Durante la jornada del miércoles continuaron los trabajos para extinguir las llamas.–
A más 24 horas de ocurrido el voraz incendio en el sector de ‘Quebrachal’ en la comuna de Catemu, el alcalde, Rodrigo Díaz, señaló que el siniestro consumió una superficie de casi 50 hectáreas. En la emergencia, trabajaron Bomberos de Aconcagua, con el apoyo de unidades de Hijuelas y Quillota, además de las brigadas terrestres y aéreas de Conaf.
El edil señaló que «afortunadamente no tenemos víctimas ni tenemos inmuebles siniestrados, eso es lo primero, tampoco hay brigadistas lesionados; sí, lo lamentable, son casi 50 las hectáreas quemadas; lamentar la tremenda contaminación a Catemu».
Asimismo, el edil destacó y agradeció el trabajo y el rápido despliegue de todos los equipos de emergencia que trabajaron en el combate de las llamas. «Agradecer siempre el despliegue, la rapidez que llega el apoyo de todos los cuerpos de Bomberos es encomiable, esa solidaridad de ayudar, llegan Llay Llay, Panquehue, San Felipe, San Esteban Santa María, Hijuelas, Quillota; teníamos siete compañías de Bomberos, cinco Brigadas de Conaf y ya cuando el incendio llevaba un par de horas aparecieron las brigadas aéreas, que son los únicos que pueden combatir estos incendios que se van montaña arriba».
En este contexto, las brigadas aéreas de Conaf demoraron en llegar a trabajar en la emergencia, debido a una serie de incendios que a esa misma hora afectaban otros sectores de la región.
«Las brigadas aéreas llegaron tarde porque había incendios por todos lados, uno importante en La Ligua, otro en Quintero, apenas pudieron llegaron dos helicópteros y dos avionetas; en un par de horas lograron contener el incendio», explicó Díaz.
Durante la mañana del miércoles, los quipos continuaron trabajando para poder extinguir finalmente el incendio, «quedaban focos durante esta mañana porque están muy arriba en la montaña, están metidos entre muchas rocas», agregó el alcalde.
Finalmente, y en cuanto a qué pudo haber provocado este nuevo incendio en el mismo sector de ‘Quebrachal’, Rodrigo Díaz sostuvo que «el 99% de los incendios tienen acción humana, pero ayer al menos en una primera inspección que hicimos junto a Carabineros, Bomberos y CONAF, no se aprecia una intencionalidad denodada, el incendio se inició en pie de ruta, es muy probable que puede provocarlo el paso de un vehículo, una colilla de cigarro, una piedra que chocó contra otra, etc», cerró.
Casi 50 hectáreas consumidas por el fuego dejó nuevo incendio forestal en Catemu.
El 76º Campeonato Nacional de Rodeo, también conocido como ‘Champion de Chile’, se llevará a cabo del 9 al 13 de abril de 2025. El evento se realizará en la ‘Medialuna Monumental Gonzalo Vial Vial’ de Rancagua y en una de las transmisiones del evento podrá ver a Luis Marcelo Alvarado Figueroa; usted se preguntará ¿Quién es él?
Pues bien, es el periodista que salta a la cancha a entrevistar al pie del caballo a los corraleros, con un conocimiento de todos e incluso los mismos jinetes ya están familiarizados con él, que llegan incluso a llamarlo por su diminutivo; ‘Luchito’. Pero, ¿cuál es la relación con el Valle del Aconcagua?, se preguntará usted querido lector, y no es otra que trabaja en la Municipalidad de Panquehue y vive en San Felipe. De todas maneras, los huasos corraleros saben de quién estamos hablando.
Lo encontramos en la calle, específicamente en Avenida O’Higgins lo ubicamos, medio sorprendido el hombre estaba, y acá la conversación con Diario El Trabajo.
– Estamos hablando con la persona que reportea en la cancha en el Champion de Chile, cuéntanos ¿cómo nace todo esto?
– Esto nace en la misma universidad, yo conozco a Arturo Manzur en Santiago, en el año 94, y él en ese tiempo era como figura de la TV, trabajaba en el Futsal, estaba radicado en San Felipe y ahí empezó nuestra amistad. Él es amante de las tradiciones por su hermano Pablo QEPD, su papá también obviamente, hace muy poco su mamá; él me enseña todo del rodeo, no fue fácil, porque la primera vez que llegué a una medialuna me quería sacar la foto con un novillo. Tú comprenderás que si uno quiere trabajar, es como si tú vas a jugar fútbol y te vas a sacar una foto; no es así la cosa.
