Sábado, Octubre 11, 2025
spot_img
Home Blog Page 15

Vecinos no saben cómo solucionar los reiterados cortes de luz provocados por el mal tiempo

0

Población El Tambo:

Más de un año ha pasado y el azotador temporal de viento y lluvia registrado el 1 de agosto de 2024, sigue dando que hablar. El fenómeno meteorológico de ese entonces, provocó cortes de luz, voladura de techos y caída de inmensos árboles como los de Avenida O’Higgins. Recordamos esto, debido a las repercusiones que se siguen suscitando hasta hoy, principalmente con problemas de cortes de luz y luminarias apagadas en diversos sectores de nuestra comuna.

En esta ocasión, el presidente de la Junta de Vecinos Población El Tambo, Felipe Ibaceta González, en conversación con Diario El Trabajo, hizo público el malestar que enfrentan en cerca de 200 domicilios, con cortes de luz cada vez que llueve, hay viento, e incluso solo con neblina, según aseguró. En esta línea, comentó que ha debido ser él mismo, quien provisto de un palo de escobillón, ha subido el automático del medidor, con el riesgo que eso implica.

«Partamos por el temporal, recuerdo que ahí quedó con fallas el tendido eléctrico de la plazoleta que tenemos acá y el alumbrado público en general de toda la población y parte de la calle Tocornal. Con el paso del tiempo, costó bastante porque obviamente en muchas partes pasó lo mismo, que no solucionaba el problema del área verde, porque estaban los cables en el suelo. Pasaron meses… meses, y solucionaron el problema, pero nunca el del alumbrado público», señaló.

Pues bien, su reclamo tiene que ver con que cada vez que llueve «entra neblina o hay humedad en el ambiente, se corta la luz. Nosotros llamamos a un número que nos pasan a las juntas de vecinos, que es del tema del alumbrado público, pero no hay solución. Una vez vino un camión, se subió al poste, dio el automático y se fueron. Cuando hicieron eso, yo vi como lo hicieron cada vez que se corta la luz, que ya es reiterado… imagínese que a veces estamos dos días sin luz, porque también me da miedo subirme al poste y darla, porque hay corriente ahí, es automático. Entonces, tengo que poner mi camioneta a orilla del poste con un palo de escobillón y tratar de levantar los dos automáticos; uno que es para calle Tocornal y el otro es para la población», señaló el presidente.

Consultado si ese problema recaía en Chilquinta o con la empresa contratada por la Municipalidad de San Felipe para encargarse de la mantención del alumbrado público, respondió que la información que tienen ellos es que «la municipalidad es la encargada de solucionar este tipo de problemas.

«Nosotros en su tiempo averiguamos y siempre decían que había problemas con la empresa que estaba a cargo de las luminarias. Imagínese que en la población hay postes que están sin luz ‘buuu’ (sic)… las ampolletas quemadas. Nunca hemos tenido una respuesta de alguien, que me diga ‘no, si vamos a ir, vamos a solucionar el problema’. Nada de nada», aseguró Ibaceta.

En cuanto a alguna comunicación con la empresa Chilquinta, estableció que «sí, sí, pero ahí nos tiran la pelota, porque parece que el tema del alumbrado es municipal. Esa vez que nos solucionaron el problema del área verde, fue la municipalidad que vino a instalar los cables y todo el ‘cuento’», consignó.

Finalmente, el presidente de la junta de vecinos reiteró que cada vez que se producen inclemencias del tiempo, se les corta la luz. «La gente está ya cansada, hay reclamos, todos llamamos, para que no piensen que es algo que en realidad no queremos hacer nosotros. Pero ya se escapa de nuestras manos, no tenemos a quien acudir en realidad», cerró.

El medidor se encuentra a la entrada de Población El Tambo, Tocornal con Javier Muñoz.

Desde Chilquinta indicaron a Diario El Trabajo que el problema tiene que ver con alumbrado público de administración municipal, por lo tanto, ellos no tienen injerencia, aseguraron.

Una imagen más distante de dicho medidor, el que estaría causando todos los problemas a los vecinos.
Una imagen más distante de dicho medidor, el que estaría causando todos los problemas a los vecinos.
Este es el medidor donde el presidente ha tenido que ir a dar la luz cuando se corta en Población El Tambo.
Este es el medidor donde el presidente ha tenido que ir a dar la luz cuando se corta en Población El Tambo.

