
- Después de atravesar momentos difíciles, seguimos siendo un pilar del periodismo local.-
Este 2025 Diario El Trabajo celebra con orgullo sus 96 años de historia en el Valle del Aconcagua, consolidándose como uno de los pilares del periodismo local. Fundado en 1929 en la ciudad de San Felipe, El Trabajo ha sido testigo de la evolución social, política y económica de la región, convirtiéndose en la tercera prensa escrita más antigua de la zona, solo después de El Mercurio de Valparaíso (1827) y La Estrella de Valparaíso (1921).
A lo largo de su historia, El Trabajo se ha caracterizado por rescatar y promover la identidad local, dando visibilidad a artistas, deportistas, talentos del Aconcagua y problemáticas de vecinos y vecinas, con el fin de fortalecer la comunidad y fomentar la unión entre sus habitantes. Marco Antonio Juri Ceballos, actual director del medio, destacó la importancia de la identidad local como un motor de solidaridad y cohesión social.
«Una comunidad con identidad local que se siente partícipe de algo, en este caso de una sociedad, es más fuerte, unida y solidaria. Yo creo que los sanfelipeños somos bastante solidarios, basta verlo con el montón de campañas que se hacen, no solamente a través del diario, sino que en redes sociales, que logran salvar la vida a muchas personas que pasan por difíciles momentos, sobre todo de salud, tratamientos carísimos y logran gracias a la solidaridad de la gente salir de estas situaciones y eso se logra porque hay identidad local», señaló Marco Juri, director al actual del medio.
El diario ha tenido cinco directores a lo largo de su historia: Elías Juri Jacob (1929-1948), Víctor Juri Henríquez (1948-1968), Miguel Ricardo Juri Juri (1968-1987), Miguel Ángel Juri Ceballos (1987-2005) y Marco Antonio Juri Ceballos (2005-actualidad).
Diario El Trabajo ha mantenido su compromiso con la comunidad casi durante un siglo de existencia. Marco Juri, quien creció rodeado de la historia de este medio de comunicación, recordó cómo la empresa utilizaba el sistema de impresión tipográfica en sus primeros años.
«El diario nació bajo el sistema de impresión tipográfica, que es el sistema que inventó Juan Gutenberg. O sea, los inicios de la imprenta fueron con el mismo sistema, el sistema de tipo parado que se le llamaba. Eran barritas de plomo, así como un poco más gruesas que un palito de fósforo, pero de plomo, y en una de sus puntas llevaba una letra; mayúsculas, minúsculas, números y todos los signos. Y estaban al revés. ¿Por qué estaban al revés? Porque esas letras se iban colocando una a una al lado de la otra, formando palabras, frases, oraciones, párrafos y crónicas completas.
«Y eso se armaba en una suerte de contenedor de fierro que tenía un sistema de ajuste, lo cual después se llevaba a la prensa. Entonces, la tinta pasaba sobre esta plancha y luego esa plancha pasaba al papel y al pasar al papel quedaba al derecho».
A lo largo de los años, el diario se adaptó a los cambios tecnológicos. En 1999, dio el salto a la era digital, lo que supuso un desafío importante para la empresa. «Nosotros inauguramos el 24 de febrero del año 2000 con presencia del entonces alcalde Jaime Amar y los concejales, y partimos en realidad el año 99, en ese tiempos era muy distinto a lo que es hoy en día, se trabajaba con tag o etiquetas, era prácticamente casi una programación para poder subir el diario.
«Internet era lentísimo en esos años, las fotos eran pequeñísimas, ni pensar en videos. Eran otros tiempos, pero fuimos pioneros en eso, los demás diarios nacionales vinieron a incorporarse a internet años después; o sea, en eso nosotros también fuimos pioneros.
«Pasar del computador al papel fue bastante práctico, rápido, pero aún así, comparado con lo que son los diarios electrónicos, las ventajas de los aparatos electrónicos siguen siendo muy superiores. Básicamente, el hecho de poder corregir o rectificar, eso lo convierte en algo invaluable», comentó Juri.
En 2002, el diario sufrió un devastador incendio que destruyó por completo su edificio. Fue Miguel Juri Ceballos quien lideró el proyecto de reconstrucción de la infraestructura. Sin embargo, el reto no terminó ahí: en 2020, la pandemia obligó a suspender la edición impresa durante más de un año debido a las dificultades económicas. «Logramos salir adelante gracias a que implementamos a tiempo un sistema de suscripciones que en el fondo nos salvó la vida, de lo contrario tendríamos que haber cerrado las puertas, porque las pérdidas fueron millonarias. Fue mucho mucho lo que perdimos en esos tristes y difíciles años», recordó el director.
A pesar de las dificultades, Diario El Trabajo continúa con la firme intención de llegar a su centenario, manteniendo su formato impreso. «Hay mucha gente que lo espera, que lo pide el diario en papel, entre ellos me incluyo yo; yo prefiero muchas veces un diario para ver que un diario en internet», concluyó Marco Antonio Juri.

