Martes, Noviembre 4, 2025
spot_img
Home Blog Page 9

Profesores celebran su día con el anhelo de cumplir demandas históricas

0
  • Presidenta del gremio envió saludo a los docentes en su especial fecha.–

Cada 16 de octubre se celebra el Día del Profesor y la Profesora en todo Chile y es una fecha en la que los docentes vuelven a poner en la palestra sus demandas históricas. Es en este contexto, que la presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe, Alma Araya, se refirió a todas estas temáticas en esta especial fecha para los maestros.

La dirigente del gremio, señaló en una primera instancia que «hoy 16 de octubre (ayer), como cada año, se celebra en nuestro país el Día del Profesor y la Profesora; es por eso, que como presidenta del Colegio de Profesores comunal San Felipe, deseo hacer llegar un saludo cordial, fraterno en este día tan especial a todos y todas los colegas que imparten esta hermosa y significativa labor en todos los establecimientos educacionales de nuestro país, independientemente de cuál sea su dependencia; municipal, particular subvencionado o particular pagado».

En este sentido, la docente destacó el significado y el valor que tiene esta profesión en la formación de miles de los profesionales del futuro. «Nuestra labor es una labor tremendamente significativa, somos quienes históricamente hemos formado a los ciudadanos que procuran desarrollar nuestro país, tenemos menos brechas económicas, que todos tengan la mayor cantidad de oportunidades para desarrollarse como profesionales.

«Y es por eso, que quiero hacer llegar este sentido saludo de reconocimiento, de respeto, con mucho cariño y además, esperando que la sociedad reconozca nuestra labor como la más importante, porque somos nosotros los que recibimos a los niños desde pequeños en nuestras aulas y que procuramos tener la mayor formación, formación valórica, formación humana, para tratar de acortar esa brecha que nos separa tanto en nuestra sociedad», agregó.

En esta misma línea, la profesora Alma Araya indicó que en el marco de esta fecha, anhelan poder cumplir con demandas históricas, una de ellas, la titularidad docente que brinde mayor seguridad y tranquilidad a los miles de profesores y profesoras.

«También deseando profundamente que ojalá se apruebe prontamente la ley de titularidad permanente, para que muchos de nuestros colegas puedan estar tranquilos y contar que su trabajo va a ser permanente y eso también les implique una tranquilidad económica para ellos y sus familias», expresó.

Finalmente, la presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe, sostuvo que «así que reitero mi deseo de mucho respeto y cariño, y ojalá que las comunidades escolares puedan reconocer y hacer llegar sus saludos, especialmente cariñosos para cada colega que se desempeña en el aula, atendiendo, conteniendo y regaloneando mucho a cada uno de sus estudiantes», cerró.

Alma Araya, presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe.
Alma Araya, presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe.

Voces Encantadas: El proyecto que da vida a la narración oral en San Felipe

  • Lo que comenzó como un taller se convirtió en una comunidad donde cada voz encuentra su historia y su manera de brillar.-

En la Biblioteca Pública de San Felipe, cada sábado se viven momentos de emoción, creatividad y encuentro. Allí nació Voces Encantadas, la primera Escuela de Cuentacuentos Comunitaria del Valle del Aconcagua, un proyecto impulsado por Emotivarte Chile y dirigido por Nina Legrand, gestora cultural, titiritera y arteterapeuta comunitaria.

Desde junio, este espacio ha reunido a once participantes que han hecho de la palabra una herramienta de transformación. Con el apoyo de la Municipalidad de San Felipe y su Departamento de Cultura, el taller ha crecido hasta consolidarse como un grupo de narración oral para adultos, dedicado a explorar distintas formas de contar y conectar con el público.

«Voces Encantadas es un espacio donde la palabra se convierte en puente, el arte en herramienta de transformación y el encuentro en una forma de sanar», señaló Nina Legrand, quien ha guiado el proceso a través de una metodología lúdica y vivencial inspirada en el trabajo de Emotivarte, que combina arteterapia comunitaria, narración oral escénica y juego teatral.

