo, Agosto 17, 2025
Home Blog Page 69

Piden a alcaldesa recapacitar y no seguir adelante con proyecto de derribar pandereta por temas de seguridad

En Villa Carlos Pezoa Véliz:

La tarde de este miércoles, a eso de las 19:00 horas, un grupo de vecinos de la Villa Carlos Pezoa Véliz se reunieron en una plazoleta de juegos para manifestarse en forma pacífica contra la medida tomada por la Municipalidad de San Felipe, que consiste en derribar la pandereta que los separa de la Villa Santa Teresa para construir una multicancha.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar y escuchó la declaración pública, la cual fue leída por el presidente de la junta de vecinos de la villa, Marcelo Alexis Segura Silva, dirigida a la alcaldesa. «Justamente acá, tengo un escrito redactado por todos los vecinos, que va a dirigido a la señora alcaldesa, Carmen Castillo Taucher, que dice así».

En la declaración, señalan que el conflicto que tienen en su Villa Carlos Pezoa Véliz, comenzó porque «a través del Concejo Municipal número 17, a raíz de un comentario que realizó comparándonos con la Franja de Gaza nos parece exagerado, acá no hay guerra ni discriminación. Le queremos manifestar, que este cierre perimetral para todos nuestros vecinos es una medida de protección contra la delincuencia, y que a futuro pensábamos hacer un cierre transitorio para mantener las calles cerradas en la noche, por los robos que hemos sufrido», estableció.

 

HAN PEDIDO UNA SEDE

En el escrito, sigue indicando que «nosotros hemos solicitado en ese sector una sede comunitaria desde el año 2022 a la fecha, pero no hemos recibido respuesta por parte de usted, sin embargo, a la villa vecina se le acoge una solicitud del 5 de marzo del 2025 en comparación con nosotros. Yo creo que como vecinos también tenemos derecho a saber qué proyecto viene para nuestro sector y si estamos de acuerdo; esto, debido a lo que provocaría tener una multicancha donde es foco de venta de droga y delincuencia. Nos damos cuenta que no hubo una consulta ciudadana sobre este proyecto de multicancha y, sobre todo, de botar nuestro cierre perimetral».

 

SE SIENTEN IGNORADOS

Admiten que «como directiva y vecinos nos sentimos ignorados por esta administración.  Exigimos ser escuchados y estamos dispuestos al diálogo y mediación como vecinos y directiva, no a sus decisiones arbitrarias como lo ha hecho con otras villas. Este movimiento no está enfocado a la violencia ni a la discriminación, tenemos derechos como organización y como vecinos. Sepa usted que algunos estamos con créditos hipotecarios hasta por 30 años, somos una villa sin sede vecinal, con tres años solicitando el proyecto al municipio. No queremos sede ni cancha compartida para abaratar costos a la administración. Solo pedimos que respeten nuestros espacios y derechos como a todos los demás», enfatizó quien firma esta declaración, Marcelo Alexis Segura Silva, presidente de villa Carlos Pezoa Véliz.

En palabras simples, ¿qué significa? Estamos parados aquí en un sector que colinda con la Villa Santa Teresa, hay una pandereta que la tenemos a la vista, ¿Es la que quieren derribar, cómo es eso?

– Justamente, al costado de nuestra villa tenemos áreas verdes que los mismos vecinos, con sus propios medios, herramientas, las han hecho; donde los niños juegan, comparten libre, tranquilamente; es un lugar limpio, no tenemos focos de delincuencia, hemos tratado siempre de organizarnos como vecinos. En realidad, no estamos buscando un conflicto con los vecinos del costado tampoco, nos queremos ir en contra de nuestra alcaldesa, lo único que estamos pidiendo es que se nos escuche para nuestras necesidades.

En el fondo, el presidente espera que no haya cambios en la villa, «nada más, tal como está y respeten nuestros espacios, porque muchos vecinos, te vuelvo a repetir como en el comunicado, estamos pagando hasta 30 años de dividendo», indicó.

Los vecinos se enteraron a través de una de las sesiones del Concejo Municipal que se estaba pensando en derribar la pandereta, «ahí se dijo que el proyecto está a la espera, donde a nosotros no se nos ha consultado, no han venido a hablar con los vecinos, ese es el malestar y es el motivo de esta manifestación», admitió el presidente.

