Sábado, Mayo 17, 2025
Home Blog Page 70

Vecinos de Villa Santa Teresa de Curimón piden ayuda a las autoridades para solucionar sus problemáticas

0
  • Camino en pésimas condiciones, posible foco de incendio y plaga de insectos por terreno abandonado donde se construiría el nuevo Cesfam de Curimón.-

Este pasado viernes un grupo de vecinos de la Villa Santa Teresa, ubicada en el centro de Curimón, a un costado del Cerro San Francisco, se manifestaron debido a distintas problemáticas que los afectan y que no han tenido solución a lo largo de los años, como lo son las pésimas condiciones del camino principal, en el que alegan embarrarse en los inviernos y empolvarse durante los veranos.

Además, molestos se encuentran por sitio eriazo aledaño, lugar en el que se construiría el nuevo Cesfam de Curimón, pero en el que explican que los años han pasado y nada se ha construido en ese sector, siendo hoy día un posible foco de incendio y de plagas de arañas y ratones, con los que han tenido que lidiar durante el último tiempo. Por estas afectaciones es que esperan que la autoridad intervenga en la villa.

Al respecto, Diario El Trabajo conversó con la vecina Gloria Llopis González, que vive hace 30 años en el sector y señala que nunca han hecho nada por arreglar, por ejemplo, el camino. «En invierno parecemos chancho en el barro y ahora empolvados, porque pasa un vehículo y nos deja empolvados enteros, ese es el tema del camino. Vivimos al costado del cerro, en invierno no tiene ninguna defensa, se nos viene toda el agua hacia un pozo que tenemos de captación y de ahí se nos va a los pozos sépticos, porque a nosotros nos dejaron fuera del alcantarillado, tenemos algunos que no consumen nada y cada dos tres meses están llenos y tenemos que pedir auxilio a la delegación y municipalidad que nos vienen a ayudar, porque no contamos con los medios para estar todos los meses limpiando los pozos. Ahí nos ayudan un poquito y nos limpian, pero nada más que eso.

«Tenemos detrás de nuestras propiedades un terreno que se supone que es del Gobierno Regional, que van a hacer el nuevo Cesfam de Curimón. Hace cuatro años había una familia ahí viviendo, la hicieron salir porque se supone que iban hacer el Cesfam, dejando el terreno abandonado. Ahora está lleno de malezas, maderas y nuestras casas llenas de ratones, arañas, cucarachas y tenemos que lidiar con eso todos los días. Somos una población de adultos mayores, algunos tenemos niños, porque nuestros hijos viven con nosotros, por lo tanto, vienen las nuevas generaciones y también las arañas, y todas esas cosas es un peligro para los niños y adultos mayores postrados también», estableció.

Sobre reuniones con autoridades, señaló que «nada, nosotros hemos mandado cartas a la alcaldesa, yo en octubre fui a dejar una carta a la delegación para que la entregaran a la municipalidad por el tema del terreno de al lado, que está propenso a un incendio; le tiran una colilla y se van a incendiar todas nuestras casas, pero me mandaron un documento de una posible respuesta para el 3 de enero. Fuimos al Cesfam de Curimón, porque se suponía, nos habían dicho que a lo mejor ahí podían hacer algo; tampoco, dijeron que iban a preguntar y todavía estamos esperando una respuesta, no hay llaves, nada en ese sitio», dijo.

El sentir que tienen los vecinos es de estar totalmente postergados. «Sobre todo nosotros, porque por ejemplo esta señora alcaldesa jamás ha venido a esta población, ni siquiera a darse una vuelta, nunca. Nunca nos han ayudado, como le digo, en lo único que nos ayudan un poco, es cuando tenemos la emergencia sanitaria que vamos a pedir allá a la delegación y nos vienen a sacar un poco de agua de los pozos e igual tenemos que pagar, no es mucho lo que pagamos, pero nos limpian cada cierto tiempo que vamos a pedir cuando tenemos emergencia sanitaria».

