Viernes, Agosto 22, 2025
Home Blog Page 12

Pileta de la Plaza de Armas: «Está todo impecable, listo, y van a tener una muy linda pileta»

A pesar que se inauguración fue reagendada a último momento debido al sistema frontal que se espera para nuestra zona, ya es un hecho que la pileta de la Plaza de Armas de San Felipe será entregada a la comunidad. Aunque fue prevista para hoy, la lluvia ha obligado a que los vecinos deban esperar algunos días más (lunes 4 de agosto).

Una obra que se ha llenado de críticas y descontentos por parte de la ciudadanía, pero totalmente anhelada, la ‘pileta de la discordia’ está terminada. Según el dueño de la empresa ‘Nuevo Sol SPA’ a cargo del proyecto, Wilson Yáñez, los últimos días han sido solo para los retoques finales del evento de inauguración.

«Está todo impecable, listo, y van a tener una muy linda pileta. Aprovechando de llamar a la gente, a la ciudad, a cuidarla porque la verdad cuesta harto de llegar a lo que hay. La idea es trabajar con excelencia, cuesta harto, se trabaja bien pero la excelencia es otra cosa y eso es lo que le están poniendo el resto aquí, los compañeros de otras empresas de la municipalidad; poniéndole florcitas, ayudando a su entorno, pero aquí la guinda de la torta es la gente, que tiene que cuidar lo que tiene… ese es un llamado.

«Más allá de los sinsabores de lo queda en la historia, lo que uno se lleva como recuerdo de cómo funcionó esta cuestión o cómo funciona, los proyectos son todos iguales, si para eso estamos nosotros y lo hacemos con mucho gusto, y más encima cuando la gente los disfruta da mucho gusto que los espacios públicos los use la comunidad. Les puedo dar algunos ejemplos, tenemos otros trabajos por Calle Larga y me gusta ver cómo los niños juegan; también otros trabajos que están en proceso, terminando una placita por allá en La Cruz. Esperamos retomar prontamente la ornamental que también es un proyecto comunitario que es muy bonito, porque viene con tecnología, unas cositas nuevas pensado para el verano», señaló.

Don Wilson, costó, pero salió

– Costó, pero salió.

Hay que decirlo, esto salió por la gestión suya, de su empresa

– Lo que pasa es que sí, es un conjunto, porque sería agrandarse un poco, pero yo creo que lo que le he dicho a los directores de obras en general, que esto es una responsabilidad empresarial local y la idea es apoyar. Aquí hay que apoyar las unidades técnicas, tienen que ponerse en los zapatos de los contratistas, de los proveedores con las fiscalizaciones que ellos tienen un poco inflexibles, ayudar gestionar cosas, decisiones que sean más rápidas, no tenemos que trabajar a lo bandido… ninguno. Nosotros como área privada, como contratistas y las unidades técnicas, también resguardándose demasiadamente de la Contraloría, si aquí no hay nada oculto, nada extraño, está todo haciéndose en forma legal, transparente… como debe ser.

La otra vez usted nos decía que no le pagaban desde diciembre. Es impajaritable no preguntarle

– Muy buena pregunta. Lo que pasa es que esto requiere de muchos recursos, porque hay harta mano de obra involucrada, materiales, proveedores; hay harto detrás de esto, y la verdad que son un poco lento los estados de pago. Inclusive, ahora estamos esperando que se normalice uno, aparte de las retenciones normales y estados de pagos finales.

Pero, ¿queda todavía por pagar?

– Todavía, y queda bastante todavía por pagar.

¿Cuánto costó esta pileta, en plata?

– En plata, según las especificaciones 135, 136 millones de pesos si no me equivoco, lo que está en el letrero, tal cual. Pero oficialmente, este es un proyecto sobre 250 millones, que nosotros lo asumimos, digamos, para hacerlo, pero oficialmente le costó al municipio, al Gobierno regional, 136 millones. Pero el resto nosotros lo vamos a apechugar largamente, y ya está decidido, está hecho un montón de cosas que no estaban en el proyecto y se mejoraron en el camino.

Personal de aéreas verdes colocando plantas alrededor de la pileta.
Personal de aéreas verdes colocando plantas alrededor de la pileta.
Wilson Yáñez junto a la pileta que, en una nota anterior con Diario El Trabajo, la calificó como una obra de arte.
Wilson Yáñez junto a la pileta que, en una nota anterior con Diario El Trabajo, la calificó como una obra de arte.