Reitera que se trata de una decisión arbitraria «y esto no solamente está pasando aquí, ya pasó en otras villas y nosotros no queremos lo mismo, porque nos ha costado mucho mantener una villa limpia, ordenada con su directiva».

Van a estar a la espera de tener un conversación con la autoridad, están abiertos al dialogo, a la mediación. «Que seamos escuchados para poder llegar a un acuerdo, para que sean beneficiados los vecinos de la Villa Santa Teresa, tanto ellos como nosotros, porque al parecer están dando cierto favoritismo a otras personas y nosotros mantenemos los mismos derechos como persona (…) Queremos seguir igual como estamos», concluyó Marcelo Segura.

Cabe mencionar, que la Villa Carlos Pezoa Véliz queda ubicada en el sector norponiente de nuestra comuna.

Vecinos se reunieron la tarde de este miércoles para conversar y manifestarse en forma pacífica.
Vecinos se reunieron la tarde de este miércoles para conversar y manifestarse en forma pacífica.
El presidente de la Villa Carlos Pezoa,  Marcelo Alexis Segura Silva, muestra la pandereta que la Municipalidad de San Felipe pretende derribar para construir una multicancha.
El presidente de la Villa Carlos Pezoa, Marcelo Alexis Segura Silva, muestra la pandereta que la Municipalidad de San Felipe pretende derribar para construir una multicancha.

El feliz retorno al atletismo de Jorge Ovalle

0

Un regreso a la arena competitiva mejor de lo esperado, ha tenido el lanzador sanfelipeño Jorge Ovalle, quien en sus distintas expediciones ha logrado hacer podio, algo que ni él mismo esperaba. «Claramente partí con el pie derecho, la verdad no pensaba que iría tan bien en este retorno, ojalá pueda seguir por esta senda para pensar poder clasificar al Sudamericano, aunque eso todavía está en evaluación», dijo a El Trabajo Deportivo el atleta máster sanfelipeño.

En un comienzo, Jorge Ovalle pensó que su regreso no estaría cargado de éxitos, sin embargo, su buena pretemporada, sumado a sus condiciones naturales para ejecutar lanzamientos, tempranamente le permitieron estar dentro de los mejores. «Como en octubre se hará el Sudamericano Máster en Chile, hay mucha competencia, y en todas ellas llegan los mejores del país, lo que es muy positivo, porque el nivel de exigencia es mayor, entonces uno puede progresar harto, lo que sin lugar a dudas es muy positivo», explicó el atleta.

Los triunfos no nublan a Ovalle, quien prefiere seguir firme su cronograma, sin alejarse un milímetro de él. «Ahora solo pienso en el Zonal Centro en el mes de mayo, que será muy exigente; luego vendrá el Nacional de Iquique (agosto o septiembre). Si voy al Sudamericano no sé, por ahora prefiero ir con calma», aseguró.

La última actuación del atleta sanfelipeño fue el fin semana pasado en un campeonato en la capital, donde ganó oro en el lanzamiento del Martillo Pesado y Jabalina, mientras que obtuvo plata en las pruebas de Bala y Martillo.

Jorge Ovalle ha tenido un extraordinario retorno en las pruebas de lanzamiento.
Jorge Ovalle ha tenido un extraordinario retorno en las pruebas de lanzamiento.

Unión San Felipe espera dar el batacazo en la Copa Chile ante Colo Colo

0

Por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Chile, ahora con Pablo Álvarez en su banco técnico, Unión San Felipe buscará dar la sorpresa de la fecha frente a Colo Colo, en el partido que este domingo tendrá lugar en el césped sintético del Estadio Nicolás Chahuán de la comuna de La Calera.

Aunque el mal momento deportivo y competitivo por el que atraviesa el equipo albirrojo, tanto en la Copa Chile como el campeonato oficial, no da como para ilusionarse mucho, igual la hinchada se ha hecho algunas expectativas para el pleito de este domingo. «Un resultado adverso siempre es algo posible en el fútbol, pero creo es importante cambiar esa sensación que no tenemos una idea o que hay confusión, así que este compromiso debe servirnos para cambiar las sensaciones malas, además de empezar a hacernos fuertes en lo futbolístico y mental, solo de esa manera lograremos crecer», declaró el volante Boris Sagredo.

