Sábado, Julio 5, 2025
Home Blog Page 3

Lanzan calendario de actividades para esta semana de vacaciones

Desde el municipio invitan a toda la comunidad a disfrutar de diversos panoramas gratuitos en el Teatro Municipal durante estas vacaciones de invierno. Si te gusta el cine, la magia y la música, te dejamos detalladas todas las actividades que podrás disfrutar durante esta primera semana de julio.

 

ACTIVIDADES YA REALIZADAS

En esta línea, las actividades comenzaron este 25 de junio con un show de magia a cargo de los magos Ignacio Valtian y Álvaro Véliz. El 26 de junio fue el día ideal para los amantes de las películas, puesto que hubo sesión de cine familiar con la transmisión de ‘Minions: el origen de Gru’.

Los boleros y la música latina estuvo a cargo de Juan Pablo Cortés Band el 27 de junio. El sábado 28 de junio se realizó una actividad de teatro infantil a las 12:00 horas y se presentó Las Locuras de Don Quijote Cia. Teatropolis junto al mejor clown de Chile.

 

INICIATIVAS CONTINÚAN ESTA SEMANA

Para hoy miércoles 2 de julio a las 16:00 horas, los magos Francisco Leclerc y Pedro Toledo, sorprenderán a la comunidad con su show de magia.

El cine familiar continúa y mañana jueves 3 de julio a las 15:00 horas se transmitirá la película favorita de los niños, ‘Lucca’.

Para este viernes 4 de julio se presentará el teatro infantil Maromas de Alto Riesgo Compañía Teatro Academia de Tontos a las 17:30 horas.

Para cerrar con broche de oro las vacaciones en la comuna de San Felipe, el sábado 5 de julio a las 12:00 horas se hará un show de K-Pop con diversas agrupaciones de la zona.

Cabe recalcar que, todas estas actividades son gratuitas y con el fin de que toda la comunidad se divierta durante las esperadas vacaciones de invierno.

Invitan a diversas actividades para esta primera semana de julio.
Invitan a diversas actividades para esta primera semana de julio.

Heroico chofer evita que delincuentes siguieran asaltando a pareja

Calle Navarro llegando a Arturo Prat:

  • Con cadena en mano ahuyentó a los malvivientes.-

Una madre acongojada –que nos pidió la reserva de su identidad- nos contó del asalto que sufrió su hijo con su pareja a manos de dos delincuentes, situación que de no ser por un heroico chofer que en ese momento se encontraba estacionado, quizás tendría otro desenlace. Esto ocurrió el miércoles último en calle Navarro a metros de Arturo Prat, pasadas las 13:00 horas; es decir, a plena luz del día.

Su madre detalló que su hijo estaba en la plaza con su polola. «Se le acercan dos jóvenes con capucha al lado de ellos, (mi hijo) le dice a mi nuera ‘amorcito, nos cambiamos de lugar’; ya po’ (sic) se cambian y me llama mi hijo diciéndome ‘mamá nos siguen’. Ellos iban por Prat para abajo, doblando en la Ferretería San Felipe y ahí, justo donde hay un palo, poste, un árbol, los atracaron… los asaltaron, tengo incluso el vídeo», señaló.

¿Qué le hicieron, le robaron?

– No, a mi hijo le dijeron ‘entrega el teléfono’, a mi nuera le quitaron la cartera, el otro tipo apareció por detrás de ellos corriendo… le buscaba pelea a mi hijo; ‘me pasai’ el teléfono o le hago tocaciones a tu polola’. Entonces, mi hijo levantó el chaleco para que le sacara el teléfono y él (delincuente) seguía dándole pelea. Apareció el chofer de un auto plomo, quien sale con una cadena del vehículo y se lleva a mi hijo y mi nuera para la casa mía.

Según relata la madre de una de las víctimas, el momento se aprecia en un vídeo, con uno de los delincuentes huyendo luego de ser amenazado por el chofer, el cual se bajó de su vehículo que tenía estacionado con el objetivo de proteger a esta joven pareja.

