Domingo, Julio 27, 2025
Home Blog Page 96

Javiera Quivira y su puntaje nacional: «Lo imaginé, lo pensaba, porque desde pequeña he sido muy buena para las matemáticas»

  • Sanfelipeña obtuvo 1.000 puntos en Matemática 1 de la PAES

Javiera Antonia Quivira Cruz, quien estudió en el Instituto Abdón Cifuentes (IAC) de San Felipe, es una de las estudiantes que obtuvo puntaje nacional en la PAES (Prueba de Acceso a la Educción Superior) 2024. El destacado mérito lo consiguió en Matemáticas 1, alcanzando los 1.000 puntos. Su prioridad es estudiar medicina en la Universidad de Valparaíso, campus San Felipe y en conversación con Diario El Trabajo, confesó que siempre pensó en la posibilidad de alcanzar este logro, porque le fascinan las matemáticas.

¿Qué puedes comentar a la opinión pública de tu tremendo logro?

– Estoy súper alegre por el logro que acabo de obtener, la verdad siempre pensé que podía ser una posibilidad, es que yo desde pequeña siempre he sido  muy buena para las matemáticas, me encantaban, si yo fui a la PAES (rendir) feliz, tranquila, porque me gustan las matemáticas. Iba tranquila, iba ya mentalizada de que me podía ir bien.

– A parte del IAC ¿algún otro tipo de reforzamiento preuniversitario o solamente lo del Instituto?

– No, igual yo asistí a un preuniversitario, pero básicamente yo siempre estuve sola, como que tampoco pescaba mucho el ‘preu’, pero yo siempre estuve sola, buscaba guías, ensayos, hacía ejercicios sola.

– ¿Estabas feliz cuando recibes la noticia?, ¿pensabas que ibas a ser puntaje nacional o no?

– Lo imaginé, lo pensaba, porque como el DEMRE subió algunas preguntas y yo las revisaba y hasta el momento tenía todas correctas, no me imaginaba en cual me podría haber equivocado y además, yo soy súper rápida, hice la prueba dos veces, ya estaba reforzando que podía ser  (puntaje nacional).

– Ahora, en tu familia felices con esta noticia.

– Obvio, felices, primero yo vi los puntajes sola, porque yo soy súper nerviosa y ya después llamé a mis papás para que igual se alegraran, y nada, mi mamá también súper nerviosa, ella también tenía fe de que podía ser; feliz, todos felices.

¿Qué valor le atribuyes al apoyo familiar, a todo este recorrido desde la enseñanza pre-básica, básica y media?, ¿es fundamental?

– Por supuesto, es fundamental, si cada vez que yo tenía una duda, me estresaba, necesitaba algo, ellos siempre estaban ahí para apoyarme, si me iba mal también, para reforzar en qué me podría haber equivocado y me ayudaban para poder superarlo, así es que es fundamental el apoyo.

– ¿Te llamaron tus compañeras y compañeros para felicitarte?, ¿qué pasó con eso?

-Sí, me felicitaron.

– A futuro ¿qué se viene?

– Ojalá entrar a la universidad, estudiar medicina que es lo que deseo. Aquí en San Felipe en la U de Valparaíso, así es que a esperar nomás.

– Pero hay que ser sinceros, a los puntajes nacionales las universidades les empiezan a ofrecer de inmediato postular ¿Ha pasado eso contigo?

– No, aún no.

– Vas a postular a la Universidad de Valparaíso para estudiar medicina en el fondo.

– Sí.

– ¿Esa es la única que vas a postular?

– No; o sea, es que ahora creo que hay como 20 opciones, ahí voy a postular diferentes, pero realmente lo que yo quiero es esta.

– ¿Qué le puedes decir a la juventud, a los que pasaron a cuarto medio? Alguna recomendación para lograr lo que tú lograste ¿Dónde está la clave?

– La clave básicamente es intentar reforzar, hacer ensayos, aunque hacerlos es latero igual te ayuda, porque siempre hay preguntas que son parecidas y se repiten, es más fácil responderlas después-

Conversamos con el padre de Javiera, Matías Quivira, al unísono con su esposa

– ¿Qué sienten ustedes como padres al tener a su hija con puntaje nacional? Ella misma nos dice que ustedes han sido fundamentales ¿Cuál es el sentir de la familia?

– Estamos contentos, porque al final son logros de vida, de familia, son esfuerzos desde siempre. Nosotros con la mamá de Javi fuimos papás muy lolitos y siempre hemos estado preocupados por la educación de los niños, me refiero a ayudarlos en todo, a estar siempre presentes en todas sus cosas, ¿me entiendes?

