Lunes, Mayo 5, 2025
Home Blog Page 91

Estudiante Escuela Agrícola gana medalla de oro en evento internacional de cocina

0

Maximiliano Muñoz, estudiante de cuarto medio B de la especialidad de Gastronomía de la Escuela Agrícola de San Felipe, ganó la medalla de oro en la categoría Cocina de las Olimpiadas Nacionales de Habilidades Técnicas, WorldSkills, gracias a su destacada participación.

WorldSkills es una organización internacional que promueve las habilidades técnicas en jóvenes de todo el mundo, organizando competencias en cada país miembro. En esta ocasión, la competencia en Chile para la habilidad de ‘Cocina’ se realizó en el centro de estudios ENAC, en Santiago, del 14 al 18 de octubre.

«Tienen por objetivo medir el nivel alcanzado en la formación técnica por estudiantes de enseñanza media y superior, según los estándares de los distintos sectores de la industria. Esto se logra a través de la demostración de competencias en 56 habilidades que, en el caso de Chile, se asocian a las especialidades, menciones y/o carreras de los sistemas de educación técnico-profesional. La habilidad ‘Cocina’ es la número 34″, explicó Juan Olivares, profesor de Maximiliano en la asignatura ‘Innovación de la Cocina Internacional’.

Olivares, junto a Claudia Barkemeyer, también docente de la especialidad, prepararon al joven durante un mes, tiempo en el que reforzaron de manera personalizada técnicas básicas y de innovación en cocina.

«Maximiliano fue escogido después de un concurso gastronómico interno de nuestra escuela, sumado a su desempeño a través de estos 2 años de clases prácticas en taller de cocina», contó Olivares.

Las Olimpiadas Nacionales de Habilidades Técnicas, WorldSkills, se habían estado realizando de manera remota debido a la pandemia. Sin embargo, este año se llevaron a cabo de forma presencial.

En la categoría Cocina, participaron doce competidores de distintas partes del país, acompañados por sus profesores, representando a sus escuelas o centros de formación técnica.

Sobre la importancia de este tipo de desafíos, Olivares señaló que «estas instancias competitivas permiten que los alumnos demuestren sus habilidades, así como también fortalecen su temple, aprenden a superar obstáculos, resuelven dificultades del momento a través de la toma de decisiones y fomentan las relaciones interpersonales. También es un desafío para nosotros los docentes, porque nos insta a perfeccionarnos año a año para  estar actualizados en nuestros conocimientos».

Respecto a su triunfo, Maximiliano expresó que la experiencia le permitió desarrollarse tanto como cocinero como persona: «Ganar la medalla de oro en la competencia de WorldSkills en cocina fue algo que todavía no termino de procesar.

«La verdad es que en el proceso de ensayo me fue súper bien, y lo pasé genial con los profes. Ellos siempre estuvieron ahí, dándome apoyo y buenos consejos, lo que hizo que me sintiera mucho más seguro.

«Durante los días de competencia aprendí un montón de cosas. No solo sobre cocina, sino también de mí mismo. Creo que fue una prueba de lo que soy capaz de hacer cuando me lo propongo.

«Además, conocí a mucha gente. Fue genial compartir con personas que tienen la misma pasión y ver cómo cada uno tiene su estilo y su forma de encarar los desafíos. Eso te abre mucho la cabeza.

«Lo que más rescato de todo esto es lo que crecí a nivel personal. Esas horas compitiendo me hicieron darme cuenta de lo mucho que he avanzado, tanto en mis habilidades como en cómo manejo la presión y los nervios.

«En resumen, más allá de haber ganado la medalla, lo que más valoro es lo que me dejó la experiencia. Fue algo muy lindo que me ayudó a desarrollarme no solo como cocinero, sino también como persona».

Por su parte, Juan Olivares mencionó que el triunfo es un reflejo del esfuerzo del estudiante y del trabajo realizado en la Escuela Agrícola: «Para mí como profesor, el triunfo de Maximiliano significa muchas cosas.

«Es un premio para él, por la constancia y la dedicación que pone en todo lo que se propone realizar, por eso me siento muy feliz por él y su familia, que lo apoyan al 100%.

«También es el reflejo de lo que venimos haciendo hace años en nuestra escuela, toda la comunidad educativa, es decir, demostrándoles a nuestros alumnos que a pesar de las dificultades de la vida, son capaces de lograr grandes cosas, desarrollando en ellos el trabajo en equipo, inculcándoles la humildad y la confianza en sí mismos. No con el fin de ganar, sino con el objetivo de hacer un buen trabajo, ya sea en las carreras que impartimos o en lo que quieran seguir más adelante».