En cuanto a alguna solución para sus problemas, la vecina indicó que les dicen que «este callejón no está enrolado, por lo tanto no es de nadie y no se puede hacer ningún trabajo, porque nunca se ha enrolado, no se sabe quién; este sitio donde vivimos lo compramos nosotros, pero ese pedazo de calle quedó fuera de todo y lo usa medio Curimón para pasar, porque este camino nos lleva a todas las villas, hacia arriba al colegio, la gente pasa no por la carretera, pasan todos por acá», comentó.

O sea, habría que enrolarlo y ahí poder postular

– Por supuesto, pero por el momento necesitamos por último un poco de gravilla, así como a la calle de la plaza le pusieron, si es un pedacito, es como 300 metros, no creo que sea más. Un poquito de gravilla, algo, porque en este tiempo es un polvo, cada vehículo que pasa nos deja empolvados enteros.

Los vecinos manifestándose este día viernes para poder llamar la atención de las autoridades.
Los vecinos manifestándose este día viernes para poder llamar la atención de las autoridades.
Estos son los carteles que instalaron los vecinos durante la manifestación.
Estos son los carteles que instalaron los vecinos durante la manifestación.
Este es el sitio donde se supone se va a construir el nuevo Cesfam de Curimón.
Este es el sitio donde se supone se va a construir el nuevo Cesfam de Curimón.
Este es el camino que los vecinos piden sea intervenido, para evitar el barro en invierno y el polvo en verano.
Este es el camino que los vecinos piden sea intervenido, para evitar el barro en invierno y el polvo en verano.

Destacada participación de aconcagüinas en Nacional de Patinaje Artístico

0
  • Dos terceros lugares, una quinta posición y dos sextos puestos en Iquique

Durante el pasado fin de semana del 14 y 15 de diciembre, se desarrolló el Nacional de Patinaje Artístico en Iquique, evento deportivo que nuevamente contó con la destacada participación de patinadoras de San Felipe y el Valle del Aconcagua.

Las jóvenes deportistas, pertenecientes a la Academia de Patinaje Artístico ‘R-nacer’, fueron Amparo Ibacache, quien se quedó con un tercer lugar; Valentina Cornejo, quien también obtuvo una tercera posición; Isidora Salinas, registrando un quinto lugar; y Jade Mondaca y Gabriela Silva rozaron el podio, ambas con un sexto lugar. Además, Alicia Acevedo realizó una destacada exhibición.

María Teresa Zarzar, entrenadora de las patinadoras aconcagüinas durante este 2024, entregó el detalle de esta última y destacada participación del presente año. «Esta semana recién pasada se llevo a cabo el Nacional de Patinaje Artístico en la ciudad de Iquique y varias deportistas del Valle del Aconcagua nos representaron obteniendo importantes resultados a nivel nacional.

«Recordar que todas estas atletas compitieron durante el año en cuatro rankings para clasificar a este campeonato y representar a la Zona Costa en este nacional. La deportista Amparo Ibacache obtuvo el tercer lugar entre 26 deportistas, la señorita Valentina Cornejo obtuvo el tercer lugar entre 17 deportistas, la señorita Isidora Salinas obtuvo quinto lugar entre 26 deportistas, la señorita Jade Mondaca y Gabriela Silva quedaron en sexto lugar rozando la medalla, ya que las premiaciones son hasta el quinto lugar con medalla de bronce y la señorita Alicia Acevedo tuvo una destacada participación», precisó.

Finalmente, la entrenadora confirmó que el 2025 espera por más desafíos, incluidos en el nuevo proyecto de la Academia de Patinaje Artístico Zarzar. «Con el torneo nacional cerramos el año 2024 y comenzamos un año con nuevos desafíos, con la Copa Verano, la Liga Liforpa el 18 de enero en Santiago, con clases y muchas actividades en nuestra nueva casa Patinaje Artístico Zarzar», cerró.