‘Un cáncer silencioso’: Más de 500 familias afectadas por alzas en cuentas de electricidad

0
  • Algunos casos de cobro superan el 50% del sueldo de quienes las reciben. Se están preparando demandas colectivas y una comisión investigadora para esclarecer responsabilidades.-

En la edición del viernes pasado, contamos la historia de una familia que vio cómo su cuenta de luz pasó de $50.000 a más de $3.000.000, un incremento que refleja un problema que afecta a cientos de hogares en la región del Aconcagua y en otras zonas del país.

Vecinos de distintas comunas han denunciado cobros muy superiores a su consumo real, sumado a la falta de respuestas claras por parte de las empresas eléctricas. Familias que antes pagaban 70 mil pesos hoy reciben cuentas que superan el millón de pesos, con la amenaza de cortes si no pagan, lo que las obliga a repactar deudas con intereses y reajustes.

«Las familias quedaron con deudas impagables», explicó el diputado Nelson Venegas, quien ha acompañado las gestiones presentadas ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y respaldadas por Conadecus, calificando esta situación como un ‘cáncer silencioso’.

Tras recibir los antecedentes, la SEC levantó cargos contra Chilquinta. «Nos encontramos con que en muchas viviendas ni siquiera se leía el medidor durante meses, y luego cobraban todo junto en una sola cuenta. Así es como se generan estas alzas desmedidas», detalló Venegas.

Hasta el momento, se han recopilado más de 500 casos que serán presentados como demandas colectivas. «Estamos impulsando estas demandas y además una comisión investigadora en la Cámara. Queremos fiscalizar y proponer soluciones, lo que ocurre es un abuso. Hay gente que gana 500 mil pesos y más de la mitad de su sueldo se le va en luz», agregó el parlamentario.

Venegas señaló además, la necesidad de revisar la legislación vigente para evitar que la situación vuelva a repetirse. «Aquí hay responsabilidad de las empresas distribuidoras, pero también del sistema. La SEC fiscaliza, pero necesita más herramientas. Este es un problema estructural que debemos corregir para que no vuelva a ocurrir», afirmó.

La comisión investigadora debería constituirse la próxima semana, y se espera que participen autoridades, asociaciones de consumidores y representantes de las empresas para encontrar soluciones reales que beneficien a las familias.

Más de 500 denuncias serán presentadas como demandas colectivas.
Más de 500 denuncias serán presentadas como demandas colectivas (Imagen de archivo).
Nelson Venegas, diputado del Distrito 6.
Nelson Venegas, diputado del Distrito 6.

Agrupación ‘Aconcaguazul’ celebró a niños y niñas

0
  • Evento reunió a más de una veintena de menores en la cancha de la Población Santa Rosa.–

Con risas, juegos y mucha energía, la Agrupación ‘Aconcaguazul’ celebró el pasado fin de semana el Día de la Niñez, una actividad que estuvo postergada, pero siempre pensada para regalar momentos de felicidad a los más pequeños y fortalecer la vida comunitaria en el valle, todo esto, además, con el factor en común del club deportivo.

La jornada se realizó en la cancha de la Población Santa Rosa y reunió a más de una veintena de familias azules que disfrutaron de juegos inflables, pintacaritas, dulces, regalos y el entretenido show del Mago Véliz.

Cada espacio fue preparado con dedicación por la agrupación de hinchas azules, que pusieron todo su esfuerzo en que los niños y niñas vivieran una jornada inolvidable.

Así lo destacó Deivis Collao, representante de la agrupación, quien comentó que «queremos que cada niña y niño recuerde este día como un momento de alegría y cariño. Para nosotros es fundamental crear instancias que unan a la comunidad, porque creemos que las nuevas generaciones son el corazón del futuro y queremos que crezcan con esperanza y alegría».

Por su parte, las familias agradecieron la iniciativa, valorando el esfuerzo colectivo, la organización y el ambiente de cercanía que se vivió durante toda la jornada, en la que los menores pudieron disfrutar de todo lo organizado por la agrupación.