Durante estos meses, las y los participantes han experimentado con distintas maneras de narrar: desde cantos infantiles, cuentos narrados con objetos y susurradores, hasta cartas narrativas dirigidas a uno mismo, a un ancestro o a un lugar querido. También han creado quitapenas -pequeñas figuras elaboradas a mano- para simbolizar la liberación de emociones y han tejido historias a partir de ellas.

Cada sesión del taller, que se realiza los sábados a las 11:00 horas en la biblioteca, ha sido una oportunidad para liberar la voz, explorar la emoción y descubrir la belleza que habita en lo cotidiano.

Una de las integrantes de Voces Encantadas, Cristina Rosas, se refirió a la experiencia que ha significado participar en el taller. «Ha sido un lugar muy importante para mí, es una actividad que me gusta mucho, me ha servido para desarrollarme como persona, desarrollar mis intereses, compartir y soñar, y también como espacio personal. Agradecida de estas instancias», expresó.

Más que una escuela, Voces Encantadas se ha convertido en una comunidad viva, donde cada integrante encuentra su lugar, su ritmo y su voz. El proceso culminará con una muestra final el próximo 29 de noviembre, en la Biblioteca Pública de San Felipe, donde el grupo compartirá el resultado de este viaje por la palabra y la emoción.

Con esta energía, Voces Encantadas se prepara para presentar el fruto de meses de trabajo, emoción y encuentro, con ese espíritu que caracteriza al grupo y que, como bien resume su esencia: ‘Cuando las voces se encantan, el alma también despierta’.

Un total de once integrantes conforma Voces Encantadas, cada uno con su propia voz, historia y brillo que los distingue.
Parte de los integrantes conforma Voces Encantadas, cada uno con su propia voz, historia y brillo que los distingue.
Cantos infantiles, cuentos narrados con objetos, susurradores, cartas narrativas y quitapenas han sido algunas de las técnicas exploradas por el grupo.
Cantos infantiles, cuentos narrados con objetos, susurradores, cartas narrativas y quitapenas han sido algunas de las técnicas exploradas por el grupo.
Parte de los integrantes de Voces Encantadas, escuela de narración oral y cuentacuentos comunitaria.
Un total de once integrantes conforma Voces Encantadas, escuela de narración oral y cuentacuentos comunitaria.

Escuela Básica de Los Andes obtiene primer lugar en Feria Científica Nacional y representará a Chile en congreso internacional en Colombia

0
  • El proyecto ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’, fue reconocido como el mejor del certamen nacional realizado en Linares.-

La comunidad educativa de la Escuela Básica de Los Andes vive días de orgullo y alegría tras obtener el primer lugar en la XVI Feria Científica Nacional, evento realizado en la ciudad de Linares y que reunió a más de 120 estudiantes de todo el país.

El reconocimiento permitirá al establecimiento representar a Chile en el Congreso Internacional de Ciencia ESI AMLAT Medellín 2026, considerado el encuentro científico estudiantil más importante de Latinoamérica.

El profesor Carlos Montenegro, encargado de la Academia de Ciencias del establecimiento, expresó su emoción y gratitud por el destacado desempeño de sus estudiantes Alonso Cifuentes (5º básico) y José Rosas (6º básico), quienes representaron con excelencia a toda la comunidad educativa.

El docente explicó que el proyecto ganador es fruto de más de cuatro años de trabajo del taller de ciencias. «Nuestros estudiantes han recorrido cerros y montañas del camino internacional del Valle de Aconcagua, investigando, observando y aprendiendo en terreno. Se prepararon durante meses para exponer su trabajo, dedicando fines de semana y feriados, siempre en busca de conocimiento e inspiración», señaló.

El proyecto, titulado ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’, busca rescatar y poner en valor el patrimonio arqueológico del Valle de Aconcagua.

Montenegro agradeció profundamente el apoyo de toda la comunidad educativa, de los apoderados que acompañan las salidas a terreno, a sus hijas, familia y pareja, exalumnos, amigos y amigas que, «sin otro interés que el amor por el conocimiento, se sumaron a esta hermosa travesía científica», agregó. Además, entregó un reconocimiento especial al Dr. Andrés Troncoso, doctor en Arqueología, por su valiosa orientación durante el desarrollo del proyecto.

