Domingo, Mayo 25, 2025
Home Blog Page 103

Tras dos meses al fin ‘se hace la luz’ en el pasaje Eucaliptus de Villa 250 Años

0

Por fin y después de trabajar durante este día viernes, llegó la luz al pasaje Eucaliptus de la Villa 250 Años, luego de estar unos dos meses sin energía eléctrica en la vía pública.

Esta situación la habíamos contado días atrás en una de nuestras ediciones, dando cuenta de este grave problema para un sector altamente vulnerable.

Cabe recordar que este problema surgió a comienzos del mes de agosto durante el temporal de viento y lluvia. Fue a principios de octubre cuando una vecina preocupada por su madre, nos comentó que donde vive, hacía unos dos meses que estaban sin alumbrado público.

Sin embargo, este día viernes en la noche nos comentó que el problema se había solucionado.

«Hola, muy buenas noches, quería agradecer por las gestiones y molestias, por fin nos dieron la luz de alumbrado público, después de meses hoy por fin podemos salir más tranquilos a nuestras calles. Muchas gracias y disculpe las molestias, muy buenas noches, saludos atte. Le hablo desde la Villa 250 Años», señaló la emocionada vecina.

Así se ve hoy en la noche el Pasaje Eucaliptus de Villa 250 Años con luz.
Así se ve hoy en la noche el Pasaje Eucaliptus de Villa 250 Años con luz.

Nueve deportistas de la Academia de Patinaje ‘R-nacer’ clasifican a Nacional

0
  • Representarán al Valle del Aconcagua en el mes de diciembre.-

Siguen las buenas noticias para la Academia de Patinaje Artístico ‘R-nacer’ de nuestra comuna, puesto que no solo a inicios de este mes fueron las anfitrionas de la cuarta fecha de la Liga Liforpa, sino que este pasado fin de semana disputaron la cuarta fecha clasificatoria de otro evento deportivo y que les trajo grandes noticias para un gran número de sus deportistas.

Se trata de la Liga Norcosta, instancia de la Federación Chilena, donde debido a su gran presentación, R-nacer de San Felipe clasificó a nueve de las once patinadoras con las que se presentó, para el Campeonato Nacional a disputarse el próximo mes de diciembre. De esta manera, será el segundo año en el que el club de patinaje tenga representantes en este torneo.

María Teresa Zarzar, entrenadora de la Academia de Patinaje Artístico R-nacer, entregó los detalles de este nuevo logro. «Este fin de semana recién pasado en la ciudad de Coquimbo, se llevó a cabo la cuarta fecha clasificatoria de la Liga Norcosta de la Federación Chilena, donde compitieron deportistas de las ciudades de Arica hasta la Quinta Región.

«A la espera de las clasificadas de la zona centro y sur, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Escuelas de la Federación Chilena en la ciudad de Iquique, el próximo mes de diciembre. La academia R-nacer de San Felipe clasificó nueve de las once deportistas que presentó a estos rankings y se enorgullece por segundo año tener representación en el torneo nacional», estableció la entrenadora.

En esta línea, Zarzar comentó cuáles son las patinadoras que dirán presente en el Campeonato Nacional de la Federación Chilena. «Las atletas son Isidora Salinas, Amparo Ibacache, Alicia Acevedo, Valentina Cornejo, Paz Sabaj, Jade Mondaca, Amanda Salazar, Gabriela Silva y Magdalena Vega, serán las representantes del Valle del Aconcagua en este torneo nacional», precisó.

Su entrenadora demostró su felicidad por el desempeño de sus dirigidas y extendió un mensaje para ellas. «Estoy orgullosa a más no poder del trabajo realizado y de las atletas que, como siempre, darán todo en la pista para traerse las medallas a casa. Les deseamos lo mejor de los éxitos a la academia R-nacer y sus nueve representantes», selló María Teresa Zarzar.