– Es fundamental la presencia de la familia para tener estos logros.

– Por supuesto, es vital, somos la base de todo este cuento, si tú demuestras preocupación todo el tiempo por los niños, por sus cosas, cuando necesitan ayuda, cuando necesitan tu apoyo en el colegio; hay que estar ahí y enseñarlos a poder hacer las cosas por ellos mismos, con el respaldo de uno siempre atrás. Eso les da la confianza, herramientas para que ellos puedan después hacerlo solitos, nuestro funcionamiento como familia se basa en que a nuestros hijos les vaya bien, de hecho, el hermano de la Javiera ya está en quinto año de medicina, y tenemos uno más chiquitito que también quiere el mismo camino, hay que meterle ganas y esfuerzo, es constancia

– O sea, estamos frente a una familia ‘matea’ cómo diríamos en buen chileno.

– O sea, más que ‘mateos’ somos preocupados por la educación y mis niños son inteligentes, habilosos, estudiosos, eso es también importante, porque el hecho que tengan ese gusto por el estudio.

– Esa es una opinión al unísono con tu señora

– Sí, de hecho esta fue una conversación nuestra desde que, como te decía, que nosotros fuimos papás muy lolitos; o sea, yo fui papá a los 20 años, mi señora también muy lolita a los 18; ya éramos papás y siempre nuestra conversación fue que la vida ahora es súper difícil, pero hay que trabajar mucho para poder optar a algunas cosas. Nosotros siempre enfocamos nuestros ingresos a que los niños tuvieran una buena educación, porque es la mejor herramienta que yo le puedo entregar a él, más que dejarle una propiedad o un bien inmueble. Prefiero que él tenga una buena educación, una buena carrera, porque eso le va a dar muchas más herramientas para el futuro y su futura familia.

La familia de estudiante está integrada por su padre Matías Quivira Pérez, madre Priscila Andrea Cruz Benavente y los hijos; Martín el mayor, Javiera la del medio y Vicente el más pequeño.

Arriba: Matías, estudiante de medicina, Vicente, el más pequeño y Javiera, puntaje nacional, Abajo: su madre Priscila y su padre Matías.
Arriba: Matías, estudiante de medicina, Vicente, el más pequeño y Javiera, puntaje nacional, Abajo: su madre Priscila y su padre Matías.
Javiera Antonia Quivira Cruz del IAC, puntaje nacional en Matemática 1.
Javiera Antonia Quivira Cruz del IAC, puntaje nacional en Matemática 1.

Vecinos de sectores rurales piden mejorar sistema de locomoción municipal hacia Cecosf Quebrada Herrera

Leonela Estay Olivares es una vecina del sector de Barrancas y nos cuenta sobre una problemática que está pasando en su zona con el servicio de locomoción hacia el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Quebrada Herrera, pidiendo a las autoridades que solucionen este problema, debido a que quedan muchas personas botadas e incluso, pierden sus horas médicas.

Cuenta a Diario El Trabajo que toda la gente del sector antes mencionado y otros como Bellavista, El Asiento e incluso Calle Vergara, tienen problemas para movilizarse hacia el Cecosf ‘Padre Hugo Cornelissen’; esto, a pesar que colocaron un furgón municipal que recorre y es gratuito para la gente, asegurando que una de las razones sería la ubicación poco estratégica del centro.

Además, detalla que otro de los inconvenientes es la suspensión constante de este recorrido gratuito por diversos motivos, teniendo que recurrir a la locomoción rural tradicional, que significa un aumento en los gastos de pasajes, se genera otro problema, que es que los horarios de los recorridos no son los mismos y se puede llegar a perder la hora médica.

El furgón del que habla la vecina tiene horarios establecidos, el primero saliendo a las 08:40 horas y así sucesivamente, cada una hora.

Relata que en estos últimos tres meses y en general durante el año, hubo varias problemáticas. «¿Qué es lo que pasa?, que la gente, adultos mayores, de Bellavista o de Barranca dónde vivo yo, tienen que tomar la micro desde Bellavista hasta 21 de Mayo y sale $800, y luego otra hasta el Cecosf que está camino a Quebrada Herrera, que también son $800; entre ida y vuelta en pura micros son $3.200. Pasando el primer obstáculo con lo que es precio de las micros, el otro inconveniente es el recorrido de las micros de los sectores rurales, por ejemplo para acá; Barrancas, Bellavista y El Asiento, las micros son cada una hora, lo mismo para Quebrada Herrera y a veces usted toma la micro desde Bellavista hasta 21 de Mayo y no le calza con la que va hacia Quebrada Herrera».

