Martes, Noviembre 4, 2025
spot_img
Home Blog Page 10

Concejal presenta propuesta de ordenanza para regular cuidado y limpieza de canales

0
  • Edil planteó una propuesta con énfasis en lo preventivo y dejar atrás lo reactivo del municipio en la materia.–

Prácticamente una semana completa duró el continuo desborde del canal de la alameda O’Higgins, generando diversos problemas e inconvenientes a los vecinos y vecinas que a diario circularon por ese sector. El municipio se reunió con las autoridades respectivas y ya ha comenzado un trabajo de limpieza de estos mismos.

Lamentablemente, la comunidad tampoco colabora arrojando grandes cantidades de basura a estos canales, elementos que generan la acumulación de basura y el posterior desborde y escurrimiento de agua.

Es por esto, que una de las autoridades que ha abordado esta temática, es el concejal Basilio Muena Arias, quien presentó una propuesta de ordenanza municipal destinada a normar los cuidados, responsabilidades, derechos y deberes relacionados con la conservación y limpieza periódica de los canales que atraviesan la comuna.

Esto, según comentó el edil, «en armonía con los demás cuerpos normativos sobre la materia y, en concreto, despejar la eterna discusión de las responsabilidades, que la respeto, queda zanjada con el Código de Aguas que delimita claramente las responsabilidades del municipio en áreas urbanas. En esto último, el municipio sigue siendo reactivo y no preventivo con un calendario de limpiezas y política de corresponsabilidad que he impulsado en reiteradas ocasiones junto al concejal Covarrubias».

En este contexto, Muena explicó que «el desborde de canales es una problemática permanente, que genera desperdicio de agua, dificultades para los peatones y daños al pavimento, lo que hace necesario contar con una regulación clara que delimite responsabilidades y establezca sanciones frente al incumplimiento de las labores de mantenimiento.

«Pido que el municipio analice la propuesta y pueda ser socializada con los distintos actores involucrados, de modo de recoger diversos puntos de vista y así afinar un texto que inste al debate y reciba aportes constructivos», agregó el concejal.

Finalmente, Muena recalcó que el objetivo de esta iniciativa es proteger el entorno urbano y rural, fomentar la responsabilidad compartida entre vecinos y autoridades, y asegurar un uso más eficiente del recurso hídrico, especialmente en un contexto donde la sequía y el cambio climático exigen una gestión más consciente del agua. Asimismo, adelantó que la propuesta será presentada formalmente al Concejo Municipal para su revisión y discusión en las próximas sesiones.

Concejal Basilio Muena.
Concejal Basilio Muena.
Prácticamente una semana duró el desborde del canal.
Prácticamente una semana duró el desborde del canal.
Los vecinos hasta pusieron un ‘pallet’ para que la gente pudiera cruzar.
Los vecinos hasta pusieron un ‘pallet’ para que la gente pudiera cruzar.
Una gran cantidad de basura es la que se ha sacado de esta vía.
Una gran cantidad de basura es la que se ha sacado de esta vía.

Familia judicializa caso de intoxicación de su hija en local de comida

0
  • Niña sufrió un shock anafiláctico tras comer una «donuts».–

La familia de una menor de 8 años de la comuna de Los Andes, judicializó el caso de intoxicación de la niña luego que sufriera un shock anafiláctico tras una reacción alérgica. Según aseguraron desde la familia, acudieron hasta un conocido local de comida de la ciudad, en donde preguntaron si es que vendían alimentos sin leche y huevos, dado que la niña era alérgica a estos.

La respuesta fue afirmativa, sin embargo, minutos después de consumida esta «donuts» por parte de la niña, esta sufre una reacción alérgica que le provoca un shock anafiláctico, siendo trasladada hasta una clínica de la misma ciudad, y posteriormente trasladada al Hospital San Camilo de San Felipe debido a su condición grave de salud.

El abogado de la familia, Félix Lucero Allendes, señaló que «el día 31 de mayo de 2025, Claudia Macarena Vergara Zamora asistió con su hija F.A.M.V., de 8 años, quien padece alergia alimentaria severa a la leche y el huevo, al local Dunkin’ en el centro comercial ‘Espacio Urbano’ de Los Andes para comprar donuts».