Este logro refleja más de cuatro años de investigación, marcados por el compromiso, la pasión y la perseverancia de los estudiantes, quienes con su trabajo demuestran que la curiosidad, el trabajo en equipo y los sueños pueden transformar la realidad.

Los jóvenes investigadores, Alonso Cifuentes y José Rosas, compartieron su emoción tras obtener el primer lugar. «Nos sentimos muy felices y sorprendidos cuando anunciaron que habíamos ganado. Jamás pensamos que podríamos lograrlo, ya que éramos los más pequeños. En ese momento recordamos todas las veces que subimos los cerros y montañas, las caminatas de más de 10 horas, cuando nos caímos o nos quedamos sin agua… pero al llegar a la cima siempre decíamos: ‘Gracias, lo hemos logrado, estamos con nuestros antepasados’», expresaron.

Por su parte, Lilian Uribe, directora de la Escuela Básica de Los Andes, destacó el esfuerzo y talento de los estudiantes y su profesor. «Nuestro principal objetivo es apoyar y destacar el gran potencial de nuestros estudiantes, tanto en su quehacer diario como en los talleres, potenciando sus capacidades en el ámbito científico.

«Tener el privilegio de abrir el mundo a nuestros alumnos y entregarles herramientas para enfrentar el futuro con éxito, me da la certeza de que estamos haciendo un gran aporte a la educación pública de nuestro país».

Con este reconocimiento, la Escuela Básica de Los Andes reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el fomento de la ciencia como herramienta de desarrollo, identidad y transformación social.

Con el proyecto ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’ alumnos de la Escuela Básica de Los Andes obtuvieron el primer lugar en la Feria Científica Nacional realizada en Linares.
Con el proyecto ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’ alumnos de la Escuela Básica de Los Andes obtuvieron el primer lugar en la Feria Científica Nacional realizada en Linares.

Servimédica abre en San Felipe con terapias inclusivas y accesibles para todas las edades

0
  • El centro estará en calle Merced, con un equipo de profesionales comprometidos con el desarrollo integral de sus pacientes.-

A partir de la próxima semana abrirá oficialmente sus puertas en San Felipe el nuevo centro Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites, iniciativa liderada por Carla Alvarado, madre de un niño con trastorno del espectro autista (TEA), quien decidió transformar su experiencia personal en un proyecto de apoyo para otras familias.

«Soy mamá de un hijo con TEA y los chicos que tienen esta condición para nosotros los papás, las mamás, las familias en general, es carísimo poder llevar adelante las terapias y las atenciones con los profesionales que ellos requieren», explicó.

El centro estará ubicado en el edificio IST, en Merced Nº 565, oficina 402, y contará con un equipo multidisciplinario compuesto por cinco profesionales: la fonoaudióloga Katherina Carvallo, la terapeuta ocupacional María José Paredes, la psicopedagoga Fernanda León, la nutricionista Javiera Leiva y la podóloga María José Brito.

Las atenciones estarán dirigidas a niños, jóvenes y adultos, y los valores de las sesiones serán de $20.000, buscando ser una alternativa accesible para las familias del valle.

«Nació desde la mirada de mamá, de ver que muchos de nuestros niños quedan de lado o no siguen sus tratamientos por un tema económico. Quise hacer algo en donde todos puedan acceder a la atención que realmente necesitan», comentó Alvarado.

Además, el centro proyecta establecer convenios con establecimientos educacionales de la zona. «Queremos hacer convenios con colegios como el San Pablo, que tiene un programa muy preparado en atención a niños con necesidades educativas especiales», detalló.

Más allá de lo profesional, la directora destaca el componente humano que dio origen al proyecto. «Esto es un sueño hecho realidad. El equipo es increíble, muchas de ellas son mamás de hijos con TEA o tienen familiares cercanos con estas condiciones. Todas aceptaron de inmediato ofrecer una atención de bajo costo, porque también lo viven desde su experiencia», expresó.