Menciona que mucha gente tiene que hacer ese trayecto caminando, acogerse a la buena voluntad de los vecinos. «Eso es súper bueno de la gente de acá, que igual lleva a los adultos mayores o usted ve a un conocido y se lo trae, pero en general ha sido mucha irregularidad de los servicios y como le vuelvo a decir, el Cecosf está en un lugar súper poco estratégico, donde hay que tomar dos locomociones. Para ir a San Felipe son $2.000 para cada lado, pero para ir al Cecosf son $3.200».

Ejemplifica que ayer (lunes) avisaron que el recorrido iba ser normal, «pero a veces pasa un inconveniente donde tienen que ir a hacerle curaciones a otro paciente a la casa o donde tienen que ir a dejar muestras de exámenes a San Felipe y suspenden el servicio».

Reclama que la información es poco clara, porque le avisan a la gente de las juntas de vecinos mediante mensajería en WhatsApp, «pero no hay canal oficial más formal donde indiquen cuándo va a pasar el furgón», señaló.

– El conductor está con licencia y el furgón queda parado con el recorrido ¿qué hay de cierto?

– Sí, cuando don Eugenio, chofer oficial, toma licencia, se ha operado, a veces traen otro chofer o si hay licencia también queda parado el recorrido. Lo más común es que una persona en El Asiento necesita que vayan a hacerle curaciones a domicilio y por atender ese servicio, que obviamente es muy importante, queda toda la demás gente sin locomoción.

– ¿Qué solución ven ustedes como vecinos?

– Deberían darle prioridad al servicio rural, contratar dos choferes, porque es muy caro, o lo más lógico, que desde un principio el Cecosf lo hubieran construido en el sector de 21 de Mayo, por ahí pasan todas las micros, pero se les ocurrió construirlo en Quebrada Herrera, donde es difícil llegar si uno no tiene auto, subvencionar las micros de los recorridos rurales, pero tampoco calzan los horarios. Yo creo que deberían darle prioridad a que siempre el furgón esté funcionando, porque cuando está en pana o le toca la revisión técnica ahí ya van suspendiendo los viajes.

– ¿Podría comprarse otro vehículo o no?

– Es que a veces tienen vehículos disponibles, pero no hay choferes y cuando le toca la mantención, como son vehículos municipales, se demoran 2 ó 3 días en que lo entreguen y ya se suspende el recorrido, o un chofer de la camioneta del Cesfam no puede ir a dejar los exámenes y mandan al caballero del furgón, quien de verdad tiene una voluntad de oro, tiene súper buena disposición, incluso a veces alarga los recorridos para ir a dejar gente cerca de sus domicilios, pero a veces cuando está con licencia u otra situación ya el servicio se suspende.

– ¿Lo han conversado con la dirección del Departamento Municipal de Salud, Marcela Brito?

– Yo hice el reclamo por la página del SSA y me dijeron que como son vehículos ellos no tienen mucho que ver, que volviera a hacer el reclamo y que ahí lo iban a derivar al Segismundo Iturra, pero eso es lo fome, porque todas las gestiones del Cecosf pasan por este último y lo otro, es que mucha gente ha hecho la solicitud, cambiar a atenderse a San Felipe, porque es una sola micro la que hay que tomar, es más barato, accesible y le dicen que no, que nos corresponde el Cecosf Quebrada Herrera.

El tema es la locomoción; o sea, cuando puedo pido premiso en el trabajo y trato de llevar a mi mamá, pero hay muchos adultos mayores que ni siquiera tienen una red de apoyo, saber hacer un reclamo y se da mucho. Hay mucha gente de edad, con muletas, que usted los ve caminando debido a que van a buscar los remedios porque no alcanzaron la micro. O usted se va en el furgón en la mañana y se hace una sola vuelta, la primera se fue a tomar exámenes de sangre a las siete y media de la mañana y si suspenden el siguiente recorrido hasta las once de la mañana, resulta que la gente se viene caminando hasta 21 de Mayo y si calculamos con Google Maps son 23, 25 minutos caminando una personas normal, pero adultos mayores es más. Yo he calculado si me fuera caminando al Cecosf es más de una hora, hay mucha gente que el tramo a 21 de Mayo lo hacen caminando.

