Domingo, Octubre 12, 2025
spot_img
Home Blog Page 16

Alonso Hormazábal clasificó a los Juegos Sudamericanos Escolares 2025 en Salto Alto

0
  • El joven rinconadino logró coronarse Campeón Nacional Escolar Sub-14, asegurando su cupo para representar a Chile en Paraguay.-

El atletismo aconcagüino vive un gran momento gracias a Alonso Hormazábal Covarrubias, estudiante de octavo básico del Colegio Maristas Los Andes, quien con solo 14 años logró clasificar a los Juegos Sudamericanos Escolares 2025 que se disputarán en diciembre en Paraguay.

El joven atleta consiguió este importante paso tras proclamarse Campeón Nacional Escolar Sub-14 en la prueba de Salto Alto durante los Juegos Deportivos Escolares, alcanzando una marca de 1,69 metros.

Su padre, Richard Hormazábal, destacó la trayectoria y el compromiso del joven deportista. «Alonso comenzó en el atletismo cuando estaba en primero básico. Siempre le gustaron las pruebas de pista y campo, pero esta temporada decidió enfocarse en el Salto Alto, donde ha encontrado su mayor proyección deportiva», señaló.

El papá del atleta, contó además la emoción que vivieron en el momento clave. «Cuando logró superar la varilla y alcanzar los 1,69 metros, confirmando la clasificación al Sudamericano, fue un momento de muchísima emoción y orgullo. Lo vimos disfrutar su logro con una madurez impresionante para su edad», relató.

Actualmente, Alonso está federado por Llay Llay, pero busca seguir creciendo. «Su objetivo es federarse en la Universidad Católica, ya que eso le abriría oportunidades deportivas y académicas, con la posibilidad de acceder a una beca y seguir desarrollándose como atleta», explicó su padre.

Sobre este nuevo desafío internacional, Richard sostuvo que «queremos que disfrute la experiencia, que compita con alegría y que aprenda de este desafío internacional. Como familia lo apoyamos al 100%, pero incentivamos que sea él quien vaya tomando sus propias decisiones deportivas», afirmó.

Alonso ya se propuso un nuevo objetivo: alcanzar los 1,75 metros en Paraguay, buscando dejar en alto el nombre de Chile y del Valle de Aconcagua.

Alonso Hormazábal, joven rinconadino que clasificó al Sudamericano 2025 en Paraguay en la disciplina de Salto Alto.
Alonso Hormazábal, joven rinconadino que clasificó al Sudamericano 2025 en Paraguay en la disciplina de Salto Alto.

Concejal Muena destaca principales ejes en distribución de fondos del Royalty para inversión en áreas urbanas y rurales

0
  • Recursos serán utilizados en zonas rurales, pavimentación, seguridad, luminarias y más.-

El concejal sanfelipeño, Basilio Muena, valoró la reciente distribución de los fondos provenientes del Royalty Minero, los cuales permitirán financiar proyectos clave tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna. Estos recursos, que superan los $1.200 millones, se orientan a mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante inversiones en mobiliario urbano, seguridad, reposición de luminarias, pavimentación y reparaciones de aceras.

El edil destacó y precisó que la asignación de estos fondos mediante la aprobación de la respectiva modificación presupuestaria sometida a votación en general y no en particular, respondió a las solicitudes de la comunidad y a las propuestas del cuerpo de concejales, generadas en el marco de las distintas comisiones de trabajo:

«En la comuna existen múltiples necesidades que debemos abordar mediante diversas fuentes de financiamiento. Por eso, los fondos del Royalty, que llegan de forma directa al municipio, fueron distribuidos según las prioridades de la comunidad y las sugerencias que levantamos en conjunto con las comisiones que presidimos y por parte de la administración», explicó Muena.

En cuanto a lo que tiene que ver con los sectores rurales, uno de los ejes principales de esta distribución es la mejora de los servicios sanitarios rurales (APR). Se destinarán 50 millones de pesos para garantizar su óptimo funcionamiento, lo que permitirá que cientos de familias cuenten con agua potable segura.

También, se priorizará la reposición y reparación de pavimentos, así como la demarcación vial con pintura termoplástica de alta durabilidad, con el objetivo de mejorar la seguridad y facilitar la conectividad entre los distintos sectores de la comuna.

En materia de seguridad ciudadana, se invertirán recursos para la reposición e instalación de luminarias en diversos sectores, contribuyendo así a espacios más seguros y mejor iluminados para los vecinos.

La inversión también contempla la instalación y renovación de mobiliario urbano en puntos estratégicos de la comuna, como el acceso al Puente El Rey y el Parque Borde Estero Quilpué, promoviendo espacios públicos más cómodos, accesibles y amigables para la comunidad.

En esta línea, el concejal Muena reafirmó su compromiso con la equidad territorial, indicando que «nuestro objetivo es que tanto las áreas urbanas como las rurales reciban la atención que merecen. Estos fondos nos permiten dar respuesta a demandas históricas y avanzar hacia un desarrollo comunal más equilibrado y sostenible», concluyó el edil.

Concejal Basilio Muena, destaca principales ejes en distribución de fondos del Royalty Minero.
Concejal Basilio Muena, destaca principales ejes en distribución de fondos del Royalty Minero.

Ruth Delgado fue reelecta como presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe

0
  • La elección se celebró el pasado sábado.–

La dirigente vecinal Ruth Delgado Barrera, fue reelecta como presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de San Felipe tras la elección celebrada el pasado sábado. Nuevamente, Delgado será quien esté a cargo de comandar los destinos de la UNCO.

En este contexto, la presidenta de la UNCO comentó que este ha sido «un trabajo mancomunado con la directiva anterior, llevando tres años como dirigentes, haciendo gestión, trabajando en pos de la comunidad y sus dirigentes. Se logró este resultado, creo que la UNCO está firme para poder seguir adelante trabajando por el bien común de todos los sanfelipeños en general».

En cuanto a los logros que se han obtenido en los últimos años como dirigentes vecinales, Ruth Delgado dijo que «trabajamos por la sala de quimioterapia, trabajamos para recuperar los fondos Codelco que se perdieron hace un tiempo, tuvimos hace poco una reunión con el presidente de Codelco donde tuvimos una buena recepción para recuperar estos proyectos para todas las organizaciones sociales».

Junto con esto, y en relación a los desafíos como UNCO y la relación con el municipio para solucionar las problemáticas de las comunidades, la presidenta de la UNCO sostuvo que «viene un buen plan de trabajo junto a la municipalidad, empoderarnos nosotros como Unión Comunal y hacernos valer como dirigentes que somos los territoriales, y muchas veces se nos mira en menos y aquí la gente tiene que entender que una junta de vecinos es territorial, bajo sus alas trabajan talleres femeninos, clubes de adultos mayores, etc».

Finalmente, Ruth Delgado Barrera agradeció la confianza y el apoyo que nuevamente le han brindado como dirigente vecinal y presidenta de la UNCO. «Para mí, en primer lugar, agradecer a todos los dirigentes vecinales que me dieron el apoyo para seguir luchando por ellos, me siento honrada de seguir representándolos y que trabajemos juntos para todas las juntas de vecinos. Que se unan a nosotros para que participen en una Unión Comunal, la participación hace la fuerza para solucionar los problemas», indicó.

La directiva de la UNCO de San Felipe, quedó compuesta por Ruth Delgado como presidenta; vice presidenta, Carolina León; Guillermo Brito como secretario; Hernán Cataldo como tesorero; y Franklin Valencia como director.

Ruth Delgado Barrera fue reelecta como presidenta de la UNCO.
Ruth Delgado Barrera fue reelecta como presidenta de la UNCO.

Jorge ‘El Expreso’ Estay aún saborea el néctar del triunfo

0

El primer lugar obtenido en Rinconada de Los Andes llegó en un momento preciso para Jorge ‘El Expreso’ Estay. La escasez de buenos resultados, había metido muchas dudas en la cabeza del longevo runner sanfelipeño, quien incluso por momentos meditó retirarse de la actividad competitiva y correr solamente por diversión.

Ya mucho más tranquilo y relajado en lo metal y físico tras su victoria del sábado último, el corredor habló con El Trabajo Deportivo para dar antecedentes de su última experiencia sobre el asfalto. «Estoy muy feliz por este logro, han sido años en los que he buscado el primer lugar, y felizmente se me dio en una corrida bien difícil, porque la ruta fue bien complicada con algunas subidas bien ‘come piernas’. Es por eso que estoy muy satisfecho también por el buen tiempo que hice en los 21 kilómetros; 2 horas con 16 minutos en esa distancia es un buen crono para mi categoría», explicó.

Respecto al futuro, el atleta máster fue claro en que seguirá adelante. «Esto para mí fue trascendente, los resultados no se me daban; ahora con este primer lugar, el haberle ganado a un gran atleta como lo es Mario Vargas, me da mucha motivación para ir para adelante, así que llegaré muy bien en todos los aspectos a la Maratón Internacional de Viña del Mar, que será mi próximo gran desafío», contó.

En la corrida de Rinconada, Jorge Estay pudo subir al primer lugar del podio.
En la corrida de Rinconada, Jorge Estay pudo subir al primer lugar del podio.

Descubren cadáver devorado por perros en Putaendo

0
  • Cuerpo tendría una data de dos semanas.-

Durante la jornada de este domingo, detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) hallaron el cadáver de un hombre en un inmueble del sector de Las Coimas, Putaendo. Según las primeras informaciones, el cuerpo tendría una data de más de dos semanas y se confirmó que las partes blandas fueron devoradas por dos perros que estaban encerrados junto a la persona.

A pesar del impactante descubrimiento, también se estableció que, de a cuerdo a la dinámica de los hechos, se descartó la intervención de terceras personas en la muerte de este hombre. Por otro lado, la identidad del fallecido está aún por confirmarse.

Los detalles fueron entregados por el subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la Brigada de Homicidios (BH) de Los Andes, quien señaló que «detectives de la Brigada de Homicidios de Los Andes se encuentran realizando trabajos de sitio del suceso, debido al hallazgo del cuerpo de una persona de sexo masculino, de quien se desconoce su identidad, que fue encontrado el día de hoy (ayer) al interior de una casa ubicada en calle Ejército Libertador Nº430, comuna de Putaendo».

En esta línea, el jefe subrogante de la BH confirmó que producto del tiempo encerrados, los perros de la vivienda comieron las partes blandas del cuerpo de esta persona. «De acuerdo al examen externo policial del cadáver, se pudo apreciar que este se encontraba con ausencia de las partes blandas de su cuerpo, las cuales fueron comidas por sus perros, los que se encontraban encerrados al interior de la vivienda», consignó.

También, Hernán García aseguró que no existe intervención de terceras personas, por lo que se descarta un homicidio. «Respecto de la causa de su muerte, esta será determinada a través de la autopsia correspondiente por parte del Servicio Médico Legal de San Felipe, sin embargo, conforme a la dinámica de los hechos, se descartó la intervención de terceras personas», precisó.

Finalmente, el subprefecto estableció que «no obstante, la identidad de esta persona se debe corroborar a través de ADN, ya que debido a la falta de las partes blandas y al efecto de la putrefacción, no pudo ser determinada su identidad», cerró.

Descubren cuerpo devorado por perros en Las Coimas, Putaendo.
Descubren cuerpo devorado por perros en Las Coimas, Putaendo.

Un total de 14 detenidos en nueva Ronda Impacto en la Provincia de San Felipe

0
  • Carabineros realizó un despliegue especial en las comunas de San Felipe, Catemu y Santa María.–

Una nueva Ronda Impacto realizó personal de Carabineros en las comunas de San Felipe, Catemu y Santa María, dejando un saldo total de 14 personas detenidas por diversos delitos, además de la realización de una serie de controles. La mayor cantidad de aprehendidos, se registró en la capital provincial.

Dentro de los sujetos detenidos, destacan cuatro por el delito de robo frustrado, además de otros por amenazas a carabineros de servicio, porte de elementos para cometer delitos, conducción bajo la influencia del alcohol y delitos asociados a la Ley 20.000.

Asimismo, personal policial logró detener a cuatro sujetos por microtráfico, además de tres delincuentes por robo en lugar no habitado y misma cantidad por tener órdenes de aprehensión vigente. De estos prófugos, uno de ellos era de sumo interés, ya que este contaba con dos órdenes de detención vigente.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos una ronda focalizada en la comuna de San Felipe y que se extendió con servicios especiales en las comunas de Catemu y Santa María, arrojando un saldo total de 14 personas detenidas por diversos delitos, desde microtráfico, robo frustrado, amenazas a carabineros y también órdenes vigentes».

En este contexto, la autoridad provincial destacó que «fue un muy buen servicio que realizó personal de la Segunda Comisaría como de los destacamentos de las comunas mencionadas, y que da cuenta de un trabajo coordinado que tenemos junto a Carabineros, sobre todo, en horarios donde ocurren mayor cantidad de delitos en la Provincia de San Felipe».

 

FIESTAS PATRIAS A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Junto con esto, Muñoz aseguró que ya se han establecido y están en marcha los planes de fiscalización previos a las Fiestas Patrias; todo esto, en coordinación con Carabineros y otros organismos públicos.

«Ya tenemos en marcha el plan, tanto de fiscalizaciones como de despliegue policial para este mes de septiembre, tanto en los días de Fiestas Patrias, pero también tenemos un plan de fiscalizaciones previo y durante las Fiestas Patrias que dice relación con controles vehiculares en las principales vías que unen las comunas.

«Hay un movimiento intraprovincial muy importante, sobre todo, a la comuna de Putaendo y también a la provincia vecina de Los Andes, por tanto, tenemos los controles vehiculares sumado a los dispositivos alcotest y también con los servicios públicos; Autoridad Sanitaria, SAG, desplegados en los eventos masivos», cerró.

Drogas, elementos para cometer delitos y un arma incautó Carabineros en la Ronda Impacto.
Drogas, elementos para cometer delitos y un arma incautó Carabineros en la Ronda Impacto.

Demetrio Cuevas: La joven promesa del tenis sanfelipeño que brilla con tres finales consecutivas

0
  • El tenista de 13 años de edad, actual número 70 de Chile en categoría Sub-14, suma títulos y experiencia en torneos federados, destacando por su disciplina y dedicación.-

El tenis sanfelipeño vive un momento especial gracias a Demetrio Cuevas Salinas, jugador federado categoría Sub-14 y actual número 70 del ranking nacional, quien el pasado fin de semana se coronó campeón de la cuarta categoría del Torneo Aniversario de San Felipe tras vencer por 6-1 y 6-4 a Leo Lepe, jugador adulto de la comuna de San Felipe.

Este triunfo se suma a una serie de destacados resultados que ha conseguido en pocos meses. Demetrio ya fue campeón del Torneo Sub-15 Stade Francais (Etapa 6, mayo 2026), vicecampeón en el Torneo Federado G4 de La Ligua, vicecampeón en el Torneo Federado G4 del Club San Jorge de Quillota y ahora campeón en San Felipe, logrando tres finales consecutivas en menos de un mes.

«Demetrio jugó tres finales seguidas: dos torneos federados G4, en los que salió vicecampeón, y este último en San Felipe, donde por fin se le dio el campeonato», comentó su padre, Óscar Cuevas.

El joven tenista sanfelipeño es socio del Club Valle del Aconcagua y entrena en la Academia de Alto Rendimiento S.J. Jannasz en Quillota, bajo la dirección de los profesores Han y Sven Jannasz, donde comparte cancha con los mejores jugadores Sub-14 del país, incluido el número uno y número cinco de Chile.

«El entrenador de él ha tenido 20 números uno de Chile Junior, doce campeones sudamericanos y nueve jugadores ATP. Que Demetrio esté entrenando con él y a este nivel, en tan poco tiempo, habla del compromiso y disciplina que tiene», destacó su padre.

Además de su talento, lo que más impresiona es su profesionalismo. «Él se lo toma muy en serio. Duerme lo que corresponde, entrena de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, va al gimnasio, al kinesiólogo, estudia como alumno libre y además juega torneos federados en todo el país», agregó Cuevas.

Respecto a sus próximos desafíos, Demetrio se prepara para el Torneo Federado G3 que se disputará en Los Villares, con miras a seguir sumando puntos en el ranking nacional.

«Más que un tenista, Demetrio es un atleta. Se toma todo en serio y eso es lo que más llama la atención», concluyó Óscar Cuevas.

A su corta edad, Demetrio Cuevas no solo colecciona medallas y finales, sino también experiencia y disciplina. Un camino que recién comienza, pero que ya promete dejar huella en el tenis de nuestra comuna, Aconcagua y, por qué no, en todo Chile.

Demetrio campeón del Torneo Sub-15 Stade Francais (Etapa 6, mayo 2026).
Demetrio campeón del Torneo Sub-15 Stade Francais (Etapa 6, mayo 2026).
El joven tenista junto a su entrenador en Quillota, Han Jannasz.
El joven tenista junto a su entrenador en Quillota, Han Jannasz.
Demetrio Cuevas Salinas junto a sus premios tras salir campeón de la cuarta categoría del Torneo de Aniversario de San Felipe.
Demetrio Cuevas Salinas junto a sus premios tras salir campeón de la cuarta categoría del Torneo de Aniversario de San Felipe.

Obispo Bravo y Fiestas Patrias: «Si tienen un asadito, inviten a esa persona que está sola, un enfermito, un viejito»

0
  • Desde la Diócesis de San Felipe llaman a celebrar con responsabilidad.-

Ya estamos en tierra derecha de las celebraciones de Fiestas Patrias, y en esta línea, es importante recibir y compartir un mensaje espiritual, especialmente cuando el jolgorio y las reuniones en familia se toman estas fechas especiales para los chilenos.

Y qué mejor, que ese mensaje venga de la máxima autoridad eclesiástica del Obispado de San Felipe de Aconcagua, monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, a quien encontramos caminando por el principal paseo peatonal de nuestra comuna, y que llama a celebrar con responsabilidad y lo principal, compartir.

En esta línea, dijo a Diario El Trabajo que «nosotros como personas de fe, sabemos que hay un Dios que nos ha regalado una patria terrenal, además celestial. En la terrenal se pueden hacer tantas cosas bonitas, se puede celebrar en familia, los que la tienen; podemos rezar, los que no la tienen; podemos compartir con tal persona. Ojalá si tienen un asadito, inviten a esa persona que está sola, un enfermito, un viejito que está solito y compartir.

«Creo que a nosotros los chilenos nos hace bien hacerlo, porque cuando lo hacemos siento que para las familias las alegrías son dobles y las tristezas son la mitad. En un tiempo en el cual la instancia política nos complica, nos bipolariza, como que un lado u otro, nosotros queremos vivir bien, en paz, tenemos el don de la fe, nos encanta que Jesucristo nos haya dado una patria tan re bonita. En estos momentos, estamos en la plaza frente a la montaña, los cerros, árboles, el cielo, los pajaritos… qué cosa más linda tratar de disfrutar este aire de la naturaleza, que nos regala tantas cosas y un entorno de personas que queremos vivir mejor, no ser tan cara de vinagre, ser más tierno, más dulce en la vida», señaló el obispo.

A propósito de eso mismo, se sabe de la ingesta de alcohol en estas fechas, pero también la responsabilidad que hay al manejar. Siempre decimos que la persona al volante debe pensar que va trasladando a su familia, ¿la comparte?

– Ah sí, y además creo que se entiende que la ingesta de alcohol para nosotros es una cosa cultural, que viene de muchos siglos atrás, y tiene que ver también con algo de poder tener un espacio de alegría. Curiosamente, en la biblia el vino es un signo reino, pero con una buena ingesta, prudente, responsable, y creo que los excesos son parte de nuestra fragilidad. Pero cuidarse… cuidarse como dice la campaña antigua: ‘si va a tomar, pase las llaves’ y si no,  no vaya en auto, llame a un Uber; póngale bueno, sea responsable y también por amor a la familia, que las tragedias son tan duras. Me ha tocado participar en unas que son tan evitables y entonces da tanta pena. Mi llamado fundamental es a la alegría, a la precaución y a vivir en paz del corazón.

Cabe señalar, que este año las celebraciones son los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre, pero es sabido que todo comienza el día 17, que en este caso cae día miércoles.

Lo otro importante recordar, que el Gobierno de Chile señala que el jueves 18 de septiembre se celebra la  Independencia Nacional, y el viernes 19 de septiembre es el Día de las Glorias del Ejército; ambos, feriados irrenunciables, donde los supermercados y el comercio en general, se encontrarán cerrados.

Obispo Gonzalo Bravo Álvarez llama a celebrar con responsabilidad y compartir.
Obispo Gonzalo Bravo Álvarez llama a celebrar con responsabilidad y compartir.

‘Pueblito Artesanal’ de San Felipe celebra con todo sus once años de vida

0

A un costado del Terminal Rodoviario:

  • El espacio, que años atrás se encontraba en la Plaza de Armas, sigue siendo el lugar predilecto para la adquisición de elementos y recuerdos típicos de la comuna.-

Este viernes, el ‘Pueblito Artesanal’ de nuestra comuna conmemoró sus once años de existencia con diversas actividades que pudo presenciar la comunidad. El espacio de ventas de artesanías se ubicaba antiguamente –y sin ese nombre- en la terraza de la Plaza de Armas y a día de hoy, sigue vigente a un costado del Terminal Rodoviario y de la Feria Central Agrícola.

Su creación fue un 4 de septiembre del año 2014, convirtiéndose en el lugar predilecto para la compra de elementos y recuerdos típicos de nuestra zona. El evento contó con la presencia del administrador del Terminal Rodoviario, Nelson Leiva, y de la presidenta de esta organización de locales comerciales, Jacqueline Sagredo, quienes, a través de discursos, valoraron la presencia de sus asociados, de la delegación folclórica de la Escuela José de San Martín, los que, aprovechando el ambiente dieciochero, bailaron tres pies de cueca.

Lo anterior, no solo para dar vida a la celebración de aniversario del Pueblito Artesanal, sino que también para aprovechar de dar a conocer a las nuevas generaciones de niños y niñas, que desde temprana edad ya se lucen con nuestro baile nacional.

En esta línea, Nelson Leiva, administrador del Terminal de San Felipe, agradeció a cada uno y una de las socias, «que desde hace once años a la fecha, están realizando sus tareas comerciales en este lugar que es parte del recinto del Terminal Rodoviario y que la autoridad edilicia siempre mantiene una especial preocupación por todos los temas que ocurren en esa zona, como así estudiando a futuro realizar mejoramientos que permitan a los usuarios y usuarias tener un ambiente de tranquilidad y seguridad al desempeñar el oficio de comerciantes, lo cual es muy valorado por nuestra autoridad comunal», precisó.

Posteriormente, y como es clásico en celebraciones de estas fechas, los locatarios, autoridades, delegación folclórica y público, participaron en un cóctel ‘a la chilena’, también como parte del inicio del mes de la patria.

Cabe señalar, que el Pueblito Artesanal fue creado durante el mandato del exalcalde Patricio Freire Canto, iniciativa para despejar la terraza de la plaza y descentralizar esta actividad económica.

Celebración del Pueblito Artesanal por sus once años de vida.
Celebración del Pueblito Artesanal por sus once años de vida.
Integrantes de la delegación folclórica de la Escuela José de San Martín, bailan uno de los tres pies de cueca que presentaron.
Integrantes de la delegación folclórica de la Escuela José de San Martín, bailan uno de los tres pies de cueca que presentaron.

Unión San Felipe pone fin a su racha negativa al imponerse 4 a 2 a Curicó Unido

0

Mostrando una contundencia inédita en el arco contrario, Unión San Felipe se hizo de un triunfo fundamental en la actual campaña, al golear por 4 goles a 2 a Curicó Unido en el partido disputado la tarde del sábado pasado en el Estadio Municipal de San Felipe.

El juego correspondiente a la jornada 24º de la liga de plata del fútbol chileno, albergó durante su desarrollo momentos muy diversos, a raíz que en gran parte de la primera etapa, se caracterizó por tener mucha intensidad en la marca y desplazamientos, pero muy escasa claridad por parte de los dos elencos.

Claramente esa dinámica resultaba muy favorable para los visitantes, que no se esforzaban mayormente por ir con destino hacia el arco custodiado por Paulo Garcés. Lo de ellos era trabar y esperar con mucho contingente defensivo de los albirrojos, que no daban con la fineza suficiente como para encontrar un pase filtrado o entrar por las bandas.

Durante este campeonato, ha quedado muy claro que los sanfelipeños dependen mucho de Sergio Vergara, el mismo que en el minuto 37 le dio otra estructura al partido cuando, mediante un gran zapatazo, venció por vez primera el arquero Hernán Muñoz.

La desventaja desnudó por completo la propuesta de los forasteros, que definitivamente demostraron que no tenían un plan B. Quedó en evidencia que son un equipo ultra defensivo, que solo juega al error del rival, mientras que los de Palladino se empezaron a sentir a sus anchas al encontrar muchos espacios interiores y externos por donde arremeter, por lo que no fue ninguna sorpresa que en el 44’ Bryan González pusiera la segunda diana.

Con una ventaja tan tranquilizadora, los sanfelipeños de manera muy inteligente esperaron su momento para seguir estirando las cifras. Muy bien Boris Sagredo, en su función de enganche. Qué decir de Axel León, un elemento a estas alturas indispensable que cerró todo el flanco interior, además de ser la primera salida del equipo, y arriba de manera muy eficiente se desplegaban por todo el frente de ataque el tridente conformado por: Bairo Riveros, Sergio Vergara y el incansable Diego González, quien en el 66’ tuvo su premio al anotar de penal y poner un 3 a 0 que parecía un golpe definitivo de nocaut, aunque como se sabe, el fútbol tiene detalles, y una mano dentro del área permitió a los forasteros descontar a través de un lanzamiento desde los doce pasos ejecutado por Maximiliano Quinteros.

El descuento, que perfectamente podría haber sido una anécdota, se convirtió en un balón de oxígeno para los sureños. A los 81’ Cristian Bustamante acortó el marcador en un 3 a 2 muy extraño, porque los ‘torteros’ no habían hecho mayores méritos para instalar dos tantos en el marcador electrónico del reducto de la Avenida Maipú, pero supieron sacar provecho de estas excepciones y que jugaran a su favor.

Para fortuna de los aconcagüinos, el ariete Diego Cuellar, por medio de un verdadero golazo se encargó de darle justicia completa al cotejo, cuando en el 90’ marcó el 4 a 2 definitivo con el cual el Uní Uní volvió al triunfo y nuevamente vuelve a ilusionarse con salvar la categoría de manera calma y sin sufrimientos.

La victoria es muy importante, porque con ella los sanfelipeños llegaron a 26 puntos, sobrepasando en la tabla al mismo Curicó Unido que tiene 24, y lo más importante de todo, estiraron a 8 la distancia sobre el colista Santiago Morning (18), el cual ayer fue goleado por Deportes Antofagasta.

El extremo Bairo Riveros controlando a un jugador rival.
El extremo Bairo Riveros controlando a un jugador rival.
Diego González felicita al volante central Bryan González (Foto: Jaime Gómez Corales).
Diego González felicita al volante central Bryan González (Foto: Jaime Gómez Corales).
Una vez más Sergio Vergara fue fundamental en el triunfo albirrojo (Foto: Jaime Gómez Corales).
Una vez más Sergio Vergara fue fundamental en el triunfo albirrojo (Foto: Jaime Gómez Corales).