Domingo, Mayo 25, 2025
Home Blog Page 102

Partió juicio oral contra carabineros por muerte de conductor en Las Vegas

0
  • Cerca de 50 años de cárcel están pidiendo para los dos funcionarios acusados de la muerte de sujeto que estrelló vehículo contra radio patrulla.-

Ayer en el Tribunal Oral en Lo penal de San Felipe, se dio inicio al Juicio Oral contra dos funcionarios de Carabineros acusados por la muerte de Danilo Antonio Cárdenas González, hecho ocurrido el día 03 de marzo del año 2020. Los querellantes están solicitando penas cercanas a los 50 años de cárcel en conjunto para los dos carabineros imputados en este caso. Se trata de un cabo 1º y un capitán.

La fiscalía local de San Felipe está pidiendo 4 años para cada uno. Mientras que por la parte querellante, en este caso el INDH, pide 20 y 17 años de cárcel, más las costas. En tanto desde la familia como querellantes, la misma cantidad 20 y 17 para los dos, pero agregando 8 años para cada uno por el delito de tortura.

 

LOS HECHOS

Al inicio, antes de los alegatos de apertura  del juicio, se pudo conocer los detalles de los hechos que fueron relatados por el Juez presidente, quien señaló a los intervinientes que el día 03 de marzo de 2020, alrededor de las 22:40 horas, en la Ruta 5 Norte a la altura del KM 89, donde se ubica la plaza de peaje Las Vegas, comuna de Llay Llay, se encontraba estacionado el radio patrulla de Carabineros RP-4100, a cargo de dos  funcionarios, ambos de grado cabo 1º, entre ellos el acusado  M.A.D.E., quienes de improviso fueron impactados de manera frontal por el vehículo particular, placa patente FC JW-20, marca Samsung, modelo SM3, conducido por la víctima, Danilo Antonio Cárdenas González, el que se desplazaba en dirección norte, dirigiendo su marcha hacia el vehículo policial al cual colisionó en el costado delantero derecho, activándose los airbags de ambos vehículos, para luego descender la víctima del vehículo, sacándose su prenda de vestir superior, y comenzar a gritar insultos en contra de Carabineros.

En ese contexto, los funcionarios descendieron del móvil, e intentaron detener al conductor. El acusado M.A.D.E. desenfundó su arma de servicio, conminándolo a deponer su actitud para practicar la detención. En esa dinámica, el acusado M.A.D.E., usando su arma de fuego, realizó un primer disparo hacia la víctima Danilo Cárdenas, impactándolo, debido a lo cual éste cayó al suelo, para luego ponerse de pie, y realizar el acusado un segundo disparo, procediendo con ayuda del otro funcionario y terceros a reducirlo y esposarlo.

A los pocos minutos concurrieron al lugar vehículos policiales con sus correspondientes patrullas a cargo del oficial de iniciales R.H.R.V. y una ambulancia. En uno de los vehículos policiales subieron al detenido, mientras que el personal paramédico atendió a los carabineros M.A.D.E. y otro funcionario, siendo trasladado el detenido a la Subcomisaria de Carabineros de Llay Llay, donde pierde la conciencia y es llevado de urgencia al Hospital San Francisco de Llay Llay, donde se constató su muerte.

En dicho lugar, el médico legista estableció que la causa de muerte de la víctima Danilo Cárdena González, se debió a herida balística abdominal, lesión balística transfixiante. Además de presentar un segundo disparo en la pierna izquierda a la altura de la rodilla.

De acuerdo a lo establecido, dice en la investigación, se habría alertado de claves 25 y 44, esto es, herido a bala y lesionado, respectivamente. Pese a ello, al detenido no se le prestó la atención de urgencia debida; más aún, fue trasladado en carro policial por instrucción del propio oficial a cargo del procedimiento, el acusado R.H.R.V., infringiendo así, entre otros reglamentos, la Circular N° 1766, que establece el protocolo sobre procedimientos con detenidos, dándole de este modo un trato inhumano y degradante al detenido, al no prestarle el auxilio oportuno y debido, pues debería haber sido llevado de inmediato a constatar las lesiones de rigor, y trasladado sin dilación a la urgencia más cercana, produciéndose causalmente su muerte.

A juicio del Ministerio Público, los hechos descritos anteriormente son constitutivos de Homicidio Simple, en el caso de M.A.D.E., y del delito de Apremios Ilegítimos con resultado de Homicidio Culposo, en el caso del oficial R.H.R.V., ambos en calidad de autores ejecutores, pidiendo 4 años para ambos.

Mientras tanto, una de las partes querellantes como el INDH, está solicitando 20 años para M.A.D.E. por el delito de Apremios Ilegítimos con Homicidio, y 17 años de cárcel para el oficial R.H.R.V., también por el delito de Apremios Ilegítimos con Homicidio.

En el caso del otro querellante, la familia, también piden 20 y 17 años de cárcel, para ambos, pero agregan el delito de tortura, por el cual están pidiendo una condena de 8 años para cada uno de los acusados.

En tanto, las defensas piden la absolución, e incluso el abogado del principal inculpado señaló que su actuar fue en legítima defensa.