Finalmente, desde la Agrupación ‘Aconcaguazul’, comentaron que la actividad buscó reafirmar el compromiso de seguir impulsando espacios de encuentro, integración y apoyo mutuo en beneficio de la comunidad. Esto, no solo desde la pasión por el fútbol, sino que también desde un rol social, cultural y solidario, siempre al servicio del bienestar de su gente.

Decenas de menores disfrutando de la amena tarde.
Decenas de menores disfrutando de la amena tarde.

SLEP Aconcagua participa en pasantía tecnológica en Liceo TP de Catemu

0

Educación e innovación:

  • Directivos, docentes y estudiantes compartieron experiencias tecnológicas que fortalecen el aprendizaje y benefician a su entorno.-

El equipo de Planificación y Control de Gestión del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Aconcagua, participó en la pasantía de Apropiación Tecnológica realizada en el Liceo Fernando Silva Castellón de Catemu, establecimiento técnico profesional que forma parte de la Red de Liceos Pionero de Anglo American. Esta iniciativa está orientada a fortalecer en los estudiantes conocimientos y habilidades tecnológicas para desarrollar proyectos innovadores que transformen su presente y su futuro.

Durante la jornada, los equipos directivos y representantes del SLEP Aconcagua y Los Andes compartieron experiencias con docentes y estudiantes, conociendo de primera mano cómo se lleva a cabo la apropiación tecnológica, la formación continua de los profesores y los proyectos que los propios estudiantes lideran, generando impacto positivo en su comunidad.

Carolina Reyes, directora de proyectos educativos de la Fundación Anglo American, señaló que «sostuvimos un encuentro con los equipos directivos y los sostenedores de nuestros colegios modelo pionero, junto a los SLEP, que nos permitió conocer directamente; es decir, desde los estudiantes, docentes y equipos directivos, cómo se ha vivido la apropiación tecnológica. Pudimos analizar la formación continua de los profesores, el rol de los líderes tecnológicos y los proyectos que podemos potenciar, considerando metodologías de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o basado en retos, y cómo la tecnología se integra en ellos.

«Además, conocimos distintos proyectos que los estudiantes están desarrollando en su comunidad, observando el impacto que generan y cómo los propios alumnos se están convirtiendo en líderes tecnológicos, llevando la tecnología no solo dentro de la escuela, sino también a sus familias y vecinos», indicó la directora de Fundación Anglo American.

Marisel Osorio, subdirectora de Planificación y Control de Gestión de SLEP del Aconcagua, aseguró que «la instancia me pareció muy positiva, especialmente en lo que respecta a planificación, control de gestión y tecnología.

«Me gustaría que pudiéramos impulsar este plan de innovación tecnológica dentro de los próximos proyectos del Servicio Local, de manera que no se limite solo a las escuelas que actualmente forman parte del programa, sino que también pueda replicarse en todos los establecimientos de Aconcagua», señaló.

 

COMUNIDAD EDUCATIVA

Francisco Silva, director del Liceo Polivalente Fernando Silva Castellón, comentó que «nos sentimos privilegiados de ser uno de los pocos colegios de educación pública que ya dispone de este recurso, y esperamos que nuestros estudiantes aprendan a utilizar estas tecnologías en beneficio propio y de la comunidad, que es nuestro sello. De esta manera, buscamos prepararlos tanto para el mundo laboral como para la educación superior, propiciando trayectorias educativas exitosas que les permitan construir la vida que ellos y ellas elijan».

Christopher Pereira, estudiante de cuarto medio de la especialidad Electricidad, indicó que «estoy especializándome en lo que es domótica; es decir, maquetas de escala pequeña para poder llevarlas a escala real. Estos conocimientos permitirán que a futuro podamos tener una sociedad más automatizada».

El equipo del SLEP Aconcagua participó en la pasantía de Apropiación Tecnológica realizada en el Liceo Técnico Profesional Fernando Silva Castellón de Catemu, establecimiento que forma parte de la Red de Liceos Pioneros de Anglo American.
El equipo del SLEP Aconcagua participó en la pasantía de Apropiación Tecnológica realizada en el Liceo Técnico Profesional Fernando Silva Castellón de Catemu, establecimiento que forma parte de la Red de Liceos Pioneros de Anglo American.
Estudiantes que participaron en la pasantía, junto a su profesor de la especialidad de Electricidad.
Estudiantes que participaron en la pasantía, junto a su profesor de la especialidad de Electricidad.

Senama entrega fondos a agrupaciones de adultos mayores de la provincia 

0
  • Desde la entidad destacaron que hubo un aumento del 5% en comparación al año pasado.–

En el Teatro Municipal de San Felipe se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los fondos de parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para las agrupaciones de toda la Provincia de San Felipe. Cientos de personas mayores, se reunieron en la actividad que contó, además, con la presencia de los alcaldes y alcaldesa de la zona.

En la oportunidad, desde el Senama se destacó que durante este 2025 hubo un aumento del 5% de agrupaciones de adultos mayores que postularon en comparación al año pasado, con proyectos variados, pero que, en su mayoría, apuntan a la recreación y equipamiento de sus sedes.

Al respecto, Carolina Rohten Abarca, coordinadora regional Servicio Adulto Mayor, señaló que «tuvimos la ceremonia de adjudicación en la Provincia de San Felipe, en donde distintos grupos, según sus propias iniciativas, se adjudican fondos concursables auto gestionados para personas mayores».

En cuanto a las características de los proyectos presentados por las diversas agrupaciones de adultos mayores, la coordinadora regional del Senama indicó que «el grueso siempre responde a recreación y equipamiento, pero la verdad es que lo importante de este fondo, es que los clubes de manera autónoma pueden decidir en qué invertir estos fondos».

Asimismo, Carlina Rohten precisó que solo en la Provincia de San Felipe se han entregado recursos para cerca de 70 agrupaciones de adultos mayores que presentaron sus proyectos.

«En la región tenemos alrededor de 600 clubes adjudicados y acá en la provincia tenemos alrededor de un 5% más que al año anterior, así que estamos muy contentos, son aproximadamente 68 a 70 clubes», sostuvo.

Finalmente, y ya proyectando esta iniciativa para el 2026, la coordinadora regional del Senama comentó que «lo vemos bastante prominente, creemos que va a seguir aumentando no solo la calidad de los proyectos que ha venido en un crecimiento activo, sino que también esto va a entregar, disponer de mayores recursos para la región», cerró.

Senama entregó los fondos a agrupaciones de adultos mayores.
Senama entregó los fondos a agrupaciones de adultos mayores.

En Viña Del Mar empezó el renacimiento del baloncesto femenino de la Abar

0

Muy cerca de clasificar al Nacional femenino federado menor de 17 años, estuvo la selección de la Abar, la cual culminó en el segundo lugar el clasificatorio regional disputado en el gimnasio Arlegui de Viña del Mar.

Si bien es cierto, no se logró abrochar la clasificación a la cita mayor de la categoría, el subcampeonato se puede ver como un excelente resultado, debido a que este marcará el resurgimiento del baloncesto femenino de nuestra zona, que históricamente ha estado en la élite del país, por lo que aún se escuchan los aplausos para el grupo que condujo el técnico Claudio Vásquez.

El primer lugar del clasificatorio fue para Valparaíso, seguido en el podio por San Felipe (Abar) y Viña del Mar. En la cuarta posición quedó el representativo de La Serena.

Ahora, la Abar se apresta a lo que serán las incursiones en los próximos clasificatorios regionales en las series: Damas U-13 y U-15, además de varones U-13, U-15 y U-17.

La selección de la Abar fue subcampeona en el clasificatorio regional de la categoría.
La selección de la Abar fue subcampeona en el clasificatorio regional de la categoría.

Los Halcones deberán volar muy alto si quieren jugar la postemporada

0

Conforme la competencia avanza sin frenos hacia la parte final de su fase regular, Los Halcones de Aconcagua entraron en un verdadero tobogán de emociones, en el cual fecha a fecha deben convivir con distintas realidades competitivas, donde se les ha hecho costumbre estar dentro y fuera de la liguilla por el ascenso.

En la fecha pasada, la 16º para ser más exactos, el quince local jugó fuera de casa un pleito trascendental ante Mano Rugby, duelo que para su mala fortuna terminó cediendo por un ajustado 24 a 17, que por ahora lo dejó fuera de la postemporada.

Con este resultado, el conjunto aconcagüino está en una situación y posición muy sensible, a raíz que ya no depende exclusivamente de ellos lograr la clasificación a la fase decisiva del campeonato en la cual cuatro equipos lidiaran por dos cupos para jugar el 2026 en la serie de plata de la Arusa.

Por motivo de las Fiestas Patrias, habrá un receso que se romperá el 27 de septiembre, día en cual Halcones se medirá como local frente a la Universidad de Chile. Después llegará la fecha final de la etapa regular, y ahí el cuadro comandado técnicamente por Gustavo Vega, tendrá que desafiar como forastero a Gauchos.

Demás está afirmar que, si quieren clasificar, están obligados a ganar esos dos encuentros, y esperar que Mano Rugby se enrede y resigne puntos en la apasionante lucha por cambiar de categoría.

 

Tabla de Posiciones

Lugar Ptos.

Old Newlanders 63

Lions RC 57

Gauchos 49

Mano Rugby 41

Halcones RC 34

Trapiales 32

San Bartolomé 27

U. de Chile 21

UST 3

Los aconcagüinos sufrieron un duro revés en la reciente fecha de la Arusa.
Los aconcagüinos sufrieron un duro revés en la reciente fecha de la Arusa.

Molestia en residentes de condominio por vehículos estacionados en calle por donde transitan

0
  • Automóviles serían principalmente de estudiantes de instituto profesional.-

Un problema que tiene hastiados a los vecinos, y más si no han encontrado eco a su reclamo, es el que tienen en el Condominio Altos del Monasterio de nuestra comuna. La molestia, tiene que ver con la significativa cantidad de vehículos que se estacionan a un lado del instituto profesional AIEP, en calle Víctor Juri Henríquez –por ambos costados- y que impiden el tránsito expedito de los residentes.

Los automóviles, que se estacionan en la mañana, tarde y noche, corresponden, en su mayoría, a estudiantes del propio instituto. En esta línea, el problema ha colmado la paciencia de los vecinos del sector, puesto que esta situación se da prácticamente todos los días de la semana y aseguran, no han tenido una solución por parte del instituto, ni de Carabineros.

Gary Bahamondes, es residente del condominio y en conversación con Diario El Trabajo, detalló la problemática que deben enfrentar día a día. «Más que nada se produce con el tema de los estudiantes del AIEP, que ocupan y obstaculizan prácticamente toda la calle. Esto se produce de lunes a sábado en todos los horarios, más aún en el de la tarde, que es de 18:00 horas en adelante. Básicamente, la problemática es que te obstaculizan tu salida de auto, porque se estacionan en línea amarilla, por ambos lados de las casas que están, y por el frente donde están las panderetas, donde están construyendo la otra etapa. ¿Qué produce esto? Que por ejemplo en algunas emergencias no puedan pasar vehículos de Bomberos, Carabineros… nos han topado los autos, los portones, etc.», aseguró.

Sobre alguna reunión o conversación con la dirección del Instituto AIEP, Bahamondes señaló que ha hecho saber esta situación, pero «hacen vista gorda», señaló. En esta línea, el vecino señala que también han buscado una solución con Carabineros, asegurando que les han respondido que «no se puede partear (a los autos)… no nos dan la respuesta específica del por qué no lo pueden hacer, solamente partean a los que están por donde hay un terreno que está antes de las casas, y justamente para donde están las nuestras del condominio, no lo pueden hacer.

«Como te digo, básicamente obstaculizan, también basura de los mismos ‘cabros’ e incluso hasta alcohol, se ponen a fumar marihuana. Por eso te digo, es un tema bien complicado ahí», reclamó.

Según ustedes, en conversaciones entre los vecinos, ¿cuál viene siendo la solución?

– La solución para nosotros, lo ideal es por último poner un letrero de ‘calle sin salida’, o cerrarla temporalmente, porque yo sé que en un tiempo más ‘Exser’ (empresa) va a salir de ahí y esa calle va a quedar habilitada.

¿Qué le piden a Carabineros, a las autoridades en general? Emplácelas

– Lo ideal es control básicamente, hacer respetar las leyes, los letreros ‘no estacionar’, las líneas amarillas. Nosotros queremos eso y también como te digo, más fiscalización, porque vuelvo a repetir; basura, te chocan los autos, fuman marihuana dentro de los vehículos, ponen música… Es decir, una fiscalización por parte de la autoridad, de la municipalidad, Carabineros, alguien que se haga cargo, de verdad es mucho. Más aún que, no es por nada, estamos en un barrio residencial, ya que supuestamente estamos pagando gastos comunes por estar un poco más tranquilos, pero es prácticamente estar metidos en el centro.

Finalmente, Bahamondes advirtió que el problema podría ser mayor cuando a fin de año se inaugure la otra etapa del condominio, porque la calle va a quedar desocupada. «Hay una (calle) perpendicular, que va a quedar exactamente igual», comentó.

Otro de los vecinos, Arturo Vega, aseguró que comparte plenamente el testimonio de Gary Bahamondes, al igual que la comunidad en general.

Cabe señalar, según el residente, que el dividendo de una vivienda en el Condominio Altos del Monasterio, tiene un valor aproximado de $300.000, mientras que el arriendo sería de alrededor de $1.000.000.

Autos estacionados en ambos sentidos en la calle del Condominio Altos Monasterio.
Autos estacionados en ambos sentidos en la calle del Condominio Altos del Monasterio.
La situación a la que se refieren los residentes.
La situación a la que se refieren los residentes.
Autos estacionados, foto enviada por vecinos.
Autos estacionados, foto enviada por vecinos.
Los vehículos complican el paso de los residentes del lugar.
Los vehículos complican el paso de los residentes del lugar.

Liceo Bicentenario logra histórico segundo lugar en la Liga Nacional de Menores de Vóleibol

0
  • Equipo Sub-17 se midió ante las mejores escuadras del país en categoría Sub-18.-

Un fin de semana lleno de emociones vivió el equipo femenino del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe, que alcanzó el segundo lugar en la gran final de la Liga Nacional de Menores (LINAME) de Vóleibol, disputada los días 5, 6 y 7 de septiembre en el Colegio Boston College de Alto Macul, en La Florida, Santiago.

El conjunto sanfelipeño, dirigido por el profesor y entrenador Eduardo Chávez Cárdenas, enfrentó a los ocho mejores equipos de Chile en la categoría Sub-18, a pesar de que todas sus jugadoras eran Sub-17, demostrando un nivel competitivo que sorprendió a los asistentes.

«Las impresiones significativas para nosotros, para mí como entrenador, es que siendo un liceo público municipal, estar entre los mejores de Chile. Grandes instituciones como Boston College, Deportivo Alemán, Estadio Español, Stadio Italiano, y ocupar un segundo lugar nacional, la verdad es muy importante», comentó el entrenador Eduardo Chávez.

El camino hacia la final incluyó triunfos sobre Estadio Español (3-0), Paul Harris de Quillota (2-0) y Club Deportivo Alemán de Concepción (3-0). La única derrota previa al duelo por el título fue ante Stadio Italiano (0-2), elenco con el que nuevamente se encontraron en la final, cayendo por 3-0.

«Desde el punto de vista técnico y como entrenador, es un apretón más que importante para la preparación que estamos teniendo en vías del Nacional Escolar Sub-17 que se juega en octubre próximo. Es exactamente el mismo equipo el cual va a competir, pero a nivel escolar», añadió Chávez.

Además, hubo un reconocimiento individual destacado: Javiera Núñez Ibaceta fue premiada como Mejor Ataque y Mejor Bloqueo de todo el torneo, confirmando su excelente rendimiento durante la competencia.

«El esfuerzo de las niñas, la verdad estas niñitas están acostumbradas a la competencia y te puedo comentar que este mismo grupo fue campeón nacional escolar el año 2022 después de la pandemia. Y también un número importante de ese grupo campeón nacional 22 volvió a salir campeón nacional del 23. Entonces, había experiencia y mucho sacrificio», concluyó el técnico.

El Liceo Bicentenario de San Felipe obtuvo el segundo lugar nacional en el torneo LINAME de Vóleibol.
El Liceo Bicentenario de San Felipe obtuvo el segundo lugar nacional en el torneo LINAME de Vóleibol.
Javiera Núñez Ibaceta fue reconocida como la Mejor Ataque y Mejor Bloqueo del campeonato.
Javiera Núñez Ibaceta fue reconocida como la Mejor Ataque y Mejor Bloqueo del campeonato.

Tercera Compañía de Bomberos busca reclutar cadetes para su Brigada Juvenil

0
  • Lanzan campaña para sumar voluntarios desde los 14 años de edad.-

Juaquín Montenegro Henríquez, es teniente segundo de la Tercera Compañía de Bomberos San Felipe, además de ser el instructor designado de la Brigada Juvenil, iniciativa que tiene su asiento en calle Justo Estay, en la Población San Felipe. En esta línea, Montenegro contó a Diario El Trabajo, que comenzaron una campaña para poder reclutar a cadetes, que en un futuro puedan convertirse en bomberos. En el fondo, una suerte de cantera.

Le comentamos que nos llegó esta información de la campaña para reclutar jóvenes, y dijo que efectivamente, pero aprovechó también para contarnos la historia de esta Brigada Juvenil, señalando que fue fundada el 7 de agosto de 1990, «por nuestro Capitán Honorario Guillermo Lillo Farías. En honor a él lleva su nombre», expresó.

«La Brigada Juvenil es la cuna de todas las compañías de Bomberos y obviamente la Tercera. Hoy, actualmente hay bomberos que fueron parte de la brigada, que han sido oficiales de compañía y en general, del Cuerpo de Bomberos de San Felipe. Ahora, en estos momentos, por ahí en el 2020 cuando llegó la pandemia, obviamente porque los muchachos no podían concurrir a la compañía, se fueron y se dejó hacer las citaciones. Y ahora, este año volvimos nuevamente a reactivar lo que es la Brigada Juvenil, por eso es la campaña de qué estamos haciendo en estos momentos, en donde llamamos a los jóvenes dentro de la edad de 14 hasta los 17 años con seis meses, para formar parte de las filas de la Brigada Juvenil de la Tercera Compañía», explicó Montenegro.

Teniente, ¿cuál es el objetivo de la Brigada Juvenil? Haciendo un símil con el fútbol, sería como una cantera de futuros voluntarios en el fondo

-Exacto, tal como dices sería como la cantera de futuros bomberos, en donde se les enseña prácticamente lo mismo que le enseñamos a los bomberos obviamente sobre 18 años, solamente con la diferencia de que no pueden asistir a los llamados actos de servicio. Pero, tal como dices tú, es la cantera para que obviamente en esa edad, que te hacía mención, se entrenen, se capaciten para cuando cumplan 18 años, salten a la primera división y lo hagan de la mejor manera.

Sobre los días en que se llevan a cabo estos entrenamientos, mencionó que «generalmente, las citaciones son los fines de semana, puede ser un día sábado, domingo en la mañana o en la tarde. Son como los días fijos», indicó.

Sobre los jóvenes que ya se han unido y aspiran a ser bomberos, el teniente segundo detalló que ya son «seis brigadieres, la idea es que se sigan sumando más muchachos porque dentro de estos cadetes ya tenemos dos o tres que van a cumplir 18 años, entonces, al cumplir esa edad ya pasan a ser bomberos, pierden la calidad de brigadier y ya son bomberos. Entonces, empiezan con sus capacitaciones para ya poder a salir a los actos de servicio».

En este contexto, esta iniciativa no tiene costo alguno para los jóvenes, todo es proporcionado por la misma compañía. «Solamente tienen que venir con ganas de participar y formar parte de este lindo y grande proyecto», consignó Montenegro.

Al finalizar, el teniente segundo reiteró el llamado a la juventud que tenga vocación de servicio y que deseen realizar actividades comunitarias, para integrarse a la Brigada Juvenil de la Tercera Compañía de Bomberos de San Felipe, donde las postulaciones están totalmente abiertas y pueden visitarlos en su cuartel ubicado en calle Justo Estay Nº 1000, en Población San Felipe.

La iniciativa busca ‘entrenar a los bomberos del mañana.
La iniciativa busca ‘entrenar a los bomberos del mañana.
Este es uno de los afiches promocionales para que se integren jóvenes a la Brigada Juvenil de la Tercera Compañía de Bomberos.
Este es uno de los afiches promocionales para que se integren jóvenes a la Brigada Juvenil de la Tercera Compañía de Bomberos.