Amparo Ibacache se quedó con el tercer lugar del nacional.
Amparo Ibacache se quedó con el tercer lugar del nacional.
Alicia Acevedo realizó una destacada participación.
Alicia Acevedo realizó una destacada participación.
Gabriela Silva también estuvo a punto de meterse en los primeros cinco puestos.
Gabriela Silva también estuvo a punto de meterse en los primeros cinco puestos.
Isidora Salinas registró un quinto lugar.
Isidora Salinas registró un quinto lugar.
Lo propio hizo Valentina Cornejo, también con una tercera posición.
Lo propio hizo Valentina Cornejo, también con una tercera posición.
Jade Mondaca rozó el podio con un sexto lugar.
Jade Mondaca rozó el podio con un sexto lugar.

Bomberos, Conaf y personal de emergencia del municipio, lograron controlar incendio forestal en Llay Llay

0
  • El rápido trabajo evitó que las llamas alcanzaran viviendas y locales comerciales.–

El pasado jueves por la tarde y bajo un intenso calor en la zona, ocurrió un incendio forestal en la comuna de Llay Llay, al cual acudieron Bomberos de la ciudad del viento, más el apoyo de voluntarios de Catemu y San Felipe, Conaf y los equipos de emergencia municipal.

Al respecto, el alcalde Edgardo González Arancibia, señaló que «durante la tarde se generó un incendio denominado de característica   forestales en un sitio  eriazo en el sector de O´Higgins  con Manuel Rodríguez, el que fue controlado en un trabajo conjunto de Bomberos de la primera y segunda compañía, también con voluntarios de Conaf y el trabajo de los equipos municipales».

En este contexto, el edil agregó que la emergencia se extendió hasta la madruga del viernes, logrando controlar el incendio y evitar que este alcanzara a viviendas y locales comerciales. «Se actuó rápidamente para poder controlar los distintos focos de incendio. El trabajo se extendió hasta eso de las 3:00 de la mañana y la rápida acción de Bomberos, Conaf y el equipo municipal, logró evitar que se pudieran afectar casas, viviendas particulares y comercio, y quedó circunscrito a un área forestal».

Asimismo, González reiteró el llamado a la prevención y evitar este tipo de siniestros por el riesgo que significan para la comunidad. «Estamos agradecidos al trabajo que hacen las distintas organizaciones en la prevención de incendios, y hacer un llamado a la comunidad a actuar de manera responsable y seria, ya que el calor extremo que está viviendo Aconcagua y nuestra comuna de Llay Llay, obviamente hay un riesgo adicional a que se puedan generar distintos focos de incendios forestales, para cuidar y evitar incendios que puedan afectar a familias y a nuestros vecinos y vecinas», cerró.

Incendio forestal en Llay Llay logró ser controlado y evitar que alcanzara a viviendas y locales comerciales.
Incendio forestal en Llay Llay logró ser controlado y evitar que alcanzara a viviendas y locales comerciales.

Unión San Felpe suma otro zaguero de experiencia para su última línea

0

Al menos por los nombres y experiencia de los jugadores que se anuncian queda muy claro que la temporada 2025 del Uní Uní debería ser muy distinta a la de este año. A los jugadores ratificados con anterioridad, durante la jornada del viernes último se anunció el próximo arribo del defensor central trasandino, Iván Matías Zafarana, quien llegará a la tienda sanfelipeña desde el San Martín de Tucumán de la Argentina.

Con 29 años de edad y un metro con ochenta y cuatro centímetros de estatura, este zaguero asoma como el complemento perfecto para hacer dupla con Facundo Monteseirín, con el cual debería conformar una pareja de centrales eficiente, al tener altura, salida y fuerza.

El nuevo jugador albirrojo hizo su estreno profesional el año 2016 en el club El Porvenir. Después de eso y en los años siguientes vistió las casaquillas de: Deportivo Merlo, Urquiza, Estudiantes de Caseros, San Martin De Tucumán, institución a la que llega tras un breve paso por Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Al igual que el resto de jugadores anunciados con anterioridad, Iván Zafarana tendrá su primer entrenamiento el 20 de enero, día en el cual Unión San Felipe partirá la pretemporada.

