Iniciativa les permitió aumentar sus ventas en la previa de la Navidad.–
Los comerciantes de calle Salinas, entre Prat y Santo Domingo, sacaron cuentas alegres y valoraron la medida de implementación del ‘Boulevard Estival’, entre las mismas vías, como una estrategia para aumentar las ventas en la previa a las fiestas de fin de año, sobre todo la Navidad.
Una idea que está en el Plan de Apoyo Integral al Comercio de la Comuna y que, pese a que el primer día no tuvo el efecto esperado, este fue paulatinamente mejorando y generando una mayor movilidad y presencia de personas circulando por el sector.
Francisca Pilco, comerciante de calle Salinas, comentó que este boulevard «fue beneficioso sobre todo por el hecho que trajeron artistas, pero hubiese sido mejor que el cierre se haya hecho desde más temprano o se hubiese extendido por más horas, hubo un aumento de gente y de ventas, pero sólo durante esas horas mientras se hacía el boulevard».
En este sentido, la locataria destacó que «donde hubo el cierre de la calle pudimos sacar los productos, entonces la gente veía desde afuera las cosas y entraban. Nos gustaría que vuelva a repetirse de manera constante».
Otro de los puntos que valoraron fue la seguridad. «Encontré que hubo mucha seguridad de parte de la municipalidad, había automóviles de ellos en cada esquina de la calle y recorrían preguntando si estaba todo bien, entonces lo encontré fantástico».
Por su parte, Ramón Zúñiga, comerciante de calle Salinas, señaló que «primero, agradecer la iniciativa por parte de la municipalidad, sí, personalmente encuentro que fue muy improvisado todo, encuentro que si hubiese sido más organizado y con más tiempo hubiese sido mucho mejor, que la gente hubiese sabido, faltó un poco más de planificación y publicidad».
En cuanto al funcionamiento de esta medida, Zúñiga dijo que «la gente creo que empezó a ver que se estaban haciendo cosas y ojalá poder seguir haciéndolo para que tenga confianza de venir al centro, que es seguro poder comprar y estar segura en las calles».
Asimismo, y en relación a las mejoras que se pudiesen hacer a este boulevard, el comerciante sostuvo que «a modo personal creo que falta más iluminación, nosotros también podemos cooperar en poder poner estas luces que están afuera de la municipalidad, sería maravilloso porque daríamos continuidad a esta cuadra y atraería mucho».
Finalmente, Cristian Fuentealba, comerciante de una cafetería del sector, indicó que «agradecer la iniciativa del municipio, las ganas, el tratar de apoyar al comercio local, por lo menos a nosotros nos sirvió bastante como cafetería, nos permitió ofrecer los productos a una hora que no es la habitual, ya que por efectos del calor y todo eso las personas salen más tarde».
Para ellos, la medida fue muy beneficiosa ya que lograron aumentar sus ventas en estos tres días. «Nos permitió ajustar nuestros tiempos y dar un mejor servicio. Nos permitió aumentar las ventas en un 25% en los tres días que se hizo esto. Como local hacemos un balance positivo, desde todo punto de vista fue bueno. En cuanto a flujo de personas fue de menos a más, el día sábado fue el que hubo más público», señaló.
Por su parte, desde el municipio precisaron que realizaron una encuesta a los comerciantes para conocer sus opiniones y requerimientos, agregando que todo se evalúa y se analiza la posibilidad de replicar esta iniciativa durante las próximas semanas.
Comerciantes valoraron medida del ‘Boulevard Estival’.
No sin polémicas, a raíz que algunos se sintieron perjudicados por el actuar del tribunal de penalidades, que según algunas fuentes actuó de manera parcial y en directo beneficio de una determinada institución, este domingo llegará a su fin el torneo de Clausura de la Liga Vecinal.
Con dos equipos con opciones intactas para ser campeones, en 48 horas más culminará uno de los campeonatos más emocionantes, reñidos y atractivos de toda la historia de la Liga Vecinal.
‘Tsunami’ y ‘Unión Esfuerzo’ son los conjuntos que podrían quedarse con los honores en la cancha Parrasia, y es que según supo El Trabajo Deportivo, se tomó la determinación de entregar dos copas. Una para cada uno, y de ese modo evitar un partido de definición o recurrir a la diferencia de goles.
De acuerdo a la programación de la décimo tercera fecha, cerca del mediodía habrá completa certeza si en el Clausura habrá uno o dos campeones. A la fecha final, los candidatos llegan con 58 puntos cada uno, mientras que más atrás están ‘Los Amigos’ y ‘Unión Esperanza’, con 51 y 47 puntos, respectivamente.
Ya son 33 años desde que la organización comunitaria realiza esta actividad para la vecindad.-
El pasado 23 de diciembre, la Junta de Vecinos Orolonco Hermanos Carrera de San Felipe celebró su fiesta de Navidad dirigida a niños y adultos que forman parte del vecindario. La instancia contó con la participación de 50 infantes que recibieron golosinas, helados, bebidas, pan de pascua y juguetes.
En esta ocasión, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe también participó; el personal de la segunda compañía colaboró con el traslado del ‘Viejito Pascuero’. De igual manera, la jornada fue animada por el dúo de mimos ‘Ananda’, lo que fue un deleite para niñas y niños que bailaron y gozaron de sus rutinas de magia y concursos.
Fueron alrededor de dos horas en las que vecinas y vecinos disfrutaron de esta magia navideña. Al respecto, el presidente de la JJVV, Guillermo Reyes Monárdez, señaló que «en esta oportunidad hubo mayor presencia de personas y de niños que otros años, también esto radicó en que lo hicimos el día anterior a Navidad y en un horario donde la gente puede asistir; la verdad que otros años hemos tenido menor participación, sin duda se produjo una mayor difusión y un mayor tiempo para poder hacer las cosas.
«Si bien fue cansador, es un cansancio que nos deja satisfechos; o sea, nos deja con la labor del deber cumplido, por lo tanto, podríamos hacerlo otra vez sin duda, lo volveríamos a hacer nuevamente y las veces que fuera necesario para poder atender este requerimiento que nace desde el municipio con el apoyo de la junta de vecinos», comentó.
Hace 33 años la organización comunitaria se encuentra desarrollando esta actividad con el apoyo de la Municipalidad de San Felipe y del Comité de Navidad de las poblaciones Abelardo Pizarro, Orolonco 1 y 2, Villa Belén, Villa Electricoop y la Población Hermanos Carrera.
Por todo lo anterior, Reyes rindió un reconocimiento a todos quienes se han vestido de ‘Viejito Pascuero’ para las actividades desarrolladas. «A mi hermano Wilson Reyes Monárdez, que en paz descanse; el señor Eduardo Vergara Bermúdez, que en paz descanse; y hoy día don Luis Valdés, que este es el segundo o tercer año que se viste de Viejito Pascuero, y también un reconocimiento al Cuerpo de Bomberos que durante estos 33 años, desde la primera celebración de Navidad en diciembre de 1991, ellos nos apoyaron y trajeron al Viejito Pascuero que ellos tenían, que es el señor Genaro Pulgar Huerta; ese fue el primer Viejito Pascuero que nos visitó, esta gente que en forma anónima realiza este trabajo.
«Uno la verdad que como presidente tiene la obligación de cumplir con esta celebración, tanto para el municipio y todos los funcionarios que nos colaboran, pero estos viejitos pascueros son gente que hay que sacarse el sombrero, la verdad, que a mi hermano Wilson lo vestimos de Viejito Pascuero, al señor Eduardo Vergara; él en forma voluntaria y, bueno, don Luis también en forma voluntaria; son gente que hay que reconocer el trabajo que realiza», cerró.
El pasado 23 de diciembre, la JJVV Orolonco Hermanos Carrera celebró su fiesta navideña.La jornada contó con la animación del dúo de mimos Ananda.La jornada contó con la participación de 50 niños y 100 adultos.El dirigente de la junta de vecinos, Luis Valdés, fue quien se vistió para la ocasión de Viejito Pascuero.
Un vehículo particular impactó contra un colectivo en calle Freire esquina Salinas.–
Poco antes del mediodía del pasado martes, ocurrió un accidente de tránsito en la esquina de calle Freire con Salinas, en pleno centro de San Felipe. Bajo un intenso calor y la vorágine de la gente realizando sus últimas compras de Navidad, un vehículo particular y un colectivo chocaron, dejando un total de cuatro personas lesionadas de diversa consideración.