Alvarado subraya que Servimédica busca ser un espacio cálido y empático. «La idea es que llegues a un lugar y te sientas acogido y apoyado, porque todas hemos pasado por lo mismo. Sabemos los miedos que esto conlleva, pero también queremos decirles que no todo es tan terrible», afirmó.

Finalmente, la directora hizo una invitación a la comunidad. «Este centro está hecho con mucho cariño y amor. Sabemos lo difícil y costoso que puede ser este proceso, así que los invito a acercarse, pedir hora y conocer a nuestros profesionales, que estarán siempre disponibles para ayudar y apoyar en todo lo que requieran».

El centro ya cuenta con presencia en Facebook e Instagram, bajo el nombre ‘Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites’.

Antes de concluir, Carla Alvarado quiso dedicar unas palabras de gratitud. «Quiero agradecer a mi familia por su amor y apoyo incondicional, especialmente a mi marido, mis hijos y mis padres, quienes han sido mi pilar fundamental en este proyecto. Su ayuda y motivación han sido clave para alcanzar mis objetivos. Gracias por creer en mí y por estar siempre ahí».

María José Paredes, terapeuta ocupacional; Fernanda León, psicopedagoga; Carla Alvarado, directora del centro; María José Brito, técnico profesional en podología clínica; y Claudia Calderón, encargada administrativa.
María José Paredes, terapeuta ocupacional; Fernanda León, psicopedagoga; Carla Alvarado, directora del centro; María José Brito, técnico profesional en podología clínica; y Claudia Calderón, encargada administrativa.
Carla Alvarado, directora del Centro de Estimulación Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites.
Carla Alvarado, directora del Centro de Estimulación Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites.

Convocan a Comité Policial extraordinario por últimos hechos delictuales en la comuna

0
  • La balacera en Villa Terra Noble y los robos en el centro de la ciudad, han generado que sea urgente nuevas coordinaciones en seguridad.–

Los últimos y graves hechos delincuenciales ocurridos en San Felipe, como la balacera ocurrida en la Villa Terra Noble en el sector oriente o la seguidilla de robos e incivilidades en el centro de la ciudad, han hecho necesario que se deban adoptar nuevas medidas entre los entes correspondientes para aumentar la seguridad en la comuna.

Es por esto, que desde la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe de Aconcagua se ha convocado a un Comité Policial extraordinario para esta semana, con la finalidad de abordar estas temáticas y buscar soluciones junto a las policías y el municipio.

Así lo indicó el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, quien señaló que «he convocado a un Comité Policial extraordinario en función a abordar delitos que han sucedido en la zona central, el damero central de la comuna de San Felipe, junto a Carabineros, junto al municipio, con la finalidad de continuar abordando esto de manera integral con los servicios policiales».

En este punto, la autoridad provincial sostuvo que es relevante continuar incorporando nuevas tecnologías en el combate contra la delincuencia. «Pero también utilizando las tecnologías que se cuentan hoy para abordar la temática de robo en lugar no habitado en la zona céntrica, enfocando los esfuerzos en aquellos puntos que afectan a locatarios y vecinos», precisó.

Asimismo, y en relación a los últimos hechos ocurridos en la ciudad, sobre todo en el sector de Terra Noble, Muñoz comentó que «ese es un hecho grave que ocurrió este fin de semana donde resultó una persona herida a bala, la cual salió de riesgo vital, por tanto, en base a eso, primero hemos trabajado con la comunidad».

En este contexto, el delegado provincial sostuvo que se reunieron con los vecinos y vecinas del sector para abordar esta problemática y este hecho en particular. «Hemos visitado ese sector residencial de la zona oriente de San Felipe, fortaleciendo algunos elementos situacionales en el lugar y también la presencia policial».

En esta misma línea, la autoridad provincial expresó que se fortalecerán los patrullajes en el sector, en la oportunidad, además señaló que se desarrollarán e implementarán medidas tecnológicas para aumentar la seguridad en el sector.

