Desde el conjunto destacan la unión entre compañeros, la buena disposición para aprender y la pasión por el baile.-
Una brillante presentación tuvo el Grupo de Baile Cultural ‘Carita de Ángel’ en la procesión de San Antonio de Padua en Curimón realizada como cada año, el día 13 de junio.
Desde la agrupación comentan que toda esta iniciativa de formarla, parte desde la alegría, el entusiasmo y de ser amigos, vecinos y conocidos de San Rafael. «Desde la infancia y al tener pocos espacios donde juntarnos, pero sí con disposición de la capilla en su mayoría para practicar todos los viernes sagradamente (…) El grupo ‘Carita de Ángel’ le importa bailar y perfeccionarse en el lugar que sea abierto para nosotros y agradecidos por ello», señalaron.
Resaltan que para tener buenas presentaciones, aprender un nuevo paso o una coreografía, antes se conversa, práctica y siempre con la disposición para no sentir vergüenza. «O que estemos abrumados, simplemente hacemos saber que estamos en un lugar seguro, donde somos entusiastas para practicar y perfeccionar nuestros pasos», indicaron.
Reflexionan que los grandes bailarines no son grandes por su técnica, lo son por su pasión, y eso los motiva cada semana. Lo fundamental al momento de bailar con su grupo es sentir el apoyo, al momento de crear los trajes, juntar dinero, creando lazos como grupo acompañados con la música y dejar que ese amor por el movimiento sea lo que se refleje en cada ensayo y presentación.
«La danza es un arte, dibuja nuestros sueños; que se hizo realidad y fue el participar en la procesión de San Rafael como inicio de nuestro grupo ya un año formado (oficialmente) y como decimos, en nuestros bailes que nos expresamos con cariño e incluso convertirlo en lo que somos», cerraron.
Los integrantes del grupo de baile con el obispo de la Diócesis de San Felipe, monseñor Gonzalo Bravo Álvarez.Los integrantes del Grupo de Baile Cultural ‘Carita de Ángel’ junto a organizadores de la procesión San Antonio de Padua.El grupo junto al con el diacono Raúl Lazo González.Todos los bailarines de ‘Carita de Ángel’.
Proceso concluirá finalmente este jueves 19 de junio.-
La Oficina de Postulaciones de la Prefectura Aconcagua de Carabineros, anunció que el Departamento de Reclutamiento y Selección, extendió hasta el jueves 19 de junio el proceso de admisión para el Escalafón de Apoyo Logístico.
Los cargos que continúan en proceso son: mantención de cuartel, garzón, mecánico y ranchero; este último, personal que prepara los alimentos en casinos de la entidad policial.
Desde la institución, recordaron que la única vía de inscripción es la nueva plataforma online -alojada en postulaciones.carabineros.cl-, desde la que se puede descargar las bases del concurso, los perfiles de cargo y los requisitos para cada especialidad.
Luego de rendir los exámenes del proceso, las personas que resulten seleccionadas para las 59 vacantes disponibles, serán nombradas carabineros del Escalafón de Apoyo Logístico, una modalidad contractual de planta, con posibilidades de hacer carrera ascendiendo de grado jerárquico y remuneración, pero sin servicios policiales de índole operativo en los territorios.
Extienden admisión para Escalafón de Apoyo Logístico.Cargo de garzón continúa en proceso.También hay vacantes disponibles para mantención de cuarteles.
Modificación se presentaría en el Concejo Municipal de este martes 17 de junio.-
En los últimos días, se hizo público un documento emitido por la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH) San Felipe, escrito en donde advierten que en la próxima sesión del Concejo Municipal (mañana) se estaría presentando una modificación presupuestaria por más de mil millones de pesos, recursos que en principio, según se estableció, destinados para cubrir más de 50 vacantes de personal en la municipalidad, a través de concurso público.
Sin embargo, habría un cambio de planes y esos dineros irían al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). Esto de por sí traería como consecuencia que no se puedan cubrir los puestos vacantes, cuestión que impactaría en la eficiencia operativa y en la calidad de los servicios públicos municipales.
TENSIÓN MUNICIPAL
En esta línea, también se habla que esta situación podría provocar tensión entre trabajadores y la actual administración de la alcaldesa Carmen Castillo, al priorizar fondos en áreas distintas a la planta.