Ficha Técnica

Nombre Completo: Iván Matias Zafarana

Fecha de Nacimiento: 22 de abril de 1995

Nacionalidad: Argentina

Altura: 1,84 mts

Trayectoria

2016-2018: El Porvenir

2018-2019: Deportivo Merlo

2019-2021: JJ Urquiza

2021-2013: Estudiantes de Caseros

2024: Gimnasia y Esgrima de Jujuy

2024: San Martín de Tucumán

Zafarana es un especialista en el ascenso, por lo que debería ser un aporte.
Zafarana es un especialista en el ascenso, por lo que debería ser un aporte.

Cerca de 200 infracciones ya se han cursado a automovilistas estacionados en calles prioritarias para el transporte público

0
  • Acción se enmarca en el plan de apoyo al comercio.–

Hace algunos días ya finalizó la labor educativa con los denominados ‘partes de cortesía’ que cursó la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Felipe, en el contexto de la prohibición de estacionar en las calles prioritarias para el transporte público, todo esto, en el marco del Plan de Apoyo Integral al Comercio de la Comuna.

El director de Seguridad Pública, Felipe Olivares, señaló que desde la semana pasada, ya se inició el proceso de cursar el parte, propiamente tal. «Tuvimos un periodo que era de la labor educativa, que era una notificación, que era un llamado a la conciencia, empatía y educación, dando cuenta que los ejes que son prioritarios para el transporte público que son Traslaviña y Portus, entre Santo Domingo y Freire».

«Son lugares que tienen restringido el estacionamiento de vehículos, toda vez que son arterias que tienen que estar expeditas para que el flujo del transporte público pueda circular sin mayor complejidad, un dinamismo y reducción en los tiempos de viaje, lo que se espera que decante positivamente en el plan de reactivación al comercio impulsado por el municipio», agregó.

En este sentido, Olivares detalló que «ya se ha terminado con esta labor educativa y se ha pasado a una etapa de infracciones, donde nuestros inspectores están dejando las citaciones correspondientes al Juzgado de Policía Local, toda ves que se ha configurado esta falta de estacionar en una parte que está restringida».

En cuanto a la recepción de la comunidad, el director de Seguridad Pública dijo que «hemos recibido una aceptación positiva por parte del infractor, el perfil general es que asumen y dan cuenta de las faltas, que es importante, ya que buscamos modificar una conducta que estaba medianamente arraigada en esos ejes, toda vez que se busca un beneficio común».

Asimismo, y en relación a cuántas infracciones ya se han cursado en estos lugares, Felipe Olivares sostuvo que «aproximadamente 200 citaciones que se han generado al Juzgado de Policía Local, hemos logrado tener una mitigación incipiente en la ocupación de estos espacios, hemos notado una clara disminución en la obstrucción de estos flujos, lo que evaluamos primeramente como una instancia positiva, pero lo principal es un llamado a la empatía ya que se busca un beneficio común, un beneficio como comuna», cerró.

Cerca de 200 infracciones ya se han cursado a automovilistas estacionados en calles prioritarias para el transporte público.
Cerca de 200 infracciones ya se han cursado a automovilistas estacionados en calles prioritarias para el transporte público.

Concejo Municipal aprobó diseño de reposición del pavimento de la Avenida Uno en la Villa Bernardo Cruz

0
  • Proyecto contempla una nueva conexión con calle Escuela Agrícola.–

El Concejo Municipal de San Felipe aprobó el diseño de reposición del pavimento de Avenida Uno en la Villa Bernardo Cruz, el que actualmente se encuentra en muy malas condiciones. El proyecto, además contempla la apertura de dicha arteria hasta calle Escuela Agrícola, para mejorar la conexión vial del lugar.

El director de la Secplac de San Felipe, Rafael Sottolichio, señaló que «se están adjudicando tres diseños de pavimentación, uno que es la avenida Bernardo Cruz, que es la continuación de Hermanos Carrera hasta la apertura con la calle Escuela Agrícola, así que se va a hacer esa conexión faltante, y eso viene acompañado a futuro con la mejora de toda la calle Bernardo Cruz hasta la alameda Yungay, pero en esta etapa estamos haciendo el diseño y vamos a trabajar en el diseño de la apertura hacia Escuela Agrícola».