En la previa al pleito contra el actual monarca del fútbol chileno, el experimentado mediocampista se refirió al cambio de entrenador del Uní Uní. «Esperemos que todo esto (cambio de técnico) se traduzca en mejoras que nos permitan progresar, siento que esa es la única manera para que la gente se reencate con el equipo. Siempre es muy lindo jugar contra equipos grandes, así que estamos con todas las ganas y disposición de hacer un buen partido y tener un nuevo comienzo, porque esto recién parte y aún queda mucho camino por recorrer», expresó.

El encuentro está agendado para las seis de la tarde de pasado mañana y espera recibir una buena cantidad de público en sus tribunas.

El experimentado Boris Sagredo confía en que se puede hacer un buen encuentro frente a Colo Colo.
El experimentado Boris Sagredo confía en que se puede hacer un buen encuentro frente a Colo Colo.

Equipos municipales de Los Andes inspeccionan alrededores de la escuela afectada por una plaga de ratones

0
  • Con el fin de apoyar la eliminación de la plaga de ratones que afecta al establecimiento.-

La Municipalidad de Los Andes ha desplegado equipos especializados para realizar una exhaustiva inspección de los alrededores de la Escuela El Sauce, donde una plaga de ratones ha impedido el inicio de las clases de los estudiantes.

La acción forma parte de los compromisos asumidos en una reunión con los representantes de los apoderados del establecimiento, quienes expresaron su preocupación por la situación. Los equipos municipales recorrieron el sector, centrándose en la identificación de maleza, aguas estancadas y basurales denunciados por los vecinos.

Carlos Briceño, administrador municipal, destacó la importancia de estas acciones: «Según los acuerdos que tuvimos en esta reunión, nos comprometimos a recorrer el área y abordar las denuncias que nos hicieron los vecinos. Hemos estado trabajando con personal de emergencia, inspectores de medio ambiente y seguridad pública para evaluar y resolver los problemas que afectan tanto a la escuela como a su entorno».

Además, enfatizó que el objetivo es colaborar en el proceso de desratización, no solo dentro del establecimiento educativo, sino también en los alrededores, para garantizar un ambiente seguro para los estudiantes.

En cuanto a la intervención dentro de la escuela, el municipio ha contratado a una empresa especializada en desratización y sanitización, que trabaja de manera continua. Asimismo, Briceño señaló que es necesario tomar acciones complementarias en el entorno, tales como eliminar las fuentes de alimento y refugio para los roedores:

«Hemos estado en contacto con los administradores de los parqueaderos y talleres cercanos, así como con los vecinos, para asegurar que se tomen medidas preventivas como la eliminación de aguas estancadas, maleza y basura, que favorecen la proliferación de la plaga de ratones», concluyó el administrador municipal.

Equipos municipales de Los Andes visitaron Escuela El Sauce.
Equipos municipales de Los Andes visitaron Escuela El Sauce.
El municipio contrató una empresa especializada en desratización y sanitización.
El municipio contrató una empresa especializada en desratización y sanitización.

Hospital San Camilo comienza campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincicial

0
  • Exitoso anticuerpo se administra desde el año 2024 con excelentes resultados que se vieron reflejados en la campaña de invierno pasada.-

Desde este 1 de marzo el Hospital San Camilo está entregando a todos los padres de recién nacidos la posibilidad de administrar a sus menores el exitoso anticuerpo monoclonal contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), el cual demostró el año recién pasado una disminución importante en la hospitalización de menores por esta causa.

En efecto, la administración que se realiza de forma gratuita, fue calificada de exitosa a nivel internacional y logró disminuir la hospitalización de lactantes, a lo que se suma que no se reportó muerte de menores de un año por VRS, lo que también se vio reflejado en el Hospital San Camilo.

De acuerdo al Dr. Gustavo Espinosa, pediatra y neonatólogo del Hospital San Camilo, el  ‘Nirsevimab’ no es una vacuna, sino que un anticuerpo monoclonal de acción prolongada, efectivo y seguro contra el virus VRS, que se administra voluntariamente, en la mayoría de los lactantes, en una sola dosis de manera preventiva y, por lo tanto, su administración es altamente recomendada para evitar casos graves de esta mortal enfermedad.

«El VRS es un virus que genera infecciones muy graves en los más chiquititos, lo cual, antes de este tratamiento, generaba numerosas hospitalizaciones. Su aplicación el año pasado significó una disminución realmente importante de estos casos.

«Somos de los pocos países que la administra a toda la población gratuitamente y al no ser una vacuna no tiene las reacciones tradicionales, así que hay que aprovecharla, porque es una tremenda herramienta para evitar infecciones, generando un tremendo beneficio de los hijos, especialmente de los recién nacidos», precisó.