Finalmente pide que ante cualquier eventualidad tengan una respuesta. «Que si alguien tiene que ir a curaciones, que no se saque el recorrido, porque es sumamente importante. También que tengan canales formales; claro, le avisan a la gente de las juntas de vecinos, pero así como tienen páginas de WhatsApp de difusión de la municipalidad, lo más bien que podrían ahí subir la información que es más accesible para todos o en la radio quizás, colocar ante cualquier eventualidad que se suspende el servicio, a veces pasa que la gente está esperando y ahí se enteró que no hay locomoción.

«Si uno investigara, en el Cecosf reclaman mucho por la pérdida de horas en atención, pero a veces la gente realmente no alcanza a llegar a los horarios, porque son escasos o a veces para Quebrada Herrera no pasan tantos vehículos y antes la gente tenía la costumbre de llevar, pero ahora es poca la que hace ‘dedo’ y la llevan (…) Este último tiempo han tenido muchos problemas con las líneas telefónicas del Cecosf, ahora habilitaron un celular que también eso lo avisa por los grupo de WhatsApp de las juntas de vecinos, no todos los adultos mayores saben usar WhatsApp, sacar hora es complicado y además la agenda se abre el 20 de abril para que saque hora al doctor. La gente tiene que ir a pegarse el tremendo pique solo para ir a sacar hora, porque a veces los teléfonos tampoco funcionan», finalizó.

Intentamos comunicarnos a los teléfonos, tanto de la directora de Salud Municipal y Cesfam Dr. Segismundo Iturra Taito, pero no obtuvimos respuesta.

Frontis del Cecosf Padre Hugo Cornelissen en Quebrada Herrera.
Frontis del Cecosf Padre Hugo Cornelissen en Quebrada Herrera.

Llay Llay celebra prisión preventiva de conocido delincuente ‘El Chupa’

  • El malviviente está tras las rejas tras cometer diversos delitos.–

Tras las rejas cumpliendo prisión preventiva, se encuentra el conocido delincuente de la comuna de Llay Llay apodado ‘El Chupa’. El malviviente fue nuevamente detenido, y esta vez, el Ministerio Público decretó esta medida cautelar por 90 días mientras dure el plazo de investigación.

Cabe recordar que este sujeto había sido aprehendido hace unos días atrás pero dejado en libertad, cuestión que generó la molestia de la comunidad y que expresó de manera tajante el alcalde de la comuna del viento, Edgardo González Arancibia.

En esta oportunidad, y con el antisocial tras las rejas, el edil señaló que «quiero compartir una noticia importante en el contexto de seguridad pública y lo que ha ocurrido en las últimas semanas en la comuna de Llay Llay. El día de hoy (ayer) en la mañana, y previa formalización, el delincuente apodado ‘El Chupa’, ha quedado en prisión preventiva por un plazo de 90 días para que se lleve a cabo la investigación por los delitos de robo, hurto y otros por los cuales se le investiga y que esperamos, por cierto, pueda terminar con condenas efectivas y con este delincuente un buen tiempo tras las rejas».

En este contexto, Arancibia destacó la labor realizada por Carabineros y el equipo de Seguridad Ciudadana de Llay Llay, reivindicando también la decisión de la Justicia de dejar a ‘El Chupa’ en la cárcel.

«Queremos valorar públicamente el esfuerzo de Carabineros y Seguridad Ciudadana, y también de Fiscalía, con quien habíamos sido críticos las últimas semanas, pero que ahora si ha logrado, y a través de un trabajo importante, que este delincuente quede en prisión preventiva, entregando calma a la comunidad para que la investigación se pueda desarrollar de la manera más normal posible, y así poder entregar una sensación de paz y justicia, en definitiva a los vecinos y vecinas, y a los comerciantes de la comuna de Llay Llay», cerró el alcalde.

Tras las rejas quedó ‘El Chupa’ tras ser detenido nuevamente en Llay Llay. (Imagen referencial).
Tras las rejas quedó ‘El Chupa’ tras ser detenido nuevamente en Llay Llay. (Imagen referencial).

Taller de hidrogimnasia para adultos mayores vuelve este verano

  • Invitan a la comunidad de la tercera edad a ejercitarse, desestresarse y disfrutar de un rato de calidad y buena onda con sus pares.-

Por segundo año consecutivo, este miércoles 8 de enero comienza el taller gratuito de hidrogimnasia dirigido a personas mayores desde los 60 años de edad. La actividad se realizará los días miércoles y viernes desde las 17:00 hasta las 18:30 horas en la piscina del Estadio Fiscal de San Felipe.

Gestionado por el Instituto Nacional del Deporte (IND), el taller tendrá una duración de dos meses, llegando a concluir a finales del mes de febrero.

