Viernes, Noviembre 14, 2025
spot_img
Home Blog Page 77

Construcción de pileta de la Plaza de Armas: «Esta es una obra de arte, que no es lo mismo que una reparación de un colegio o una multicancha»

Cuando queda cada vez menos para que nuestra comuna -al fin- tenga nuevamente una pileta en su Plaza de Armas, Diario El Trabajo conversó con Wilson Yáñez, dueño de la empresa constructora ‘Nuevo Sol’, encargada de construir esta esperada estructura por la comunidad.

Entre una espera extremadamente larga respecto a los plazos que se anunciaban en un principio, y la justificable disconformidad de los vecinos y vecinas, Yáñez explicó en detalle los pormenores de esta iniciativa.

Al respecto, comentó que «este es un proyecto no menor, es una obra de arte, que no es lo mismo que una reparación de un colegio una multicancha. Esta es una cosa distinta, totalmente nueva, es prácticamente hacer como un edificio, porque primeramente que nada, de la pileta antigua se tuvo que sacar todos los cimientos, todo lo que conllevaba las anteriores, que fueron como dos o tres. De hecho, se excavó como dos o tres metros para abajo, saliendo alrededor de 340 metros cúbicos de escombros. De las piletas anteriores, por ahí nacen los primeros inconvenientes, porque hubo que hacer como un tratamiento que duró unos dos meses para el tema de la humedad», señaló.

Además del dinero, para ellos se transformó en un verdadero desafío, porque saben la importancia que tiene para la comunidad e inclusive para el Valle del Aconcagua. Encontraron algunas inconsistencias en el proyecto, pero eso se debe ir mejorando en forma conjunta con la unidad técnica de la municipalidad y también con el Gobierno Regional, porque el financiamiento viene de allá.

Admite que ha sido un proceso bastante engorroso para ellos, «pero les puedo dar con hechos que ya estamos prácticamente en la etapa final y no la podemos cerrar, porque nos faltan tres palet para terminar la instalación de las baldosas y eso no dependen de mí ni de la municipalidad, depende del fabricante», añadió.

Sobre tanta demora para la realización de esta obra, dijo que parte por la demolición de la anterior pileta, donde tuvieron que mandar hacer productos definidos. «Ahí quiero hacer un paréntesis, porque cuando tuvimos las primeras reuniones con la unidad técnica de la municipalidad. ellos nos recomiendan ciertas cosas; como con quien tenemos que tomar contacto por el tema de las bombas, con algunos proveedores que a ellos les parecen y algunos que pueden ejecutar. Dentro de esos artesanos, trabajadores de la zona, dentro de esos estaban los trabajadores del cementerio, ¿por qué? Por el tipo de terminación que al final se requiere y viene escrito. Y después usted se encuentra con la realidad de que eso nada existe; de hecho, tomamos contacto con algunos y por ahí empezamos a salir al mundo como decimos y efectivamente fue así, a buscar los especialistas a parte de nuestra gente, pero definidos, porque este es tipo de granito perdido con cuarzo cal después tiene que pulirse; todo un tema».

En cuanto a la parte eléctrica, explicó que la llaman sala de bombas, pero es como una mini subestación ubicada debajo de la pileta. Era pequeña y se tuvo que agrandar,  se encontraron con una pequeña acumulación de agua que se tuvo que sacar. Adentro hay siete bombas más tableros eléctricos con los comandos digitales.

«Ahí también hubo dificultad, porque también por recomendación de la municipalidad nos pusiéramos en contacto con algunos proveedores que ellos estimaban convenientes, porque estos son proyectos que la municipalidad de una u otra forma los viene trabajando por años. Nosotros nos ponemos en contacto con los proveedores que dan las confianzas para todo ese tipo de cosas, pero nos encontramos que ellos tenían una parte del proyecto nomás.

«Ahí nos empiezan a decir que algunos productos estaban en Chile y otros no, como son los focos RGV (que están en la pileta y que van cambiando de colores por la noche), esos no se hacen en Chile. Yo tengo unos contactos en España donde los mismos proveedores nos recomendaron y algunos son representantes en nuestro país, pero igual, aunque no quisiera, igual se demoraban tres meses en traerlos, aparte de dar el 50% de pago», estableció.

