Sábado, Julio 5, 2025
Home Blog Page 2

Cooperativas APR de la provincia con agua asegurada para este 2025

  • A falta de más lluvias que nos pueda dejar el invierno, el suministro estará asegurado debido a las reservas.-

A pesar que solamente hace unos días entramos en el invierno como tal, y por ende, se espera que las lluvias sigan llegando a nuestra zona, una gran noticia fue confirmada por el presidente regional de APR y gerente del APR La Troya en nuestra comuna, Humberto González.

Y es que aseguró que el recurso hídrico está asegurado por esta temporada en las cooperativas de Agua Potable Rural (APR) de la provincia de San Felipe; esto, debido a sus reservas.

¿Cómo están funcionando las APR a propósito de las lluvias heladas?

– El tema de las lluvias bienvenido sea, porque va en beneficio de todos primero que nada, aunque hemos tenido lluvias menores a la fecha, pero estamos con una reserva asegurada para el mundo APR, esa es la primera parte; o sea, tenemos reserva de agua para este año 2025 garantizado, dependiendo que falta mucho porque estamos recién en inicio de invierno y esperemos que la naturaleza se comporte mejor en beneficio de todos y, sobre todo, para el mundo APR que somos los, como dice usted, que abastecemos al mundo rural. Y en eso se está trabajando también, en algunas mejoras que son proyectos que vienen netamente enfocados por la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) y el Gobierno Regional. En todas las provincias de esta región hay programas de APR en estos momentos en obras… inicios de obras. Otras que están siendo licitadas en el caso de Algarrobal, que en estos momentos está haciendo un levantamiento actualizado acá en la comuna de San Felipe y las otras son en las distintas provincias, pero aquí en San Felipe, Algarrobal está en el levantamiento del diseño para el mejoramiento integral de ese sector.

Detengámonos ahí para actualizar, usted me corrige. ¿Ahí había más arranques de los que debía haber o no?

– No, no, ahí la demanda de agua es mayor que la capacidad que se tiene allá.

¿Pero igual había más arranques?

– No, no es que haya más arranques, es para mejorar las instalaciones de conducción. Ahí los arranques fueron instalados de acuerdo a la capacidad de agua que se tiene, el tema ahí es de acumuladores como estanques y mejorar el sistema de distribución en cuanto a las matrices.

¿Eso significa instalar más cañerías?

– Mejorar el diámetro de las matrices, actualizar las instalaciones con un sondaje más profundo con bombas de otra capacidad y con estanque mayor acumulador.

¿Por qué es alta la demanda?

– Es alta la demanda ahí, el mundo rural ha crecido en estos últimos tiempos, así es que la presión que llega al mundo APR por demanda de agua, hay que irla cumpliendo, eso es algo válido y que corresponde, pero también hay que ir haciendo mejoras en los servicios para dar cumplimiento al rol que tienen los comités y cooperativas de Agua Potable Rural.

¿Está bien o mal el mundo del APR hoy en día?

– Funcionamos como dice la norma al tema del mundo rural; o sea, tenemos ciertas limitaciones en algunos momentos, no en todos, sino que en alto consumo que se tiene y eso hay que irlo mejorando… cada servicio va cumpliendo.

¿Qué se le puede decir a la gente, que reduzca su consumo o no?

– No, yo creo que ahí el tema es ir trabajando en pro de entregar un buen servicio y decir la realidad, que aquí no es llegar e instalar medidores en el mundo rural, sino hay que tener actualizada la capacidad que tiene cada cual, que hoy en día la ley le exige a usted que antes de seguir entregando medidores tiene que tener un informe actualizado que se llama, de capacidad y eso se tiene que hacer y contar la realidad. Hoy en día ni la APR ni la sanitaria instala, hoy en día el proyecto de gran envergadura, si no se tiene estudio acabado del sistema, para no cometer error como a veces con la alta demanda de los servicios empiezan a ser vulnerables.

 

DATOS DUROS

En la Provincia de San Felipe son 42 las cooperativas de APR, mientras que en la Región de Valparaíso son 254. Nuestra provincia es la que tiene más cooperativas después de Petorca, llegando a suministrar agua a más de un millón de personas.

Humberto González, presidente regional APR.
Humberto González, presidente regional APR.