Según testigos del hecho, el colectivo circulaba por calle Freire de oriente a poniente, mientras que el vehículo particular, un Suzuki, lo hacía por calle Salinas. Uno de los conductores no respetó el semáforo en el lugar y, por consiguiente, terminaron chocando y terminando su circulación impactando el mismo semáforo en la esquina y la muralla de la ex panadería.
Al lugar debió concurrir personal de emergencias, tanto Bomberos, Carabineros y SAMU, para poder socorrer a los heridos. A la llegada de Bomberos, voluntarios realizaron labores para evitar el movimiento de los vehículos y poder rescatar a una de las personas que aún estaba al interior del colectivo.
Asimismo, equipos del SAMU Aconcagua llegaron a los pocos minutos, atendiendo a un hombre quien estaba sentado en la vereda y socorrido en una primera instancia por transeúntes que iban pasando por el lugar.
Relato de testigos mencionaron que una persona que iba en el colectivo resultó con una lesión en su cabeza producto del golpe, que se dio con el vidrio del vehículo al momento del impacto. Este, según precisan quienes vieron el accidente, fue socorrido por personal de un centro médico que está a pocos metros por calle Salinas.
Carabineros por su parte, debió cortar el tránsito y dirigir el alto flujo de vehículos que a esa hora circulaban por el lugar para poder dar paso a los equipos de emergencia que llegan al lugar.
Tras varios minutos de trabajo, los heridos fueron trasladados hasta el Hospital San Camilo de San Felipe para la atención médica respectiva, mientras que los vehículos fueron retirados del lugar para poder habilitar el tránsito en ese sector.
En la esquina de Freire con Salinas ocurrió el choque en entre un automóvil particular y un colectivo.Cuatro lesionados dejó en total este accidente.El colectivo finalmente terminó impactando la muralla de la ex panadería.
Sabían ustedes que en Santa María vive una flamante Campeona Nacional de Fútbol Femenino. Se trata de Katherine Pascal Fernández Ogalde, que con 15 años de edad se desempeña como defensa central de la Sub-16 de Colo-Colo, equipo que se coronó campeón tras derrotar a su similar de Universidad Católica por 4 a 3.
En conversación con Diario El Trabajo admite que fue una linda experiencia haber salido campeonas con el equipo de sus sueños y de su madre, a quien también dedicó emotivas palabras. En realidad «era un sueño que tenía desde chiquita y lo logré gracias al esfuerzo que ha hecho mi mamá, que me ha apoyado toda la vida y le doy gracias, porque por ella juego a la pelota, yo quiero ver feliz a mí mamá».
Sus inicios en el fútbol comenzaron cuando tenía 4 años y su papá Marcos la llevó a jugar a La Higuera, club del cual siempre ha sido hincha. Ahí jugó hasta los 13 años, después se fue a probar a Santiago, donde tuvo la oportunidad de quedar, dejando al club de sus amores, teniendo que enfocarse en la capital. «Igual duele, porque fue el equipo que me vio crecer, jugar cuando era chiquitita», dijo.
Respecto a cómo ha sido su experiencia siendo jugadora de Colo-Colo, mencionó que es muy linda, porque aprende nuevas cosas que en el fútbol amateur no se aprenden. «El día a día es cansador, entreno de lunes a viernes, viajo todos los días, llego aproximadamente a las 12 de la noche a la casa, pero es un sacrificio que hago todos los días, porque me gusta hacerlo en la vida, en realidad me apasiona», señaló.
Con sus compañeras son un equipo, una familia, se llevan súper bien todas. «Eso hace la diferencia dentro y fuera –de la cancha- nos apoyamos, nos llevamos muy bien todas».
Actualmente Katherine Fernández está de vacaciones porque el campeonato terminó, vuelven la segunda semana de febrero, sin embargo, para ella este tiempo es para entrenar y estar bien física y psicológicamente.
Sus aspiraciones futbolísticas son seguir jugando, «creciendo con los deportistas», pero si es que no se llega a dar la oportunidad de ser futbolista profesional, sus metas son seguir estudiando.
Personalmente se reconoce una joven incrédula, porque fue una sorpresa cuando supo que quedó en el club de la capital. «Es un sueño cumplido gracias al sacrificio que ha hecho mi mamá, quien siempre ha estado para mí, como siempre lo he dicho, mi mamá es mi todo, es mi súper héroe, la que trabaja día a día, me acompaña, la que me dice que tengo que seguir adelante porque yo puedo y soy capaz de muchas cosas más, eso», concluyó.
Actualmente estudia y juega fútbol, pasó a tercero medio. Destacar que en nuestra edición del día 08 de abril de este año dimos a conocer su historia.
Celebrando con sus compañeras, en la foto la primera de izquierda a derecha con el número 5.Acá posando con la medalla adosada al cuello.Besando la copa.Encomendándose a Dios.Acá posa con la Copa de Campeonas.
La jefa comunal fue acusada de injurias graves con publicidad a una céntrica barbería de la comuna
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 24 de diciembre el abandono de la querella presentada en contra de la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, por el delito de injurias graves con publicidad, Ilícito que se dijo, cometió en junio de este año a través de las redes sociales.
En la audiencia, el magistrado Leopoldo Soto Gutiérrez, decretó además el sobreseimiento definitivo de la edil –luego de ejecutoriada la sentencia– tras acatar lo dispuesto en el Código Procesal Penal y considerar que «el abandono del procedimiento por más de 30 días, la inasistencia del querellante a la audiencia del juicio, así como su inactividad en el procedimiento por más de 30 días, entendiendo por tal, la falta de realización de diligencias útiles para dar curso al proceso, producirán el abandono de la acción privada, en tal caso el tribunal deberá dar oficio o a petición de parte decretar el sobreseimiento definitivo».
«Bien, dicho que se cumple con creces dicha norma del artículo 402 del Código Procesal Penal, y esta confiere oficiosamente al tribunal la facultad de decretar el sobreseimiento definitivo, no es necesaria la asistencia de la querellada a la presente audiencia para hacer tal declaración y se declara el abandono de la acción privada y, además, una vez que se encuentre ejecutoriada la presente sentencia, se procederá a decretar el sobreseimiento definitivo, con costas», resolvió el juez.
Desde el entorno de la alcaldesa Carmen Castillo, fue el administrador municipal, abogado Hernán Herrera Caballero, quien al ser consultado por Diario El Trabajo señaló que «simplemente ha quedado establecido que no existió ningún tipo de injuria y calumnia, y en definitiva el abogado querellante ha abandonado la defensa, por lo que procede que se haya decretado el sobreseimiento definitivo de la alcaldesa y eso nos lleva a seguir trabajando en las fiscalizaciones que se requieren», indicó.
Sobre esta querella Herrera Caballero explicó que se trata de un procedimiento en una barbería ubicada en el segundo piso de Calle Coimas. «Efectivamente, es una barbería donde jamás se nombró a la persona, en consecuencia no se configuraba el delito de injurias y calumnias como se imputó», finalizó.
Captura de pantalla de la audiencia realizada este día martes 24 de diciembre en el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Sujeto fue sorprendido huyendo con un parlante, siendo aprehendido por personal policial.–
Gracias a un llamado anónimo, personal de Carabineros de la comuna de Santa María logró la detención de un delincuente, quien había ingresado a robar a las dependencias del estadio municipal de esa comuna. El hecho se produjo la madrugada del pasado domingo, cerca de las 4:00 horas.
El sujeto escaló el cierre perimetral del recinto deportivo aprovechando la soledad de la noche, sin embargo, afortunadamente su actuar logró ser visto por un tercero que llamó rápidamente a Carabineros, alertando el hecho. La proximidad de las dependencias policiales y el estadio de Santa María, permitió además que el malviviente haya sido detenido prácticamente de manera flagrante.
Personal de la Tenencia de Santa María concurrió al lugar de los hechos, logrando identificar al delincuente en las inmediaciones del estadio municipal portando un parlante de grandes dimensiones, el que había robado desde el recinto deportivo.
Es en ese momento que logra ser aprehendido, Carabineros recupera la especie sustraída y el delincuente, finalmente quedó a disposición del Ministerio Público.