Siguiendo estos consejos, Ximena Bolados y Benjamín Santibañez, padres de Lía, nacida este 4 de marzo en el establecimiento, decidieron administrar este beneficio a su bebé.

«Al nacer en marzo, es súper importante protegerla de cara al invierno, ya que sabemos que fue de gran eficacia el año pasado, así que estamos contentos y satisfechos, pues sin este avance no tendríamos cómo asegurar un buen invierno para ella y para todos los recién nacidos», aseguraron los flamantes padres.

Cabe destacar, que el beneficio no es solo para los recién nacidos, sino que también para los lactantes que nacieron desde el 1 de octubre de 2023, durante su primera temporada de alta circulación de VRS y los lactantes de alto riesgo (definidos por Minsal), durante su segunda temporada de alta circulación de VRS.

En el Hospital San Camilo se administra en Neonatología y la Maternidad antes del alta de los bebés.

Ximena Bolados y Benjamín Santibáñez junto a su recién nacida Lía.
Ximena Bolados y Benjamín Santibáñez junto a su recién nacida Lía.

Comenzó segunda etapa y final de nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay

0
  • Arteria que cruza prácticamente todo el centro de la comuna del viento se encontraba en pésimo estado por el paso de los años.-

Por años, y por el constante uso, la Avenida Manuel Rodríguez comenzó a tener serios problemas en su pavimento, lo que genera problemas tanto para los automovilistas como para peatones.

Debido a su larga extensión y los distintos sectores en mal estado, el municipio comenzó a desarrollar un proyecto tendiente a darle una nueva vida a esta transitada arteria llayllaína.

Por ello, y tras un trabajo de los equipos técnicos, se logró la aprobación técnica de la iniciativa y ayer (miércoles), el Consejo Regional de Valparaíso de manera unánime aprobó los cerca de $2.100 millones para construcción.

En el último trimestre del año pasado, comenzó la primera etapa desde Avenida O’Higgins hasta el cruce ferroviario en el Sector 9, que ya cuenta con un importante avance. Esta semana, comenzó el segundo tramo que empieza desde la Plaza Manuel Rodríguez hasta O’Higgins y que reemplazará una vía en mal estado por una moderna con los más altos estándares de calidad.

«Segunda etapa de la repavimentación de la Avenida Manuel Rodríguez. Una obra esperada y necesaria para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, tras años de soportar el mal estado de esta importante vía que cruza todo el centro de nuestra comuna.

«La segunda etapa va desde O’Higgins hasta la Plaza de Armas, el tramo en peor estado. La obra avanza según lo planificado y esperamos entregarla a la comunidad en los próximos meses, cambiando la cara al casco histórico de Llay Llay, con el teatro pronto a ser remodelado, la Estación que ahora es un centro cultural, la nueva Avenida Varas y las mejoras en Balmaceda y Edwards. Seguimos avanzando con hechos y no con palabras», expresó el alcalde Edgardo González Arancibia.

Se espera que las obras estén listas a comienzos del segundo semestre de este año. Además, el municipio informará los desvíos de tránsito de acuerdo al avance de las obras.

Comenzó segunda etapa y final de nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay.
Comenzó segunda etapa y final de nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay.

Fallece emblemático ex técnico de Unión San Felipe Hernán ‘Clavito’ Godoy

  • La inconfundible figura del fútbol chileno, dejó este mundo a los 83 años de edad.-

Luego de que sus problemas de salud empeoraran y fuera internado de urgencia hace un mes aproximadamente en una clínica de La Florida, Santiago, el irreverente y querido HernánClavitoGodoy, falleció la tarde de ayer en casa de una de sus hijas.

La muerte del emblemático técnico nacional se produjo a sus 83 años, dejando en luto no solo al fútbol chileno, sino que también hinchas sanfelipeños, que supieron conocer a Clavito en los dos periodos (1999, 2004-2005) en que estuvo al mando de Unión San Felipe.

Recordado por su clásica pizarra táctica, sus potentes frases y la entrega para obtener grandes resultados en los equipos que dirigió, parte una gloria de nuestro fútbol y su figura quedará por siempre en el corazón de los amantes del ‘deporte rey’.