Carabineros detuvo a dos delincuentes por robos en Santa María

  • Personal policial logró la recuperación de diversas especies.–

Carabineros de la tenencia de la comuna de Santa María lograron la detención de dos delincuentes por delitos de robos. El primero de estos, ocurrió a eso de las 4:00 de la madrugada en el sector de Tocornal. Un grupo de malvivientes ingresaron a un domicilio del lugar, donde intentaron sustraer diversas especies.

Gracias al rápido llamado a personal de Carabineros, es que llegan al sitio del suceso, en el que un grupo de estos delincuentes logró huir, deteniéndose a uno de esos, quien registra varias detenciones por diversos delitos. Las especies fueron avaluadas en más de 5 millones de pesos, mientras que personal policial realiza diligencias para dar el paradero de los otros antisociales.

Asimismo, en la misma comuna y en el mismo sector, pero media hora más tarde, efectivos que estaban en el lugar sintieron un fuerte ruido, donde descubrieron que un grupo de delincuentes estaba robando paltas desde un predio cercano.

A la llegada de Carabineros, se percatan que los sujetos estaban lanzando sacos con este fruto al exterior, logrando la detención de un delincuente quien se encontraba prófugo de la justicia. Otros malvivientes, lograron huir.

Sin embargo, y gracias al registro de las cámaras de seguridad del predio, se logró identificar a los otros delincuentes, por lo cual ya se realizan las pericias para dar con su paradero. Según se informó desde Carabineros, los malvivientes robaban cerca de 150 kilos de paltas, avaluadas en más de 300 mil pesos.

Ambos detenidos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para el respectivo control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Estas son las especies recuperadas en el robo en lugar habitado.
Estas son las especies recuperadas en el robo en lugar habitado.
Delincuentes intentaron robar paltas desde un predio.
Delincuentes intentaron robar paltas desde un predio.

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?

  • Desde el Cesfam Segismundo Iturra aclararon quiénes deben recibir la inoculación contra esta enfermedad.–

Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el aumento de casos de sarampión en el continente. Es por esto, que desde el Ministerio de Salud (Minsal) llamaron a ciertos grupos etarios a recibir o reforzar esta inoculación.

Katherine Serrano, enfermera y encargada de inmunizaciones y epidemiología del Cesfam Segismundo Iturra de San Felipe, explicó que «en lo que es las Américas hay un aumento de los casos de sarampión, y en esta información, dado que el 30% no tiene inmunización y el 60% no sabe si en algún momento se inmunizaron, es que en Chile hay una pequeña alerta sanitaria, llamado por la OMS, para que estemos en alerta y vigilancia. Nosotros no tenemos casos de sarampión desde hace muchos años, el último caso importado fue el 2023».

En cuanto a la población a la que se le hace el llamado para recibir esta vacunación, la profesional detalló que «el sarampión se notificó como eliminado el año 1993, más o menos la población que nació entre 1971 y 1981 fue en un momento donde recién se estaba indicando una segunda dosis de vacuna contra el sarampión, entonces, puede haber personas que nacieron en esa época que no tienen las dos dosis. Como tenemos este aumento de casos de sarampión en las Américas, y eso nos pone en alerta a todos los países cuando la gente va migrando, es que la OMS hace el llamado a que tengamos dos dosis de vacuna contra el sarampión para que estemos protegidos».

¿Cómo saber si las personas que nacieron en esa década deben acudir a vacunarse? Serrano sostuvo que «los que nacieron entre el 71 y el 81, la única manera que ellos sepan es que tengan algún documento válido, un carnet de vacunación o un certificado que nos diga que tuvieron esa inmunización, porque el sistema de información que tenemos como registro fue implementado el 2011».

Junto con esto, la enfermera y encargada de inmunizaciones y epidemiología del Cesfam Segismundo Iturra, agregó que «ahora, ¿quiénes tienen que acudir a la vacunación? Recordemos que no es campaña de vacunación, sino que es una recomendación. Todo menor de 18 que vaya a viajar, lo ideal que se recomienda es que tenga dos dosis de vacunación contra el sarampión. Las personas mayores de 18 años que vayan a viajar por trabajo o estudio, se recomienda que se pongan una dosis contra el sarampión 15 días antes; para eso, deben acudir a los vacunatorios y mostrar los documentos de viaje.