En este contexto, Sottolichio agregó que los ediles aprobaron otras iniciativas de las mismas características. «Además, se aprobaron los diseños de pavimentos del camino del Inca en Curimón desde el retén de Carabineros hasta prácticamente llegar al río, y también se aprobaron y se están adjudicando el diseño de las mejoras de la Avenida Uno entre la Villa Bernardo Cruz con la Juan Martínez de Rosas y la Villa Cordillera. Eso se va a mejorar desde la costanera hasta la avenida Santa Teresa, por ambos lados».

En cuanto a los plazos que se manejan para el desarrollo de estos proyectos, el director de la Secplac dijo que «ojalá que este año podamos tener el diseño avanzado para poder buscar los recursos para poder comenzar a ejecutarlo durante el 2026».

Asimismo, detalló que el procedimiento para el avance de estos, es que «se contrata a una empresa que hace los diseños, durante el 2025 vamos a estar trabajando en los diseños y uno comienza a buscar los recursos para comenzar a ejecutar los proyectos a fines del 2025. Ojalá que salga lo más rápido posible para comenzar a buscar los recursos».

En este sentido, Sottolichio indicó que «son proyectos que se demoran, hay que ser honestos en este tema, pero si logramos que no tengamos tantas trabas en el proceso de diseño podemos estar en el 2025 golpeando puertas para conseguir los recursos».

Junto con esto, y ante las múltiples solicitudes de vecinos y vecinas para el mejoramiento de calles en la ciudad, el director de la Secplac sostuvo que «hay un sinfín de requerimientos, también está el caso de Avenida Chile en el que estamos postulando a que nos financien el diseño, porque igual son obras complejas que hay que tener estudios de la materialidad en general, por eso se necesita generar empresas externas o consultores que puedan hacer el diseño», cerró.

Aprueban diseño de reposición del pavimento de la Avenida Uno en la Villa Bernardo Cruz.
Aprueban diseño de reposición del pavimento de la Avenida Uno en la Villa Bernardo Cruz.

Tragedia en San Felipe: Menor de 3 años falleció tras ser arrastrado por el caudal del Río Aconcagua

0
  • Bomberos logró rescatarlo con signos vitales, pero lamentablemente perdió la vida cuando era atentado en el Hospital San Camilo.–

La tarde del pasado miércoles la ciudad de San Felipe se tiñó de luto tras el fallecimiento del pequeño Leonidas Rodolfo Agustín Arcos Córdova, de tan sólo 3 años, quien cayó al caudal del río Aconcagua y perdió la vida horas después en el Hospital San Camilo cuando pudo ser rescatado con signos vitales por personal de Bomberos.

Pasadas las 18:00 horas se dio la alerta para la cual Bomberos de varias comunas de Aconcagua se movilizaron al lugar para comenzar con las labores de búsqueda. Voluntarios de San Felipe, Panquehue y Catemu se unieron a este trabajo, al cual también concurrió personal especializado en rescate acuático de Bomberos Los Andes – Calle Larga.

Un testigo del hecho comentó el momento en que ocurre la tragedia. «Estábamos aquí alimentando a los perritos y resulta que empezamos a escuchar unos gritos y era la mamá ya diciendo que se había caído el niñito al agua, ahí nos comenzamos a acercar para allá, pero ya el niñito no se veía. Se veía más allá casi al frente del colegio Alemán, que ya se lo estaba llevando».

En este contexto, el hombre agregó que «llamé a Carabineros y Bomberos que llegaron de inmediato y comenzó la búsqueda. Estaba la mamá y la familia muy mal. Esto fue como a 100 metros desde donde está la gruta de Michelle, en una poza que se hace en el sauce».

Trabajo que duró horas, y en el que lamentablemente, el menor falleció en el Hospital San Camilo. Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos un hecho realmente lamentable, una tragedia, donde un niño de 3 años pierde la vida al caer al Río Aconcagua en el sector puente El Rey. Estuvimos en el lugar junto a personal de Bomberos, Carabineros y personal de emergencia, el SAMU, en la búsqueda de este niño que lamentablemente fallece en el Hospital San Camilo. Una situación muy trágica, triste y lamentable que aconteció en la comuna de San Felipe».

En cuanto a la investigación para determinar cómo ocurrió esta tragedia, la autoridad provincial indicó que «respecto de los antecedentes propiamente tal del hecho, estos señalan que el menor habría resbalado en el propio Río Aconcagua, sin embargo, esta situación está en materia de investigación por parte de Fiscalía».

Finalmente, Muñoz comentó que «el Río Aconcagua trae una gran cantidad de caudal producto de los deshielos que estamos viviendo, por ende, también queremos fortalecer el llamado al autocuidado».

El menor será velado en la sede social de la villa 250 años que era donde vivía, hasta el cierre de esta edición, no se ha informado acerca de su funeral.

Tragedia en San Felipe, menor de 3 años falleció tras caer al caudal del Río Aconcagua.
Tragedia en San Felipe, menor de 3 años falleció tras caer al caudal del Río Aconcagua.

Polémica y debate ha generado la instalación del ‘Parque Iluminado’ en San Felipe

0
  • Decisión fue tratada en la última sesión del Concejo Municipal, en el que se explicó que, a pesar de las críticas, se pretende recuperar un espacio de la alameda que habitualmente es escenario de ingesta de alcohol.

Polémica ha generado la presencia del ‘Parque Iluminado’, ubicado en la Alameda Chacabuco, entre Toromazote y Yungay. Esto, porque algunas personas dicen que no deberían cobrar, porque están ocupando un espacio público que es de todos los sanfelipeños; otros alegan que la entrada es muy cara. En fin, solo decir que este parque, según el administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, está funcionando bajo un ‘permiso precario’.

Pues bien, toda este vaivén de comentarios escaló hasta la última sesión del Concejo Municipal este martes, escenario en el que concejal Juan Carlos Sabaj, en uno de los puntos tomó la palabra para expresar una duda de él «y unos vecinos, con respecto a que hay una parte de alameda, de uso público, que está siendo usada  por un tema de luces, y los vecinos reclaman que es un área que no debería ser arrendada; no sé cómo fue el tema ¿Se arrendó?, de ¿uso público?, no sé si hay alguna explicación; lo otro, no pasó por concejo», señaló.

En ese momento intervino la alcaldesa Carmen Castillo, quien reconoció que por la importancia y las críticas que ha generado, indicó que «me gustaría que el administrador municipal nos cuente por qué se dio curso a esta petición».

En ese entonces, Herrera Caballero explicó la decisión de autorizar el funcionamiento de este parque. Al respecto dijo que «no constituye un arriendo, por cuanto es un permiso de carácter precario, otorgado en los términos del artículo 36, inciso segundo de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que permite otorgar permisos que serán necesariamente precarios y podrán ser modificados, dejados sin efecto, sin derecho a indemnización alguna por parte de la administración», precisó.

En este extracto de la última sesión del Concejo Municipal, se retrata el debate entre el administrador municipal y el edil Juan Pablo Sabaj en torno al detalle de la instalación de este parque de luces.

Hernán Herrera señaló que no hay un contrato de arriendo, que ellos están pagando un derecho «establecido, conforme a la Ordenanza Número 5, a rentas por la utilización de un bien nacional de uso público otorgado por un permiso».

(Concejal Sabaj) – ¿Ellos están cobrando una entrada?

(Administrador) – Sí.

(Concejal Sabaj) – ¿Eso está dentro del marco?

(Administrador) – Artículo 36 del Inciso asegundo de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y también amparado en la Ordenanza Número 5, que establece el cobro de los derechos que puede establecer el municipio.

(Concejal Sabaj) – ¿Eso lo decide el Departamento de Rentas con la Administración?

(Administrador) – Así es.

(Concejal Sabaj) – ¿Qué pasa si un vecino nos demanda porque no puede utilizar el espacio, la ciclovía por ejemplo?