Respecto a cómo se logra registrar esta peligrosa situación, la madre asegura que justo había cámaras en el lugar, las que pidió Carabineros para ser llevadas a la Fiscalía Local de San Felipe

Por otro lado, admite que su hijo no conocía a los delincuentes, «a ellos los siguieron», mencionó.

 

MIEDO DE VOLVER A LA CALLE TRAS EL ASALTO

Sobre el estado actual de su hijo y nuera, la madre contesta que «mi hijo está asustado, no quiere salir para la calle, mi nuera anda por lo mismo, asustada también y más preocupada porque a mi hijo le quitaron el teléfono», indicó.

En definitiva, robaron el teléfono de su hijo y a su nuera la mochila con sus documentos. En esta línea, el celular fue bloqueado.

Se hizo la respectiva denuncia en Carabineros como corresponde, sin embargo, de momento no hay ninguno de los antisociales detenidos.

Acá las víctimas se dan cuenta que los vienen siguiendo.
Acá las víctimas se dan cuenta que los vienen siguiendo.
Llega uno de los delincuentes y los intercepta.
Llega uno de los delincuentes y los intercepta.
Se aprecia cómo los dos asaltantes llegan a la escena.
Se aprecia cómo los dos asaltantes llegan a la escena.
Uno de los delincuentes de gorro blanco huye tras robarle la mochila a la joven.
Uno de los delincuentes de gorro blanco huye tras robarle la mochila a la joven.
En el círculo de arriba se ve al chofer que se había bajado del auto con una cadena para enfrentar al delincuente marcado en el otro círculo, quien finalmente arranca.
En el círculo de arriba se ve al chofer que se había bajado del auto con una cadena para enfrentar al delincuente marcado en el otro círculo, quien finalmente arranca.
Calle Navarro, lugar donde ocurrió el asalto el miércoles de la semana pasada.
Calle Navarro, lugar donde ocurrió el asalto el miércoles de la semana pasada.

Padre Gustavo Morales López renuncia a toda actividad pastoral

0
  • La decisión fue tomada en medio de la controversia generada tras reportaje de Canal 13.-

Fue a través de un comunicado que la Diócesis de San Felipe de Aconcagua informó que, en el transcurso de este pasado jueves 27 de junio, el presbítero Gustavo Adolfo Morales López, presentó presentado a monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de esta Iglesia particular, su renuncia a todos los encargos pastorales que se le habían encomendado en la Diócesis.

En el comunicado se destaca que la decisión es asumida libremente por el padre Gustavo, la cual tiene como propósito iniciar un tiempo de reflexión personal, acompañado de un proceso de discernimiento espiritual e integral, bajo la guía de profesionales y acompañantes designados para este fin.

En este contexto, señalaron que «como comunidad eclesial encomendamos al Señor Jesús, por intercesión de la Virgen María y de Santa Teresa de Los Andes, al padre Gustavo en esta nueva etapa de su vida», finalizaron en el escrito.

 

UN POCO DE CONTEXTO

Caber recordar que el padre Gustavo Adolfo Morales López fue párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima de Los Andes y fue denunciado por una feligrés, por haber mantenido una relación amorosa que duró alrededor de cuatro años.

Esta situación se conoció públicamente a través de un reportaje emitido por Canal 13, en donde entrevistaron a la mujer denunciante e incluso se conocieron varios audios e imágenes donde se aprecia entrando a un motel tapado con una especie de sábanas para que no lo reconocieran. En esa línea, se asegura que el cura le comentaba que «era un 7 (nota) en la cama».

En esta línea y ante la polémica generada, el padre Gustavo entregó su versión de los hechos a través de un video en donde reconocía haber cometido una falta «contra el sexto mandamiento», y detalló que ya fue sancionado por el obispo Gonzalo Bravo con una amonestación canónica tras una investigación eclesiástica interna.

El cura reconoció la falta con humildad y «me he arrepentido sinceramente. Les pido públicas disculpas, especialmente a la comunidad cristiana», señalaba en el registro audiovisual.