Una vez finalizada la audiencia por el día de ayer, que continúa hoy a las 09:30 horas, conversamos con uno de los abogados defensores, en este caso Marco Romero Zapata, quien nos comentó que «se están exponiendo los distintos aspectos, por una parte cómo se produjo la situación, el proceso, cómo se llevó a cabo propiamente tal, y esto es una investigación que lleva ya prácticamente 4 años y que ahora ya se tiene que resolver en definitiva, determinando cuáles son los elementos que podrían demostrar que mi representado debería ser absuelto de esta imputación», señala.

En su alegato de apertura dijo que su representado actuó en legítima defensa, que debiera ser absuelto.

– Sí, lo que pasa es que efectivamente se han dan todos los elementos establecidos en la ley, en particular lo que es el Código Penal en donde se señala, ellos fueron víctimas de una agresión por parte de una persona que en todo momento les lanzó el auto encima, quedó destruido un radio patrullas de hecho producto de esta situación, y posteriormente siguió teniendo actitudes agresivas, lo que hizo de alguna u otra forma que los funcionarios tuvieran que defenderse.

En cuanto a la duración del juicio, dijo que es muy posible que dure una semana.

Indicó que son más de 40 testigos y 14 peritos.

Además conversamos con el abogado querellante, representante de la familia, Gustavo Farfán, quien al ser consultado señaló que se comenzó con la declaración de uno de los carabineros; «todavía no se puede señalar el nombre, pero es el funcionario que realizó los disparos contra Danilo. En este caso es algo importante porque ha quedado en claro las contradicciones en el relato que se ofreció desde la institución, y especialmente las condiciones que dan cuenta de que disparó directamente y que no se le brindó atención médica inmediata», comenta.

Es decir que la víctima se llevó primero a la Subcomisaría y luego al Hospital, ¿se clarificó eso ya?

– Sí, según lo que relató en este caso el imputado, el funcionario que realizó los disparos, lo atienden a él en la ambulancia, lo llevan a él al Hospital San Francisco de Llay Llay, y en cambio Danilo quedó mal herido en custodia policial en el Retén Móvil, lo llevaron a la Comisaría y luego de un tiempo ahí y unas conversaciones con los funcionarios del hospital, recién ahí se dan cuenta que deben llevarlo, pese a que tiene dos heridas de bala y una serie de lesiones que se ha demostrado en este proceso.

Importante señalar que de acuerdo a la presunción de inocencia, solicitaron solamente colocar las iniciales.

Todos los intervinientes durante el juicio.
Todos los intervinientes durante el juicio.

Claudio Zurita se querella por lo que ha calificado como ‘montaje cibernético’

0
  • Hace días se ‘viralizaron’ chats con personal municipal, los que aseguró son totalmente falsos.-

El exalcalde de la comuna de Santa María, Claudio Zurita Ibarra, llegó la mañana del lunes hasta el Juzgado de Garantía de San Felipe para presentar una querella criminal contra quienes resulten responsables por lo que ha denominado ‘montaje cibernético’. Esto, tras la ‘revelación’ de chats que calificó de falsos, en los que se ventilaba una conversación con uno de los funcionarios del municipio.

En este contexto, Zurita señaló que «hoy lunes vine a poner una querella contra quienes resulten responsables de esta canallada que se hizo, de tirar unos WhatsApp de una supuesta conversación entre Claudio Zurita y el control del municipio de Santa María, lo cual reitero, es absolutamente falso».

Es así que el exedil agregó que «esa conversación nunca se hizo, por eso siempre he hablado que es un montaje cibernético, hoy las leyes cambiaron y protegen a todas las personas que se les levantan calumnias e injurias a través de redes sociales».

Es por tal razón, que «hemos hecho junto a mi abogado, Fernando Castañeda, la querella correspondiente y esperamos que los tribunales tomen en cuenta esta querella para que investiguen hasta las últimas consecuencias», añadió.

Respecto de este hecho que se da en el contexto de su candidatura a la elección por el sillón edilicio, Claudio Zurita indicó que «queremos saber la verdad es esto, quién lo hizo, aún cuando tenemos grandes sospechas de quién pudo haber sido, y espero que nos citen para entregar todos los antecedentes que tenemos para que se aclare y se desenmascare quién está detrás de todo esto».

Por su parte, el abogado Fernando Castañeda Magna, quien representa a Claudio Zurita, detalló que «esta querella se trata de una acción que pretende determinar el o los responsables de un delito informático, un delito de falsificación informática. Esto se da en el contexto en que una persona o más personas dirigen a determinadas autoridades, vecinos y medios de comunicación local, de la provincia de San Felipe, conversaciones supuestas entre don Claudio Zurita Ibarra y el director de control de la Municipalidad de Santa María».