Ahí fuimos trabajamos en una radio en Santiago (Portales) con un programa ‘Vamos Corriendo’, después en una página Internet que también se llamaba ‘Vamos Corriendo’ cuando recién estaban saliendo en internet y posteriormente ingreso a la página de la Federación de Rodeos Chilenos, que es www.caballoyrodeo.cl. Uno de los pioneros que llegué a esa página, hoy tiene cerca de cinco periodistas. Si tú la googleas es www.caballoyrodeo.cl, te da todo; videos, archivos, una página realmente increíble. Por estos días siempre me tocan como estos ‘pitutitos’.
En ese momento recuerda su trabajo en el programa ‘Veamos Rodeo’ en CDF (‘Canal del Fútbol’; hoy ‘TNT Sports’) con Jorge Inostroza, que tiene su programa de rodeo en ‘Radio Agricultura’, el cual sale al aire cerca de las 21:00 horas.
SE RADICA EN SAN FELIPE
Tras eso, prosigue señalando que así fue conociendo gente, «la verdad que me radiqué acá en San Felipe el año 2009, llegué a la municipalidad con el alcalde Pradenas que también corría, y así conociendo gente, viendo los rodeos. Tengo hartos amigos corraleros, y claro, me llaman para este tipo de situaciones, de cubrir eventos importantes como son los clasificatorios. El fin de semana pasado estuvimos en Pocuro, Calle Larga, en la final de rodeos para criadores, que lleva 20 años esa final, donde corren solamente criadores de caballos chilenos.
– Pero ‘Lucho’, la complicidad que tienen ustedes ahí con la periodista, el panel, los corredores; ya te ubican, ya no eres Luis, sino que ya tienes cierto grado de familiaridad con los que participan en el Champion de Chile, que es el principal campeonato de rodeo
– Sí, es harto tiempo; imagínate, yo estoy metido del año 98, 99 por ahí. Trabajé en los clubes de huaso en Santiago, en la oficina. De hecho el jefe, cuando yo trabajé, era José Gatica y hoy día es el presidente de la Asociación de Rodeos San Felipe y del Cono Norte de las Asociaciones de Rodeos. Cuando dicen que el mundo da vueltas, es porque efectivamente da vueltas. Hoy con el alcalde Vergara; aprovecho mencionarlos, he tenido la oportunidad, que él sabe lo que hago yo y me da las facilidades para que también yo lo pueda ejercer.
– ¿Estás contento?
– Sí, mira, la verdad que en la última transmisión uno sale con el corazón hinchado fíjate, porque hay mucha gente que ve el rodeo, es un deporte y hay que decirlo, hoy en día están todas las condiciones para cubrir, por el tema del animal se cuida mucho los caballos, novillos; hubieses visto tú el fin de semana, el día domingo, la medialuna absolutamente llena, no cabía un alfiler, 5 mil personas fácilmente y más de 10 mil durante todo el fin de semana, que fue viernes, sábado y domingo.
Imagínate que a uno lo reconozcan, ahora tú; yo igual quedo sorprendido, más aún porque mi amigo Arturo Manzur me empieza a molestar con los ‘posteriores’. Tú entiendes que los posteriores son las partes de atrás del caballo cuando va a atacando; ‘mueva los posteriores, mueva los posteriores, a ver don Marcelo mueva los posteriores’. Moví los posteriores en toda la medialuna de Rancagua, toda la gente muerta de la risa y después yo llegaba al rodeo y decían ‘mira, el de las posteriores’; son cosas que a uno le van quedando.
– Para cerrar y agradecer ¿Qué opinión tienes tú de los animalistas, de las interrupciones, muchas veces te ha tocado vivirlas cuando saltan con los letreros?