Reiteró ser un pecador en la parte religiosa, pero, a su vez,  aseguró que no abusó de nadie ni cometió ningún delito, sino que se trató de una relación consentida entre dos personas adultas.

El padre Gustavo Morales López renunció a toda actividad pastoral.
El padre Gustavo Morales López renunció a toda actividad pastoral.

Arquero sanfelipeño de 16 años ya entrena con el primer equipo de Unión San Felipe

0
  • Hoy es considerado una de las grandes promesas del arco en el fútbol local.-

Desde los 10 años de edad, Nicolás Alonso Caldera Maldonado, ha demostrado que la constancia y el esfuerzo rinden frutos. Hoy a sus 16 años, este joven arquero de la Sub-18 de Unión San Felipe ya entrena con el primer equipo y es considerado como una de las grandes proyecciones del club.

Oriundo de San Felipe, Nicolás inició su camino en el fútbol en el año 2019, cuando ingresó a la serie Sub-11 del equipo albirrojo. Antes de eso, había pasado por una escuela de fútbol en Rinconada de Los Andes, donde ya se lucía bajo los tres palos. «En un campeonato que hacen para los 18 de septiembre, se fueron a penales y Nicolás atajó todos los penales y salieron campeones. Y ya de ahí como que no dejó nunca más el fútbol», recuerda su madre, María José Maldonado.

El talento de Nicolás no ha pasado desapercibido. Actualmente entrena de lunes a sábado, alternando jornadas dobles durante las vacaciones de invierno. Además de su formación futbolística, complementa su preparación con gimnasio, nutrición y un estricto régimen alimenticio. «Ahora tiene dietas especiales, tiene un control completo de profesional», comenta su padre, Fernando Caldera Morales. «Él también va complementando con gimnasio, no solo se queda con lo del entrenamiento del fútbol», agregó.

Pese a su corta edad, Nicolás ya ha sido llamado a entrenar con el plantel profesional. En el último partido del sábado 28 de junio, estuvo en cancha realizando ejercicios precompetitivos junto al arquero titular del club, Paulo Garcés. Incluso apareció en la transmisión televisiva. «Salió justo Nicolás abrazándose con el arquero, con Paulo Garcés», contó con orgullo su madre.

Con una estatura de 1,83 metros y un físico privilegiado, Nicolás es considerado una verdadera joya por el club sanfelipeño, que lo cuida con dedicación. «Está considerado como una proyección dentro del club. Por eso mismo lo hacen entrenar y lo están apurando en el proceso», explican sus padres. Su pase pertenece actualmente al club, y aunque ha llamado la atención de otros equipos, la familia prefiere que, por ahora, continúe su formación en la localidad.

«Mientras Nicolás no termine cuarto medio, a mí no me gustaría que se fuera a ningún otro equipo», enfatiza su madre, poniendo el foco en su educación. Actualmente cursa tercero medio en el Colegio Vedruna, y aunque debe sacrificar parte de sus clases por los entrenamientos, sigue cumpliendo con sus responsabilidades académicas.

Para sus padres, ver a su hijo alcanzar estas metas es motivo de profundo orgullo. «El esfuerzo, la constancia, la perseverancia… finalmente están dando resultados», afirman emocionados. «Nos damos cuenta de que, como dicen por ahí, la constancia y la perseverancia le ganan a la inteligencia, generalmente. Le decíamos, ‘sé constante, esfuérzate, sigue luchando’». Asimismo, su familia se muestra muy agradecida del club Unión San Felipe por todo el apoyo que le han entregado a Nicolás.

Joven, disciplinado, enfocado y apasionado por el arco, Nicolás Caldera es uno de los nombres que comienzan a sonar con fuerza en el fútbol sanfelipeño. Su historia recién comienza.

Actualmente, el joven talento de 16 años de edad se encuentra entrenando con el primer equipo.
Actualmente, el joven talento de 16 años de edad se encuentra entrenando con el primer equipo.
Nicolás Caldera Maldonado, arquero de la Sub-18 de Unión San Felipe.
Nicolás Caldera Maldonado, arquero de la Sub-18 de Unión San Felipe.