Quien impartirá las clases será Judith Pinto, profesora con más de 18 años de experiencia en gimnasia para adultos mayores, y en ellas se llevarán a cabo distintos ejercicios que ayuden a las personas mayores a desestresarse, recrearse y fortalecerse.

Sobre ello, la instructora a cargo nos señaló que «En primer lugar ellos liberan el estrés, trabajan la movilidad articular, trabajan la musculatura, yo más que nada hago mucho trabajo funcional, trabajo todo lo que es piernas, brazos, fuerza, uso de mancuernas con botellas de agua de 500 cc. Hay otra implementación que son los churros o tallarines que también le llaman, esas tablas también para hacer ejercicio, y bueno, se baila también en el agua al ritmo de la música».

Asimismo, indicó cómo se desenvuelven en las actividades los participantes. «Al adulto mayor le gusta socializar mucho, se ríen, conversan, echan la talla, socializan con el resto de las personas, tiene infinitos beneficios para ellos ir a hacer actividad física en el agua».

Para participar, las personas deben concurrir el día que se imparte el taller a la piscina del Estadio Fiscal y acercarse a la profesora Judith; ella les solicitará el nombre, RUT y fecha de nacimiento para enlistarse en las clases.

Las rutinas de ejercicios serán variadas e irán al ritmo de cada adulto mayor. Quienes padezcan de alguna enfermedad catalogada como grave, deben avisar con anticipación a la monitora del taller.

Finalmente, Pinto dejó invitada a la comunidad adulta mayor del Aconcagua para que se motive y asista al taller gratuito de hidrogimnasia. «Que participen, porque es una temporada cortita, van a pasar un poco el calor que hay, que es tan tremendo, que lleven su gorrita, la hidratación; lo otro, que tomen su medicación, un buen almuerzo y su botella con agua y bloqueador, y que lo pasen bien, lo más importante», cerró.

Hasta finales del mes de febrero están programadas las clases en el Estadio Fiscal de San Felipe.
Hasta finales del mes de febrero están programadas las clases en el Estadio Fiscal de San Felipe.
Este miércoles 8 de enero comenzará el taller de hidrogimnasia para personas mayores.
Este miércoles 8 de enero comenzará el taller de hidrogimnasia para personas mayores.

‘Malaugurias’ nueva banda femenina de San Felipe que debuta con fuerza y prepara su primer sencillo

  • A finales de enero lanzarán oficialmente su primer sencillo.-

Una nueva banda emerge en el Valle de Aconcagua. Se trata de ‘Malaugurias’, agrupación sanfelipeña integrada por cuatro mujeres, quienes debutaron el sábado 4 de enero en la ‘Primera Feria Cultural 2025’ realizada en Calle Larga.

El proyecto musical, de estilo rock, se formó en octubre de 2024 y está compuesto por Vasti Polanco (bajo y segunda voz), Yennifer Rojas (vocalista y baterista), Gabriela Pérez (guitarra y coros) y Mía Oyanedel (guitarra líder).

En su primera presentación interpretaron siete temas inéditos: ‘Busco’, ‘Ya quisiera’, ‘Último beso’, ‘Ya se acabó’, ‘Solos tú y yo’, ‘Si tú estuvieras acá’ y ‘Humo’.

«Para mí fue muy especial esta presentación, porque volví a tocar después de dos años sin estar en un escenario. Fue un desafío retomar la batería y ahora también cantar, sobre todo con canciones que son propias y que nunca pensé que saldrían a la luz. Fue muy emotivo.

«Además, fue la primera vez de Vasti tocando el bajo, ya que ella es vocalista en La Fábrica de Volantines, lo que también hizo que esta experiencia fuera única para ella», comentó Yennifer Rojas.

Cada canción interpretada es cantada por su compositora, ya que el grupo fomenta la libertad creativa entre sus integrantes, quienes trabajan juntas en la composición general de los temas.

«Creemos que cada integrante debe expresar su propia historia, con su personalidad. Por eso, quien escribe una canción tiene la autoridad para cantarla», explicaron las artistas.

Aunque aún no han lanzado material oficialmente, planean publicar su primer sencillo a fines de enero, el cual se encuentra en proceso de grabación.

Además, adelantaron que próximamente realizarán un concierto en la galería de arte Chiks Art, ubicada en Santo Domingo 236, San Felipe. Invitaron a seguir su cuenta de Instagram (@malaugurias) para más detalles sobre la fecha del evento.

Jacqueline León

Las integrantes de Malaugurias: Vasti Polanco, Gabriela Pérez, Yennifer Rojas y Mía Oyanedel.
Las integrantes de Malaugurias: Vasti Polanco, Gabriela Pérez, Yennifer Rojas y Mía Oyanedel.

Selección de Santa María ya tiene agenda la lista para el Nacional Sénior 35

Un calendario en extremo exigente es el que espera a la selección amateur de Santa María en el torneo Nacional de la categoría, que tendrá lugar en la ciudad de Salamanca en la Cuarta Región.

Tres partidos en igual cantidad de días es el que deberá afrontar el combinado aconcagüino, que a la cita del Norte Chico llegará en calidad de campeón regional, situación que lo convierte en uno de los favoritos para el Nacional.

Santa María hará su estreno el domingo 12 de este mes frente a su similar de Los Ríos. El lunes será el turno de enfrentar al seleccionado de la región del Ñuble en un partido que está programado para las nueve de la noche.

La aventura en la fase de grupos llegará a su fin el martes 14, cuando a las 21:00 horas de ese día, los santamarianos sean desafiados por el representativo de la región de Atacama. Todos los partidos de Santa María, tendrán como escenario el estadio Jorquera.

Santa María debutará el próximo domingo en el Nacional Sénior 35.
Santa María debutará el próximo domingo en el Nacional Sénior 35.

Extraña desaparición de joven sanfelipeña desde diciembre del 2024

  • Sus familiares hace pocos días se enteraron que ha sufrido de maltrato familiar por parte de su marido.-

Desde el 15 de diciembre del 2024, Francisca Ximena Solís Galdames, de 21 años de edad, se encuentra desaparecida. La mujer, que por última vez fue vista en la ciudad de Los Andes, está siendo buscada por PDI y Fiscalía debido a una demanda de violencia intrafamiliar.

Sus características son: pelo ondulado, estatura de 1 metro 52 centímetros, lentes ópticos de color azul y tez morena. Aquel día en el que se perdió todo rastro de ella llevaba una mochila de color café.

Con residencia en la localidad de Curimón, hace aproximadamente un año Francisca se encuentra casada con quien parece no inmutarse tras su desaparición.

Este fin de semana su familia se enteró de que sufría de violencia intrafamiliar (VIF) y al respecto, han escuchado distintas versiones de estos hechos entregadas por familiares de quien es el esposo de Francisca. Su hermana, Graciela Solís, nos contó que «hay dos versiones; unos dicen que se esguinzó el brazo, que lo dice la mamá de él (esposo) y hay una prima de él que dice que la molió a golpes y que cayó al hospital, y de ahí no se supo nada más de ella desde el 15 diciembre.

«Esta prima vino a contar lo que estaba pasando, contó que este niño en reiteradas ocasiones le había pegado y al papá de Francisca lo llamaron; él vive en Puerto Montt y lo empezó a llamar la PDI y de Fiscalía, porque su hija tiene una demanda por violencia intrafamiliar, entonces todos estaban buscándola para el proceso, pero como está desaparecida, no se puede hacer denuncia contra el marido de ella.

«Ayer (viernes) vino la mamá de este muchacho y la prima, y la mamá le bajó el perfil, dijo que había sido una discusión, que tenía unas marcas en el brazo y que las heridas eran leves, entonces, nosotros queremos ir a ver en qué hospital estuvo para saber qué tan grave fue o no, porque la prima dice que estuvo moreteada completa, que la había golpeado, que a él se lo llevaron detenido y que no estuvo ni una hora y lo soltaron».

Respecto a la comunicación que la familia ha tenido con el esposo de Francisca, su hermana indicó que «él supuestamente iba a venir para la casa a hablar como con la mamá, con la hermana, de las cosas que estaban pasando; como estaba perdida, nosotros no sabíamos hasta ahí de que él le pegaba, entonces nosotros estábamos hablando con él como de forma formal de lo que había pasado y después nos enteramos, y no vino, no da la cara. Subió un estado hace poco de como que se iba a matar y cosas así, entonces el tipo no quiere dar cara, no contesta el teléfono, no contesta llamadas, no responde WhatsApp, ni una cosa».

Asimismo, comentó que «hay una persona que dice que la mamá del muchacho le compró pasaje para el sur, decían que se iba a ir con el papá, pero está todo muy misterioso, porque el papá dijo que para allá no ha llegado, entonces ellos como familia; como que unos dicen una cosa, otros dicen otra y ahí como que está rara la cosa».

Este lunes 6 de enero sus familiares señalaron que concurrirán a las instituciones correspondientes para realizar una demanda de presunta desgracia y en contra del esposo de Francisca con todos los antecedentes anteriormente mencionados.

Sus familiares hace pocos días se enteraron que la joven mujer ha sufrido de violencia intrafamiliar.
Sus familiares hace pocos días se enteraron que la joven mujer ha sufrido de violencia intrafamiliar.
Francisca Ximena Solís Galdames, joven de 21 años de edad que se encuentra desaparecida desde el 15 de diciembre del 2024.
Francisca Ximena Solís Galdames, joven de 21 años de edad que se encuentra desaparecida desde el 15 de diciembre del 2024.

Inician proceso de notificación para desalojo de una parte de la toma de San Felipe

  • Procedimiento obedece a una orden judicial emanada.-

En pleno proceso de notificación se está respecto del desalojo de una parte de la toma de San Felipe, correspondiente a terrenos de la inmobiliaria ‘San Bartolomé’, quienes judicializaron el tema y el Juzgado de Garantía de nuestra ciudad ordenó la salida de quienes habitan el denominado lote 11 de la toma.

En este contexto, el delegado provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «esto obedece a una orden judicial respecto de un proceso de desalojo de uno de los lotes del campamento ‘Yevide’, donde personal de Carabineros ha estado notificando a estas personas de acuerdo a que tienen que retirarse de un polígono de la toma. Esta es una parte menor de la Toma ‘Yevide’ y Carabineros ha trabajado en una notificación».

Es así, como desde la Delegación Provincial ya se trabaja en asegurar las condiciones de resguardo para cuando se desarrolle este proceso. «Por misma razón como organismos públicos, estamos avanzando en una mesa social para que estén las condiciones cuando este procedimiento ocurra; condiciones sociales para las personas, velar por el resguardo de las personas, sobre todo los grupos vulnerables, para que se pueda abordar en que se respeta el resguardo de las personas», sostuvo.

Consultado por qué no se procede al desalojo total de la toma, la autoridad provincial explicó que «este lote corresponde a un propietario en particular que es una inmobiliaria que interpuso una acción legal hace un tiempo y corresponde solo a un lote de todo el campamento, entendiendo que hay otro lote más de otro propietario».

En cuanto a los plazos establecidos para el desalojo de este sector, Muñoz indicó que «existe un plazo, pero esto es variable a que estén las condiciones correspondientes a las condiciones sociales y seguras para proceder con este desalojo».

El lote de la toma que será desalojado comprende un total de casi 100 viviendas, cuyos integrantes ya están siendo notificados. «Este polígono comprende 99 viviendas y eso puede ser multiplicado por una cantidad de habitantes de cada una de las viviendas correspondientes», agregó el delegado.

Asimismo, y en cuanto a las medidas que se pueden realizar una vez que se ejecute el desalojo para evitar una nueva toma del mismo espacio, Daniel Muñoz dijo que «eso responde a la responsabilidad del privado, qué resguardo o trabajo puede realizar en el cierre, o resguardo propiamente tal del perímetro. Carabineros tiene la función de resguardar con el auxilio de la fuerza pública, pero en qué quede el terreno, propiamente tal, es responsabilidad del propietario. El privado tiene la obligación de hacerse responsable de su propiedad una vez ya ocurrido el desalojo de las personas», cerró.

Notifican desalojo de parte de la toma de San Felipe.
Notifican desalojo de parte de la Toma de San Felipe.

En prisión preventiva quedó sujeto acusado de violación en San Felipe

  • El hecho ocurrió luego que la víctima alojara al victimario en su casa tras una fiesta de Año Nuevo.–

La Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones de Los Andes detuvo a un sujeto de 27 años, acusado del delito de violación de una mujer de 28 años de edad. El hecho, según se ha conocido, ocurrió en el domicilio de la víctima tras una fiesta de Año Nuevo.

Ambos compartieron la celebración por la llegada del año 2025 y producto de lo extensa que fue esta misma, la mujer aceptó que el victimario se quedara en su casa. Lamentablemente, el sujeto cometió este delito en ese momento. Es por esto, que la víctima realizó la denuncia en Carabineros activándose el protocolo de rigor.

Es así, que desde la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI se confirmó la detención de este malviviente por el delito de violación. La subprefecta y jefa de esta unidad policial, María Ester Maulén, señaló que «existe una denuncia por una adulta, mayor de edad, por el delito de violación en contexto no de una fiesta, sino que esta persona, en la confianza, produce a violentarla sexualmente».