– Mira, yo creo que ellos tienen que conocer el mundo del rodeo, hoy hay diputados, senadores que están trabajando por el rema del rodeo, las máximas autoridades apoyando, la misma alcaldesa en Calle Larga preocupadísima junto con el administrador municipal, entregando todas las facilidades, y es porque es parte nuestro; o sea, el rodeo inició en el campo, es de Chile, no hay otro país que haga este deporte. Yo creo que hoy en día están todas las condiciones, de hecho, te voy a dar un dato, el rodeo es el deporte que tiene más reglamentación, por eso el punto malo, porque obviamente se está trabajando mucho en eso y lo mismo en los caballos, hay control antidoping para los jinetes también, no es que el jinete corre alcoholizado, no; hoy en día todo eso está reglamentado, se está cuidando mucho la parte de los animales.
– ¿Alguna reflexión final?
– Que la gente amante de las tradiciones puedan conversar, que esto se siga difundiendo, porque el rodeo es parte nuestro de Chile, de los campos y se tiene que llevar marcado a fuego en los corazones chilenos.
En una de las tantas transmisiones de rodeo en Chile.Acá con micrófono en mano en el rodeo más importante de Chile como es el Champion, en Rancagua junto al jinete y su caballo.Pionero en la página www.caballoyrodeo.cl. En la foto, el primero de izquierda a derecha.Sus inicios reporteando en cancha, junto al jinete y su caballo.
El año pasado, gracias a gestiones de la Junta de Vecinos, la problemática se había detenido. Sin embargo, volvió.-
Desde hace tiempo, un grupo de personas que ejerce el comercio sexual ha generado preocupación entre vecinos de Carlos Condell con Salinas debido al consumo de alcohol y drogas en la vía pública, además de gritos, basura y otros actos que alteran la tranquilidad del lugar.
Una vecina, que prefirió mantener el anonimato, denunció a Diario El Trabajo las incivilidades que ocurren en el sector.
«Hay días en que están todo el día, y en la noche hasta altas horas: 02:00, 03:00 e incluso 04:00 de la mañana. El problema que se genera es que ellas orinan ahí, gritan, a veces pelean, quiebran botellas, beben en la vía pública. Cuando está la encargada les lleva alcohol.
«Entonces eso también afecta mucho a nosotros que somos vecinos, que trabajamos y nos levantamos temprano. Ellas dicen que al que no le gusta se va no más. Y se escucha, porque gritan mucho.
«También tienen relaciones sexuales a vista de todos y últimamente también se han puesto a fumar marihuana», relató.
En conversaciones off the record, mencionó que niños han sido testigos de estas situaciones, ya que desde las 19:00 horas aproximadamente comienza a reunirse gente en el sector.
Sobre las medidas tomadas, el año pasado la junta de vecinos organizó gestiones para denunciar la situación, lo que permitió detener el problema temporalmente. Sin embargo, con su retorno, han retomado los esfuerzos para buscar una solución.
«Se supone que Carabineros es el que nos tiene que ayudar a erradicar eso, pero ellos dicen que solamente los pueden multar por estar bebiendo u orinar en la vía pública», afirmó la denunciante.
Respecto a las acciones de Carabineros y Seguridad Pública, agregó: «No les han amonestado, pero sí de repente se acercan. Sin embargo, ellas se dan cuenta, guardan lo que tienen y listo».
Cabe mencionar que el consumo de alcohol en calles, caminos, plazas, paseos y demás lugares de uso público está prohibido según la Ley 19.925, y quienes la infrinjan, se arriesgan a una multa. Lo mismo ocurre con el consumo de drogas.
Si bien el ejercicio del comercio sexual no está penalizado en Chile, las conductas asociadas a desórdenes en la vía pública sí pueden generar infracciones, lo que ha motivado la preocupación de los vecinos.
Sector donde ocurren los desórdenes que generan molestias entre los vecinos.Parte de la basura acumulada en Carlos Condell con Salinas. Entre los desechos se observan latas de cerveza y papel higiénico.
Tras los últimos hechos de violencia, desde la agrupación solicitaron una mayor presencia policial.–
En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe se llevó a cabo un encuentro entre la autoridad provincial, Carabineros, municipio y la directiva del Coro Polifónico de nuestra ciudad, respecto de los últimos hechos de violencia e incivilidades que han ocurrido en su recinto, ubicado en calle Combate de Las Coimas.
Cabe recordar que, durante la jornada del pasado martes, fue descubierta una pareja pernoctando al interior del recinto, por lo que se llamó a Carabineros y fueron detenidos. A este hecho, se suman otros acontecimientos de robos e incivilidades que la agrupación ha denunciado desde agosto del año pasado.