En cuanto a pagos, Yáñez asegura que el último recibido por parte de la Municipalidad de San Felipe fue en enero y que correspondía al del mes de diciembre. Por tanto, han debido seguir trabajando con recursos propios. «De hecho, hay bastante plata adentro que a nosotros nos sirve harto en este momento, inclusive para pegarle el toque final a la obra», reconoció.

Actualmente la obra va en un 96% de avance.

O sea, ¿ustedes tuvieron que tener espaldas económicas, porque vemos gente trabajando?

– Es que cuando uno se mete en estas cosas uno sabe que la cuestión es así, ¿por qué? Porque es harina de otro costal, las municipalidades igual tienen sus tiempos para pagar, igual se demoran bastante en aprobar los estados de pagos y a las finales pagar, y como son platas del Gobierno Regional, se demoran más. Ahí hay un problema bastante serio para las empresas en general, ahí les llamo que los Gobiernos Regionales andan trabajando al ‘fiado’, porque nosotros somos los que tenemos que financiar los proyectos y después ellos nos pagan.

En ese intertanto usted podría quebrar

– Claro, hay muchas empresas que quiebran.

Pero le vuelvo a reiterar, usted ha tenido las espaldas económicas para seguir con la obra

– Correcto, pero aparte de eso es gestión también, eso significa que no podemos depender solamente de una obra.

Don Wilson, para terminar y agradecer, ¿qué le podemos decir a la comunidad de cuándo ya va a poder venir a disfrutar de la pileta que ha sido una verdadera teleserie?

– (Se ríe) De las teleseries buenas. Si me permite, yo le mandaría primero que nada, un mensaje a la comunidad que tengan confianza y segundo, estos proyectos de este tipo y en general, tenemos que creernos entre nosotros, porque aquí todo está transparente de acuerdo a lo que se exige en las bases de contratos. Ahora es cierto que los tiempos han sido largos, eso es verdad, no lo podemos desconocer, pero por el medio ha habido problemas técnicos y además que dependemos de otros proveedores, tanto nacionales como internacionales y lo otro, que la gente va a disfrutar, esperemos más allá de una semana real, porque en este momento se están haciendo las pruebas finales.

«Anoche (martes) se hizo una muy importante y por ahí nos encontramos con un detallito muy pequeño, que son filtraciones muy menores de cañerías; fijar bien los focos y el frague que es la parte final. La gente va disfrutar de una obra de arte, igual hago un llamado a los medios de comunicaciones y las redes sociales que son muy buenas, la tecnología en general, pero cuando mal se usa y desinforma todo sale perjudicado. Nosotros somos una empresa de la zona, en la cual más que la plata nosotros le tomamos cariño a este proyecto, lo hacemos nuestro. Creo que hay muy poca gente que le tiene tanto cariño como nosotros a este proyecto y la plata llegará cuando llegue, pero en este momento a nosotros nos interesa que el proyecto salga de buena calidad más que a tiempo.

«Nosotros hemos recalcado de hecho tenemos los oficios que nos respaldan en eso, que cuando en enero por ahí nos dimos cuenta que había problemas con los proveedores de la baldosa, no porque sean malas ni mucho menos o irresponsables, lo que pasa es que la empresa tiene otras demandas que son mucho más grandes. Aquí son alrededor de 300 metros cuadrados de baldosas, pero ellos tenían compromisos muchos mayores, de 10, 20, 30 mil metros cuadrados de otros hospitales en el país. Estamos trabajando con una empresa grande, que es obvio que nos ponen a la cola, pero yo a la comunidad y en general a los medios de comunicación, redes sociales, nosotros estamos abiertos a darles toda la información, mostrar y el que sabe un poquito más preguntará más, el que sabe menos preguntará menos. Pero al final la gente no tiene por qué ser especialista, quiere ver el resultado, pero el resultado es bueno tienen que tener un poquito de paciencia, porque esta obra nunca ha estado botada, no tiene materiales ni de segunda ni de tercera calidad, tiene de primera», concluyó.

Así se encuentra actualmente la pileta de la Plaza de Armas de San Felipe.
Así se encuentra actualmente la pileta de la Plaza de Armas de San Felipe.
Imágenes de las pruebas que se han realizado de la esperada pileta.
Imágenes de las pruebas que se han realizado de la esperada pileta.

