Miércoles, Agosto 20, 2025
Home Blog Page 2

Esta semana regresan las precipitaciones a Aconcagua

0
  • Los chubascos estarán presentes hasta el viernes.–

Desde ayer lunes el Valle del Aconcagua comenzó a recibir algunas precipitaciones en el marco del arribo de un nuevo sistema frontal a nuestra zona, que se espera deje poco más de 10 milímetros de agua y nieve en la Cordillera y sectores precordilleranos.

Es por esto, que ya se han activado los planes de contingencia para evitar algún tipo de problema y estar atentos para una pronta respuesta en caso de ser necesario.

Este frente ha dejado algunos chubascos desde la noche del lunes y se espera se reactive durante la jornada del miércoles; esto, según los últimos informes y pronósticos. Junto con esto, se espera que las precipitaciones se extiendan hasta el próximo viernes, para luego dar paso a cielos despejados durante el fin de semana.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «según la última información que nos ha entregado la Dirección Meteorológica de Chile, esta jornada de lunes comenzaron los chubascos en la provincia, los cuales retomarán el día miércoles y se extenderán durante jueves y viernes. Además, se ha pronosticado en la zona precordillerana de la provincia, la presencia de nieve».

En este contexto, la autoridad provincial realizó el llamado a tomar las medidas preventivas y de autocuidado respectivas para evitar accidentes. Si bien no se ha emitido algún tipo de alerta, el llamado es a evitar acciones de riesgo.

«Debemos señalar que no se han entregado alertas hasta el momento, pero de igual forma hacemos el llamado a la comunidad a poder tener las medidas de autocuidado ante estos fenómenos climáticos», expresó.

Asimismo, Daniel Muñoz aseguró que existe una coordinación y comunicación constante con los municipios para la evaluación de toda contingencia en el marco de este frente. «Estaremos coordinando junto a los servicios públicos y los municipios con sus unidades de emergencia ante cualquier incidencia que pueda ocurrir».

Según indica el pronóstico, lo más intenso de estas precipitaciones debería registrarse durante la tarde del próximo jueves.

Regresan las precipitaciones a Aconcagua (Imagen de archivo).
Regresan las precipitaciones a Aconcagua (Imagen de archivo).

Activan dispositivo Código Azul por bajas temperaturas

0
  • Medida rige para las comunas de San Felipe y Los Andes. –

En el contexto del arribo de un nuevo sistema frontal a nuestro Valle del Aconcagua, es que se activó nuevamente el denominado ‘Código Azul’ para las comunas de San Felipe y Los Andes. Esto, para poder realizar el despliegue correspondiente al plan ‘Ruta Calle’ y poder dar ayuda a las personas que lamentablemente se encuentran en situación de calle.

Para esto, es que equipos sociales con el apoyo incluso de Carabineros, realizan los recorridos por distintos sectores de la comuna, buscando a las personas que necesiten la ayuda y puedan ser conducidos hasta el albergue municipal.

El frío que se espera para estos días, ha generado que se tome esta decisión, la que también podría extenderse durante la presente semana, considerando las precipitaciones que se esperan se registren durante las jornadas del jueves y viernes, con mayor intensidad la tarde del día jueves.

En este contexto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó la activación de este Código Azul para poder realizar las labores respectivas e ir en ayuda de las personas que más lo requieran.

«El día de hoy, por parte del Ministerio de Desarrollo Social se ha activado el Código Azul para la comuna de San Felipe, donde los dispositivos sociales estarán recorriendo la comuna, entregando alimento caliente y abrigo, principalmente, a las personas en situación de calle», señaló.

Según se ha informado, la activación de este Código Azul se extiende hasta las 13:00 horas de este día martes. Sin embargo, y dada las condiciones climáticas que se esperan para los próximos días, no se descarta que este sea reactivado nuevamente.

Activan Código Azul para San Felipe y Los Andes (Imagen de archivo).
Activan Código Azul para San Felipe y Los Andes (Imagen de archivo).

Cooperativas APR de Chile piden a candidatos presidenciales apurar pacto por justicia territorial del agua

0
  • A través de una carta abierta.-

A propósito de las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo mes de noviembre, y en un tema que ya habíamos consultado como Diario El Trabajo, la directiva de la Federación Nacional de APR Chile, hizo pública una carta dirigida a los candidatos presidenciales de nuestro país (8), donde expresan la urgencia de llevar a cabo un pacto por la justicia territorial del agua potable.

