Domingo, Julio 27, 2025
Home Blog Page 97

Jóvenes vandalizan jardín de flores frente a la sede UNCO en Villa Las Palmeras y se graban

Las imágenes valen más que mil palabras y eso es lo que podemos contar en esta nota. Esto, porque un vecino preocupado por conservar un lugar hermoso de su sector, nos hizo llegar un video –registrado con cámaras de seguridad- donde se aprecia dos jóvenes vandalizando el jardín de flores de calle Venezuela en Villa Las Palmeras.

«Por favor quiero que pueda informar el daño que hicieron ayer (viernes). Esto es en Villa Las Palmeras, calle Venezuela, frente a la sede de la UNCO (Unión Comunal de Juntas de Vecinos). Un daño solo por grabarse para las redes sociales, tanto que se esfuerza uno por tener una ciudad hermosa con recursos propios. Para que lo informe y así podamos tener conciencia en una ciudad caótica, dejada a la suerte», culminó el vecino.

En el video -disponible en todas nuestras redes sociales (X, Instagram y Facebook) y nuestro portal web (eltrabajo.cl)-, se puede apreciar a dos jóvenes que caminan por el lugar, cruzan la calle y uno de ellos se coloca frente a las flores y plantas del mencionado jardín, mientras que el otro lo empuja hacia las especies. Este último se abalanza sobre las flores, botándolas y destrozándolas, todo esto, mientras el primero lo graba con un celular. Finalmente, estos huyen rápidamente del sector.

Una imagen más amplia de cómo quedaron las plantas luego que uno de los jóvenes se lanzara sobre ellas.
Una imagen más amplia de cómo quedaron las plantas luego que uno de los jóvenes se lanzara sobre ellas.
Tiradas en la vereda se aprecian las plantas.
Tiradas en la vereda se aprecian las plantas.
Arrancadas desde su raíz las plantas en Villa Las Palmeras frente a la sede de la UNCO.
Arrancadas desde su raíz las plantas en Villa Las Palmeras frente a la sede de la UNCO.
Así quedaron de destruidas las flores en Villa Las Palmeras.
Así quedaron de destruidas las flores en Villa Las Palmeras.
Así de hermosas se veían, antes del desastre.
Así de hermosas se veían, antes del desastre.

Dueño de peluquería ‘René’ repasa cómo cortar el pelo era una novedad en sus tiempos

Historias en El Trabajo:

  • Hoy en día sigue con más vitalidad que nunca, incluso, caminando cerca de 2.000 kilómetros por el sur de Chile.-

René Socias Lazo tiene 83 años de edad, es oriundo de Santiago, pero hace 47 años que llegó de Buenos Aires a San Felipe. En el  año 77 para ser más específicos, instalándose con una peluquería en nuestra ciudad, pero además, conociendo muy bien los oficios de tornero y matricero.

Cuenta que su primera peluquería, de nombre ‘René’, la tuvo ubicada en calle Prat a un costado del antiguo local ‘Alondra’. Posteriormente, se situó al frente, donde actualmente se ubica una notaría. Más adelante en el tiempo, se trasladó al Edificio Prat por 10 años y finalmente, su local llegó a parar en Avenida Chacabuco, en la casa de Proetto. «Últimamente hago trabajos esporádicos de peluquería, voy a domicilio», señaló.

La instalación de su peluquería por esos años fue una verdadera novedad, tenía muchos clientes, «porque en esa época trabajaba por hora, atendiendo en promedio 25 a 30 personas por día, y todos los días hasta el domingo. Como era novedad, atendía a hombres y mujeres; hasta hoy sigo atendiendo hombres y mujeres. Después, con el tiempo uno crece, las cosas son diferentes, aparecen más negocios, pero siempre tuve muy buena llegada con las personas», expresó.

Aseguró que la peluquería toda la vida se llamó ‘René’ y que siempre tuvo muy buenos clientes, sobretodo colonias extranjeras. «Y con quien converse, de la colectividad árabe, después con la Italiana y mucha argentina. Los árabes antiguos que llegaron en esa época, ya no queda ninguno, solo los hijos y nietos, pero en realidad, el grueso de mis clientes fue toda la comunidad árabe y la italiana».

«Atendí a los hijos, que en ese tiempo estaban en el Instituto en aquella época, después por circunstancias del trabajo, crecieron, se fueron a las universidades a Santiago, unos los pierde, luego con el tiempo los ve, se presentan con hijos y uno va adquiriendo riqueza en ese aspecto, en cuanto a las personas y de lo que significa San Felipe en el Valle de Aconcagua, porque no solo atendí personas de acá, sino que también de Los Andes, Llay Llay, Catemu, Putaendo; todo el valle. Para mí, la verdad que fue algo enriquecedor, porque por el hecho de estar en contacto con las personas, hace que uno tenga una mejor experiencia de vida», comentó.