«También, las personas que nacieron entre el 71 y el 81, se recomienda que tengan una dosis si no tienen un documento que valide una inmunización, pero son las personas que también van a viajar o viven con un menor de un año», cerró.

Desde el Cesfam Segismundo Iturra explicaron quiénes deben vacunarse contra el sarampión.
Desde el Cesfam Segismundo Iturra explicaron quiénes deben vacunarse contra el sarampión.

El equipo Sub-18 deja en evidencia el buen momento de las fuerzas básicas de Unión San Felipe

En el primer torneo de cadetes de este año, llamado ‘Copa Futuro’, fue el equipo Sub-18 el que logró la mejor campaña por parte de las canteras de Unión San Felipe. El conjunto juvenil albirrojo se despidió de la competencia tras perder una definición a penales frente a su similar de Deportes Limache.

Independiente de la eliminación, haber llegado hasta la instancia de los 16º mejores, es considerado como algo muy positivo, ya que para haberse instalado en esa selecta ronda, los cadetes unionistas debieron pasar una fase grupal muy compleja al tener rivales de peso.

«Claramente fue una muy buena incursión. En la fase de grupos tuvimos grandes resultados como lo fue vencer a Santiago Wanderers y Everton, que son equipos muy potentes; también destaco las disputas con Trasandino que llegó lejos, así que el saldo es completamente positivo. Lamentablemente los penales nos dejaron fuera de los cuartos de final», analizó Fernando Marinelli, quien es el técnico de esa serie del Uní Uní.

El que el equipo Sub-18 haya logrado meterse en una fase importante de la ‘Copa Futuro’ no es un dato menor, ya que estamos hablando de jugadores que están en su fase final de su formación, estando a un paso de dar el salto al equipo de honor aconcagüino.

«Lo central acá es que estos jugadores estén bien preparados para dar el salto al primer equipo de Unión San Felipe», agregó el estratego, quien al final de la conversación con El Trabajo Deportivo, añadió: «Los chicos deben ir aprendiendo y pasar por este tipo de situaciones (eliminaciones) para crecer. Ahora solo queda entrenar y trabajar mucho para hacer un buen torneo de Clausura».

Fernando Marinelli dirigiendo al equipo Sub-18 de Unión San Felipe.
Fernando Marinelli dirigiendo al equipo Sub-18 de Unión San Felipe.

Se fue junio y el municipio aún no entrega beca de educación superior

  • Aporte debía haber sido materializado en el mes de junio.–

El concejal Basilio Muena aseguró que el municipio de San Felipe no ha entregado el aporte correspondiente a la beca municipal 2025, pese a que la aprobación de los ediles se efectuó hace bastante tiempo y, esta misma, ya debería haberse materializado durante el mes de junio.

En este contexto, Muena indicó que «básicamente lo que estamos solicitando es que se cumpla con el calendario de entrega de lo que es la beca de educación superior. El Concejo Municipal de manera unánime, hace bastante tiempo hizo las aprobaciones pertinentes para que esos recursos pudieran llegar a cientos de personas que están postulando a la beca de educación superior y la beca especial que se determina así, por lo tanto, lo que se está pidiendo es mayor celeridad porque las familias se programan de acuerdo a sus necesidades económicas para recibir el aporte».

Es así, que el concejal señaló que «de acuerdo al calendario que estaba establecido por parte de la Dideco, la entrega ya debería haberse materializado, por lo tanto, hay un retraso y ha generado inconvenientes. Así lo han hecho saber personas que son beneficiadas y a la fecha no han visto materializado el aporte en sus cuentas».

En cuanto a los motivos de este retraso, Basilio Muena sostuvo que «no ha habido una respuesta hasta el momento, yo he reiterado la solicitud para que se pueda agilizar la entrega y estoy a la espera que Dideco dé cuenta de la situación y haga una revisión».

Esto último, dado que «me percaté revisando el reglamento, versus el llamado a postulación, que no había concordancia con lo que dice el reglamento y se dejó afuera a personas que están adscritas y son beneficiadas de la gratuidad, y el reglamento que tiene no establece esa causal para que no postule la gente, por lo tanto, esa situación tiene que ser revisada, porque eventualmente, se pudo haber dejado fuera a gente que no estaba establecido para la espera», aseguró.

