Miércoles, Mayo 28, 2025
Home Blog Page 106

Sanfelipeña campeona nacional de bala representará a Chile en el Sudamericano

0
  • En la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares, la deportista obtuvo un primer lugar y dos segundos lugares.-

Catalina Palma Cataldo sigue destacando en la escena deportiva, ahora con el primer lugar en bala, categoría sub-14, en la competencia nacional de atletismo de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND) disputada entre el 10 y 13 de octubre.

Gracias a su desempeño, la deportista sanfelipeña competirá en el Sudamericano que se realizará en Bucaramanga, Colombia, del 2 al 9 de diciembre, representando a Chile y al Valle de Aconcagua en bala, la prueba en la que se coronó campeona nacional.

En la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares, obtuvo las siguientes marcas: 10,16 metros en lanzamiento de bala; 33,27 metros en disco y 5,11 metros en salto largo, logrando el primer lugar en bala y el segundo en disco y salto largo.

En ediciones anteriores, Valeria Cataldo Chávez, madre de la joven, contó que su hija comenzó en la disciplina a los siete años en el Club Escuela Infantil de Deportes de Llay Llay, bajo la guía de los profesores Carlos y Sergio Rubio.

Para su preparación al Sudamericano, Catalina sigue entrenando en el Estadio Municipal de la comuna: «Una de las razones es que ella lleva muchos años allá y no quiere dejar de estar con ellos porque sabe que les debe todos sus logros y haber llegado hasta donde está. Otra razón es porque en San Felipe no tiene lugar donde pueda entrenar, especialmente en lanzamientos y saltos», aclaró Valeria Cataldo.

En cuanto al apoyo económico para la competencia, Cataldo señaló que el IND cubre tanto el viaje como la estadía. Los gastos extra corren por cuenta de la familia.

Uno de los objetivos de Catalina para este Sudamericano es ubicarse entre los ocho mejores de la disciplina; para ello, continuará trabajando arduamente con el apoyo de sus entrenadores Carlos y Sergio Rubio.

«Después de lograr las buenas marcas que obtuvo en el nacional escolar, su próxima meta es llegar a estar primera de Chile en el ranking, ya que en el último nacional federado obtuvo el segundo lugar, así que ese será su nuevo objetivo.

«Mientras más supere sus marcas en algún momento puede llegar a tener opciones de ser seleccionada nacional. Todo deportista de este nivel apunta a eso», concluyó Cataldo.

Jacqueline León

Podio de lanzamiento de bala en el que Catalina se coronó campeona, representando a la región de Valparaíso.
Podio de lanzamiento de bala en el que Catalina se coronó campeona, representando a la región de Valparaíso.
La atleta sanfelipeña Catalina Palma Cataldo posa con las tres medallas que ganó en la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND).
La atleta sanfelipeña Catalina Palma Cataldo posa con las tres medallas que ganó en la fase nacional de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND).

En Tierras Blancas y El Bolsón ya se respira aires de la Teletón

0

Durante todo el mes de octubre, en Tierras Blancas y El Bolsón realizan actividades para reunir dinero e ir en ayuda de la Teletón, que este año se realizará 8 y 9 de noviembre. Ya han hecho dos actividades, venta de pescado frito, una segunda venta de completos, y la tercera un bingo para este sábado 19 de octubre

Así se desprende de la conversación que tuvimos con la presidenta de la Junta de Vecinos Tierras Blancas, Jacqueline López, quien reconoció que es difícil, «las cosas no están como otros años». Dice que al final es casi toda la gente del sector la que coopera, además de El Bolsón, «ya tenemos unas rifas repartidas que hacemos y ellos nos ayudan a venderlas, así que también están incluidos con nosotros en la Teletón, ya que tenemos a la señorita Daniela con su papá, que son de los Transportes Herrera, que nos cooperan en hacer el escenario para ese día y también nos aportan con su ayuda en poder repartir rifas en ese sector».