En este contexto, el abogado agregó que «la madre verificó previamente la página web del local que anunciaba productos ‘veganos’. Al hacer el pedido, consultó al dependiente sobre los ingredientes de las donuts, recibiendo respuestas imprecisas que demostraban falta de capacitación en los conceptos de ‘vegano’ o alérgenos».

«Solicitó una bebida ‘NotMilk’, consultando expresamente si el jarabe sabor marshmallow contenía huevo o leche, a lo que le respondieron que no. A pesar de solicitar el lavado de la máquina para evitar contaminación con leche de vaca (lo que le habían asegurado que harían), la trabajadora omitió hacerlo, obligando a desechar la bebida. Ante el riesgo, la madre advirtió: ‘si mi hija consume algo contaminado, en minutos debe estar la ambulancia afuera’», añadió.

Asimismo, el abogado Lucero Allendes expresó que «posteriormente, compró donuts que se exhibían en vitrina con la leyenda ‘100% VEGANAS’ y, tras preguntar una segunda vez si lo eran, la vendedora confirmó que ‘¡sí, lo son!’. Confiando en la información, la madre le dio una donuts a su hija».

Lamentablemente, la menor comenzó a presentar problemas de salud, lo que derivó en una complicación aún mayor. Según sostuvo el abogado de la familia, «menos de cinco minutos después de consumir la donuts, F.A.M.V., manifestó síntomas de reacción alérgica grave, enrojecimiento facial y dificultad para respirar.

«La madre pidió hablar con la administradora para consultar los ingredientes. La administradora respondió de forma ‘desconcertante y frívola’: ‘Aquí en el local todas las donuts tienen leche y huevo’, contradiciendo la publicidad y la información previa», agregó el profesional.

En esta misma línea, Félix Lucero Allendes señaló que «ante el estado crítico de la menor, la familia se trasladó de inmediato a la Clínica Río Blanco, donde (la menor) fue diagnosticada con shock anafiláctico. Siguiendo indicaciones de su médico tratante, se le administró adrenalina intramuscular de urgencia para estabilizarla.

«La niña fue trasladada en ambulancia al Hospital San Camilo de San Felipe, un centro de alta complejidad, donde permaneció hospitalizada bajo observación para descartar riesgo vital, lo que generó un profundo estado de angustia y desesperación en la familia», cerró.

Es por esto, que la familia decidió judicializar el caso por lo sufrido por la menor, considerando, y según relataron, la gravedad de los hechos.

Niña sufrió un shock anafiláctico tras comer una «donuts» (Imagen referencial: myshipleydonuts.com).
Niña sufrió un shock anafiláctico tras comer una «donuts» (Imagen referencial: myshipleydonuts.com).
El abogado Félix Lucero Allendes representa a la familia de esta menor.
El abogado Félix Lucero Allendes representa a la familia de esta menor.

Hospital de Los Andes presentará querella por incidentes ocurridos en la unidad de Urgencias

0
  • Sujetos descargaron los extintores en el recinto, lo que obligó a la evacuación de los pacientes y el cierre durante horas de esta unidad.–

El Hospital San Juan de Dios de Los Andes informó que, durante la mañana del pasado domingo, personas en atención en la Unidad de Emergencia Hospitalaria, reaccionaron de manera agresiva contra personal de turno y procedieron a hacer uso de los extintores de incendio ubicados en la unidad para contaminar el recinto.

Ante el suceso, personal de salud de turno debió evacuar a los pacientes ingresados y personas en sala de espera, a fin de prevenir una eventual intoxicación masiva de los pacientes en espera y en atención por aspiración del químico en suspensión.

El hecho fue de tal gravedad, que durante horas solo se realizaron atenciones de riesgo vital, por lo que se solicitó en su momento hacer uso de otros recintos de salud. Bomberos de Los Andes trabajaron en el lugar para descartar riesgo a la salud y poder atender con normalidad.

En este contexto, la directora del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, Ana Lazcano, señaló que «tenemos sentimientos encontrados con los hechos ocurridos este domingo, decir que estamos muy preocupados, también molestos, porque el servicio de Urgencias atiende a toda la comunidad, no solo andina, sino que también biprovincial».