En la misiva establecieron:

«Junto con saludarles fraternalmente, desde la Directiva de la Federación Nacional de APRs Chile, les compartimos una Carta Abierta y un Documento Complementario dirigidos a las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República y al Parlamento Nacional. En ellos, expresamos la urgencia de avanzar hacia un Pacto Nacional por la Justicia Territorial del Agua Rural.

«Esta propuesta no es una consigna ni un gesto simbólico, es la síntesis de años de diagnóstico, movilización y construcción territorial, donde surge desde nuestras urgencias históricas, pero también desde la convicción profunda de que el futuro debe ser escrito por quienes sostienen la vida en los territorios. Es una propuesta dirigida al mundo político, sí, pero también a nosotros mismos: para tensionarla, enriquecerla y fortalecerla desde nuestras realidades concretas.

«No buscan adhesiones formales ni declaraciones de buena voluntad. Lo que proponemos es un mandato colectivo capaz de articular nuestra incidencia con fuerza y coherencia en los espacios legislativos, programáticos e institucionales. Queremos que esta propuesta sea una herramienta viva, que permita a cada APR y a cada comunidad dialogar directamente con quienes aspiran a representarnos, desde una posición de dignidad y claridad política.

«Les invitamos a leerla, comentarla, apropiarse de ella. Porque este pacto no será legítimo si no nace desde ustedes, desde nosotros. Porque la justicia territorial del agua rural no se decreta: se construye.

«Con respeto, convicción y esperanza», finalizó el escrito.

La directiva está conformada de la siguiente manera:

– Presidenta, Yorki Riquelme: +56 9 7498 1009.

– Secretaria, Marcela Leal: +56 9 9717 8616.

– Coordinador, Rufino Hevia: +56 9 8121 8299.

Logo de la Federación Nacional de APR Chile, quienes respaldan esta nota.
Logo de la Federación Nacional de APR Chile, quienes respaldan esta nota.

Diez equipos del Aconcagua al cuadro final de la Copa de Campeones Sénior 35

0

Entre el jueves y viernes de la semana recién concluida, se jugaron los partidos de vuelta o revancha, para definir los conjuntos de la zona que serán parte del cuadro definitivo de la Copa de Campeones Sénior 2025.

Terminada la fase inicial, en la siguiente se sumarán los 16 equipos cabezas de serie de las asociaciones que tuvieron equipos que se involucraron en los octavos de final de la pasada edición de la ‘Orejona Sénior’, que el 2024 coronó como campeón al Balmaceda.

El directivo aconcagüino, miembro del directorio de la Arfa Quinta, Eduardo Madrid, se refirió al cierre de esta fase del certamen regional. «Estamos muy contentos, porque fue una etapa con mucho éxito. Se vieron muy buenos partidos, bien disputados. También fue sobresaliente la gran asistencia del público a las distintas canchas en las que se jugó, así que esperamos que esta tendencia se mantenga en el futuro», afirmó a El Trabajo Deportivo, el actual tesorero del ente rector del balompié amateur de la Quinta Región.

 

RESULTADOS DE LAS REVANCHAS

Unión Tocornal* 2 – Ulises Vera 1; Alianza Patagual 2 – Estrella de Prat* 3; Social Putaendo* 2 – El Higueral 1; Húsares* 1 – Aguas Buenas 0; Pachacama* 3 – Comercio Llay Llay 1; Unión Cortés 1 – Diamante* 2; Unión Esperanza 1 – Santa Rosa* 1; Estrella de Chile 0 – Fundición Chagres* 6; Dos Amigos* 2 – Húsares Santa María 1; José Obrero 3 – Las Golondrinas* 3; Juventud Polígono* 1 – Las Palmas 0; Estrella de Ocoa* – Valle Alegre 0; San Roque* 2 – Unión Delicias 1.

CLASIFICADOS

Unión Tocornal (Santa María); Estrella de Prat (Llay Llay); Social Putaendo; Húsares (Calle Larga); Diamante (Rinconada); Santa Rosa (Catemu); Fundición Chagres (Panquehue); Dos Amigos (Putaendo); Las Golondrinas (San Esteban); San Roque (Panquehue).