Club de patinaje ‘Prosperidad’ se prepara para liga binacional en Valparaíso

  • Agrupación deportiva local entrena en cancha comunitaria de La Escuadra y representará a San Felipe con 23 niñas y niños entre 5 y 14 años de edad.-

El Club Deportivo Prosperidad, dedicado al patinaje de velocidad en línea, representará a San Felipe este sábado 7 de junio en la segunda fecha de la Liga Binacional Aconcagua, que se desarrollará en la ciudad de Valparaíso y contará con la participación de equipos de distintas regiones del país y de Argentina.

La agrupación, con apenas un año de existencia, está conformada por 23 niñas y niños que entrenan con esfuerzo y compromiso bajo la guía de su entrenadora, Vania Ahumada. Fue ella quien explicó que el club nació como una iniciativa municipal, pero hoy funciona de manera independiente. «Tenemos 23 niños que son súper comprometidos; niñas y niños de distintas edades, desde los 5 años hasta los 14 aproximadamente», indicó.

Respecto a la disciplina que practican, Ahumada indicó que «El club es de patín carrera, el patín de línea, patín de velocidad principalmente. Se especializa principalmente en las carreras de velocidad».

La competencia de este fin de semana será una prueba clave para el joven equipo, ya que será su segundo evento competitivo oficial. «Esta es la segunda fecha de la liga que estamos participando. La primera se disputó en Los Andes», comentó Ahumada, agregando que la participación en este torneo marca un hito para el club. «Es la primera vez que participamos en un evento donde la mayoría de los deportistas van a competir, me refiero a los 23 alumnos».

La Liga Binacional Aconcagua consta de cuatro fechas: Los Andes, Valparaíso, San Felipe (el próximo 30 de agosto) y Mendoza, Argentina, donde se realizará la gran final el 8 de noviembre.

Pese al entusiasmo y la entrega de los deportistas, el club enfrenta desafíos importantes relacionados con el espacio de entrenamiento. «Nosotros entrenamos en la cancha de la población La Escuadra, que es una población con una cancha bastante pequeña, no cumple con las dimensiones para esta disciplina», afirmó Ahumada, quien también señaló que han debido adaptar su preparación. «Para crear más resistencia y poder estar más preparados para las competencias, tenemos que tener más vueltas, el rendimiento tenemos que tratar de ir mejorando por un tema que no contamos con un espacio adecuado para ese tipo de patinaje».

En cuanto al apoyo recibido, la entrenadora detalló que «en las primeras fechas todo el apoyo ha sido de parte de los apoderados, comercio local y actividades autogestionadas como rifas y plato único. El municipio nos dará apoyo por medio del Departamento de Deportes para la fecha que se realizará el 30 de agosto, así que esperando que así sea, ya que todo lo hemos hecho solos, desde la compra de implementación para el equipo, inscripciones de competencias y gestión de movilización para estas».

Por ahora, el club sigue avanzando con esfuerzo propio, sin apoyo formal, pero con grandes expectativas y compromiso por parte de los niños, niñas y sus familias. El próximo desafío es dejar bien puesto el nombre de San Felipe en la pista de Valparaíso.

Un total de 23 niñas y niños componen el club, que lleva un año de formación.
Un total de 23 niñas y niños componen el club, que lleva un año de formación.
Este sábado, el club Prosperidad participará con sus 23 integrantes en la Liga Binacional Aconcagua de patinaje de velocidad, en Valparaíso.
Este sábado, el club Prosperidad participará con sus 23 integrantes en la Liga Binacional Aconcagua de patinaje de velocidad, en Valparaíso.

Frente al sublíder: Unión San Felipe intentará la difícil tarea de sumar de a tres

Altos grados de intensidad y emoción promete el partido que mañana tendrá lugar en el Estadio Municipal entre Unión San Felipe y San Marcos de Arica. El suponer que habrá un duelo de alta intensidad tiene que ver con el hecho que frente a frente habrá dos equipos con necesidades muy urgentes, ya que uno (San Felipe) debe sumar para salir de la parte baja de la tabla, mientras que el otro (San Marcos) tiene que hacer lo mismo para seguir en la parte de arriba y seguir luchando por el ascenso directo a la serie A.

Aconcagüinos y norteños se citarán a partir de las 12:30 horas de este sábado, en un cotejo que abrirá la décimo tercera fecha del torneo B del balompié profesional chileno, que solo verá desarrollarse dos pleitos a raíz que el resto se jugará en el mes de julio.

Sobre el encuentro de mañana, el defensor central Facundo Monteseirín, quien retorna a la titularidad después de cuatro jornadas de sanción, contó: «Se me hizo larga la espera. Ahora solo queda esperar que podamos obtener un buen resultado ante un equipo fuerte que viene cumpliendo una buena campaña. Este partido es muy importante, porque puede darnos un barómetro para saber para que estamos nosotros».