Las nueve patinadoras clasificadas al Campeonato Nacional de la Federación Chilena.
Las nueve patinadoras clasificadas al Campeonato Nacional de la Federación Chilena.

En potente señal política exdirigenta Partido Republicano llama a votar por Christian Beals

0

CAMPAÑA ELECTORAL MUNICIPALES 2024:

  • Deja en claro que si la gente vota a otro candidato de la oposición, estará apoyando directamente la actual gestión municipal.-

«Sacar a San Felipe del evidente e indesmentible estancamiento en que se ha visto inmerso en los últimos años, es una tarea de todos. Es innegable que la ‘Ciudad Fuerte y Feliz’ se encuentra en uno de sus peores momentos históricos; por algo en la actualidad ya dejó de ser la más importante de todo el valle de Aconcagua. Volver a instalarla en el lugar que se merece y del cual nunca debió salir, es el objetivo que me he propuesto cumplir», aseguró el candidato al sillón de Manso de Velasco, Christian Beals.

«Los Andes, Quillota, La Calera, por solo mencionar algunas, hace mucho rato superan en infraestructura, áreas verdes y comercio a San Felipe, y es por lo mismo que en pocos días más toda la ciudadanía será convocada a cambiar la historia», agregó Beals.

Debido a todo lo anterior, la ex Secretaria Provincial de la Provincia de San Felipe del Partido Republicano, Maricarmen Moreno, realizó un ferviente llamado para que los militantes de ese partido y electores en general, apoyen con su voto al doctor Beals.

La exdirigente fue muy clara respecto a que «sé que me dirán que el partido Republicano tiene un candidato a alcalde, pero no quiero entrar en detalles para explicar por qué muchos Republicanos no vamos a votar por un aspirante que por lo demás, no tiene opciones de ganar. No nos sentimos representados por alguien que en su corta vida activa en el partido perdió el apoyo de las bases locales que nunca entendieron porqué lo pusieron de candidato», sostuvo.

Respecto al motivo central del apoyo a Beals, Maricarmen Moreno fue muy clara. «Si queremos recuperar San Felipe; la única opción real para hacerlo es Christian Beals. Debemos recordar que estamos en una ciudad que está sumida en la decadencia, en la delincuencia y la falta de oportunidades, por lo que otro periodo en las mismas circunstancias sería catastrófico para esta comuna que amamos tanto, así que pido a los militantes, simpatizantes del partido Republicano y todos los sanfelipeños y sanfelipeñas, apoyar al doctor Beals, porque apoyar a otro candidato(a) de oposición, es votar por la actual alcaldesa».

Maricarmen Moreno junto a candidatos y militantes del partido Republicano.
Maricarmen Moreno junto a candidatos y militantes del partido Republicano.

Ruth Delgado: el camino de una dirigente social hacia el Concejo Municipal de San Felipe

0

CAMPAÑA ELECTORAL MUNICIPALES 2024:

  • «Espero seguir trabajando por la comunidad, ver y velar, porque un dirigente sabe realmente dónde está cada problemática que hay en las poblaciones».-

Con más de 25 años como dirigente social y cerca de diez liderando la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe (UNCO), Ruth Delgado Barrera hoy es candidata a concejal por San Felipe y cuenta con el apoyo de vecinos y vecinas de las distintas poblaciones y villas de nuestra comuna; esto, no solo por apoyar las necesidades de cada comunidad, sino que también por el liderazgo con el que ha enfrentado los desafíos.

Desde el año 2016, junto a los demás líderes de las UNCO de nuestra provincia, ha llevado la lucha de todos los pacientes oncológicos de nuestra zona, proyecto que está a punto de materializarse este 2025; una sala de quimioterapia en el Hospital San Camilo y que el cáncer pueda ser tratado directamente en nuestra comuna. Lo anterior, evitando todo lo que conlleva, económica y anímicamente, realizarlo en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

La candidata independiente y apoyada por la lista del Partido Radical (PR), aspira a llegar al Concejo Municipal, donde espera continuar la labor con los distintos dirigentes y efectuar cambios concretos en materias de salud y educación. Ya ha obtenido el voto de confianza en los ‘puerta a puerta’ y busca reafirmarlo este 26 y 27 de octubre, en las Elecciones Municipales 2024.