Dos Amigos de Putaendo avanzó con categoría al cuadro final de la Copa de Campeones 35
Dos Amigos de Putaendo avanzó con categoría al cuadro final de la Copa de Campeones 35.

Operación ‘Montes’ deja 22 detenidos en la ciudad de San Felipe

0
  • PDI intervino en la Villa 250 Años y en dos comunas de la Región Metropolitana.–

La Policía de Investigaciones (PDI) de San Felipe realizó la operación ‘Montes’, en la que logró desbaratar una banda de tráfico de drogas que operaba desde la Villa 250 años de nuestra ciudad, y que tenía brazos en dos comunas de la Región Metropolitana.

Los efectivos policiales allanaron cerca de 30 domicilios en el sector sur de San Felipe, en el que se logró la detención de 22 personas; 17 mujeres y cinco hombres, además de la incautación de drogas, armas, vehículos, dinero y cigarrillos de contrabando.

Al respecto, el subprefecto Williams González Martínez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de San Felipe, señaló que «damos cuenta de una investigación de varios meses llevada a cabo por detectives de la Brigada de Investigación Criminal San Felipe, apoyados por 250 funcionarios de diversas unidades y prefecturas, en donde, haciendo uso del análisis criminal, inteligencia policial, recursos institucionales y el apoyo y coordinación del Ministerio Público local, logramos desbaratar una estructura criminal la cual se encontraba operando en el Valle del Aconcagua hace bastantes meses y que tenía brazos operativos en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Lampa y La Pintana», detalló.

En este contexto, González agregó que, a raíz de este operativo «sacamos de circulación a diversos micro traficantes que se dedicaban a la comercialización de sustancias ilícitas en Aconcagua y también vendían estas sustancias a diferentes personas que provenían de distintas comunas de San Felipe y de las comunas aledañas».

En cuanto al detalle del resultado de la operación ‘Montes’, el subprefecto de la PDI precisó que «como resultado de estas diligencias, se obtuvo la cantidad de 22 detenidos, principalmente mujeres, por el delito de asociación criminal y tráfico de drogas».

Junto con esto, «también se logró la incautación de cinco vehículos motorizados, aproximadamente 800 gramos de cocaína base, 2.5 kilos de cannabis sativa. Se incautó también, producto de estas diligencias, munición de diferente calibre, dinero, aproximadamente 5 millones de pesos, una escopeta hechiza, y también cigarrillos de contrabando y de venta prohibida en el país», añadió el subprefecto González.

En cuanto al funcionamiento de esta banda criminal, Williams González puntualizó que «principalmente esto se desarrolla en la Villa 250 años en San Felipe, cada uno tenía diferentes roles. Había un proveedor que los abastecía de drogas y ellos se dedicaban a la comercialización de ella en distintas comunas de Aconcagua».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, comentó que «damos cuenta de este importante operativo que se realizó en San Felipe, donde se detiene a distintas personas que están realizando delitos asociados a la venta de drogas, por lo tanto, estamos muy conformes con estos operativos que se están realizando».

Asimismo, la autoridad provincial destacó el uso de plataformas para realizar denuncias. «A raíz de las denuncias que se realizan en la plataforma Denuncia Seguro, podemos llegar a este tipo de resultados, por lo mismo, estamos llevando información a toda nuestra provincia para poder fomentar la denuncia para obtener resultados», cerró el delegado presidencial.

Vehículos que fueron incautados por la PDI.
Vehículos que fueron incautados por la PDI.
Drogas, armas y cigarros de contrabando, son parte de los elementos decomisados.
Drogas, armas y cigarros de contrabando, son parte de los elementos decomisados.

Carlos Molina y la memoria de la pileta: El aporte ciudadano que ayudó a rescatar un ícono de San Felipe

0
  • Documentos, postales y croquis aportaron en recuperar con fidelidad el diseño original de la fuente, que estuvo presente entre 1940 y 1997.-

Un trabajo silencioso, voluntario y profundamente motivado por el amor a San Felipe y su historia, es el que realizó el vecino Carlos Molina, quien aportó con documentos, fotografías y estudios propios para apoyar el proceso de restauración de la emblemática pileta de la Plaza de Armas.

El antiguo copón, que marcó por décadas el corazón de la ciudad, fue restablecido este año como parte de un proyecto municipal, y según relata Carlos, su participación fue clave en las etapas iniciales del diseño.

«Todo fue de manera voluntaria y nació de mi propia persona. Nadie me lo sugirió, fue mi vocación de aportar para que San Felipe sea un mejor lugar, sobre todo reencontrándose con su historia», contó Molina, quien también estudió Historia y ha desarrollado diversos trabajos de archivo sobre el patrimonio local.

En 2022, al enterarse del inicio del proyecto de recuperación de la pileta, decidió acercarse a la Secretaría de Planificación Comunal del municipio (Secpla) para entregar material visual y técnico sobre el antiguo diseño. Lo hizo de manera formal, a través del ingreso por la Oficina de Partes, para dejar constancia de su contribución.

«Escaneé las postales y las compartí al encargado de Secpla de ese tiempo. Le dije en palabras coloquiales: hagan un clon. Hasta el más mínimo detalle con su ornamento y su pilar. Las imágenes que estaban en redes no tenían suficiente resolución para estudiar la base o la altura», explicó.

Además de las imágenes, Carlos desarrolló croquis, investigaciones en terreno y hasta un estudio que permitió derribar mitos sobre la pileta, como la creencia popular de que estaba hecha de mármol. «Fui a la Biblioteca Nacional y encontré una nota del año 1997 de este mismo medio, Diario El Trabajo, donde se aclara que fue construida en hormigón armado. Esa era la prueba definitiva para terminar con el mito del mármol», afirmó.

Su aporte, dice, fue reconocido por varios funcionarios del municipio durante el desarrollo del proyecto, aunque reconoce que esperaba una mayor visibilidad pública durante la inauguración. «La idea era que además de hablar las autoridades, se me diera un espacio para entregar unas palabras al público. Pero me dijeron que por protocolo no sería posible», recordó.

Carlos insistió en que su motivación fue siempre poner en valor la memoria histórica de San Felipe, y destaca la importancia que los municipios consideren y visibilicen el trabajo de los ciudadanos que, como él, colaboran desde el anonimato.

«Cualquiera puede hacer una buena contribución. No se necesita un título, solamente se necesita talento, vocación, pasión», señaló. «Si realmente dicen ser un municipio abierto y participativo, que realmente lo cumplan. Y que a quienes aportan, no los dejen en el anonimato», sostuvo.

El caso de Carlos Molina no solo refleja el compromiso de un ciudadano con el rescate patrimonial de su comuna, sino que también plantea una reflexión más amplia sobre el rol que tienen las personas comunes en la construcción de la identidad local. San Felipe, como tantas otras ciudades, se forja también con las manos y la memoria de quienes la habitan.

Y es justamente ese trabajo silencioso, muchas veces fuera del foco institucional, el que permite que el pasado no se pierda, sino que se transforme en un legado vivo para las futuras generaciones.

Ejemplar de Diario El Trabajo de 1997, donde se consigna que la pileta de ese año estaba construida en hormigón y no en mármol.
Ejemplar de Diario El Trabajo de 1997, donde se consigna que la pileta de ese año estaba construida en hormigón y no en mármol.
Carlos Molina, vecino que entregó valioso material histórico para la construcción de la pileta.
Carlos Molina, vecino que entregó valioso material histórico para la construcción de la pileta.
Materiales y fotografías que Carlos Molina aportó voluntariamente al municipio para la construcción de la pileta.
Materiales y fotografías que Carlos Molina aportó voluntariamente al municipio para la construcción de la pileta.

Segundo robo a joyería de Santa María en últimas dos semanas

0
  • Avalúo de más de $1.500.000.-

Lilianeth es una vecina y dueña de la joyería ‘Sylver Stoy’ en pleno centro de Santa María y, lamentablemente, ha sido víctima de la delincuencia en dos ocasiones en las últimas dos semanas. Es decir, ha sufrido robos a su local comercial, primero comenzando el mes de agosto y el último, solo la semana pasada.

En su relato a Diario El Trabajo, la comerciante explicó que la primera vez se trató de un ‘robo de hormiga’, sin que se diera cuenta, donde una pareja visitó la joyería en repetidas ocasiones, con la excusa de arreglar una joyas; fue en esos intervalos de tiempo que le robaban especies de los paños mostradores.

«Yo no me daba cuenta y veía que en los paños faltaban la mitad de las cosas, paños donde se exhiben las cosas; esa fue la primera. Entonces, después vinieron, llamaron por teléfono y les dije que no se aparecieran más por mi joyería, porque me habían robado. Conversé con Carabineros y no volvieron más, eso fue como hace dos semanas.

«Y antes de ayer (semana última) me habló por teléfono  un tipo, que ahora sé que le dicen el ‘Doce Pollos’, que quería arreglar una cadena. Después vino en la tarde a ver una para su hijo; de hecho, me mostró la foto de él e iba a volver antes del cierre… yo cerraba a las 19:30. En ese momento, como que le mandaba fotos a la pareja o señora, supuestamente qué cadena quería para el niño… hacía toda esa parafernalia, show, pero resulta que le estaba avisando al otro al compañero delincuente que estaba listo, que entrara a robar. Sale el tipo, entra el otro encapuchado con un bolso y empieza a echar paños adentro; paños como te digo, son los exhibidores de las joyas. Se demoraron no más de cinco, seis segundos y salieron arrancando, como se ve en el video», detalló.

En esta línea, y respecto al último robo que sufrió su local comercial, la vecina precisó que «acá los reconocieron altiro, porque son conocidos de acá. Entonces, de ahí llegó Carabineros, quienes también lo ubicaban que era el ‘Doce Pollos’, vive en tal parte… qué sé yo. De ahí empezó todo el resto de Carabineros, tomar declaraciones, es conocido acá, así es que ese es como el resumen de lo que pasó».

¿El perjuicio económico tuyo?

– Mira, con el hurto y el robo, sobre el $1.500.000 debe haber sido.

Si pudiera detallar lo que se robaron

– Paños con cadenas, aros, tomando en cuenta que uno trae sobre 30 aros. Pulseras que tienen un valor sobre los 30 mil pesos, cadenas de 80 mil pesos, de 40, 60 y tantos.

¿Con qué sensación te quedas? Porque para ti es un tremendo perjuicio económico

– Obviamente, pero me da mucha más pena, tristeza, que en vez de cuidar el comercio; acá no hay más joyerías, es muy reducido, no tienes mall, boutique; bueno, hay uno que otro local de ropa, pero deberían cuidar y potenciar el comercio. Yo pago patente y la pago en el municipio de acá, entonces es un tema económico para el municipio, de la comunidad… hay que cuidar eso, pero no lo tienen. Ese es mi pensamiento, más allá del robo obviamente, más allá del perjuicio económico, un daño tremendo, porque son cosas que tú no las recuperas, son de fácil reducción.

¿Algunas características que tengan las joyas, en una de esas puede aparecer alguna? ¿Dónde te pueden ubicar para decirte ‘las andaban vendiendo’?

– Mira, ¿sabes qué? No quiero desgastarme en eso, las joyas, las cadenas son como estándar, las pulseras son más llamativas porque no las venden en cualquier lado… son hechas a mano en piedras y cristales. Pero más allá de eso, no me quiero desgastar, solo que la policía, la comunidad se haga parte de esto y que Carabineros actúe en el momento y no tanto protocolo. Toman la denuncia, subirla a la fiscalía y si es que el fiscal quiere mandar a alguien a averiguar, ir a buscar a los tipos; o sea, es una burocracia tremenda. Aquí se les dijo quién era o dónde vivían más menos… no sé si Carabineros habrá ido al domicilio del tipo, que es bien conocido.

El sujeto en la imagen distrajo a la dueña, para que otro delincuente ingresara a robar.
El sujeto en la imagen distrajo a la dueña, para que otro delincuente ingresara a robar.

Academia de artes marciales deja en alto el nombre de San Felipe y de Chile en el Mundial de Taekwondo en Estados Unidos

0
  • Con destacada participación en Phoenix, los deportistas fueron recibidos por el Presidente Boric y serán homenajeados en la Municipalidad de San Felipe.-

Orgullo total para la comuna de San Felipe trajo el reciente desempeño internacional de la academia ATA BEKHO, luego de su brillante participación en el Mundial de Taekwondo ATA realizado en Phoenix, Estados Unidos. El equipo local, compuesto por la profesora Danae Vargas, el instructor Vicente Santiago Flores Serrano y la alumna Renata Castillo, regresó con una sobresaliente cosecha de medallas, en una competencia que reunió a delegaciones de países como Brasil, Uruguay, México, Argentina y Estados Unidos.

Vicente Santiago Flores, de 18 años, compartió con Diario El Trabajo su emoción por los resultados obtenidos. «Nuestra academia está en San Felipe y ya llevamos dos años en la zona. Este mundial fue una experiencia inolvidable que nos llena de alegría y motivación, tanto en lo personal como para toda la academia», comentó.

En la categoría OPEN, los resultados fueron los siguientes: profesora Danae Vargas: 3º lugar en Fórmula y 3º lugar en Sparring; profesor Vicente Flores: 2º lugar CW, 1º lugar Sparring, 1º lugar Creative Forms y 2º lugar en Xtreme Weapons; y Renata Castillo: 1º lugar CW.

En el torneo TOC, donde compiten los mejores del mundo en su categoría, Vicente fue Campeón Mundial en Creative Weapons, además de obtener dos subcampeonatos. Renata, por su parte, logró el 3º lugar en CW.

«Cada uno de estos resultados solo reflejan la disciplina, responsabilidad, constancia y compromiso para con esta disciplina, que también se ve reflejada en los más de 80 alumnos que actualmente tiene nuestra academia», señaló Vicente.

Tras el éxito, la delegación fue invitada a La Moneda el pasado 12 de agosto, por el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, en una emotiva ceremonia de reconocimiento a los campeones mundiales de artes marciales del país. «Fue una experiencia inolvidable y agradecemos mucho la oportunidad. Nos sentimos profundamente honrados», dijo emocionado el joven instructor.

Además, Vicente Flores fue invitado por la alcaldesa de San Felipe a una ceremonia especial de reconocimiento que se realizará el martes 19 de agosto a las 15:00 horas en la Municipalidad de San Felipe.

Pero los desafíos no terminan aquí. El equipo ya se prepara para su próxima cita internacional en el Panamericano de Taekwondo que se llevará a cabo en Curitiba, Brasil, los días 19, 20 y 21 de septiembre.

«Nada es fácil, pero con constancia y perseverancia podemos lograr y alcanzar nuestros sueños. Esto demuestra que ‘sí se puede’. Un Bekho nunca se rinde», finalizó Vicente Flores, quien agradeció el apoyo constante de la profesora Danae Vargas, el profesor Cristian Núñez y sus respectivas familias.

Hoy, San Felipe tiene razones de sobra para sentirse orgulloso de sus jóvenes talentos, quienes no solo se subieron al podio más alto del mundo, sino que también siguen inspirando a decenas de niños y jóvenes que practican Taekwondo con la convicción de que los sueños, con esfuerzo, se hacen realidad.

Vicente Santiago Flores Serrano, Danae Vargas y Renata Castillo.
Vicente Santiago Flores Serrano, Danae Vargas y Renata Castillo.
Los campeones mundiales de artes marciales de Chile reunidos con el Presidente Gabriel Boric.
Los campeones mundiales de artes marciales de Chile reunidos con el Presidente Gabriel Boric.

Cuatro detenidos y más de 500 cajetillas de cigarros incautadas

0

Fiscalización en Feria Diego de Almagro:

  • Tres de los aprehendidos fueron por la comercialización ilegal de estos productos de contrabando.–

Un nuevo trabajo de fiscalización llevó a cabo personal de Carabineros de San Felipe, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial (DPP) y el municipio local en la feria de Diego de Almagro. En esta oportunidad, efectivos policiales lograron la incautación de más de 500 cajetillas de cigarros de contrabando, que eran comercializadas de forma ilegal en este espacio.

Personal de Carabineros arribó temprano por la mañana al sector de la feria dominical, y a eso de las 9:30 horas se percatan de la presencia de estos sujetos, quienes portaban bolsas en cuyo interior se encontraban un total de 514 cajetillas de cigarrillos de contrabando de diferentes marcas.

Es por esto, que efectivos policiales realizaron la respectiva fiscalización a estas personas, quienes además registran antecedentes policiales por diversos delitos. Todos fueron detenidos y llevados hasta la unidad policial para quedar a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de San Felipe, realizaba patrullajes preventivos por el sector con la finalidad de evitar delitos. Fue en este contexto, que efectivos de la SIP lograron reconocer a un delincuente.

Fue así, que personal policial lo fiscalizó y logró determinar que este sujeto mantenía una orden de aprehensión vigente, logrando finalmente la detención de este delincuente y ponerlo a disposición de la justicia.

Cabe destacar que estos operativos de fiscalización en la feria de Diego de Almagro se han realizado de manera periódica en el sector, buscando evitar la comisión de delitos, y en el cual ya se ha logrado incautar una gran cantidad de cigarros de contrabando.

Todos estos procedimientos han sido coordinados entre los organismos públicos y se han solicitado a través de los locatarios establecidos y los propios vecinos y vecinas del sector.

Un total de cuatro detenidos en nuevo operativo de fiscalización en la feria de Diego de Almagro.
Un total de cuatro detenidos en nuevo operativo de fiscalización en la feria de Diego de Almagro.
Más de 500 cajetillas de cigarros de contrabando incautó Carabineros.
Más de 500 cajetillas de cigarros de contrabando incautó Carabineros.

Unión San Felipe vuelve al triunfo al ganar 1 a 0 a San Luis

0
  • El cuadro sanfelipeño ratifica que tiene armas y herramientas para ir por cosas más grandes.-

Frente a San Luis de Quillota, el renacido Uní Uní se encargó de demostrar que su alza no es un tema ocasional. El sábado pasado, la escuadra comandada certeramente por el profesor Francisco Palladino, regresó al triunfo tras superar por la cuenta mínima a un porfiado conjunto canario, que desde el minuto cero puso trabas tácticas y estratégicas a los sanfelipeños.

Por más que los forasteros mostraran un buen comportamiento futbolístico, simplemente no les alcanzó para evitar que los albirrojos regresaran a los abrazos. San Felipe recurrió al expediente de un juego muy pulcro y efectivo en la zona media, donde se combina el buen trato al balón y una marcación muy intensa, siendo fundamental para que esto ocurra la juventud y excelente nivel individual por el que está pasando el tridente compuesto por: Axel León, Bryan González y Pablo Rodríguez, quien a estas alturas se ha convertido en un verdadero motor al sostener en equilibrio constante a los sanfelipeños.

Arriba es notable el despliegue y la lucidez de los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara, quienes cada vez que hicieron contacto con la pelota lograron desnivelar en el uno contra uno o en la parte colectiva, convirtiéndose en verdaderas dagas para la zaga canaria.

Atrás nuevamente la zaga mostró un funcionamiento muy ordenado y coordinado en cada uno de sus movimientos, dándole seguridad a Paulo Garcés, quien como ya es una costumbre respondió acertadamente cada vez que fue requerido, teniendo una tapada gigante cuando Martín Carreño, en una gran acción individual logró burlar el sistema defensivo de los locales.

Unión San Felipe es un equipo maduro, cosa que quedó demostrada en la paciencia (sin perder intensidad) con la que trabaja los pleitos. Frente a San Luis no fue la excepción, ya que esperó de manera paciente que se le abriera el arco. Esto ocurrió en los 42’ del primer tiempo, cuando Sergio Vergara se hizo camino para después sacar un remate de distancia que fue inatajable para el golero Daniel Retamal.

La segunda etapa mostró un poco más de los mismo que su antecesora, no obstante, la visita quiso ser más frontal, intención que no le resultó, porque los unionistas siempre estuvieron bien armados en sus respectivas líneas, y si el marcador no creció fue únicamente porque se pasaron por alto algunas opciones. La más clara un cabezazo de Diego González, quien sin ninguna oposición mandó arriba del horizontal un balón limpio salido desde el botín del ‘Vicho’ Álvarez.

Con este triunfo, el Uní Uní toma un amplio respiro en su lucha por salir del fondo de la tabla al acumular 23 puntos, quedando a 5 de distancia del colista, Santiago Morning. Sí señores, se puede soñar con algo más.

Gran momento. Sergio Vergara fue al autor del gol de la victoria sobre San Luis (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Gran momento. Sergio Vergara fue al autor del gol de la victoria sobre San Luis (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Este fue el contingente inicial que enfrentó a San Luis de Quillota (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Este fue el contingente inicial que enfrentó a San Luis de Quillota (Foto: Jaime Gómez Corrales).
El zaguero central Jonathan Ferrari, se impone en el juego aéreo a los delanteros canarios (Foto: Jaime Gómez Corrales).
El zaguero central Jonathan Ferrari, se impone en el juego aéreo a los delanteros canarios (Foto: Jaime Gómez Corrales).