Lo anteriormente expuesto, corresponde a solo algunos de los puntos conflictivos.
El documento al cual tuvo acceso Diario El Trabajo, es el siguiente:
«Estimados colegas y miembros de la Asociación:
«Les informamos que, en la próxima sesión del Concejo Municipal, martes 17 del presente se estaría presentando a través del oficio 057 una modificación presupuestaria por $1.200 millones de pesos, originalmente destinados a la cuenta C x P Gastos en Personal (Personal de Planta), que es para cubrir las 54 vacantes de plantas actualmente sin llenar, como técnicos, profesionales ADM y Auxiliares que la administración debería llamar a concurso este año. Sin embargo, estos recursos serán destinados al DAEM, lo cual podría dejar sin financiamiento para completar la plantilla municipal.
«Esta situación representa un riesgo significativo:
Las 54 vacantes aprobadas quedarían sin cubrir.
Esto impactaría la eficiencia operativa y la calidad de los servicios públicos municipales.
La decisión podría producir tensiones entre trabajadores y la administración, al priorizar fondos en áreas distintas a la planta.
«Nuestra recomendación:
Mantenerse alertas al desarrollo de esta modificación presupuestaria.
Solicitar transparencia absoluta sobre los detalles de la redistribución y su justificación.
Exigir que se cumpla con el destino original (llenar las vacantes) antes de autorizar cualquier reorientación.
Considerar la movilización para resguardar los derechos laborales y fortalecer la función municipal.
«Hoy más que nunca, es fundamental que nos mantengamos informados y presentes, para garantizar que los fondos públicos cumplan su propósito y no se desvíen de su función original», cerraron desde ASEMUCH.
Tensión al interior del municipio de San Felipe genera eventual redestinación de recursos económicos. (Foto: Manuel Ramírez)Este es el documento emitido por los funcionarios municipales.
Actividad comenzó a las 11:00 horas del sábado en la alameda Chacabuco.-
Este sábado 14 de junio se llevó a cabo la marcha ‘Acción por Palestina’, instancia que tuvo como objetivo protestar contra el genocidio en la Franja de Gaza y por una ‘Palestina Libre’. La actividad comenzó a eso de las 11:00 horas frente al Club de Tenis, para después marchar la alameda Chacabuco, seguir por calle Salinas hasta la Plaza de Armas, y llegar hasta la Plaza Cívica, lugar donde finalmente se reunieron para dirigir unas palabras a los asistentes.
El presidente del Club Árabe de San Felipe, doctor Alejandro Lolas Chaban, agradeció la presencia de autoridades y todos los asistentes que convocó la marcha, indicando que en ellos anida la esperanza de un mundo mejor.
En su discurso aprovechó para refrescar la memoria de cuándo comienza esta tragedia del pueblo palestino, la que manifestó «no comenzó en octubre de 2023, sino que comenzó hace 77 años con la creación del Estado de Israel y la expulsión y asesinato de la población Palestina. El sionismo es una ideología perversa, en 1975 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 3379 en la que declaraba al sionismo como una forma de racismo y discriminación racial lamentablemente por la presión de Israel. (Por) Sus conocidos e incondicionales cómplices, esta resolución se revocó en 1991», expresó.
En este contexto, continuó comentando que «estos genocidas no son el antiguo pueblo hebreo, como creen ingenuamente los cristianos sionistas, son impostores descendientes de los Jázaros y son el pueblo elegido, pero no por Dios, sino por Gran Bretaña y Estados Unidos, para proteger sus intereses económicos y geopolíticos en el medio oriente.
«Aquellos que pregonan falsamente que Israel es una democracia, niegan o son ciegos a la condición de estado religioso, en donde solo tienen plenos derechos aquellos que profesan la religión judía, y en el que para los demás rige un moderno sistema de apartheid, perfectamente ‘escondido’ bajo el manto de la supuesta ‘democracia modelo’ del medio oriente».
Además, Alejandro Lolas criticó duramente a los banqueros sionistas que «llegan con sus tentáculos a todas las esferas de poder, corrompiendo y silenciando las conciencias. Lamentamos las muertes y sufrimiento del pueblo palestino, como así mismo, la de todos los pueblos sin distinción de raza o religión. Los que justifican o son indiferentes a este genocidio, son cómplices de este monstruo sionista y tendrán manchadas sus conciencias con la sangre de los inocentes», añadió.