Asimismo, el edil precisó que los recursos están y fueron aprobados hace tiempo por el Concejo Municipal. «Los recursos por parte del municipio están, el Concejo Municipal ya aprobó esa situación, por lo tanto, es un tema administrativo básicamente lo que se ha tardado más de la cuenta de acuerdo al calendario que establecía la postulación», cerró.

Concejal Basilio Muena.
Concejal Basilio Muena.

Vecinos se reúnen con autoridades para buscar solución a oscuridad reinante en su sector

Villa Cordillera:

  • Aseguran que la misma problemática ocurre en distintas villas y poblaciones de la comuna.-

Este pasado jueves en la tarde, se llevó a cabo una reunión en la sede de la Villa Cordillera con autoridades, vecinos y dirigentes, con el objetivo de buscar, de una vez por todas, una solución al problema de falta de luz en la plazoleta y algunos pasajes del sector, situación que desde el temporal de viento y lluvia producido en agosto del 2024, todavía no ha sido solucionada.

Recordamos que la principal molestia de los vecinos, radica en que, producto de este hecho, la oscuridad reina en la villa por las noches, revistiendo un foco delictual y de incivilidades para la comunidad.

Esta reunión la anticipamos la semana pasada, y en esta ocasión, una vez más Diario El Trabajo conversó con la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Cordillera, Ruth Delgado Barrera, quien recordó que tuvo que ver «por un llamado de nuestros vecinos, por la inseguridad que se vive a diario con el tema de las luminarias».

La dirigente comentó que se hizo un catastro que dio como resultado 20 postes sin luz. «Teníamos toda Avenida Santa Teresa a oscuras y en todos los pasajes hay luces apagadas, solo hay dos focos encendidos… nuestra plazuela a oscuras. Otra problemática presente es la poda de los árboles, que no se ha hecho, y tapan la visibilidad quedando más encima oscuro. Eso planteo, además que necesitábamos más vigilancia policial, que los inspectores municipales dieran más vueltas en el sector, porque ya se estaba haciendo un medio de robo, asaltos y eso estaba provocando mucho temor en nuestros vecinos de la Villa Cordillera y de todo este sector», aseguró.

 

TEMOR A REALIZAR LA DENUNCIA

«Por otro lado, lamentablemente admite que en las villas Cordillera, Juan Martínez de Rozas, San Camilo, Portal Aconcagua, Bernardo Cruz y en general de alrededor, pasan muchas cosas «pero por temor no hacen denuncia, entonces, nos mostraron cómo poder hacer una denuncia segura para que la gente se proteja y aparte de eso nos ofrecieron una cámara de 360 grados que se colocaría en un lugar especifico que pueda abarcar por lo menos dos poblaciones de vigilancia, sobre todo, en el sector donde se ubica el colegio, porque los niños a veces pelean con armas blancas; en fin, varias problemáticas que presentaron los vecinos», precisó Delgado.

¿Cuándo se va a instalar la cámara?

– Nos dieron una posibilidad de estudiar, porque nosotros pedimos tres cámaras para cada población; Juan Martínez de Rozas, Villa Cordillera y Portal Aconcagua que es por la Avenida Hermanos Carrera y Avenida Uno. Que más o menos cubriera todo ese sector, pero los medios no dan, así es que nos ofrecieron que podía ser solo una. ¿Para cuándo? Este año.

Señaló además, que la reunión tuvo gran concurrencia de parte de los vecinos, también asistieron algunos concejales, «de plan de Seguridad Pública vino su director, de la Delegación Provincial la señorita Rafaela y Codebase con don Sergio Salvador, que nos aportó su granito de arena para la parte de seguridad como delegado barrial», indicó la presidenta.

En resumen ¿quedaron conformes ustedes con la reunión?

– Mire, sí, los vecinos de acá también tienen una problemática con las alarmas comunitarias. Aquí llevamos muchos años, por ende nos sabemos si están descoordinadas, pero suenan toda la noche. Se pidió que se desactivaran para poder dormir, nosotros como Villa Cordillera nos organizamos de una forma por intermedio de un (grupo de) WhatsApp, así es que si hay peligro hablamos por ahí… nos es más efectivo que las alarmas, porque ya las alarmas no son creíbles, están siendo mal utilizadas. Así es que don Felipe Olivares (Seguridad Municipal) nos presentó otro tipo de alarma, con otro tipo de monitores, donde nosotros podamos saber quiénes son los que están tocándolas. Ese es un punto que también nos sirve a nosotros.