Escuela formativa de Artes Marciales obtiene anhelada personalidad jurídica para funcionar

  • ‘Dojang Murie Puri Tang Soo Do’ inicia sus actividades en nuestra comuna.-

Se abre una nueva alternativa para los amantes de las artes marciales en San Felipe. Esto, porque el pasado viernes 27 de junio, en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) –ubicada en Avenida Maipú- nació con su respectiva personalidad jurídica, la nueva organización deportiva de Artes Marciales, denominada ‘Dojang Murie Puri Tang Soo Do’.

La actividad se realizó a eso de las 15:00 horas, actuando como ministro de fe el asistente social Felipe Muñoz, y con 19 socios firmantes.

Esta organización será conducida hija y padre; Javiera González, ‘kyosa nim’ (Maestra) cinturón negro tercer dan; y Jorge González, ‘kyosa nim’ (maestro), cinturón negro segundo dan.

La apuesta principal será el karate coreano ‘Tang Soo Do’, una disciplina marcial que hoy cuenta con muchos adeptos en el Valle de Aconcagua.

Quienes quieran conocer y especializarse en esta disciplina marcial, pueden comunicarse al teléfono +56 9 8510 2632 del maestro Jorge González, quien al ser consultado por este hito y que da el vamos de manera oficial a la escuela formativa, manifestó estar más que contento.

«Partió como la culminación de un sueño que teníamos como familia. Javiera comenzó a los 9 años la disciplina por seguir mis pasos en las artes marciales, fue alumna y compitió muchos años y ahora que ya tiene el grado como para enseñar e impartir sus conocimientos, fue que se nos ocurrió el fundar esta escuela formativa», indicó González

«El tener la personalidad jurídica era un sueño que teníamos como escuela de Tang Soo Do. El poder tener nuestros papeles y la legalidad que esto conlleva, es importante para nosotros», agregó.

 

NO EXCLUYEN A NADIE

Una arista importante de la conformación legal de esta escuela formativa, es que en ella poseen estudiantes con discapacidad, lo que, por supuesto, supone un avance tremendo en inclusión deportiva en nuestra comuna.

«Por otra parte, en nuestra academia no solo imparte el arte marcial, sino que también valores como respeto, disciplina, obediencia, confianza en sí mismo. Además, contamos con alumnos con capacidades diferentes, los que han tenido muy buenos resultados», señaló.

Todos los socios después de haberse conformado como escuela formativa de Artes Marciales en San Felipe.
Todos los socios después de haberse conformado como escuela formativa de Artes Marciales en San Felipe.
Los socios durante la conformación de la organización.
Los socios durante la conformación de la organización.
El maestro Jorge con el pendón de la escuela junto a su hija Javiera.
El maestro Jorge con el pendón de la escuela junto a su hija Javiera.
Los maestros y también hija y padre, Javiera y Jorge.
Los maestros y también hija y padre, Javiera y Jorge.

Detienen a conductor en estado de ebriedad y portando arma

0
  • El sujeto fue aprehendido tras un control vehicular en la comuna de Llay Llay.–

Personal de Carabineros de la comuna de Llay Llay realizaba controles vehiculares preventivos en pleno centro de la ciudad la tarde del pasado domingo. Fue en ese momento, que lograron divisar a un vehículo que circulaba de manera zigzagueante. Por tal motivo, es que personal policial lo obligó a detenerse para fiscalizarlo.

En ese instante, es que personal de Carabineros se percató que el hombre conducía el vehículo en evidente estado de ebriedad. Sin embargo, eso no sería todo, y esto, porque al momento de realizar una fiscalización más en detalle, efectivos policiales descubrieron un arma oculta por esta persona.

El armamento incautado corresponde a una pistola marca Blow, de fogueo, adaptada para el disparo de munición real. Además de esto, se logró decomisar cartuchos calibre 380. Cabe precisar que este tipo de armamentos se encuentra en el listado de armas prohibidas por la normativa vigente.