«Hemos coordinado algunas rondas especiales, pero por sobre todo, estamos trabajando de frente a las personas. Nos hemos reunido con las Juntas de Vecinos para generar distintos planes de acciones. También se ha dado a conocer los nuevos equipamientos tecnológicos que tendrá ese lugar, están prontos a ser inaugurados; dice relación con cámaras de seguridad en el sector de La Troya, cercano al lugar, y también proyectos que se están trabajando conjunto al municipio», dijo el delegado.

Junto con esto, y en relación al hecho en particular y cómo ha avanzado la investigación del caso, Daniel Muñoz indicó que «es un hecho totalmente grave, está trabajando la Brigada de Homicidios para esclarecer los hechos con diversas diligencias que dicen relación con este hecho. La principal de las hipótesis que se ha señalado por parte de la Brigada de Homicidios es algunas rencillas anteriores, pero esto es materia de investigación, por tanto, se sigue trabajando con diligencias».

Asimismo, el delegado presidencial provincial expresó que las medidas de fiscalizaciones y controles se han aplicado en diversos puntos de la ciudad, uno de ellos el sector poniente, sobre todo, en el eje de Diego de Almagro, focalizando un trabajo en el contexto de la feria dominical, pero, además, durante el resto de la semana considerando las diversas incivilidades que se generan en el sector.

En este contexto, Muñoz manifestó que «respecto de las situaciones de seguridad pública, principalmente en la zona poniente de la comuna de San Felipe, hemos trabajado en planes de fiscalizaciones que se han llevado a cabo domingo a domingo en la feria de Diego de Almagro, pero también los días de semana. Muy temprano se está coordinando junto a los servicios públicos, fiscalizaciones en el eje Diego de Almagro para atender distintas incivilidades y también delitos que ocurren en el lugar».

Al respecto, la autoridad provincial destacó la labor en conjunto con diversos organismos públicos en el desarrollo de estos operativos de fiscalización. «Hemos movilizado a Carabineros de Chile con diversos servicios públicos, como también la Inspección del Trabajo y Autoridad Sanitaria, dado que también en ese lugar se han situado cocinerías totalmente ilegales, sin ningún tipo de autorización, que funcionan tanto en horario am, muy temprano, y también en horario vespertino.

«Por tanto, se están coordinando esos servicios, principalmente, para atender las afectaciones que tiene la población de ese sector, un sector residencial de la comuna de San Felipe», cerró.

Autoridades se reunieron con vecinos del sector de Terra Noble por el último hecho delincuencial.
Autoridades se reunieron con vecinos del sector de Terra Noble por el último hecho delincuencial.
Delegación Provincial convocó Comité Policial extraordinario.
Delegación Provincial convocó Comité Policial extraordinario.
Daniel Muñoz, delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua.
Daniel Muñoz, delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua.

Club ‘Los del Valle’ de San Felipe vive emotivo reencuentro junto al histórico ‘Chico’ Tapia en Mendoza

0
  • El club sanfelipeño viajó hasta Argentina para compartir un encuentro de camaradería con exjugadores locales, en una jornada marcada por los recuerdos, la amistad y la presencia del histórico arquero del Uní Uní.-

Un fin de semana lleno de amistad, fútbol y nostalgia fue el que vivió el club de fútbol ‘Los del Valle’ de San Felipe, agrupación con más de 37 años de historia, que el pasado 11 de octubre viajó a la ciudad de Mendoza, Argentina, para participar en un encuentro deportivo con el Club ‘Los Amigos’, grupo dirigido por el exjugador sanfelipeño René Lazo, radicado hace varios años al otro lado de la cordillera.

Un total de 17 integrantes viajó representando a Los del Valle, club que reúne a jugadores y exjugadores locales que se mantienen unidos más por la camaradería que por la competencia. «Somos más de 25 socios, la mayoría adultos mayores, y aunque ya no competimos, seguimos reuniéndonos para mantener viva la amistad de tantos años», contó Jano Valenzuela, coordinador general del grupo.

La jornada en Mendoza comenzó con un partido amistoso de fútbol disputado en las canchas del Club Los Amigos, en un ambiente marcado por la alegría y el reencuentro. «Jugamos un encuentro de 30 minutos por lado, todos felices de volver a la cancha, aunque ya con menos rapidez que antes», relató Valenzuela.

Tras el partido, los anfitriones invitaron al grupo chileno a una recepción en la parcela de René Lazo, donde los esperaba un abundante asado argentino y una sorpresa inolvidable. «Nos tenía preparada una gran sorpresa: la llegada de Humberto ‘Chico’ Tapia, ídolo del fútbol sanfelipeño, arquero campeón con el Unión San Felipe. Cuando lo vimos aparecer, fue un momento muy emotivo», recordó el dirigente.

Tapia, quien reside hace años en Mendoza, fue parte del histórico plantel campeón de Unión San Felipe, el único equipo chileno que logró ascender desde Segunda División y, al año siguiente, consagrarse campeón de Primera, clasificando además a la Copa Libertadores. «El ‘Chico’ Tapia fue arquero de ese equipo glorioso, un verdadero símbolo de San Felipe. En lo personal, fuimos compañeros en la Escuela Hogar, así que el reencuentro fue doblemente emocionante», agregó Jano.

Durante el almuerzo, el club sanfelipeño entregó un cuadro con una fotografía actual de la Plaza de Armas de San Felipe, como gesto de agradecimiento al anfitrión. «Le quisimos llevar algo que representara a nuestra tierra. Fue una forma de decirle gracias por mantener vivos los lazos con San Felipe, a pesar de la distancia», señaló Valenzuela.

La reunión se prolongó durante toda la tarde, entre canciones, anécdotas y recuerdos del fútbol de antaño. «Hubo momentos en que se nos llenaron los ojos de lágrimas, porque muchos de los que estábamos ahí habíamos compartido cancha hace más de cuarenta años», comentó emocionado. «Fue un día maravilloso, de esos que uno no olvida, porque lo que más valoramos hoy no es ganar partidos, sino reencontrarnos con los amigos de siempre».

El dirigente también destacó la calidez del recibimiento y el nivel de organización de sus pares mendocinos. «Nos recibieron con una atención increíble, en un lugar precioso, lleno de árboles y con una hospitalidad que nos hizo sentir como en casa. Fue un viaje que nos llenó el alma», relató.

Antes de regresar a Chile, el grupo aprovechó de recorrer el centro de Mendoza, visitar locales tradicionales y comprar uno que otro recuerdo.

Los del Valle se reúnen habitualmente el primer sábado de cada mes en el sector El Almendral, en la casa de Leo Lepe, donde mantienen viva su amistad y el amor por el deporte.

El equipo sanfelipeño Los del Valle, categoría máster sénior.
El equipo sanfelipeño Los del Valle, categoría máster sénior.
A la izquierda, Manuel Bustamante junto a Humberto ‘Chico’ Tapia.
A la izquierda, Manuel Bustamante junto a Humberto ‘Chico’ Tapia.
De izquierda a derecha: Jano Valenzuela, el presidente del club sanfelipeño, Leonardo Lepe y René Salas, exjugador de Mario Inostroza.
De izquierda a derecha: Jano Valenzuela, el presidente del club sanfelipeño, Leonardo Lepe y René Lazo, exjugador de Mario Inostroza.

Real Bucalemu goza de un año histórico coronándose campeón en dos categorías en la Liga de Vóleibol del Norte

0
  • El club destacó con títulos en la U12 y U14, además de un vicecampeonato en U18, consolidando un año lleno de logros deportivos y de desarrollo integral.-

El Club Deportivo Real de Bucalemu cerró un año inolvidable tras su exitosa participación en la Liga de Vóleibol del Norte (Livonor), competencia que reunió a equipos de distintas regiones del país -desde la Metropolitana hasta la Tercera Región- y que finalizó el pasado fin de semana en la ciudad de Salamanca.

El conjunto, representado por sus categorías U12, U14 y U18, se consagró campeón anual en las dos primeras series y vicecampeón en la categoría U18, tras un intenso fin de semana de competencia. Además, sus jugadores obtuvieron diversos reconocimientos individuales por rendimiento destacado.

Estos triunfos son el reflejo del sólido trabajo que ha venido desarrollando la institución, tanto en el ámbito deportivo como en la formación integral de sus deportistas. El equipo fue dirigido por la profesora y fundadora del club, Lía Solari, junto a Benjamín León, quienes lideran un proyecto que ha crecido sostenidamente en los últimos años.

El presidente del club, Alex García, destacó la importancia de estos logros, asegurando que «somos unos convencidos de que los resultados pueden ir o no ir, pero que estos tarde o temprano se alinean con el trabajo arduo y duro que desarrollamos de manera desinteresada, donde todos tienen cabida, independiente de sus orígenes, creencias y clases sociales».

Durante este 2025, Real Bucalemu sumó una serie de hitos relevantes: fue subcampeón de la Liga Palestina en Las Condes (categoría TC), participó por primera vez en la Liga A3 de vóleibol profesional adulto, siendo el único club de la zona en competir, y alcanzó el vicecampeonato en el Torneo de Apertura de la Asociación de San Felipe (U18).

Otro punto alto fue su debut en la Liga Nacional de Menores (Liname), el certamen federado más importante del país, donde el club compitió en categorías U14 y U18, ubicándose entre los seis y 20 mejores equipos del país, respectivamente. Además, la Federación de Vóleibol de Chile les confió la organización de la gran final nacional U14, reconocimiento que valoraron profundamente.

A ello se suma el título en la Copa de Plata de la Liga Central de Clubes (U14) y la implementación de un programa de charlas de desarrollo integral, donde deportistas participan en instancias de liderazgo y trabajo en equipo con destacados relatores nacionales.

García enfatizó que «este, sin lugar a dudas, ha sido un año histórico para nuestro club y esto es fruto del trabajo arduo del cuerpo técnico liderado por Lía Solari, jugadores, directivos y apoderados, que finalmente representan el alma de una institución que sin estos grandes pilares no sería lo que hoy es».

Finalmente, el dirigente subrayó que seguirán trabajando con la misma convicción. «Seguiremos trabajando inclaudicablemente hasta posicionar a nuestro club como uno de los referentes del desarrollo integral a través del deporte», concluyó.

El equipo completo con sus categorías U12, U14 y U18.
El equipo completo con sus categorías U12, U14 y U18.
La categoría U18 obtuvo el vicecampeonato en la Liga de Vóleibol del Norte (Livonor).
La categoría U18 obtuvo el vicecampeonato en la Liga de Vóleibol del Norte (Livonor).
Al igual que la U14, la categoría U12 se coronó campeona en su serie.
Al igual que la U14, la categoría U12 se coronó campeona en su serie.
La categoría U14 se quedó con el primer lugar de la Liga del Norte.
La categoría U14 se quedó con el primer lugar de la Liga del Norte.

Carabineros detiene a dos prófugos de la justicia

0
  • Sujetos registran domicilio en Panquehue.-

Durante la tarde de este miércoles, y en el contexto de patrullajes preventivos por el plan ’Calles Sin Violencia’, es que Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe realizó una fiscalización vehicular y de identidad a dos sujetos que se movilizaban en un vehículo marca Nissan, modelo V16, de color azul, en Avenida Manso de Velasco, al llegar a calle Las Heras.

Personal de servicio, pide la documentación respectiva a los hombres y tras la revisión en el sistema Sicpol, arroja que ambos mantenían órdenes de aprehensión vigentes.

El primer sujeto fue identificado como N.E.D.P., de 31 años de edad, de nacionalidad chilena, y se encontraba prófugo de la justicia por el delito de lesiones menos graves y otros.

En tanto, la persona que lo acompañaba, de iniciales D.M.J.C., de 46 años de edad y también de nacionalidad chilena, registraba una orden pendiente por el delito de robo en lugar no habitado.

Ambos prófugos cuentan con domicilio en la comuna de Panquehue.

Los sujetos fueron detenidos, trasladados hasta la unidad policial y serán puestos a disposición de la justicia directamente para cumplir condena.

Dos prófugos de la justicia fueron detenidos en San Felipe.
Dos prófugos de la justicia fueron detenidos en San Felipe.
El otro detenido. Ambos sujetos registran domicilio en Panquehue.
Uno de los detenidos. Ambos registran domicilio en Panquehue.
Uno de los sujetos aprehendidos durante este miércoles.
El otro de los sujetos aprehendidos durante este miércoles.

Aduanas incauta fuegos artificiales, cigarrillos y potentes anabólicos de contrabando en paso Los Libertadores

0
  • La acción de fiscalizadores permitió evitar el ingreso ilegal de los productos que estaban ocultos en la carga regular de un camión.–

En apariencia y en los documentos, se trataba de un camión proveniente de Argentina que ingresaba en tránsito a Chile con una carga de latas de duraznos en mitades. Sin embargo, la selección del equipo especializado en análisis de inteligencia en base a perfiles de riesgo y la lectura de imágenes del camión escáner, revelaron que había mucho más que la carga declarada a los fiscalizadores de  Aduanas, que cumplían sus funciones en el sector de revisión de camiones del Complejo Fronterizo Los Libertadores.

La tecnología escáner mostró irregularidades en el contenedor del vehículo en tránsito internacional. La posterior inspección física permitió descubrir cajas ocultas envueltas en bolsas negras y recubiertas con cinta de embalaje.

En ellas encontraron diversos productos no declarados, tales como cigarrillos, fuegos artificiales, sustancias anabólicas, quemadores de grasa y repuestos automotrices, todos ocultos entre la carga regular.

Al respecto, el director regional (s) Henry Domingo, destacó la importancia del trabajo coordinado de los equipos, para el que indicó que «este tipo de detecciones refleja el compromiso de Aduanas con la protección del país frente al contrabando y el ingreso ilegal de mercancías que pueden poner en riesgo la salud y seguridad de la población.

«En este caso, fue crucial el trabajo de selección del equipo de la Unidad de Inteligencia y Análisis y de los operadores del camión escáner, que detectaron inmediatamente la anormalidad en las imágenes. Este caso puntual es delicado por el tipo de mercancías que traía ocultas; fuegos artificiales, cigarrillos y medicamentos, que representan un peligro real para la salud y seguridad de la ciudadanía», agregó.

En total, se incautaron 27 cajas con un total de 1.620 tiros de fuegos artificiales tipo ‘torta’, 398 cajetillas de cigarrillos, 40 cajas con 800 dosis del anabólico Androlic Mesterolona, y 188 cajas con 9.400 unidades de quemadores de grasa. Además, entre las bolsas se ocultaban 93 piezas de repuestos para vehículos.

Las mercancías fueron incautadas y se procedió conforme lo establece la normativa aduanera, dando cuenta de inmediato a la fiscalía, que instruyó derivar el procedimiento a la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Los Andes.

Fuegos artificiales, cigarros de contrabando y anabólicos fueron incautados.
Fuegos artificiales, cigarros de contrabando y anabólicos fueron incautados.
Esta es la tecnología utilizada por personal de Aduanas.
Esta es la tecnología utilizada por personal de Aduanas.

El Uní Uní tiene días y horarios para sus pleitos finales

0

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, dio a conocer la programación para las tres fechas finales del torneo de la Primera B. En ese lapso, Unión San Felipe deberá hacer frente a una ‘tierra derecha’ que lo someterá a un estrés competitivo, en el que no habrá espacio para los errores y posteriores disculpas, al estar en juego ni más ni menos que conservar la categoría.

Al pleito de este sábado ante San Marcos de Arica, duelo que se jugará a las 12:30 horas en el Estadio Carlos Dittborn en la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’. Tras ese desafío, los albirrojos jugarán una verdadera final frente a Santiago Morning. Ese pleito está agendado para las 12:30 horas del sábado 25 de octubre en el Estadio Municipal de San Felipe.

El telón del torneo 2025 para el Uní Uní se bajará el viernes 31 de octubre en la capital de la Octava Región. Ese encuentro está programado para las 17:30 horas.

Unión San Felipe ya sabe los días y horarios de sus últimos desafíos.
Unión San Felipe ya sabe los días y horarios de sus últimos desafíos.