Según como señaló, actualmente aún corta el pelo a domicilio, atendiendo a unos 20 clientes.

Además de peluquero, hoy en día tiene otro hobby, que podríamos calificar como de ‘patiperro’. Esto, porque vivió muchos años en un fundo ovejero ubicado en Agua Amarilla, en el norte lado de Los Vilos, cuando en esa época se estaba recién construyendo la carretera panamericana. «La vi construir por allá por el año 46, 47, cuando se dice que se empezó a construir en el 51. Yo he visto la historia y esa es la falacia más grande, porque yo viví en el fundo cuando llegaban las maquinarias a construir y fue por el año 47. Nosotros como cabros chicos nos subíamos arriba de las máquinas», repasó.

Nace la idea de caminar por el sur

«De ahí nació todo aquello de caminar, y como le digo, cuando cumplí 80 años me fui en avión hasta Balmaceda y de ahí empecé a caminar hasta Coyhaique (55 kilómetros), y de ahí hasta llegar –caminando- a Cochrane. Después, volví hacia acá, llegué a Coyhaique, luego recorrí todo el sur, pasando por Puyuhuapi, La Junta, Santa Lucía, Palena, Futaleufú y terminando en Chaitén, así es que más o menos yo calculo que caminé unos 2.000 kilómetros, más menos en tres meses, porque uno va para otros lados».

De su vida personal nos cuenta que es viudo y separado, tiene cuatro hijos; tres varones y una mujer, de los cuales ya fallecieron dos. Por otro lado, a pesar de los viajes y la experiencia, aún es arraigado de San Felipe, viviendo en estos momentos en la Villa Las Acacias.

En una reflexión final de todo lo que ha sido su vida, precisó que a la edad que tiene «creo que esto puede ser ADN; a ver, la caminata por Chile me enseñó una cosa que es importante, el hecho de conocer personas, de poder interactuar con ellas, no es lo mismo cuando usted viaja en un avión o auto, porque va recorriendo los caminos, se reencuentra con gente, le dan el apoyo que jamás uno piensa. Digamos de otra manera, conocí Chile y la verdadera esencia de la gente, y para mí, eso me dejó la enseñanza de ser una persona mejor».

Posando junto a Plaza del Pionero en Coyhaique.
Posando junto a Plaza del Pionero en Coyhaique.
René Socias Lazo, en una selfie junto a un río en el sur.
René Socias Lazo, en una selfie junto a un río en el sur.
Junto a los tantos amigos que se encontró en su camino.
Junto a los tantos amigos que se encontró en su camino.
René Socias Lazo, junto a fiel compañero, su carrito, llegando a un hospedaje.
René Socias Lazo, junto a fiel compañero, su carrito, llegando a un hospedaje.
René Sobre uno de los tantos puentes en el sur.
René Sobre uno de los tantos puentes en el sur.

Unión San Felipe sumó dos jugadores más a su atractivo plantel 2025

Sin frenos ni pausas han sido los últimos días de Unión San Felipe cuando se trata de la conformación de su plantel para la próxima temporada de la Primera B. A la ya extensa lista de nuevos jugadores que vestirán de albirrojo, en el génesis del pasado fin de semana, se anunció el arribo del volante ofensivo Matias Ruiz, y el lateral izquierdo Pedro Navarro.

Si bien es cierto el nombre de Pedro Navarro es el que convoca mayor atención, debido a que fue formado en Colo Colo, y un reciente paso en O’Higgins de Rancagua, habrá que poner especial atención en el volante argentino, que en el Uní Uní vivirá su primera experiencia internacional.

Ruiz, llegará al valle del Aconcagua precedido de una gran campaña en el Lamadrid, equipo que estuvo a un paso de dar el salto a la B Metropolitana al otro lado de la cordillera. Medios de prensa trasandinos alaban su visión de Juego, entrega y talento.

‘El Pulga’ como es conocido en el ascenso argentino, tiene una trayectoria en la cual destacó en cada club que le tocó defender. En su historial aparecen las camisetas de: Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Talleres de Perico, San Telmo, Victoriano Arenas y Lamadrid.

En cuanto a Pedro Ignacio Navarro Castillo, se puede decir que llega a cubrir la banda izquierda de la zaga albirroja. A sus 23 años (30-03-2001) llegará a la principal institución deportiva de la zona con la única misión de hacer que su prometedora carrera como futbolista profesional tenga un despegue.