Programación fecha 13º

Sábado 7

12:30: Unión San Felipe – San Marcos de Arica.

Domingo 8

15:00: Rangers – Deportes Recoleta.

Sábado 5 de julio

12:00: Santa Cruz – Deportes Temuco.

18:00: Santiago Wanderers – Curicó Unido.

Domingo 6 de julio

12:30: Universidad de Concepción – Deportes Antofagasta.

12:30: Cobreloa – Santiago Morning.

15:00: Magallanes – Deportes Copiapó.

17:30: San Luis – Deportes Concepción.

Tabla de Posiciones

Lugar   Ptos.

Copiapó 24

San Marcos 22

U. de Concepción 20

San Luis 19

Dep. Concepción 18

Cobreloa 18

Stgo. Wanderers 17

Deportes Recoleta 17

Curicó Unido 16

Rangers 15

Deportes Temuco 15

Antofagasta 14

Magallanes 13

Santa Cruz 10

Unión San Felipe 7

Santiago Morning 4

El zaguero central Facundo Monteseirín, retornará después de cuatro partidos de suspensión.
El zaguero central Facundo Monteseirín, retornará después de cuatro partidos de suspensión.

Avanza vacunación contra la Influenza en Aconcagua

  • Más del 70% de la población objetiva se ha inoculado.–

En el contexto de la actualización semanal que realiza el Servicio de Salud Aconcagua (SSA) respecto de la campaña de invierno, la vacunación contra la Influenza sigue avanzando de manera positiva y se mantiene en más de un 70% de cobertura.

Camila Atencio, referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones del SSA, señaló que «el porcentaje de la cobertura se mantiene sobre el 70% en la vacuna contra Influenza, es un porcentaje muy bueno, nos seguimos manteniendo sobre la media nacional que es un 72%. Sin embargo, aún nos preocupan los grupos prioritarios, los grupos de riesgo que aún no alcanzan este porcentaje sobre el 70%. Estos grupos en general son los adultos mayores sobre los 60 años, niños desde los 6 meses hasta los 5 años, embarazadas y la estrategia capullo».

En este contexto, la profesional indicó que aún persisten algunas comunas con un porcentaje bajo de cobertura. «Se mantienen las mismas comunas; Santa María, San Esteban y Rinconada se mantienen con una cobertura menor al 70%. Ahí hacer un llamado a las personas que viven en estas comunas, que se acerquen a su establecimiento de salud más cercano».

Asimismo, y en relación a la campaña contra el virus sincicial respiratorio, Camila Atencio sostuvo que «con respecto a la vacunación contra el virus respiratorio sincicial, en realidad llegamos a la meta sobre el 80%, como Servicio de Salud llevamos un 89%. Sin embargo, aún los lactantes que nacieron en octubre (2024), se mantienen bajo este 80%, por lo tanto, realizar un llamado a que es este mes de junio van a cumplir 8 meses, tienen que acudir a su control de salud infantil, por lo tanto, ahí poder aprovechar la oportunidad de vacunarlos».

Finalmente, la referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones del SSA, recordó que «la vacunación es una medida muy efectiva, no va a evitar la enfermedad, pero sí va a evitar a que se pueda llegar a una hospitalización», cerró.

Camila Atencio, referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones del SSA.
Camila Atencio, referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones del SSA.

Trasandino enfrentará a General Velásquez con la única misión de ganar oxígeno

Un partido que puede dar oxígeno o definitivamente desatar la crisis deportiva, es el que este domingo en el Estadio Regional de Los Andes sostendrá Trasandino de Los Andes frente a General Velásquez, cuadro que vive una realidad parecida al conjunto aconcagüino.

El encuentro correspondiente a la duodécima jornada del campeonato de bronce del fútbol profesional chileno es sumamente trascendente para ‘El Cóndor’, ya que un triunfo lo sacará de los puestos de presión en la tabla, instalándolo en un lugar más cómodo, lejos del fondo y con cierto margen como para intentar una arremetida en la segunda parte de la competencia. Una derrota, será difícil de tolerar y tal vez, marque el fin del proceso encabezado por el profesor Agustín Almarza.

Este pleito quedó agendado para las cinco y media de la tarde de este domingo y será el que pondrá fin a la fecha 12º del campeonato de la Segunda División.