La candidata a concejal, Ruth Delgado, realizó un repaso de su carrera como dirigente y los desafíos que se han enfrentado durante este 2024, destacándose el temporal que azotó a San Felipe en agosto. «Hace alrededor de 26 años más o menos soy dirigente vecinal, comencé con la Villa Cordillera y hasta ahora no he parado en ser una líder dirigente. La presidenta de la Unión Comunal lidera 170 juntas de vecinos y ahora, está en más o menos 132 juntas de vecinos activas y las presidentas o presidentes de las juntas de vecinos se encargan de liderar y resguardar lo que corresponde netamente a las juntas de vecinos, a los presidentes de la Junta de Vecinos, para nosotros ayudarlos, empoderarlos, ayudar en gestión con ellos y apoyarlos en todo lo que se requiere en cada junta de vecinos.

«Este año no ha sido muy bueno para todos los dirigentes como juntas de vecinos, sobre todo, lo que nos pasó con el temporal, que quedamos todos los dirigentes prácticamente trabajando por los sectores que fueron maltratados por este temporal, con casas sin techo, sin luz eléctrica, que ustedes saben perfectamente que estuvimos casi cinco días sin luz eléctrica en varios sectores, entonces, tuvimos que estar apoyando a cada junta de vecinos», precisó.

Respecto a sus aspiraciones como edil de nuestra comuna, Delgado indicó que «mi fin es que yo siempre he trabajado por el bien común de todos los vecinos en general, me encanta ser dirigente y por qué no ser concejal; estar ahí, porque soy una mujer líder, fuerte, potente, luchadora y sé que soy ejecutiva y resolutiva. (Como concejala) espero seguir trabajando por la comunidad, ver y velar, porque un dirigente sabe realmente dónde está cada problemática que hay en las poblaciones, entonces, eso me insta a ver y velar por el bien de mi comuna que, en general, veo que a veces no están bien equitativos los beneficios que lleva San Felipe en sí. A veces se ve afectado un lugar en donde no se ve el beneficio y este beneficio se ve en lugares distintos y se vuelve a repetir. Eso los dirigentes lo hacen ver y ven que su sector no está siendo beneficiado y otros sí, y eso es lo que me insta a ser concejala; velar para que esto sea equitativo, fiscalizar, que es un rol muy importante, para que se sean bien distribuidos los recursos que llegan al municipio», añadió.

La candidata independiente estableció que uno de sus proyectos está pronto a volverse una realidad en San Felipe. «Yo tengo una propuesta que llevo en mi lucha, que es la sala de quimioterapia, junto con todos los dirigentes que son presidentes de las UNCO de la provincia de San Felipe, donde estamos luchando y hemos avanzado desde el año 2016, que trabajamos por la sala de quimioterapia. Ahora ya en el 2025, ya comenzando en marzo con doce sillones para habilitar la sala, que ya está casi lista. Es un gran avance, ustedes tienen que pensar que ir a Valparaíso a hacerse las quimios, desde tantos años, los sanfelipeños, del Valle del Aconcagua en general y La Ligua, Petorca, hasta Los Andes, es un sacrificio enorme. Este logro es demasiado grande para nosotros, nos enorgullece estar presentes en esta lucha y creo que lo vamos a lograr».

En esta línea, estableció cuáles son los ejes de su candidatura. Delgado expresó que «lo otro que a mí me lleva a ser candidata, aparte de fiscalizar, que ese rol es fundamental de un concejal, es instar proyectos. Por ejemplo, yo he visto que los alumnos de los colegios, sobre todo municipales, viajan desde las zonas rurales en movilización propia. Creo que San Felipe debe tener una movilización para traer a los niños a los colegios, de acercamiento hacia los colegios. Tú tienes que pensar que, desde Bellavista, El Asiento, vienen niños al (liceo) Cordillera, al (liceo) Mixto, a distintos colegios que son de acá del centro de San Felipe y lo tienen que hacer, entonces, la micro llega muy tarde o es muy lento. Hacer un bus de acercamiento yo creo que es prioridad y es una de las propuestas que yo creo que es importante. Sé que los colegios vienen siendo parte del Estado, pero como municipio debemos cooperar en este aspecto en cuanto a la educación.

«En cuanto a la salud, creo que los Cesfam como el Segismundo Iturra, tiene que empoderarse, tiene que inyectarse más dinero, más recursos con doctores, para que sus horas de espera no sean demasiado. Yo pienso que hay que trabajar en todos los sectores, tanto salud como educación, la parte de tránsito, porque yo veo como está saturado el camino hacia Putaendo desde San Felipe. Es fundamental trabajar en las calles, ya que las calles dejan mucho que desear, es el reclamo que yo lo veo con los dirigentes, ya que San Felipe está lleno de hoyos y no podemos negarlo. La seguridad es algo que se está trabajando, estamos en un Consejo de Seguridad, donde hay que trabajar y yo siempre digo, ‘no hacer tantas reuniones y ser más ejecutivos’. Creo que Carabineros es la parte fundamental acá, creo que la Delegación tiene que tomar parte enormemente y hacerse cargo, porque la municipalidad coopera con el OS-14 y es un aporte fundamental que hemos tenido», detalló la presidenta de la UNCO de San Felipe.

Finalmente, Ruth Delgado extendió su compromiso con la ciudadanía, a días de un nuevo proceso eleccionario este fin de semana. «Cada concejal tiene su rol, que es su comisión, yo siempre he dicho que si un concejal no tiene vehículo y le tocó Tránsito, tiene que ir en bicicleta o por último a pie a darse una vuelta, a ver cómo están las calles de San Felipe. Si es de Salud, me voy al Cesfam municipal que corresponda, a ver cómo está el asunto de las horas. Tomar una hora con un médico, que después te manda a hacer exámenes y una vez que los tienes, hay que volver a pedir hora; ese protocolo no puede ser, está mal.

«Deberían votar por mí ya que soy una mujer empoderada, yo soy una líder, soy dirigente, soy ejecutiva, soy fuerte. Creo que a mí nadie me va a hacer callar, yo sé que si algo está fallando, lo voy a decir. Crean en mí, confíen en mí y sé que soy una mujer que resuelve», concluyó la candidata a concejal por San Felipe.

Ruth Delgado Barrera, candidata a concejal por San Felipe.
Ruth Delgado Barrera, candidata a concejal por San Felipe.
La dirigente social es la presidenta de la UNCO de San Felipe.
La dirigente social es la presidenta de la UNCO de San Felipe.

Restauran muro de tapias de más de 70 años de antigüedad

0
  • El arcaico sistema de construcción es una alternativa favorable para un desarrollo sustentable.-

Con el fin de rescatar antiguos oficios que se realizaban comúnmente en el Valle del Aconcagua, la Fundación Quinzha, Arquitectura, Educación y Patrimonio de San Felipe, se encuentra desempeñando la recuperación de labores ejercidas por maestros que realizan trabajos con la tierra.

El pasado jueves 17 de octubre finalizaron la reestructuración y construcción de un deteriorado muro de tapias con más de 70 años, ubicado en la avenida Miraflores.

El maestro sanestebino a cargo de la obra, Onofre Cuevas, nos contó detalles de lo que efectuó. «Esta tapiada yo la restauré y la levanté un poco más; quería 60 centímetros la señora y arreglar las tejas, ahora la estamos embarrando porque ya estamos en la final; para esto se usa principalmente tierra, paja, guano y de ahí viene las ganas de trabajar, un elemento que va de la mano con todo. Esto tiene un buen cimiento de piedra, barro y paja y eso va apisonado. Entonces después, una vez que ya esté listo, se seca y ahí uno instala el tablero y hace la tapia».