De este procedimiento, Carabineros destacó la oportuna llamada al personal de la Tenencia de Santa María, el que de forma anónima, permitió capturar a un delincuente de manera flagrante cuando huía con este mencionado artefacto.
En la entrevista cuenta detalles sobre algunos proyectos actuales como su próximo sencillo y un show itinerante junto a dos artistas de la zona.-
En San Felipe existe una artista que comenzó en el coro de su colegio y que continuó su sueño hasta consolidarse como una de las caras visibles del género musical R&B en la zona. Se trata de Catalina Naveas Guajardo, también conocida como ‘Catalein YonGuein’.
Su acercamiento a la música inició desde pequeña gracias a su padre y abuela, que siempre tenían un cassette o CD para reproducir en la radio. Ambos, junto a otros miembros de su familia formaron parte de los visualizer (video que crea un vínculo visual con el espectador de manera cautivadora y sencilla) de su primer EP ‘Música de Supermercado’.
La ciudad en que creció fue quien la vio tener sus primeras experiencias en el área. Otorgándole el espacio de actuar en el Teatro Municipal durante su adolescencia y la oportunidad de hacer amistad con otros artistas, como ‘Bokamc’, quien la acompañó ‘de la mano’ al estudio y le dio la confianza de sacar ‘Siete’, su primera canción. Desde ese momento Catalein no paró.
«Mis primeros pasos como cantante en San Felipe fueron a través de la academia de música Increscendo (ubicada en Toromazote frente al campanario). Puedo describir esto como un patio de juegos.
«Creo que por haber nacido acá, di mis primeros pasos acá. Quizás hubiese pasado algo parecido si hubiese nacido en Viña, en Quillota o en Ancud. En San Felipe me incorporé a mi primer coro en el colegio, en donde cantábamos canciones religiosas y algunas canciones en alemán que nunca entendí. En San Felipe asistí a una academia de música, Increscendo, en donde conocí a mis amigos y amigas de la adolescencia. En San Felipe me presenté por primera vez en un escenario, cantando para el día del padre en mi colegio.
«Más que influencia, creo que San Felipe fue el trasfondo de mi infancia y adolescencia musical», comentó.
– ¿Recuerdas algún momento que marcó tu carrera como cantante?
– Nunca olvidaré la primera vez que me envalentoné para cantar en un escenario. El 2008, en el ‘Día del Padre’ en mi colegio, convencí a otra niña que también cantaba que me acompañara a cantar ‘Paparazzi’ de ‘Lady Gaga’. No sé por qué elegimos esa canción, pero efectivamente la cantamos juntas.
Después de terminarla y dejar a todos los papás confundidos, mi amiga se bajó y yo canté sola ‘I Have Nothing’ de ‘Whitney Houston’. Tenía 13 años y canté la canción más difícil que me sabía con un buzo gris, lentes con mucho aumento y frenillos. Cuando terminé, vi al público y estaba mi papá llorando. Ahí supe que esto de cantar era potente, y que quería seguir haciéndolo.
En el 2021, Catalein creó sus propias canciones, las cantó por primera vez en ‘Estrellas del Valle’, evento colaborativo que se realizó en aquél tiempo y que significó un antes y después: «Se hizo en una casa ocupa en la alameda O’Higgins, y yo fui del primer bloque musical junto a Clara Loffel y Bokamc. En ese momento tenía dos canciones publicadas, así que canté esas y puros covers. Me vestí extravagantemente y me peiné bonito, cosa que no suelo hacer.
«Por primera vez en mucho tiempo me sentí de nuevo como esa niña. Manejando al público y haciéndoles sentir y disfrutar. Una delicia».
Otro evento que la marcó fue el debut de su álbum de corta duración ‘Música de Supermercado’. «Ese show fue en abril del 2024, fue gratuito y los invitados principales eran mi familia. Fue muy importante ver a mis papás, mis primas y tías, y mi abuela entre el público. Especialmente porque ellos y ellas fueron los protagonistas de los visualizers de cada canción de ese EP», expresó.
– ¿Quiénes te apoyaron en tus inicios?