Programación fecha 12º

Sábado 7

12:30: Brujas de Salamanca – Provincial Ovalle.

15:00: Santiago City – Provincial Osorno.

17:30: Deportes Rengo – Concón National.

Domingo 8

12:30: Puerto Montt – Deportes Linares.

15:00: Real San Joaquín – Deportes Melipilla.

17:30: Trasandino – General Velásquez.

Tabla de Posiciones

Lugar   Ptos.

Puerto Montt 21

Linares 18

Provincial Ovalle 16

San Antonio 14

Deportes Rengo 14

Provincial Osorno 13

Concón National 13

Brujas de Salamanca 13

Trasandino 12

General Velázquez 12

Deportes Melipilla 10

Real San Joaquín 9

Santiago City 8

Barnechea 0

A mitad de semana el equipo andino jugó un amistoso contra la proyección de la Universidad de Chile.
A mitad de semana el equipo andino jugó un amistoso contra la proyección de la Universidad de Chile.

Piden iniciar sumario contra Carmen Castillo y otros alcaldes por emitir juicios anticipados en caso licencias médicas

  • Además solicitan se les ordene abstenerse de resolver sumarios contra funcionarios.-

El revuelo por el informe de la Contraloría General de la República respecto a las ‘licencias médicas’ parece no terminar. Y es que sumado a las diversas investigaciones que se han iniciado en nuestro país por este bullado caso, ahora es la Federación Nacional de Trabajadores Municipales (Fentramuch) la que pide iniciar sumarios administrativos a cuatro alcaldes, entre los cuales se encuentra la jefa comunal de San Felipe, Carmen Castillo Taucher.

Lo anterior, tiene que ver con las declaraciones que han emitido de manera adelantada en cuanto a estas investigaciones en sus municipalidades; Ñuñoa, Maipú, San Felipe y Tiltil. Estas, según la Fentramuch, son opiniones anticipadas respecto a la sanción a aplicar, lo cual transgrediría la imparcialidad del debido proceso.

Diario El Trabajo dialogó con el presidente de los funcionarios, Fabián Caballero, quien estableció, a juicio de ellos, se han vulnerado una serie de derechos. «El debido proceso, los propios procesos de investigación se han vulnerado, los derechos a la defensa, a la presunción de inocencia. Porque esas medidas o sanciones anticipadas que se han expresado por la prensa, se han emitido sin examinar los elementos de prueba, sin ponderar las atenuantes, sin esperar las diligencias que son responsabilidades exclusivas de los fiscales y no de los alcaldes», indicó.

En el caso de San Felipe, para que lo aterricemos acá

– La alcaldesa de San Felipe, al igual que el alcalde Ñuñoa, de Maipú y de Tiltil, expresó la alcaldesa su deseo de destitución, lo que en nuestra opinión nos parece un conflicto de interés, por tanto ella es jefa del servicio del fiscal que debe investigar, del que debe ponderar todas las pruebas y recoger todos los antecedentes. La anticipación de la alcaldesa, la de desear la destitución de un trabajador, genera inmediatamente un conflicto de interés, contamina el proceso que probablemente ni siquiera se ha iniciado o está en pleno desarrollo, mucho menos ha concluido.

¿Qué esperan ustedes con ir a la Contraloría?

– Aquí lo que se ha establecido es que algunos alcaldes han violado el principio de imparcialidad y de objetividad que debe tener el fiscal para poder investigar con neutralidad e imparcialidad. Estamos pidiendo a la Contraloría que se ordene a los alcaldes que se abstengan de decidir sanciones destituciones anticipadas por la prensa. Hemos solicitado se inicien los sumarios administrativos a estos alcaldes por falta a la probidad, toda vez que no tienen atributos ni facultades que el cargo no se las otorga, para adelantar sanciones ni por los medios de comunicación ni con un proceso investigativo que no se ha iniciado y en algunos casos ni siquiera concluido.

Por otro lado, sobre algún mea culpa que hagan respecto al caso licencias médicas, estableció que ellos no tienen otra alternativa que cumplir con todas las normas de manera estricta para el funcionamiento del cargo, «de la honorabilidad del mismo, que es servir a nuestro pueblo, a nuestra sociedad, cumpliendo todos los estándares que la administración, los órganos públicos nos exigen y, por cierto, que la población en derecho se merece.