En este contexto, Maulén agregó que la mujer «realiza la denuncia y esta unidad especializada en conjunto con el TIF (Turno Regional de Infracción y Flagrancia) de Valparaíso, realizan las primeras diligencias logrando la detención y recuperando evidencia donde es presentado al control de la detención donde se decreta la prisión preventiva de este sujeto».

En cuanto al proceso investigativo y las pruebas que se han logrado reunir para acusar a este sujeto, la jefa de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI indicó que «se reunieron evidencias para que esta persona quedara en prisión preventiva, la persona se acogió a su derecho a guardar silencio, pero la víctima entrega información suficiente para que se lograra la orden de detención. El fiscal de turno consiguió la orden de detención producto de la evidencia que recogió esta brigada especializada».

«Esta persona fue ubicada y fue detenida producto de la evidencia que logramos recabar por la víctima que entregó su teléfono celular y recabamos información importante que estaba dentro del teléfono», añadió.

Finalmente, el malviviente fue formalizado por el delito de violación de mayor de edad, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva y decretándose 90 días de plazo para la investigación.

Detienen a malviviente acusado de violación de una mujer en San Felipe.
Detienen a malviviente acusado de violación de una mujer en San Felipe.

Turba de más de 30 personas intentaron ingresar a dependencias de la Conservera ‘San Clemente’ ubicadas en calle Duco

  • Sujetos protagonizaron enfrentamiento con Carabineros, quienes lograron reestablecer el orden en el lugar.–

Un violento robo y enfrentamiento con Carabineros protagonizaron un grupo de más de 30 delincuentes la madrugada del pasado viernes, cuando intentaron ingresar por la fuerza a una de las dependencias de la Conservera ‘San Clemente’, ubicada en calle Duco, sector de las 4 Villas en San Felipe.

De inmediato, personal de Carabineros llegó hasta el lugar para reestablecer el orden público, sin embargo, fueron recibidos con violencia por parte de los sujetos, quienes intentaban a toda costa ingresar al recinto para robar cualquier especie.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «hubo incidentes y un robo en lugar no habitado en un sector de calle Duco en la ciudad de San Felipe, donde inmediatamente personal de Carabineros llegó al lugar teniendo algunas confrontaciones con personas que intentaban ingresar a una planta de tratamiento de frutas. El procedimiento duró bastante tiempo hasta la madrugada».

Respecto de la cantidad de antisociales que protagonizaron este hecho, la autoridad provincial indicó que «se señala una cantidad por sobre las 30 personas que habían intentando ingresar, Carabineros llegó a controlar la situación donde hubo algunos enfrentamientos para controlar la situación. Personal se apostó en el lugar para controlar la situación».

En este contexto, Muñoz agregó que «algunas personas lograron entrar, sin embargo, fueron rápidamente repelidas por personas de Carabineros y también los guardias que se encontraban en el lugar hicieron la denuncia a Carabineros para el resguardo del lugar. Algunas personas lograron entrar y salieron de forma rápida».

En cuanto a si hubo personas que resultaran lesionadas o heridas por este hecho de violencia, Daniel Muñoz dijo que «no se presentan personas lesionadas, ni personas que ingresaron al lugar, personal de la empresa y Carabineros, no se han reportado lesionados de acuerdo a esta situación».

Junto con esto, el delegado provincial precisó que Carabineros utilizó diversos elementos autorizados para poder dispersar a los delincuentes. «Se utilizaron los medios correspondientes apegados a la norma, según se estipula en los procedimientos de Carabineros no resultando personas lesionadas en este operativo».

Asimismo, y ante versiones que indicaban que el personal policial fue recibido incluso hasta con armas de fuego, Muñoz sostuvo que «según el reporte de Carabineros las personas tenían algún tipo de arma, sin embargo, no fue utilizado en esta oportunidad y gracias al rápido actuar de Carabineros, evitó que las personas pudieran entrar en mayor cuantía al lugar y generar mayores robos, solo algunos elementos menores».

Finalmente, y tras un arduo y extenso trabajo, Carabineros logró controlar la situación. «Hubo resistencia a la presencia policial, sin embargo, Carabineros reforzó el contingente para controlar la situación. No se presentaron personas detenidas, estas fueron disuadidas», cerró el delegado provincial.

Grupo de más de 30 delincuentes intentaron ingresar por la fuerza a recinto de la Conservera San Clemente. Carabineros logró controlar la situación. (Imagen referencial).
Grupo de más de 30 delincuentes intentaron ingresar por la fuerza a recinto de la Conservera San Clemente. Carabineros logró controlar la situación. (Imagen referencial).