Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 2

Banda del Colegio Alonso de Ercilla conmemoró aniversario de Carabineros de Chile

0
  • La banda escolar ‘José Luis Venegas Martínez’ protagonizó un desfile y presentación musical, destacando el compromiso del establecimiento con la educación en valores.-

En el marco del aniversario de Carabineros de Chile, el Colegio Alonso de Ercilla realizó una emotiva presentación encabezada por su banda escolar, que reunió a la comunidad educativa en un acto cargado de patriotismo y valores ciudadanos. El recorrido comenzó en el establecimiento ubicado en calle Carlos Condell, continuó por calle Salinas y culminó en la Prefectura de Carabineros de Aconcagua, ubicada en avenida O’Higgins.

La banda escolar, compuesta por 55 estudiantes de enseñanza básica y media, lleva el nombre ‘José Luis Venegas Martínez’ en honor al esposo de la fundadora del colegio. Este conjunto musical es dirigido por el profesor Ernesto Jiménez y cuenta con el apoyo de cinco instructores.

Según indicó Ricardo Castro Pinto, director del establecimiento, la banda se reorganizó en marzo y comenzó su preparación en abril para esta esperada presentación, la cual se realiza cada año como una forma de fortalecer el respeto por las instituciones patrias, especialmente Carabineros de Chile.

El acto incluyó un emotivo desfile con los antiguos estandartes y la interpretación del himno de Carabineros, cantado por los estudiantes de cuarto básico, lo que generó una gran ovación de los asistentes.

«Muy contento, muy satisfecho y sobre todo, por ver a la familia de nuestro colegio Alonso de Ercilla toda reunida en torno a algo tan importante como es el aniversario de Carabineros de Chile», expresó el director.

La actividad no solo puso en valor el trabajo musical de los estudiantes, sino también el compromiso del colegio con la formación en valores y el fortalecimiento del sentido de comunidad.

El pasado viernes 25 de abril, la banda escolar del Colegio Alonso de Ercilla rindió homenaje a Carabineros de Chile con un desfile conmemorativo.
El pasado viernes 25 de abril, la banda escolar del Colegio Alonso de Ercilla rindió homenaje a Carabineros de Chile con un desfile conmemorativo.
Los alumnos de cuarto año básico interpretaron el himno de la institución policial.
Los alumnos de cuarto año básico interpretaron el himno de la institución policial.
Un total de 55 estudiantes componen la banda escolar.
Un total de 55 estudiantes componen la banda escolar.

‘Desde el interior’: Escritores de Llay Llay publican antología literaria

  • El proyecto fue impulsado por el Centro Cultural Estación y financiado por el FNDR con apoyo del municipio.-

Durante este mes de abril se lanzó ‘Desde el interior: antología de escritores de Llay Llay’, un libro que reúne creaciones literarias de ocho autores locales, en géneros como cuento, microcuento y poesía.

El proyecto, fue impulsado por el colectivo Centro Cultural Estación y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8%, con el respaldo del municipio, que facilitó el uso del Centro Cultural de la ex estación de ferrocarriles.

La obra, fue presentada en diversos espacios de la comuna, como la Biblioteca Municipal, establecimientos educacionales y otros recintos locales.

El proceso de ejecución duró cuatro meses e identificó a personas que ya escribían, pero que aún no habían publicado sus obras. Entre los autores de la antología, se encuentran Paulina Manque, Javiera Reyes, Juan Carlos Cataldo, Wladimir Barahona, Cicely Arancibia, Carolina Orellana y Evelyn Muñoz. Tres de ellos escriben poesía, tres se dedican al cuento, y dos desarrollan una mezcla de poesía y microcuento.

La administración del proyecto estuvo a cargo de José Francisco Contreras, mientras que la edición de los textos fue realizada por Carlos Miranda, quien explicó la motivación detrás de esta iniciativa. «Hace unos años atrás, yo escribí un libro de cuentos, lo publiqué con una editorial de Santiago y ahí me di cuenta que el mundo editorial, como muchas otras cosas, es un negocio donde ganan los empresarios y los que hacemos la obra literaria en este caso, salimos muy para atrás, porque la editorial cobra precios muy altos por publicar los libros y luego por la venta de libro entrega muy poco.