Jacqueline León

WorldSkills es una organización internacional que promueve habilidades técnicas en jóvenes de todo el mundo, organizando competencias en cada país miembro. En esta ocasión, Maximiliano, junto a participantes de distintas regiones de Chile, visitó el centro de estudios ENAC en Santiago del 14 al 18 de octubre.
WorldSkills es una organización internacional que promueve habilidades técnicas en jóvenes de todo el mundo, organizando competencias en cada país miembro. En esta ocasión, Maximiliano, junto a participantes de distintas regiones de Chile, visitó el centro de estudios ENAC en Santiago del 14 al 18 de octubre.
Juan Olivares, profesor de Gastronomía en la Escuela Agrícola, señala que la medalla de oro de Maximiliano refleja la dedicación y constancia del estudiante, así como el trabajo realizado en el establecimiento, que fomenta el desarrollo de valores.
Juan Olivares, profesor de Gastronomía en la Escuela Agrícola, señala que la medalla de oro de Maximiliano refleja la dedicación y constancia del estudiante, así como el trabajo realizado en el establecimiento, que fomenta el desarrollo de valores.
Maximiliano Muñoz, junto a sus profesores de la especialidad ‘Innovación de la Cocina Internacional’, Claudia Barkemeyer y Juan Olivares.
Maximiliano Muñoz, junto a sus profesores de la especialidad ‘Innovación de la Cocina Internacional’, Claudia Barkemeyer y Juan Olivares.

AIEP San Felipe celebra por primera vez la Semana de Vinculación con el Medio

0
  • En sus casi 60 años de trayectoria y 25 sedes a nivel nacional, la institución ha consolidado un modelo de Vinculación con el Medio que promueve la cooperación con comunidades locales, regionales e internacionales.-

Este 2024, AIEP San Felipe es parte de la celebración de la Semana de Vinculación con el Medio (VcM), iniciativa que fortalece las relaciones entre la institución y su entorno.

Del 23 al 26 de octubre, se llevarán a cabo una serie de actividades para beneficiar a estudiantes como a actores claves de los sectores público, privado y social.

Entre las actividades destacadas está un ciclo de talleres dirigidos a funcionarios de la salud en colaboración con Fenats Aconcagua, un curso certificado sobre el cuidado de personas mayores y una charla magistral que aborda este tema de creciente importancia.

AIEP, en sus casi 60 años de trayectoria y 25 sedes a nivel nacional, ha consolidado un modelo de Vinculación con el Medio que promueve la cooperación con comunidades locales, regionales e internacionales. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes al permitirles aplicar lo aprendido en sus clases, sino que también fortalece el desarrollo del capital humano en las comunidades donde la institución está presente.

En la sede de San Felipe, que alberga a las escuelas de Desarrollo Social y Educación, Ingeniería, Energía y Tecnología, Salud y Deporte, y Administración y Gestión Empresarial, la Vinculación con el Medio ha dado lugar a importantes proyectos. Entre ellos, la aplicación de recursos psicopedagógicos, la optimización del riego en el sector El Zaino de Santa María y programas de habilidades para la vida independiente en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo.

Además, desde 2021, la Clínica Psicopedagógica Móvil ha trabajado estrechamente con el Liceo Politécnico Roberto Humeres, brindando apoyo educativo a la comunidad.

AIEP San Felipe también colabora en operativos junto a instituciones como Colbún y las municipalidades de San Felipe, Santa María y Putaendo, además de apoyar a las Pymes locales a través de capacitaciones y asesorías en colaboración con Sercotec y agrupaciones locales como Putaendo Emprende.

«Estamos muy contentos de participar en esta semana que nos permite mostrar los logros de nuestros proyectos», señaló Marco Lazcano, director de AIEP San Felipe. «Si bien es cierto que este año celebramos formalmente la Semana de Vinculación con el Medio, llevamos mucho tiempo realizando este trabajo. La acreditación nos ha permitido formalizar nuestros procesos y actualizar nuestro modelo de VcM.»

Esta primera celebración reafirma el compromiso de AIEP con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al desarrollo sostenible de la región, demostrando una vez más la importancia de vincular la educación técnica con las necesidades del entorno.

Del 23 al 26 de octubre, se llevarán a cabo una serie de actividades para beneficiar a estudiantes como actores claves de los sectores público, privado y social.
Del 23 al 26 de octubre, se llevarán a cabo una serie de actividades para beneficiar a estudiantes como actores claves de los sectores público, privado y social.
Entre las actividades destacadas está un curso certificado sobre el cuidado de personas mayores y una charla magistral que aborda este tema de creciente importancia.
Entre las actividades destacadas está un curso certificado sobre el cuidado de personas mayores y una charla magistral que aborda este tema de creciente importancia.

Estos son los recorridos del transporte gratuito para elecciones en provincia de San Felipe

0
  • Delegación Presidencial Provincial dispone de recorridos gratuitos desde diversas localidades hacia los centros de votación, en horarios de mañana y tarde.-

Con el objetivo de promover la participación ciudadana en las elecciones de este 26 y 27 de octubre, la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe ha organizado un servicio de transporte gratuito para la comunidad. Los buses habilitados realizarán dos viajes diarios desde cada comuna de la provincia hasta los centros de votación.

«Tendremos el servicio de buses de acercamiento hacia los locales de votación en todas nuestras comunas de nuestra provincia de San Felipe. Es importante señalar que tendremos recorridos que acercaran a las personas desde sus hogares principalmente en sectores rurales hacia sus locales de votación con la idea de facilitar el acceso a este proceso eleccionario», destacó Daniel Muñoz Pereira, delegado presidencial provincial.

 

Los recorridos disponibles incluirán las siguientes rutas:

  • Catemu: Sta. Isabel – Reinoso – San José – San Roque – San Carlos – Catemu; Santa Rosa – Los Corrales – El Palquial – El Carmelo – Alameda Santa Rosa – Catemu.
  • Llay Llay: El Roble – Santa Rosa – Las Mazas – El Porvenir – LlayLlay; El Sauce – Los Loros – Santa Teresa – Llay Llay; La Estancilla – Los Molinos – Las Vegas – Llay Llay; Las Palmas – Llay Llay.
  • Panquehue: El Escorial – El Río – El Palomar – El Nilo – Panquehue.
  • Putaendo: Lo Vicuña – Putaendo; Los Patos – Las Achupallas – Los Madrid – El Tártaro – Putaendo; Piguchen – Los Olivos – Nogalada – Putaendo; Tabolango – Rinconada de Silva – Putaendo; El Manzano – Putaendo; Sahonde – Putaendo.
  • San Felipe: Algarrobal – Los Naranjos – San Felipe; Bellavista – Barrancas – El Badén – San Felipe; Bucalemu – Tierras Blancas – Curimón – San Felipe; Los Molles – Casas Chicas – San Felipe; Quebrada de Herrera – Las Barrancas – San Felipe; San Rafael – El Porvenir – Curimón – San Felipe; La Troya – San Felipe.
  • Santa María: Tabolango – Jahuelito – Santa Filomena – Las Cabras – Santa María; Foncea – Calle el Medio – San Fernando – Santa María; Villa Los Almendros – Santa María.

Cada bus tendrá una capacidad limitada de 25 pasajeros por viaje, con horarios de salida y retorno ajustados a las necesidades de los vecinos. Se recomienda a los interesados acudir con anticipación para asegurar su lugar.

Los buses habilitados realizarán dos viajes diarios desde cada comuna de la provincia hasta los centros de votación. (Foto referencial).
Los buses habilitados realizarán dos viajes diarios desde cada comuna de la provincia hasta los centros de votación. (Foto referencial).

Seis heridos, uno grave, deja accidente entre dos vehículos en la Autopista Los Andes

0
  • Entre los involucrados hubo tres menores de edad.-

Un nuevo choque se produjo en la Autopista Los Andes a la altura del kilómetro 40, sector de Lo Campo, comuna de Panquehue. El accidente se produjo pasado el medio día y en él trabajaron los equipos de emergencia de Carabineros, Bomberos y Samu.

Bomberos de San Felipe y Panquehue concurrieron al lugar de los hechos para poder rescatar a los heridos. El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «aproximadamente a las 12:30 horas, la Central de Telecomunicaciones del Cuerpo de Bomberos de San Felipe recibe un llamado por un accidente vehicular el cual tiene lugar en la Autopista Los Andes, a la altura del kilómetro 40».

En este contexto, Staforelli agregó que «a esta emergencia fueron despachadas unidades de San Felipe y Panquehue, una vez llegada la primera unidad, se pudo ratificar esta colisión de dos vehículos menores, en la cual se pudo establecer que hubo ocho personas involucradas en este accidente».

Asimismo, y tras rescatar a las personas, el comandante de Bomberos detalló que «entre las ocho personas, había tres menores de edad y cinco adultos, de los cuales, seis fueron trasladados a centros asistenciales por personal de Samu, tanto al Hospital de Llay Llay como al Hospital San Camilo de San Felipe».

Tras más de una hora de trabajo de los equipos de emergencia, se pudo habilitar el tránsito en la ruta, la que estuvo cerrada en ambos sentidos. «La autopista quedó deshabilitada en ambos sentidos por casi 90 minutos mientras se realizaron las labores de rescate y atención de los pacientes», cerró Walter Staforelli.

Seis personas heridas fue el saldo de un nuevo accidente en la Autopista Los Andes.
Seis personas heridas fue el saldo de un nuevo accidente en la Autopista Los Andes.

El profesor Muñoz no cierra la puerta a ser el técnico del Uní Uní la próxima temporada

0

Damián Muñoz cumplió con creces la misión de salvar deportivamente al Uní Uní. Las buenas sensaciones que dejó su conducción, convierten al técnico en el preferido de la hinchada albirroja para ser el entrenador el 2025.

Ahora una cosa son los deseos de la hinchada y otra muy distinta las opciones que puedan tener los futuros controladores de Unión San Felipe, los que perfectamente pueden tener otras alternativas.

Independiente de eso, el entrenador no se cerró a la posibilidad de seguir en la tienda aconcagüina en la cual siempre se sintió muy cómodo. «Siempre tuvimos la disposición a entregar el mejor trabajo. Buscamos hacer la diferencia teniendo una gran relación con los jugadores, dirigentes, hinchada y medios de comunicación. Yo solo puedo decir que siempre nos sentimos felices de haber sido parte de Unión San Felipe», dijo el profesor Muñoz.

El adiestrador fue claro respecto a que su contrato llegó a su fin tras el partido contra San Marcos de Arica: «El cuerpo técnico terminó su relación contractual con el club, ahora habrá que ver que pasa más adelante.  Es muy obvio que habrá que esperar si hay interés en que continuemos o no, pero no hay que apurar las cosas porque hay mucho tiempo por delante», indicó.

Bajo la dirección técnica de Damián Muñoz el equipo dio notorios pasos adelante.
Bajo la dirección técnica de Damián Muñoz el equipo dio notorios pasos adelante.

Club de patinaje artístico ‘Precisión Center’ disputará Nacional en Iquique

0
  • Evento deportivo se desarrollará desde el 9 al 15 de diciembre.-

Siguiendo con el gran nivel del patinaje artístico en el Valle del Aconcagua, el club Precisión Center de San Esteban, al que hemos destacado junto a sus deportistas en otras ocasiones, ya se encuentra preparando lo que será la participación de cuatro de sus pupilos en el Nacional de Patinaje Artístico, a disputarse en Iquique del 9 al 15 diciembre.

Se trata de Camilo Olguín y Renata Cádiz, quienes clasificaron a través del Cuarto Ranking Formativo de Escuelas, evento desarrollado en Coquimbo desde el 11 al 13 de octubre. Por otro lado, las patinadoras de promoción, Florencia Aguilera, Isidora Rivas y Consuelo Ponce, también estarán en la cita nacional mediante el Cuarto Ranking Promocional Clasificatorio, celebrado en Santiago este pasado fin de semana.

Desde el club aconcagüino destacaron este gran hito de sus deportistas en este 2024, centrándose de lleno en lo que se viene para fin de año. Paula Donoso, delegada de Precisión Center y madre de la patinadora Florencia Aguilera, entregó todos los detalles de esta clasificación:

«El club Precisión Center, al ser un club federado, participan niños de escuelas federadas y promocionales. El campeonato de escuela se realizó en Coquimbo en la segunda semana de octubre y ahí fue solamente el Cuarto Ranking de Escuela. Esta semana que pasó, también fue el Cuarto Ranking, pero es de niñas de promoción, no es escuela.

«Para ir al Nacional que se va a realizar en Iquique, en la fecha del 9 al 15 de diciembre, ahí se juntan todos, los que son escuela y promocionales».

En esta línea, explicó las categorías y modalidades en las que se clasificaron. «Como club estamos muy contentos y orgullosos de todos nuestros deportistas, los cuales nos dejan muy satisfechos con los resultados alcanzados este 2024. En categoría Escuela, irá al Nacional a representarnos Camilo Olguín en modalidad Libre y Renata Cádiz en modalidad Figura.

«En lo que es promoción, nos representará Florencia Aguilera en la modalidad Libre y Danza, mientras que Consuelo Ponce e Isidora Rivas en modalidad Figura. La semana pasada se realizó en Santiago, en el Estadio Nacional, el 4to Ranking Promocional Clasificatorio para este Nacional a realizarse en Iquique, en el cual clasificó Florencia con un segundo lugar en modalidad Libre y un cuarto lugar en modalidad Danza. También, clasificó Consuelo Ponce con un primer lugar en modalidad figura e Isidora Rivas con un segundo lugar en modalidad Figura», estableció.

En esta línea, Donoso destacó a las patinadoras y el trabajo de sus entrenadores, indicando que «como club estamos orgullosos de los resultados y más aún, representando al Valle del Aconcagua en esta gran convocatoria a nivel nacional a realizarse en Iquique. Destacar el trabajo de los entrenadores Rodrigo Arévalo, de la modalidad Libre, Alberto Rojas, de la modalidad Danza y Paula Lillo, de la modalidad Figura», cerró.

Cinco deportistas de Precisión Center clasificaron al Nacional de Patinaje Artístico de Iquique.
Cinco deportistas de Precisión Center clasificaron al Nacional de Patinaje Artístico de Iquique.

Conductor de motocicleta falleció tras huir de control policial en Los Andes

0
  • Víctima impactó de frente con una barrera metálica.-

Un grave accidente de tránsito se produjo la noche del pasado martes en la comuna de Los Andes, luego que un motociclista falleciera tras impactar contra una barrera metálica. La víctima huyó de un control de Carabineros minutos antes del trágico desenlace.

El teniente de la SIAT de Carabineros, Maximiliano Tavolari Muñoz, señaló que «el día martes concurrimos al sector de la Tercera Comisaría de Los Andes en el sector de la avenida Segundo Costanera con Salvador Allende, en donde lamentablemente falleció el conductor de una motocicleta, en los instantes en donde Carabineros procedían a realizar un control a este conductor de la motocicleta».

En este contexto, Tavolari agregó que «por causas que se investigan, este se da a la fuga, haciendo una persecución a distancia, controlada, en el cual, en determinado trayecto, este conductor se pierde de la vista de los carabineros, el cual a posterior al realizar el patrullaje para seguir el procedimiento, se percatan que había ingresado a un predio particular, el cual se encuentra cerrado con una valla metálica, encontrándose este conductor fallecido junto a su moto en el lugar».

Tras la llegada de personal de la SIAT al lugar, se pudo establecer que la víctima impactó de frente con esta barrera, perdiendo la vida en el lugar, «al realizar las diligencias propias de la unidad, se logra establecer que este conductor impacta de forma frontal con esta barrera metálica, generándose el fallecimiento en el lugar de este conductor, y los daños asociados a la barrera y la motocicleta en cuestión», indicó el teniente.

En este sentido, Maximiliano Tavolari Muñoz añadió que la motocicleta pertenecía a un hermano de la víctima, además, este tenía una causa vigente, «era de un hermano de él. Él por lo pronto, tenía una causa vigente producto de un ilícito que había cometido, tenía una orden vigente para ser presentada en el tribunal. Producto de lo anterior, presumimos que pudo ser el motivo por el cual no quiso detenerse al control preventivo por parte de Carabineros», cerró.

La víctima fue identificada como L.A.T.A. y su cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de San Felipe.

Motociclista falleció tras impactar de frente con una barrera metálica en Los Andes. (Imagen referencial).
Motociclista falleció tras impactar de frente con una barrera metálica en Los Andes. (Imagen referencial).

Instalarán semáforos en dos puntos críticos de la ciudad de San Felipe

0

Supimos por ahí que se adjudicarán obras para instalar semáforos en la intersección de Hermanos Carrera con Luis Gajardo, donde se ubica la Escuela Bernardo O´Higgins en San Felipe, algo que ha sido muy solicitado tanto por vecinos, padres, apoderados, situación de la cual hemos dado cuenta a la opinión pública en notas a través de Diario El Trabajo.

Con esa información decidimos conversar con el alcalde subrogante, abogado Hernán Herrera Caballero, para ello nos instalamos en su oficina e iniciamos la conversación sobre estas buenas noticias.

Cuéntenos de estos importantes proyectos de semaforización, partamos por el que es considerado muy importante, como es el del frente a la Escuela 58 que ha pedido la gente.

– Efectivamente como usted señala, hay un requerimiento importante de la comunidad en cuanto a materia de seguridad vial de la Escuela 58 Bernardo O’Higgins que está ubicada en Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero. Luego de un trabajo que se realizara entre la Dirección de Tránsito en conjunto con Secplac, hoy día ya estamos en proceso de poder adjudicar dicha semaforización, lo que viene a otorgar una solución, una respuesta principalmente a los apoderados, estudiantes y vecinos del sector. Esta es una inversión cercana a los 84 millones de pesos, que tiene un plazo de entrega de ejecución de la obra de 72 días corridos desde la entrega de terreno. Esto está próximo a pasar al honorable concejo municipal para su aprobación y, en consecuencia, la ejecución administrativa correspondiente para ya comenzar a ejecutar las obras.