Al finalizar, reconoció que estas reuniones se están llevando a cabo en diferentes barrios, donde lamentablemente este no es solo un problema de luminarias de la Villa Cordillera, Bernardo Cruz, San Camilo o las villas colindantes, sino que en todo San Felipe, «tanto la parte rural como la urbana. Yo digo específicamente lo de Villa Cordillera porque soy la presidenta y me preocupo de mi población, pero también los presidentes de las otras poblaciones se preocupan de cada sector de ellos, donde quedan muy mal porque hacen la gestión y tenemos luminarias que del temporal aún no se han arreglado, luminarias que llevan un año apagadas, plazoletas o plazuelas sin luces. Entonces, hay que hacer algo, ¿qué está pasando? No lo sabemos, ¿por qué? La verdad si usted me pregunta a mí, tienen que cambiar o reponer las luminarias de todo San Felipe o lo otro, si van más profundo, la gente decía ese día ‘¿qué pasa, San Felipe quiere ahorrar luz? ¿No quiere pagar tanta luz? Y está esta problemática aquí en nuestra comuna de San Felipe, entonces igual es un problema y es un peligro para todos nosotros», culminó Ruth Delgado.

La presidenta de la Villa Cordillera, Ruth Delgado Barrera, y vecinos durante la reunión.
La presidenta de la Villa Cordillera, Ruth Delgado Barrera, y vecinos durante la reunión.

Club La Academia Balonmano debuta con exitoso campeonato escolar

  • El evento deportivo reunió a establecimientos locales en la multicancha de Villa Argelia, destacando el talento infantil en la categoría mini damas y mini varones.-

Con una destacada convocatoria de estudiantes, apoderados y vecinos, el recién formado Club La Academia Balonmano San Felipe realizó el pasado viernes 27 de junio su primer campeonato oficial, evento que reunió a establecimientos educacionales como la escuela John Kennedy, el Instituto Abdón Cifuentes (IAC), el Liceo Mixto y el Colegio Ignacio Carrera Pinto, en la categoría mini damas y mini varones.

La actividad se llevó a cabo en el recinto deportivo de Villa Argelia, espacio facilitado por la junta de vecinos del sector, lo que permitió a los jóvenes deportistas disfrutar de una jornada llena de energía.

El torneo coronó como campeón en ambas categorías a la escuela John F. Kennedy, quienes se impusieron tanto en mini damas como en mini varones. En la categoría mini damas, el 1° lugar fue para JFK, el 2° lugar para el Instituto Adolfo Cifuentes y el 3° lugar para el Club Andino. Mientras que en la categoría mini varones, el 1° lugar también fue para JFK, seguido por el IAC en 2° lugar y el Liceo Mixto San Felipe en el 3° lugar.

El profesor Nicolás Olivares, uno de los fundadores del club, junto a sus colegas Fabián Silva y Simón Silva, valoró esta instancia como un hito importante para la naciente organización. «Llevamos aproximadamente dos meses desde el inicio de las clases del club y a pesar del poco tiempo estamos muy contentos, porque ha llegado bastante participante. Tenemos estudiantes desde 8 hasta los 12 años aproximadamente, y todo esto fue posible gracias a que la Junta de Vecinos de la Villa Argelia nos compartió su recinto deportivo, el que cabe destacar que está en excelentes condiciones», señaló.

El campeonato fue parte del panorama de vacaciones de invierno y permitió la participación activa de las familias de los menores, un detalle que no pasó desapercibido para Esteban Herrera, encargado del Departamento de Deportes de la Municipalidad de San Felipe.

«Dentro de las políticas comunales de deporte se encuentra el realizar actividad física en espacios públicos o multicanchas. Es por esta razón que el Departamento de Deportes apoyó esta iniciativa y colaboró con la premiación. Esta instancia permitió acercar a las familias y tener una alternativa recreativa en estas vacaciones», comentó.

La presidenta del club organizador, Pamela Hernández Zúñiga, también se mostró emocionada por el resultado de la actividad. «Este es nuestro primer campeonato realizado como club y resultó ser todo un éxito. Agradecer a don Rodrigo, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Argelia, porque gracias a que esta junta nos facilita la cancha, nuestros niños y niñas pueden entrenar todas las semanas el deporte que tanto les gusta», señaló.

«Este campeonato viene a coronar un largo trabajo realizado desde los profesores, la directiva y, por supuesto, desde los apoderados y apoderadas de los niños participantes», agregó.

Entre los premiados del torneo destacaron Agustín González como mejor arquero y Bastián Correa como mejor jugador, ambos reconocidos por su sobresaliente desempeño en cancha.

Finalmente, los organizadores extendieron la invitación a toda la comunidad sanfelipeña a sumarse al proyecto deportivo. Los entrenamientos del club se realizan miércoles y jueves de 18:00 a 19:30 horas en la multicancha de Villa Argelia. «Quedan todos completamente invitados a hacer deporte y participar del balonmano, tanto niños y niñas que ya tienen experiencia como los que están recién comenzando», concluyó el profesor Nicolás Olivares.

En la categoría mini damas el primer lugar se lo llevó la escuela John F. Kennedy.
En la categoría mini damas el primer lugar se lo llevó la escuela John F. Kennedy.
En la categoría mini varones también la escuela JFK logró el primer lugar.
En la categoría mini varones también la escuela JFK logró el primer lugar.

Cuerpo de Bomberos celebra su día implementando nuevas tecnologías para cubrir emergencias

  • El superintendente explicó los avances de la institución en la comuna en los últimos dos años.-

Este lunes –y como cada 30 de junio- se celebró en nuestro país el ‘Día del Bombero’, fecha que busca destacar y homenajear la gran labor que realizan los voluntarios para con la comunidad, batallando llamas y cubriendo emergencias a toda hora. En San Felipe, se realizó una ceremonia en el Teatro Municipal donde estuvieron acompañados de autoridades.

Diario El Trabajo conversó con el superintendente del Cuerpo de Bomberos, David Guajardo, señalando que este día fue instaurado el año 1962 en Chile, cumpliendo este 2025, 174 años de servicio a la comunidad del país.

Aterricemos acá en San Felipe. ¿Cómo enfrentan este día tan importante para ustedes? ¿Con nuevas tecnologías, nuevo equipamiento, construcciones, cosas así?

– El Cuerpo de Bomberos en los últimos dos años ha tenido un avance tecnológico en materia de comunicaciones, lo que se traduce en el cambio de la torre y antena de nuestro cuartel, el traspaso del sistema análogo a digital, que fue un avance importante en las comunicaciones de nuestra institución, donde se codificaron aproximadamente más de 200 radios portátiles. Además de eso, se compraron dos repetidores, pero algo inédito en el Cuerpo de Bomberos de San Felipe, es que se hizo una adquisición de 50 radios portátiles que fueron entregadas entre las siete compañías; esto, para tener conexión directa.

En cuanto a infraestructura, Guajardo señaló que el Cuerpo de Bomberos de San Felipe firmó este año un contrato con la empresa ‘Viper’, para la implementación de un moderno sistema de despacho. Es decir, cuando haya una emergencia «esto nos va a permitir optimizar nuestros recursos y ser más eficientes con los requerimientos de la emergencia y llegar al lugar exacto de donde fue la llamada».

Profundizó en que este sistema cuenta con tres tipos de servicios; un Viper Wam, que es el de despacho; uno de Viper Cloud, que es un visor y control en los cuarteles; y una aplicación Viper, que va a estar en todos los teléfonos celulares de nuestros bomberos», añadió el superintendente.

¿Cómo ve a los bomberos de San Felipe, orgullosos de celebrar su día?

– Nuestra ceremonia en el Teatro Municipal, agradecemos al municipio por facilitarlo. Habíamos más de 180 bomberos, eso demuestra el entusiasmo y que cada día están capacitándose en nuestra institución. En general, el directorio del Cuerpo de Bomberos San Felipe ha apoyado a todas las compañías y eso a mí me enorgullece de tener un buen equipo de trabajo, donde todos nosotros trabajamos mancomunados. Cuando por ejemplo, este año se le aprueba a la Tercera Compañía un aporte grande, más lo que ellos tenían para la compra de un carro, un camión Scania del año 2008, traído desde Polonia. A la Cuarta Compañía se le aprueba de la misma forma y ellos colocan la diferencia para traer un carro desde los Países Bajos. Eso demuestra que el directorio en general, apoya a las compañías en sus nuevas especialidades.

Un mensaje a la comunidad al celebrar un nuevo Día del Bombero

– Solamente decir y agradecerle a la comunidad por el apoyo que siempre nos han brindado. A nuestros socios cooperadores, socios Esval, de que todos los dineros son bien administrados en nuestra institución. Prueba de eso, es que nuestro Cuerpo de Bomberos de San Felipe se encuentra al día con todas sus rendiciones y sus contabilidades. Eso demuestra el trabajo transparente de este directorio en general.

 

DATOS DUROS

San Felipe actualmente cuenta con siete compañías con una dotación de 314 bomberos y bomberas. Además, tiene alrededor de 30 vehículos trabajando al 100%.

Algunos carros y ambulancia de la Primera Compañía de San Felipe.
Algunos carros y ambulancia de la Primera Compañía de San Felipe.
Una millonaria inversión fue la instalación de nuevo techo.
Una millonaria inversión fue la instalación de nuevo techo.
Al centro el superintendente David Guajardo, acompañado de su directorio, durante la ceremonia de este lunes en el Teatro Municipal de San Felipe.
Al centro el superintendente David Guajardo, acompañado de su directorio, durante la ceremonia de este lunes en el Teatro Municipal de San Felipe.
Carro bomba restaurado, una 'joyita'.
Carro bomba restaurado, una ‘joyita’.

Dirigente aconcagüino asciende a la plana mayor de la Arfa Quinta Región

El actual presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Santa María, Eduardo Madrid, se convirtió en el flamante nuevo tesorero de la Asociación de Fútbol Amateur de la Región de Valparaíso, en reemplazo de Guillermo Bruna, directivo también perteneciente a la zona.

La ascensión de Madrid a la mesa directiva del ente rector del balompié aficionado se produjo el sábado pasado luego que el ahora extesorero (Bruna) fuera destituido de su cargo, situación que obligó al Consejo de Presidentes a realizar una votación en la cual el líder santamariano resultó elegido de manera unánime por parte de los 48 timoneles de la región.

Eduardo Madrid tiene 43 años de edad, y durante su carrera como dirigente deportivo, destacan sus presidencias en el club Lautaro Atlético, al que comandó durante tres años. Su máxima exposición vino cuando llegó a la vicepresidencia de la Asociación de Santa María, cargo que desempeñó durante un año. Después de eso, llegó a la presidencia de ese organismo, periodo que expira el próximo año, pero que, a raíz de su llegada a la testera del organismo regional, deberá abandonar para dedicarse a sus nuevas funciones como el encargado de las platas de la Arfa.

Eduardo Madrid se convirtió en el nuevo tesorero de la Arfa Quinta Región.
Eduardo Madrid se convirtió en el nuevo tesorero de la Arfa Quinta Región.

San Felipe Basket voló muy alto en la Primera División de la Libcentro Menores

De manera excepcional, el club San Felipe Basket cerró su participación en la primera fase de la máxima categoría de la Libcentro Menores (primera división), al lograr la clasificación de sus tres quintetos a la etapa decisiva de esta importante liga formativa.

Durante el último fin de semana, los elencos sanfelipeños afrontaron las últimas dos fechas de la primera parte de la liga, obteniendo una cosecha impecable de seis triunfos en total, frente a la Universidad Católica y Quilpué Básquet.

A los representativos universitarios se les enfrentó en la ‘Ciudad Fuerte y Feliz’, mientras que a los de Quilpué se les tuvo que desafiar como forasteros, condiciones (local o visita) que al final terminaron siendo solo un dato, porque a ambos se les superó con total claridad, sellando con ello el paso a la postemporada de la Libcentro Menores en la primera división.

Para dimensionar lo hecho por SFB en la división más exigente la Libcentro, solo hay que mencionar que el equipo U-13 fue el mejor del grupo norte, mientras que la Sub- 15 que metió una arremetida extraordinaria, culminó como sublíder. Por su parte, la categoría menor de 17 años terminó en el cuarto lugar, dejando fuera de carrera a la UC.

San Felipe Basket clasificó con sus tres series a la ronda decisiva de la Libcentro Menores. En la imagen los U-17.
San Felipe Basket clasificó con sus tres series a la ronda decisiva de la Libcentro Menores. En la imagen los U-17.