(Administrador) – La ciclovía se encuentra totalmente expedita para la utilización de las personas y al igual como se han establecido las ferias, es el mismo permiso que se otorga para las ferias, quienes de igual manera cierran el espacio en la noche y no permiten el acceso a las personas-

(Concejal Sabaj) – espero que a los vecinos les haya quedado clara la explicación, pero la verdad que; o sea, no me cuadra, hay que apelar a que estamos utilizando las alamedas en forma; está bien puedo permitir, pero la gente necesita las alamedas también para ir a pasear y durante todo el mes de diciembre, que es un mes que uno podría salir a disfrutar de la alameda, lamentablemente no se puede.

En ese momento el administrador municipal estableció que los factores que se determinaron «por parte de esta administración, de otorgar la autorización en ese sector, fueron precisamente por ciertas incivilidades que se producen en el sector, buscando tratar de recuperar el espacio público. No es una alameda que sea bastante recorrida por la gente, principalmente porque hay muchas personas que van a tomar, beber alcohol en ese sector y es por eso que se está buscando generar este espacio para las familias. Existen además el resto de las alamedas, que están a completa disposición y se acogió el reclamo referente al tema de la ciclovía, que había quedado de libre acceso para las personas», dijo.

(Concejal Sabaj) – ¿Por qué periodo?

(Administrador) – Hasta el 06 de enero.

(Concejal Sabaj) – ¿Eso no tendría que haber pasado por concejo?

(Administrador) – Es que por eso es un permiso precario, no es una concesión, no pasa por el concejo.

(Concejal Sabaj) – Gracias ¿Se puede saber cuánto pagaron ellos por el permiso?

(Administrador) – Desconozco, pero está establecido en un derecho, el valor en la Ordenanza Número 5 que aprueba el Concejo Municipal.

En medio de la explicación a esta polémica que se ha generado, también intervino el concejal Ronald Olivares, señalando: «¿Habrá una posibilidad de solicitar documentos bases de licitación, contratos, permisos, boletas de garantía de los eventuales daños y del deterioro con lo cual la municipalidad entregó este espacio público para la ocupación y explotación de un privado? Es notorio que el lugar se encuentra en explotación, comercialización del giro de entretenimiento, ya que el lugar se encuentra cercado perimetralmente para materializar el cobro de entradas al acceso a la comunidad».

(Administrador) – El que quiera lo puede solicitar por transparencia o algunos de los concejales que tienen la facultad de solicitarlo por escrito; vuelvo a insistir, estamos frente a un permiso precario el que la autoriza a un particular el uso y goce de un bien nacional de uso público, sin otorgar la facultad de dominio. Es decir, que la persona no se hace dueño, pero sí le otorga la facultad de uso y goce, así es que la puede utilizar, explotar, generar frutos que van a percibir y por eso el municipio genera un cobro como lo establece la Ordenanza Número 5.

El vídeo de la sesión número 2 del Concejo Municipal se encuentra en Youtube.

A pesar del cierre perimetral, la ciclovía se encuentra despejada como se mencionó en la sesión del Concejo Municipal.
A pesar del cierre perimetral, la ciclovía se encuentra despejada como se mencionó en la sesión del Concejo Municipal.
Frontis del Parque en alameda Chacabuco.
Frontis del Parque en alameda Chacabuco.

Denuncian instalación de tubo de pole dance en oficina de programa privado que trabaja con Niñez

0
  • Acusan que, a pesar de haber sido fiscalizado, continuaron con este criticable actuar.-

Una persona, a quien resguardamos su identidad por temor a represalias, denunció en Diario El Trabajo una irregularidad que aconteció en las dependencias de un Programa de Prevención Focalizada ubicado en la comuna, el cual brinda atención ambulatoria y especializada en vulneraciones de derechos de mediana complejidad, que afecta a niños, niñas y jóvenes de San Felipe y Santa María.

Quien denuncia, acusa que la directora del recinto mantuvo durante alrededor de dos semanas la instalación de un tubo de pole dance en la oficina del programa de prevención focalizada.

En el mes de noviembre, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia recibió una denuncia anónima respecto a esta situación. Una vez enterados, el 13 de noviembre asistieron a fiscalizar el recinto.