«Así es que todos aquellos casos donde la investigación establezca que hubieron faltas administrativas, irregularidades y probablemente abuso, por cierto que somos de la idea que deben sancionarse de manera proporcional de acuerdo a la falta generada, de acuerdo a como la ley lo señala. En eso no tenemos matices, no hay ninguno respecto al comportamiento que debe tener todo funcionario y servidor público en nuestro país. Vamos a ser severos en condenar a trabajadores que en este caso, hayan abusado de su cargo o que en vista de su función pública  hayan alterado alguna norma, transgredido algún instructivo o algún reglamento.

«Lo que estamos solicitando es que nuestros empleadores no nos pueden condenar anticipadamente, porque hay procedimientos para investigar irregularidades y faltas administrativas. Lo dijimos en el punto de prensa del sábado, hasta el peor delincuente tiene derecho a defensa, por lo tanto, un trabajador merece tener defensa, presunción de inocencia y estar inmerso en el debido proceso como se señala», añadió Caballero.

En esta línea, asegura que están tranquilos, porque a buena hora ingresaron la denuncia y que los alcaldes llevan más de una semana anunciando sumarios exprés. «Lo que nos preocupa, que a contar de estos lamentables acontecimientos de las licencias médicas, nuestros empleadores instalen una forma de perseguir, acusar y de destituir trabajadores de maneras rápidas, sin previa investigación y no ponderando ningún antecedente que tiene que ser parte del desarrollo que se investiga», concluyó.

La denuncia fue presentada este miércoles en la mañana.

Extracto del documento donde se pide iniciar sumario administrativo en contra de alcaldes, entre ellos Carmen Castillo.
Extracto del documento donde se pide iniciar sumario administrativo en contra de alcaldes, entre ellos Carmen Castillo.
Fabián Caballero, presidente de Fentramuch.
Fabián Caballero, presidente de Fentramuch.

Un total de 7 detenidos deja nuevo operativo de Ronda Impacto

  • El despliegue de Carabineros estuvo focalizado en el sector céntrico de la comuna.–

Un nuevo operativo de Ronda Impacto realizó Carabineros en San Felipe, específicamente concentrada en el centro de la comuna. Efectivos policiales recorrieron las calles realizando diversos controles, lo que arrojó un saldo total de 7 personas detenidas por diversos delitos.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «en la comuna de San Felipe se realizó por parte de Carabineros junto al apoyo municipal una nueva Ronda Impacto en la zona céntrica de la comuna, que dejó una labor bien importante que dice relación con 7 detenidos; 3 por orden vigente, 1 por hurto, también 1 por conducir sin licencia debida, 1 por receptación y también 1 por amenazas simples».

En este contexto, la autoridad provincial comentó que este «fue un servicio bien importante y productivo que viene a entregar despliegue policial en la zona céntrica de la comuna de San Felipe para las personas, para que tengan mayor sensación de seguridad».

Asimismo, Muñoz indicó que estos operativos se irán realizando en las demás comunas de la provincia; todo, con la finalidad de aumentar el despliegue policial y mejorar la percepción de seguridad.

«Es importante destacar que este tipo de servicios se está llevando a cabo en toda nuestra provincia, hemos trabajado junto a la Prefectura de Carabineros para realizar distintos operativos con la agrupación Centauro de Carabineros, para llevar un operativo policial en los puntos rurales y también es relevante fomentar la denuncia. Cuando tenemos mayor cantidad de denuncias, se movilizan los recursos policiales focalizados en los sectores que lo requieren», cerró.

Un total de 7 detenidos en Ronda Impacto en San Felipe.
Un total de 7 detenidos en Ronda Impacto en San Felipe.

Presidente Gabriel Boric inauguró nuevo cuartel de la PDI de Los Andes

  • El mandatario estuvo acompañado por diversas autoridades locales y regionales.–

La comuna de Los Andes recibió la mañana del miércoles al Presidente de la República, Gabriel Boric, en el marco de la inauguración del nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI). Una nueva y moderna obra, que permite dar un paso importante en las labores que se realizan a diario.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, además de autoridades regionales como el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, además de parlamentarios de la zona, Consejeros Regionales de Aconcagua y alcaldes de la zona. Además, de por supuesto, las autoridades de la propia PDI.

El presidente destacó la inversión para poder desarrollar este megaproyecto para la PDI de Los Andes, que tiene una labor importante en todo Aconcagua con sus diversas brigadas, así como también el trabajo relevante que desempeñan en el paso fronterizo Los Libertadores.