DESTACAN POSICIÓN DEL PRESIDENTE BORIC
«Los chilenos -sin distinción política- debemos sentir orgullo por la posición clara y humana de nuestro Presidente y país, lo que nos permitirá mirar a nuestros hijos y nietos a los ojos, con la tranquilidad de estar haciendo lo correcto en un momento crucial de la historia, en que se juega la justicia, el respeto a la vida, los derechos humanos, la verdad, humanidad y compasión, y en que las futuras generaciones nos juzgarán por los actos realizados», manifestó Lolas Chaban.
Al finalizar, agradeció a las personas por estar presentes. «Gracias por estar aquí, ustedes representan una luz de esperanza para la humanidad. ¡Viva Palestina libre!», cerró.
La marcha fue organizada y convocada por la Agrupación Aconcagua por Palestina, en la que participan Paula Freire, Mabel Lucero, Jessica Rishmague y Mauricio Fossa. Por su parte, el Club Árabe se adhirió a esta instancia.
Señalar que la convocatoria finalizó con una presentación artística a cargo de Jessica Rishmague y su grupo.
La convocatoria finalizó con una presentación artística a cargo de Jessica Rishmague y su grupo.Adherentes a la marcha en la Plaza Cívica.En la alameda Chacabuco se inició la marcha encabezada por el presidente de la comunidad árabe, doctor Alejandro Lolas Chaban.Integrantes de la comunidad palestina de San Felipe marchan por el centro de la ciudad.
El novel malviviente fue aprehendido por personal de la Policía de Investigaciones.–
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Felipe logró la detención de un delincuente de tan solo 16 años, de nacionalidad chilena, luego que este robara una bicicleta desde el exterior de un local comercial en calle Salinas, pleno centro de la ciudad.
El hecho ocurrió la tarde del pasado viernes, cuando la víctima concurrió hasta el negocio y dejó su bicicleta en el exterior. Al salir, se percató que esta, lamentablemente, no estaba en el lugar que la había dejado. Fue por esto que concurrió hasta el cuartel de la PDI para poder dar con la ubicación del vehículo de dos ruedas.
Con los antecedentes recogidos por los detectives, estos salieron a realizar patrullajes por las inmediaciones del sector y la ciudad en general, logrando dar con el paradero del novel malviviente en la intersección de Pedro de Valdivia con Diego de Almagro, en el sector poniente de nuestra ciudad.
El delincuente fue detenido por el delito de hurto y pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe. La bicicleta, en tanto, estaba avaluada en cerca de 400 mil pesos, la que afortunadamente fue devuelta a su propietario.
ANIVERSARIO DE LA PDI
En la oportunidad, desde la PDI además informaron que el próximo 19 de junio, se realizará la ceremonia por un nuevo aniversario de la institución. Como es tradición cada año, esta se llevará a cabo en el frontis del cuartel ubicado en calle Freire a partir de las 8:00 de la mañana.
Por tal motivo, es que dicha arteria sanfelipeña será cortada a partir de las 7:00 de la mañana a la altura de Combate de Las Coimas. El cierre, se espera se prolongue hasta las 9:00 de la mañana, aproximadamente, una vez que se termine con el acto.
Solo hasta mañana martes 17 se podrá participar de esta consulta.-
En el marco de la iniciativa de mejoramiento del espacio conocido como la Plaza Cívica de San Felipe, el municipio local ha dispuesto y abierto un periodo de encuesta para recoger la opinión de los vecinos y vecinas, respecto a cómo quieren que sea esta remodelación del espacio.
El proyecto se busca insertar en el Programa Concursable de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para lo cual se requiere de la participación de la comunidad.
Al respecto, el director de la Secplac de San Felipe, Hugo Guajardo, señaló que «en las redes sociales de la municipalidad se encuentra una encuesta para poder nosotros participar y postular a los fondos de espacios públicos del Minvu. Esto es muy participativo, reunimos todas las condiciones para poder ganar esta postulación y poder optar al financiamiento del diseño y la ejecución».