Desde el Uní Uní no quedaron al margen de la noticia que remeció al fútbol de nuestro país durante la jornada de ayer, despidiéndolo con una imagen y el siguiente texto:

«Día de luto para el fútbol chileno y para Unión San Felipe. Nos deja un grande. Hernán ‘Clavito’ Godoy, quien en dos oportunidades, siempre con la entrega y empuje que lo caracterizaba, dirigió a nuestro primer equipo, logrando resultados que parecían imposibles, pero que al amparo de su pizarra y su carácter, quedarán para siempre en el recuerdo feliz del hicha aconcagüino.

«Hoy (ayer), cuando nace su leyenda, hacemos llegar nuestro cariño y solidaridad a su familia, diciendo con fuerza que los sanfelipeños jamás lo olvidarán.

«Descanse en paz, Don Hernán ‘Clavito Godoy’».

A los 83 años de edad fallece el ex técnico de Unión San Felipe, Hernán ‘Clavito’ Godoy. (Foto de archivo).
A los 83 años de edad fallece el ex técnico de Unión San Felipe, Hernán ‘Clavito’ Godoy (Foto de archivo).

Molestia generalizada por cables de telecomunicaciones tirados y colgados en distintos puntos de Villa El Carmen

  • Temen que se produzca algún accidente, además que aseguran que no se cumple ley que regula el retiro de cables aéreos y subterráneos en desuso.-

Molestia vecinal existe en la Villa El Carmen, puesto que este martes y, aparentemente, luego de un trabajo ejecutado por alguna empresa de telecomunicaciones, distintos cables que serían de fibra óptica y que estaban en los postes de luz, aparecieron tirados en diversos puntos de una de sus calles principales, Avenida Ciudad de Mendoza.

La desazón radica no solo en lo mal que se ve estéticamente -cables tirados en las veredas y colgando de los postes eléctricos-, sino en el peligro que se pudiese producir algún accidente para cualquier transeúnte o niños que jueguen por el lugar, ya sea por enredarse en ellos o por el filo que presenta en sus puntas.

En las imágenes que nos hicieron llegar los propios vecinos, se aprecia evidentemente esta problemática y cómo, quienes hayan ejecutado este trabajo, dejaron a la suerte este material, más aún, pensando en la ley vigente que exige el retiro de cables en desuso de los postes, tal como indica uno de los residentes del sector.

El preocupado ciudadano, comentó a Diario El Trabajo no solo su molestia, sino también a quién atribuye la responsabilidad. «Es un peligro y es bastante feo visualmente cómo dejaron, no sé quién estuvo trabajando ahí, pero no me parece que sea la manera correcta de terminar el trabajo. Dejaron cables tirados, cables colgando, estéticamente se ve horrible, es peligroso y quién sabe si mañana vienen y dejan más cables tirados, entonces, esto no puede ser que pase. Yo me encontré con la sorpresa de estos cables tirados tal como se ven las imágenes al llegar en la tarde de mi trabajo. Mi trabajo me obliga a estar afuera todo el día y cuando llegué, me encuentro con la sorpresa de que hay cables tirados.

«Por último, no tienen por qué dejar los cables así, esa no es forma de trabajar. Eso es lo que más me molesta de la compañía. Estos son cables de una empresa de telecomunicaciones, porque ese es un cable de fibra óptica, por lo menos el que está colgando desde las comitivas que están arriba en el poste hasta el piso, y que sigue por un buen trecho ese cable largo, ese es un cable de fibra óptica. Eso es de alguna empresa de telecomunicaciones que estuvo haciendo algún trabajo», estableció.

Respecto a lo que debiese ser, por ley, un retiro obligatorio de aquellos cables que yo no se ocupan en los postes de luz, además de la cantidad de estos botados, el vecino indicó que «no tengo idea si están empezando algún tipo de limpieza de los cables, que es un tema de una ley que salió hace mucho rato, pero que ha sido letra muerta y que simplemente lo dejaron ahí tirado.

«Esto fue hoy día (ayer), alguien vino, alguna empresa de telecomunicaciones, vinieron técnicos, vaya a saber usted qué es lo que hicieron, pero así dejaron. Hay más cables, yo saqué algunas fotos más, no quise seguir mirando más lejos, pero hay varias casas más que están con trozos de cables también tirados. O sea, esto estuvieron haciéndolo en varias partes», añadió.

Finalmente, el vecino entregó sus descargos en cuanto a este trabajo que fue ejecutado y se refirió a los peligros que reviste. «Esto es una problemática gratuita por parte de la empresa de telecomunicaciones que sea y los técnicos que vienen en representación de esa empresa, porque no les costaría nada tomar sus cablecitos y enrollarlos y llevárselos o, por último, en el peor de los casos, dejarlos amontonados en alguna parte, cosa que sean retirados por otra empresa o por los recolectores de basura; quien sea, pero no de la forma que dejaron todo esto tan desprolijo, tan sucio, tan mal hecho ese trabajo.

«Es peligroso, es muy peligroso, no es un cable con energía eléctrica, pero sigue siendo un cable peligroso, porque cualquiera se puede enredar en él, como hablábamos hace un rato y se puede caer. Hay pedazos de cables que están así como a la vista, alguien se puede; no sé, un niño pequeño se podría pinchar hasta un ojo, la fibra óptica es vidrio en definitiva, y es muy muy filoso en las puntas, en los extremos. Cualquier persona, un niño pequeño podría lastimarse muy severamente con un cable de eso, en un ojito, por ejemplo», cerró.

Cable colgando desde el poste de luz.
Cable colgando desde el poste de luz.
Continuación del cable colgando desde la luminaria. Recorre varios metros.
Continuación del cable colgando desde la luminaria. Recorre varios metros.
Más del material botado por la villa.
Más del material botado por la villa.
Molestia por la mala ejecución de algún trabajo por parte de una empresa de telecomunicaciones.
Molestia por la mala ejecución de algún trabajo por parte de una empresa de telecomunicaciones.

Banda ‘Rebenke’ estrena documental sobre su trayectoria en el rock campesino

  • El registro celebra su historia, sus vínculos con el público y el proceso detrás de su concierto más emotivo.-

Este lunes 17 de marzo, la banda aconcagüina ‘Rebenke’ estrenó su esperado documental ‘Rebenke: 8 Años de Rock Campesino’ en el canal oficial de YouTube del grupo. El registro es un reflejo de su camino, rescatando todo lo vivido, aprendido y compartido a lo largo de estos años.

El documental, presenta una serie de momentos y testimonios sobre el evento musical y cultural que marca la historia de la banda. Además, muestra la energía que Rebenke pone en cada presentación, el compromiso con la música y el vínculo tan especial que han logrado crear con su público, especialmente en el Valle del Aconcagua.

Asimismo, la pieza audiovisual documenta los preparativos y ensayos previos al concierto que tuvo lugar el 11 de enero de 2025 en el Aconcagua, una noche llena de emociones, amistad y pasión por la música «Para nosotros, este documental no es solo un registro, sino una forma de agradecer y revivir junto al público cada instante vivido», expresó Sergio Meza, guitarrista eléctrico y director general de la banda.

La producción del documental se extendió por dos meses, durante los cuales se realizaron los trabajos de edición y montaje hasta alcanzar el corte final. La producción general estuvo a cargo de REBENKE, con el apoyo del equipo técnico, instituciones colaboradoras, sus familias y las personas que los apoyaron de manera desinteresada.

Entre los colaboradores más destacados se encuentra: Diego Meza, en la dirección, montaje y edición; Pablo Barra y Heliosfera Rercords, en el sonido en vivo; Paul Núñez y Electro Tierra, en la grabación del sonido en vivo; Diego Vallejos, en la iluminación; Pamela Leiva, como entrevistadora; y Fernanda Arancibia, en el catering.

La banda, también agradeció la participación de los artistas invitados, como ‘Spinazo Ska’ y ‘Jahmyska’, así como a Gabriela Pérez, curadora de la Galería de Arte ‘Chiks Art’ de San Felipe. Además, expresaron su gratitud a los emprendedores que participaron, como ‘Campo Queltehue’ (Agricultura Familiar Campesina), ‘Espacio NASER’ (Terapia Integral) y Taller Hecho a Mano (Orfebrería y Artesanía Étnica y Rupestre). Por último, destacaron a Macarena Vargas, del Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Felipe, y a Camila Henríquez, del Club San Felipe.

El documental ya está disponible en el canal oficial de YouTube de REBENKE, donde los seguidores pueden dejar sus comentarios.

Finalmente, la banda invitó a la comunidad a disfrutar de este proyecto audiovisual. «Queremos invitarles a ser parte de ‘Rebenke: 8 Años de Rock Campesino’, donde compartimos la esencia de lo que somos y el camino que hemos construido junto a ustedes. A través de este documental, podrán ver momentos inolvidables, nuestra pasión por la música y la forma en que hemos fusionado el rock con nuestras raíces campesinas para crear algo único.