En esta misma línea, la directiva agregó que «sin embargo, se acercó una persona que fue atendida rápidamente, eso lo quiero dejar claro; fue atendido en forma oportuna, sin embargo, él estaba agresivo, y en esa agresividad fue que realizó actos que no podemos tolerar, sin ninguna circunstancia, y que ponen en riesgo no tan solo a los funcionarios, sino que también a los pacientes que requieren la atención urgente, poniendo en riesgo el bienestar de todas estas personas, demorando la atención oportuna de muchos pacientes que estaban acá esperando ser atendidos», precisó.

Es por este motivo, que Lazcano aseguró que se han generado las acciones legales respectivas por estos hechos vandálicos en el recinto de salud. «Hicimos una evaluación de los sucesos y también tomamos medidas internas de mejoras preventivas, y lo más importante es que estamos gestionando a través de la asesora legal, una querella contra de las personas que resulten responsables de esta situación.

«Se tomaron todas las declaraciones con los testigos y con la gente que estuvo presente acá, queremos actuar responsablemente y enfáticamente en contra de todo este tipo de actos, que lo único que hace es perjudicar tanto a los funcionarios, a la institución y sobre todo a la comunidad», agregó.

Finalmente, la directora del Hospital de Los Andes destacó y valoró el comportamiento y profesionalismo de los funcionarios y funcionarias del recinto, que en todo momento controlaron la situación y continuaron atendiendo –en la medida de lo posible- a todas las personas que acudían a esa hora al hospital.

Así quedaron los box para la atención de los pacientes.
Así quedaron los box para la atención de los pacientes.
Bomberos trabajó para descartar peligros de contaminación.
Bomberos trabajó para descartar peligros de contaminación.
Sujetos descargaron los extintores en la unidad de Urgencias.
Sujetos descargaron los extintores en la unidad de Urgencias.

Comunidad Palestina de San Felipe se sumará a evento regional en Viña del Mar

0
  • El encuentro será el viernes 24 y busca poder reunir fondos para ayudar a la gente que sufre en territorio árabe.–

La comunidad Palestina de San Felipe se sumará al evento regional ‘Maklube Fraterno’, que se desarrollará el próximo viernes 24 del presente mes en la ciudad de Viña del Mar. El objetivo de este encuentro, es poder reunir fondos para apoyar a las millones de personas que han sufrido el flagelo de la guerra. Junto con esto, invitaron a toda la comunidad a poder realizar sus aportes.

Es por esto, que la comunidad de toda la región se ha organizado para este evento que también será oportunidad para exhibir las bondades de la cultura Palestina. Omar Meruane Mohor, miembro de la comunidad Palestina en San Felipe, comentó que este «es un evento que busca recaudar recursos para los niños de Gaza y Cisjordania.

«Es un evento a través de becas estudiantiles, ayuda a niños huérfanos en Gaza, cajas de alimentos. Entre el año 2024 y 2025, la Fundación Belén 2000 con fundaciones en Palestina, regalaron cuatro máquinas para hacer diálisis en el hospital; son ayudas concretas a Palestina», agregó.

En este contexto, Meruane Mohor detalló que «este evento es organizado por el Club Árabe de Valparaíso, de Viña del Mar, de Quillota y de San Felipe, además de las colectividades árabes de La Calera, Villa Alemana y Limache».

En cuanto a los detalles del encuentro, el miembro de la comunidad Palestina de San Felipe indicó que «este evento busca recolectar recursos, es para 400 personas en el Sporting de Viña del Mar el viernes 24 de octubre, donde habrá una cantante, Daniela Shejade, que tiene canciones de Palestina, es chilena palestina; y otro grupo de Viña del Mar».

Asimismo, Omar Meruane Mohor expresó que «lo que buscamos es la identificación de toda la comunidad Palestina de la Quinta Región y de las comunidades árabes, y también, activar a la región respecto a la comunidad Palestina».

Junto con esto, desde la comunidad señalaron que «hay tres formas de ayuda con este evento: una es a través de la fundación Tawon de Gaza. Ellos lo que hacen es aportar al programa de niños huérfanos en Gaza, que cuesta 1.500 dólares. Esto ayuda a un niño durante un año. Se ha podido ayudar a más de 50 niños. También se pudo aportar 25 respiradores mecánicos en Gaza.

«La segunda opción es a través de la fundación Caritas en Cisjordania. A través de ellos, se entregan becas estudiantiles de 21 colegios de Belén, Beit Jala y Beit Sahour, donde se ha podido becar a más de 750 niños. Además, en este aspecto, se puede ayudar a generar liquidez para poderle pagar a los profesores que hacen esa encomiable labor estudiantil. Estas becas tienen un valor de 300 dólares», indicaron.

Finalmente, la tercera forma de ayudar es «a través de proyectos propios de la Fundación Belén 2000 en Palestina. Se entregan cajas de alimentos para familias de escasos recursos, además de implementar y mejorar el equipamiento en el Hospital Hussein de Beit Jala. Por ejemplo, en los últimos dos años (2024 y 2025) se pudieron entregar cuatro máquinas de diálisis para el departamento de nefrología. Estas cajas tienen un valor de 100 dólares, donde más de 800 familias han sido ayudadas. Además, en Pascua de resurrección y Navidad, también se les entregan regalos y chocolates a los niños», añadieron.

Encuentro ‘Maklube Fraterno’ del 2024, en Santiago.
Encuentro ‘Maklube Fraterno’ del 2024, en Santiago.
Omar Meruane, miembro de la comunidad Palestina en San Felipe.
Omar Meruane, miembro de la comunidad Palestina en San Felipe.
Comunidad Palestina de San Felipe se sumará al evento regional.
Comunidad Palestina de San Felipe se sumará al evento regional.
Desde ya se puede comprar la entrada al evento.
Desde ya se puede comprar la entrada al evento.

Curimón vivirá su primera Corrida Familiar ‘Travesía Ribera Sur’ este sábado

0
  • La actividad busca reunir a la comunidad en torno al deporte, la recreación y la puesta en valor del patrimonio local. La jornada contempla corridas familiares, bici tour y feria de servicios, con inscripción gratuita.-

Una entretenida y significativa jornada de convivencia comunitaria y vida sana se vivirá este sábado 18 de octubre en la localidad de Curimón, donde se desarrollará la 1ª Corrida Familiar ‘Travesía Ribera Sur Curimón 2025’, evento impulsado por el Colegio Assunta Pallota, Senda Previene San Felipe y el municipio de San Felipe, con el apoyo de múltiples instituciones locales y regionales.

La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 13:00 horas, teniendo como punto de partida y llegada el Colegio Assunta Pallota, ubicado en calle San Francisco Nº 201, en pleno corazón de Curimón. Allí se reunirán familias, deportistas y vecinos de distintas comunas para participar en un encuentro que combina deporte, cultura y participación ciudadana.

Las competencias incluirán una corrida mini infantil de 400 metros, pensada para los más pequeños, y corridas familiares de 3K y 6K, además de un atractivo bici tour que recorrerá distintos sectores patrimoniales y turísticos de la Ribera Sur, permitiendo a los participantes disfrutar de los paisajes y del valor histórico del sector.

El director del establecimiento organizador, Ignacio Caro, destacó que esta iniciativa nace con el propósito de fortalecer los lazos entre la comunidad educativa y el entorno.

«El objetivo principal es poder reunir a las familias de la localidad de Curimón y sus comunas aledañas en una actividad sana y recreativa, que busque fomentar el deporte y el patrimonio cultural de la localidad», expresó.

Caro agregó que la participación será totalmente gratuita, e invitó a quienes deseen contar con un diploma personalizado a inscribirse previamente mediante un formulario disponible hasta el viernes 17 de octubre a las 14:00 horas. «La inscripción es completamente gratuita y esperamos una alta adhesión de nuestras familias de la localidad de Curimón y, por supuesto, de sus comunas aledañas», señaló.

Cada participante recibirá una pulsera distintiva por color, según su categoría (3K, 6K, infantil o bicicletada), y todos obtendrán un diploma de participación al término de la actividad.

Además de las pruebas deportivas, el evento contará con stands informativos y de venta de productos comestibles, junto con una feria de servicios donde distintas instituciones ofrecerán información y apoyo en temáticas comunitarias, sociales y de salud.

Desde Senda Previene San Felipe, explicaron que esta corrida se enmarca en un trabajo más amplio que busca fortalecer la cohesión social y los hábitos saludables dentro del barrio Curimón, catalogado como barrio focalizado por el programa.