La meta es de 5.4 millones de pesos, «esperamos llegar, yo creo que va a ser un poco más difícil, pero para nosotros gracias a Dios no ha sido imposible hasta estos momentos».

Ustedes son invitados a entregar en vivo el dinero recaudado, ¿este año lo mismo o no?

– Todavía no sabemos qué va a pasar, porque hay unas gestiones por ahí, no sabemos bien, pero el año pasado estuvimos en el Teatro Teletón entregando nuestro aporte y esperemos que este año sea así; y si no lo es, será para el próximo. Si usted sabe que nosotros trabajamos solamente en ayuda de la Teletón, no para darte a conocer, pero sí de repente que nuestro pueblo sea nombrado en la Teletón… orgullosos.

Las actividades seguirán todo el mes y el último día realizan un gran show, donde venden cosas para comer. A ello se suma el apoyo de Bomberos que pasean a niños en la bomba y cobran por el viaje.

Al finalizar reconoce que también, con el aporte del Molino Santa Elena, «llegamos a la meta para esta Teletón», concluye.

En la foto de archivo un aspecto del bingo pro Teletón realizado el año pasado.
En la foto de archivo un aspecto del bingo pro Teletón realizado el año pasado.

Escuela John F. Kennedy de San Felipe realizará Primer Torneo de Balonmano

0
  • Fiesta deportiva se vivirá desde las 09:00 de la mañana en dependencias del mismo establecimiento educacional.-

Desde la Escuela John F. Kennedy de San Felipe, invitan a toda la comunidad a la jornada deportiva que llevarán a cabo este sábado 19 de octubre con la realización del primer Torneo de Balonmano, instancia que reunirá a cinco establecimientos educacionales de la comuna.

El evento deportivo comienza a las 09:00 horas, la entrada será solo para los adultos, tendrá un valor de $1.000 y contarán con diferentes opciones para saciar el apetito con comida. En el Torneo de Balonmano participará la Escuela Juan Gómez Milla, el Liceo Mixto San Felipe, el Instituto Abdón Cifuentes (IAC), la Escuela Ignacio Carrera Pinto y por supuesto, el organizador John F. Kennedy.

Mario Rodríguez, director de la escuela John F. Kennedy de San Felipe, se refirió a este evento deportivo. «La comunidad educativa de San Felipe se prepara para un evento emocionante, la Escuela John F. Kennedy, junto con el profesor y entrenador de la disciplina de balonmano, además del apoyo incondicional de los padres y madres de nuestros estudiantes, organizamos el primer torneo de balonmano en su categoría pre-mini, el cual se llevará a cabo este sábado 19 de octubre en las dependencias de la escuela, ubicada en la Población Pedro Aguirre Cerda, Alejandrina Carvajal N°1675.

«Este importante evento busca no solo promover el balonmano entre los niños, sino también fomentar la importancia de la educación y la formación integral de los estudiantes. Nuestros niños y niñas han demostrado su habilidad y destreza en el campo de juego, ocupando siempre los primeros lugares en los distintos campeonatos en que han representado su escuela», señaló.

En cuanto a lo que se busca con generar estas instancias deportivas, el director estableció que «el objetivo del campeonato es motivar a los estudiantes a seguir adelante sus estudios y completar su formación académica con actividades deportivas. El balonmano es un deporte que requiere habilidad, estrategia y trabajo en equipo, valores que se alinean perfectamente con los objetivos de la institución. Esperamos recibir a distintos colegios y vivir una jornada llena de emoción y espíritu deportivo. No se pierdan la oportunidad de ser parte de este evento», precisó.

Por su parte, Makarena Hernández Zúñiga, tesorera del taller de balonmano y madre de Catalina y Bastián, jugadores de pre-mini damas y pre-mini varones, detalló algunos de los avances del taller de balonmano. «Es primera vez que nuestro colegio, la Escuela John Kennedy realiza esta copa, la denominamos ‘Copa JFK’ en las categorías de premini. Estamos muy contentas y contentos, porque nuestros niños vibran con este deporte, comenzamos con un taller pequeñito, de a poco se fueron sumando niños y niñas (…) En la actualidad tenemos varios campeonatos, fuimos a competir a Valparaíso, donde sacamos el primer lugar en categoría mini; hemos competido también en la Handball Cup; hace un par de semanas estuvimos en la Copa Liceo Mixto, donde obtuvimos también un primer lugar en la categoría mini, y así hemos ido avanzando, hemos ido obteniendo logros y nuestros niños están felices».

De esta manera, la tesorera extendió la invitación para este fin de semana. «Invitarlos a apoyarnos en poder reunir fondos para nuestros niños y niñas para poder tener sus colaciones, acompañarlos, movilizarlos a diferentes campeonatos, etcétera. La entrada solo va a ser para adultos y va a tener un valor mínimo de 1.000 pesos, pero solo los adultos pagan entrada y es también para la recolección de fondos, así que además de pasar un día agradable viendo un deporte que es maravilloso y que cada vez gana más adeptos, van a poder también compartir en familia, consumir cositas ricas; vamos a tener completos, handrolls, bebidas, quequitos, té, café, un montón de cositas que poder ofrecerles, así es que los dejamos invitados para pasar una linda jornada», cerró Hernández.

Equipo de balonmano varones de la Escuela John Kennedy.
Equipo de balonmano varones de la Escuela John Kennedy.
Evento deportivo comenzará a las 09:00 horas.
Evento deportivo comenzará a las 09:00 horas.

En la puerta norte del país termina Unión San Felipe su ajetreado 2024

0

Sin el temor y la asfixia que le provocaba caminar de la mano del ‘fantasma del descenso’, este domingo, ante San Marcos de Arica, Unión San Felipe jugará su último partido de la tempestuosa temporada 2024.

El pleito que marcará la bajada de telón para el conjunto albirrojo, se jugará a las 12:30 de este domingo en el histórico estadio Carlos Dittborn de Arica, reducto en el cual los albirrojos cargarán con la obligación ‘moral’ de ganar los tres puntos para no dejar en el final la sensación que se salvaron por secretaría.

La última fecha del campeonato de plata del balompié profesional chileno será abierta mañana y se le pondrá fin el domingo con cuatro partidos, siendo Unión San Felipe uno de sus protagonistas.

 

Programación fecha 30ª

Sábado 19

12:30 Deportes Recoleta – Rangers

12:30 Magallanes – San Luis

12:30 Barnechea – Limache

15:00 Deportes La Serena – Deportes Temuco

Domingo 20 de octubre

12:30 Deportes Santa Cruz – Santiago Morning

12:30 Santiago Wanderers – Universidad de Concepción

12:30 Curicó Unido – Deportes Antofagasta

12:30 San Marcos – Unión San Felipe

 

Tabla de Posiciones

Lugar              Ptos.

D. La Serena  67

Magallanes  49

Rangers  49

Limache  40

Antofagasta  40

Santa Cruz  40

Recoleta  39

Stgo Wanderers  38

Stgo Morning  37

U. de Concepción  37

San Marcos de Arica  35

Temuco  33

San Luis  28

Curicó  25

U. San Felipe  23

Barnechea  2

Los albirrojos aún aspiran a superar a Curicó en la tabla de posiciones.
Los albirrojos aún aspiran a superar a Curicó en la tabla de posiciones.

Cosa Pública: Hoy con Guillermo Flores Leiva, candidato a alcalde de San Felipe

0

Sub 14 femenina de voleibol del Liceo Cordillera son campeonas nacionales por cuarto año consecutivo

0
  • Derrotaron 3-0 a la región de O’Higgins y ahora representarán a Chile en el Sudamericano de Colombia.-

Durante la tarde de este martes la selección femenina de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera hizo historia una vez más para el deporte aconcagüino; esto, luego que, representando a la región de Valparaíso, vencieran por 3-0 (sets) a la región de O’Higgins en la final de los Nacionales Escolares del Instituto Nacional del Deporte (IND) y se coronaran campeonas por cuarto año consecutivo.