«Este es un regalo a quienes nos han acompañado en cada paso y a quienes quieran sumarse a nuestra agrupación. No se lo pierdan, esperamos que lo disfruten tanto como nosotros».

Portada del documental ‘Rebenke: 8 años de rock campesino’.
Portada del documental ‘Rebenke: 8 años de rock campesino’.
Integrantes que componen a la banda.
Integrantes que componen a la banda.

Comercio local inquieto ante competencia de numerosos mall chinos

0

Para nadie es un misterio la proliferación de los mall chinos tanto a nivel local como nacional desde hace años y su irrupción en el comercio. Es por eso, que quisimos conocer la opinión del comerciante de San Felipe y acudimos a su representante, nos referimos al presidente de la Cámara de Comercio, Mauricio Rivera Aguayo. En esta línea, nos señaló que el comercio local, en general, no está muy de acuerdo con la llegada masiva de comerciantes chinos, porque en algunos casos están arrendando instalaciones emblemáticas de San Felipe, además de verlos como una competencia desleal.

«Ellos arriendan edificios, estructuras grandes como fue el Cine Aconcagua, que era emblemático y tienen ese poder para arrendar y la municipalidad ni nadie puede hacer nada al respecto, porque nosotros hemos conversado con ellos; alcaldesa, departamento jurídico, y dicen que están de brazos cruzados, no pueden hacer muchas cosas, porque la ley los protege en ese sentido. Y lo malo de esto, es que tienen muchas horas de trabajo, a los trabajadores yo los veo como esclavizados, a nosotros como comercio, en general, eso nos tiene como molestos un poco y nos perjudica un poco», señaló.

De todas formas, el presidente estableció que cumplen con la ley, porque han hablado con el Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes responden que han visitados los locales «a fiscalizarlos, aunque de repente se hacen como que no entienden mucho, pero cumplen con algunas cosas, por eso la ley los protege un poco. Para el comercio es como una competencia desleal», añadió.

¿Eso se lo hacen saber los comerciantes a ustedes como sus representantes?

– Sí pues, en muchas reuniones hemos tenido esas conversaciones e inclusive, en algunas que se han hecho con respecto de potenciar el comercio, se dejó claro en la mesa, donde llegaron algunos, que no lo ven como muy leal esa competencia en ese aspecto. Todas las instituciones de acá, como la municipalidad, delegación, saben lo que siente el comerciante, en general, respecto al comercio chino.

En cuanto a las leyes laborales, teniendo en cuenta que el comercio local tiene que cumplirlas, ¿ellos las cumplen?, ¿qué ha dicho la Inspección Provincial del Trabajo al respecto?

– Nosotros hemos tenido conversaciones con la Dirección del Trabajo y también muchas veces los han ido a fiscalizar. Los propietarios muchas veces han recibido multas respecto a algunas cosas que no cumplen, por ejemplo, los horarios prolongados. Al final, en general cumplen con las leyes en ese sentido, porque si los fiscalizan de nuevo ya están con sus cosas al día. Lo que a nosotros nos inquieta, es que den muchas facilidades para que ellos lleguen acá, arrienden instalaciones emblemáticas que antes tenían comerciantes que eran de acá mismo; eso vas más allá de que cumplan o no cumplan las leyes. A lo mejor, la municipalidad puede poner algunas restricciones o exigir algunas cosas para que estemos compitiendo al mismo nivel. Eso es lo que más molesta al comerciante en general.

Al finalizar, vuelve a reiterar que a ellos les gustaría que la municipalidad tuviera alguna injerencia «más allá que hubiera algún decreto o un tipo de ordenanza, la cual dé más posibilidades, facilidades al comerciante de acá, que no los fiscalicen al 100%, porque lo hacen muy demasiado estricto contra el comercio establecido y con el informal, que también paso a decir eso; que a ellos deberían hincarle más el diente, no así al comercio establecido, porque tienen que pagar sueldos, todos los impuestos, las patentes comerciales. Eso es lo que busco, que ojalá por último le dieran más posibilidades, facilidades, un poquito más de criterio, porque son los que al final dan ‘pega’ y son los primeros que reciben a los turistas que vienen de afuera», concluyó Rivera.

Mauricio Rivera Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe.
Mauricio Rivera Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe.