Domingo, Julio 27, 2025
Home Blog Page 95

Mural relata la identidad de santamarianos de Villa Los Aromos

  • La obra fue realizada como parte de un encargo del programa Quiero Mi Barrio.-

El mural en Villa Los Aromos, en Santa María, ubicado junto al cementerio de la comuna, de 25 metros de largo por 2 metros de ancho se pintó durante cinco sesiones vespertinas y nocturnas en plena época estival, desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero.

La obra estuvo a cargo de la artista Lorena Véliz Flores, con la colaboración de Luna Cádiz Véliz y la artista local conocida como ‘India Nani’. Este proyecto fue un encargo del programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

«El mural está basado en el trabajo realizado por el equipo de profesionales a cargo del programa, que, a través de diversas intervenciones psicosociales, animaron a la comunidad a relatar sus experiencias vitales desde la creación del barrio en sus diversas etapas. Se recopilaron historias, fotografías e imágenes clave que posteriormente se llevaron a un primer boceto», explicó Lorena Véliz.

A pesar de las dificultades generadas por la rugosidad de la superficie, el mural logró plasmar la personalidad de la comunidad, otorgando una nueva imagen al barrio. Este cambio, sumado a las mejoras integrales del sector, ha sido celebrado como un hito por los vecinos y dirigentes sociales locales.

«El primer boceto resumió los tópicos más relevantes de la identidad de Villa Los Aromos, tales como: la fuerza de la comunidad, familias y en especial las mujeres y hombres temporeros que lograron tanto el sueño de la casa propia como el hacer vecindad. Estas personas han realizado celebraciones comunitarias y marcado hitos que han visto crecer tanto a las personas como al barrio, el cual hoy se encuentra completamente remodelado gracias a la intervención del programa.

«Fueron estas imágenes y bocetos los que se reinterpretaron para el mural, reflejando la nueva imagen del barrio, la fortaleza de las mujeres temporeras, la alegría de obtener una vivienda y la relación simbólica con el cementerio, en una dualidad entre vida y muerte que forma parte del cotidiano del sector», cerró.

Jacqueline León

La artista Lorena Véliz junto a sus colaboradoras Luna Cádiz e ‘India Nani’, frente al mural rugoso ubicado junto al cementerio de Santa María.
La artista Lorena Véliz junto a sus colaboradoras Luna Cádiz e ‘India Nani’, frente al mural rugoso ubicado junto al cementerio de Santa María.
El mural representa temas clave de la identidad de Villa Los Aromos, como la fortaleza comunitaria y el esfuerzo de mujeres y hombres temporeros para alcanzar el sueño de la casa propia.
El mural representa temas clave de la identidad de Villa Los Aromos, como la fortaleza comunitaria y el esfuerzo de mujeres y hombres temporeros para alcanzar el sueño de la casa propia.

‘La Condoriana’ 2025 promete un espectáculo de alto impacto

Una competencia de excelencia que contará dentro de sus participantes solo con equipos de élite, que en su gran mayoría serán parte de la próxima ‘Copa de Campeones’ de la Arfa Quinta Región, es la que desde este sábado traerá ‘La Condoriana’, evento organizado por el club Cóndor de Putaendo.

En total, serán ocho los conjuntos que desde este sábado darán vida a un festival futbolístico de enormes proyecciones, que promete convertirse en un futuro no muy lejano, en uno de los torneos estivales más importantes de todo el Valle del Aconcagua y la Quinta Región.

La serie eliminatoria empezará a jugarse la tarde del sábado, mientras que la semifinal y final quedaron agendadas respectivamente para las jornadas matinal y vespertina del próximo domingo.

Los equipos que competirán en ‘La Condoriana’ son los siguientes:

Inter Sporting de Putaendo, El Roble (Llay Llay), La Higuera (Santa María), Las Cabras (Santa María), Cóndor (Putaendo), Villa Minera Andina (Rinconada), Unión Panquehue (Panquehue), Rosa Squella (Calle Larga).

La Higuera de Santa María es uno de los equipos que dará vida a ‘La Condoriana’.
La Higuera de Santa María es uno de los equipos que dará vida a ‘La Condoriana’.

Suegra de Francisca Solís desmiente que la joven esté desaparecida

  • Según la versión entregada, la mujer se encontraría en una ciudad del sur de Chile.-

Este martes 7 de enero, la suegra de Francisca Ximena Solís Galdames, junto a su abogado Ariel Caneo, llegaron hasta la sala de redacción de Diario El Trabajo para explicar su versión acerca de la presunta desaparición de la joven de 21 años de edad, de quien dimos a conocer en nuestra edición del lunes último.

Según indicó la madre del marido de Francisca, ambas han mantenido permanente contacto vía WhatsApp y por teléfono, siendo el sábado 4 de enero del 2025 la última vez que se comunicaron. Asimismo, señaló que la mujer se encontraría bien, trabajando en una ciudad del sur del país.

Respecto al motivo por el que es acusado el esposo de Francisca, Ariel Caneo señaló que se trata de una causa de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), del 15 de diciembre de 2024, la cual aún se encuentra en estado de tramitación, con fecha próxima de audiencia para la verificación del procedimiento simplificado.

Bajo este contexto, la suegra comentó que existen otros intereses de por medio por parte de los familiares de Francisca y que ante ello, junto a su abogado, decidieron interponer una querella criminal por el delito de amenazas en contra de la hermana de la joven supuestamente desaparecida.

En el encuentro, tanto el abogado y la suegra, nos dieron a conocer otros antecedentes, que mantenemos en reserva mientras duren las investigaciones.

Este martes 7 de enero, la suegra de Francisca Ximena Solís Galdames junto a su abogado, desmintieron que la joven se encuentre desaparecida.
Este martes 7 de enero, la suegra de Francisca Ximena Solís Galdames junto a su abogado, desmintieron que la joven se encuentre desaparecida.

Martín Herrera y su puntaje nacional: Quiere ser astrónomo, «porque desde chico tengo esa fascinación por el espacio»

Martín Rodrigo Herrera Montenegro, también egresado del Instituto Abdón Cifuentes (IAC), fue otro de los sanfelipeños que obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), logro alcanzado en Matemática 1 (M1).

Al conversar con Diario El Trabajo sobre su tremendo logro, no ocultó su felicidad tras años de esfuerzo y estudio, por lo que es una satisfacción este mérito académico. Señala que quiere estudiar Astronomía, carrera por la que desde pequeño ha sentido fascinación.

– ¿Cómo fue ese proceso donde te enteras del resultado?

– Lo vi con mi hermano en la página del Demre, tuve que entrar, colocar la contraseña; todo eso y ahí me apareció, caché altiro que salía en Matemática 1, 1000 puntos. No sabía que pensar, como que me emocioné harto, no sabía qué decir, porque esperaba que me iba a ir bien en matemáticas, pero no ese puntaje.

– ¿No esperabas ser puntaje nacional?

-Mmm…no, yo tenía objetivos de que me fuera bien en Matemática 1, igual me tomó por sorpresa el puntaje.

– ¿Cómo lo tomó tu familia cuando les comunicaste?

– Se alegraron harto, me abrazaron, me felicitaron harto y se sintieron igual orgullosos, también me lo merecía por mi esfuerzo.

– ¿Qué apoyó recibiste, hiciste preuniversitario o te quedaste solamente con lo que tenías en el Instituto?

– En el instituto me ayudaron harto el último año más que nada, porque fuimos repasando igual harta materia de la PAES, harto ensayo, pero también estuve en el Preuniversitario Cpech, que igual me entregaron harta ejercitación, también como que pude consolidar en eso.

¿Qué se viene para el futuro, estudiar alguna carrera en específico en una universidad especifica?

– Sí, tenía pensado estudiar Astronomía y también tenía la opción en la U. de Chile, que tiene el plan común de Ingeniería, que se entra por ahí a la carrera.

¿Cómo te surge esa idea?

– Es que igual desde chico tuve esa fascinación por el espacio, por los astros, desde pequeño tenía como ese sueño de estudiar esa carrera.

– Reiterar ¿Cuáles fueron las claves para obtener este éxito?

– Yo creo que fue el esfuerzo y el apoyo que me entregaron en el colegio y el preu, con el material estuve trabajando harto, con eso iba revisando, repasando conceptos claves, creo que el estudio fue lo que más me benefició.

– ¿Te sientes feliz en estos momentos?

– Sí, muy feliz.

– ¿Qué le puedes decir a los demás jóvenes que están en cuarto medio y pretenden dar la PAES?, algunos consejos, tips, ya que van a comenzar en marzo las clases

– Sí, tengo el consejo de que también se preparen bien desde este año, porque igual es sabido que algunos empiezan a estudiar cuando faltan dos meses y como que ahí le juega harto lo psicológico, la ansiedad. Que se preparen lo mejor que puedan antes, para que así también den la prueba más confiados.

– ¿Preparase desde marzo?

– Sí, para después no andar con toda la presión encima en lo psicológico.

– Cuando uno triunfa se acuerda de alguien, ¿de quién te acordaste tú?

– Me acordé de mi familia, mis hermanos, mi mamá, mi papá, que siempre me han  apoyado desde el día 1. También de mis amigos, compañeros de colegio, que confiaban harto en mí de que me fuera bien y en mis tíos, tatas; de todos ellos, que me han apoyado harto. Les agradezco.

– ¿Alguna reflexión final, una frase para cerrar?

– Reitero que los que van dar la prueba este año 2025, que tampoco se los coma la presión, la cabeza, porque al final del día eso es lo que más juega, porque alguien puede saber mucho en la materia, pero si no está bien preparado psicológicamente, le puede ir mal y no refleje como lo que en verdad uno sabe. Que vayan tranquilos y que confíen en sus habilidades.

– Señora Pamela, ¿cuál es el sentir de una madre al saber que su hijo dice que esto es gracias a su esfuerzo y aprovecha de agradecer a toda su familia?

– Nosotros estamos muy orgullosos, teníamos la intuición que Martín iba a ser nacional, porque él desde chico ha sido siempre estudioso, a pesar de que es muy inteligente, es muy estudioso, siempre le gustó estudiar y muy perseverante él, se propone objetivos y trabaja para esos objetivos. Yo creo que este es el caso de su nacional en Matemática 1, él se puso como objetivo lograr nacional y lo logró. Siento que él se lo merecía por todo el esfuerzo que hizo, lo vi hacer mucho esfuerzo, entregar mucho tiempo por el preuniversitario, vi como él se preparó. Yo siento que lo merecía.

– Es el rol fundamental de la familia, porque lo conversaba con los papás de Javiera (también puntaje nacional) y nos dijeron que ellos se propusieron entregarles una buena educación, porque es una herramienta y es mejor que dejarle una casa o bienes inmuebles ¿Comparte esa opinión, ese pensamiento?

– Totalmente, siempre he dicho de que los papás que somos de clase media, lo único que les podemos dejar a nuestros hijos es una buena educación.

Martín de uniforme, junto a su padre Iván Herrera, su madre Pamela Montenegro y su hermano Iván Herrera.
Martín de uniforme, junto a su padre Iván Herrera, su madre Pamela Montenegro y su hermano Iván Herrera.
Martín Rodrigo Herrera Montenegro, el día de su licenciatura 2024 del IAC.
Martín Rodrigo Herrera Montenegro, el día de su licenciatura 2024 del IAC.

Brigada de Homicidios descartó intervención de terceros tras el hallazgo de un hombre fallecido en Quebrada Herrera

  • La víctima fue encontrada en un canal de regadío del sector. –

El pasado 3 de enero fue encontrado un hombre fallecido al interior de un canal de regadío en el sector de Quebrada Herrera en la comuna de Putaendo. El hallazgo fue realizado por familiares de la víctima, quienes no tenían noticias de él hace algunos días. Tras esto, se instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI para investigar el hecho.

Al respecto, el subprefecto, Patricio Cuevas, señaló que se «solicita una concurrencia del fiscal de turno de San Felipe, por el hallazgo de un cuerpo adulto, masculino. En las diligencias realizadas, se pudo establecer que corresponde a una persona chilena, de 63 años, quien desde el día 1 de enero no había sido visto por su familia».

En cuanto a la dinámica que se ha logrado establecer, Cuevas agregó que «ellos viven en un sector rural en el sector de Quebrada Herrera y él pernoctaba en su casa y visitaba frecuentemente a su familia. Por ello, que el día 3 de enero, ante la ausencia de noticias que tenían de este adulto, su familia comienza a buscarlo en el predio, porque se comunicaban por caminos internos por cuales se visitaban, y es encontrado al interior de un canal de regadío, fallecido».

Asimismo, y tras las diligencias realizadas por personal especializado de la BH, el subprefecto aseguró que «en el examen externo realizado por personal de nuestra brigada no se encontraron lesiones atribuibles a intervención de terceros, y su causa probable de muerte, corresponde a una asfixia por sumersión».

En este contexto, Patricio Cuevas añadió que «se estima que el hecho pudo haber ocurrido de manera accidental mientras él se dirigía a la casa de sus hijos por el interior del predio, ya que el padecía de algunas enfermedades que le limitaban la movilidad, propias de su edad».

De igual forma, «catalogamos en primera instancia como accidental la muerte de esta persona y la autopsia va a ser realizada por el Servicio Médico Legal para establecer, clara y fehacientemente, la causa de la muerte», cerró el subprefecto de la BH de la PDI.

PDI descartó intervención de terceros tras hallazgo de un hombre fallecido en Quebrada Herrera. (Imagen referencial).
PDI descartó intervención de terceros tras hallazgo de un hombre fallecido en Quebrada Herrera. (Imagen referencial).

Selección de Santa María tiene todo listo para el Nacional Sénior 35

En solo cosa de días, la selección amateur de Santa María iniciará su incursión en el torneo Nacional Sénior 35, que tendrá como sede a la comuna de Salamanca en la Cuarta Región.

Al interior, y en el entorno del combinado santamariano, no se andan con chicas, por lo que no esconden su ambición de ir por el título en la competencia futbolística reservada solo para selecciones campeonas regionales, cosa que la convierte en una serie de élite.

Santa María tendrá una serie inicial en extremo desgastadora, a raíz que tendrá que jugar tres partidos en igual cantidad de días, algo que incluso podría entenderse como riesgoso para la salud de los deportistas.

El combinado aconcagüino, que es el monarca regional, se compone de 19 jugadores, cinco de ellos refuerzos venidos de clubes de las asociaciones de: Catemu, Hijuelas, Calle larga, Panquehue y Rural Llay Llay.

La nómina de la selección es la siguiente: Christopher Ortega Rosas, Exequiel López Lazcano, Francisco Cataldo Cuevas, Ricardo Cataldo Cuevas, Winston Reinoso Díaz, Alex Manríquez Navarro, Carlos Araya Segovia, Osvaldo Araya Segovia, Isaac Rosas Cerón, Luis Vega Osorio, Brayan Figueroa Figueroa, Diego Jorquera Rojas, Marco Aguilera Sánchez, Lean Carvallo Mac, Juan Díaz Rojas, Jaime Arancibia Ortega, Alex Cabeza Herrera, Marcelo Magna Vergara, Sergio Ahumada Molina.

El cuerpo técnico está compuesto por: Ricardo Quiroz Masman (DT), Ángelo Lemus León (PF) y Nicolás Lucero (Utilero). A cargo de la delegación estará el presidente de la Asociación de Santa María, Eduardo Madrid Fuentes.

Santa María se puso como meta pelear por el título en el Nacional Sénior 35.
Santa María se puso como meta pelear por el título en el Nacional Sénior 35.

Cerca de 30 mil hogares fueron beneficiados por el subsidio eléctrico en Aconcagua

  • A nivel regional, más de 180 mil hogares han sido seleccionados para este beneficio del Gobierno, para hacer frente a las alzas en las tarifas eléctricas.–

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región de Valparaíso, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, están difundiendo los resultados del Subsidio Eléctrico correspondiente al segundo semestre del año 2024. Este beneficio alcanzará a un total de 186.876 hogares en la región, con el objetivo de aliviar los gastos en energía eléctrica de las familias más vulnerables y contribuir a mejorar su calidad de vida.

En el caso de Aconcagua, las comunas de Catemu y San Esteban lideran los porcentajes de hogares que recibirán este beneficio. Respecto a la Provincia de San Felipe, 19.072 hogares han sido beneficiados, correspondientes en Catemu con un 45% y Santa María con un 43%.

Mientras que, en el caso de la Provincia de Los Andes, 10.851 hogares son los beneficiados, con San Esteban con un 46% y Los Andes con un 43%, entre las comunas más beneficiadas.

En este contexto, el seremi de Energía (s), Jaime Rojas, destacó los resultados de esta convocatoria. «Estamos satisfechos con el impacto que ha tenido el Subsidio Eléctrico en la Región de Valparaíso. Logramos beneficiar a más del 93% de los postulantes, con un total de 186.876 hogares adjudicados. Este apoyo no solo alivia los gastos en energía, sino que también mejora la calidad de vida de miles de familias, especialmente aquellas lideradas por mujeres o con adultos mayores y niños a su cuidado».

Asimismo, y en el caso de las personas electrodependientes, Rojas indicó que «aunque logramos beneficiar a 227 hogares con pacientes electrodependientes, seguiremos trabajando para que más familias en esta situación se inscriban y accedan a este subsidio esencial».

Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, enfatizó que «comunas como Petorca, San Esteban y Villa Alemana, han mostrado porcentajes destacados de adjudicación, lo que refleja que los esfuerzos para descentralizar este beneficio están dando frutos. Sin embargo, seguimos trabajando para que más personas accedan al subsidio en futuras convocatorias».

Junto con esto, ambas autoridades también hicieron un llamado a quienes no resultaron beneficiados en esta convocatoria. «Queremos recordar que desde el 2 al 13 de enero está abierto el plazo de reposición para corregir errores en las postulaciones. Invitamos a quienes no recibieron el beneficio a revisar sus datos y aprovechar esta oportunidad».

Finalmente, se ha informado que desde el 9 al 13 de enero, los usuarios que hayan postulado y no fueron seleccionados, podrán apelar al resultado del Subsidio Eléctrico, ingresando a la plataforma dispuesta por el Ministerio de Energía en su sitio web.

Casi 30 mil hogares fueron beneficiados con el Subsidio Eléctrico en Aconcagua.
Casi 30 mil hogares fueron beneficiados con el Subsidio Eléctrico en Aconcagua. (Imagen referencial).

Nuevo Consejo Regional de Valparaíso asume funciones para el periodo 2025-2029

  • Entre algunos de los desafíos está el hospital biprovincial y el tren de Valparaíso a Los Andes.-

El lunes 6 de enero, en los jardines del Palacio Vergara de Viña del Mar, se realizó la sesión de instalación del nuevo Consejo Regional de Valparaíso para el periodo 2025-2029. Durante la ceremonia, asumieron oficialmente los consejeros de las provincias de San Felipe y Los Andes.

El consejo quedó compuesto por 28 miembros, con representación paritaria de 14 hombres y 14 mujeres. Por la provincia de San Felipe asumieron Maricel Martínez (PPD), Rodolfo Silva (IND-RN) y Fernando Astorga (REP). En tanto, por Los Andes, renovaron su cargo Edith Quiroz (RN) y María Victoria Rodríguez (IND-FRVS), al igual que el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

«Somos hombres y mujeres que hemos sido electos democráticamente. Descansa sobre nuestros hombros la soberanía popular. La soberanía popular se expresó. Tenemos 28 consejeros regionales, quién habla también, y por tanto, vamos a trabajar de la misma manera que lo hicimos los tres años anteriores. Trabajando con todos, sin distinción ni resabio político ni ideológico», afirmó Rodrigo Mundaca, presidente del Consejo Regional, en declaraciones a BioBio Chile.

El 26 de octubre de 2024, en una entrevista con CNN previa a las elecciones regionales, el gobernador Rodrigo Mundaca abordó los desafíos pendientes de la región. Entre ellos destacó: «materia de la licitación del transporte público, de electromovilidad, de trenes. Somos una región oceánica y, por tanto, tenemos desafío portuario, descentralización en lo fiscal, en lo administrativo, en lo político».

Rodolfo Silva, en conversación con Diario El Trabajo, se mostró contento al asumir el cargo de consejero regional y destacó que sus principales prioridades están enfocadas en temas de salud y conectividad para la región, principalmente para las provincias de San Felipe y Los Andes

«En San Felipe y Los Andes, el hospital biprovincial sigue en etapa de prefactibilidad, que es apenas la segunda etapa de cualquier proyecto. Han pasado varios años y todavía está en esa etapa. Es un tema que quiero empezar a trabajar desde ya con las autoridades pertinentes, con el resto de los consejeros regionales y con el gobernador», señaló Silva.

En un análisis más amplio, mencionó el hospital del cáncer para la Región de Valparaíso, un proyecto que surgió en 2018 mediante un convenio entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Gobierno Regional (GORE) por 110.000 millones de pesos distribuidos en seis años. Sin embargo, según explicó, este proyecto aún enfrenta problemas por falta de recursos para finalizar su diseño.

En el ámbito local, Silva enfatizó la necesidad de avanzar en la construcción de otro Cesfam para San Felipe y postas rurales en localidades como Las Cabras, Reinoso y Catemu.

«Estos son temas que debemos sacar adelante. Además, el convenio entre el GORE y el Minsal venció en 2024, y hay proyectos en ejecución que provienen de ese acuerdo. Será necesario firmar un nuevo convenio para reactivar estos procesos», comentó.

Respecto al alcantarillado en Tocornal, Santa María, proyecto que está en etapa de reevaluación por falta de financiamiento, Silva precisó que «afecta a cerca de 2.000 personas. Se destinaron 6.000 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para su ejecución, que abarca 12 kilómetros de alcantarillado y más de 550 uniones domiciliarias, pero quedó paralizado por falta de dinero».

El consejero informó que ya está gestionando reuniones con el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, y el concejal Danilo Arancibia, para abordar este tema y presentarlo en el Consejo Regional.

Finalmente, Silva abordó el proyecto del tren entre Valparaíso y Los Andes, que se encuentra en etapa de estudio de ingeniería, así como el tren Valparaíso-Calera-Llay Llay-Til Til-Quinta Normal, que conectaría con Santiago.

«En el discurso cuando asumimos el cargo, se mencionó el tren Valparaíso-Santiago, que pasa por Llay Llay.  La reactivación del tren en nuestra región sería fundamental, especialmente para las provincias de San Felipe y Los Andes, nos ayudaría bastante para desintoxicar los caminos y disminuir prácticamente 56 viajes de camiones diarios», cerró.

Jacqueline León

Este lunes 6 de enero asumió el nuevo Consejo Regional, que estará compuesto por 28 integrantes, de los cuales solo cinco fueron reelectos. Las principales mayorías corresponden a partidos de la oposición. (FOTO: RRSS Gobierno Regional de Valparaíso).
Este lunes 6 de enero asumió el nuevo Consejo Regional, que estará compuesto por 28 integrantes, de los cuales solo cinco fueron reelectos. Las principales mayorías corresponden a partidos de la oposición. (FOTO: RRSS Gobierno Regional de Valparaíso).

Diego González y Cristóbal Muñoz ya entrenan en el Uní Uní

Con la presencia de cuatro de los nuevos integrantes que tendrá el plantel 2025, el lunes en la tarde una parte del equipo de Unión San Felipe dio inicio a una serie de entrenamientos previos a lo que será el trabajo de Pretemporada, que oficialmente se iniciará el lunes 20 del presente mes.

Los ya conocidos Yerko González, Enzo Ormeño, más los arietes Diego González y Cristóbal Muñoz, son los rostros más llamativos del grupo de jugadores que, por ahora, se compone en su gran mayoría de cadetes.

Fernando Marineli y Pablo Álvarez son los profesionales que están al mando de los trabajos que se realizan en el complejo deportivo ubicado en el sector Parrasia Bajo en San Felipe.

Diario El Trabajo, estuvo presente en el centro de entrenamientos albirrojo, ocasión en la cual pudo sacar algunas impresiones de los nuevos delanteros unionistas:

Diego González: «La verdad es que estoy muy contento por empezar a entrenar. No es la pretemporada, pero esto servirá para ir adaptándose, además de conocer al club, la gente que lo rodea, su hinchada, así que todo esto es positivo».

Cristóbal Muñoz: «Antes que todo, quiero expresar mi alegría por estar acá. Unión San Felipe es donde quiero estar y jugar. Vengo con mucha calma y toda la esperanza de hacer cosas importantes en este lindo club».

Los arietes Diego González (izquierda) y Cristóbal Muñoz, ya entrenan en el complejo deportivo unionista.
Los arietes Diego González (izquierda) y Cristóbal Muñoz, ya entrenan en el complejo deportivo unionista.

Refuerzan seguridad por constantes robos en bodega de la Conservera San Clemente de calle Duco

  • El pasado domingo ocurrió un incendio en esta dependencia.–

Constantes han sido los ingresos y robos que han ocurrido en la bodega de la Conservera San Clemente ubicada en calle Duco, sector de las 4 Villas en San Felipe. El pasado domingo y a través de un forado en una de sus murallas, sujetos entraron al recinto y provocaron un incendio, el que afortunadamente, logró ser controlado rápidamente por Bomberos.

Es por esto, y considerando los otros incidentes de estas características, es que se han coordinado diversas medidas para aumentar la seguridad en el sector, así lo comentó el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira.

«Efectivamente se produjo un incendio donde personas intentan ingresar a la bodega de la Conservera San Clemente en la calle Duco, hemos tenido el ingreso de personas en horario nocturno con la finalidad de generar robos en esta bodega. A raíz de eso, hemos reforzado los dispositivos de seguridad de Carabineros y hemos realizado un trabajo importante junto a las personas responsables de la Conservera San Clemente para reforzar las medidas de seguridad, con apoyo de Seguridad Municipal, para ir brindando las condiciones de seguridad y que no vuelvan a ocurrir estos incidentes graves», señaló.

Respecto de los forados por donde han hecho ingreso estos delincuentes, la autoridad provincial sostuvo que «por esos forados que se han generado en los muros de concreto, han ingresado las personas y son los puntos que hemos tomado y revisado en terreno para reforzar y subsanar esos forados por donde las personas han ingresado. Ha sido un trabajo importante que se ha realizado durante el fin de semana».

Asimismo, Muñoz aseguró que en el incidente ocurrido la madrugada del pasado viernes, no hubo personas detenidas, sin embargo, en los últimos hechos si se ha logrado aprehender al menos a seis sujetos.

«Ha habido cerca de seis personas detenidas, principalmente por el delito de robo en lugar no habitado, en cada una de las jornadas no hemos tenido personas lesionadas, tanto civiles como Carabineros, sin embargo, hemos reforzado las medidas de seguridad, con distintas unidades especializadas», agregó.

Finalmente, el delegado provincial indicó que «han ocurrido otros incidentes que han sido controlados por Carabineros utilizando los elementos correspondientes a su labor policial, estos detenidos han sido en distintas jornadas que se han ocurrido intentos de ingreso. En la primera noche no hubo detenidos, pero sí en las distintas jornadas», cerró.

Sujetos intentaron quemar bodega tras nuevo ingreso ocurrido el domingo.
Sujetos intentaron quemar bodega tras nuevo ingreso ocurrido el domingo.