«Entonces, no sale a cuenta publicar un libro por la editorial, aunque uno venda muchas copias, porque la retribución que tienen es muy baja. Seguramente, cuando un escritor ya se hace más conocido, la editorial cobra menos por el trabajo de impresión y ahí puede ser muy rentable, pero cuando uno está recién iniciando su negocio es muy complicado».

Miranda agregó que «nosotros en este centro cultural habíamos realizado varios trabajos relacionados con la edición de libros. Habíamos editado un libro de memorias de una población, habíamos hecho un libro con textos sobre relatos rurales, entonces, surgió la idea de un libro que recogiera creaciones literarias, que era algo que nosotros veíamos que existía, que estaba, pero que no habían espacios para difundir esas creación literaria y que además, teníamos que agregarle todo este problema de los costos y decidimos hacer este proyecto».

El colectivo espera realizar nuevos lanzamientos fuera del marco del proyecto financiado, con la intención de continuar desarrollando esta iniciativa y no limitarse únicamente a los recursos obtenidos en esta primera etapa.

Desde el Interior, antología de escritores llayllaínos.
Desde el Interior, antología de escritores llayllaínos.
En la parte superior, Carolina Orellana y Javiera Reyes. Abajo, Cicely Arancibia y Vladimir Barahona.
En la parte superior, Carolina Orellana y Javiera Reyes. Abajo, Cicely Arancibia y Vladimir Barahona.
A la izquierda Juan Carlos Cataldo. Arriba, Paulina Manque. Abajo, Evelyn Muñoz.
A la izquierda Juan Carlos Cataldo. Arriba, Paulina Manque. Abajo, Evelyn Muñoz.

Trasandino vuelve a la parte alta de la tabla al ganar 2 a 1 a San Antonio Unido

0

Después de su caída ante Deportes Puerto Montt y posterior fecha libre, Trasandino de Los Andes cargaba con la obligación de ganar a San Antonio Unido para poder seguir siendo integrante de la discusión por los puestos de vanguardia en el actual torneo de la Segunda División chilena.

En su regreso a la competencia, el equipo adiestrado eficientemente por el profesor Agustín Almarza, mostró calidad y determinación en el césped del Estadio Regional de Los Andes, logrando una victoria sufrida, trabajada, pero muy importante, que le permite seguir en la lucha por los primeros puestos de la tabla.

La tarde del sábado recién pasado, ‘El Tra’, aparte de mostrar un juego sólido y bien estructurado, también debió exhibir capacidad de lucha y respuesta, lo que le permitió defender, atacar y elaborar de buena manera, sacando provecho de sus propias fortalezas, y las debilidades de un rival que, por ahora, aún no logra dar con el tono preciso como para ser considerado candidato al título. Por algo el triunfo se le escapó en el tramo final del pleito.

Después de un primer tiempo trabado y sin muchas luces, pero sí muy táctico, se dio paso a una segunda tanda más intensa en su desarrollo. A los 55’, el delantero argentino Matías Sandoval, puso en jaque las aspiraciones andinas cuando abrió la cuenta.

Trasandino entendió muy bien que, si quería cambiar el libreto de la historia que se estaba escribiendo en el reducto de la Avenida Perú, debía asumir riesgos adelantando sus líneas, pero sin ceder muchos espacios por donde pudieran daño los rápidos extremos porteños. La apuesta rindió frutos en el 76’, cuando Javier Quiñonez, emparejó el tanteador.

En el final, y justo cuando el cronometro (90’) del juez Óscar Ávila, empezaría a marcar los minutos de adición, el mismo Quiñonez, batió por segunda vez a Nery Veloso, asestando un golpe definitivo y estructurando el definitivo 2 a 1, que nuevamente pone a Trasandino en órbita para ir por el premio mayor de la serie C del fútbol nacional, al llegar a 12 puntos; 2 menos que el líder Puerto Montt, que tiene un partido más.

El duelo en todo momento fue intenso y con mucho ritmo.
El duelo en todo momento fue intenso y con mucho ritmo.
Los jugadores del ‘Tra’ festejan el gol que en el último minuto les dio el triunfo sobre San Antonio.
Los jugadores del ‘Tra’ festejan el gol que en el último minuto les dio el triunfo sobre San Antonio.

Denuncian que Autoridad Sanitaria no cumplió compromiso de instalar batea para sacar basura de persona con ‘mal de Diógenes’

Calle Uno de la Villa Renacer:

Molestia existe entre los vecinos de la Calle Uno de Villa Renacer, sector de las 4 Villas, porque tras una reunión con personal de la Seremi de Salud -también conocida como Autoridad Sanitaria- por el  problema que enfrentan con un vecino acumulador de basura y sindicado con el ‘mal de Diógenes’, se habrían comprometido a colocar este jueves a primera hora, una batea para arrojar toda la basura acumulada por este sujeto apodado ‘Cocalo’. Algo que, en definitiva, no sucedió.

De este problema, Diario El Trabajo conversó con el vecino César Alejandro Padilla León, quien nos contó que hace algunas semanas «tuve una reunión con el señor de la Seremi de Salud, Mario Méndez, con toda su gente; que fuimos a ver el problema de este niño que tiene ‘mal de Diógenes’, donde acumula muchos residuos que no corresponden, tiene la casa llena de mugre y ellos mandaron unas personas para acá, que se comprometieron que el día jueves (ayer) a primera hora, ellos llegaban con la batea para que este niño limpiara y sacara toda la mugre.

«Resulta que yo fui, porque no llegaron a la hora que dijeron, me levanté y fui a hacer las averiguaciones de qué había pasado. La respuesta que me dio la señorita que me atendió, me dice que ellos se comprometieron a que la municipalidad tenía que mandar la batea para acá, no ellos», señaló.

Sin embargo, el vecino César asegura que «fueron ellos los que se comprometieron a traer la batea. Como se lo vuelvo a repetir a usted, iban a venir a ver que sacara toda la mugre, siendo que la señora que me atendió dijo que no es así el tema, entonces yo no sé a quién creerle», precisó.

Clarificar César, ¿fueron los de la Seremi de Salud que se comprometieron a llevar una batea?

– Sí señor, la señorita encargada que andaba con el señor que mandó don Mario Méndez para acá, se comprometieron a que ellos iban a traer una batea donde este joven con quien hablaron y él mismo les dijo que sí, que iba a limpiar la casa, tener todo el mugrerío afuera para él echarla adentro. Incluso, les pidió plata a los caballeros y no le aguantaron: ‘no po (sic) como te vamos a pagar por el mugrerío que tienes aquí en la población’. Los señores de la Seremi de Salud se comprometen y no cumplen, no sé a quién creerle aquí en este caso.

Reiteró que ayer jueves a las 08:00 horas debía estar la batea instalada en el lugar para proceder al despeje de todos los desechos y desperdicios, y no llegaron. «Mire, son las cinco de la tarde y no pasa nada», comentó el vecino.

«Supuestamente ellos habían pedido la batea y esa parte lo veía la municipalidad, siendo que fueron ellos los que se comprometieron a traerla, como te vuelvo a repetir», agregó Padilla.

¿Cuándo va a llegar la batea?

– Ahora se comprometieron para el martes…No po’ (sic), ¿cómo va estar todo el fin de semana esa mugre afuera?

La basura afuera de la casa, que debía, se supone, ser sacada ayer en una batea.
La basura afuera de la casa, que debía, se supone, ser sacada ayer en una batea.
Otra imagen del los desechos en Calle Uno de Villa Renacer.
Otra imagen del los desechos en Calle Uno de Villa Renacer.

Exalumno asumió la dirección del Liceo Roberto Humeres con la misión de recuperar su prestigio

  • El nuevo director del histórico establecimiento sanfelipeño, proyecta un ambicioso plan educativo que busca fortalecer la convivencia escolar, mejorar los resultados académicos y ampliar la oferta formativa desde prekínder a cuarto medio.-

El educador aconcagüino, Jorge Robles Montenegro, asumió este año la dirección del Liceo Roberto Humeres de San Felipe, establecimiento de donde es exalumno; esto, tras postular al cargo a través del sistema de Alta Dirección Pública. Con una trayectoria que abarca la dirección de cuatro establecimientos educacionales y una sólida formación como profesor de Lenguaje y magíster en Educación, Robles regresa con el desafío de liderar durante los próximos cinco años.

«Dirigir este colegio es muy especial, no solo porque soy hijo de la educación pública, sino porque este es el colegio donde me formé. Hay una conexión emocional profunda que me motiva aún más a devolverle el sitial de honor que le corresponde en la región de Aconcagua en general», afirmó Robles.

Durante estos primeros meses, su rol ha sido principalmente de diagnóstico. «Me di cuenta que están todas las condiciones en la comunidad para mejorar en todos los ámbitos. No he encontrado ninguna barrera infranqueable, además, en lo humano me he sentido muy acogido y eso, sin duda, genera una mirada esperanzadora sobre mi gestión, una mirada esperanzadora en lo personal y que espero que también sea compartida por la comunidad educativa», señaló de manera optimista.

Entre las principales líneas de trabajo que plantea el nuevo director, está fortalecer dos áreas claves: la convivencia escolar y los resultados académicos. «Mejorar el buen trato entre los integrantes de esta comunidad, eso va a generar que este sea un espacio propicio para el aprendizaje de otras materias ya más duras, digamos, más instrumentales que son relevantes para el futuro de los jóvenes y son relevantes para las oportunidades que ellos tengan de desarrollo. Pero son los dos aspectos; aspecto de convivencia escolar por una parte y aspectos de resultados académicos por otra», explicó.

Otro de los grandes objetivos de su gestión, es ampliar la matrícula y los niveles que ofrece el establecimiento. En ese sentido, Robles proyecta que para el año 2026 el liceo comience a ofrecer niveles desde prekínder, avanzando de forma progresiva hasta convertirse en un recinto de formación continua, desde la primera infancia hasta cuarto medio.

«El desafío es complejo, pero es absolutamente viable, absolutamente necesario. Yo creo que la educación pública tiene todas las condiciones objetivas y subjetivas para mejorar en todos sus indicadores; de convivencia, resultado académico, mejorar la matrícula escolar, la asistencia de los estudiantes, es posible optimizar cuando tenemos una comunidad completa alineada detrás de ese desafío y hoy día creo que es una buena oportunidad», sostuvo.

Para ello, considera fundamental generar un proyecto educativo consensuado por toda la comunidad. «Más que contratar más personas o aumentar horas, necesitamos alinear nuestras prácticas hacia un objetivo común. Requiere un trabajo profundo de desarrollo profesional, perfeccionamiento y reflexión colectiva», indicó.

Finalmente, Robles destacó algunas de las actividades culturales y comunitarias que ya están en marcha en el liceo. Entre ellas, la presentación de la Orquesta Sinfónica de Chile los días 8 y 9 de mayo, y la iniciativa de apoyo a la Operación Renta, donde estudiantes, docentes y funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) colaboran para asistir a los contribuyentes de la zona. «Es una tremenda instancia de aprendizaje y servicio a la comunidad que refleja el compromiso del liceo con su entorno», concluyó.

Jorge Robles, el nuevo director del Liceo Roberto Humeres de San Felipe.
Jorge Robles, el nuevo director del Liceo Roberto Humeres de San Felipe.

Casos de violencia intrafamiliar siguen predominando en la provincia

0
  • Delito que afecta mayoritariamente a mujeres sigue siendo el de mayor ocurrencia.–

La mañana del miércoles y en dependencias de la Prefectura de Carabineros en San Felipe, se realizó una nueva reunión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, en donde se analizaron las cifras de delitos de los primeros tres meses del año.

En este contexto, la situación en las seis comunas de la provincia sigue siendo prácticamente la misma que en meses anteriores, destacando lamentablemente, un importante número de casos de violencia intrafamiliar.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se realizó la sesión STOP, en este caso la sesión trimestral que corresponde a los tres primeros meses del año 2025. Tuvimos la particularidad y la especial participación de la Seremi de Seguridad Pública (i), Paula Gutiérrez, junto al delegado presidencial regional, Yanino Riquelme».

En cuanto a lo abordado en el encuentro, la autoridad provincial indicó que «en líneas generales, lo que se señaló en las cifras es que estas han estado estables, en promedio. Hay algunos delitos que han sido priorizados, como el robo en lugar habitado, robo con violencia, en donde hemos tenido una mayor cantidad de detenidos, respondiendo al despliegue policial importante y la capacidad de respuesta».

En relación a los casos denunciados por violencia intrafamiliar, Muñoz sostuvo que «sí hay elementos que son de especial preocupación, como es la violencia intrafamiliar; esta ha ido en aumento a pesar de los esfuerzos multisectoriales. La VIF es un delito priorizado a nivel regional y esta contempla la violencia en distintas formas. Existen esfuerzos gubernamentales con el Ministerio de la Mujer y municipios que dan un apoyo y seguimiento a las víctimas».

Finalmente, y consultado por las diversas estrategias policiales para hacer frente a estos delitos, el delegado provincial expresó que «la estrategia en particular es focalizar los servicios en estos puntos donde hay mayor cantidad, primero de denuncia y ocurrencia de delitos, y esto se complementa con esfuerzos de dispositivos municipales, generando patrullajes mixtos y también, generando servicios focalizados tales como Rondas Impactos en puntos particulares donde hemos tenido mayores inconvenientes. Se ha analizado toda la provincia y se han determinado los puntos estratégicos», cerró.

Nueva reunión de STOP abordó las cifras de delitos en los primeros tres meses del año.
Nueva reunión de STOP abordó las cifras de delitos en los primeros tres meses del año.

Este fin de semana se desarrollará la primera Fiesta de la Vendimia de Putaendo

  • El evento contará con la participación de viñateros, emprendedores y artistas.–

Este sábado y domingo se llevará a cabo la primera Fiesta de la Vendimia en la comuna de Putaendo, instancia familiar en donde diversas viñas de la comuna y de Aconcagua estarán presentes ofreciendo sus productos, como, asimismo, decenas de emprendedores y artistas que animarán la fiesta.

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, señaló que «estamos haciendo un esfuerzo conjunto con empresarios de la comuna de Putaendo para desarrollar la primera Fiesta de la Vendimia, tenemos algunas viñas que producen vinos de alta calidad, estamos haciendo esta asociación para disponer el día sábado y domingo, dos días para que los vecinos puedan disfrutar de las bondades de la vendimia».

En cuanto a las sorpresas que se han planificado para esta Fiesta de la Vendimia, el edil precisó que el evento «tiene considerado más de 80 puestos de expositores y artesanos y emprendedores de la comuna. Adicionalmente, globos aerostáticos para quienes quieran conocer esa experiencia y también tenemos las corridas de barriletes, artistas invitados que comienzan a las 20:00 horas».

Asimismo, y en cuanto a ubicación del evento y cómo poder llegar hasta la fiesta, Mauricio Quiroz describió que «esto se hace en la Viña El Encanto, en el sector de Granallas; hay que cruzar el puente Gastón Hormazábal, a la izquierda y se dirigen, va a estar todo señalizado. Son siete las viñas que han confirmado».

La primera Fiesta de la Vendimia de Putaendo promete ser un evento familiar y potenciar a los viñateros de la comuna, que en el último tiempo se han ido haciendo de un nombre en el rubro local y nacional.

Este fin de semana se desarrollará la primera Fiesta de la Vendimia de Putaendo.
Este fin de semana se desarrollará la primera Fiesta de la Vendimia de Putaendo.

Realizan operativo de limpieza en el Terminal Rodoviario de Buses

Hace algunas semanas les contamos cómo el Terminal de Buses de San Felipe mejoró parte de la iluminación de sus instalaciones con luces LED, las cuales no solo ahorran consumen energético, sino que tienen mayor vida útil e iluminan más el ambiente.

Lo anterior, se enmarca dentro de la política que está implementando el  Terminal Rodoviario, y que tiene que ver con mejoras sustanciales en la apariencia del recinto. En este sentido, una nueva iniciativa se ha desarrollado durante la jornada de este miércoles 23 de abril y se extendió desde las 11:00 a las 16:00 horas.

Se trató de un operativo de limpieza a cargo de la empresa de aseo y de retiro de los residuos domiciliarios ‘Bio-Rec Ltda.’, coordinada con el administrador del Terminal, Nelson Leiva Estay, y que abarcó cerca de un 30% de la superficie del espacio de propiedad municipal.

Respecto a los detalles de esta iniciativa, Nelson Leiva agradeció a los trabajadores de la empresa, que cumplieron en forma muy expedita con el retiro de los múltiples desechos y basura en el lugar:

«Espero que el esfuerzo conjunto del municipio y la empresa pueda mantenerse en la limpieza y que aquellos inescrupulosos que, amparados en la oscuridad, botan basuras en la calle interna, no lo hagan, ya que se cursarán infracciones. Y también, pedimos a los comerciantes y público en general que este esfuerzo no se desvanezca y permita una cultura de la limpieza», precisó.

Al finalizar, el administrador reiteró el llamado a la comunidad, respecto a cuidar el terminal y no botar basura, porque es la puerta de entrada de los turistas y es un espacio de todos los sanfelipeños, por lo que es de suma importancia mantenerlo limpio.

Personal efectuando labores de limpieza en el Terminal de Buses de San Felipe.
Personal efectuando labores de limpieza en el Terminal de Buses de San Felipe.
El personal en plena labor de limpieza.
El personal en plena labor de limpieza.
Personal de la empresa de aseo junto al administrador del Terminal de buses, Nelson Leiva Estay.
Personal de la empresa de aseo junto al administrador del Terminal de buses, Nelson Leiva Estay.

Frente a Magallanes el Uní Uní buscará una victoria que ya no puede seguir esperando

0

Independiente de las ausencias que puedan haber, este domingo Unión San Felipe solo deberá enfocarse en encontrar su primer triunfo de la temporada. Ganar a Magallanes, no debe ser solo una expresión de deseo, sino una obligación impostergable.

Empezar a sumar de a tres es una tarea imperiosa, ya que es la única manera de progresar en la tabla y de paso, dar cimientos fuertes al trabajo que desde hace poco más de dos semanas encabeza el técnico uruguayo Francisco Palladino.

El retorno del equipo albirrojo al Estadio Municipal será en condiciones ideales, a raíz que el césped del recinto de la Avenida Maipú lucirá completamente renovado tras las labores de resiembra.

Los valores de los tickets para el pleito contra el cuadro ‘carabelero’ son los siguientes:

Galería Norte: $ 6.000

Galería Sur (visita): $ 6.000

Tribuna Andes: $ 5.000

Tribuna Pacifico: $ 7.000

Butaca: $ 12.000

Las entradas deben adquirirse vía on line en tiendausf.cl

 

Programación fecha 8º:

Viernes 25

20:30: Deportes Concepción – Santiago Morning.

Sábado 26

12:00: santa Cruz – Deportes Copiapó.

12:00: Deportes Recoleta – Universidad de Concepción.

15:00: Rangers – Santiago Wanderers.

17:30: Deportes Temuco – Curicó Unido.

Domingo 27

12:30: Deportes Antofagasta – San Marcos.

15:00: Unión San Felipe – Magallanes.

17:30: San Luis – Cobreloa.

 

Tabla de Posiciones

Lugar             Ptos.

Stgo Wanderers 14

San Marcos 13

Dep Copiapó 12

San Luis 12

Recoleta 11

Cobreloa 10

U. de Concepción 10

Dep Concepción 10

Curicó Unido 9

Rangers 9

Dep Antofagasta 9

Magallanes 8

Santa Cruz 7

Deportes Temuco 5

U. San Felipe 3

Stgo Morning -1

Un grupo jugadores albirrojos entrenando para el partido de este domingo.
Un grupo jugadores albirrojos entrenando para el partido de este domingo.

Trasandino debe ganar a San Antonio para seguir entreverado en la lucha grande de la Segunda División

0

Una buena oportunidad para cerrar de manera feliz su mes de aniversario se le presentará mañana a Trasandino, cuando reciba en el Estadio Regional de Los Andes la visita de San Antonio Unido.

El pleito contra el conjunto porteño corresponde a la fecha siete del torneo C del balompié chileno y está programado para las 17:30 horas. En este duelo, el conjunto andino buscará volver al triunfo para poder seguir metido en la parte alta de la tabla, metiendo mucha presión al líder Puerto Montt, que por ahora está a cinco unidades de distancia.

La séptima jornada del torneo de bronce del balompié nacional será abierta este sábado con el juego que en la Cuarta Región sostendrán el Brujas de Salamanca y Deportes Rengo.

Programación fecha 7º

Sábado 26

12:30: Brujas de Salamanca – Deportes Rengo.

15:00: Melipilla – Deportes Puerto Montt.

17:30: Trasandino – San Antonio Unido.

Domingo 27

12:30: Santiago City – Real San Joaquín.

15:00: General Velásquez – Deportes Linares.

17:30: Concón National – Provincial Ovalle.

Tabla de Posiciones

Lugar          Ptos.

Puerto Montt 13

Provincial Ovalle 11

Deportes Linares 10

Concón National 9

Trasandino 9

Gral Velásquez 8

Sn Antonio Unido 8

Deportes Rengo 7

Deportes Melipilla 6

Brujas de Salamanca 6

Real San Joaquín 5

Provincial Osorno 4

Santiago City 2

AC Barnechea 0

Este sábado Trasandino jugará un partido muy importante frente a San Antonio.
Este sábado Trasandino jugará un partido muy importante frente a San Antonio.