Navarro arribará a San Felipe desde O’Higgins, donde estuvo las temporadas 2023 – 2024. Antes militó en el AC Barnechea a préstamo desde Colo Colo, club que en esa misma calidad lo cedió por este año al Uní Uní.

Ruiz vivirá en San Felipe su primera incursión fuera de su patria.
Ruiz vivirá en San Felipe su primera incursión fuera de su patria.
Pedro Navarro llega al Uní Uní en calidad de préstamo desde Colo Colo.
Pedro Navarro llega al Uní Uní en calidad de préstamo desde Colo Colo.

Gato lucha por su recuperación tras sufrir cruel acto de maltrato animal

  • Además de donaciones, también necesita un hogar definitivo que comprenda las necesidades asociadas a su situación.-

‘David’ es un gato que requiere la ayuda de la comunidad. En condición de abandono, fue encontrado la noche del 27 de diciembre con dolor e inmovilidad. La evaluación reveló que alguien le disparó un postón, causándole paraplejia y complicaciones en su vejiga.

Jennifer Salazar lo rescató y llevó a la veterinaria especialista en medicina felina, Paulette Cataldo Huerta. Para apoyarlo, se está realizando una campaña de donación de insumos (sabanillas, toallas húmedas desinfectantes y alimento gastrointestinal de cualquier marca) y recursos económicos para sus terapias y operación.

Diario El Trabajo conversó con la profesional para conocer más sobre el caso:

«El viernes 27 de diciembre, cerca de las 21:30 horas, Jeniffer, quien me ayuda a cuidar gatitos, me llamó comentándome que tenía una urgencia. Había encontrado un gato aparentemente atropellado en las intersecciones de Julio Figueroa con Justo Estay. Estaba paralizado y sin poder moverse. Ella no dudó en ayudarlo y resguardarlo, preguntando en el grupo de WhatsApp de la villa si alguien lo reconocía, pero no obtuvo respuesta. Le indiqué que no podía verlo esa noche, pero sí a primera hora del día siguiente.

«El sábado, Jeniffer llevó al gato a consulta médica. Se le evaluó y se evidenció dolor e inmovilidad desde el pecho hacia abajo. Se manejó el dolor con inyectables y se solicitó una radiografía de columna pensando que se trataba de un trauma.

«Gracias a donaciones, se logró tomar la radiografía, la cual reveló un proyectil (postón) alojado en la columna. Esto significó un panorama doloroso y desalentador para un gato en situación de abandono.

«El domingo, un neurólogo confirmó que el proyectil estaba incrustado en la médula de la vértebra T5, causando compresión y posiblemente destrucción del tejido medular. Esto desencadenó en paraplejia (pérdida de la movilidad del tren posterior),  vejiga neurogénica (no puede orinar por su cuenta) y pocas a nulas posibilidades de recuperar movilidad».

Según la descripción de Paulette, David es un gato joven, macho, extremadamente cariñoso, de aproximadamente dos años, sin castrar ni microchip, con condiciones higiénicas y corporales deplorables, pesando solo 2,4 kg en lugar de los 3,5 kg esperados.

La operación para extraer el postón debía realizarse dentro de las 72 horas posteriores al impacto para aumentar las probabilidades de recuperación (estimadas entre un 10 % y 20 %). Sin embargo, el costo de 500 mil pesos no pudo cubrirse en su totalidad y la intervención quirúrgica no se llevó a cabo.

Aunque el plazo máximo para la cirugía venció el 1 de enero, la operación sigue siendo una opción para aliviar el dolor.

«Además necesita apoyarse en terapias físicas (fisioterapia, acupuntura) varias veces a la semana por varias semanas, con la finalidad de mejorar su tono muscular y así pueda arrastrarse con sus extremidades anteriores. Estas sesiones tienen un costo aproximado de 25 mil pesos cada una.

«También requiere medicamentos para manejar el dolor crónico, vacunas, castración, una mejora en su alimentación y diversos insumos como sabanillas y toallitas desinfectantes.

«Necesitamos un hogar definitivo el que idealmente sea para él sólo y donde exista un gran compromiso de su nueva familia para comprender sus necesidades especiales (algunas adaptaciones ambientales, vaciamiento de vejiga cada ocho horas) y médicas (controles médicos, probablemente fármacos diarios)», explicó Paulette.

Quienes deseen ofrecer un hogar definitivo o temporal para David pueden contactarse al Instagram @doctora.catdog, donde también se publican actualizaciones sobre su estado. Para quienes quieran realizar un aporte monetario, pueden hacerlo a los siguientes datos bancarios:

Jeniffer Salazar Sepúlveda

16.332.922-0

Cuenta Rut, Banco Estado

Asunto: ayudemos a david

Paulette Cataldo comentó sobre su experiencia ayudando a animales y cómo esto la motivó a estudiar veterinaria. «Lamentablemente lo sucedido con David se ve bastante, es sorprendente la cantidad de animales que sufren maltrato todos los días, recordando que no solo es dañar físicamente, también es negarle atención veterinaria oportuna frente a una enfermedad. Basta con estar cinco minutos en alguna red social para ver casos de la zona donde se pide ayuda o rescatan animales en condición de abandono.

«Es complejo explicar en pocas palabras qué es lo que pasa por mi mente y corazón cuando me enfrento a estos casos. En particular, el caso de David nos dolió profundamente, porque fue provocado por un ser humano dotado de razonamiento y sentido común que se dio el tiempo de dispararle. Es triste ver como David a pesar de todo sigue pidiendo y entregando cariño.

«Esto refleja una decepción profunda hacia la sociedad que, en pleno 2025, aún no sea capaz de considerar un mínimo de respeto por los animales.

«Afortunadamente también en este camino he encontrado gente maravillosa como Jeniffer y todos quienes sin conocerlo han cooperado desinteresadamente de manera económica, con la esperanza en que David merece una oportunidad. También agradezco a mi núcleo y mis colegas que le han ayudado entregando sus conocimientos y amor.

«Espero que tenga la vida que merece en las condiciones de vida actuales, que su discapacidad no sea un impedimento, que quienes están buscando la adopción también consideren estos gatitos con necesidades especiales, que perdamos el miedo y dejemos de encasillar a estos gatitos o perritos como imposibles de disfrutar una vida. Que como sociedad participemos de la protección animal, la promoción de la adopción por sobre la compra de mascotas y que seamos responsables con nuestros actos y sus consecuencias», expresó Paulette.

Jacqueline León

David en terapia física de electrodos el 2 de enero de 2025.
David en terapia física de electrodos el 2 de enero de 2025.
David en su evaluación de fisiatría. Sus terapias son dos veces por semana y tienen un costo de 25 mil pesos.
David en su evaluación de fisiatría. Sus terapias son dos veces por semana y tienen un costo de 25 mil pesos.
La radiografía lateral de columna evidencia el postón alojado en el canal medular, causante de la paraplejia y la complicación con su vejiga.
La radiografía lateral de columna evidencia el postón alojado en el canal medular, causante de la paraplejia y la complicación con su vejiga.

Exdiputado Sergio Jara asume gestión administrativa para recuperación de Iglesia San Francisco de Curimón

  • Se espera que histórica infraestructura finalmente sea restituida

Tras años de espera, proyectos y estudios fallidos, parece ser que la histórica Iglesia San Francisco de Curimón y su convento, podrían tener otro destino y ver al fin obras de mejoramiento para la recuperación de su infraestructura. Recordemos que el templo fue nombrado Monumento Nacional de Chile en el año 1971 y necesita de manera urgente una intervención.

Es ahí donde entra el abogado, exdiputado de nuestro país y candidato a la concejalía de San Felipe en las últimas elecciones, Sergio Jara Catalán, quien estará a cargo de la coordinación y gestión administrativa de los trabajos que se esperan para la iglesia de Curimón; esto, por petición del obispo de San Felipe, monseñor Gonzalo Bravo Álvarez.

Fue el propio exparlamentario quien se refirió a esta nueva etapa en la recuperación de infraestructura patrimonial de San Felipe. «Pasa que en San Felipe hay varios mitos y que alguien se robó unos leones de la plaza, que el Palacio de Quilpué la gente lo vendió para usar la madera y no se preocupó de nada; y este es otro más, el tema de la iglesia y el tema del museo de Curimón. Yo la verdad que soy católico y el obispo me sugirió, me pidió que yo me hiciera cargo de esta responsabilidad por la iglesia, pero también tiene un museo y un museo alto notable.Fíjese que esta mañana, por ejemplo, estuve viendo el sillón de Arturo Alessandri Palma, el Presidente de Chile y que está ahí, yo lo vi con mis propios ojos. Por decirle algo, donde bautizaron a Santa Teresita, la pila bautismal está ahí en el museo o la planta telefónica, que se usaban antes para llamar por teléfono a través de operadora; por decirle algo».

Respecto a los ‘intentos’ fallidos que ha visto la iglesia de Curimón por una recuperación, indicó que «en la práctica, el edificio ha tenido los efectos de los sismos, del paso del tiempo,el último temporal el obispo tuvo que poner plástico en los techos para evitar los excesos.Esto ha quedado aquí, porque en la gestión local, regional o nacional, no ha habido suficiente fuerza como para imponer la inversión necesaria para algo así.No me extraña, porque fíjense que Los Andes está la casa donde vivió seis años Gabriela Mistral, que estos días ha estado hablando todo el mundo de ella.Fue profesora seis años en Los Andes y ahí está, y se vendió y no se ha podido jamás hacer un museo con doña Gabriela Mistral,nuestra poetisa y premio Nobel. No me extraña,es así la vida de la cultura, de la historia nuestra», señaló.

También, Jara indicó parte del proyecto que se espera para esta histórica infraestructura, así como la obtención de recursos para ello. «La iglesia de una entidad religiosa, que parte de ella va a seguir siendo lo que es, un templo, lo que es prioritario para ella, pero hay una gran extensión de la propiedad, que permite otras cosas, como en el caso de que ahí está establecido y funcionando el museo, si no es una cosa menor.

«En ese caso (recursos) optamoscon el Gobierno regional, que acabamos de hacer elecciones para ver las inversiones que se van a hacer estos próximos cuatro años en la región y en la provincia de San Felipe, está también la Secretaría de Desarrollo Regional, que la Subdere aporta dinero o el Ministerio de Obras Públicas, ahí se verá.

«Yo en una oportunidad casi lloré, porque los recursos estaban, pero sabes dónde falló,en que la orden franciscana tenía la titularidad del inmueble respecto a Curimón y no elObispado, entonces yo encontré una barbaridad que no se pudiera entregar la plata porque el dueño no era el dueño.Ha pasado el tiempo y yo me di cuenta que no andaba tan errado, porque hay una capilla en Lo Vicuña, cuya entidad de dominio no está clara y está construida en la capilla; mil millones de pesos del Gobierno Regional invertidos ahí, y ahí está», detalló.

Finalmente, Sergio Jara comentó que «esperemos que no sea más allá de un par de años, eso es lo que yo sueño, pero eso nunca se sabe, pero le vamos a poner el esfuerzo en la instancia comunal, municipalidad y alcaldía, en la instancia regional con el Gobierno Regional y consejeros regionales y todas las estructuras de la técnica que tiene el Gobierno Regional, o la instancia nacional con el Ministerio de Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Regional, parlamentarios, lo que sea.

«La idea del obispo entiendo yo,de nombrarme a mí, es porque no soy un profesional experto en el tema de construcción, pero sí tengo gestión administrativa o política en otros tiempos. Estoy a cargo de la coordinación y la gestión de la parte administrativa», concluyó.

Se espera que histórica Iglesia San Francisco de Curimón finalmente sea recuperada. (Foto de Archivo).
Se espera que histórica Iglesia San Francisco de Curimón finalmente sea recuperada. (Foto de Archivo).
Sergio Jara Catalán, exdiputado de nuestro país y candidato a concejal por San Felipe en las últimas elecciones.
Sergio Jara Catalán, exdiputado de nuestro país y candidato a concejal por San Felipe en las últimas elecciones.

Hoy la academia Arte Aconcagua presentará su gala anual en el Teatro Municipal

  • El show cuenta con 25 coreografías de distintos ritmos y estilos de danza.-

Con ocho años de trayectoria, este viernes 3 de enero la academia ‘Arte Aconcagua’ presentará su gala anual ‘Viva la Danza’ en el Teatro Municipal a partir de las 19:00 horas. La entrada es totalmente gratuita y en ella se expondrá el trabajo y progreso del alumnado durante el año 2024.

El espectáculo abarca diferentes ritmos de la danza y contará con un total de 25 coreografías, las que gozarán de distintos estilos de baile, entre ellos de salón, urbanos, latinos, ballet, jazz dance y zapateo americano. Asimismo, en el escenario se presentarán 75 bailarines desde los 3 hasta los 60 años de edad.

Respecto al tiempo que llevó preparar el show, el director y coreógrafo de la academia, Diego Andrés Contreras Bustamante, nos mencionó que «nuestro año académico comienza en marzo, entonces los chicos comienzan con su proceso de gala a mitad de año; o sea, desde agosto en adelante los chicos comienzan a preparar lo que es la gala, de marzo a agosto los chicos aprenden netamente lo que es la técnica, la disciplina de la danza en sus respectivos ritmos, pero ellos empiezan a preparar sus coreografías en el mes de agosto, y en el mes de diciembre es donde los chicos ensayan tres veces a la semana para poder hacer que las coreografías salgan mucho mejor».