Tras la reunión, el presidente del Coro Polifónico, Alexis Mella, valoró y destacó la oportunidad de poder plantear estas problemáticas a las autoridades, comentando, además, los acuerdos alcanzados en este encuentro.
«Hay buena disposición de la autoridad, tanto Carabineros como la Delegación Provincial, tienen la mejor de las intenciones, van a redoblar la vigilancia policial en el sector y se está estudiando la posibilidad de cómo poder darle más seguridad al sector, porque está siendo atacado muy fácilmente por los delincuentes, entonces es un problema que la autoridad está preocupada de eso», señaló.
Por su parte, desde Carabineros indicaron que se realizarán patrullajes durante las noches, incluso con la posibilidad de poder ingresar al recinto para evitar que estos sujetos ingresen a través de un forado en una de las paredes. Así lo expresó el teniente Israel Parada.
«Realizamos una mesa de trabajo junto a la Delegación Provincial, la municipalidad y personal de Carabineros, con la finalidad de poder llevar a cabo un plan operativo para poder atacar este tipo de delitos y evitar que estas personas usen este recinto como domicilio. Vamos a realizar algunos servicios nocturnos para ingresar al lugar y poder así prevenir que estos vivan en dicho recinto social», cerró.
Comprometen patrullajes preventivos para evitar nuevas incivilidades en la sede del Coro Polifónico.
Medios nacionales informan que el Gobierno presentaría un nuevo proyecto de ley que prohibiría los asados en días de altas temperaturas. De inmediato, quisimos conocer la opinión de Bomberos, en este caso de San Felipe, teniendo en cuenta que son los primeros a quienes llaman las personas ante un siniestro, ya sea forestal o de hogares.
En primera instancia, contactamos al excomandante Juan Carlos Herrera Lillo, teniendo en cuanta su vasta experiencia en incendios a cargo del Cuerpo de Bomberos de San Felipe.
La pregunta era simple: ¿Qué opinión le merece que el Gobierno esté pretendiendo prohibir los asados en días de altas temperaturas?
Al respecto, nos respondió que le parece buena la medida, porque si se pueden evitar incendios forestales es súper valido. «Lo que pasa, es que muchas veces cuando se hacen asados la gente descuida el fuego y la mayoría de los incendios son por todos estos. Lo otro, que usted sabe que se junta la gente y empiezan a beber cerveza, el viento que se produce muchas veces también arroja las chispas de las brazas el carbón, hay un pedazo del carbón que saltan por la temperatura que se está formando y en ese momento en la parrilla, esos saltan prendidos».
El excomandante Herrera Lillo cree que la gente no tiene precaución, porque «muchas veces le echan leñas para tener brazas y que el carbón se prenda lo antes posible, en ese sentido las personas son despreocupadas, no les importa que realmente pase lo que pase y todos los incendios, la mayoría, son por descuido, porque sale una ráfaga de viento o las temperaturas que hemos tenido en este último tiempo son muy elevadas».
Por otra parte, el actual comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, mencionó, sobre este proyecto, que habría que contextualizar el cómo y el dónde:
«Si estamos hablando de este tipo de asados en el patio de una casa, donde hay un quincho que cumple con labores de seguridad al momento de su fabricación, no creo que revista algún tipo de riesgo para generar algún incendio, a diferencia tal vez, de las personas que salen de camping a algún lugar al cerro, donde ya el solo hecho de generar fuego, ya genera alguna probabilidad de que este se pueda propagar y llegar a ser un incendio forestal», señaló.
Asados podrían verse afectados por el proyecto de ley que pretende enviar el gobierno. (Imagen: Infinita.cl).
Pocos son los clubes deportivo – sociales que pueden decir con propiedad que han resistido bien el paso del tiempo. Ese es el caso del club Arturo Prat de San Felipe, que precisamente el día de ayer y de manera silenciosa, cumplió 95 años de existencia.
Fundado un ya lejano 29 de enero de 1930, la histórica institución deportiva sanfelipeña ha sabido sostener su tradicional prestigio, que se ve reflejado en su gimnasio. El mítico Fortín Prat, recinto que ha sido testigo de encuentros deportivos y artísticos nacionales y extranjeros. Pocos son los clubes amateur chilenos que pueden lucir una infraestructura de ese calibre y en pleno centro de la ciudad. También está su cancha de fútbol en Parrasia Bajo, que hasta hace poco tiempo cumplía con estándares de un piso profesional.