Onofre es un experto en el antiguo oficio, ya que lo practica desde hace más de 50 años. Sobre ello, el maestro señaló que «es muy bonito, ojalá nunca se terminara, ojalá cada día fueran naciendo más, que haya más gente joven que quiera aprender, es muy bonito este trabajo».

Por su parte, Daniela Molina, presidenta de la Fundación Quinzha, se refirió al aporte ecológico que deja la elaboración de estos tipos de construcción. «Son muy importantes porque, si bien como dices tú son antiguos, nosotros ahora estamos ocupando materiales naturales, entonces hoy en día la construcción, la contaminación que se genera está llevando a la arquitectura y a la construcción hacia otra mirada, y estos materiales están en todos los lados, en todos los lugares tú puedes sacar tierra, buscar paja y puedes construir tú mismo; son más sustentables, para ir hacia un desarrollo sustentable, entonces miramos el pasado, pero mirando hacia el futuro, eso es lo que pretendemos».

Finalmente, Molina destacó la buena voluntad de Onofre Cuevas y otros maestros que están dispuestos a enseñar estos antiguos oficios. «Los maestros son los que saben, ellos son muy generosos, todo este trabajo lo ha hecho él,  nosotros estamos aprendiendo, desde que yo lo conocí ha tenido la disponibilidad y las ganas, es súper motivado, tiene pasión; nosotros tenemos la fortuna acá en el Valle del Aconcagua de encontrar maestros que todavía están en pie de guerra y dispuestos a enseñar», cerró.

Onofre Cuevas, maestro sanestebino con más de 50 años de experiencia en tapias, a cargo de la reconstrucción de un deteriorado muro de tapias en avenida Miraflores.
Onofre Cuevas, maestro sanestebino con más de 50 años de experiencia en tapias, a cargo de la reconstrucción de un deteriorado muro de tapias en avenida Miraflores.
La reestructuración del muro incluyó tejas de antiguas propiedades del damero central de la ciudad.
La reestructuración del muro incluyó tejas de antiguas propiedades del damero central de la ciudad.

Cosa Pública: Hoy con Patricia Boffa Casas

0

Vecina vive desesperada por sujeto acumulador de basura en su casa

0

Calle Uno, Villa Renacer:

Ya no saben qué hacer ni dónde ir para ser escuchados por alguna autoridad que se digne ayudarlos. Se trata de vecinos de Calle Uno en Villa Renacer, quienes solo desean terminar de una vez con el problema que les viene aquejando desde hace tiempo.

Una vecina, Violeta Bravo, reconoce a Diario El Trabajo que ya esta es la tercera denuncia pública que hace y no logran solución. ¿Cuál es el problema o de qué se trata?, simple, un sujeto apodado ‘Cocalo’ sigue haciendo de las suyas, juntando basura, ropa, lo que hace proliferar la presencia de ratones que se meten a las casas, en el caso de ella a su cocina.

Por todo lo anterior piden ayuda a las autoridades, pues, según indica, los problemas siguen; «no podemos terminar con esa lacra, imagínese ahora se colgó de la luz porque usaba vela y con el riesgo que la gente lo moleste, yo sobretodo, Violeta Bravo, que vivo al frente, siempre le estoy recriminando, ‘oye cuidado, tienes mucha basura, ropa, cosas con esas velas hombre te puedes incendiar’, aparte de eso le echo encima sus garabitos, pero ahora se colgó con la luz. El otro día hizo mal la instalación, le explotaron, le saltaron los vidrios, todos negros, así es que no sé qué vamos a hacer. Ahora están saliendo ratones en mi cocina.

¿Vienen de esa casa?