Es por tal motivo, que Guajardo recalcó la importancia de la participación de la comunidad en esta encuesta, pues permite recoger la opinión de los vecinos y vecinas en relación a cómo quieren que sea este proceso de mejoramiento, que además es un punto importante para poder lograr la adjudicación de los recursos para la materialización del proyecto.
«Por lo tanto, es importante la participación, porque con ello vamos a tomar los elementos e insumos que la comunidad nos entregaría de cómo quieren y qué elementos tendría nuestra Plaza Cívica. Es importante decir que cumple las condiciones de estar con un lugar cerca de elementos patrimoniales, que tiene puntaje, también el nivel de deterioro y la participación», indicó.
La encuesta está disponible hasta el 17 del presente mes y se puede responder mediante un código QR que está en las redes sociales del municipio.
Iniciativa busca remodelar nuestra desvencijada Plaza Cívica.Hugo Guajardo, director de la Secplac de San Felipe.
Ejercicio implicó el rescate y traslado hasta el Hospital San Camilo de un privado de libertad que simuló estar inconsciente debido a la inhalación de monóxido de carbono.-
Un foco de incendio al interior del patio 5 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe movilizó a las instituciones encargadas de responder ante un hecho de este tipo. La emergencia formó parte de un simulacro que llevó adelante la unidad penal y que culminó de forma exitosa.
El ejercicio comenzó poco antes de las tres de la tarde de este viernes, cuando sonó la alarma. Minutos más tardes, personal de la Brigada Especial Contra Incendios (BECI) ingresaba hasta el sector afectado y rescataba a un privado de libertad que simulaba estar inconsciente producto de la inhalación de monóxido de carbono. El interno finalmente sería trasladado hasta el Hospital San Camilo para luego retornar al CCP.
La intervención de los integrantes de la BECI de Gendarmería fue apoyada posteriormente por personal de Bomberos, quienes utilizaron la red húmeda de la unidad penal e hicieron uso de un carro con mira telescópica.
El trabajo efectuado por los organismos externos a la Institución fue destacado por el jefe del recinto penal, teniente coronel Carlos Ortíz Sánchez. «Asistieron Bomberos, SAMU y Carabineros, y podríamos decir que fue un éxito. Todo funcionó como se tenía previsto. Comenzó alrededor de las tres de la tarde y con buenos tiempos de las instituciones externas y el reaccionar del personal de Gendarmería.
«El personal de guardia interna, por el horario, tuvo que desalojar el lugar por los internos que se mantenían ahí y personal de BECI actuó de forma primaria, siendo los primeros en atacar el foco de incendio», precisó.
Por su parte el encargado regional de BECI, sargento Rodrigo Escárate Nesbet, resaltó la importancia de la capacitación de las Brigadas. «La realización de los simulacros contra incendios al interior de las unidades penales reviste vital importancia, ya que con este mecanismo nosotros ponemos a prueba las distintas capacitaciones y conocimientos del personal de la Brigada Especial Contra Incendios, como también del personal de trato directo.
«Nos permiten medir tiempos, como así también poner a prueba las redes contra incendios de las unidades penales y ver cómo se llevan a cabo sus planes de emergencia», estableció el sargento.
Una vez culminado el ejercicio, se procedió a efectuar una reunión de análisis. Además, en la oportunidad se detalló el trabajo de cada una de las instituciones que participaron y las acciones que deben ser mejoradas para permitir una mejor respuesta en caso de una emergencia real.
Ejercicio implicó el rescate y traslado hasta el Hospital San Camilo de un privado de libertad.Voluntarios de Bomberos en pleno simulacro de incendio al interior de la cárcel sanfelipeña.
Cofradía de Baile Chino organiza ascenso ritual como parte del proyecto ‘Peregrinación Ancestral’, con participación de pueblos originarios y danzantes de distintas regiones.-
Como ya es tradición desde hace 16 años, la Cofradía de Baile Chino Adoratorio Cerro Mercacha invita a toda la comunidad a participar del ascenso al sagrado Cerro Mercacha –también conocido como La Mesa–, los días 21 y 22 de junio, para conmemorar el We Tripantu o Año Nuevo de los Pueblos Originarios.
Este sitio ceremonial precolombino ubicado en la comuna de Los Andes, vuelve a recibir peregrinos y danzantes en un evento que forma parte del proyecto ‘Peregrinación Ancestral’, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), convocatoria 2025.