– Mis papás. Ellos me metieron a la academia de música porque vieron que no dejaba de cantar en la casa. Mi papá siempre me comentaba cuando se daba cuenta que una canción era mucho para mí aún o cuando creía que una canción me saldría bien. También me apoyaron cuando tuve mi primera pega de cantante en el ‘Brava’, que quedaba en Portus con Merced. Me iban a dejar y a buscar. Me compraban ropa linda para los shows y mi mamá me ayudaba a peinarme y maquillarme. Así mismo, mis amigos y amigas siempre estuvieron en esos primeros shows en la ‘Cívica’ de cuando era adolescente, y después cuando empecé a hacer mi propia música. Ellos eran mi público fiel y coreaban mis canciones.
– ¿Qué tan importante es para ti representar a tu comunidad a través de tu arte?
– Actualmente, como cantante, artista y gestora cultural, llevo a San Felipe en el pecho sin importar dónde voy. Creo que iniciar mi carrera en una ciudad pequeña implica un trabajo de resistencia y resiliencia mayor que la de cualquier artista que se instala en ciudades como Santiago, Valparaíso o Concepción. Por ello, me gusta mostrar mi ciudad en mis videos y sesiones fotográficas. Me gusta hablar de San Felipe en los shows. Me gusta traer artistas para que vengan a tocar al Valle. Creo que San Felipe y el Valle de Aconcagua son hermosos y tienen mucho potencial artístico y cultural, por ello no pierdo la esperanza de que se puede ser artista aquí.
– ¿Qué obstáculos enfrentaste en el entorno local al iniciar tu carrera?
– Creo que fue el sentirme lejos de la escena del R&B que admiraba en Santiago. Sentía que al estar en San Felipe me estaba perdiendo del ‘verdadero’ mundo de la música que estaba en las ciudades más grandes. Así mismo, los profesionales de la industria que conocía eran todos de la capital y no sabía cómo llegar a ellos. Afortunadamente mis amigos y amigas de San Felipe, que también se dedican a esta industria, siempre estuvieron ahí para mí, para apoyarme en mis ideas y proyectos, sin importar si aún nadie me escuchaba, o si mis ideas eran muy grandilocuentes o difíciles.
– El origen del artista incide en su música ¿De qué forma incorporas elementos de tu identidad local?
– El ser sanfelipeña lo incorporo a través de una performance sin miedo a mostrarme distinta. Cuando he participado en cosas y eventos en Santiago, he visto mucho esas ganas de otros artistas de mimetizarse a una escena. Como en San Felipe la escena de R&B es muy pequeña, siento que entre nosotros creamos el camino estético, musical y performático que queremos que exista. De alguna u otra forma, veo que San Felipe tiene harta personalidad al subirse al escenario, le tenemos poco miedo a eventos con poco público o a las críticas. Así que cuando llegamos a lugares como Santiago, salimos con una identidad fuerte y llamativa. Al menos eso siento yo.
– ¿Qué significa para ti presentarte en escenarios locales frente a quienes te han visto crecer? Por ejemplo, cuando acompañaste a ‘Flawa’ en el Festival Palmenia Pizarro.
– Para mí es recuperar la escena artística del Valle. Siempre escucho que hace diez años en el valle sobraban eventos musicales, y que las bandas locales tocaban todos los meses en lugares diferentes. Cuando volví por la pandemia sentí que San Felipe musicalmente estaba muerto, pero de a poco, entre todos quienes volvimos y comenzamos a hacer música, arte y gestión cultural, siento que hemos despertado una chispa que antes ya existía.
Por lo que participar de eventos en el valle me hace sentir como parte de un impulso grupal para reactivar la escena del Aconcagua y transformar este territorio en una parada obligatoria de bandas afuerinas. Que el valle se transforme en un territorio cultural efervescente.
– Si tuvieras que dedicar una canción a tu ciudad o comunidad sanfelipeña ¿cuál sería y por qué?
– Me gusta dedicarle ‘Ur So Biutiful’, la primera canción de mi EP. El coro dice ‘Ur so biutiful, please dont go, dont die, stay’, que significa ‘eres tan hermoso, por favor no te vayas, no mueras, quédate’. Siento que esa relación tengo con esta tierra. Entre que yo no quiero que le vaya mal, y ella no quiere que yo me vaya. Amor, prosperidad y fatalismo. Clásico de Catalein.
– ¿Cómo visualizas tu aporte al crecimiento de la cultura local?
– Me gusta pensar que, a partir de todo lo que he aprendido de gestión cultural y de la industria de la música, puedo aportar con mis conocimientos de gestión de eventos y de marketing musical a que mis amigos y amigas puedan tener una carrera lo más profesional posible. Me gusta ayudar en el proceso de estrenos de canciones y organizar eventos para que chicas que aún le temen a la gestión de un show o a cobrar entrada, puedan hacerlo sin sentirse solas en el camino. Quiero ser una plataforma para que nos escuchen, ya sea dentro del mismo Valle, como fuera. Sé que se puede.
El 16 de enero, Catalein YonGuein estrenará su sencillo ‘Moreno Desganado’. Además, continúa trabajando en el proyecto colaborativo junto a la cantante andina ‘Lady Moon’ y la llaillaína ‘AdobleEne’: «Entre las tres tenemos un show colaborativo llamado ‘Lady Ann YonGuein’, en donde cada una presenta un show de 30 min aproximadamente. Así aunamos nuestros públicos y promovemos la itinerancia. Ya hemos tocado en San Felipe y Los Andes. El 18 de enero tenemos programado nuestro primer show en Llay Llay», indicó.
Jacqueline León
Catalein YonGuein en su adolescencia durante la presentación de la Academia Increscendo en diciembre de 2012 en el Teatro Municipal de San Felipe.Presentación de Catalein en el 2022 en el evento colaborativo ‘Estrellas del Valle’, espacio en el que cantó sus canciones por primera vez.El 16 de enero de 2025 estrenará su sencillo ‘Moreno Desganado’. El maniquí simboliza el objeto lírico de su canción, es decir, la persona, idea o situación que inspira a la cantante.
Unión San Felipe representará el primer gran desafío profesional para el técnico Ítalo Pinochet. Cuatro ascensos en un corto periodo de tiempo, fueron un antecedente de peso para que los directivos albirrojos optaran por hacerse de los servicios del entrenador, que en el medio nacional es conocido como ‘El Señor de los Ascensos’.
En su primera intervención ante los más importantes medios de comunicación locales, el estratego mostró su conformidad por llegar al Uní Uní. «Ciertamente estoy muy esperanzado con esta posibilidad de trabajo, así que ojalá el 2025 sea un gran año para todos nosotros», expresó en el inicio de su intervención.
Pinochet reconoció que esta temporada pudo haber arribado a la institución sanfelipeña, pero por distintas circunstancias eso no se concretó. «Hubo conversaciones y algunos acercamientos, ya que los dirigentes habían seguido mis campañas, pero no se llegó a buen puerto, aunque si bien es cierto, en ese momento no se pudo concretar mi llegada, quedaron muy buenas sensaciones en ambos lados. Felizmente ahora todo se dio».
Consultado sobre qué podrá darle al equipo, el adiestrador fue muy claro en su postura. «Daré lo mismo que en todos los otros equipos en los que he estado. Eso es mucha dedicación y trabajo al máximo para que podamos entregarles las mejores herramientas a los jugadores. Cada vez que llego a un club, inmediatamente me transformo en un hincha, por lo que pongo todas mis energías, profesionalismo y amor para poder lograr cosas, y Unión San Felipe no será la excepción».
Antes de ponerse el buzo albirrojo, el estratego hizo un camino largo que el año próximo tendrá como nueva estación la Primera B. «He pasado por todas las divisiones, partiendo en O’Higgins donde trabajé en todas las series menores hasta el primer equipo, donde estuve como ayudante en un par de ocasiones. Después empecé en Tercera, pasé a Segunda y ahora subo a la B. Siento que he acumulado la experiencia suficiente para poder asumir este gran desafío que representa Unión San Felipe», explicó.
Con la convicción a tope, Pinochet Crestto tiene completa claridad que al final todo se medirá en los resultados que obtenga el equipo. «Uno puede decir muchas cosas, pero en el fútbol el trabajo se mide en resultados. Si estos (los resultados) no son buenos, es difícil o imposible poder sostener un proceso, así que es muy importante hacer una muy buena pretemporada», expresó.
Tema que fue objeto de muchas críticas por parte del medio en general, fue el hecho que el Uní Uní contrataba jugadores sin tener un director técnico. Frente a esta situación el profesor Pinochet dejó muy en claro su postura. «Es bueno tener claridad que los tiempos han cambiado y ahora las políticas en la gran mayoría de los clubes del mundo es que son ellos (dirigentes, gerentes deportivos) los que contratan los jugadores. En la actualidad cada vez son menos los entrenadores que tienen injerencia en ese tema. En este caso, a mí se me contrató para entrenar y dirigir un equipo. Prefiero decirlo ahora, porque a mí no me gustan las excusas».
El coach llegará al conjunto aconcagüino con un staff que se compone de un: ayudante de campo, un preparador físico y un entrenador de arqueros, con los cuales espera hacer un buen trabajo ya que, «Unión San Felipe te da las condiciones ideales para trabajar, al tener unas instalaciones que pocos clubes pueden ofrecer en el fútbol chileno, es por eso que haremos lo imposible por poder armar un equipo competitivo», culminó.
Al mando del Uní Uní, el profesor Pinochet hará su estreno en la Primera B.
Hasta enero del 2025 tienen programado efectuar los talleres, sin embargo, les gustaría seguir durante todo el año.-
La agrupación ‘Arte y Circo Aconcagua’ comenzó a desarrollar durante este mes de diciembre talleres gratuitos de tela, lyra y trapecio, disciplinas circenses aéreas dirigidas a personas desde los 10 años de edad, con una capacidad máxima de seis participantes.
Gracias a los fondos obtenidos tras la postulación de la subvención municipal 2024, la organización logró costear una estructura para acrobacias aéreas.
Estas clases se están realizando los días jueves y viernes a partir de las 18:30 horas en el Consejo Local del Deporte y Recreación, ubicado en calle Merced #347, a un costado del IST, y son impartidas por Cristian Fernández, Loreto Monsalve y Fernanda Campos.
La propuesta consiste en que quienes se integren aprendan las bases de los aparatos aéreos, fortaleciendo los cuerpos en su totalidad. Al respecto, el presidente y tallerista de Arte y Circo Aconcagua, Cristian Fernández, nos señaló que «en la tela se ven diferentes tipos de subida, como francesa, trocada, corvas, bomberos, además de nudos y candados.
«En lyra se ve el fortalecimiento de corvas, inversiones en segunda, amazonas, niño en luna, relojito, entre otros.
«En cuanto al trapecio, se fortalece corvas también, se practica francesa, inversiones, posiciones flexibles, vuelos y salidas».
Antes de iniciar con lo mencionado anteriormente, los encargados realizan una serie de activación y movilidad; luego proceden a realizar un entrenamiento para fortalecer el core, las muñecas, los brazos y las piernas, con ejercicios como planchas, flexiones y un poco de animal flow.
Siendo la única agrupación de San Felipe dedicada a enseñar gratuitamente a la comunidad, el presidente de la agrupación se refirió a la importancia de generar estas iniciativas. «Es importante que se desarrollen y fomenten las actividades circenses en el Valle del Aconcagua, debido a que son bastante completas en el ámbito físico, se trabaja mucho en equipo, requiere fuerza y perseverancia, además de estar ligado completamente al arte, así que para desenvolverse en eso es bastante importante ponerle empeño, corazón; hay muy grandes artistas acá en el valle, en la música, pintura; y también se pueden generar gracias a estas instancias grandes artistas circenses.
«Así que es importante que se participe, el circo es muy amplio y los aparatos aéreos son solo una rama del circo, también están los malabares, que son otra rama del circo, pero ya en lo que es el circo contemporáneo hay muchas cosas que desarrollar, así que hay mucho que potenciar, estamos buscando también poder trabajar con diferentes profesores en algún momento, quizás de danza, acrobacia, música; sería genial poder instaurar eso en el valle, ya que en San Felipe hay muy poco y en el Aconcagua».
A quienes deseen participar de los talleres gratuitos, deben escribir a la cuenta de Instagram @arteycircoakunkawa para una previa coordinación y no superar el aforo máximo.
Desde este mes de diciembre, la agrupación Arte y Circo Aconcagua está desarrollando talleres gratuitos de tela, lyra y trapecio.Cristian Fernández, presidente y tallerista de la agrupación, realizando acrobacias en tela.Una de las participantes del taller gratuito de circo.