La obra de más de 5 mil metros cuadrados, considera la más moderna tecnología actual para la labor policial, además de mejorar las condiciones de accesibilidad universal y eficiencia energética.

El proyecto fue desarrollado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y consideró una inversión que superó los 10.600 millones de pesos, los que fueron financiados de manera conjunta por la propia PDI y el Gobierno Regional de Valparaíso.

Presidente Gabriel Boric inauguró nuevo cuartel de la PDI de Los Andes.
Presidente Gabriel Boric inauguró nuevo cuartel de la PDI de Los Andes.

Colegio de Profesores de San Felipe se sumó al paro nacional de 48 horas

  • Nula respuesta a la denominada agenda corta ha generado la medida.–

Este miércoles comenzó un paro de 48 horas convocado por el Colegio de Profesores de Chile debido al incumplimiento y el nulo avance que se ha tenido en la denominada agenda corta que se tiene con el Gobierno. A nivel local, cientos de docentes de todo Aconcagua se han sumado a esta medida.

La presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe, Alma Araya, señaló que «esta movilización radica en que no hemos tenido respuesta a la solicitud de la agenda corta que se planteó en el paro anterior y como se dio un plazo perentorio para recibir una respuesta desde el Gobierno y no ha ocurrido, se va a hacer un paro ascendente. El primer paro de 24 horas (anterior), ya nos encontramos en la segunda movilización de 48 horas».

En cuanto a las demandas planteadas al Gobierno, la dirigenta comentó que «evidentemente hay hartos temas, además de la agenda corta, pero lo que nos convoca hoy es el tema de la titularidad docente, el tema de reconocimiento de la función del profesor jefe que no se asigna un reconocimiento».

Junto con esto, Araya agregó que se espera «una bonificación que diga relación con aquello, la aceleración del pago del bono de incentivo al retiro que hay gente que ha salido en la nómina del año 2021, 2022, y todavía no llegan esos recursos, por ende, los colegas se ven en la obligación de seguir trabajando hasta que llegue esa plata, habiendo cumplido la edad legal para jubilar».

Asimismo, la presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe indicó que «también es otro tema el tema de las notificaciones de la gente que viajó fuera de Chile con licencias médicas por distintas razones. Entonces, estamos acá, ha habido harto amedrentamiento por el tema que se va a descontar los días que no estamos participando en las funciones cotidianas. Hay que entender también que cuando los chicos se cierran las páginas y no se entrega una asistencia y esos días deben ser recuperados».

En cuanto a la polémica que se ha generado por el informe de Contraloría que señalaba que funcionarios públicos hicieron mal uso de las licencias médicas, también existe un buen número de profesores en este mismo.

En este contexto, la presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe sostuvo que «cada caso es particular, yo creo que nadie ha pedido una licencia para irse de vacaciones, ha ocurrido que la mayoría de los casos han aprovechado para ir a comprar medicamentos a Argentina que son más económicos, o que han acompañado a sus hijos menores de edad a un torneo deportivo que los chicos no pueden viajar solos, deben ser acompañados por un adulto responsable. Cada caso es individual y es digno de estudiar, no se puede poner en la balanza misma a toda la gente, hay que analizarlo caso a caso».

Alma Araya además se refirió a la pronta implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). En este ámbito, aseguró que «la experiencia nos dice que los SLEP no son lo mejor, no es una maravilla, podemos hablar de las buenas intenciones, pero de ahí a la realidad no vamos a poder saber hasta que se concrete esto.

«Hoy en día hay dificultades en escuelas para que hasta se reponga un vidrio de una ventana, y un SLEP va a tener que ver con las 90 escuelas de las seis comunas. Yo creo que las condiciones van a ser un poco más deficientes, es la mirada que tenemos nosotros como Colegio de Profesores a nivel nacional», añadió.

Finalmente, y ante los últimos hechos de violencia ocurridos a nivel nacional entre escolares, donde Aconcagua no ha sido la excepción en el último tiempo, la docente comentó que «nadie está libre de los hechos de violencia que hay en los establecimientos desde los alumnos. Un alumno que es violento, es porque ha visto violencia repetida en sus hogares, ahí hay que ver cuánta incidencia tiene la responsabilidad parental en estos chicos que desde pequeños empiezan con temas de violencia».