Las sanfelipeñas estuvieron sólidas y no cedieron ni siquiera un set en toda la competencia, la que se disputó desde el 11 al 15 de octubre. Con esto el objetivo está cumplido y no solo son las mejores del país en la categoría sub 14, sino que obtienen boletos directos para representarnos en los Sudamericanos Escolares a disputarse en Bucaramanga, Colombia.

Las deportistas arribaron desde Santiago a nuestra comuna en la mañana de ayer, siendo recibidas por sus familiares en la Plaza Cívica. En ese momento y aún con la euforia a flor de piel, Eduardo Chávez, entrenador de vóleibol del Liceo Cordillera, entregó sus sensaciones por este nuevo título.

«Estamos muy contentos la verdad, porque confirmamos lo que queríamos, que somos los mejores de Chile por cuatro años consecutivos. Era importante ganar e importante ganar bien, importante mantener un récord, que son los cuatro títulos consecutivos, pero, además, cuatro años en forma invicta, ya que no hemos perdido ni un solo set, entonces, era importante para las niñas, importante para mí, considerando que va a ser el último Nacional Escolar que voy a participar, por una decisión particular y personal.

«Importante para el colegio, para la comuna, para la educación municipal, la verdad me siento muy contento (…) La educación pública muy cuestionada siempre y ser los mejores de Chile no es menor, nos pone bien, pone en alto a la comuna, pone en alto el sistema, pone en alto a la muni, así que la verdad me siento muy orgulloso y muy contento por lo que logramos», mencionó.

Respecto a alcanzar el éxito con distintas generaciones, Chávez estableció que «no sé si hay un secreto, pero la verdad es harto trabajo y mucho compromiso por parte de los apoderados, parte de las niñitas, parte de quien habla. La verdad hay muchas horas de entrenamiento, y como lo he dicho en forma reiterada, yo creo que se unen varias cosas, como el apoyo municipal, el apoyo del Daem, el apoyo del colegio, el apoyo de los profes. Desde el punto de vista económico, para viajar a los recintos y todo va sumando, así que creo que es un poco la suma de todos los esfuerzos individuales y colectivos», precisó Chávez.

Por otro lado, y a pesar de este gran hito, el Liceo Cordillera ya pone la mirada en los siguientes desafíos. «Estamos muy motivados, hay hartas cosas, está el Nacional Sub 15 ahora en Punta Arenas a fines de este mes, donde primero tenemos que clasificarnos en forma local, así que esperamos poder después apuntarle a eso, ya que estaría ideal ese nacional federado. Después está el Hexagonal Nacional Soprole, este fin de semana está la Copa Aniversario, nuestro torneo más importante, de hecho, entonces, vamos a tener varias cosas para prepararnos. Hay que sumar, ponerles volumen a las niñitas y ojalá poder ir y mejorar el tercer lugar histórico. Yo he jugado 10 sudamericanos y lo mejor que hemos logrado ha sido un tercer lugar, así que esperamos estar ahí metidos», anunció Chávez.

Aunque aún se saborea la victoria, amargo es el anuncio de que el profesor Eduardo Chávez estaría próximo a retirarse del vóleibol. «Yo he decidido ya no competir más a nivel escolar, son 24 años que llevamos compitiendo a nivel escolar, nos ha ido muy bien, en 24 años 10 títulos no es menor y tiene un sacrificio importante de tiempo, de sacrificio familiar.

«Llegó un momento un poco de estar con la familia, con mi nieto, hay otras cosas que hacer y ahora en San Felipe hay gente que lo está haciendo bien y tendrán que ser otros los que vengan y sigan un poco el ritmo. La vara está bastante alta, van a tener que trabajar mucho los profesores nuevos para igualar lo que hicimos nosotros, la verdad yo llevo 24 Nacionales Escolares y en la historia de Chile, creo que nunca se había dado esto de ser cuatro veces campeón nacional en forma consecutiva, así que me siento muy conforme, muy contento la verdad», cerró el ganador técnico Eduardo Chávez.