Aconcagua se alista para recibir la lluvia

0
  • Las precipitaciones se harán presentes desde la tarde de hoy.–

Ya es un hecho, y afortunadamente el agua no se esfumó. Un nuevo sistema frontal llegará a la zona de Aconcagua dejando precipitaciones desde la tarde de hoy jueves y hasta la madrugada del próximo sábado. Se espera incluso que durante esta noche y el viernes sea lo más intenso de este frente, que además dejará nieve en la cordillera.

Es por esto, que ya se han adoptado medidas preventivas en nuestra zona. Al respecto, el director (s) de la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) del municipio de San Felipe, Rodrigo Vargas, señaló que se han realizado diversas labores preventivas para evitar inconvenientes.

«El tema de limpiezas se ha estado haciendo continuamente en la comuna y a través de los barridos de calles y otros servicios preventivos que hemos realizado como dirección; limpieza de sumideros, podas, riesgo de caída de ramas. Hemos analizado de qué forma podría afectarnos este sistema frontal», expresó.

Asimismo, «la limpieza de canales se ha estado haciendo continuamente con personal de Dipma y contrato de mantención de áreas verdes, que son los canales principales en las alamedas de la ciudad», agregó.

En cuanto a los sectores más críticos por la lluvia, Vargas indicó que «el sector poniente es, por así decirlo, el sector más desfavorable debido a la pendiente que tiene la ciudad y también hay otros sectores riesgosos como Curimón, y a través de las reuniones, el llamado a las UTP es que estén en el territorio para analizar los sectores y tomar las medidas necesarias en el marco de este sistema frontal».

 

PROVINCIA DE LOS ANDES

Por el lado de la provincia vecina, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó que «los pronósticos que se nos han entregado nos indican que viene este sistema frontal con aproximadamente 60 milímetros de lluvia, también con bastante más nieve a la que hemos tenido en este último tiempo».

En este contexto, la autoridad provincial realizó un llamado a tomar las medidas preventivas y al autocuidado. «El llamado, tenemos que entender que durante el mes de julio no tuvimos agua, lo que significa que tenemos que hacer una nueva revisión de las canaletas en las casas, es bueno volver a hacer esta revisión. También evitar el turismo emergencia, que no suba a la cordillera porque no será seguro, el llamado es a la prevención, a no exponerse».

Finalmente, desde la Delegación Provincial de Los Andes se informó el cierre del paso Los Libertadores a contar de hoy jueves, debido a la llegada de este sistema frontal.

Lluvia en San Felipe. Sistema frontal comenzará a dejar precipitaciones desde la tarde de hoy (Imagen de archivo).
Lluvia en San Felipe. Sistema frontal comenzará a dejar precipitaciones desde la tarde de hoy (Imagen de archivo).

Incendio consumió una vivienda y un vehículo en el sector de Los Villares

0
  • Bomberos de San Felipe, Los Andes y Rinconada trabajaron en la emergencia.–

La madrugada del martes, Bomberos de San Felipe, Los Andes y Rinconada, trabajaron en un incendio estructural en el sector de Los Villares, específicamente en la población San Pedro, zona jurisdiccional de Bomberos de nuestra ciudad. Lamentablemente, las llamas consumieron una vivienda y una ampliación de esta misma, además de un vehículo.

Al respecto, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Luis Hinojosa, señaló que «se trató de un incendio estructural el cual afectó una vivienda, más una ampliación y un vehículo, en el sector de la Población San Pedro, en Los Villares. Concurrió Bomberos de San Felipe, Los Andes y Rinconada, en donde trabajamos hasta aproximadamente las 2:00 de la madrugada. Fue en jurisdicción de San Felipe, donde trabajamos los tres cuerpos de Bomberos en conjunto».

En cuanto a los daños que dejó este incendio, Hinojosa indicó que «todo lo que es la parte de la ampliación y parte de la casa resultaron con daños considerables. Había un auto que estaba afuera que también se quemó al 100% y fue muy rápido el avance del fuego».

Junto con esto, y consultado sobre si se maneja una hipótesis de qué pudo provocar este siniestro, el comandante comentó que «trabajó el Departamento de Investigación de Incendios de nosotros durante la emergencia, el cual está en materia de investigación, aún no tenemos claridad de qué produjo la emergencia».