El sujeto fue identificado como E.G.C.N. de 49 años, quien tiene antecedentes policiales. Fue detenido por Carabineros y puesto a disposición del Ministerio Público.

Esta es el arma incautada por Carabineros.
Esta es el arma incautada por Carabineros.

Comienza nuevo proceso para postular al subsidio eléctrico

0
  • Periodo se extenderá hasta el próximo 15 de julio.–

Este lunes comenzó un nuevo proceso de postulación al subsidio eléctrico 2025, considerando las alzas en las cuentas eléctricas, sobre todo en la época de invierno. El periodo se extenderá hasta el próximo 15 de julio y busca ser una ayuda y apoyo económico a las familias.

En este contexto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «ya está abierto el proceso de postulación al subsidio eléctrico 2025, el periodo comienza el 30 de junio hasta el 15 de julio, las personas pueden postular en www.subsidioelectrico.cl».

En cuanto a los requisitos para postular y poder recibir este aporte, la autoridad provincial detalló que «principalmente, con las características y requisitos similares; los mismos, que es pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, o alguna persona electro dependiente. Para este último será automático, tienen que tener sus cuentas de la energía eléctrica al día, y así postular al subsidio eléctrico hasta el 15 de julio».

En cuanto a las personas que ya han recibido este beneficio, Muñoz dijo que pueden volver a postular, «pueden volver a postular y nosotros estamos coordinando algunos operativos de postulación en nuestra provincia, junto a la Seremi de Energía, para poder acercar este trámite a las comunidades».

Además, el delegado presidencial provincial aseguró que realizarán despliegues en terreno para facilitar y acercar este proceso a la comunidad. «También lo estaremos haciendo en los Gobiernos en Terreno y en una alianza muy virtuosa que tenemos con los municipios, con la finalidad, por una parte dar a conocer el periodo de postulación, y que las personas puedan realizar este trámite con el apoyo al proceso, propiamente tal», cerró.

Comenzó nuevo proceso de postulación al subsidio eléctrico.
Comenzó nuevo proceso de postulación al subsidio eléctrico.

Poca participación de votantes marcó jornada de elección primaria en Aconcagua

0
  • Poco más de 17 mil personas acudieron a las urnas en las diez comunas de la zona, siendo ganadora en todas Jeannette Jara (PC).–

El domingo se realizó la jornada de elecciones primarias legales en todo nuestro país, la que estuvo marcada por el intenso frío y la muy baja participación de personas en las urnas. En Aconcagua, no fue la excepción, ya que solo poco más de 17 mil personas de las diez comunas llegaron a sufragar.

El proceso comenzó lento, incluso con la constitución de mesas. Durante la jornada, la poca asistencia de personas marcó el día, sin tener ningún tipo de incidentes o inconvenientes.

Así lo señaló el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira. «No hubo incidentes ni afectaciones en la provincia, en los 15 locales de votación no hubo inconvenientes, tanto al interior como al exterior del proceso, y se llevó a cabo en las jornadas correspondientes que había determinado el Servel».

En este contexto, agregó que «no hubo incidentes de ningún tipo de gravedad en esta elección, tampoco hubo personas que se presentaran en malas condiciones. Una jornada totalmente tranquila en la Provincia de San Felipe».

En cuanto al lento proceso de instalación de mesas, la autoridad provincial indicó que «la constitución de mesas se materializó en un 100% cercano a las 9:00 de la mañana, sí fue un factor importante las bajas temperaturas que tuvimos, pero no impidió que se pudieran constituir las mesas».

Asimismo, Muñoz detalló que en las seis comunas de la provincia, votaron «cercano a las 10 mil personas en la provincia, entendiendo que fue una elección de carácter voluntario. Se entregaron todas las condiciones legales y formales, los locales tuvieron un buen funcionamiento para este proceso eleccionario».

En el caso de la Provincia de Los Andes asistieron a votar poco más de 7 mil personas en las cuatro comunas. En todo Aconcagua, el resultado fue el mismo, donde la carta del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, se impuso con más del 60% de las preferencias.