La mañana de este miércoles llegaron con la copa a San Felipe.
La mañana de este miércoles llegaron con la copa a San Felipe.
Liceo Cordillera de San Felipe, representando a la región de Valparaíso, se quedó nuevamente con el Nacional Escolar (FOTO: IND).
Liceo Cordillera de San Felipe, representando a la región de Valparaíso, se quedó nuevamente con el Nacional Escolar (FOTO: IND).

Pide a candidatos tener en cuenta en sus propuestas a las personas ciegas

0

Elecciones 2024:

Durante las campañas electorales es común escuchar diversas propuestas de parte de los candidatos a algún cargo, pero hay una persona ciega que dice que no ha escuchado ninguna propuesta direccionada hacia ellos y las personas discapacitadas. Es por eso que en conversación con Diario El Trabajo pide que haya inserción laboral, mejores calles, semáforos inteligentes como en una ciudad de Chile.

Conversamos con la señora Nubia Solar, quien a propósito de las elecciones planteó públicamente un tema que tiene que ver con las dificultades que enfrentan las personas ciegas y realizó una petición a los candidatos que asuman como nuevas autoridades.

«Es complicado insertar a los ciegos en un trabajo hoy en día, estamos pidiendo eso porque el discapacitado y el ciego son entidades muy distintas, porque el discapacitado en sí anda en silla de ruedas, le falta alguna extremidad, qué sé yo, pero tiene sus ojos buenos; o sea, puede trabajar y el ciego no. Es muy diferente porque tú tienes que insertarte en una empresa y muchos empresarios no acomodan el sitio para un ciego, que tiene que ser más espacioso, ¿me entiendes? Y esa es la idea. Hoy en día no he escuchado hablar de los discapacitados, a excepción del doctor Beals, nuestro compañero que es candidato a concejal, César, que él es ciego, y a Leslie Fernández, que están ahí pendientes de nosotros. E incluso a mí me incorporaron aquí en la campaña del doctor Beals porque yo, mira, conversé con él en un lanzamiento, pero pensé que él no me había tomado en cuenta, y de repente me llamaron y estoy aquí trabajando, ayudando a Carola que es la secretaria de él.

¿Cuál debiera ser en ese sentido el tema que debieran tocar los candidatos?

– La inserción laboral para los ciegos, especialmente, porque no vemos ni nos ven, somos como invisibles para todo el mundo, y te lo digo yo con convicción porque yo, después de tener una profesión, me fui a trabajar, ahora estoy pidiendo moneda, ¿me entiendes? Los jueves y domingos pido en la feria, y te digo yo porque la gente te atropella, te bota el bastón, la alcancía; o sea, me queda más que claro que no ven al ciego, son más ciegos ellos parece… Y también dar una educación a la discapacidad, tener nuestras calles buenas, los árboles un poco cortados; imagínate, yo me paso a tropezar con la basura que cuelgan en las cercas, me paso a llevar la cara con los árboles largos, tener un espacio, considerarnos en la sociedad, porque nosotros también tenemos derecho a voto; o sea, no estamos solamente para los votos, estamos para trabajar, hacernos personas útiles.

Les gustaría a ustedes tener un trabajo, sabemos que no va a ser uno normal por las dificultades, pero sí ser tomados en cuenta.