– Vienen desde allá, y no soy yo solamente, sino que los vecinos de los alrededores también se quejan por esta plaga de ratones. Ahora viene el verano, las calores, hediondez, mosquerío, no se puede vivir así. Nosotros ya salimos del campamento, muchos años que salimos y ahora volvimos de nuevo por la culpa de un solo individuo, que nadie hace nada, nadie lo toma en cuenta, ¿por qué?, no lo sé. Yo no le tengo miedo.

¿Esta es la tercera nota que hacemos?

– Esta es la tercera que estoy haciendo yo personalmente, porque a mí me afecta mucho, yo vendía cositas para subsistir; picarones, sopaiplillitas, cosas así; ahora no puedo vender porque la gente me ha visto sacando las harinas rotas que me la comen los ratones, entonces me da cierta culpabilidad vender mis cosas porque me siento mal.

Usted nos comentaba la otra vez que había niños que jugaban con los ratones como Mickey.

– Claro, una niña enferma de TEA, debe tener unos 7-8 años, ella dice que ‘los perros se van a comer a Mickey Mouse’, y qué Mickey Mouse… era un tremendo ratón que andaba en el patio, y como tiene un perro gigante ella, el perro se lo mató.

Insistir en el llamado a las autoridades

– Insistir, yo voy a seguir insistiendo porque ya es el colmo, ya no se puede vivir, más encima ahora con el tiempo ya no se puede vivir ahí, y el hombre sigue trayendo llevando, algunas vecinas que le compran sus mugres que él lleva. Día lunes que pasa la basura, le están barriendo, sacándole algo, día miércoles le barren otra vez sacan algo.

¿Son varias las vecinas que se ven afectadas?

– Son varias las vecinas afectadas, sobre todo las de la directiva.

¿Dónde queda específicamente esto?

– En Calle Uno Villa Renacer. Segunda intervención que se le hace, esa casa se clausuró, pero este tipo vino, rompió candado, cadenas y volvió a entrar por el otro lado de la puerta descerrajó y entrar. Es foco de delincuencia, que vayan a fumar quizás qué fuman ahí, de tomatera, mujeres y hombres y hasta homosexuales llegan ahí. Es de esperar qué alguna autoridad haga algo

Violeta Bravo, vecina que ya no haya qué hacer para terminar con este problema que la aqueja, no tan sólo a ella, sino que a otras personas también.
Violeta Bravo, vecina que ya no haya qué hacer para terminar con este problema que la aqueja, no tan sólo a ella, sino que a otras personas también.
Un ratón muerto en la cocina de la señora Violeta.
Un ratón muerto en la cocina de la señora Violeta.

Mujeres aconcagüinas realizarán primer evento de tuning en San Felipe

0
  • Se espera la participación de más de 400 expositores, quienes competirán en pruebas y desafíos.-

Este domingo 20 de octubre, en el parque o Palacio Hacienda de Quilpué de San Felipe, se realizará el primer evento tuning organizado por ‘Bandidxs Tuning Club’, único grupo de la Quinta región conformado por mujeres aficionadas por la personalización y modificación de vehículos.

Con hora de partida a las 10:00 de la mañana, la exposición contará con más de 400 automóviles y motocicletas enchuladas provenientes de distintos clubes de Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, La Calera y otras ciudades; quienes participen competirán en distintas categorías de tendencias como: mejor clásico, tuning novato, estética motor, aerografía, entre otros.

De igual manera, la jornada dispondrá de stands de comida y bebestibles, feria de emprendedores, juegos y sorpresas en un ambiente totalmente familiar.

La entrada tiene un valor de $1.000 y para quienes deseen exponer su vehículo, el cobro es de $3.000. Con lo recaudado, Bandidas espera comprar una carpa para como club exponerse en eventos.

Algunas de las marcas que auspiciarán la instancia, son ‘Coyote Tuning’, ‘Botillería Gatos’, ‘Toto Garage’, ‘Parabrisas Chiguagua’, ‘Sabor y Glamour’, ‘Amar Campany’ y ‘Troll Shop’.

El club de mujeres Tuning se creó el 6 de agosto del presente año y está conformado por 30 mujeres aconcagüinas. Anaís Bórquez, presidente de la agrupación, quien lleva tres años en el mundo del tuning, nos contó cómo se originó la agrupación. «Estábamos un día x con mi amiga, que es la vicepresidenta del club, Monserrat, y estábamos hablando de que faltaba un club de mujeres, así que se dio la idea y al tiro varias niñas del valle se motivaron para entrar al club».

Finalmente, Bórquez invitó a la comunidad a participar de la actividad. «Dejarlos invitados este 20 de octubre a nuestro primer evento tuning a beneficio del club para comprarnos nuestra primera carpa para poder ir a eventos, y lo que sobre iría totalmente a la Teletón», cerró.

Estas son las 30 integrantes de Bandidas Tuning Club de San Felipe.
Estas son las 30 integrantes de Bandidas Tuning Club de San Felipe.
Este domingo 20 de octubre se realizará el primer evento tuning organizado por mujeres aconcagüinas.
Este domingo 20 de octubre se realizará el primer evento tuning organizado por mujeres aconcagüinas.

Cae banda de delincuentes peruanos dedicados al ‘cuento del tío’ en Los Andes

0
  • Tres hombres y una mujer fueron aprehendidos cuando intentaban estafar a una adulta mayor en pleno centro de la comuna.-

Funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Andes lograron detener a una banda criminal de delincuentes de nacionalidad peruana, que se dedicaban a estafar a adultos mayores con el conocido ‘cuento del tío’. Los sujetos simulaban necesitar información para cobrar un millonario premio, momento en el cual abordan a sus víctimas.

Los malvivientes lograron ser aprehendidos en pleno centro de la comuna la tarde del pasado miércoles, cuando se preparaban para asestar un nuevo golpe a una mujer adulta mayor. Afortunadamente, efectivos policiales, quienes los venían siguiendo hace meses, lograron detenerlos antes que la víctima cayera en esta estafa.

El comisario de Carabineros de Los Andes, mayor Humberto Garrido, señaló que «se mantuvo un procedimiento en el que involucraba a una mujer adulta mayor, quien había concurrido al centro de la ciudad para realizar el retiro de su cédula de identidad y a su vez, había ido a comprar unos remedios a la farmacia».

Continuando con su relato, Garrido agregó que «en eso fue interceptada por uno de los individuos, quien le indica que mantenía un premio de lotería, mostrándole un cartón de lotería, y adicional a ello, diciéndole que era de la comuna de Ovalle y que tenía miedo y no tenía la certeza de si era así o no».

Los sujetos, al ver que la víctima ya estaba cayendo en esta estafa, la «trasladan a la señora a la plaza, donde había otros tres individuos, uno de ellos se hace pasar por un pastor evangélico y le indica a esta señora que él va a verificar si correspondía el premio, va a un quiosco y ratifica que este premio lo había recibido y que eran 120 millones de pesos como premio», añadió el comisario.

En este contexto, Humberto Garrido comentó que «ante esto, la señora le indica que le iban a colaborar con entregarle el boleto de lotería y esta señora, en cierta manera, les indica que en el domicilio mantenía ahorros en efectivo y les podía entregar este dinero a cambio del boleto de lotería».

En ese momento, los sujetos simulan pedir un vehículo de aplicación llegando un auto que era conducido por un integrante de esta banda, es en ese instante que afortunadamente se presentan los efectivos policiales para detener a estos delincuentes.

«Estos tipos llaman a un Uber, que no era de la aplicación, sino que un vehículo donde se transportaban estos antisociales, todos peruanos, tres hombres y una mujer, y al momento de intentar subir a esta señora al vehículo, fueron interceptados por personal policial de la SIP, logrando la detención de estos cuatro individuos», indicó el mayor Garrido.