«Este evento forma parte de un proceso que hemos venido impulsando con diversas organizaciones para fortalecer la participación comunitaria y promover estilos de vida saludables. Estamos muy contentos porque es fruto de un esfuerzo colaborativo», señalaron.

Asimismo, destacaron también el importante apoyo de distintas entidades públicas y privadas. «Han colaborado intersectorialmente muchas instituciones, entre ellas la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana, la Delegación Municipal de Curimón, la biblioteca, el Cesfam de Curimón, el Departamento de Deportes, Cultura y Turismo, Dipma, el grupo medioambiental de San Felipe, el programa Pequeñas Localidades, el programa Vivo Curimón, además de escuelas y jardines infantiles del sector, Carabineros y el Cuerpo de Bomberos de Curimón. Es un esfuerzo conjunto que demuestra el compromiso de toda la comunidad», señalaron.

La ‘Travesía Ribera Sur’ busca consolidarse como una actividad anual de encuentro y bienestar para las familias del valle, promoviendo el deporte, la vida al aire libre y el rescate del patrimonio cultural de Curimón.

Con esta primera edición, sus organizadores esperan sentar las bases para que la corrida se transforme en un tradicional evento comunitario, donde cada año se sumen más vecinos y organizaciones al espíritu de colaboración y convivencia que caracteriza a esta iniciativa.

La jornada contempla corridas familiares, bici tour y feria de servicios.
La jornada contempla corridas familiares, bici tour y feria de servicios.
El director del establecimiento Assunta Pallota, Ignacio Caro.
El director del establecimiento Assunta Pallota, Ignacio Caro.
Este sábado 18 de octubre se realizará la primera Corrida Familiar en Curimón.
Este sábado 18 de octubre se realizará la primera Corrida Familiar en Curimón.

Cuerpo de Bomberos inaugura vehículo y mejoras en su casa central

0
  • Gracias al aporte de la comunidad, la institución ha podido invertir en el mejoramiento de su infraestructura.–

El Cuerpo de Bomberos de San Felipe inauguró un vehículo destinado a la Superintendencia, junto con el mejoramiento de la infraestructura de su casa central ubicada en calle Merced, justo frente a la Plaza de Armas. Fue gracias a los aportes económicos de la comunidad y la gestión ordenada de la actual administración bomberil, que la institución ha podido invertir en estas obras.

El trabajo realizado en esta oportunidad, incluso ha permitido poder generar un espacio para las ‘joyitas’ o reliquias que tiene Bomberos en el cuartel central, y que espera poder dejar en un espacio especial para su permanencia en buenas condiciones.

Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, señaló que «como siempre ha sido nuestro directorio general, preocupado por las siete compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, es que se bautizó una nueva unidad para la Superintendencia, que es un minibús con capacidad para nueve personas, el cual fue designado para la Superintendencia y todo lo que son trámites administrativos de la institución».

Junto con esto, y en cuanto a los trabajos que se realizaron en el lugar, Guajardo detalló que «se inauguró también una sala de máquinas, una sala histórica donde albergará nuestros carros reliquias que tenemos, para poder resguardarlos de la humedad, el sol; y como también el cambio de toda la techumbre de la sala de máquinas que por muchos años se llovía. Hoy se hizo un cambio total», añadió.

En este sentido, el superintendente de Bomberos agradeció el aporte económico de toda la comunidad que durante años ha colaborado con la institución. Apoyo en dinero que se ha traducido en poder realizar estas inversiones, las que según aseguró David Guajardo, son cercanas a los 100 millones de pesos.

«Aquí tenemos que agradecer también a nuestros socios cooperadores, a las campañas económicas del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, y la buena administración de este directorio, es que se han podido asignar recursos para poder hacer estas inversiones», indicó.

Trabajos de mejoramiento en el cuartel central que buscan mejorar las condiciones del recinto para los voluntarios y voluntarias. En este contexto, David Guajardo comentó que aún no está definido el futuro de este espacio considerando el proyecto existente para la construcción del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos en la Avenida Miraflores.

En este punto, el superintendente de Bomberos sostuvo que «por el momento estamos a la espera, sabemos que desde el municipio enviaron la documentación al Gobierno Regional, para poder ya trasladar la Primera Compañía que está acá en el cuartel central».

En cuanto a qué se hará con el edificio de calle Merced, Guajardo expresó que «nuestro directorio no ha tomado decisión ni un acuerdo de qué se va a hacer con el edificio en este terreno, esperemos que salga primero la Primera Compañía a su nuevo cuartel y ahí el directorio que esté tendrá que ver cuál es el camino a seguir con este edificio, donde está la Superintendencia, la Central de Comunicaciones, la Oficina de Contadores y Secretarías, e incluso el Círculo Social de Miembros Honorarios», cerró.

Este es el espacio intervenido y mejorado en el cuartel central.
Este es el espacio intervenido y mejorado en el cuartel central.
Este es el vehículo adquirido por Bomberos.
Este es el vehículo adquirido por Bomberos.
Superintendente de Bomberos, David Guajardo, agradeció el aporte de la comunidad.
Superintendente de Bomberos, David Guajardo, agradeció el aporte de la comunidad.
Con el tradicional corte de cinta se inauguraron estas obras.
Con el tradicional corte de cinta se inauguraron estas obras.

San Felipe Basket en lo más alto del podio en un torneo en la austral Punta Arenas

0

El equipo Sub-13 de San Felipe Basket (SFB) hizo historia en la versión 25º del torneo ‘Copa Pancho DRPIC’; evento que durante toda la semana pasada se desarrolló en la hermosa ciudad de Punta Arenas.

En el certamen organizado por el club Sokol Croata, el promisorio conjunto sanfelipeño se erigió como el mejor de los mejores, en un logro que pasó a convertirse en uno de los más importantes de toda la temporada global de SFB, a raíz que este evento cestero reunió a lo más selecto del área formativa nacional, como por ejemplo: Español de Punta Arenas, CEB Puerto Montt, Alemán de Puerto Varas, Sokol, Estadio Croata, Club Providencia, Universidad de Chile, Deportivo Osorno y Puerto Varas entre otros.

Llegar a competir a una ciudad que se encuentra en uno de los extremos del país, significó un desafío no solo en lo deportivo, sino que también en lo institucional, ya que para lograr que una delegación de SFB pudiera decir presente, fundamental fue el esfuerzo titánico de los dirigentes, staff técnico, más los padres y apoderados de la institución.

San Felipe Basket superó en la final 71 a 57 al Alemán de Puerto Varas. Al éxito grupal de los dirigidos por el profesor Felipe Rodríguez, se adicionó que los jugadores Joaquín Alchao y Rafael Prado, fueron incluidos en el ‘Equipo Ideal’ de la vigesimoquinta edición de la ‘Copa Pancho’, certamen que se hace en honor a Francisco ‘Pancho’ Drpic, quien fuera un destacado jugador del básquetbol y el fútbol puntarenense.

El equipo Sub-13 fue el mejor de los mejores en la ‘Copa Pancho DRPIC’ en Punta Arenas.
El equipo Sub-13 fue el mejor de los mejores en la ‘Copa Pancho DRPIC’ en Punta Arenas.

Miguel Ángel Rojas publica su libro ‘El Manual Definitivo del PME’

0
  • Una guía ética, práctica y transformadora para la educación.-

El psicólogo educacional, profesor de Historia y escritor, Miguel Ángel Rojas Pizarro, presenta su nueva obra ‘Manual Definitivo del Plan de Mejoramiento Escolar (PME), una guía ética, práctica y transformadora dirigida a equipos directivos, docentes, orientadores, psicólogos y estudiantes de pedagogía’ que buscan comprender y aplicar el PME con una mirada profundamente humana, territorial y contextualizada.

Publicado en formato digital Kindle y con ISBN 978-956-423-780-0, el libro se ha convertido rápidamente en una referencia obligada dentro del sistema escolar. Rojas propone un enfoque pedagógico que trasciende la burocracia y devuelve al PME su sentido original: una herramienta de justicia educativa, reflexión profesional y compromiso ético con las comunidades escolares.

«El PME no debe ser un trámite, sino un acto de esperanza colectiva. Una excusa luminosa para conversar sobre el futuro, el amor y la justicia», escribió Rojas en el prólogo.

