Homenaje a la figura del arriero Justo Estay realizó la gestora cultural Luz Gatica

3676
  • La merienda en homenaje a Justo Estay consistió en un sándwich al más puro estilo de los arrieros del Valle del Aconcagua.-

El lunes durante la media tarde en la cafetería detrás de la Municipalidad, se realizó un homenaje a Justo Estay, estratega de la guerra de la independencia de Chile y nativo de Putaendo. El evento se llamó ‘Merienda arriero Justo Estay’ y fue organizado por Luz Gatica, gestora cultural aconcagüina.

El propósito de la actividad fue reivindicar la figura histórica del ‘arriero’ en la cultura, con especial énfasis en el Valle. «Nos embarcamos, si ustedes quieren, en la posición de San Felipe marcando en Chile el personaje patrimonial, así como han declarado patrimonio a muchos otros personajes los folkloristas, todo con el arriero, justo está ahí, invitamos a los de Olmué, a los de Granizo, a los de Colliguay porque hay arrieros por todas partes, los arrieros también fueron los que facilitaron la escapada de Pablo Neruda cuando lo perseguía Gabriel González Videla.

«También acompañaron encordada, ‘ojo’ porque viene la investigación completa y Aconcagua-San Felipe no puede quedar en eso, un grupo de jóvenes investigadores de Europa con la historia de Charles Darwin. Charles Darwin es traído por los arrieros hasta el cajón de San Pedro en Quillota, por este lado, la campana de ahí le recomiendan los arrieros al arriero de Catemu, el de Catemu le recomienda al que lo lleva por Jahuel para el otro lado dos veces, por lo tanto, el arrieraje y el arriero no puede morir nunca, es una profesión», argumentó la gestora.

Su inspiración para ‘Merienda arriero Justo Estay’ viene de un sentimiento nacido desde la pedagogía y la historia. «Es un sentimiento que uno tiene adentro, no creo que todos están obligados a eso, pero en el caso mío sí, y a mí me interesa mucho como profesora que fui porque ahora soy gestora cultural, ese que la gente, la gente chica, los parvularios, todos los niños, los colegios vayan enriqueciendo el alma de su población, con estos haberes son el activo en el término comercial, son el activo ¿no? Entonces activo no es pasivo, es un activo y esto es lo que cuando yo era guía la gente venía a investigar profundamente», cuenta.

La sorpresa culinaria fue un sándwich típico de la gastronomía del arrieraje que se consumía para mantener las largas estadías en la cordillera. El plato consiste en pan amasado, queso de cabra (vaca o mantecoso), mayonesa, maní molido, aceitunas trituradas, anillos de cebolla (cocidos, sofritos o caramelizados), rodajas de tomate despellejado sin pepas y aceite de oliva.

Gatica se sintió sumamente agradecida por la ayuda que recibió para la actividad: «el pan amasado que van a probar es de la Villa Las Palmas donde hay una pastelería y amasandería muy buena. El tomate me lo regalaron feriantes de la Hacienda de Quilpué (Afema). La folletería me la regalaron de la imprenta Ampuero, o sea, cuando la gente se entusiasma uno hace cordón. No todo requiere plata, sólo es cuestión de visión y buena voluntad».

A la instancia asistieron autoridades municipales, quienes, en solicitud de Luz Gatica, prometieron gestionar proyectos culturales: «la cultura nos obliga a tener esta mirada, tal vez pensando más a futuro de que necesitamos mantener tradiciones. Hoy día el ser arriero es motivo de orgullo y ella como lo describe y lo siente nos da un gran impulso para poder avanzar en tener esta historia viva a través de ella».

«Veremos cómo podemos apoyarla, pero también no es solamente el único tema. Hay mucha historia que tiene doña Luz Gatica y esperamos que podamos ir fortaleciendo el área para recuperar nuestra historia. San Felipe tiene mucha historia y el entorno también, necesitamos mantenerla», enfatizó la alcaldesa Carmen Castillo.

Por su parte, la concejal Patricia Boffa, destacó la gestión de Luz Gatica y la importancia de la fecha en que se realizó la actividad. «La señora Luz Gatica es una persona que ha trabajado siempre con la historia de la comuna de San Felipe, ella ha hecho una gestión propia para esta actividad de resaltar la figura del arriero Justo Estay, debido a la importancia que este tuvo para el cruce del Ejército Libertador por el conocimiento de la geografía que tenía.

«Lo importante es que hoy (ayer) 12 de febrero de 1541 fue la fundación de la ciudad de Santiago, también el 12 de febrero del año 1817 fue  la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero del año 2018 fue la firma del Acta de la Independencia de Chile, y finalmente hoy estamos conmemorando a una figura tan histórica como lo es el arriero Justo Estay», cerró.

Luz Gatica, gestora cultural, explicando la historia detrás del arriero Justo Estay.
Luz Gatica, gestora cultural, explicando la historia detrás del arriero Justo Estay.
La merienda de los arrieros: pan amasado, queso de cabra, aceite de oliva, tomate, cebolla, maní, aceitunas y mayonesa.
La merienda de los arrieros: pan amasado, queso de cabra, aceite de oliva, tomate, cebolla, maní, aceitunas y mayonesa.