En este sentido, el abogado agregó que estas son «conversaciones donde se daba cuenta de delitos, de tentativas de delitos, de malos tratos a funcionarios, de una suerte de maquinaciones o confabulaciones para perjudicar a determinadas empresas, para perjudicar a personas y funcionarios, y estas conversaciones son remitidas en el formato de capturas de pantalla a estos medios de comunicación, vecinos y autoridades, pero, lo cierto es que esas capturas son absolutamente falsas, y nosotros tenemos la fundada presunción que pudieron haber sido obtenidas a través del burdo y sencillo modo de abrir una cuenta en la plataforma WhatsApp con un número determinado, pero agendado con el nombre de don Claudio Zurita Ibarra que en la práctica acá se guardó como ‘Claudio Z’, y en el otro lado, como interlocutor, un nombre asociado a ‘Rodrigo Control’, que se refiere a Rodrigo Arellano León».

En relación a este caso, Castañeda precisó que desde el celular de la exautoridad no se han registrados tráfico de datos móviles a la hora ni el día en el que se señala se produjeron estas conversaciones.

«Lo cierto es que, a través de esa forma, se habría cometido esto, y se habrían realizado conversaciones que la investigación demostrará imposibles de haberlos realizado Claudio Zurita, porque a esa hora, en la que se llevan a cabo estas conversaciones, Claudio Zurita no ha tenido tráfico de datos móviles o de Wifi en el teléfono asociado a su propiedad, así como a ningún otro equipo, ya sea móvil o de computador, donde se pudiera instalar la aplicación ‘WhatsApp Web’. De tal forma, nosotros desde ya decimos que esto es absolutamente falso, y burdo por lo demás», aseguró.

Asimismo, el abogado sostuvo que se solicitó en la querella el poder investigar de dónde surgieron estos supuestos mensajes a la propia plataforma de mensajería, esto, gracias a los convenios internacionales a los que está suscrito nuestro país.

«Nosotros estamos solicitando al Ministerio Público que pida la cooperación internacional que permite el convenio de Budapest, que se celebra en Hungría hace muchos años, y que es ratificado por Chile en el año 2017, y que permite la cooperación internacional a través de la UCIEX que es la Unidad de Cooperaciones Internacionales y Extradiciones de la Fiscalía, donde nosotros estamos solicitando que se pida a la plataforma WhatsApp de la información absoluta de esta cuenta, de este número, que es un número asociado a una imagen del tipo ‘Hacker’ y una imagen de una deidad griega, y también a un protocolo antiguo de comunicación, con el requerimiento de información que estamos pidiendo, se determine las direcciones IP asociadas a este número, qué conexiones a internet tuvo, y esas conexiones han sido en instituciones públicas», cerró.

Claudio Zurita en compañía de su abogado, Fernando Castañeda, presentaron la querella.
Claudio Zurita en compañía de su abogado, Fernando Castañeda, presentaron la querella.

Pole dancer aconcagüinas logran 5 medallas en torneo nacional e internacional

0
  • La instancia reunió a escuelas desde Iquique a Puerto Montt y también de países latinoamericanos.-

La academia Pole Sport Espacio Prunus el pasado fin de semana participó por tercer año consecutivo en el campeonato nacional e internacional ‘Elévate Pole Championship’ realizado en la ciudad de Santiago, en el cual obtuvieron cinco medallas.

Nueve deportistas concurrieron a la jornada para enfrentarse a distintas categorías, entre ellas: Principiantes Master 40, donde Paula Cabello ganó el primer lugar; Paola Mancilla, segunda posición, y Daniela Díaz, tercera. Asimismo, en el nivel Principiantes Art Master 40, Alison Silva consiguió medalla de oro y Melissa Reyes de plata.

De igual manera, en la competencia también participaron Claudia Rojas y Daniela Quintanilla en la categoría Principiantes II, Teresita Flores en Amateur II y Javiera Donoso en Kids Principiantes.

El evento reunió a escuelas nacionales de Iquique hasta Puerto Montt y también de países latinoamericanos como Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia y Argentina; alrededor de 300 personas se presentaron en el escenario.

Sobre el desarrollo de la competencia, Natalia Urrutia, entrenadora de la Academia Pole Sport Espacio Prunus, nos contó que «estuvo muy entretenida, pudimos ver distintos niveles de Pole Sport, Pole Art y Pole Exotic, donde las rutinas van desde los 2 minutos hasta los 4 minutos y medio, dependiendo si las atletas son principiantes o elite; hay de todos esos niveles. Esto fue durante cinco jornadas, desde el viernes hasta el domingo en la noche y con un gran nivel de las participantes».

Durante el presente año, la academia también ha participado de otras competencias, «nosotros tenemos pódium en el campeonato de julio, que se llama Equilibrio Campeonato, tuvimos pódium en el Euforia Cup que fue en agosto y ahora también sacamos medallas en el de octubre», señaló Urrutia.

Mezclando danza, flexibilidad y fuerza, las pole dancer entrenan cinco veces por semana a cargo de Natalia y las profesoras Norma Pérez y Yaritza Nanjarí.

Finalmente, la entrenadora de competencia nos entregó sus impresiones ante estos logros. «Estamos muy orgullosas, no solo de las medallas, sino de que nuestras alumnas se atrevan, se desafíen ellas mismas a participar de una actividad, de un evento, de un espectáculo, presentar una coreografía de 2 minutos o a 3 minutos frente a un público, ser evaluadas por un jurado, nos llena de orgullo saber que son capaces de esto y de mucho más; que el camino es muy largo hasta el infinito», cerró.

Estas son las nueve atletas que asistieron al campeonato nacional e internacional ‘Elévate Pole Championship’ el pasado fin de semana.
Estas son las nueve atletas que asistieron al campeonato nacional e internacional ‘Elévate Pole Championship’ el pasado fin de semana.
Ganadoras del primer, segundo y tercer lugar en la categoría Principiantes Master 40.
Ganadoras del primer, segundo y tercer lugar en la categoría Principiantes Master 40.
Triunfadoras en la primera y segunda posición del nivel Principiantes Art Master 40.
Triunfadoras en la primera y segunda posición del nivel Principiantes Art Master 40.

Karateca sanfelipeño con su academia en torneo internacional en Brasil

0

El día 13 de octubre se realizó en Río de Janeiro, Brasil, el 7° Campeonato Internacional de la Federación de Interestilos de Karate de Brasil, en la ciudad de Resende, la cual está en una ubicación intermedia entre Río de Janeiro y Sao Paulo.

Representando a nuestro país se encontraba el karateca sanfelipeño Shihan Christian Suárez Falconi, director de la Academia de Kárate Seishin Kyokushin, con los profesores, alumnos y apoderados, alcanzando un número de 37 personas.

Dentro de la delegación chilena había 25 competidores, quienes obtuvieron un tremendo y destacado segundo lugar, entre las cuales se cuenta a una sanfelipeña.

El segundo lugar como equipo se produjo en la competencia de Kata (Movimientos) y Kumite (Combates al punto y de contacto).

Señalar que los cinturones negros participaron en diversos seminarios sobre técnicas y acondicionamiento físico realizados por Shihan Alex Franklin, quien dirige esta Federación Mundial, sumado a los representantes de Ecuador, Argentina, Paraguay, Brasil y Chile de los diversos estilos marciales.

Shihan Suárez, en conversación con Diario El Trabajo, expresó su satisfacción y orgullo por todos los participantes de la Seishin Kyokushin Karate Chile que obtuvieron en este evento internacional un importante segundo  lugar; «agradezco a los padres y apoderados que nos acompañaron a Brasil, porque es un apoyo fundamental para que los integrantes de nuestra delegación puedan desenvolverse tranquilos, concentrados en lo que están realizando», culmina.

Otra imagen de los participantes de este campeonato en Brasil.
Otra imagen de los participantes de este campeonato en Brasil.
Shihan Cristián Suárez Falconi, director de la Academia de Kárate Seishin Kyokushin.
Shihan Cristián Suárez Falconi, director de la Academia de Kárate Seishin Kyokushin.

Confirman brote de ‘Sarna’ que afecta a 11 internos en cárcel de Los Andes

0
  • Seremis de Salud y Justicia, más Gendarmería, llevan a cabo plan de aislamiento y aplicación de medicamentos a la población penal.-

La Seremi de Salud y de Justicia de la región de Valparaíso, han confirmado un brote de sarna en la cárcel de Los Andes, el que ya ha afectado a 11 personas. Durante la mañana del lunes, ambas autoridades, en compañía de la Delegación Provincial de Los Andes, acudieron hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) para verificar las medidas que se han adoptado.

Al respecto, la Seremi de Salud, Lorena Cofré, señaló que «desde el primer minuto que Gendarmería nos comunica de esta situación, acudimos inmediatamente a hacer lo que nos compete que es resguardar la salud de todos y todas. En ese sentido, hicimos el levantamiento de todas las personas que se habían diagnosticado y estamos hoy, ya, haciendo un levantamiento del cien por ciento de la población para poder hacer la vigilancia epidemiológica adecuada y también el tratamiento adecuado».

En este contexto, Cofré agregó que «hoy día ya les hemos otorgado el medicamento y estamos a la espera de que lleguen las nuevas dosis para poder otorgarle al cien por ciento de la población penal y así, de alguna manera, ejercer las labores preventivas para el cien por ciento de la población que está en la cárcel de Los Andes».

Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez, aseguró que existen 11 personas aisladas por esta enfermedad, «el día jueves han asistido equipos de salud, a solicitud de Gendarmería de Chile, a la unidad penal con el objeto de poder evaluar la situación. El equipo regional de Gendarmería de Chile asistió el día viernes con la coordinación con la Seremi de Salud que permitiera hacer el levantamiento y se han aislado a todas las personas que se encuentran con el diagnóstico de escabiosis, con el objeto de suspender las visitas conyugales que estaban programadas para la población, y que permita, de esa manera, llevar a cabo el control efectivo dentro de la población penal, tanto por su salud y seguridad.

«La situación actual de la unidad, es con 11 personas aisladas, en completa normalidad el resto, y con un testeo generalizado a la unidad, con el objeto también de hacer un levantamiento y hacernos responsables de esta situación de salud de cada una de las personas privadas de libertad», añadió.

Funcionarios de los Cesfam de Los Andes han colaborado con los tratamientos para la población de la cárcel andina. De las 11 personas aisladas, 8 son condenados y 3 son imputados, todo hombres, los que se han mantenido en aislamiento desde el primer minuto que se detectó.

Confirman brote de sarna en la cárcel de Los Andes.
Confirman brote de sarna en la cárcel de Los Andes.

Bomberos de San Felipe adquirió nueva unidad para la Tercera Compañía

0
  • Además, se espera el arribo de un nuevo carro para la Cuarta Compañía de nuestra ciudad.-

El Cuerpo de Bomberos adquirió una nueva unidad bomberil, la que ha sido destinada a la Tercera Compañía de San Felipe; esto, tras la presentación de proyectos de las propias unidades de bomberos de nuestra ciudad. El pasado día viernes, este carro arribó a San Felipe y fue presentado a toda la comunidad.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, señaló que esa institución, «debido a las últimas emergencias ocurridas este año, ha tenido que actualizar la necesidad para dar un buen servicio a la comunidad, el cual se proyectó crear especialidades nuevas dentro de la institución, que el Cuerpo de Bomberos de San Felipe no tenía como es el grupo Green, el GTO Forestal».

En este contexto, es que se elaboraron estas iniciativas, las que pasaron por el directorio de Bomberos para su aprobación, «así que se hicieron unos proyectos a las 7 compañías, el cual ellos hicieron presentación ante el directorio general y el cual se aprobaron algunas, como lo fue la adquisición de dos carros de bomberos, un 4×2 que fue comprado en Polonia, el cual llegó el viernes al puerto de San Antonio, y en la tarde llegó a San Felipe, a la Tercera Compañía», sostuvo.

Asimismo, se está a la espera de otra unidad forestal, la que será destinada a la Cuarta Compañía de San Felipe, «estamos a la espera que arribe el camión de la Cuarta Compañía, un 4×4 para el grupo GTO Forestal, para el cual nuestros Bomberos llevan más de dos años capacitándose en esa especialidad, los Bomberos de San Felipe, no de una compañía específica», indicó Guajardo.

Junto con esto, hace algunos meses «la institución también compró un dron con cámara térmica que permite hacer una mejor búsqueda y trabajar mejor en emergencias en cerros», agregó.

Junto con esto, el superintendente de Bomberos destacó que estas dos nuevas unidades han sido adquiridas con recursos propios de Bomberos, «estas dos unidades por casi 130 millones de pesos, fueron adquiridas con fondos propios de la institución, dineros que fueron guardados a medida que teníamos recursos, sin dejar de lado las mantenciones de los vehículos, el personal rentado y se pudo llegar al término para poder adquirir estas dos unidades muy necesarias para la institución», cerró.

Así el Cuerpo de Bomberos de San Felipe recibió esta nueva unidad.
Así el Cuerpo de Bomberos de San Felipe recibió esta nueva unidad.
Este es el nuevo carro que llegó a San Felipe.
Este es el nuevo carro que llegó a San Felipe.

Sexto Concurso de Creación Literaria se realizará para la comunidad del Aconcagua

  • El 8 y 9 de noviembre se llevará a cabo la séptima Feria del Libro, evento en el que se premiará a los ganadores del concurso.-

La Corporación Cultural ‘Sembrando Letras’ abrió en octubre la sexta versión del Certamen de Creación Literaria para todo el Valle de Aconcagua, recibiendo trabajos hasta el 25 de este mes.

El certamen contará con tres modalidades: microcuento, poesía y cómic, divididas en tres rangos etarios: categoría Semilla, de 9 a 13 años; categoría Brote, de 14 a 20 años; y categoría Fruto, para mayores de 21 años.

Los ganadores serán notificados una semana antes de la séptima Feria del Libro, que se realizará el 8 y 9 de noviembre en el Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, donde recibirán sus premios.

Sembrando Letras nació en Los Andes en 2018 con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura en el Valle de Aconcagua.

«Realizamos nuestra Feria del Libro hasta el 2019 en la Gobernación de Los Andes y después, por motivos logísticos, la hemos estado haciendo desde el 2021 en el Museo Pedro Aguirre Cerda, ya que se transforma en un espacio familiar muy bonito para difundir la cultura, escuchar poetas, escritores, distintas actividades, música y también vitrinear libros en los diversos expositores que van a vender su literatura», mencionó Janett Sepúlveda Estay, profesora de inglés en el Liceo Max Salas Marchan y secretaria de Sembrando Letras.

Janett explica que la idea del Concurso de Creación Literaria sigue la misma lógica que el objetivo de la corporación, que es incentivar la lectura y la escritura desde edades tempranas. «Lanzar un concurso abierto sería muy difícil para atraer gente hasta que nos conocieran bien, entonces decidimos invitar a los colegios directamente a participar en el concurso.

«Ya con los años muchos profesores alientan a sus estudiantes a escribir, a hacer cómics, a participar y cada año tenemos más participantes, por eso siempre extendemos un poco la fecha de recepción. Este año la vamos a extender hasta el viernes 25 para que aquellos que todavía no han enviado sus trabajos, tengan la oportunidad de hacerlo», indicó.

Sembrando Letras ha ganado dos veces el Fondo Nacional del Libro, primero en 2021 y ahora en 2024, para esta sexta versión del Concurso de Creación Literaria y la séptima Feria del Libro. «Nos ha permitido traer a grandes invitados, el año pasado tuvimos a la escritora Diamela Eltit y este año traemos a Rosa Betty Muñoz, quienes han sido galardonadas en Chile y en el extranjero», señaló.

Jacqueline León

El Concurso de Creación Literaria contempla tres modalidades: microcuento, poesía y cómic, que se subdividen en tres rangos etarios: categoría semilla de 9 a 13 años, categoría brote de 14 a 20 años y categoría fruto desde los 21 años en adelante.
El Concurso de Creación Literaria contempla tres modalidades: microcuento, poesía y cómic, que se subdividen en tres rangos etarios: categoría semilla de 9 a 13 años, categoría brote de 14 a 20 años y categoría fruto desde los 21 años en adelante.

Acusan despido por comentar a vecinos malos trabajos y hallazgo de osamentas

0

Un grupo de ocho trabajadores fueron despedidos por la empresa SUIZCORP, a cargo de los trabajos de alcantarillado en Tocornal El Pino, supuestamente porque informaron a las personas del sector que los trabajos estaban mal realizados, además de haber comentado el hallazgo de osamentas humanas, según ellos.

Este día viernes en la mañana llegaron hasta la Inspección del Trabajo a poner la denuncia respectiva y al salir conversamos con algunos de ellos, como Hernán Berríos Córdova, quien dijo que «el día jueves 15 de octubre informamos a la gente de allá, de los trabajos mal hechos y de que habíamos encontrado huesos. Informamos a la gente de la municipalidad, al alcalde de Santa María, y en la tarde como a las cinco y media nos llamaron para que fuéramos a la oficina; ahí nos dijeron que estábamos despedidos, nos dieron un documento a plazo de un mes, hoy día (viernes) de nuevo fuimos a trabajar, no nos dejaron firmar el libro por informar el tema de las osamentas humanas que encontramos en dos Villas, primero fue en la Olimpo y la segunda fue en la Santa Teresa por Tocornal, sector El Pino, y nos dijeron que desde hoy día estábamos desvinculados de la empresa, verbalmente que no nos iban a pagar nada, que nos iban a pagar hasta el día de hoy y que no teníamos derecho a reclamo. Ahora vinimos a la Inspección (del Trabajo) ahí nos tomaron las declaraciones correspondientes, tenemos el juicio ahora el 19 de noviembre y eso es más que todo, solamente por las osamentas humanas que encontramos y por los trabajos.

¿Qué dijeron ustedes a la gente?

– Les dijimos que las caídas de aguas lluvias no las habían instalado, las habían instalado mal, no las unieron, que cuando hubiera lluvia la gente se iba a inundar en el pasaje, los colectores de lluvia.

¿La gente qué les decía a ustedes?

– Ese día fue gente de la Municipalidad para allá y la gente les reclamó a ellos (municipalidad) y supieron que nosotros habíamos dicho de los trabajos irregulares, nos despidieron por ese motivo y por el de las osamentas humanas que habíamos dicho que las habíamos encontrado y ellos las habían tapado para no informar, porque no es la idea parar la obra y les iban a cobrar una multa millonaria, todo eso. Aparte nos dijeron que si nosotros comentábamos eso, que nos iban a echar sin ni uno, nos iban a echar inmediatamente si nosotros comentábamos que habíamos encontrado osamentas.

¿Qué les dijeron aquí en la Inspección, les clarificaron un poquito el panorama, que podían ganar o perder?

– Sí, que nos tendrían que pagar hasta hoy día (viernes) un mes de aviso más las vulneraciones de derecho y otras cosas más que ellos nos tienen que pagar.

¿Cómo se sienten con todo esto?

– Nos sentimos mal porque aparte que ahora viene Hallowen para los niños, Navidad también vamos a estar cerca, está complicado encontrar trabajo y que nos hayan echado yo creo que no va el caso, al fin y al cabo nosotros hicimos un bien para la misma gente que trabaja en la villa.

¿Por qué ustedes comentan esto?

– Porque es gente igual que nosotros, de trabajo, que les cuestan sus cosas, y que no les quieren arreglar como corresponde sus villas. (…) Les han dejado todo malo, les han parchado las calles. Las calles en un tiempo más, con los parches que tienen, se van a hundir; en Las Cadenas, abajo, en vez de tirar tierra seca para tapar las excavaciones, le tiraron barro.

¿Qué pasa con el Inspector de la Obra, ITO que le llaman?

– El ATO (así llaman ahora), iba pero lo llamaban después que estuviera todo tapado. A él no le informaban nada, le trataban de ocultar las cosas. (…) Hablamos con el ATO y estaba a favor de nosotros, nos dijo que estaba avisado en la Municipalidad para tomar cartas en el asunto y que estuviéramos tranquilos también, que él estaba de acuerdo con nosotros en todo esto.

Otro trabajador despedido, Diego Ávalos, quiso agregar a la conversación que «en la misma villa todavía hay una faena que también está parada por el tema de que encontraron osamentas de una persona, y ese sí tuvieron que informar porque las encontraron municipales, el Cuerpo de Bomberos. Igual es complicado para nosotros a estas altura quedar sin trabajo, es complicado, pero como dice el dicho ‘no nos cortan las manos’, hay que seguir buscando trabajo. Pero a lo que vamos nosotros es para las mismas personas de allá arriba, lo que es Las Cadenas, sector El Pino, sus casas queden como tienen que quedar, como corresponde. Nosotros también somos seres humanos, personas, y la gente de allá es de mucho esfuerzo, de campo.

¿Hay tristeza, impotencia?

– Sí, impotencia más que nada, porque igual mucho cariño con las personas de allá arriba, nos trataron súper bien, por lo menos a los que éramos trabajadores, nosotros tratamos de hacer los términos de la faena que estábamos haciendo como correspondía, llegaban allá los jefes supervisores y ‘no, dejen los trabajos así como están, listo, tapen y que quede así’. A la vez también nos estaban dejando mal parados a nosotros como maestros. (…) Estábamos trabajando de sol a sol, incluso almorzábamos en la calle, no nos tenían un casino, siempre nos dijeron ‘les vamos aponer un bus para que los vayan a buscar’, nunca nos pusieron un bus. Comíamos la comida helada, teníamos que andar consiguiendo con la presidenta de las juntas de vecinos si nos podían calentar la comida en algún microondas, que nos prestaran el baño porque no teníamos, llegamos al punto que se robaban los baños allá arriba, nos sacaban los baños ellos mismos los llevaban el día viernes y nosotros salíamos a las cinco, y a las tres y media ellos mandaban a quitar los baños y de ahí aguantarse hasta que llegábamos a la faena o a la casa.

Hernán Berríos quiso agregar que «en el tiempo de lluvia nos tuvieron debajo de un galpón todo el día, nos echaban para la casa sin goce de sueldo cuando llovieron 2-3 días, no nos pagaron, todo eso reclamos nosotros y por ayudar a la gente, porque nosotros también le ayudamos a la gente, somos personas humanas y vemos lo que está bueno y malo y lo que está malo lo comentamos.

«Hay mucho compañeros que no se acercan por lo mismo, para no perder el trabajo, y están todos en la misma parada. Hay una persona que entrega materiales, una mujer, y la mandan para allá, para acá, la hacen descargar herramientas, la hacen salir más tarde del horario, y es una mujer, no la hacen tomar su colación como corresponde. Igual es complicado», señalan.

Quedamos atentos a lo que pueda responder públicamente la empresa SUIZCORP

Los trabajadores despedidos, supuestamente por haber comentado que las obras estaban quedando mal hechas y que habían encontrado osamentas.
Los trabajadores despedidos, supuestamente por haber comentado que las obras estaban quedando mal hechas y que habían encontrado osamentas.
En el círculo se aprecia presuntas osamentas humanas.
En el círculo se aprecia presuntas osamentas humanas.

Campeón nacional de fisicoculturismo natural representará a Chile en Mundial

0
  • Para la competencia, el aconcagüino ha seguido estrictamente su planificación nutricional y de entrenamiento durante casi un año.-

Juan Molina González, catemino y campeón nacional de fisicoculturismo natural en el WNBF Chile 2023, participará el 23 de noviembre en el Mundial de la disciplina en Boston, Estados Unidos, en la categoría Men’s Physique.

Molina comenzó en la disciplina hace aproximadamente dos años, tras conocer en el docureality ‘Mister Chile’ de 2023 a un compañero que compitió en el campeonato de fisicoculturismo en el 2022. A partir de ese momento, surgió su interés en la competencia.

Sin embargo, lleva mucho más tiempo dedicado a la musculación. Actualmente, trabaja como personal trainer en un gimnasio de Llay Llay.

Tras obtener el primer lugar en el WNBF Chile 2023, realizado en octubre, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, se acercó al atleta para ofrecerle su apoyo en la representación de Chile, la comuna y todo el Valle de Aconcagua. Por ello, el edil, junto al encargado de deportes Edgar Correa, gestionó la ayuda económica para el Mundial.

Para su pronta competición en el Mundial, Molina se ha esforzado tanto mental como físicamente. «Son varios meses de preparación. Yo creo que casi todo el año en el que he avanzando por etapas, primero una de volumen y luego una de definición, en la que me encuentro en estos momentos.

«Hay que esforzarse y tener capacidad mental para seguir al pie de la letra la planificación nutricional y de entrenamiento, porque ambos van de la mano para llevar una buena condición el día de la competencia.

«Yo llevo prácticamente seis o siete meses ya full de preparación, con solo decir que no he comido nada frito en todos estos meses. La fuerza de voluntad que uno tiene que tener es súper alta», comentó.

El atleta indicó que la clave de su disciplina ha sido el enfoque. «Uno si entra en este mundo del culturismo natural, ya sabe a qué se tiene que exponer, en el sentido de que no puedo comer alimentación que no sea saludable, tengo que mantener los índices de vitamina estables y mi ingesta de nutrientes, sobre todo las proteínas súper altas, que eso también lleva un costo elevado en la parte económica», mencionó.

Juan Molina enfatiza que este tipo de competencias son totalmente naturales, es decir, que no se utilizan esteroides anabólicos (sustancias sintéticas similares a la hormona masculina testosterona) y que para asegurarse de ello se realizan exámenes médicos.

«Muchas personas desconocen el hecho de que existan este tipo de competencias que son 100% naturales, en las cuales te hacen exámenes de orina. En algunos países hacen exámenes de sangre.

«En el Mundial voy a probar algo súper nuevo, me harán el examen de polígrafo, es uno que realizan los de la FBI para detectar mediante muchas preguntas y test psicológico, si es que tú has ingerido a lo largo de tu vida alguna sustancia dopante o alguna sustancia que te permita generar mayor testosterona o alguna ventaja frente a tus contrincantes», contó.

Molina expresó que su propósito es representar de la mejor manera a Catemu y al Valle de Aconcagua, pero también ser un ejemplo para quienes se interesan en el fisicoculturismo. «Quiero dar ese conocimiento e impulso a toda la sociedad acá del Valle para que el día de mañana ellos conozcan de esta disciplina.

«Yo creo que mucha gente que está asistiendo a los gimnasios hoy en día también están buscando alguna instancia para mostrar su cuerpo, pero existe esa incertidumbre y desconocimiento de no saber cómo hacerlo, qué disciplinas existen y muchos son niños que están recién creciendo.

«Quiero entregarles ese conocimiento y ese impulso para que ellos también puedan entrar a esta disciplina, qué mejor que tener de ejemplo a una persona destacada acá en la zona y que ya obtuvo un campeonato nacional. Ahora veamos cómo nos va en el Mundial», cerró.

Jacqueline León

Juan Molina obtuvo el primer lugar en la categoría Men’s Physique del campeonato WNBF Chile 2023.
Juan Molina obtuvo el primer lugar en la categoría Men’s Physique del campeonato WNBF Chile 2023.
Juan Molina González, fisicoculturista catemino, representará a Chile y al Valle de Aconcagua en el Mundial de la disciplina que se realizará el 23 de noviembre en Boston, Estados Unidos.
Juan Molina González, fisicoculturista catemino, representará a Chile y al Valle de Aconcagua en el Mundial de la disciplina que se realizará el 23 de noviembre en Boston, Estados Unidos.

Unión San Felipe salva el honor al ganar a San Marcos por 2 a 1

0
  • Con este triunfo los albirrojos superaron por un punto a Curicó en la tabla de posiciones.-

En el último partido de la temporada, Unión San Felipe entregó una gran alegría a su hinchada al ganar como forastero por 2 goles a 1 a San Marcos de Arica, en el duelo que se disputó en el mundialista e histórico estadio Carlos Dittborn.

La victoria sobre el cuadro de la ‘ciudad de la eterna primavera’, permitió a los sanfelipeños mantener intacto el orgullo, porque los tres puntos le permitieron superar por una unidad a Curicó Unido, por lo que nadie podrá decir que los aconcagüinos se salvaron por el expediente de la ‘secretaría’.

Fue solo durante la primera etapa en la cual los sanfelipeños mostraron dudas en el campo de juego, viéndose no tan precisos en su accionar. Eso permitió que los ‘santeños’ tuvieran el control, por lo que la ventaja que les otorgó el gol de Bairon Monroy en el 23’ se ajustó a los hechos.

Tras quedar en desventaja, Unión San Felipe intentó reaccionar, pero no tuvo claridades para al menos llegar con riesgo sobre las barbas del arquero Nicolás Temperini, quien tuvo cuarenta y cinco minutos tranquilos.

Fue en la segunda mitad donde los dirigidos por Damián Muñoz se pusieron dos tareas a cumplir. Esas no eran otra que nivelar las acciones para ir por el empate y después por el triunfo. Muy importante en el alza y cambio que mostraron los sanfelipeños fue el ingreso de Bairo Riveros.

Para buena fortuna de los aconcagüinos, la paridad llegó pronto. Iban recién seis minutos (51’) del complemento cuando el delantero David Salazar logró emparejar el marcador, gol que claramente le dio tranquilidad al Uní Uní, que desde ese instante empezó a dar señales que capturar los tres puntos no era una utopía o algo inalcanzable.

Independiente que en la práctica era un partido solo por cumplir, ya que ambos cuadros no se jugaban absolutamente nada, el desarrollo de las acciones fue creciendo conforme avanzaba el cronómetro del juez Manuel Vergara. San Felipe, dando muestras que no se conformaba con el empate, empezó a cargar con más frecuencia para encontrar un gol que les permitiera escapar del penúltimo lugar de la tabla, tarea que felizmente pudieron cumplir en casi el último suspiro, cuando Fernando Quiroz en el 90’+4’ marcó el gol del triunfo.

Con este triunfo los unionistas culminaron su participación en la décimo cuarta posición de la tabla con 26 unidades. Ahora nadie podrá enrostrarles que se salvaron del descenso en los pasillos de tribunales.

El zaguero central Ignacio Meza se interpone a un avance los nortinos. (Foto: Felipe Flores/ANFP)
El zaguero central Ignacio Meza se interpone a un avance los nortinos. (Foto: Felipe Flores/ANFP)