 

AMAGO EN LA PARRASÍA

Asimismo, horas antes, pasadas las 21:00 horas del lunes, también se dio una alarma por incendio estructural en San Felipe, específicamente en el sector de La Parrasía. Afortunadamente, este se trató más de un amago que un siniestro en sí, luego que Bomberos llegara al lugar rápidamente.

En este contexto, Luis Hinojosa detalló que esta emergencia ocurrió «en los Departamentos de Parrasía en cual había una emanación de humo, se veía mucho humo en el ambiente, al cual concurrió personal de Bomberos y en el momento de revisar el departamento, se dieron cuenta que había sido producto de un papelero desde donde salía el humo», cerró.

Incendio afectó una vivienda en el sector de Los Villares (Imagen referencial).
Incendio afectó una vivienda en el sector de Los Villares (Imagen referencial).

Un total de 11 detenidos tras fiscalización al transporte ilegal en el sector de Diego de Almagro

0
  • Dos de los aprehendidos tenían órdenes de aprehensión vigentes.–

Muy temprano por la mañana, personal de Carabineros de San Felipe, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial (DPP), más el municipio, Seremi de Transporte y de Salud, realizaron una fiscalización al transporte ilegal de pasajeros en el sector de avenida Diego de Almagro este martes.

Lo anterior, considerando que cada día cientos de personas se suben a vehículos que no cuentan con la documentación especializada para esta labor.

En esta oportunidad, un total de 11 personas fueron detenidas; la mayoría, por conducción sin licencia profesional, en específico, para el transporte de pasajeros. En este contexto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, detalló que esta labor se extendió por casi dos horas.

«El servicio preventivo realizado el día de hoy (martes) en la comuna de San Felipe, con su enfoque en la conducta vial de nuestros vecinos, especialmente en el transporte de pasajeros, cuyos conductores no lo hacen con su licencia de conducir profesional», expresó.

En este sentido, el mayor Medina agregó que «sobre la base de esto, importante destacar, la detención de 11 personas; 9 de ellas por conducir sin licencia profesional, una de ellas por una orden pendiente por el delito de robo con intimidación, y otra por tener una orden pendiente por el delito de receptación.

«Además de esto, se cursaron diferentes infracciones de tránsito, fueron 18 infracciones en total por distintas faltas. Además de controles de identidad y vehicular, y decomisos de la venta informal de alimentos en la vía pública».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó esta labor realizada por diversos organismos públicos, atendiendo además requerimientos de los vecinos y vecinas del sector.

«Hemos realizado una fiscalización intersectorial en la Avenida Diego de Almagro en la comuna de San Felipe (…) La presencia de la Seremi de Transportes, que realizó diversos controles y fiscalizaciones, la municipalidad y la Seremi de Salud, quien pudo fiscalizar a algunas personas que vendían productos en la vía pública», indicó.

Asimismo, la autoridad provincial señaló que «esto da cuenta de un trabajo intersectorial que estamos coordinando para entregar mayor orden y seguridad en esta zona importante. No hubo retiro de vehículos, pero sí se cursaron las infracciones correspondientes dada la conducción con licencia indebida. No hubo decomisos, pero sí se cursaron sumarios y las personas pudieron ver la presencia de los servicios públicos en el lugar».

En cuanto a la continuidad de estos operativos, Daniel Muñoz aseguró que «esta fiscalización está en el marco de un plan que estamos trabajando en el sector poniente de la comuna con los diversos servicios públicos, sumando el trabajo en la feria de Diego de Almagro los días domingos».

Finalmente, el delegado provincial estableció que «es un punto neurálgico desde muy temprano, principalmente de faenas agrícolas, desde donde salen algunas personas a trabajar, pero gran parte de los vehículos fiscalizados fueron estos furgones de transporte que no cuentan con la documentación al día», cerró.

Un total de 11 detenidos tras fiscalización al transporte ilegal en el sector de Diego de Almagro.
Un total de 11 detenidos tras fiscalización al transporte ilegal en el sector de Diego de Almagro.

Academia Arte Aconcagua destaca en torneo nacional de Ballroom con primer lugar infantil

  • Niñas y niños del curso de bailes de salón infantil brillaron en el Cuarto Trofeo Bellavista Artes realizado en Santiago, destacándose como los únicos exponentes de este estilo en la zona.-

Con gran orgullo y emoción fue recibido en San Felipe el reciente triunfo del curso de Ballroom Infantil de la Academia Arte Aconcagua, quienes obtuvieron el primer lugar en su categoría durante el Cuarto Trofeo Bellavista Artes, campeonato nacional de bailes de salón realizado el pasado domingo 27 de julio en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana.

La competencia reunió a agrupaciones de distintas partes de Chile y del extranjero -incluyendo parejas de Costa Rica, Argentina y Brasil-, posicionándose como uno de los torneos más importantes del país en el estilo Ballroom, también conocido como bailes de salón. La categoría en la que participó la delegación sanfelipeña fue la infantil estilo latino, presentando un mix coreográfico con los ritmos de chachachá, samba, rumba y jive.

«Es la primera vez que nuestros niños participan en un campeonato de esta categoría y este estilo, ya que es una danza fuera de lo habitual para su edad, y nuestra academia es la única que lo enseña en la zona», explicó Diego Contreras Bustamante, coreógrafo y bailarín profesional a cargo del curso.

La preparación de la coreografía tomó aproximadamente dos meses, y aunque en un principio no estaba pensada para competencias, decidieron asumir el desafío. «Nunca se pensó que iba a ser para este campeonato y lo quisimos tomar como un desafío», añadió el profesor, destacando el esfuerzo y dedicación de los niños de entre 7 y 12 años.

La agrupación se presentó como grupo pequeño infantil en la categoría latino, compitiendo contra ocho agrupaciones más en las distintas divisiones por edad. Pese al corto tiempo de funcionamiento del curso (un año y medio) los resultados hablan por sí solos. «Estamos muy contentos y muy orgullosos como academia. Para ser un curso que lleva tan poco tiempo, los alumnos estaban completamente preparados para poder enfrentarse a un campeonato», señaló Diego.

El primer lugar obtenido por la Academia Arte Aconcagua reafirma el compromiso de esta institución con la formación artística y el desarrollo de estilos poco explorados a nivel local. «Nos enorgullece aún más, porque siendo la única academia que realiza esta técnica en la zona, los chicos obtuvieron el primer lugar dentro de su categoría», concluyó Contreras.

El grupo obtuvo el primer lugar en la categoría infantil durante el Cuarto Trofeo Bellavista Artes, campeonato nacional de bailes de salón realizado el pasado domingo 27 de julio en Santiago.
El grupo obtuvo el primer lugar en la categoría infantil durante el Cuarto Trofeo Bellavista Artes, campeonato nacional de bailes de salón realizado el pasado domingo 27 de julio en Santiago.
Bailarines del curso de Ballroom Infantil junto a su profesor, Diego Contreras Bustamante.
Bailarines del curso de Ballroom Infantil junto a su profesor, Diego Contreras Bustamante.

Exdiputado DC por el antiguo Distrito 11 y apoyo de su partido a Jeannette Jara: «Voy a votar en blanco, no voy a votar por ella»

Un 63% de los participantes en la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC) decidió por respaldar la postulación de Jeannette Jara a la presidencia de la República, mientras que el 37% restante apoyó la idea de tener una candidatura presidencial propia del partido.

A propósito de esta decisión, Diario El Trabajo conversó con un hombre ligado por años a la DC, político de tomo y lomo, y que incluso fue diputado por el antiguo Distrito 11. Se trata de Sergio Jara Catalán, quien nos señaló que conocía a los protagonistas y no le gusta que para ser reelegido «tengan que poner una situación de alianza con un partido, que por lo menos yo, creo en el personalismo, en el bien común, en la solidaridad. Entonces, pensar en la dictadura del proletariado, en la lucha de clases, en el materialismo histórico, no son mi meta como persona; la respeto, tengo muchos amigos comunistas y los quiero mucho, los he ayudado algunas veces en la vida, pero no es para tener una alianza.

«Fíjese lo que voy a decir: no se sabe cuál es la propuesta económica de esa alianza. Lo que es la propuesta de la anterior candidatura del partido, un crecimiento para adentro, que es una forma elegante de decir ‘pongamos plata en poder de la gente y después desabastecimiento con la plata en abundancia, sin bienes y servicios hará el resto’; no, no soy de esos. No me gustó, pero no voy a traicionar a mi partido en el sentido que voy a seguir militando, porque a veces uno gana y a veces uno pierde, es la ley de la democracia… eso tiene que ser así», dijo.

Pero usted, como siempre se pregunta en política, ¿se va a sacar una foto con la candidata Jeannette Jara en caso que venga a San Felipe?

– No, yo en verdad, en la práctica voy a votar en blanco, no voy a votar por ella. La respeto, siento que es una gran candidata… fíjese que no es bueno que uno critique a los demás y no diga lo bueno; ella es uno de los más importantes próceres, dijo ‘que en la práctica había que ver que las cárceles eran una forma de dictadura en cuanto a los proletarios’ y ella se hizo la desentendida. La otra vez le mandaron un apoderado para estar en su comando y se hizo la desentendida, y sigue hablando cosas humanas. Como candidata es extraordinaria, extraordinaria… yo la valoro.

Al finalizar, Sergio Jara nos comentó que espera que la democracia funcione. «Muchos trabajamos harto para que la democracia volviera a Chile y no me gustarían los rompimientos ideológicos, que deben ser diferencias de opinión y se transforman en cosas violentas. Yo confío que en cuatro años; porque una vez le pregunté a Edgardo Boeninger ‘¿ministro por qué cuatro años del Gobierno cuando antes eras 6?’; me dijo ‘Sergio, cuatro años es suficiente como para evitar la tentación del golpe de estado’, Me lo dijo a mí y el tiempo me ha demostrado que es una buena idea, porque a veces uno se aburre de apoderado o mandatario, o próceres en el largo plazo… eso es cierto», culminó.

Sergio Jara Catalán fue diputado de la República cuando este distrito era el 11, entre el período 1990-1994 (fuente: Biblioteca del Congreso Nacional).

Sergio Jara Catalán, militante DC de San Felipe y exdiputado por el antiguo Distrito 11.
Sergio Jara Catalán, militante DC de San Felipe y exdiputado por el antiguo Distrito 11.

‘Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo’ participó en Fiesta de la Virgen del Carmen en Maipú

  • Agrupación fue la única representante de la Diócesis de San Felipe en la celebración realizada en el Templo Votivo.-

Una emotiva y significativa participación tuvo la ‘Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo’ de San Felipe en la Fiesta de la Virgen del Carmen, realizada el pasado domingo 27 de julio en el Templo Votivo de Maipú. El grupo, perteneciente a la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, fue parte de esta tradicional celebración organizada por la Asociación Metropolitana de Bailes Religiosos (AMBAR), que reunió a 24 agrupaciones provenientes de distintas comunas de Santiago, Rancagua y San Felipe.

La Fraternidad sanfelipeña fue la única representante de la Diócesis de San Felipe en este importante encuentro de fe mariana, destacando por su devoción, entusiasmo y compromiso con las tradiciones religiosas.

La jornada comenzó con los saludos a la Virgen del Carmen por parte de los distintos bailes participantes, seguida por la misa central celebrada en el histórico Templo Votivo. Posteriormente, se realizó una procesión por las calles de Maipú, acompañada por danzas, música y el fervor de cientos de fieles que rindieron homenaje a la Patrona de Chile.

Para la ‘Fraternidad Virgen del Rosario de Andacollo’ de San Felipe, esta fue una experiencia inolvidable, ya que se trató de su primera participación en una celebración religiosa de tal magnitud, a tan solo diez meses desde su fundación. La participación marcó un hito en la historia de la agrupación, ya que compartieron bailes de larga trayectoria y vivieron momentos muy especiales que fortalecieron su fe y compromiso.

La delegación sanfelipeña agradeció profundamente a cada uno de sus integrantes, apoderados y colaboradores, destacando el esfuerzo y dedicación que han mantenido semana a semana para dar vida a este proyecto comunitario y espiritual. Ante ellos, expresaron que su constancia, alegría y devoción son el motor que impulsa a la fraternidad a seguir creciendo y dejando huella en cada celebración.

Finalmente, extendieron una cordial invitación a todas las personas que deseen integrarse al grupo, ya sea como bailarines o músicos. No se requieren conocimientos previos, solo las ganas de aprender y servir a la Virgen.

Los interesados pueden contactarse al teléfono de la parroquia +56 9 3188 1969 (de lunes a viernes entre 09:00 y 13:00; y de 13:30 a 17:00 horas), o directamente con Ricardo, encargado del grupo, al +56 9 3419 4520. También, se reciben consultas al correo electrónico: fraternidad.virgende andacollo.sf@gmail.com.

La agrupación sanfelipeña danzando durante la celebración en honor a la Virgen del Carmen.
La agrupación sanfelipeña danzando durante la celebración en honor a la Virgen del Carmen.
Parte de los integrantes de la Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo de San Felipe, durante su participación en la Fiesta de la Virgen del Carmen en Maipú.
Parte de los integrantes de la Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo de San Felipe, durante su participación en la Fiesta de la Virgen del Carmen en Maipú.

Club Deportivo Bucalemu vive temporada de ensueño en el vóleibol nacional

  • Con títulos, subcampeonatos y destacadas actuaciones individuales, el club consolida su nombre a nivel regional y nacional.-

Un año lleno de logros está viviendo el Club Deportivo Bucalemu, que durante este 2025 ha cosechado importantes triunfos en diversas competencias nacionales. El pasado fin de semana el club viajó hasta la ciudad de Salamanca, en la Región de Coquimbo, donde disputó la tercera fecha de la LIVONOR (Liga de Vóleibol del Norte), obteniendo destacados resultados en todas sus categorías.

En la categoría Sub-12, el equipo se quedó con el segundo lugar del torneo, además del premio individual para Benjamín Gallardo. La Sub-14 en tanto, se coronó campeona y con reconocimientos para Luciano Cruz, Luis Bravo y Rafael García. Por su parte, la Sub-18 también se alzó como campeona, destacándose a Ronal Garrido, Cristóbal Carrasco, Diego Gómez y Steven Rojas.

Con estos resultados, todas las categorías del club lideran la tabla general a la espera de la cuarta y última fecha de la LIVONOR, donde podrían coronarse campeones absolutos.

A este excelente presente, se suma el subcampeonato obtenido el pasado 20 de julio por la categoría Todo Competidor en la final de la Liga Palestina, disputada en la comuna de Las Condes, tras diez intensas fechas de competencia.

En paralelo, Bucalemu también debutó este año en la Liga A3, la liga profesional de vóleibol chileno, donde a pesar de no superar la fase de grupos, lograron importantes victorias en un grupo de altísimo nivel, lo que fue valorado por la dirigencia como un paso relevante para el crecimiento del club.

Las categorías Sub-14 y Sub-18 también se encuentran compitiendo en la LINAME (Liga Nacional de Menores), la principal liga federada del país. En esta competencia, la Sub-14 marcha tercera a nivel nacional y será local en la última fecha del torneo, programada para el 9 y 10 de agosto en San Felipe. Desde ya, el club extiende la invitación a la comunidad para que asista a apoyar al equipo en casa.

Además, la Sub-18 logró recientemente el subcampeonato del Torneo de Apertura de la Asociación de Vóleibol de San Felipe, cerrando así un semestre de grandes emociones para la institución.

Alex García, presidente del club, valoró profundamente los avances deportivos y humanos del equipo. «Ha sido un año extraordinario, lleno de aprendizaje y tremendos resultados en lo deportivo. Más allá de las copas, lo importante ha sido cómo el vóleibol se ha transformado en una herramienta para trabajar valores como el liderazgo, el trabajo en equipo y la movilidad social», expresó.

«Creemos firmemente que el deporte es una forma de aportar a la construcción de una sociedad más libre, igualitaria y fraterna. Seguiremos trabajando con humildad y compromiso para que más niños y jóvenes puedan acceder a estas oportunidades», agregó el dirigente.

Con la entrenadora Lía Solari a la cabeza del cuerpo técnico, el Club Deportivo Bucalemu ya se prepara con todo para afrontar los desafíos de la recta final del año.

En la imagen las categorías U12, U14 y U18 del Club Deportivo Bucalemu durante su participación en el torneo LIVONOR, disputado en Salamanca, Región de Coquimbo.
En la imagen las categorías U12, U14 y U18 del Club Deportivo Bucalemu durante su participación en el torneo LIVONOR, disputado en Salamanca, Región de Coquimbo.
Jugadores de la categoría U18 premiados por su destacada actuación en la tercera fecha del torneo LIVONOR.
Jugadores de la categoría U18 premiados por su destacada actuación en la tercera fecha del torneo LIVONOR.
Premiados de la categoría U14 del Club Bucalemu tras coronarse campeones en Salamanca.
Premiados de la categoría U14 del Club Bucalemu tras coronarse campeones en Salamanca.
Benjamín Gallardo, jugador de la categoría U12, reconocido individualmente en el torneo LIVONOR.
Benjamín Gallardo, jugador de la categoría U12, reconocido individualmente en el torneo LIVONOR.

Para el último día de julio: Vuelve la lluvia a Aconcagua

0
  • Para mañana se espera el arribo de un nuevo sistema frontal.–

Para este jueves 31 de julio se espera que regresen las precipitaciones en el Valle del Aconcagua, gracias al arribo de un nuevo sistema frontal a la zona. Este frente dejaría hasta el momento, poco más de 10 milímetros de agua, concentrados entre los días jueves y viernes.

Además, el pronóstico indica que podría haber ráfagas de viento, por lo que ya se han coordinado las medidas preventivas para hacer frente a esta condición climática.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se nos ha informado por parte de Senapred y la Dirección Meteorológica de Chile, respecto de la llegada de un sistema frontal y esto dice relación, principalmente, desde la noche del jueves hacia la madrugada y el día viernes, por tanto, tendremos presencia de precipitaciones. La cantidad de agua está en desarrollo y tendríamos la presencia de ráfagas de viento».

En este contexto, y consultado si es que se han establecido las medidas preventivas con las empresas de servicios básicos, sobre todo el eléctrico, la autoridad provincial indicó que «ya se han realizado esas coordinaciones y estamos en un diálogo constante con las empresas. Es importante señalar que el pronóstico está en desarrollo y esto puede ir cambiando, puede ir modificándose en virtud del desarrollo de un sistema frontal».

Finalmente, Daniel Muñoz expresó que «es importante señalar y recalcar las medidas de autocuidado, estar preparados e informarse por los medios oficiales».

Hasta el momento, el pronóstico indica que las precipitaciones comenzarían de manera suave desde pasado el mediodía del jueves, con mayor intensidad durante la madrugada del viernes.

Vuelve la lluvia a Aconcagua. Nuevo frente dejará precipitaciones desde el jueves (Imagen de archivo).
Vuelve la lluvia a Aconcagua. Nuevo frente dejará precipitaciones desde el jueves (Imagen de archivo).

Seremi del Medio Ambiente realiza muestreo de suelos en sectores del relave Encón

0
  • Trabajo se enfoca en evaluar potencial presencia de contaminantes en el lugar.–

A fin de estimar impactos en suelos de los alrededores y bajo el relave, además del potencial riesgo a la salud producto de pasivos ambientales de antiguas faenas mineras, el Ministerio del Medio Ambiente, en coordinación con oficinas públicas de San Felipe, se encuentra desarrollando un estudio para el sitio ‘Relave Encón’, en el marco de la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes.

El estudio se lleva a cabo en dicho sector luego de una identificación por el Ministerio del Medio Ambiente, como un suelo con potencial presencia de contaminantes y una incorporación en el futuro plan de acción regional de sitios en la Región de Valparaíso.

En la instancia, se llevó a cabo un plan mediante toma de muestras de suelos, sedimento, aguas superficiales del estero Quilpué, polvo y relave.

De esta forma, el plan busca desarrollar un muestreo representativo del sitio y depósito de relaves de Encón, con foco en una caracterización superficial; estimar impactos en suelos en los alrededores y bajo el relave, además del potencial riesgo a la salud. Identificar la potencial dispersión de contaminantes desde el relave, mediante un muestreo en otras matrices, determinar concentraciones base (background) en el sector, que puedan ser utilizadas para comparar con las concentraciones en el sitio de estudio

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos, señaló que «el muestreo permitirá contar con información de base que, a fin de lograr la mejor gestión ambiental para dicho pasivo, va desde un plan de restauración ambiental o un reprocesamiento».

Lo anterior es ejecutado por una consultoría, la cual comprende, en resumen, la realización de una Fase II, de acuerdo a la Guía Metodológica del Ministerio del Medio Ambiente, lo que implica la recopilación de información sobre el sitio, diseño y ejecución de un plan de muestreo de suelos y otras matrices, para confirmar o descartar la contaminación en este.

Además, el estudio comprende la identificación de iniciativas que puedan materializarse posteriormente en propuestas de intervención del sitio, realizar las gestiones que sean aplicables y factibles dentro de la consultoría, y difundir los resultados del estudio.

Comienzan los trabajos de muestreo de suelo en el relave Encón.
Comienzan los trabajos de muestreo de suelo en el relave Encón.