Una disciplina del Prat que nunca ha perdido protagonismo es el baloncesto, y precisamente por lo mismo es que esa rama trabaja en lo que será un torneo para mujeres y hombres, con el cual se rendirá honores al Club Deportivo Arturo Prat. El certamen categoría adulto, será nocturno y se iniciará la próxima semana.
El Prat será anfitrión de un torneo aniversario que empezará en pocos días más.
Personal de Carabineros de San Felipe logró la detención de un delincuente que había robado diversas especies desde un minimarket ubicado en calle Hugo Parry en nuestra ciudad. El sujeto llegó hasta el recinto y con una ‘manopla’ en una mano intimidó a la víctima para sustraer elementos.
El dueño del recinto llamó a Carabineros, quienes llegaron rápidamente al lugar de los hechos. Fue así, como la víctima de 56 años entregó los antecedentes a efectivos policiales, los cuales comenzaron a realizar patrullajes por las inmediaciones, logrando identificarlo y detenerlo.
El teniente Israel Parada, señaló que «hoy (martes) en horas de la mañana recibimos un llamado telefónico el cual nos indicaban que en el minimarket ubicado en calle Hugo Parry en la comuna de San Felipe, había ocurrido un delito de robo con intimidación».
En este contexto, Parada indicó que «al llegar al lugar nos entrevistamos con el dueño del local, con quien salimos a realizar un patrullaje preventivo dando con el paradero del sujeto, deteniéndolo, y a su vez, verificando sus antecedentes penales, percatándonos que tenía una orden judicial pendiente, dando cuenta a la Fiscalía Local de San Felipe para su control de detención».
El malviviente fue detenido en calle Pintor Luis López Lemus y fue identificado como G.N.L.G de 36 años, quien además tiene una orden de detención vigente desde el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.
Bomberos de todo Aconcagua y las brigadas aéreas y terrestres de Conaf trabajaron en la emergencia.–
Pasadas las 16:00 horas del día martes se dio la alarma por un incendio forestal en el sector de ‘Quebrachal’ en la comuna de Catemu. El fuego, debido al fuerte viento y el intenso calor, se propagó rápidamente, en cuestión de minutos ya era incontrolable y había afectado a 12 hectáreas.
Dado la complejidad de la zona y la presencia de varias viviendas, la Senapred activó y emitió una alerta SAE para la evacuación de las familias de ese lugar, dado el riesgo que el fuego alcanzara las casas. Afortunadamente, no se ha registrado afectación a las viviendas.
Unidades de Bomberos de todo el valle del Aconcagua acudieron a la emergencia, además de las brigadas de Conaf, quienes trabajaron durante horas para poder contener y controlar las llamas.
Al respecto, y hasta el cierre de esta edición, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se encuentra aún en desarrollo el incendio, según el último reporte que ha entregado Conaf serían 25 hectáreas consumidas por el fuego, hay múltiples compañías de Bomberos, como además cinco brigadas de Conaf y unidades aéreas en el combate del incendio; aún no está controlado ni contenido».
En cuanto al reporte entregado por la autoridad provincial en relación al riesgo hacia las viviendas del sector, Muñoz sostuvo que el incendio ha afectado «solamente pastizales, se emitió una alerta SAE a las 16:21 y también a las 18:00 horas que se vio amenazado, pero finalmente el fuego no alcanzó viviendas. Al momento no hay riesgo, pero estamos atentos en la parte baja por el cambio de los vientos».
El sector ya había sido afectado por un incendio de estas características semanas atrás, eso sí, de menor magnitud en cuanto a las hectáreas quemadas.
Asimismo, a minutos de ocurrido este siniestro en Quebrachal, se produjo otro incendio de las mismas características en las cercanías al peaje de la comuna de Panquehue. Afortunadamente, la emergencia pudo ser controlada rápidamente por Bomberos de esa comuna con el apoyo de unidades de San Felipe, las que, tras apagar este incendio, se dirigieron hasta Catemu.
Bomberos de Aconcagua concurrieron a la emergencia.Brigadas de Conaf combatieron incendio forestal en Quebrachal.