De este procedimiento, «se recuperan dos cartones de lotería, 270 mil pesos, los cuales se encontraban dentro de una bolsa y papeles para hacer este famoso cuento del tío», expresó el comisario de Los Andes.

Asimismo, el mayor Humberto Garrido destacó que este procedimiento es gracias a una investigación de parte de la SIP, que nace de la denuncia de un hombre adulto mayor, quien había sido víctima de esta estafa el pasado mes de julio.

«Queremos destacar que esta información de esta banda, nos permitió a través de una denuncia realizada por un adulto mayor en el mes de julio, fue víctima de estafa por 600 mil pesos. Este señor tuvo la voluntad de denunciar este hecho, al hacer la denuncia nos permitió hacer un trabajo investigativo, logrando dar con el paradero de estos cuatro individuos», cerró.

Momento en el que esta banda de delincuentes peruanos es detenida en Los Andes.
Momento en el que esta banda de delincuentes peruanos es detenida en Los Andes.
Esta es la evidencia exhibida por Carabineros.
Esta es la evidencia exhibida por Carabineros.

Sanfelipeña campeona nacional de bala representará a Chile en el Sudamericano

0
  • En la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares, la deportista obtuvo un primer lugar y dos segundos lugares.-

Catalina Palma Cataldo sigue destacando en la escena deportiva, ahora con el primer lugar en bala, categoría sub-14, en la competencia nacional de atletismo de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND) disputada entre el 10 y 13 de octubre.

Gracias a su desempeño, la deportista sanfelipeña competirá en el Sudamericano que se realizará en Bucaramanga, Colombia, del 2 al 9 de diciembre, representando a Chile y al Valle de Aconcagua en bala, la prueba en la que se coronó campeona nacional.

En la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares, obtuvo las siguientes marcas: 10,16 metros en lanzamiento de bala; 33,27 metros en disco y 5,11 metros en salto largo, logrando el primer lugar en bala y el segundo en disco y salto largo.

En ediciones anteriores, Valeria Cataldo Chávez, madre de la joven, contó que su hija comenzó en la disciplina a los siete años en el Club Escuela Infantil de Deportes de Llay Llay, bajo la guía de los profesores Carlos y Sergio Rubio.

Para su preparación al Sudamericano, Catalina sigue entrenando en el Estadio Municipal de la comuna: «Una de las razones es que ella lleva muchos años allá y no quiere dejar de estar con ellos porque sabe que les debe todos sus logros y haber llegado hasta donde está. Otra razón es porque en San Felipe no tiene lugar donde pueda entrenar, especialmente en lanzamientos y saltos», aclaró Valeria Cataldo.

En cuanto al apoyo económico para la competencia, Cataldo señaló que el IND cubre tanto el viaje como la estadía. Los gastos extra corren por cuenta de la familia.

Uno de los objetivos de Catalina para este Sudamericano es ubicarse entre los ocho mejores de la disciplina; para ello, continuará trabajando arduamente con el apoyo de sus entrenadores Carlos y Sergio Rubio.

«Después de lograr las buenas marcas que obtuvo en el nacional escolar, su próxima meta es llegar a estar primera de Chile en el ranking, ya que en el último nacional federado obtuvo el segundo lugar, así que ese será su nuevo objetivo.

«Mientras más supere sus marcas en algún momento puede llegar a tener opciones de ser seleccionada nacional. Todo deportista de este nivel apunta a eso», concluyó Cataldo.

Jacqueline León

Podio de lanzamiento de bala en el que Catalina se coronó campeona, representando a la región de Valparaíso.
Podio de lanzamiento de bala en el que Catalina se coronó campeona, representando a la región de Valparaíso.
La atleta sanfelipeña Catalina Palma Cataldo posa con las tres medallas que ganó en la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND).
La atleta sanfelipeña Catalina Palma Cataldo posa con las tres medallas que ganó en la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND).