Con una presencia ya no tan abundante de equipos de esta parte del Valle del Aconcagua, durante este fin de semana seguirán su curso los distintos y exitosos torneos regionales organizados por la Arfa Quinta Región.
Partidos que se enmarcan en la Supercopa, Copa de Campeones Infantil y los de Selecciones U-15 y Sénior 45, son los que coparán la agenda competitiva en el balompié aficionado de toda la Región de Valparaíso.
Esta vez la ciudad de San Felipe tomará un protagonismo mayor, a raíz que en el Estadio Municipal se jugarán tres partidos correspondientes al torneo Regional Sub-15, recinto en el cual los combinados de Rinconada y Rural Llay Llay, se sentirán como locales por la cercanía geográfica con la ‘Ciudad Fuerte y Feliz’.
Cosa similar sucederá en Santa María, localidad que será una de las anfitrionas en el Regional Sénior 45. En el magnífico reducto municipal santamariano, las selecciones de Catemu y la misma Santa María, desde la localía tendrán una buena chance para seguir en ruta del título en esta serie.
Al ser ya rondas importantes, en cada estadio habrá mucha adrenalina y emoción garantizadas. «Nos encontramos en fases decisivas, por lo que habrá mucho en juego en cada partido. Ojalá la gente siga acompañando todos estos torneos que han sido un total éxito, y que han permitido posicionar con mucha fuerza al fútbol amateur como el principal deporte amateur de nuestro valle y toda la Región de Valparaíso», expresó a El Trabajo Deportivo el dirigente aconcagüino, Eduardo Madrid, quien la actualidad ocupa un alto cargo dirigencial en la Arfa Quinta.
Programación (solo equipos de la zona):
Sábado 8 de noviembre, Copa de Campeones Infantil:
Estadio Benito Parraguez de Valparaíso
11:00: Sara Braun – Católica (Rinconada).
15:00: Unión Placilla – Ulises Vera (San Felipe).
Sábado 8 de noviembre, Torneo Regional Sub- 15:
Estadio Municipal de San Felipe
15:00: Rinconada – Cabildo.
17:00: Rural Llay Llay – Unión Peñablanca.
Sábado 8 de noviembre, Torneo Regional Sénior 45:
Estadio Municipal de Santa María
15:00: Catemu – Quilpué.
19:00: Santa María – Osmán Pérez Freire.
Domingo 9 de noviembre, Supercopa de Campeones:
Estadio Municipal de Nogales
14:00: Unión Católica – El Roble (Rural Llay Llay).
Estadio Municipal O’Higgins, Valparaíso
20:00: Bandera de Chile – Almendral Alto (San Felipe /Santa María).
Equipos de nuestra zona siguen en carrera en la Copa de Campeones Infantil.
Rápido trabajo de Bomberos y vecinos del sector, evitó que las llamas avanzaran por el resto de las casas.–
Pasadas las 8:00 de la mañana del miércoles, se dio aviso de un incendio estructural que afectaba a una vivienda en el sector de la Toma de San Felipe. El fuego consumió rápidamente una casa de material ligero, provocando daños además en otra estructura del lugar.
Personal del Cuerpo de Bomberos concurrió rápidamente el lugar de la emergencia, debiendo desarrollar un despliegue especial para combatir las llamas; esto, debido a la complejidad para acceder hasta la casa que se estaba incendiando.
Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «hoy (ayer), minutos pasados las 8:00 de la mañana se nos comunicó a la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos sobre un incendio estructural, el cual se suscitaba en el sector de la Toma ‘Yevide’».
En cuanto al detalle de la emergencia, Staforelli precisó que era «una vivienda de dimensiones aproximadamente de 4 por 5 metros, de material ligero. Era una casa de un solo piso, fue consumida de manera bastante rápida y gracias al rápido actuar de Bomberos y vecinos del sector, nos permitió poder controlar el incendio de manera rápida, lo cual no generó la afectación de más casas».
Junto con esto, y en relación las dificultades para el combate de las llamas, el comandante de Bomberos comentó que «solo la casa que está colindando tuvo aproximadamente un 20% de daños por temas de fuego, pero para lo que podría haber sido este incendio, se controló bastante rápido, sobre todo que era un lugar de muy difícil acceso. A diferencia de los últimos incendios que eran más cerca de la calle que tiene la toma, esta quedó aproximadamente a 150 metros del carro bomba, así que tuvimos que hacer un gran trabajo de despliegue de mangueras para poder controlar el incendio», precisó.
Asimismo, y consultado sobre este trabajo especial de parte de Bomberos para llegar hasta el lugar de los hechos, Walter Staforelli dijo que «con nuestros carros estamos preparados para este tipo de cosas, donde hay que trasladar el agua por muchos metros por temas de acceso; aproximadamente eran 150 metros, pasando por viviendas entre medio, pasando por un pasaje, para poder llegar a la casa que estaba sufriendo el siniestro».
Finalmente, y en relación a una posible hipótesis para determinar el origen y causa del incendio, el comandante sostuvo que «por el momento nada, ha sido bastante complejo porque además, una vez que estábamos en el lugar nunca logramos encontrar a la gente que habitaba la casa.En la normalidad, uno encuentra a la familia, se puede entrevistar con ellos, en este caso no había nadie que se hiciera responsable o que mencionara que era su vivienda», cerró.
El humo era visible desde varios puntos de la ciudad.Fuego avanzó rápidamente y consumió por completo la vivienda.
Sujeto además portaba dos bolsas con marihuana al interior del vehículo.–
El cantante urbano ‘Standly’ fue detenido por Carabineros este miércoles, luego de ser descubierto conduciendo un vehículo bajo el efecto de las drogas, específicamente de marihuana. El sujeto además, portaba dos bolsas con esta droga en el interior del auto.
Fue en el marco de los operativos de control y fiscalización que realizó personal policial durante las últimas jornadas, que el cantante fue sorprendido en una primera instancia, no respetando las señalizaciones de tránsito, discos pares y las luces rojas de los semáforos, propiamente tal.
Efectivos del OS7 de Aconcagua fueron quienes lo divisaron en esta conducción sin respectar las leyes del tránsito, por lo que solicitaron apoyo a personal de la Segunda Comisaría. Fueron estos últimos, quienes logran fiscalizarlo.
Al respecto, el mayor Hernán Díaz Cortés, subprefecto administrativo de la Prefectura Aconcagua de Carabineros, señaló que «la madrugada del día de hoy (miércoles), personal de OS7 de la Prefectura Aconcagua, al efectuar servicios conforme a su especialidad, detectó que un vehículo que se desplazaba por distintas avenidas principales de la comuna de San Felipe, no respetó la señalización del disco pare, como tampoco respetó la señalización del semáforo luz roja, lo que derivó que solicitaran la colaboración de personal territorial de la Segunda Comisaría de San Felipe para su fiscalización».
En este contexto, el mayor Díaz comentó que el cantante conducía bajo el efecto de las drogas. «En el momento de su fiscalización, se detectó que el conductor era el cantante urbano ‘Standly’. A su vez, se encontró dos bolsas de marihuana elaborada.
«En el mismo acto, el mismo conductor presentó un certificado de la farmacanavis vigente; debido a esta situación se solicitó instrucciones al fiscal de turno, quien instruyó que se le realizara el examen toxicológico y narcotest, ambos resultando positivos. Por lo que el Ministerio Público decretó que pasara a control de detención en el Juzgado de Garantía», agregó.
Tras el control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe, ‘Standly’ quedó con las medidas cautelares de firma mensual en Carabineros; esto, como autor del delito de microtráfico y conducción bajo influencia de estupefacientes, fijándose una plazo de 100 días para la investigación.
‘Standly’ fue detenido por conducción bajo el efecto de las drogas.
También se realizaron diversos controles y se cursaron infracciones al tránsito.-
Desde el lunes y hasta el miércoles, se realizó una nueva jornada de Ronda Impacto en las comunas de la Provincia de San Felipe de Aconcagua, de parte de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).
Tras el despliegue, Carabineros detuvo a 21 personas por diversos delitos, realizó más de 140 controles y cursó 36 infracciones al tránsito. Además, se incautaron fuegos artificiales que eran comercializados de manera ilegal.
En este contexto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «en nuestra provincia se realizó una Ronda Impacto masiva entre las dos policías, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Una estrategia gubernamental que ha definido este trabajo en conjunto; en base a esto, tenemos buenos resultados, desde el lunes hasta la madrugada de este miércoles, un total de 21 detenidos en la provincia, que viene a entregar más seguridad a los vecinos y vecinas».
En cuanto a los detenidos, la autoridad provincial sostuvo que «principalmente las detenciones son por órdenes vigentes, por tanto, prófugos de la justicia; también algunos relacionados a Ley 20.000; también infracciones al tránsito, personas conduciendo con licencia indebida; y algunas personas que han cometiendo delitos asociados a microtráfico».
En el detalle, se logró la detención de una persona por infracción a la Ley de Armas y Explosivos (venta ilegal de pirotecnia), cinco por conducción sin licencia debida, siete con órdenes vigentes, una por receptación, dos por infracción al artículo 4° de la Ley 20.000, uno por robo por sorpresa, tres por porte de arma blanca y uno por lesiones menos graves.
Ronda Impacto de Carabineros y PDI se realizó en la Provincia de San Felipe.Un total de 21 personas fueron detenidas.
Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buenas condiciones de salud.–
En un notable acto de vocación y servicio, personal de Carabineros del Retén Quebrada Herrera respondió con rapidez y eficiencia a una emergencia en la que una mujer se encontraba en trabajo de parto. A las 12:50 horas, un vehículo color blanco se acercó al destacamento solicitando asistencia urgente. La llamada provenía de calle Ortiz, número 600, ubicada a pocos metros del retén.
La suboficial de Guardia, cabo primero Margarita Olivares Sandoval, actuó de inmediato, dirigiéndose al lugar para prestar los primeros auxilios a la madre identificada como D.B.M.A., de 31 años de edad. Reconociendo la gravedad de la situación, la carabinera contactó al personal del SAMU para coordinar la atención médica necesaria.
A las 13:00 horas, en un entorno controlado y con la ayuda de la cabo 1° Olivares, la mujer dio a luz con éxito a un saludable lactante. Posteriormente, el equipo de SAMU llegó al lugar para verificar el estado de salud tanto de la madre como del recién nacido, quienes mantenían signos vitales estables.
Ambos fueron trasladados al Hospital San Camilo para recibir atención médica continua. Este hecho pone de manifiesto la vital función de Carabineros en la comunidad, no solo en situaciones de seguridad, sino también en momentos críticos de emergencia médica.
La pronta y eficaz respuesta del Retén Quebrada Herrera es un ejemplo del compromiso y dedicación de sus efectivos hacia la ciudadanía.
La mujer y el bebé se encuentran en buenas condiciones de salud.Personal visitó a la madre en el Hospital San Camilo.Carabineros de Quebrada Herrera atendieron un parto.
La actividad gratuita busca fomentar la vida saludable, el cuidado ambiental y la unión entre la comunidad escolar. El recorrido contempla 20 kilómetros ida y vuelta entre el establecimiento y la ruta E-77.-
Una entretenida jornada deportiva y familiar se vivirá este sábado 8 de noviembre con la quinta Cicletada Familiar del Colegio Pirámide, iniciativa organizada por el diferenciado de Educación Física de Tercero Medio, que año a año convoca a estudiantes, apoderados y vecinos del sector.
La profesora de educación física, Francisca López, junto a Antonia Ojeda, representante del diferenciado Tercero Medio, explicaron que esta actividad «nació en un principio como una competencia dentro de las alianzas, siendo la que daba más puntos, y luego en 2024 pasó a convertirse en una actividad institucional a cargo del diferenciado de Educación Física de Tercero Medio».
El evento tiene como principal objetivo promover la unión entre la comunidad escolar y todas las familias que deseen sumarse. «Queremos otorgar un momento familiar de actividad física y cuidado ambiental, donde todos puedan disfrutar sin preocupaciones», destacaron las organizadoras.
La cicletada contempla 20 kilómetros ida y vuelta, con punto de partida en el Colegio Pirámide y llegada a la ruta E-77. Las inscripciones comenzarán a las 8:15 horas, para luego iniciar el calentamiento previo y comenzar a pedalear entre las 9:00 y 9:15 de la mañana. «Llegaríamos a nuestra meta a las 11:45 para estar de regreso cerca de las 12:20», detallaron.
En cuanto a la seguridad, se han dispuesto diversas medidas. «Habrá un profesional revisando las bicicletas antes de partir, una patrulla de Carabineros y una ambulancia durante el trayecto. Además, contaremos con un cordón de acompañamiento para asistir en caso de cualquier problema mecánico», indicó la profesora López.
Al regresar al establecimiento educacional, los participantes podrán disfrutar de zumba, gincanas para los más pequeños y concursos con distintas categorías y premios, que irán desde gift cards hasta botellas deportivas. También habrá un punto de hidratación ubicado en la zona donde termina la ruta alternativa para niños. «En ese punto los más pequeños retornarán, mientras que los demás continuarán con el recorrido completo», explicaron.
La actividad es totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad. «Va a ser un evento muy divertido, donde podrán disfrutar sin preocupación. Tendremos concursos, stands y actividades, así que no se lo pierdan porque será inolvidable», invitaron.
Finalmente, recordaron que esta cicletada ya es una tradición en el establecimiento. «Este es el quinto año consecutivo que se organiza una cicletada en nuestro colegio. En el Pirámide, los terceros medios deben organizarla cada año, y así como este año nos toca a nosotros, el próximo será el turno del Tercero Medio 2026», concluyeron.
La actividad gratuita busca fomentar la vida saludable, el cuidado ambiental y la unión entre la comunidad escolar.El recorrido contempla 20 kilómetros ida y vuelta entre el establecimiento y la ruta E-77.Este sábado 8 de noviembre se realizará la tradicional cicletada del Colegio Pirámide.
El establecimiento fue reconocido en los ‘Premios San Felipe Award’ por su sello educativo centrado en el respeto y el cuidado de la naturaleza desde la primera infancia.-
Concluyendo las actividades realizadas en la comuna durante el mes de octubre en torno al medio ambiente, el Jardín Infantil ‘Creciendo en Las Acacias’ de San Felipe fue distinguido este martes 4 de noviembre en los ‘Premios San Felipe Award’, en la categoría de Medio Ambiente, por su permanente trabajo educativo enfocado en el respeto y la protección del entorno natural.
La actividad, que también entregó reconocimientos a otros establecimientos y organizaciones, destacó el sello institucional del jardín, donde la conciencia ecológica y la conexión con la naturaleza forman parte esencial del aprendizaje diario de los niños y niñas.
La directora del jardín, Marianela Silva Briceño, explicó que «el enfoque del medio ambiente es parte de nuestro sello educativo institucional, ser amigos y amigas del medio ambiente».
Según comentó, esta metodología se aplica desde las salas cuna, «donde los niños y las niñas tienen una vinculación con elementos de la naturaleza, seres vivos, y de a poco van adquiriendo nociones de este mundo natural».
Con el paso de los años, los pequeños comienzan a desarrollar prácticas concretas de cuidado del entorno, como el cultivo de plantas, la creación de huertas y el reciclaje. «Ellos preparan huertas, incorporan elementos de la naturaleza en sus actividades, usan hojas, ramas, semillas, y también traemos animales y seres vivos al jardín infantil», indicó la educadora.
Entre las experiencias más significativas se encuentran las visitas de animales de una granja cercana. «Han venido las tortugas, las cabritas, los cuyis, los patos, cosa que los niños puedan comprender las formas de vida de estos seres vivos que muchas veces ellos no conocen en su vida cotidiana, y así puedan valorarlos y apreciarlos», explicó Silva.
El jardín busca, además, contrarrestar el efecto de las pantallas en la infancia, promoviendo el asombro por lo natural. «Ahora el asombro de los niños está más hacia el mundo digital. Nosotras rescatamos el asombro propio de la infancia y lo queremos abordar a través de estas experiencias, porque la vida moderna muchas veces los aleja del aire libre y del contacto con la naturaleza», sostuvo.
En esa línea, el establecimiento desarrolla múltiples actividades donde los materiales reciclados y los elementos del entorno cumplen un rol protagónico. «Si pintamos, podemos estampar hojas; si los niños modelan, pueden incorporar semillas o almácigos, siempre rescatando elementos naturales», señaló.
Asimismo, el jardín está implementando un espacio de recuperación, donde la comunidad podrá aportar residuos que serán reutilizados creativamente. «Queremos dar una segunda oportunidad a los desechos y enseñar que todo puede transformarse», añadió la directora.
El reconocimiento recibido en el Teatro Municipal de San Felipe fue motivo de orgullo para toda la comunidad educativa. «Fue un acto de reconocimiento hacia nosotros que nos puso muy felices. Siempre hemos trabajado en alianza con el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, que nos entrega materiales, tierra de hoja, semillas y nos invita a las ferias y capacitaciones», contó Silva.
El Jardín Creciendo en Las Acacias forma parte de la red de establecimientos certificados por el Ministerio del Medio Ambiente, con el nivel de Excelencia, un logro que respalda años de compromiso institucional, pero su meta va más allá.
«Queremos lograr los patios verdes, poder enriquecer nuestros entornos naturales aunque estemos sobre cemento, con arbustos o espacios más vivos. Es una meta que tenemos para los próximos años», adelantó la directora.
Las familias también juegan un papel fundamental en este proceso educativo. «Cuando se inscriben los niños, las familias conocen nuestro sello, y poco a poco se van comprometiendo. Ellos colaboran trayendo materiales, participando en experiencias y, sobre todo, comprendiendo la importancia de reconectar a los niños con la naturaleza», destacó.
Finalmente, Silva enfatizó que educar desde la primera infancia en el respeto ambiental puede generar un impacto duradero. «La educación en la primera infancia tiene un impacto crucial en lo que tú vas a hacer como ciudadano. Que los niños puedan reconocer que existe este mundo natural, que los seres vivos merecen respeto y que los desechos pueden tener otra oportunidad, eso queda en ellos y después les hace click con otras experiencias», concluyó.
El Jardín Infantil Creciendo en las Acacias fue reconocido en los Premios San Felipe Award por su sello con el medio ambiente.Las visitas de animales permiten a los niños conocer y valorar distintas formas de vida.Los niños y niñas desarrollan prácticas de cuidado del entorno, como el cultivo de plantas, la creación de huertas y el reciclaje.
Habrá tres locales nuevos de votación en la provincia y se dispondrá de locomoción gratuita.–
La mañana de este miércoles se llevó a cabo una reunión de coordinación entre los diversos organismos públicos en el marco de la próxima elección presidencial y parlamentarias del domingo 16 de noviembre. En el caso de la Provincia de San Felipe de Aconcagua, habrá tres nuevos locales de sufragio, uno en la capital provincial, y los otros en las comunas de Putaendo y Llay Llay.
En la cita en la que participaron Carabineros, Ejército, Junta Electoral y representantes de los municipios, se delineó el trabajo a desarrollar, considerando las fechas que se han establecido para la toma de posesión de los locales y de votación, y su respectiva entrega a las comunidades educativas.
Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, comentó que «hemos realizado la reunión de coordinación para el proceso de elecciones de este 16 de noviembre. En base a eso, tenemos todas las coordinaciones bien avanzadas, hay nuevos locales de votación, en total son 34; algunos de ellos son locales dobles».
En cuanto a los nuevos locales de votación para esta oportunidad, la autoridad provincial detalló que estos son «el Liceo Bicentenario Guillermo Richards Cuevas (Escuela Industrual), y también el Liceo de Rinconada de Silva y el nuevo Liceo El Porvenir en Llay Llay también es un local nuevo en un sector rural muy importante; el flamante Liceo El Porvenir. De ellos, destacar que la Escuela Industrial es local doble, por tanto, tiene gran cantidad de mesas».
Respecto a la habilitación de cada local de votación, Muñoz dijo que «ya los municipios están preparando toda la parte logística para habilitar los locales de votación, el Ejército también ha dispuesto de toda la fuerza que estará desplegada en nuestra provincia, y, asimismo, Carabineros de Chile y servicios exteriores», añadió.
Asimismo, y en relación a las fechas para que el Ejército se haga cargo de los locales de votación, el delegado provincial sostuvo que «el Ejército de Chile toma posesión el día viernes 14 de noviembre a las 5 de la tarde, para estar prestos todo el fin de semana para la votación del día 16 de noviembre. El domingo en la noche hacen retiro personal de Ejército, el día lunes continúan trabajando en los colegios escrutadores; en este caso son dos recintos en la provincia, uno en San Felipe y otro en Llay Llay».
Junto con esto, y consultado si es que habrá posibilidad de excusarse como en años anteriores, por estar a más de 200 kilómetros del local de votación el mismo día de los sufragios, Daniel Muñoz indicó que «hay un proceso de excusas en las unidades policiales correspondientes para los votantes, quienes son vocales ya pasó el período de excusas».
Finalmente, y en cuanto a si habrá o no transporte gratuito para las personas que viven en sectores rurales hacia los locales de votación, la autoridad provincial expresó que «es importante señalar que nuevamente en esta oportunidad tendremos servicios gratuitos de transporte para las personas, esto es dispuesto por el Ministerio del Interior, ya estamos trabajando en los contratos con las empresas, principalmente en los sectores rurales que acerquen a la comunidad hacia sus locales de votación», cerró.
Reunión de coordinación para las elecciones 2025.Tres nuevos locales de votación habrá en la provincia.
Este año esperan superar los más de 3 millones de pesos recaudados en 2024. La actividad se realizará en calle Belisario Montenegro Nº 189, sector Almendral Alto.-
Una vez más, vuelve este 28 y 29 de noviembre la tradicional ‘Choripatón’ en nuestra comuna, actividad solidaria que se ha convertido en una verdadera tradición local desde hace 16 años. Nacida de una iniciativa familiar que fue creciendo y sumando a más personas, este 2025 busca superar la meta del año pasado para seguir aportando a la Teletón.
«Somos una familia grande, casi 30 personas, y llevamos entre 15 y 16 años haciéndolo. Siempre ha sido Choripatón», señaló Sofía Araya Rozas, una de las organizadoras.
Todo comenzó en un almuerzo dominical, cuando el tío de Sofía -dueño de una carnicería- propuso hacer algo distinto para apoyar la campaña. «Mi tío, que era como mi papi, un día estábamos en un típico almuerzo de domingo y nos dice ‘saben que tengo ganas de hacer algo más por la Teletón’… ‘pero algo grande, para juntar más plata’. Alguien dijo ‘podríamos vender completos’, pero él respondió ‘no, es mucho trabajo, y yo tengo carnicería, puedo conseguir chorizo’. Dijimos ‘ya, veamos’, y lo hicimos el primer año y funcionó bien», recordó.
Desde entonces, la familia y sus amigos se organizan cada año para reunir dinero, buscar donaciones y preparar todo lo necesario.
La actividad se desarrollará ambos días desde las 18:00 horas, en calle Belisario Montenegro Nº 189, conocida también como Almendral Alto.
Durante las jornadas se ofrecerán choripanes, vienesas en pan, bebidas, té y café, además de música, mesas y sillas para compartir en un ambiente totalmente familiar.
«Siempre tenemos pebre, una salsa verde que es receta familiar, y tratamos de atender a todos lo mejor posible para que vuelvan. Hay mucha gente que viene todos los años y otros que llegan por primera vez, pero siempre se van contentos», agregó la organizadora.
El año pasado, la Choripatón logró reunir 3.511.850 pesos, monto que fue entregado íntegramente al Banco de Chile. «Aunque superemos por 100 mil pesos (la meta anterior), somos felices. Lo importante es seguir ayudando y mantener viva esta tradición», indicó Sofía.
La familia realiza turnos ambos días para mantener las parrillas encendidas y atender a los asistentes hasta altas horas de la noche. «El viernes trabajamos hasta la 1 ó 2 de la mañana, y el sábado hasta cerca de las 23:30, cuando el banco cierra. Nos vamos todos juntos en caravana a entregar la plata. Es muy lindo porque se suman vecinos, niños; incluso, el año pasado nos mandamos a hacer poleras de la Choripatón», comentó.
En esa línea, destaca que los más pequeños también son parte activa de la iniciativa. «Hasta los niños chicos participan. Mi hijo tiene 3 años y ya anda con su polera de la Choripatón ayudando a la Teletón. Es algo que inculcamos desde chiquititos», contó.
Aunque ninguno de los integrantes de la familia ha necesitado de la Teletón, su motivación es clara. «Gracias a Dios nosotros no tenemos a nadie en la Teletón, pero creemos que nadie está libre. Si podemos ayudar un poco más, lo hacemos».
Con los años, la Choripatón ha sido reconocida por los vecinos, quienes ya la consideran como parte de la campaña solidaria nacional. «Hay gente que no nos conocía, que ha visto que es una actividad bonita y sigue yendo. Por ejemplo, los primeros años algunos taxistas que venían de la disco pasaban, y todavía hay un par que sigue pasando», señaló Sofía.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a acercarse esos días y colaborar. «Ir a ayudar a la Choripatón es otra forma de ayudar a la Teletón, una forma rica, para tomar once y al mismo tiempo cooperar», concluyó.
La familia y amigos hace 16 años realizan esta tradicional actividad en San Felipe.Este 28 y 29 se realizará la tradicional Choripatón en beneficio de la Teletón 2025.Marco Rozas, creador de la actividad. Su fotografía siempre acompaña la caja durante la jornada solidaria.
Aprehensiones se dieron tras el desarrollo de diversos operativos.–
Un número importante de detenciones ha logrado personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe en las últimas 24 horas en la ciudad. La labor ha respondido a operativos desarrollados en diversos puntos de la comuna, atendiendo las necesidades de los vecinos, sobre todo, en sectores de mayor ocurrencia de delitos o incivilidades.
En el marco de este despliegue de efectivos policiales, un total de 14 personas fueron detenidas por diversos delitos.
Entre los sujetos aprehendidos, desde Carabineros se detalló que seis fueron capturados por órdenes de aprehensión vigentes, dos por porte ilegal de arma blanca, tres por conducir vehículos sin licencia profesional, uno por maltrato de obra a carabinero de servicio, y dos por lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).
Estos últimos dos toman especial relevancia, ya que según se ha precisado desde la propia institución en la última sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), este tipo de delitos ha experimentado una pequeña baja en la provincia en el último tiempo. Si bien la cifra aún es alta y ocupa a las autoridades, se valoró una pequeña diminución de esta.
Por ende, este trabajo y los detenidos por violencia intrafamiliar marcan y demuestran parte de las estrategias que se han implementado tanto con las campañas como también en el despliegue policial para atacar este delito.
Finalmente, desde la institución destacaron la rápida intervención de los uniformados en la zona para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley.
Amplio operativo de Carabineros en San Felipe.Catorce detenidos dejó el despliegue policial.