La afectada solicita que el camino sea reparado para que no le suceda a otra persona.-
El pasado miércoles 22 de enero, Juana Zamora Vera, adulta mayor de 76 años de edad, se tropezó y cayó en una vereda con la pavimentación levantada ubicada en calle Molina #10, frente al Juzgado de Letras de San Felipe, resultando su pómulo derecho y parte de su ojo heridos, además de sus piernas y manos.
Francisca Acevedo, quien iba de acompañante junto a sus tres hijos, nos contó que «ella iba caminando, veníamos del consultorio y se tropezó, porque la vereda está en mal estado, así como levantado; y se rompió la cara, se pegó justo en la punta del cemento y también se pegó en sus pies y las manos».
Posterior a la caída, la mujer indicó que «pedimos ayuda a Carabineros, porque fuimos a pedir ayuda a Gendarmería, que está ahí mismo, pero dijeron que ellos no podían salir para afuera a ayudar a las personas, entonces llamamos a Carabineros; llegó personal y ellos se portaron un siete con nosotros».
De acuerdo a lo que señaló Francisca Acevedo, la mujer mayor sería la cuarta persona que se cae en el lugar.
La adulta mayor fue trasladada al Hospital San Camilo, donde según mencionó la acompañante, no fue atendida. «La llevaron en la ambulancia, la tuvieron en la camilla y después sus acompañantes se la tuvieron que traer, porque pasaban las horas, hicieron cambio de turno y le quitaron la camilla; no le hicieron ninguna curación, ni de scanner a ver si tenía algo roto, nada».
Pasados unos días, Juana Zamora se trasladó donde una hija en Villa Alemana y fue llevada al servicio de salud de la zona, donde le diagnosticaron que no tiene fracturas, solo hematomas.
La adulta mayor solicita que el pavimento sea reparado para que no se vuelva a caer otra persona.
Diario El Trabajo consultó a la Municipalidad de San Felipe sobre si tiene alguna responsabilidad en la entidad cuando se presentan estas situaciones. Hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos una respuesta; sin embargo, esperamos recibirla en el transcurso de hoy miércoles 29 de enero.
Juana Zamora en el hospital el día de su caída.La adulta mayor, unos días después que sufrió el golpe en su cara.Documento que le entregaron en la ambulancia a Juana Zamora.
Pavimento en mal estado ubicado en calle Molina #10, frente al Juzgado de Letras.
Una pareja fue detenida mientras dormían al interior del recinto.–
Un nuevo hecho de violencia ocurrió en la sede del Coro Polifónico de San Felipe, una pareja fue encontrada durmiendo por el presidente de la agrupación, quienes habían ingresado por uno de los forados realizados en una de sus paredes.
Alexis Mella, presidente del Coro Polifónico, indicó que «nosotros esta situación la estamos viviendo desde el 17 de agosto, cuando ellos descerrajaron por el frontis, por la puerta y nos robaron varias cosas, entre ellas un teclado profesional, un balón de gas, un bombo folclórico y un sinfín de cosas».
En este contexto, agregó que «el problema más grave es que no nos atañe a nosotros directamente, es que nosotros ocupamos el salón y el pasillo, y una bodega donde guardábamos unos equipos, pero esta gente descerrajó todas las demás puertas, unos armarios; hemos encontrado cosas de enseres de casa».
Asimismo, y en relación a este hecho puntualmente, Mella sostuvo que «esta es la quinta vez que entran, está dentro de las posibilidades entregar la casa. Hoy (ayer) entré en la mañana, porque llamaron vecinos que habían intentado meterse a otra casa de una vecina y me encuentro con dos personas que estaban durmiendo en el piso, habían hecho una cama con unas alfombras y estaban abrazados durmiendo; era una pareja, un hombre y una mujer».
Es así que el presidente de la agrupación continuó relatando que «me devolví, porque ellos no despertaron, coloqué llave de nuevo y llamé a Carabineros y Seguridad Municipal; los detuvieron y se los llevaron de acá. Puede ser que sea más gente, no lo podría determinar, porque es primera vez que me encuentro con esta situación».
Al respecto, desde Carabineros precisaron que ambos detenidos registran un amplio prontuario penal, el teniente Israel Parada, expresó que «recibimos un llamado telefónico indicando que dos individuos se encontraban al interior de un centro social, nos entrevistamos con la víctima e hicimos ingreso, encontrando a dos personas, un hombre y una mujer, ambos con amplios antecedentes penales», cerró.
Este es el forado por donde ingresan estos desconocidos.