En este contexto, Contreras dejó invitada a la comunidad a que asista a disfrutar de la gala que es totalmente gratuita. «Esta es una instancia para que la gente pueda ver lo que realiza nuestra academia, que busca formar bailarines como también invitar a la gente a que se atreva a ver danza y dar un paso más de querer aprender, esa es la idea de nuestra academia, enseñar danza a través de la disciplina, de la técnica y hacer que la gente se enamore de la danza, por último viéndola. Así que la invitación es que la gente viva la danza a través de esta gala», cerró.

La edad de sus bailarines abarca desde los 3 hasta los 60 años.
La edad de sus bailarines abarca desde los 3 hasta los 60 años.
Este viernes 3 de enero la academia de danza Arte Aconcagua presentará su gala anual en el Teatro Municipal.
Este viernes 3 de enero la academia de danza Arte Aconcagua presentará su gala anual en el Teatro Municipal.
Desde el mes de agosto del 2024 el equipo se encuentra preparando su presentación.
Desde el mes de agosto del 2024 el equipo se encuentra preparando su presentación.

Municipio de San Felipe exige respuestas a empresa recolectora de basura

  • Vecinos de diversos sectores aseguraron que el servicio no se realizó el pasado 31 de diciembre.–

Vecinos y vecinas de diversos sectores de San Felipe hicieron el reclamo al municipio de nuestra ciudad, asegurando que el servicio de recolección de basura no se realizó el pasado 31 de diciembre, en los lugares establecidos en el recorrido para cada día martes.

Es por esto, que desde la entidad edilicia exigirán respuestas a la empresa para revisar y modificar sus acciones de contingencia para estas fechas, donde existe una mayor cantidad de residuos domiciliarios.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «ya hemos manifestado la preocupación de muchos vecinos y vecinas que nos han hecho llegar respecto de la acumulación de basura en sus sectores y también en la parte urbana de nuestra comuna».

En este contexto, la edil agregó que se trabajará en «revisar el plan que tenía la empresa en este momento que retira todos los elementos, que son de residuos sólidos, y en ese momento, lo que estamos viendo es cómo solucionarlo a la brevedad y es lo que estamos pidiendo a través de nuestros funcionarios, quienes están a cargo de todo el tema técnico de poder solucionar esta situación con la empresa que está a cargo».

Asimismo, Castillo sostuvo que «estamos haciendo una nueva licitación respecto de los residuos, por lo tanto, esperamos que prontamente podamos tener una mirada nueva respecto a cómo solucionar problemas cuando hay sobrecarga de basura y cuando, muchas veces, esta situación no se prevé como debiera».

En la sesión del Concejo Municipal celebrada el pasado 31 de diciembre, se determinó revisar la nueva licitación para el retiro de basura y limpieza de la ciudad para el próximo 7 de enero.

Municipio exigirá respuestas a la empresa tras reclamos asegurando que no se realizó la recolección de basura el pasado martes. (Imagen referencial).
Municipio exigirá respuestas a la empresa tras reclamos asegurando que no se realizó la recolección de basura el pasado martes. (Imagen referencial).

Alcalde de Santa María espera en los primeros meses del año obtener los recursos restantes para proyecto de alcantarillado

El alcalde de Santa María, Claudio Zurita Ibarra habló con Diario El Trabajo, entregando mayor certeza de lo que va a ocurrir con el alcantarillado de Tocornal, trabajos que acaban de entrar en etapa de reevaluación por falta de recursos, situación que ha producido molestia generalizada en los vecinos que se ven afectados por la paralización de obras.

El edil explicó que espera que a fines de febrero o marzo puedan contar con los dineros desde el Gobierno Regional (GORE), siendo los medios restantes para terminar con este emblemático proyecto.

Recordó que este proyecto se comenzó a ejecutar hace dos años, donde por diversos motivos, tuvo una cantidad considerable de percances en el camino y que al llegar nuevamente al municipio -con el cambio de mando- estaba informado que se iba a congelar a partir del 31 de diciembre.

Continuó diciendo que todo el proceso de reevaluación lo está viendo el Gobierno Regional. A sugerencias de ellos con la administración municipal anterior, llegaron al acuerdo de reevaluarlo, debido a los errores que existieron en el diseño.

Durante la última jornada del 2024 la empresa dejó de trabajar. «La gente de dos poblaciones, como son Tocornal y Pablo Neruda, se sentían discriminadas en relación a otras donde se trabajó, como Las Cadenas, Los Olimpos, Santa Teresa, Bosques, se mitigó más; se puso asfalto, se tapó y se dejó más o menos. Ellos se sentían discriminados, porque le habían dejado unas cámaras sobre relieve, donde no puede pasar el camión de la basura hacia adentro; algunas veredas donde estaban adultos mayores discapacitados, en mal estado; un sector donde llega el agua y anega. La gente hizo una protesta el otro día, fuimos a terreno, dimos la cara, conversamos con ellos y logramos medidas de mitigación».

Añadió que la  empresa técnicamente se fue el 31 de diciembre, pero de igual manera en este mes de enero van hacer algunas mitigaciones, mientras los técnicos siguen trabajando en la reevaluación del proyecto Tocornal.

Zurita recalcó que este es un proyecto emblemático, donde el Gobierno Regional sabe todo lo que está sucediendo, porque él ha conversado con el gobernador Rodrigo Mundaca, asegurando que se hará presente en terreno en la primera quincena de enero y así seguir conversando sobre el proyecto y poder ver in situ lo que está pasando.

Según el alcalde, debieron haberlo parado al principio, cuando se dieron cuenta de los errores que había en las especificaciones técnicas, «pero bueno, avanzaron de una forma y ahora hay que buscar soluciones, reevaluación para buscar recursos frescos, para que esta u otra empresa siga trabajando y termine la obra de una vez por todas», indicó.

En cuanto a las medidas de mitigación, estas tienen que ver con mejorar las cámaras con sobre relieve, en una población donde hay mucho adulto mayor, los que han tenido que salir en carretillas o con bolsas de basura a Tocornal. «Mientras tanto, nosotros vamos a entrar con camionetas y la empresa va hacer el trabajo de nivelar esas cámaras que están sobre relieve para que pueda pasar el camión de la basura, arreglo de algunas veredas que están selladas de algunas partes que quedaron abiertas y sobre todo, decían que había mucho polvo y eso es limpieza, tratar de limpiar y hasta ahí paran, porque no se puede hacer más.

«Ahora ellos también aluden que el último estado de pago fue en noviembre, todo lo que es diciembre queda como en el aire, hay que trabajar todos esos temas y nuestros técnicos tendrán que conversar con el Gobierno Regional para poder reevaluar y buscar recursos directos a través de ellos mismos para hacer un aumento de obra y poder terminar este proyecto que es tan emblemático, grande, de tantos recursos, es un proyecto muy caro. Tengo entendido que es el más grande financiado por el Gobierno Regional en los últimos cuatro años», señaló.

Sobre plazos, precisó que no se podían dar porque están trabajando, asegurando que se trasladará a Valparaíso las veces que sea necesario. «De hecho, el lunes asume el gobernador en su segundo periodo y voy a aprovechar de conversar y ver cuando viene a Santa María para seguir trabajando en este tema del alcantarillado y ojalá saquemos la reevaluación muy pronto y en febrero, a partir de la última quincena,  tengo entendido el gobierno empieza a financiar proyectos. Esperamos estar no sé si en febrero o marzo, para que nos den la diferencia que nos falta para terminar este proyecto tan emblemático», consignó.

El alcalde Zurita a paso firme  a gestionar recursos para terminar el proyecto.
El alcalde Zurita a paso firme a gestionar recursos para terminar el proyecto.
El alcalde Claudio Zurita Ibarra, conversando con vecinos y representantes de la empresa.
El alcalde Claudio Zurita Ibarra, conversando con vecinos y representantes de la empresa.

Animalistas lamentan muerte de perrito a causa del lanzamiento ilegal de fuegos artificiales

  • Can arrancó desde Los Andes a Calle Larga tras el encendido de pirotecnia

Macarena Cortez, rescatista y secretaria de Pro Animal Calle Larga, quien al ser consultada por Diario El Trabajo sobre qué balance se hizo de la fiesta de Año Nuevo en el marco de la afectación canes por lanzamiento de fuegos artificiales, reconoce que existe tristeza, principalmente por la muerte del perrito ‘Chimuelo’, el que llegó escapando de los fuegos artificiales.

Sobre este caso explica que «casualmente llegó donde yo vivo, venía corriendo desde Los Andes, tenía chip y pudimos ver que venía de Los Andes corriendo por los fuegos artificiales», indicó.

Respecto a la muerte de este querido animal, Cortez entregó todos los detalles de este lamentable hecho. «Él llegó tipo 12:30 a 01:00 calculamos, fue después de los abrazos. Nosotros salimos, estábamos viendo otros perritos que iban corriendo y lo vimos; él llego muy desorbitado, con heridas en las patas y desde ahí lo empezamos a ver, pero él venía ya con la mirada perdida.

«Se echó un rato ahí, estuvo hasta como las 01:30 tranquilo, nos comunicamos con la veterinaria Patricia Rojas, que en una primera instancia nos guió con él, después fuimos a buscar un medicamento que ella nos dio para darle, cuando empezó con las convulsiones. Después, durmió un rato, nosotros nunca lo dejamos solo, siempre estuvimos en la vigilia ahí. Vino la doctora Sofía González, quien le hizo un tratamiento, estuvimos esperando la evolución, pero el cuadro era complejo, porque tenía un daño neurológico grande y no resistió; murió como a las 12 del día, fue horrible la muerte del perrito», señaló.

En este mismo contexto, es que la secretaria de Pro Animal realizó un negativo balance. A la vez, reconoce al mismo tiempo, que hubo una gran pérdida de animalitos en la zona debido a los mismos motivos. «Algunos se encontraron con familias, otros siguen perdidos, pero fue muy descontrolado tanto en Los Andes como en Calle Larga por los fuegos artificiales. Siempre hacemos el llamado a que días antes le pongan una correa, no importa que no tengan para grabar la placa, pero por último con un plumón pongan el nombre en las correas de sus animalitos, porque pasa esto.

«De hecho, ayer (domingo) cuando terminamos de sepultar a ‘Chimuelo’, nos llaman que, desde las 02:00 de la mañana, cerca de la Copec de Calle Larga había una perrita de nombre ‘Sheila’. Gracias a Dios logramos encontrar a su dueña, que es una adulta mayor que nos contaba precisamente que de La Pucará, que a las 11:30 PM comenzaron a tirar los fuegos artificiales y lamentablemente ella por su edad no pudo sostenerla mucho en los brazos y salió despavorida, se cortó las patitas. Esa es como la temática de todos, hay muchos animalitos perdidos en Calle Larga, en Los Andes, que todavía no pueden llegar con sus dueños, es muy malo el balance», señaló.

Además, Macarena Cortez agregó que «hay muchos perritos que sufren y nos duele, porque hay algunos como ‘Chimuelo’, que le costó la vida; la entretención de 10 minutos a él le costó la vida. Es malo este balance, pésimo, y estamos buscando una forma de que esto cambie, que se sancione, porque hemos visto en Facebook descaradamente vendiendo fuegos artificiales y si ese es el tema nosotros comprendemos que es amplio, pero fue descaradamente. Acá parecía que estuviéramos en Viña una cosa así, no hay empatía ni por los niños, cero por los animales, nada», lamentó.

Al finalizar aprovecha para agradecer y destacar públicamente la labor de las dos veterinarias, más aún estando en un día de fiesta «y sí, estuvieron, estamos muy agradecidas de ellas; la primera Patricia Rojas Palma de la Clínica San Diego y la segunda es Sofía González Alfaro, muy buenas doctoras, excelentes», concluyó.

Solo podemos decir que esta nota se la dedicamos a la memoria de ‘Chimuelo’, QEPD.

‘Chimuelo’ siendo atendido por la veterinaria Sofía González Alfaro.
‘Chimuelo’ siendo atendido por la veterinaria Sofía González Alfaro.
La doctora colocando una inyección a ‘Chimuelo’, perrito que llegó asustado, arrancando de los fuegos artificiales
La doctora colocando una inyección a ‘Chimuelo’, perrito que llegó asustado, arrancando de los fuegos artificiales

Aquí está tu equipo: ‘Tsunami’ es el nuevo rey de la Liga Vecinal

Después de una de las competencias más intensas y en la que hubo mucha polémica de por medio, finalmente fue ‘Tsunami’ el equipo que se quedó con todos los honores de la Liga Vecinal, al consagrase como nuevo y flamante campeón del torneo que se juega en la cancha Parrasia.

El titulo de los ‘guata amarilla’ fue posible gracias a su contundente triunfo por 3 tantos a 1 sobre ‘Unión Esperanza’, y el empate a 1 entre ‘Unión Esfuerzo’ y ‘Los Amigos’. Ese resultado fue clave, ya que allanó el camino a la gloria del ahora monarca de la Liga Vecinal, que fue secundado por: Unión Esfuerzo y Los Amigos.

Tsunami cerró el 2024 festejando el cetro de la Liga Vecinal.
Tsunami cerró el 2024 festejando el cetro de la Liga Vecinal.
Unión Esfuerzo perdió el título en la última fecha.
Unión Esfuerzo perdió el título en la última fecha.
Los Amigos cerraron el podio del torneo de Clausura de la Liga Vecinal.
Los Amigos cerraron el podio del torneo de Clausura de la Liga Vecinal.