Poca participación de votantes marcó la jornada en Aconcagua (Imagen referencial).
Poca participación de votantes marcó la jornada en Aconcagua (Imagen referencial).

Contraloría abre investigación por posible acoso laboral de alcalde de Santa María contra directora de Salud Municipal

  • Hechos se habrían producido por una resistencia del edil, para que la denunciante retomara sus funciones luego de una licencia médica.-

La enfermera Nataly Janina Herrera Muñoz, actual directora del Departamento de Salud Municipal de Santa María, interpuso una denuncia por acoso y hostigamiento laboral, y violencia de género contra el alcalde de la mencionada comuna, Claudio Zurita Ibarra, hecho que ya está siendo investigado por la Contraloría Regional de Valparaíso.

En el documento, al cual tuvo acceso Diario El Trabajo, se indica que Nataly Herrera realiza la denuncia atendida los hechos que detalla en su presentación, los que habrían ocurrido en un marco de resistencia del jefe comunal a que la enfermera retome sus funciones, exigiéndole su renuncia.

Hace presente que se mantuvo largo tiempo con licencia médica a raíz de los hechos que denuncia, y que pese a que el Instituto de Seguridad del Trabajo declaró su enfermedad mental de carácter común, su isapre realizó los respectivos peritajes considerándola de origen laboral, por lo que se encuentra impugnando la decisión de dicha mutual. Asimismo, alega que, a modo de represalia, el alcalde instruyó un procedimiento disciplinario en su contra, suspendiéndola de sus funciones, lo que le habría sido notificado al momento de reincorporarse en sus funciones el 24 de febrero de 2025 alrededor de las 8:20 horas.

Finalmente, reclama en contra de la legalidad del procedimiento disciplinario instruido mediante el decreto alcaldicio N° 4.446, de 2024, del referido municipio, producto de una denuncia por acoso laboral que presentó en octubre de 2024 en contra de un grupo de funcionarios, en la que si bien los hechos se encontrarían acreditados, se habría sancionado al denunciado con un castigo menor.

En el documento se puede apreciar que luego del análisis se llega a una conclusión -después de hacer mención a todo el aspecto jurídico- en que la entidad contralora acoge la denuncia de la interesada y por ende iniciará un procedimiento disciplinario en contra del alcalde de la comuna de Santa María, Claudio Zurita Ibarra.

Diario El Trabajo conversó con la actual directora de Salud Municipal, quien se encuentra muy mal con todo esto, e incluso en parajes de la conversación se emocionó, haciendo alusión a que la intención de ella siempre ha sido la de poder ayudar a mejorar la salud en su comuna.

En el diálogo reitera que ha sufrido un hostigamiento y acoso laboral sistemático; esto, prácticamente desde que el alcalde saliente (Manuel León Saá) anunció que él no iba a la reelección.

Herrera llegó al cargo de dirección de Salud por concurso público. «Usted sabe, son transparentes, donde uno postula, presenta los antecedentes y pasa una serie de etapas de revisión previas antes de poder adjudicárselos. Cuando yo postulé, me acuerdo que fuimos tres personas las que llegamos a la última etapa de evaluación, eso fue en el año 2022. Y después ellos nos notifican… me notificaron que había sido seleccionada y me daban 48 horas para yo poder determinar si aceptaba o no el cargo, lo cual acepté porque postulé; una, porque soy de la comuna, yo vivo en Santa María, fui dirigente social por más de 8 años. Tuve que renunciar porque me adjudiqué este cargo, dirigente ambiental, donde yo conocía la realidad y las necesidades que la comunidad hacía ver en estas reuniones que pasaban en salud. Siempre he trabajado en el sistema público», señaló.

Admite que cuando llegó, fue un trabajo armónico, tranquilo, de acople con el equipo, porque se debe considerar que ella no era interna, sino que venía de afuera. Sin embargo, indica que después que el exalcalde Manuel León, anuncia que no va a reelección «no sé qué pasa, que empieza una serie (de situaciones) desde el gremio, a pedir mucha información respecto al manejo financiero. Pidieron mi ingreso; es decir, el decreto del nombramiento», precisó.

Además quería participar en muchas reuniones en que no había competencias, porque no todos los funcionarios están asociados al gremio. Sin embargo, se les permitió que un representante estuviera presente en esas reuniones. Acusa que el maltrato fue tal, que le pidieron reuniones, porque para ellos ella nunca existió. En esta línea, explica que incluso antes de una sesión del Concejo Municipal de Santa María, le hablaron que dentro de los puntos a tratar, en uno le pedían su renuncia.

 

REUNIÓN CON ZURITA

Afectada por toda esta situación que estaba viviendo, según detalla, pide una reunión con el alcalde Zurita. «Me cita en horario no laboral, a las siete y media de la mañana que no había nadie en el municipio en ese momento. Él tiene una oficina que es como un búnker, donde tiene un cerrojo electrónico que solo él puede abrir y cerrar. Don Manuel (León Saá) tenía una puerta transparente en donde la gente de afuera veía pero no se escuchaba y él (Zurita) había puesto una puerta café; es decir, todo oculto.

«Le digo que lo había pensado, que quiero volver a trabajar y es ahí don él (Zurita) me amenaza, me golpea la mesa, me muestra unos papeles y me dice ‘tengo un sumario detenido en tu contra, si es que tú no me presentas la renuncia con fecha 28 de febrero del 2025’. Yo dentro de mi fortaleza como persona y mi dignidad, yo le digo ‘no entiendo de qué me va a acusar, como cualquier funcionario público tengo el derecho a defenderme’; ahí él se descompensa, me alza la voz y me dice ‘los funcionarios se van a movilizar si es que tú vuelves a trabajar’. Nuevamente le respondo, le digo ‘sí es así, usted como alcalde y yo como directora de Salud nos vamos a tener que reunir con los funcionarios para poder conocer realmente cuáles son las necesidades, las diferencias que tienen con Salud, para poder trabajarlas como equipo, porque la vez anterior no se pudo y ellos querían mi carta de renuncia’.

«Ahí, ya más descompensado, él me dice… grita, me recrimina ‘y tú que denunciaste a tus funcionarios’, aludiendo a la denuncia que yo había iniciado por los dirigentes del gremio. Después de eso me pregunta ‘¿cuándo vuelves a trabajar?’; yo le digo ‘vuelvo el 24 de febrero’ y me dice ‘no te voy a dar la bienvenida, pero cómo podemos arreglarlo’ y con ese término fue que yo me paré  de la silla y me dirijo a la puerta. Fueron minutos, segundos eternos para mí, sentía mucho miedo, porque tenía que esperar que él abriera la puerta y ver que él (Zurita) apretara el botón para que yo pudiese salir de esta tortura.

«Entonces, con mucho miedo, después me retiré, lloré en mi auto, me fui al IST a notificar esto, porque era netamente acoso, violencia laboral y después de eso me asesoré con mi abogado legalmente y me dice ‘no, no puedes aguantar más, porque esto ya vulnera además tú dignidad humanad’, así es que fue ahí cuando yo ingresé la denuncia a don Claudio Zurita, a la Contraloría General de la República, con todos los antecedentes que ya les mencioné. Las amenazas que él me hizo al cargo, todo el sumario que ya había iniciado… todo lo demás, el informe psicológico, médico… todo, y la Contraloría acoge mi denuncia bajo la Ley Karin y Violencia de Género.

 

EN QUÉ VA ESTA SITUACIÓN

«Ahora él (Zurita) está bajo una administración por la Contraloría frente a este tema, también está por una tutela laboral por todo lo que me ha pasado y todos los sumarios que me hicieron y que se hizo en relación a mi acoso laboral. La Contraloría los pidió para poder revisarlos y seguir ellos el curso de la investigación por las vulneraciones que yo  tuve al respecto y las transgresiones a la transparencia de estos procesos que, además, él negó que yo había iniciado una denuncia por la Ley Karin previamente. Ahora estoy en ese proceso; es decir, enfrentando esto, querer sanar, visibilizar el tema, que es muy doloroso, muy intenso para uno como persona y como familia. Yo llevo más de 9 meses en esto, creo que ahora es necesario alzar la voz y no callarme», concluyó Nataly Herrera.