Es por esto, que esperan que este tema también sea abordado en la agenda corta que se trabaja con el Gobierno. «Nosotros, colegas, han sido víctimas de agresiones por estudiantes y apoderados, siempre se está viendo cómo protegemos al estudiante, ¿pero quién protege a los funcionarios? Cuando hay un menor que agrede a un funcionario se va a constatar lesiones, pero la ley finalmente genera un recurso de protección a favor del menor, ¿y las secuelas mentales de los profesores? No hay un acompañamiento real que logre ser concreto y que colabore en la salud mental de los funcionarios. Es un tema muy importante, la autoridad le resta importancia», cerró.

Alma Araya, presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe.
Alma Araya, presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe.

Liceo Corina Urbina refuerza su sello deportivo con jornada recreativa del IND

  • Estudiantes participaron en estaciones deportivas que combinaron juego, iniciación deportiva y habilidades motrices.-

Una activa y entretenida jornada vivieron las estudiantes del Liceo Corina Urbina de San Felipe este miércoles 4 de junio, gracias a la visita del Instituto Nacional de Deportes (IND), que desplegó una serie de actividades físico-recreativas enmarcadas en su programa ‘Crecer en Movimiento’. Esta iniciativa refuerza el sello del establecimiento como Escuela Modelo del Deporte en la Región de Valparaíso.

La jornada se organizó en estaciones deportivas con seis acciones sistemáticas que incluyeron talleres deportivos en un primer y segundo ciclo para prekínder a octavo básico, que permitieron a las alumnas trabajar distintas habilidades motrices básicas e iniciarse en deportes como vóleibol, básquetbol y taekwondo.

Nicole Larrondo, encargada regional del programa, explicó que «son actividades deportivas que se dividen por estaciones y que, principalmente, trabajan habilidades motrices básicas con ejercicios que están distribuidos para potenciar diferentes habilidades de los niños, así también como ver iniciaciones a diferentes deportes».

La actividad fue guiada por un equipo de diez profesores e instructores deportivos, más el coordinador de eventos del programa, quienes acompañaron y dirigieron cada dinámica. Cada grupo rotó por seis estaciones que incluían balonmano, básquetbol, yoga, juegos de competencia y actividades de oposición.

Desde el mismo establecimiento, el profesor de educación física, Javier Navarrete, destacó la importancia de estas instancias para el bienestar de las estudiantes, señalando que la actividad también cumple una función emocional y de desconexión del estrés escolar. «Son actividades como para sacar a las niñas un poco de todo el estrés, la tensión, además la ansiedad ahora que ya vienen las vacaciones… eso te relaja, te entretiene, te cambia el estado de ánimo», comentó.

Este tipo de iniciativas ha sido una constante en el liceo desde antes de la pandemia, fortaleciendo su perfil como institución promotora del deporte escolar. En años anteriores se han realizado actividades abiertas con invitados de otros establecimientos e incluso invitados especiales. «Una vez trajimos a uno de estos bailarines de Axé Bahía, a Thiago, y esa vez fue abierto para todos los colegios», recordó el profesor.

La comunidad educativa del Liceo Corina Urbina disfrutó de estas instancias que, además de fomentar la vida activa, generó un espacio de alegría, integración y participación para todas sus estudiantes.

El establecimiento es reconocido como una Escuela Modelo de Deporte en la Región de Valparaíso.
El establecimiento es reconocido como una Escuela Modelo de Deporte en la Región de Valparaíso.
Las actividades fueron guiadas por un equipo de profesores e instructores del IND, especializados en iniciación deportiva y trabajo con escolares.
Las actividades fueron guiadas por un equipo de profesores e instructores del IND, especializados en iniciación deportiva y trabajo con escolares.
Este miércoles 4 de junio, el Liceo Corina Urbina de San Felipe vivió una jornada deportiva organizada junto al IND.
Este miércoles 4 de junio, el Liceo Corina Urbina de San Felipe vivió una jornada deportiva organizada junto al IND.
La jornada se dividió en dos bloques, con la  participación de  estudiantes desde prekínder a octavo básico.
La jornada se dividió en dos bloques, con la participación de estudiantes desde prekínder a octavo básico.
Durante la actividad, las estudiantes practicaron sus habilidades deportivas en básquetbol, vóleibol, yoga, entre otras disciplinas.
Durante la actividad, las estudiantes practicaron sus habilidades deportivas en básquetbol, vóleibol, yoga, entre otras disciplinas.