Domingo, Mayo 11, 2025
HomeCrónicaRed de salud de Aconcagua se prepara para aumento de consultas por...

Red de salud de Aconcagua se prepara para aumento de consultas por enfermedades respiratorias

  • Proyecciones indican que en dos semanas podría registrarse el peak.–

La red de salud de Aconcagua se ha preparado para un aumento de consultas por enfermedades respiratorias, sobre todo, casos de Influenza. Según las proyecciones que maneja el Servicio de Salud Aconcagua (SSA), el peak de estas consultas y de casos, propiamente tal, podría generarse en dos semanas más.

Valeria Cádiz, encargada de la red de urgencia del SSA, señaló que «las consultas respiratorias se mantuvieron un poco más estables, no hubo un aumento importante en la demanda, sin embargo, es importante mencionar que hemos tenido dos fines de semana largos en donde la gente se ha congregado, se ha movilizado y en dos semanas más deberíamos ver la carga real de la demanda en los dispositivos de urgencia tanto de atención primaria como hospitalaria, además de lo que pasa en morbilidad».

En este contexto, Cádiz detalló que esta proyección «va en la misma línea de lo que pasa en años anteriores, en donde alrededor de la semana epidemiológica 20, 21, se registra el peak de consultas por causa respiratoria».

Asimismo, y en relación a la preparación de la red de salud para estos episodios, la encargada de la red de urgencia sostuvo que «como Servicio de Salud hemos establecido un plan de abordaje para la campaña de invierno en donde se va desarrollando de acuerdo a las etapas epidemiológicas en la que nos encontramos.

«Teníamos equipos reforzados post pandemia y se han priorizado estrategias principalmente vinculadas a la complejización de camas, pensando en personas que van a requerir hospitalización por cuadros graves de enfermedades respiratorias», añadió.

Junto con esto, y consultada por cuál es la población que más podría verse afectada por esta alza, Valeria Cádiz dijo que «siempre se estima que la población más vulnerable son los menores de 5 años y los mayores de 65 años, porque tienen condiciones particulares en esa etapa del ciclo vital, en las cuales pueden desarrollar patologías más graves. El énfasis es en las medidas de auto cuidado, además de la vacunación».

Por su parte, Carolina Morales, kinesióloga referente de salud respiratoria, relevó que se ha hecho un trabajo intenso en las visitas a los establecimientos de atención primaria en el entendido que se aproximan las semanas más difíciles para la red asistencial.

«Hemos estado concurriendo permanentemente a los establecimientos para revisar el funcionamiento de las salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto), con el fin de acompañar a los equipos y supervisar su funcionamiento en el trabajo tanto con adultos como con niños, ya que sabemos que para toda la red serán semanas muy intensas y de alta exigencia en cuanto a las enfermedades respiratorias», expresó Morales, quien además reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas ante la lluvia y las bajas temperaturas.

Finalmente, desde el SSA reiteraron el llamado a vacunarse contra la Influenza, sobre todo a la población de los grupos de riesgo. Todo esto, con la finalidad de evitar la gravedad de estas enfermedades.

La vacunación es clave para evitar la gravedad de la enfermedad.
La vacunación es clave para evitar la gravedad de la enfermedad.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments