Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 230

Madre desesperada pide ayuda a sus amigos para encontrar a su hija

Desaparecida este fin de semana:

Desesperada se encuentra Claudia Gutiérrez Figueroa, porque desde este día sábado no sabe nada de su hija Michel.

Es por eso que aprovechando sus amigos de la red social Facebook, posteó el siguiente mensaje el día de ayer martes.

«Amigos de Face, hoy quiero apelar a su buena voluntad, mi hija se encuentra desaparecida desde la madrugada del sábado, no sabemos nada de ella, por favor si la han visto se agradece su información».

 

IMPLORA SU REGRESO

«Mi niñita preciosa, donde quiera que estés vuelve a casa por favor, tu familia te espera; te amamos mi bebé, vuelva mi niñita», concluye.

Es de esperar que esta publicación en nuestro medio, sirva de algo para poder ayudar a que una madre desesperada se vuelva a reencontrar pronto con su hija.

Desde acá nuestra solidaridad con la familia.

Cualquier información llamar al siguiente teléfono: +56 9 7365 2257 ó +56 9 4075 9703.

Michel junto a su madre Claudia Gutiérrez, quien está verdaderamente aterrada por lo que pueda haberle ocurrido a su hija.
Michel junto a su madre Claudia Gutiérrez, quien está verdaderamente aterrada por lo que pueda haberle ocurrido a su hija.
Una imagen de la joven Michel, quien se encuentra desaparecida desde la madrugada del sábado.
Una imagen de la joven Michel, quien se encuentra desaparecida desde la madrugada del sábado.

«Él sabía que se iba a quemar, pero prefirió taparse la cara y tirarse al piso»

Hijo de trabajador accidentado en conservera:

  • Manuel Irarrázabal, hijo del trabajador homónimo afectado por el accidente en conservera San Clemente el pasado 4 de enero, se refirió al estado en que se encuentra su padre y agradeció todo el apoyo que ha recibido, tanto de la empresa, como de trabajadores y amigos.-

El trabajador que resultó con serias lesiones tras la explosión de una de las mangueras de las calderas de la conservera San Clemente (ex Pentzke), ya se encuentra más estable dentro de su gravedad. Este martes despertó del coma inducido y ya se le activó el AUGE ‘Gran Quemado’, por lo que se encuentra en evaluación de aseos quirúrgicos y proceso de reconstrucción en los daños que tiene.

Tras ser trasladado al Hospital del Trabajador, el afectado cuenta con su seguro de la ACHS, por ende la empresa ha corrido con todos los costos de hospitalización y tratamientos, incluso le arrendó un departamento a la familia a 5 minutos del Hospital para que visiten al trabajador.

Por todo el apoyo que ha recibido el operador perjudicado, su hijo Manuel agradeció a la empresa y a quienes han preguntado por la salud de su padre.

«Agradecer a toda la gente que ha preguntado por él; vecinos, amigos, compañeros del trabajo, ex compañeros, a la gerencia, al dueño directo de San Clemente, quien se comunicó con la familia y está prestando ayuda; lo que se necesita ellos han estado presente, se agradece», expresó.

«También agradecer a Jaime Maique, que fue el que estaba con él, es el jefe de la central térmica. Fue el primero en ayudarlo, junto a otro operador que no recuerdo el nombre; fueron los primeros en auxiliarlo y que no pasara a mayores», señaló Manuel.

El joven destaca orgullosamente el rápido actuar que tuvo su padre al momento del accidente, ya que a pesar de sus graves heridas, impidió que la eventualidad fuera más peligrosa.

«Me siento orgulloso de lo que hizo, por cómo actuó, la fuerza no sé de dónde la sacó; él alcanzó a reaccionar, por la experiencia que tiene, a darse cuenta de lo que iba a pasar, logró taparse la cara; él sabía que se iba a quemar, pero prefirió taparse la cara y tirarse al piso», mencionó.

Manuel, que también es operador, describió en base a lo que le dijeron testigos, cómo fue el momento de la catástrofe.

«Él es el que estaba arriba, con su brazo cortado (en el accidente); él no podía hacer fuerza y cortó vapor; el otro operador cortó gas; si no hubieran hecho eso no lo encontramos; eso es muy peligroso, porque como es una caldera a gas, eso empieza a temblar; literalmente es como una olla a presión; si ellos no hubieran tenido rápido accionar, eso explota como una olla a presión», indicó.

«Gracias a él y a los compañeros que actuaron instintivamente, y que por su experiencia y profesionalismo supieron cómo actuar en base a los primeros auxilios para socorrerlo y que no se siguiera desangrando», manifestó Manuel.

Cabe destacar que el papá (Manuel Irarrázabal), es operador de calderas con más de 25 años de experiencia, y que además cuenta con cursos y certificación del Seremi. El trabajador ya se encontraba jubilado, sin embargo, cuando se le dio la oportunidad de trabajar en la Conservera San Clemente, éste aceptó porque se sentía capaz y su familia lo apoyó.

Manuel y su familia en estos momentos se encuentran a la espera de la resolución del Seremi para saber con más detalle qué fue lo que falló en la caldera. Confían en que el informe detallado esté para esta semana.

El accidente en la caldera dejó seriamente herido a Manuel Irarrázabal.
El accidente en la caldera dejó seriamente herido a Manuel Irarrázabal.
Manuel Irarrázabal hijo, se refirió al estado de su padre y agradeció a todos quienes los han apoyado, destacando al propietario de la empresa.
Manuel Irarrázabal hijo, se refirió al estado de su padre y agradeció a todos quienes los han apoyado, destacando al propietario de la empresa.

Un detenido en operativo de desalojo a asentamientos precarios en Puente El Rey

  • Fueron 15 personas que se encontraban en el espacio público y que se encuentran en seguimiento del programa ‘Calle’. Además, se encontraron ganzúas, teléfonos celulares y carnés de identidad.-

En un trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial (DPP), Carabineros y la Municipalidad de San Felipe, este martes se realizó un operativo de desalojo a los asentamientos precarios en espacios públicos ubicados en el sector del principal acceso de nuestra comuna, el Puente El Rey. Ahora, el espacio pretende ser hermoseado.

Fueron 15 las personas que fueron desalojadas, de las cuales una fue detenida por oponerse a la acción de personal de servicio. Además, según informó el comisario de Carabineros, se encontraron elementos delictuales como ganzúas, utilizados, entre otras cosas para la apertura de vehículos, una gran cantidad de celulares y carnés de identidad.

Desde el municipio manifestaron que las personas en situación de calle que tuvieron que hacer abandono del lugar, se encuentran en continuo seguimiento del programa ‘Calle’, ofreciéndoles distintas alternativas para su reubicación. En tanto, el objetivo del operativo fue dar un ‘golpe’ a un posible foco delictual y que se encontraba en un espacio deportivo, como lo es la multi cancha del sector.

El mayor Jorge Guzmán, comisario de San Felipe, entregó el balance del operativo de desalojo de ayer. «Efectivamente hoy (ayer) se hizo auxilio de la fuerza pública, que quiere decir que por parte de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe se solicitó la cooperación de Carabineros, para poder generar este levantamiento de este asentamiento precario que estaba en utilización de espacios públicos. En el balance mantenemos hasta el momento una persona detenida, la cual claramente es una persona en situación calle, con problemas de alcoholismo, el cual se opuso tenazmente al levantamiento de este asentamiento.

«De igual manera, acá tenemos la mixtura de dos áreas, por una hay personas claramente en situación de calle, pero además tenemos un punto de vista delictual bastante importante. A modo de ejemplo, se encontraron ganzúas, que son utilizadas normalmente para la apertura de vehículos; tenemos muchos teléfonos celulares, carnés de identidad, que pudiesen dar cuenta de especies producto de robo. Por tanto, el balance es positivo, si bien es cierto hay un tema social, pero también se está dando un golpe importante a estos centros que pueden llamar a incivilidades y por supuesto, eso puede ir de la mano de delitos», precisó.

También Guzmán se refirió a la situación de las personas retiradas del lugar, además de destacar la labor en conjunto del municipio, respecto a espacios públicos. «Se hizo un levantamiento de cada una de las personas que fue retirada, se hizo un control de identidad a todas las personas, donde si bien es cierto la gran mayoría de ellos mantenía antecedentes policiales anteriores, ninguno de ellos se encontraba pendiente. Por lo mismo, el único detenido que tuvimos es esta persona que hago mención, por oponerse a la acción de Carabineros de servicio.

«Hay una prohibición de instalación en lugares públicos, Carabineros junto con el servicio OS-14 de la municipalidad, hemos levantado cerca de 25 rucos solamente desde la instalación del servicio en septiembre del año pasado, por tanto, estamos permanentemente en lucha de la recuperación de los espacios públicos, puesto que no es el espacio público en sí, es la recuperación de un espacio que es de la comunidad y que llama a incivilidades, y si la incivilidad no se interviene en la premura necesaria, va a llamar sí o sí a un delito», señaló el comisario.

En cuanto a la orden a la que respondió el procedimiento, los delitos asociados y un futuro seguimiento al sector para que no se vuelvan a producir asentamientos, sostuvo que «la verdad es que acá estamos hablando de procedimientos que son asociados generalmente a ordenanzas municipales en primera instancia, además tenemos delitos que pueden estar siendo cometidos; ofensa a la moral y las buenas costumbres, porque en alguna parte tienen que ir al baño; consumo de bebidas alcohólicas, por tanto, el abanico, el gran espectro del código penal es muy amplio y claramente hay delitos que se van cometiendo y nosotros procedemos conforme a la flagrancia que establece la ley.

«Por supuesto, claramente vamos a estar haciendo vigilancias especiales, lamentablemente me encantaría colocar un carabinero de punto fijo en todos los lugares que podamos tener denominaciones como agrupación de delitos, pero el trabajo va más allá», finalizó.

Este martes se realizó un operativo de desalojo a los asentamientos precarios en el Puente El Rey.
Este martes se realizó un operativo de desalojo a los asentamientos precarios en el Puente El Rey.
Estas fueron algunas de las ‘viviendas’ que fueron desalojas en el sector del puente El Rey.
Estas fueron algunas de las ‘viviendas’ que fueron desalojas en el sector del puente El Rey.
Quince personas hicieron abandono del lugar y se registró un detenido por resistirse a la erradicación del asentamiento precario.
Quince personas hicieron abandono del lugar y se registró un detenido por resistirse a la erradicación del asentamiento precario.

Delincuentes roban 5 millones de pesos en mercadería y una camioneta de distribuidora

A un costado del Servicio Médico Legal:

  • Gracias al sistema GPS del vehículo, éste fue recuperado en la comuna de Quilpué.-

Delincuentes protagonizaron un millonario robo a una empresa distribuidora de confites ubicada en calle Padre Hurtado, a un costado del Servicio Médico Legal de San Felipe.

Sujetos ingresaron forzando las chapas del recinto y se llevaron mercadería avaluada en cerca de 5 millones de pesos, además de una camioneta.

El hecho quedó al descubierto una vez que los trabajadores llegaron durante la madrugada de este martes a iniciar su jornada laboral. De inmediato dieron aviso a Carabineros quienes concurrieron al sitio del suceso.

Uno de los jefes de la empresa, Sergio Zúñiga, comentó que el robo se produjo «a eso de la 1:30 de la mañana ingresaron y se robaron mercadería y un vehículo, se hizo el llamado a Carabineros a eso de las 6:00 de la mañana, cuando nos dimos cuenta del robo. Llegaron al lugar, tomaron declaraciones y por GPS dimos con la camioneta que la encontraron en Quilpué, se tomó comunicación con Carabineros de allá y traen de vuelta el vehículo».

Fue gracias al mismo sistema GPS de la camioneta que pudieron establecer el horario en el que se produjo el robo; «nos dimos cuenta que fue a las 1:30 por el GPS de la camioneta que fue cuando la movieron de acá», señaló.

Lamentablemente no existe un registro de cámaras de seguridad, ya que, pese a tener estos aparatos, los malvivientes robaron el DVR donde quedan grabados los hechos. «Hasta el momento no hemos podido ver por dónde ingresaron porque se robaron el sistema de cámaras, así que no tenemos el registro del momento, se robaron DVR donde queda grabado», sostuvo el jefe.

Zúñiga aseguró que lo sustraído en mercadería alcanza un avaluó de alrededor de los 5 millones de pesos.

Delincuentes roban mercadería y una camioneta desde empresa distribuidora en San Felipe.
Delincuentes roban mercadería y una camioneta desde empresa distribuidora en San Felipe.

Encuentran cadáver de joven de 19 años desaparecido desde el domingo pasado

  • Aunque aún falta la confirmación a través de pericias científicas, las primeras diligencias establecerían que se trata efectivamente de Camilo Lucero López.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI se encuentra investigando el hallazgo de un cuerpo sin vida en un canal de regadío, a la altura de la comuna de Calle Larga.

Según indicó el comisario de la BH, las primeras diligencias investigativas arrojan que se trataría de Camilo Lucero López, joven de 19 años de edad, por quien se había presentado una denuncia por presunta desgracia de parte de sus familiares.

Francisco Bustamante Riquelme, comisario de la BH de la PDI de Los Andes, señaló que «al mediodía se realizó el hallazgo de un cuerpo de sexo masculino en un sitio rural acá en la comuna de Calle Larga, este cuerpo conforme a las características y rango etario, coincidiría con una persona que se encuentra denunciada por presunta desgracia, un joven de 19 años de edad de la comuna de Los Andes, quien habría sido denunciado por sus familiares el domingo 7».

Tras intensas labores de búsqueda, finalmente personal de Bomberos logró dar con el hallazgo del cuerpo; «los familiares, además de personal de Bomberos y nosotros, realizamos las labores propias que nos competen a nuestra área, Bomberos nos avisó que habían hecho el hallazgo de este cuerpo al interior de un predio agrícola y fuimos al lugar a corroborar la información, donde encontramos este cuerpo».

Si bien, científicamente el cuerpo no ha sido identificado, tras las primeras pericias realizadas por personal de la Brigada de Homicidios, ya se les ha comunicado a los familiares de Camilo que se trataría de él.

«El cuerpo aún no ha sido identificado propiamente tal, debido que no se encuentra con documentos de identificación, pero sí estamos a la espera de las pericias para que nos corrobore la identidad, pero como le señalé de manera personal a la familia en el sitio del suceso, las descripciones físicas de él, tanto vestimentas como tatuajes y otros rasgos y que describen los familiares, coincidirían con las de Camilo Lucero», aseguró el comisario de la BH.

Asimismo, y conforme al trabajo en terreno, personal de la BH pudo establecer que el cuerpo fue arrastrado por la corriente del canal, «conforme lo que nos arrojó el trabajo en el sitio del suceso y la inspección al cuerpo, nosotros estimamos que pudo haber tenido un arrastre de hasta un kilómetro y medio por los canales de regadío», sostuvo.

Finalmente, el comisario Bustamante añadió que tras el trabajo en el lugar, «por ahora no hay lesiones atribuibles a terceras personas», cerró.

Brigada de Homicidios espera informe científico para determinar si el cuerpo encontrado pertenece a Camilo Lucero López.
Brigada de Homicidios espera informe científico para determinar si el cuerpo encontrado pertenece a Camilo Lucero López.

Vehículo sufrió amago de incendio en pleno centro de San Felipe

  • Automóvil desprendía humo y se asocia a una falla eléctrica. En este sentido, el comandante del Cuerpo de Bomberos entregó recomendaciones para evitar estos accidentes.-

Durante la mañana de este martes se produjo un amago de incendio en la esquina de calle Navarro y Prat, debido a un vehículo particular que desprendía gran cantidad de humo, aparentemente desde su batería.

El hecho se registró alrededor de las 10:30 horas y fue controlado por Bomberos de la Cuarta Compañía, quienes en pocos minutos llegaron al lugar.

La razón de este hecho aún se encuentra en investigación, pero se asocia a una falla eléctrica del vehículo, el cual no pasó a mayores gracias al rápido actuar de Bomberos.

La situación se suma a otros vehículos siniestrados en el último tiempo y que, según información del comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, comprenden un alza en incendios vehiculares.

En este sentido, se entregaron ciertas recomendaciones a la comunidad, que tienen que ver directamente con las mantenciones al día de los automóviles, especialmente en la parte eléctrica, así como también chequear por técnicos autorizados, las luminarias añadidas a vehículos de manera adicional a las que trae y que en ocasiones pueden producir estos amagos de incendio.

Walter Staforelli, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, entregó detalles de la situación controlada en la jornada de este martes y las razones que se asocian. «Aproximadamente a las 10:30 de la mañana se recibe un llamado, de un vehículo que se encontraba quemando en calle Navarro esquina Prat, donde acudió personal de la Cuarta Compañía a controlar el siniestro, con una demora de tres minutos en llegar al lugar. Fue un amago de un incendio según lo que nos informaba el teniente a cargo, se veía bastante humo saliendo debajo del capó del vehículo.

«No mencionamos por qué había sido de momento, ya que el departamento técnico es el encargado de hacer las pericias y aún no recibimos el informe de parte de ellos. Solo mencionar que una de las situaciones que más se repiten es por temas eléctricos, por temas de iluminación que se generan en los vehículos, adicionales a las que trae de fábrica», indicó.

En este sentido, entregó algunas recomendaciones a los conductores respecto a mantención, iluminación y extintores, estableciendo que «del 1 de enero a la fecha, hemos tenido un alza en temas de incendios vehiculares, por diferentes factores eso sí, pero una de las recomendaciones que nosotros entregamos siempre es tener las mantenciones al día, y sobre todo el tema eléctrico, donde en algunas situaciones los usuarios suman diferentes tipos de iluminación, de repente no revisadas o chequeadas por técnicos autorizados, así que más que nada por el tema eléctrico va la recomendación, para todo lo que es vehículo por parte de nosotros.

«Si bien es algo que ha quedado un poquito de lado, que ya no lo revisan en la Revisión Técnica como era antiguamente, pero es súper importante que nosotros tengamos algún medio de extinción en nuestro vehículo, cosa de actuar a tiempo en caso de un amago de incendio», sostuvo Staforelli.

Finalmente, el comandante del Cuerpo de Bomberos de nuestra comuna, recomendó que hay que «tratar de mantener sus vehículos con las mantenciones al día, de que, si van a hacer algún tipo de modificación en lo que es el sistema eléctrico, que sea visto por un especialista del área, cosa de no tener algún tipo de inconvenientes, sobre todo en verano, que las familias tienden a salir de la ciudad y no tener algún problema fuera de la ciudad, donde sea tal vez un poco más complicado el tema de la respuesta de emergencia», cerró.

Vehículo sufrió amago de incendio en el centro de San Felipe, el cual fue controlado rápidamente por Bomberos. El hecho se asocia a una falla eléctrica.
Vehículo sufrió amago de incendio en el centro de San Felipe, el cual fue controlado rápidamente por Bomberos. El hecho se asocia a una falla eléctrica.

Para celebrar en grande su aniversario el Prat trabaja en su torneo Monumental de básquetbol

Antes que comenzara el verano, la rama de baloncesto del Club Arturo Prat había advertido que estos meses serían intensos y casi sin pausas en materia competitiva. Los pratinos están decididos a ser una opción real para que el deporte de los cestos siga creciendo y potenciándose no solo en San Felipe, sino que en todo el valle de Aconcagua.

Para dar con dicho objetivo, los pratinos cuentan con una súper arma secreta que los diferencia de todos. El Gimnasio Fortín Prat, coliseo que las nuevas generaciones poco a poco empiezan a conocer y llamar como ‘Juan Arancibia’.

Para la segunda quincena del primer mes del año, la rama cestera del club del marinero trabaja en la organización de un Torneo Monumental, evento nocturno que espera contar con destacados quintetos en la serie todo competidor de la zona.

Dentro de las características de este proyecto, destaca el que cada equipo podrá inscribir quince jugadores, siendo 12 los que podrán jugar por partido, en el campeonato que se extenderá por una semana (22 al 28). Siempre de noche, para hacerle la finta al intenso calor que se ha dejado sentir en ‘La Tres Veces Heroica Ciudad’.

El valor de la inscripción será de $150.000 (ciento cincuenta mil pesos), siendo la fecha tope para inscribirse el miércoles 17 de enero, día en el cual también los cuadros participantes deberán enviar las respectivas nóminas de jugadores.

Durante la última parte de enero, el Fortín Prat será escenario de un torneo nocturno.
Durante la última parte de enero, el Fortín Prat será escenario de un torneo nocturno.

Con lesiones de carácter reservado quedó mujer atropellada en pleno centro

  • Accidente se produjo en la esquina de Merced con Combate de Las Coimas.-

Una persona resultó con heridas de carácter reservado tras ser víctima de un atropello en pleno centro de la ciudad de San Felipe, específicamente en la esquina de Merced con Combate de Las Coimas. Al lugar concurrió personal de emergencia y la víctima en este caso, fue trasladada hasta el Hospital San Camilo.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «las causas se investigan, en horas de la mañana en calle Merced con Coimas tuvimos el atropello de una persona, quien al parecer habría cruzado la calzada por un sitio no habilitado, siendo atropellada por un vehículo particular. La persona se encuentra fuera de riesgo vital, con lesiones de carácter reservado».

Asimismo, y en cuanto a los hechos ocurridos el pasado fin de semana, donde un vehículo resultó incendiado en calle Toromazote. Al respecto, Guzmán sostuvo que «en primera instancia no tenemos antecedentes de alguna intencionalidad, lo que se maneja es que habría sido una falla mecánica lo que provocó que el vehículo se incinerara».

El hecho causó bastante conmoción por cuanto el vehículo quedó literalmente envuelto en llamas, viralizándose rápidamente en nuestras redes sociales, registrándose incluso una pequeña explosión.

Finalmente, y en relación al motorista que protagonizó un accidente de tránsito en la población Sargento Aldea, el comisario de Carabineros indicó que «con respecto al motorista, puesto que cuando llega Carabineros al lugar habían alterado el sitio del suceso, habían retirado la motocicleta, y la persona lesionada, las mismas personas que estaban en el lugar lo trasladaron hasta el Hospital San Camilo, nosotros hicimos una denuncia de oficio informando el hecho a la fiscalía», cerró.

Una persona resultó lesionada tras ser atropellada en pleno centro de San Felipe.
Una persona resultó lesionada tras ser atropellada en pleno centro de San Felipe.
La imagen resulta bastante impactante, al tratarse de un moderno vehículo literalmente envuelto en llamas.
La imagen resulta bastante impactante, al tratarse de un moderno vehículo literalmente envuelto en llamas.

Comunidad Palestina inicia campaña para medicamentos e insumos médicos

  • El objetivo es poder entregar estos elementos a la gente que sufre el flagelo de la guerra.-

Las imágenes que llegan desde la franja de Gaza en Palestina son realmente dramáticas, personas que lamentablemente mueren y viven condiciones inhumanas producto de la guerra. Es por esto que la comunidad Palestina en Aconcagua y en todo el país, comenzó con esta campaña para la compra de medicamentos e insumos médicos.

La doctora Rusii Lolas, de descendencia palestina, comentó que «yo soy médico y quería contarles que estamos haciendo una campaña, somos un grupo de médicos de ascendencia árabe y no, que estamos adhiriendo con la causa de los palestinos en Gaza, consternados por lo que está pasando, viendo este genocidio».

En este contexto, es que la profesional agregó que «para tratar de hacer algo, estamos haciendo esta campaña para reunir fondos y con eso comprar medicamentos e insumos para tratar de ayudar en algo a los palestinos de Gaza».

Ayuda que está siendo coordinada a través del Gobierno y que esperan poder entregar lo antes posible; «se está haciendo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores todas las gestiones, se piensa comprar los insumos y medicamentos en Egipto y enviarlos a través del paso de ‘Rafah’, esto es un operativo que se está organizando, la primera parte de enviar estos medicamentos e insumo médicos para un sistema de salud que está asfixiado, la gente se está muriendo por la guerra y por las infecciones que no pueden ser tratadas».

Respecto de la realidad que se vive en Palestina, Russi Lolas indicó que «hay gente que es operada o amputada sin anestesia, es así de terrible la situación. Y después se están planificando misiones médicas de ayuda para cuando se pueda entrar de manera más libre, puedan viajar y entrar a ayudar».

Es por esto que «de las pocas cosas que podemos hacer por ellos es aliviarlos con estos medicamentos e insumos médicos, tienen que donar a una cuenta de la doctora Teresa Chomali, cirujana plástica de renombre y con una calidad humana enorme de origen palestino», agregó.

Quienes deseen aportar en esta campaña, lo pueden hacer realizando un aporte económico a la cuenta de Teresa Chomali Kokaly, del Banco BCI número 47953764, RUT: 7.199.801-0, correo: tch@chomali.cl y como asunto, «Chile ayuda a Gaza». La campaña se extenderá hasta el 27 de enero.

Comunidad Palestina inició campaña para la compra de medicamentos e insumos médicos.
Comunidad Palestina inició campaña para la compra de medicamentos e insumos médicos.

Taxistas califican como necesaria la ‘Ley Uber’ para legalizar el servicio

Este viernes la Contraloría General de la República publicó el reglamento de la Ley N° 21.553, más conocida como ‘Ley Uber’, que regula a las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros y los servicios que, a través de ellas, se presten.

Si llegase a ser aprobado, es decir que el ente ‘tome razón’ y salga publicado en el Diario Oficial, entrará en vigencia en los 30 días siguientes señala el diario La Tercera.

Ante esta pronta entrada en vigencia, fuimos a consultar a taxistas qué opinan sobre esta ley, que viene a regular este tipo servicio que ya lleva años operando en nuestro país, pero sin una ley que los regule.

Conversamos con Antonio ‘Cocoa’ Villarroel, quien lleva unos 40 años conduciendo taxi, quien al ser consultada su opinión por esta nueva norma legal, señaló que «me parece buena; o sea, yo creo que ahora como es libre competencia, hoy día podemos eliminar todos los autos piratas, que estén todos legalizados, ya sea por las revisiones técnicas, las licencias de conducir, porque hay muchos que no tiene licencia para manejar, entonces con esta ley desde el año 2024 sería en adelante. Las licencias tienen que ser durante el año y los que tienen B va a ser prolongada hasta el año siguiente con Clase A-1 como corresponde, lo que yo escuché en la televisión. A mí no me afecta en nada porque aquí todo el mundo quiere trabajar y la gente tiene que ver en cual le conviene más, sólo Uber o taxi, eso es resorte de cada persona que quiera ocuparlo, porque si yo lo atiendo bien en el taxi, ese pasajero siempre me va a ocupar a mí en el taxi, y si el Uber tiene una mejor atención que la mía, va a ocupar el Uber, así de simple.

¿Era necesaria esta ley?

– Era necesaria porque todo se va a regularizar y armar como corresponde, va a estar como debe ser, todo normal; no va andar al lote como andaba Uber, que no se sabe quiénes son. Ahora va a haber una restricción contra los conductores también que va a ser muy estricta, por lo que yo escuché en la televisión. Cualquier conductor que comete un acto indisciplinado, la empresa Uber va a ser castigada no sé en cuántas Unidades de Fomento, y el chofer automáticamente queda eliminado. Son cosas que a la gente le va a gustar porque va a estar más claro. Nosotros los taxistas, ustedes lo saben, tenemos nuestra propia clientela. Yo llevo casi 40 años como taxista. En todo caso a uno lo afecta igual porque el Uber es más barato, pero el taxi también da más comodidades, más conocido; a ti, si se te pierde un artefacto, cualquier cosa, tú ubicas altiro al conductor. El Uber es más difícil, son autos de colores y algunos que se hacen pasar por Uber.

¿Pasa eso también?

– Sí, pasa eso también, porque hay algunos que te dicen «yo trabajo en Uber», porque yo veo los letreros de autos, que son patentes blancas, y dicen «Yo soy Uber», pero no trabajan en la plataforma, lo hacen así a lo compadre. Toda esa cuestión tiene que legalizarla el Ministerio de Transportes, así como a nosotros nos fiscalizan por la revisión técnica, por los neumáticos, los documentos, al Uber tienen que revisarlo de la misma manera.

¿Hay mucho pirata en San Felipe?

– Mucho auto pirata, ahora yo entiendo que son gente que puede estar sin trabajo y lo único que pueden echarle mano es al auto que tienen en su casa, guardado. Te voy a poner un ejemplo: si yo no tengo trabajo y tengo un auto, tengo que trabajarlo de taxi porque debo generar recursos para llevar el sustento a la familia, y por eso se produce todo este tipo de cosas que hay muchos piratas, Uber, un montón de cosas. Lo que pasa es que tiene que haber más control, es muy poco el control que hay, sobre todo en las líneas de taxis Uber y de autos piratas, porque yo veo que nadie controla, es muy poco el control a los autos piratas aquí en San Felipe.

Otro conductor de taxis, Patricio Pérez, concuerda plenamente con lo dicho anteriormente por ‘Cocoa’; «lo mismo que opina el hombre ahí, en todo sentido, porque todo ese tiene que ser legal. Nosotros estamos pagando todos los permisos como son que corresponde, cada 6 meses, y hay autos que una vez al año están haciendo las revisiones técnicas, así es que eso tiene que hacerlo el Ministerio de Transportes y el Seremi de Transportes, esos deberían hacerlo», señala.

En tanto Ramón Cabezas dice que «mirándolo desde el punto que si es legalizado, está bien, yo tengo mi taxi, pero si no hay un control como corresponde, se va a disparar igual con los que andan de pirata con pedazo de letrero de taxi, con patentes blancas, cabros que recién aprendieron a manejar y andan moviendo gente, y uno se saca la cresta para tener su patente, lo hue… caleta para sus revisiones técnicas. Pienso que si el Uber es legalizado, como corresponde, está bien. Tú sabes que el sol calienta para todos y en esto, si todos somos legales, trabajamos todos bien», finaliza.

Algunos puntos por ejemplo, condiciones de vehículos, éstos deberán cumplir con revisión técnica cada 6 meses. Vehículos nuevos, éstos podrán presentar el documento de homologación individual para solicitar su inscripción, la cual tendrá una vigencia máxima de 1 año desde la fecha de emisión del certificado. Cilindrada mínima de 1.4 litros o su equivalente. Si es eléctrico, una potencia de 70 wts.

Los conductores deben tener licencia clase A2 (profesional), que es la misma que tienen los taxistas. Solo se podrán utilizar vehículos cuyos dueños sean personas naturales. Los conductores deberán estar inscritos en un registro electrónico a cargo de la subsecretaría de Transportes.

‘Cocoa’ Villarroel junto a su colega Patricio Pérez
‘Cocoa’ Villarroel junto a su colega Patricio Pérez
Ramón Cabezas, conductor de taxi por años.
Ramón Cabezas, conductor de taxi por años.