El punto de encuentro será la medialuna de Los Quillayes, desde donde se iniciará el ascenso. Se dispondrá de transporte gratuito desde la Plaza de Armas de San Felipe a las 10:00 horas, pasando por la Plaza de Armas de Los Andes.
El ascenso incluirá actividades culturales, charlas, rituales y talleres abiertos al público. Desde las 11:00 horas del sábado comenzará la jornada con una inducción sobre seguridad y cuidado del entorno. Luego se saludará al Petroglifo Guardián del cerro, seguido por un trawün o encuentro ceremonial en la cima, una charla de arqueoastronomía, y un taller de iniciación al Baile Chino, en el que todos los asistentes podrán experimentar el ancestral ‘sonido rajado’.
Mario Martínez Leiva, alférez de la cofradía y encargado del proyecto, señaló que esta festividad es parte de un esfuerzo colectivo que busca recuperar y mantener viva la espiritualidad ancestral del territorio. «La tradición es una fiesta que se armó colectivamente con la comunidad del Sauce con algunos apoderados de niños en algún momento… fuimos con los chinos a reabrir esa ritualidad», recordó. «Y esta es exactamente el año 16 que la estamos haciendo. La hicimos por primera vez el 2009», puntualizó.
La ceremonia principal se llevará a cabo la madrugada del domingo 22, cuando se reciba el nuevo ciclo con el sonido del tambor y las flautas del Baile Chino, en medio del frío y la espiritualidad que envuelve este sitio sagrado.
Martínez explicó que el proyecto incluye la participación de diez cofradías del Valle del Aconcagua y de otras regiones del país. «Vienen chinos de Olmué, de La Ligua, incluso gente de Santiago y los chinos de aquí de Aconcagua, que algunos denominan peregrinos», señaló.
El evento también contará con delegaciones de pueblos originarios como los diaguitas de Futa Repu, la Asociación Paillacar de Putaendo y la organización Wiji Mapu. «Invitamos a los pueblos originarios, porque existe una conexión desde la musicalidad en principio, y desde muchos otros puntos de vista entre los pueblos originarios y los bailes chinos», comentó el encargado.
Finalmente, hizo un llamado a los habitantes del Valle del Aconcagua a acercarse y conocer este lugar cargado de historia y simbolismo. «La invitación es a que participen, que se acerquen a los bailes… es una fiesta muy importante y además van a ir a un sitio especial como en el corazón de Aconcagua, como medio escondido, pero está ahí y está esperando que los aconcagüinos lo conozcan», afirmó. «Y si tenemos suerte y está despejado, vamos a ver hermosas constelaciones… a pesar del frío y la humedad, vamos a estar allá igual, bailando chino», concluyó.
Para más información de esta instancia, los interesados pueden visitar el blog bailechino aconcagua.blogspot.com, el Instagram @peregrinacion_ancestral o escribir al correo bailechin omercacha@gmail.com.
Este 21 y 22 de junio se celebrará la tradicional ceremonia de We Tripantu o Año Nuevo de Los Pueblos Originarios.El ascenso incluirá actividades culturales, charlas, rituales y talleres abiertos al público.
Desde la organización hacen un llamado especial a los deportistas del Valle de Aconcagua a sumarse al desafío.-
El próximo domingo 13 de julio, la comuna de Santa María volverá a ser sede de una de las fechas del Campeonato Nacional Copa Chile de Mountain Bike, una competencia que forma parte del circuito oficial de la Federación de Ciclismo de Chile, y que reunirá a deportistas de todo el país en un evento de alto nivel deportivo.
La jornada será organizada por el Club Rohi Bike, con presencia en San Felipe y Santa María, que fue seleccionado nuevamente por la federación tras el éxito obtenido en la edición anterior. Según detalló la fundadora y presidenta del club, Andrea Rodríguez, el evento se desarrollará en la Media Luna de Santa María, en calle Miraflores, que funcionará como punto base de la competencia.
«El año pasado trajimos algo de 350 corredores, aparte de la gente que vino, al final teníamos como mil personas; espectadores de dos diferentes localidades, de todo Chile. Así que fue un megaevento muy bueno», comentó Rodríguez.