– Claro, podemos contestar teléfonos en distintas entidades, no sé, en un consultorio pasar las llamadas telefónicas en una mesa central, que sé que en otras comunas y partes de Chile existen esas posibilidades, ¿y por qué no aquí en San Felipe? Estamos atrasados. Y también una petición muy importante, que se lo dije al doctor… semáforos. Mira, imagínate, yo fui a Coyhaique, al fin del mundo, que se supone que no hay mucha civilización, pero es la ciudad más limpia y civilizada del mundo creo yo, o sea de Chile en realidad, y hay semáforos que te dicen: ‘Pare, está en rojo. Siga, está en verde’. Nosotros para cruzar una calle aquí en San Felipe, tenemos que esperar una persona de muy buena voluntad que nos ayuda a cruzar. ¿Y por qué no traer esos semáforos? Sería espectacular para nosotros y para todos los discapacitados un arreglo más general de las calles, como te digo una educación a la gente, que nosotros somos discapacitados, que no vemos un basurero que está colgado en la cerca, una rama que se está cayendo, imagínate, eso sería genial para nosotros. Leslie Fernández tuvo una entrevista hace poco y ella dijo «yo no dejo a los discapacitados de lado», y eso nos llenó a todos que estamos ahí, nos juntamos un grupito solamente para escucharla y nos llenó a todos, eso es una palabra clave para nosotros.

Al finalizar sólo pide que los ciegos sean vistos por la sociedad, «que hubiera inserción laboral, semáforos más inteligentes, que educaran al ser humano de San Felipe o de todo Chile, que existen los ciegos a quienes no les puedes dejar una bolsa colgada afuera, el arbusto afuera de la cerca, porque nos pasamos a rayar la cara; los árboles, las calles principalmente, que todo el mundo se tropieza; imagínate, se tropieza una que ve, cómo un ciego no se va a tropezar. Sería pero espectacular y eso le pido a los candidatos que se van a convertir en nuevas autoridades», concluye.

Nubia Solar es ciega y plantea la necesidad de ser tomados en cuenta por la sociedad «que no nos ve».
Nubia Solar es ciega y plantea la necesidad de ser tomados en cuenta por la sociedad «que no nos ve».

Club de voleibol ‘Estrella Roja’ de Santa María ganó destacado torneo interregional

0
  • Con tan solo un año de funcionamiento, la asociación deportiva ya ha participado de importantes competencias.-

La Sub 17 damas del club de voleibol Estrella Roja de Santa María, el pasado 12 de octubre asistió a la final del campeonato interregional Copa Bronce jugado en la comuna de Rengo, logrando posicionarse primeras en el torneo.

De la competencia participaron 36 equipos nacionales que se repartieron en tres secciones: Zona Norte, que incluyó a la Región de Valparaíso y Metropolitana; Zona Centro, con la Sexta y Séptima región, y Zona Sur, Región del Bío Bío y de la Araucanía.

Estrella Roja ganó los últimos cuatro partidos de la sección Zona Centro, y sobre el desarrollo del juego decisivo, la entrenadora Carla Escobar Poggi nos contó que «este fue un proceso bastante largo, hay entre 5 a 6 fechas de las cuales se va avanzando dependiendo si gana o sacan lugares, y bueno, nosotros jugamos la zona norte; ganamos los cuatro partidos, el primero lo ganamos 2 a 1, el segundo  2 a 1 también, el tercero lo ganamos 2 a 0 y el último lo ganamos 2 a 1».

Dentro del equipo, la capitana, Judith López Jeldes, se destacó por ser la mejor jugadora del torneo deportivo.

Respecto a su origen, la asociación de voleibol nace en junio del año 2023, cuando Carla, junto a su hermano Alejandro Escobar Poggi, entrenador de la serie masculina, y su marido Deyvis Gallardo Espinoza, ayudante técnico del equipo, proponen un proyecto con distintas disciplinas, lanzándose a nuevos desafíos.

El club se compone de las categorías Sub 15 y 17 damas y Sub 17 varones, y llevan prácticas una vez por semana.

Actualmente, el equipo se encuentra participando en la asociación de San Felipe y reciben invitaciones para asistir a importantes campeonatos a nivel nacional; «así que vamos avanzando de a poquito, igual llevamos poco tiempo, pero ya es un logro bastante grande estar dentro de la final de una liga tan importante», cerró Escobar.

El pasado 12 de octubre, la Sub 17 damas del club de voleibol ‘Estrella Roja’ de Santa María, se coronó campeona del campeonato interregional Copa Bronce.
El pasado 12 de octubre, la Sub 17 damas del club de voleibol ‘Estrella Roja’ de Santa María, se coronó campeona del campeonato interregional Copa Bronce.
La capitana, Judith López Jeldes, destacada como mejor jugadora del torneo deportivo.
La capitana, Judith López Jeldes, destacada como mejor jugadora del torneo deportivo.

Tenimesista aconcagüino entre los mejores del país

0

De manera disciplinada y con un trabajo que no sabe de pausas, han llevado al joven y promisorio tenimesista aconcagüino, Bastián Lucero, a transformarse en uno de los mejores exponentes del país.

Recientemente, el domingo último para ser más exactos, el deportista oriundo de la comuna de Santa María, sumó a su palmarés un segundo lugar en el torneo Interzonal Metropolitano, uno de los eventos de tenis de mesa más importantes del país.

Para calibrar lo hecho por Bastián Lucero, solo basta remitirse que, para alcanzar el podio, debió imponerse a rivales provenientes de las tres zonas que conforman esta disciplina deportiva en la Región Metropolitana. Cabe destacar que el Interzonal es exclusivo, porque para acceder a él, se llega por méritos competitivos y no invitación. Bastián para jugar este campeonato primero fue campeón de su zona (1). Con eso pudo jugar contra parte de los mejores jugadores del país.

Las zonas y las comunas que las componen son:

Zona 1: Conchalí, Independencia, Team Santiago, Ñuñoa, Renca y Estación Central

Zona 2: Peñalolén, Macul, San Miguel, La Pintana, San Ramón

Zona 3: El Monte, Melipilla Unido, La Reina y Cordillera

Bastián Lucero (izq en la foto) fue segundo en el Interzonal Metropolitano.
Bastián Lucero (izq en la foto) fue segundo en el Interzonal Metropolitano.

Obra ‘Lamentos de la Pampa’ en el Teatro Municipal de San Felipe

La Red de Espacios Culturales del valle del Aconcagua y la Ilustre Municipalidad de San Felipe, a través del proyecto ‘Teatro Itinerante Aconcagua’, invitan a la comunidad a disfrutar de la obra ‘Lamentos de la Pampa’ de la Compañía de Teatro ‘Memoria a Largo Plazo’, la cual se presentará el día de hoy jueves 17 de octubre en el Teatro Municipal de San Felipe, a partir de las 18:45 horas.

Lamentos de la Pampa, es una obra de teatro colaborativa entre adultos mayores de la comuna de Putaendo, que nace bajo el alero de la Corporación Cultural de Putaendo, en el año 2023, espacio que permite reunir a los adultos mayores para los ensayos. La directora es Verónica Barrera Alfaro, actriz de la Universidad de Las Américas y Pedagoga Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El contenido de la obra se basa en un estudio que el grupo de adultos mayores realizó acerca de hombres y mujeres de la pampa de la época del apogeo del salitre. En esta obra se recrean diálogos, monólogos, cantos, movimiento corporal donde los actores interactúan en un ambiente de la época salitrera, exponiendo la cruda realidad de quienes vivieron en dicha época. Entre sus temáticas está la lucha sindical y el vínculo entre la historia y la actualidad. Esta obra fue estrenada durante el año 2023 y se ha presentado en diferentes espacios de las comunas de Putaendo, San Felipe, Santa María, San Esteban y Panquehue, generando un alto impacto en el público.

Cabe señalar que este proyecto es financiado por el Programa Red Cultura, 2024.

Lamentos de la Pampa es una obra de teatro colaborativa entre adultos mayores de la comuna de Putaendo, que nace bajo el alero de la Corporación Cultural de Putaendo en el año 2023.
Lamentos de la Pampa es una obra de teatro colaborativa entre adultos mayores de la comuna de Putaendo, que nace bajo el alero de la Corporación Cultural de Putaendo en el año 2023.