O sea en el Concejo no debería tener problemas.

– Claramente no, porque efectivamente lo que se está haciendo acá es darle una solución a un requerimiento, como usted lo ha manifestado, de muchos de nuestros vecinos y vecinas frente a un nudo bastante crítico para poder cruzar, principalmente los alumnos, y esto vendría a otorgar una solución para los vehículos que van por Luis Gajardo Guerrero, porque en ocasiones salir y atravesar en las horas peak es bastante complejo, por tanto la regularización de esta situación permite un mejor flujo y también seguridad a nuestros peatones.

Alcalde, en ese sentido en la parte técnica, ¿cuántos semáforos son?, graficar así con peras y manzanas.

– Son uno por cada una de las avenidas, más uno por el sector de Luis Gajardo Guerrero, ahí tienen varias lámparas que se tienen que instalar por cuanto hay unas que son peatonales y otras que van para los peatones con el poste normal, y otros que van por sobre la calzada para que los vehículos puedan observar con claridad la semaforización.

Siempre la gente pregunta por plazos, ¿cuándo ya debieran estar instalados o ver gente trabajando?

– Esto va a comenzar yo creo a mediados del mes de noviembre, toda vez que el concejo municipal tiene su primera sesión el día 05, donde se va a discutir esta situación. Luego de eso hay alrededor de una semana, una semana y media que es la tramitación administrativa, es decir que tienen que salir los decretos de aprobación posteriormente la escrituración de los contratos y proceder a la acta de entrega de los terrenos, por lo tanto creemos que durante el mes de noviembre deben ya estar comenzando a ejecutarse las primeras obras.

Para estar listo en diciembre, ¿por ahí o no?

– Esperamos que así sea, son 72 días corridos y por tanto creemos que a fines de diciembre, principio de enero, podríamos, dependiendo del avance de las obras que tenga la empresa.

Pero dándole certeza a la comunidad, ¿se van a instalar semáforos ahí?

– Eso ya está para ser instalado, ahora lo único que queda es la materialización, por tanto están los recursos, está la empresa que se lo adjudicó, en consecuencia falta la tramitación administrativa que lamentablemente es muy engorrosa, muy burocrática, pero se debe cumplir sobre todo en los tiempos que estamos viviendo y que se da a nivel nacional en este tipo de materia.

 

SEMAFOROS EN TRES ESQUINAS

«La semaforización en Tres Esquinas lleva ya bastante tiempo trabajándose con Vialidad, con la Secpla, la Sectra. Hoy día efectivamente se están respondiendo algunas observaciones, teníamos la dificultad en cuanto al cableado, cómo se tenía que traspasar la energía para el funcionamiento de los semáforos. Ya está medianamente zanjado, quedan un par de observaciones que ya se respondieron por parte de la Secpla, estamos a la espera de que estas sean subsanadas y en consecuencia se proceda al financiamiento y posteriormente a la materialización a través de un proceso de licitación. Entendemos que efectivamente el sector Tres Esquinas hay horas peak donde se requiere la regularización del tránsito, por suerte el último tiempo no ha habido accidentes de gravedad, pero ahí por lo tanto creemos que esto va a permitir efectivamente disminuir los riesgos, tanto para los vehículos como el tránsito de peatones en el sector, que existe un paso cebra que está ubicado un poco más hacia el poniente, lamentablemente no es utilizado por los peatones y hemos tenido atropellos con consecuencias fatales.

«En resumen está planificado y hoy día está la parte de subsanar las observaciones relacionadas con el tema de instalación y seguridad vial que se tienen que adoptar producto de la instalación de estos semáforos», concluye.

Acá se van a instalar semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero, un anhelo muy esperado por vecinos demostrado a través de Diario El Trabajo.
Acá se van a instalar semáforos en Avenida Hermanos Carrera con Luis Gajardo Guerrero, un anhelo muy esperado por vecinos demostrado a través de Diario El Trabajo.
El alcalde subrogante de San Felipe, abogado Hernán Herrera Caballero, conversando en exclusiva con Diario El Trabajo.
El alcalde subrogante de San Felipe, abogado Hernán Herrera Caballero, conversando en exclusiva con Diario El Trabajo.

Con gran éxito se realizó cuarta versión de ‘Talent Gold’, show de adultos mayores

0
  • Poesías, pies de cuecas, stand up comedy, fueron algunos de los espectáculos expuestos.-

Este miércoles en el Teatro Municipal de San Felipe, se llevó a cabo la IV versión del ‘Gold Talent’, show de talentos realizado por personas mayores de la comunidad aconcagüina. La jornada artística contó con 21 presentaciones que consistieron en bailes, cantos, stand up comedy, poesía, entre otros.

En comparación al año 2022, la motivación y el entusiasmo por ser partícipes del show se notó más en los adultos mayores, ya que se sumaron usuarios del Cesfam Segismundo Iturra, de otras instituciones de la comuna e, inclusive, del centro de salud José Joaquín Aguirre de Calle Larga.

Organizado por el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Segismundo Iturra, la actividad contó ciertas bases para la participación: tener más de 60 años y definir el tiempo de presentación desde los 2 minutos y medio hasta los 8 minutos como máximo.

Juan Francisco Arancibia, terapeuta ocupacional y coordinador del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, nos contó algunos detalles de las presentaciones. «Tenemos el taller folclórico de la Oficina de Personas Mayores, tenemos al conjunto Brisas del Valle, también tenemos a un grupo folclórico de Calle Larga y a unos campeones regionales de cueca».

Finalmente, el organizador nos recalcó la importancia de que se generen estas instancias para los adultos mayores. «Para nosotros esto es súper bonito, súper importante porque es una de las actividades más grandes que hacemos durante el año como programa, junto con el apoyo de nuestros compañeros y compañeras de las distintas unidades del Cesfam, del centro SER y del Cecosf también.

«Lo más importante de esto es visibilizar a las personas mayores como seres activos, que son parte de la sociedad y dejar ese estigma y prejuicio de que ellos son carentes, de que están en su casa, de que no hacen nada, de que no se pueden mover, y también importante es el mensaje, sobre todo en esta versión, es decirles a todos que el talento no tiene fecha de expiración», cerró.

La instancia contó con la participación de usuarios del Cesfam Segismundo Iturra, del Cesfam José Joaquín Aguirre de Calle Larga y de otras instituciones de la comuna sanfelipeña.
La instancia contó con la participación de usuarios del Cesfam Segismundo Iturra, del Cesfam José Joaquín Aguirre de Calle Larga y de otras instituciones de la comuna sanfelipeña.
Con gran éxito se desarrolló la cuarta versión de ‘Talent Gold’, show de adultos mayores.
Con gran éxito se desarrolló la cuarta versión de ‘Talent Gold’, show de adultos mayores.

Abogado de Zurita confía en cooperación internacional por ‘montaje cibernético’

0
  • Convenio de Budapest permite solicitud de datos a otros Estados. Abogado querellante en este caso, profundizó en esta materia, aclarando que además buscan determinar al propietario del teléfono del cual se enviaron los chats.-

Tal como lo anunciamos en nuestra edición del día lunes, Claudio Zurita Ibarra, único candidato a la alcaldía de Santa María, interpuso una querella en el Juzgado de Garantía de San Felipe por este ‘montaje cibernético’, según se calificó, tras la filtración anónima de supuestas conversaciones de Zurita y que fueron remitidas a autoridades, medios de comunicación y vecinos.

Ahora bien, dentro de los detalles que estableció su abogado en la presentación de esta acción judicial, destaca dos aspectos. Uno, la solicitud de cooperación internacional que se realizará, con el fin de que sea la propia plataforma WhatsApp -de donde provienen las supuestas conversaciones- entregue todos los datos de el o los culpables de este hecho; y dos, determinar la propiedad del teléfono del cual se enviaron los mensajes a autoridades y medios de comunicación.

En el primer caso se trata del convenio de Budapest, del cual Chile es parte desde el año 2017 y que comprende la cooperación internacional entre Estados. Esta situación no solo es un avance para la resolución de cualquiera de los ‘ciberdelitos’, sino que cambiaría las reglas para quienes escriben y comentan a su haber mediante medios digitales y redes sociales, sin determinar quién está detrás de alguno de estos hechos; injuria y calumnia, sabotaje, estafas, entre otros.

Volviendo a la acción judicial de Claudio Zurita, que se da a días de las Elecciones Regionales y Municipales 2024, se espera la formalización de la investigación y con ello, la diligencia internacional de datos que aporten a esta causa, podría estar lista en un plazo de dos meses según la parte querellante. En cualquiera de los casos, lo anterior se resolvería una vez que Zurita ya esté a la cabeza de Santa María.

Fernando Castañeda Magna, abogado querellante por Claudio Zurita, se refirió además a las diligencias tendientes a determinar al propietario del teléfono que filtró los mensajes a la prensa. «Hemos pedido a la Subsecretaría de Telecomunicaciones que nos informe quién es el titular de ese número de teléfono, nos informe el tráfico de datos, el tráfico de llamados y nos dé cuenta de los contactos que esta persona tuvo.

«Adicional a eso, nosotros haciendo uso del convenio de Budapest, que es un tratado internacional al cual Chile está adscrito en conjunto con más de 62 países que, utilizando esta cooperación internacional que se establece, que fue ratificado por el Congreso Nacional, se indique y se le solicite el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a la División Criminal, que indique a través de la consulta que le van a hacer a WhatsApp, quién es la persona que inscribió esa cuenta de WhatsApp, quién es el titular de esa cuenta de WhatsApp, las direcciones IP que están asociadas a esa cuenta, desde qué direcciones IP se ha conectado, cómo ha sido su tráfico de datos y especialmente, el intercambio de tráfico relacionado con estas capturas de pantalla que llegan a este teléfono», mencionó.

En esta línea, prosiguió estableciendo que «porque a esta cuenta de WhatsApp llegan estas capturas de pantalla que, por ahora no sabemos si son objeto de un Photoshop, tampoco podemos descartar que sea el ejercicio bien sencillo de tomar un teléfono, tomar otro; agendar a una persona con un nombre que no le corresponde y en el otro teléfono agendarlo de la misma manera y comenzar a enviarse mensajes simulando que son dos personas distintas que están conversando, para después remitirlas a este número, que termina remitiéndolas a las autoridades, a los medios de prensa, a los vecinos y a otras personas, a otros políticos de la zona.

«Por lo tanto, nosotros con esa diligencia, vamos a obtener la información respecto a desde qué plataforma y desde qué teléfono le envían estas imágenes, estas falsas conversaciones que tiene el señor Zurita con el señor Arellano a este número; y este número lo envía, porque para que ese número las hubiera enviado a ese teléfono, a esa cuenta, debieron haber llegado antes. Entonces, a nosotros nos interesa saber quién fue y cómo fue que se enviaron», detalló.

Respecto a los antecedentes que el propio querellante tiene respecto a la factibilidad de esta cooperación internacional y su incidencia para la resolución de ciberdelitos, indicó que «a mí me ha tocado participar de investigaciones penales donde hemos pedido cooperación internacional en casos de homicidios y delitos en contra de la indemnidad sexual de los niños y se ha obtenido esa información, en la gran mayoría de los casos ha sido información exitosa», señaló Castañeda.

En cuanto a este convenio del que Chile forma parte solo hace algunos años, el abogado estableció que se busca llegar hasta quienes realizan delitos del tipo ciber y se esconden tras pantallas y cuentas digitales. «En el caso específico del convenio de Budapest, lo que se quiere es que la sociedad no sea contaminada por estas falsificaciones que se producen con ocasión de la digitalización de la información, porque el mundo desde hace casi ya tres décadas está globalizado, la comunicación entre las personas es cada día más inmediata y el mismo Estado chileno está concurriendo a la digitalización de todos los servicios.

«Nosotros lo que queremos conseguir es que se sepa la verdad respecto de quién trata de engañar a la gente. Creemos que se pretende hacer creer una imagen equivocada del futuro alcalde de Santa María, de tal forma que esa mala práctica, esa mala política, esa mala herramienta del descrédito, creemos que debe ser también erradicada», comentó.

Ya presentada la querella de Zurita para quien o quienes resulten responsables y lo que prosigue, Fernando Castañeda aseguró que «eso se va a transformar de una investigación desformalizada, nosotros vamos a solicitar una reunión con el Ministerio Público, mientras la investigación no se formalice a un imputado o a varios de ellos, la investigación se llama desformalizada, por lo tanto, no hay un plazo de investigación; el plazo de investigación viene una vez que la investigación ha sido formalizada y es controlada por el juez de garantía. Pero yo creo que si la Fiscalía accede a nuestra petición, de hacerlo relativamente pronto, los resultados podrían obtenerse dentro de dos meses», añadió.

Finalmente, en relación a la mención que se hace acerca de que para funcionarios públicos las penas podrían llegar hasta los 10 años de prisión y las sospechas que existen en torno a este hecho, Castañeda puntualizó que «evidentemente uno siempre, y cuando es víctima de un delito, a veces tiene una sospecha de quién pudiera haberlo hecho. En el caso de estos delitos que tienen que ver con los asesinatos de imagen, porque eso es lo que se pretende acá, uno siempre va a pensar en los enemigos políticos, en el caso que la víctima sea un político, pero yo quiero ser bien responsable en eso, quiero ser bien cauto. Yo entiendo que mi cliente tiene sospecha fundada de quien podría haber sido, pero yo no me voy a referir a ello», concluyó.

Fernando Castañeda Magna, abogado querellante por Claudio Zurita.
Fernando Castañeda Magna, abogado querellante por Claudio Zurita.