La competencia está abierta a todo competidor, con categorías que van desde la serie Élite, pasando por Junior, hasta Máster 60+, permitiendo la inclusión de ciclistas de distintas edades y niveles de experiencia.
Uno de los principales objetivos del club organizador este año, es convocar a más competidores locales, particularmente a quienes practican ciclismo en el Valle de Aconcagua. «La idea es de acá del Valle Aconcagua hacer conocido el campeonato y hacer el llamado a más ciclistas de acá para que se atrevan a este desafío», señaló la presidenta.
El circuito tendrá un fuerte sello territorial, ya que recorrerá sectores turísticos característicos de la comuna. Entre los puntos que formarán parte del recorrido están Portezuelo, Mesetas de Jahuel y el sector Las Cabras, lo que permitirá a los corredores conocer y disfrutar del paisaje local mientras compiten.
Desde el club, extienden la invitación a toda la comunidad, tanto para participar como para asistir como público. «Este año queremos trabajar y aumentar un poquito más… aprovechar todos los lugares de acá de Santa María», cerró Rodríguez.
La competencia está abierta a todo competidor y hacen el llamado a los deportistas del Valle de Aconcagua a sumarse al desafío.
Equipos de emergencia recorrieron los denominados puntos críticos de la ciudad.–
El sistema frontal que ha dejado intensas precipitaciones en Aconcagua, ha provocado algunos anegamientos en calles de San Felipe. Afortunadamente, ninguno de estos generó mayores inconvenientes. El municipio desplegó sus unidades de emergencia por toda la ciudad, haciendo un recorrido por los denominados puntos críticos.
Al respecto, el alcalde (s), Pablo Venegas, señaló que «hasta el momento nuestra comuna ha recibido 21 milímetros de agua caída, la ciudad ha soportado bastante bien. Hicimos un recorrido, se desplazaron por toda la comuna las 12 UTP, las Unidades Técnicas de Planificación para tener un balance con datos duros».
En este contexto, Venegas agregó que «el resultado que tenemos hoy día, que es positivo para la comuna, es producto que el municipio comenzó con la iniciativa de limpieza de canales, de sifones, a fines de marzo, y hasta la fecha hemos estado realizando esas tareas, rebajas de árboles de manera de prevenir cualquier tipo de incidente con el agua caída o los eventuales vientos».
En cuanto a la situación en puntos críticos como la Villa Curimón o el sector poniente de la comuna, el edil subrogante comentó que «no se registraron lo que ha ocurrido años anteriores, había acumulación de agua, pero no ha entrado a las casas. Se entregó sacos con arena a los vecinos, pero en esta situación no es compleja».
Asimismo, y en relación a la activación del Código Azul y el albergue municipal, Pablo Venegas indicó que «estamos trabajando en conjunto con la DPP (Delegación Presidencial Provincial), efectivamente se activó el Código Azul y nosotros estamos disponibles para recibir a cualquier vecino que lo necesite».
A su vez, y considerando el sistema frontal que se espera para el domingo, Venegas dijo que «el frente se nos viene hasta el miércoles, hasta el momento ese es el pronóstico, pero con mucha menos intensidad a lo que tuvimos esta mañana. Los milímetros que se esperan caer en los próximos días son mucho menores».
Por su parte, Carolina Molina, jefa del Departamento de Emergencia, Gestión de Riesgos y Desastres, precisó que las labores preventivas tuvieron su efecto en la ciudad.
«Hemos estado trabajando desde enero a la fecha en labores preventivas, limpieza de esteros, limpieza de zanjones en Tierras Blancas, Hacienda de Quilpué, sectores rurales como Bellavista y El Asiento. Se han realizado también limpiezas en cuanto a sumideros de aguas lluvias, parrillas del sector, todo lo que es damero central y alrededores de la comuna», expresó.
Finalmente, Morales señaló que «también se ha desplegado la UTP en cuanto a sectorizar las ayudas, hacer medidas preventivas y de mitigación con los vecinos y en coordinación con sus respectivos dirigentes. La comuna, hemos tenido buenos balances, no hemos tenido mayores emergencias, y algunas emergencias que hemos tenido por inundaciones de calles las hemos trabajando con camiones limpia fosas y camiones hidrojet», cerró.
Parte del recorrido del municipio en sectores críticos de la comuna.