El texto recorre 29 capítulos que abordan desde la planificación estratégica y el liderazgo pedagógico, hasta la salud mental docente, la inclusión, la equidad y los derechos humanos. Cada sección integra ejemplos reales, herramientas aplicables y talleres de reflexión adaptados a escuelas rurales, urbanas e interculturales bilingües, con un lenguaje claro y cercano.

Con más de una década de experiencia como supervisor técnico pedagógico del Ministerio de Educación, el autor ha recorrido escuelas a lo largo del país, especialmente en la Regiones de Valparaíso y Aysén, donde ha acompañado procesos de mejora educativa y fortalecimiento del liderazgo escolar.

Entre otras de sus publicaciones destacan Desperté (2020), Voyager 1: Viaje al Corazón (2021) y Aún Tenemos Pedagogía, Ciudadanos (2024). Su visión combina la gestión técnica con una profunda comprensión del oficio docente y del desgaste emocional que afecta a miles de profesores.

«La escuela sigue siendo un lugar sagrado. Imperfecta, tensionada, burocratizada a veces… pero viva. Y donde hay vida, hay posibilidad y sueños», afirmó Rojas en el prefacio.

El Manual Definitivo del PME está alineado con los Estándares FID para la Formación Inicial Docente y el Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, lo que lo convierte en un texto clave tanto para la formación universitaria como para el trabajo institucional de los establecimientos educacionales. Cada capítulo conecta los desafíos pedagógicos con la normativa vigente del Ministerio de Educación, integrando el Decreto 67, Decreto 83, Decreto 170, Ley SEP, Ley Karin y las orientaciones PME 2025 del MINEDUC.

 

DÓNDE CONSEGUIRLO

El libro está disponible en Amazon Kindle, bajo el título: ‘Manual Definitivo del Plan de Mejoramiento Escolar (PME): Una guía ética, práctica y transformadora para Equipos Directivos, Docentes y Estudiantes de Pedagogía’. O puedes escribir solicitado tu ejemplar al correo: psmiguel.rojas@ hotmail.com.

El psicólogo educacional, profesor de Historia y escritor, Miguel Ángel Rojas Pizarro.
El psicólogo educacional, profesor de Historia y escritor, Miguel Ángel Rojas Pizarro.
Portada de ‘El Manual Definitivo del PME’.
Portada de ‘El Manual Definitivo del PME’.

Joven sanfelipeño obtiene subcampeonato en torneo internacional de Pokémon TCG en Brasil

0
  • Su destacada participación le permitirá competir próximamente en certámenes internacionales en Argentina y Brasil.-

Otro importante logro obtuvo el joven sanfelipeño de solo 14 años de edad, Emilio Cordero, quien se consagró subcampeón en la categoría Sénior del Regional de Belo Horizonte 2025, evento que marcó el inicio del calendario competitivo oficial de Pokémon TCG en Sudamérica.

El torneo reunió a decenas de jugadores provenientes de distintos países, y en la categoría de Emilio participaron 84 competidores, la mayoría de ellos brasileños. Chile tuvo una destacada representación con cuatro jugadores, entre ellos el sanfelipeño, quien fue el único chileno en llegar hasta la final, enfrentando al local João B. tras dos intensas jornadas de competencia.

A lo largo del certamen, el joven mostró gran nivel y constancia, superando con éxito la fase clasificatoria y avanzando con sólidas victorias hasta la instancia decisiva. Su desempeño lo posicionó entre los mejores del continente y confirmó su crecimiento dentro de la escena internacional del juego de cartas coleccionables.

El Regional de Belo Horizonte, desarrollado el 11 y 12 de octubre, fue el primer torneo oficial de la temporada 2025–2026 y contó con más de un millar de participantes, consolidándose como una de las citas más relevantes del circuito latinoamericano.

Su padre, Isaías Cordero, comentó a Diario El Trabajo que este resultado marca un hito tanto para su hijo como para la comunidad chilena del juego.

«Emilio este fin de semana compitió en Belo Horizonte, en Brasil, donde pudo tener el segundo lugar. Perdió la final del torneo, que duró dos días. Un torneo importante que fue el primer torneo internacional que se hizo en Sudamérica, donde él fue el único chileno en llegar a las finales», señaló.

Gracias a este resultado, Emilio clasificó para dos torneos internacionales de gran prestigio que se desarrollarán durante noviembre. «Con esto pudo obtener el premio que le permite viajar y participar en dos torneos internacionales que se vienen ahora en noviembre: uno en Buenos Aires, Argentina, y la semana siguiente en el Internacional de Latinoamérica, en São Paulo, donde vienen jugadores de todas partes del mundo», agregó.

El joven jugador continúa acumulando experiencia y reconocimiento en el circuito, posicionándose entre los nombres más prometedores de la región. «Tuvo un gran resultado, fue el primero en hacerse en la temporada acá en Latinoamérica, y con esto lo más probable es que esté ranqueado dentro de los primeros lugares del continente», destacó su padre.

En la categoría Sénior participaron 84 jugadores, entre ellos cuatro chilenos, siendo Emilio el único en llegar a la final.
En la categoría Sénior participaron 84 jugadores, entre ellos cuatro chilenos, siendo Emilio el único en llegar a la final.
Su destacada actuación le permitirá competir próximamente en torneos internacionales en Argentina y Brasil.
Su destacada actuación le permitirá competir próximamente en torneos internacionales en Argentina y Brasil.
El sanfelipeño Emilio Cordero, jugador de cartas Pokémon TCG.
El sanfelipeño Emilio Cordero, jugador de cartas Pokémon TCG.

Escritora santamariana es nombrada Embajadora Cultural de la comuna en Tercer Encuentro de Escritores

0
  • Recibió el reconocimiento durante un evento que reunió a creadores nacionales e internacionales, destacando la fuerza de la poesía y la literatura en el Valle de Aconcagua.-

La escritora y poetisa santamariana, María Ester Maldonado, fue distinguida como Embajadora Cultural de la comuna de Santa María durante la inauguración del Tercer Encuentro Internacional de Escritores, actividad organizada por la Sociedad Chilena de Escritores (Sech) filial Los Andes y desarrollada en la misma comuna, además de San Esteban e Isla Negra.

El reconocimiento fue entregado por el alcalde de Santa María, Claudio Zurita Ibarra, en el salón municipal de Los Andes, en el marco de una ceremonia que dio inicio a cuatro días de actividades literarias desarrolladas entre el 7 y el 10 de octubre, con presencia de autores nacionales e internacionales.

«Fue un reconocimiento muy lindo. Me siento feliz de haber representado a Santa María y de haber llegado al corazón de mucha gente con nuestros escritos», señaló la autora.

El encuentro reunió a escritores provenientes de distintas regiones de Chile y de varios países. «Fue un gran evento literario aquí en el Valle de Aconcagua. Lo organizó la Sech, a la que pertenezco, y vinieron escritores de varios países. Fueron cuatro días de intensas actividades literarias que finalizaron con una hermosa cena de gala en Los Andes», comentó Maldonado.

Durante las actividades, la escritora valoró la participación de jóvenes en los espacios de lectura y creación. «Nos dimos cuenta de que la literatura y la poesía están prendiendo raíces en los jóvenes. Ellos sí tienen un poeta y un escritor escondido en el alma; por ahí puede surgir un nuevo Pablo Neruda o una nueva Gabriela Mistral», expresó.

Miembro además de la organización internacional Poetas del Mundo, Maldonado destacó la relevancia de la cultura y la literatura como motores de unión y esperanza. «La cultura mueve al mundo en estos momentos donde hay tanta deshumanidad. La literatura, el amor por las letras, es lo único que puede entregar paz», reflexionó.

Finalmente, la autora agradeció la labor del equipo organizador y adelantó que ya se proyecta una nueva edición del encuentro. «Este fue un evento grande que se preparó durante casi un año. Esperamos que el próximo año volvamos a tener un cuarto encuentro internacional de escritores», concluyó.

El encuentro literario reunió a autores de distintas regiones de Chile y de otros países.
El encuentro literario reunió a autores de distintas regiones de Chile y de otros países.
La escritora santamariana, María Ester Maldonado, fue reconocida como Embajadora Cultural de Santa María.
La escritora santamariana, María Ester Maldonado, fue reconocida como Embajadora Cultural de Santa María.