Sobre ello, el individuo denunciante indicó que «llegan a fiscalizar del servicio por una denuncia anónima, ella (directora) en ese momento, cuando la estaban fiscalizando en el primer piso, envía a dos trabajadores a sacar este caño y lo esconde detrás de unas cajas; ella retira el caño y posteriormente lo vuelve a instalar».

Ante dicha fiscalización mencionada, consultamos al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, quienes señalaron que «a mediados de noviembre, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región de Valparaíso recibió una denuncia por uno de sus canales de atención, el cual daba cuenta de una intervención física no autorizada en oficinas de un organismo colaborador del servicio, el cual realiza atenciones ambulatorias, y no residenciales, para un programa de Acercamiento Familiar Territorial.

«Rápidamente se activó un protocolo de supervisión a esta entidad privada y se constató el retiro del elemento por parte del administrador del recinto, que lleva poco más de un mes en dichas oficinas. Cabe señalar que, cuando un organismo colaborador incurre en irregularidades, se expone a sanciones, las que pueden ir desde descuentos en la subvención hasta el cierre del programa».

Asimismo, recalcaron que «es importante destacar la inmediatez con la que se actuó y la importancia de la denuncia ciudadana, que facilitó regularizar una situación totalmente fuera de lugar y que se aleja de los objetivos y misión institucional. Es preciso señalar que esta situación anómala no fue percibida por niños, niñas y adolescentes atendidos por el programa, ni sus familias, ya que se ubicaba en dependencias que no eran destinadas a las atenciones ambulatorias.

«El Servicio de Protección reitera su compromiso en garantizar el bienestar de la niñez y adolescencia, y continuará ejerciendo su rol de supervisión y fiscalización para que situaciones como esta no vuelvan a repetirse».

De acuerdo a lo que nos mencionó el sujeto que realiza esta denuncia, días después la directora continuó colocando este implemento de baile, a pesar de la inspección realizada por el organismo público.

Diario El Trabajo asistió a las oficinas del programa privado en cuestión para conocer el motivo de la intervención indebida por parte de la directora; sin embargo, funcionarios del lugar señalaron que se encontraba con licencia médica.

Lugar donde escondían el implemento de baile, posterior a la fiscalización según quien realiza la denuncia.
Lugar donde escondían el implemento de baile, posterior a la fiscalización según quien realiza la denuncia.
Tubo de pole dance instalado en la oficina del Programa de Prevención Focalizada posterior a la fiscalización, de acuerdo a la persona denunciante.
Tubo de pole dance instalado en la oficina del Programa de Prevención Focalizada posterior a la fiscalización, de acuerdo a la persona denunciante.

Benjamín Vargas Martínez se consagra como campeón sudamericano en escalada 

0

En la ciudad de Curitiba en Brasil, se disputó el campeonato Sudamericano de Escalada, evento en el cual el joven sanfelipeño Benjamín Vargas Martínez se convirtió en uno de los actores relevantes y estelares, al ganar la medalla de oro en la modalidad Boulder.

La especialidad en la que el aconcagüino se posicionó como el mejor de todos, es una de las más difíciles y complejas de la escalada, ya que consiste en una subida rápida y sin escalas, que puede ir de los 3 a 15 metros. La mayor dificultad radica en que los escaladores deben trepar sin cuerdas ni arneses, situación que aumenta el riesgo, convirtiéndola en una de las más atractivas y emocionantes de este deporte.

Para colgarse el oro, Benjamín debió mostrar todo su potencial, por lo que apeló a su gran fuerza en sus brazos y resistencia física, además de mostrar una técnica y movilidad exquisita, que resultaron vitales para convertirse en el mejor de los mejores de toda Sudamérica.

El certamen realizado en las tierras de la samba, se disputó entre el sábado 14 y el jueves 20 del presente mes. Vargas Martínez triunfó durante la jornada del miércoles, poniendo de paso, fin a su ajetreado, competitivo y exitoso 2024.

Benjamín Vargas Martínez en lo más alto del podio en el Sudamericano de Curitiba.
Benjamín Vargas Martínez en lo más alto del podio en el Sudamericano de Curitiba.