Respecto a esta situación, Diario El Trabajo intentó comunicarse hace días con alcalde Claudio Zurita Ibarra, y así obtener algún comentario o respuesta por esta denuncia. Hasta el cierre de esta edición, el edil no contestó a los requerimientos de nuestro medio.

Nataly Janina Herrera Muñoz, enfermera y directora de Salud Municipal de Santa María.
Nataly Janina Herrera Muñoz, enfermera y directora de Salud Municipal de Santa María.
Extracto del documento de la denuncia presentada por la directora de Salud Municipal de Santa María.
Extracto del documento de la denuncia presentada por la directora de Salud Municipal de Santa María.

Familia fue clave para que formalizado por homicidio en Población La Nacional no quedara en prisión preventiva

  • Hecho se produjo la tarde de este pasado jueves.-

Consternación total causó la noticia de un nuevo homicidio en nuestra comuna. Tal como se lo informamos en nuestra edición del viernes último, un sujeto disparó tres veces para dar muerte a otro hombre en Población La Nacional, ubicada en el sector poniente.

Pues bien, en el Juzgado de Garantía de San Felipe se formalizó la investigación por homicidio simple contra L.B.I, adulto mayor, quien el 26 de junio del 2025 cerca de las 15:00 horas, en Calle Uno Nº 1650, dio muerte a su hijastro Luis Miguel León González.

En esta línea, uno de los antecedentes claves de este hecho fue la constante violencia que ejercía el fallecido en contra de este grupo familiar, para que, de acuerdo a esto, se solicitara a Fiscalía que el acusado no quedara con la medida cautelar de prisión preventiva

La información fue entregada públicamente por el fiscal a cargo de este caso, Eduardo Fajardo De La Cuba, quien estableció que «la muerte se produce por tres disparos de arma de fuego a la víctima y producto de los hechos que antecedieron, que ocurren básicamente al interior de la casa, donde la víctima inicia una discusión con el grupo familiar.

«Él se encontraba, aparentemente, bajo los efectos del alcohol, violento; habría agredido a su hija y nieta, y amenazado aparentemente con un arma corto punzante en este contexto de violencia que ocurre dentro de la casa», indicó

Prosigue informando que «el imputado, en algún minuto dispara su arma de fuego en tres ocasiones en contra la víctima y le provoca la muerte», precisó.

«Al lugar, concurre la BH de la PDI de Los Andes, estableciendo las circunstancias de la dinámica de los hechos, lo que nos permite descartar una legítima defensa sin perjuicio que podría existir  una legítima defensa incompleta y eventualmente una atenuante de arrebato y obcecación», añadió Fajardo.

 

FAMILIA NO QUERÍA QUE IMPUTADO FUERA A PRISION PREVEINTA

Sobre el imputado, el fiscal Eduardo Fajardo informó que se trata de «un adulto mayor. Se conversó además con la familia de la víctima, que dicho de paso es la misma del imputado, quienes no querían que este quedara en prisión preventiva.

«Entendían que había una dinámica de violencia constante de parte de la víctima, de ahí que la Fiscalía solicitara la cautelar del arresto total, arraigo nacional además y la prohibición de mantener arma de fuego en el hogar de parte del imputado. El Tribunal compartió este mismo criterio y fijó estas cautelares», estableció el fiscal, respecto a que la familia fue clave para que quien ejecutó los disparos y dio muerte a esta persona, no quedara en prisión preventiva.

Finalmente, se estableció que para la investigación de este homicidio, se fijo un plazo de 100 días.

Fiscal Eduardo Fajardo De La Cuba (Foto de archivo).
Fiscal Eduardo Fajardo De La Cuba (Foto de archivo).