Este día viernes, los jóvenes trabajadores de la pizzería ‘Papa Johns’ de San Felipe, cuyo local está ubicado al interior del Open Plaza de Avenida O’Higgins, se manifestaron en pos de mejoras laborales y una controversial aplicación de reparto llamada ‘Última Milla’, la cual los obliga a ir por determinadas rutas, en circunstancias que podrían ir por otras más rápidas.
Diario El Trabajo estuvo en el lugar y conversó con el vocero de los trabajadores, Nicolás Salinas.
– ¿Cuál es el drama que tienen?
– Estamos reclamando sobre una aplicación que nos están imponiendo, que se llama ‘Última Milla’. Nosotros para hacer el reparto, nos otorgan las direcciones a través de computadores y vemos la forma de cómo llegar. ¿Qué pasa con esta aplicación? es que esta aplicación nos obliga a tener el teléfono en el soporte de la motocicleta a la vista y nos imponen a través del mapa el seguir una determinada ruta. ¿Qué pasa? que esto nos va generando conflictos. Por ejemplo, si nos desviamos de nuestra ruta o si elegimos una para nosotros que es mejor o si hay 2 ó 3 repartos, mejor elegir que cliente se va a dejar (primero). ¿Qué pasa con eso? que la aplicación puede tomar que uno se está desviando de la ruta que impone la aplicación, versus la que uno toma. Ese es uno de los conflictos que se genera.
Prosigue comentando que «nos obliga a tener nuestro teléfono a la vista en un soporte, para estar revisando constantemente la aplicación, lo que genera una distracción. En el caso de estar conduciendo, eso es un tremendo conflicto y lo otro es que nuestro teléfono al estar a la vista, podemos ser fácilmente blanco para delincuentes, porque en cualquier momento nos pueden pegar un lanzazo y sacarnos el teléfono. Eso sí, la empresa en esos casos ha dado como un pago o una indemnización en el caso que contemple robo, porque, por ejemplo, ¿qué pasa si tengo mi teléfono en el soporte y se cae? por ejemplo, yo lo tengo en mi bolsillo, pero si el soporte se cae, eso no lo ven, no responden, porque pagan una indemnización de 150 mil pesos y mi teléfono vale alrededor de 300 mil pesos…es es un conflicto».
El otro tema es que dan un determinado plazo para los reembolsos, que son doce meses, «por ejemplo, si yo trabajo un fin de semana y hago la solicitud para que me reembolsen esos 150 mil pesos; ya, perfecto, me lo pasan y todo, pero ¿qué pasa si la siguiente semana me vuelven a robar? eso no lo responde la empresa y eso es lo que está en las clausulas dentro de la misma empresa. Lo otro, contempla un gasto de desgaste, pero es poco, son alrededor de 9 a 10 mil pesos, que en relación al teléfono, tenerlo todo el día bajo el sol, todos sabemos que en San Felipe, Los Andes hace muchísimo calor, que los celulares no aguantan tanto tiempo», indicó.
– Pero los valores que le pagan por reparto también es otro punto
– Sí, lo que pasa que por cada reparto es un monto de 543 pesos y se considera el desgaste del vehículo de 397 pesos. Por ambos conceptos, al ir a dejar un pedido, se paga un total de 940 pesos y lo que gano por hora de trabajo es de 3.031 pesos. Esto es según mi última liquidación. Nos hemos contactado con la empresa para que paguen lo justo por los repartos.
Han llamado a la empresa para realizar una negociación, conversar estos problemas y no han recibido respuesta. «En principio dijeron ‘ya, conversemos, hagamos una negociación’, pero ahora no dan respuesta», estableció.
Cuenta que repartidores de otras aplicaciones como ‘Pedidos Ya’, ‘Uber Eats’, le pagan más que a ellos. «Pagan, por ejemplo, al Almendral, que son 3, 4 kilómetros, alrededor de 2.500, 3.000 pesos; lo sé, porque yo antes era trabajador de Pedidos Ya y conozco por experiencia cuanto pagan», admitió.
– Me contabas que acá en San Felipe tienen que hacer aseo en general al segundo piso, atender, ¿cómo es eso?
– Claro, porque igual nos pagan por hora, pero en consideración a todo el trabajo que hacemos, por ejemplo, limpiar baños comedores, el segundo piso, atender caja, teléfono, subir los pedidos al segundo piso, los que se piden para consumir aquí en el local. Es demasiado trabajo para lo poco que pagan.
En esta línea, el vocero de los trabajadores realizó un resumen de sus demandas. «Uno, que respondan a nuestra negociación colectiva y que aumenten las condiciones respecto a la aplicación de la Última Milla, eso es lo único que queremos que estén dispuestos a negociar. Tampoco se pide que nos den 5 ‘lucas’ por reparto, sino lo que corresponda, porque, por ejemplo, el reparto está a 800, 900 pesos, pero 1 litro de bencina está a 1.400 pesos. Además, de considerar que uno tiene que cambiar el aceite, hacerle mantención general a la moto; a mí me sale barato, porque lo hago yo, pero si fuera con un mecánico sería mucho más la plata.
