A pesar de las distintas publicaciones que hemos realizado, lectores continúan enviándonos imágenes de las largas ramas que se ubican en el Callejón Los Naranjos, camino hacia el establecimiento educacional Sunnyland School, y que impiden el libre tránsito de peatones. Además, aseguran que tienen espinas, lo que resulta más peligroso aún.
El problema en un fundo del sector, lugar de donde provendrían estas ramas. La persona que nos envió fotografías del estado de estos árboles, pensando en los apoderados que dejan y retiran a los estudiantes del colegio.
El lector asegura que transita todos los días por el lugar «y el fundo Exser tiene casi imposibilitado caminar por ahí, las ramas con espinas pueden ser peligrosas para una persona, puede pegarse en la cara o pegarse en los ojos»
Las imágenes llegaron este miércoles por la tarde y ayer se consultó a la persona y menciona que las ramas siguen ahí.
Acá se aprecia lo bajo que están las ramas por donde deben pasar las personas.
Un más que meritorio tercer puesto logró el equipo U-14 del Liceo Mixto de San Felipe en el torneo Sudamericano de básquetbol recientemente realizado en el gimnasio Arlegui de Viña Del Mar.
La cita cestera desarrollada entre el 2 y 7 de diciembre pasados en la ‘Ciudad Jardín’, contó con la participación de quintetos escolares de tres países, asumiendo con ello un nivel de competitividad superior. ‘Claretiano’ de Perú, ‘Patmos’ de Viña Del Mar, ‘Unidad Bilingüe Educativa Torremar’ de Ecuador, ‘Bicentenario Kalem’ de Puerto Aysén, Liceo Chuquicamata de Calama, Liceo Insular de Achao, la Selección U-13 de Viña Del Mar y el Liceo Mixto de San Felipe, fueron los equipos que dieron vida a esta edición de una competencia que avanza para convertirse en una de las más importantes a nivel continental.
El conjunto sanfelipeño, que fue comandado técnicamente por Germán Leiva, cumplió una gran campaña, en la cual registró un solo traspié. Esa caída fue ante el equipo peruano, que lo superó en el último aliento del pleito. «Representamos de buena manera a nuestro liceo y la ciudad, con un cuadro de jugadores solo del colegio (sin refuerzos), por lo que la experiencia fue enriquecedora pensando en la proyección para el año próximo», declaró a Diario El Trabajo el profesor Germán Leiva.
El podio del campeonato organizado por la Febaes quedó armado de la siguiente manera:
1º.- Colegio Patmos de Viña Del Mar
2º.- Colegio Claretiano de Huancayo (Perú)
3º.- Liceo Mixto de San Felipe
El representativo del Mixto de San Felipe subió al podio en el Sudamericano escolar de la Febaes.
El proceso se está desarrollando en la plaza de armas de San Felipe.–
Durante la jornada del jueves y hasta hoy viernes, se estará desarrollando el proceso de inscripción para los cursos de natación que se imparten en la piscina del Estadio Fiscal durante los meses de enero y febrero del 2025. Quienes deseen hacerlo, se deben acercar a la plaza de armas, a un costado del odeón, para poder realizar el trámite.
El encargado del Departamento de Deportes del municipio, Esteban Herrera, señaló que «estamos en la plaza de armas haciendo este proceso de inscripción para los cursos de natación de niños y niñas para el verano 2025. Las clases como tal comienzan en martes 7 de enero con una prueba de conocimiento, que se hace de parte de los tres profesores, en el cual se les desarrolla una prueba de conocimiento para darles a conocer en qué grado se encuentran, recordemos que tenemos corcho, piedra y delfín».
En este contexto, Herrera detalló que «vamos a estar hasta el viernes desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, deben traer el carnet de identidad del menor o su certificado de nacimiento. Este plan de trabajo es para niños y niñas desde los 5 hasta los 17 años».
En cuanto a los cupos que se han establecido para los cursos de natación, el encargado de Deportes sostuvo que «la temporada pasada alcanzamos un cupo total de 800 niños y niñas, esa es la capacidad que podemos dar, los periodos son del martes 7 hasta el viernes 17 y así vamos comenzando cada martes por dos semanas. Vamos generando esta rotación de beneficiarios lo que permite tener este alcance de número».
Asimismo, Esteban Herrera explicó que las personas que inscriban a los menores pueden elegir el periodo al que deseen acudir; esto, pensando en no entorpecer las vacaciones de las familias. «Tenemos esa flexibilidad, sabemos y no buscamos incomodar las vacaciones de las familias, si existe la posibilidad, no tenemos ningún problema de que comiencen en febrero, por ejemplo», indicó.
Finalmente, Herrera aseguró que en el recinto se desarrollarán diversas actividades y estará disponible para una gran cantidad de talleres. «Tenemos todo el programa de deportes, donde tenemos el campamento de verano, también tenemos talleres acuáticos en las tardes para todo gusto, hidro gimnasia, agua baby, entre muchos otros, y talleres desplegados por los territorios», cerró.
En la plaza de armas se están realizando las inscripciones para los cursos de natación 2025.
Personal de la SIP logró aprehenderlos en la villa 250 años.–
Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe, logró la detención de cuatro delincuentes quienes estaban prófugos de la justicia por diversos delitos. El procedimiento ocurrió en la Villa 250 años de nuestra ciudad, gracias al trabajo investigativo y diligencias propias de esta unidad policial.
Personal de la SIP logró establecer que estos cuatro malvivientes frecuentaban el sector sur de San Felipe, logrando establecerlos e identificarlos en la mencionada villa.
Todos los detenidos son mayores de edad y registran amplio prontuario policial y penal, por delitos tales como robo en lugar habitado y no habitado, tráfico de drogas y amenazas a Carabineros.
Una de las cuatro personas detenidas es una mujer, quien tenía una orden para cumplir condena por infracción a la Ley de Drogas, por lo que fue trasladada de manera directa a la cárcel de Los Andes.
Por su parte, los otros tres delincuentes detenidos pasarán a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Carabineros de la SIP de San Felipe detuvieron a cuatro delincuentes prófugos de la justicia.
Un grito desesperado de ayuda es el que están realizando residentes de Villa Departamental, ya que aseguran lidiar a diario con una plaga de ratones en el sector. La preocupación no solo tiene que ver con lo desagradable de esta situación para cualquier persona, sino por las enfermedades que pueden transmitir estos animales, como el hantavirus, considerando además que la villa cuenta con un jardín infantil.
Piden el apoyo de la Municipalidad de San Felipe u órganos como la Autoridad Sanitaria para resolver este problema, ya que aseguran que los roedores aparecen en los domicilios como si fuesen hormigas. Según establecen, toda esta situación radica en la basura que llegan a botar desde otros sectores y que contendrían excremento.
Así lo aseguraron desde la directiva a Diario El Trabajo que estuvo en Villa Departamental y conversó con dos dirigentes, como son la secretaria Lissette Videla y la tesorera Sandra Henríquez.
– (Lissette) Cuéntenos el problema que tienen acá.
– Tenemos el problema de los ratones que andan saliendo del alcantarillado, ese es el problema que nos tiene muy preocupadas, porque es del alcantarillado el ratón que está saliendo, ese de cola larga, esos bichos asquerosos. Aquí hay mucha guagua, está el mismo jardín (infantil), que nosotros igual estamos viendo que han tratado de parar los días, que los niños no vayan al jardín por lo mismo. Aquí han salido en el baño, tenemos una vecina que fue a tener su guagua del susto, donde se encontró con cuatro ratones arriba de sus sartenes en la cocina. Lo que nosotros necesitamos ahora ya, que nos vengan a solucionar este problema, hemos tratado de hablar con los vecinos igual por el tema de las basuras. El problema es que acá no tenemos control, vienen de la ‘Toma’, de otras poblaciones, nosotros como directiva no podemos echarnos la gente encima, tampoco estar peleando con los vecinos.
También conversamos con Sandra Henríquez, quien concuerda plenamente con Lissette, que el problema radica en la basura. Dice que «por ejemplo, vienen de la ‘Toma’ a dejar la basura, tarros con caca, con fecas, esos grandes y 20 (personas) vienen a dejarlos llenos de mierda acá abajo, y resulta que nosotros le hemos dicho varias veces al municipio si podemos cerrar allá, para que no entre la gente de la Toma, y no sé qué están haciendo, todavía no pasa nada, van a ser tres años que estamos pidiendo cerrar cerco allá, para que no pueda pasar la gente para acá. Ahora los ratones están saliendo ya arriba de la basura. El vecino sale en la mañana y los corretea, porque hay mucho ratón y hay mucha guagua ratón, eso es lo que hay, nosotros queremos que nos den una solución, no que nos den parche», señaló.
– ¿Este problema es antiguo?
– Sí, ‘buuu’ este problema lo tenemos; yo tengo un negocio y pago 45 mil pesos para que vengan a ponerme cositas para los ratones, y en el alcantarillado, porque tengo dos. Más encima yo pagó 45 mil pesos para que me vengan a desinfectar, tampoco las personas tenemos esa plata todo el tiempo, queremos que se haga cargo la municipalidad o alguien que nos venga a ayudar, a auxiliar.
– De la municipalidad se suponen que iban a venir.
– Claro, y hoy día (lunes) no vinieron, porque no se presentó una señorita a trabajar, así es que nos pospusieron para mañana (martes) y vamos a ver si nos dan puros parches o alguna solución, no sé.
– Señora Lissette ¿cuál vendría siendo la solución?, ¿desratizar?
– Completa la población, completa a nosotros como vecinos, somos 492 departamentos, es la totalidad de los departamentos. Yo no saco nada con que vengan a desratizar la parte del jardín, porque igual esa parte a nosotros nos complica, porque hay colchonetas, los niños duermen en el suelo, igual a nosotros nos complica eso.
– Ustedes están con el programa ‘Quiero Mi Barrio’ ¿Podría involucrase eso también o no?
– Es que también… ahí estamos, hay poco movimiento con la cosa.
– ¿Algo más que agregar de esto?
– Auxilio no más, que nos vengan a ayudar, porque nosotros somos el patio trasero de esta cosa con la Toma, yo creo que de verdad… Imagínese lo que yo le voy a hablar; dicen que el día lunes la basura para nosotros no nos tocaría, pero pasan igual, es gratis igual, un día gratis de ellos de la basura, e igual queda toda en el suelo, los mismos caballeros de repente dan vuelta esos tarros y la basura queda ahí en el suelo. Claro, en el día no va a ver ratones, pero usted venga en la noche… salsa de ratones aquí.
Finalmente, mencionaron que este martes fueron desde la Municipalidad de San Felipe, pero «no nos dieron una solución inmediata», estableció Lissette Videla.
De izquierda a derecha la secretaria Sandra Henríquez y la tesorera Lissette Videla.
Documento recogió gran parte de las demandas y necesidades del gremio planteadas a la autoridad.–
Los comerciantes del damero central de San Felipe valoraron y vieron con buenos ojos el plan de apoyo integral presentado por el municipio con el objetivo de fortalecer y recuperar el auge del gremio en nuestra ciudad. El documento, recogió gran parte de las demandas y necesidades que plantearon los propios locatarios en las reuniones que se celebraron.
Uno de los comerciantes participantes de esta mesa de trabajo, Max Navas, catalogó este plan como «un paso más, agradecer al municipio, a los comerciantes porque hicimos reuniones de trabajo también con los transportistas, vamos por buen camino, lógico que falta y tienen que implementarse las medidas y ver en 30 días el resultado de estas medidas».
En este contexto, Navas agregó que «el centro de la ciudad es como nuestra casa, y uno quiere que la casa esté limpia, ordenada y segura, esperamos que con el municipio podamos atraer la gente al centro de la ciudad, porque es un paseo, es nuestra ciudad, es activar el comercio y esperamos que todas estas medidas de corto y largo plazo se vayan implementando y nosotros ir dando nuestro punto de vista».
Respecto de las medidas a corto y largo plazo que se presentaron en el documento, el comerciante sostuvo que «yo creo que se recoge en un alto porcentaje las medidas que habíamos conversado con la autoridad, con la delegación, municipio y Carabineros, y realmente se van a implementar.Ya es un cambio realmente a los periodos anteriores, ya que se están tomando medidas para los ciudadanos, el comercio y para la gente que viene al centro de la ciudad».
Asimismo, Max Navas indicó que se ha podido dialogar con los consejeros regionales electos de la provincia de San Felipe para buscar los apoyos que permitan seguir fortaleciendo aún más al alicaído comercio del damero central, destacando también las propuestas a largo plazo.
«Yo creo que es un gran avance, estamos súper conscientes que son medidas que nosotros mismos propusimos, el barrio comercial que se va a implementar, que se puede postular a través de Sercotec, hemos conversado con los consejeros regionales de la provincia de San Felipe y todos están muy llanos a poder apoyar los proyectos para que el comercio y el centro se pueda mejorar», comentó.
Uno de los puntos que no está en el documento, pero que de igual manera se trabaja, es el estudio de análisis del impacto que ha tenido el plan de gestión de tránsito, sobre todo por el cambio de sentido de calles. Consultado si es que esto se extrañó en este plan, Navas respondió que «un punto tratado es la gestión de tránsito y está en la mesa.
«Lo hemos conversado y está en estudio, y realmente tiene que haber cambios a la gestión de tránsito, es un punto crucial para mejorar el centro de la ciudad y el comercio local, ellos lo están conversando, tienen un plazo, pero realmente tiene que haber un cambio, esperamos que la autoridad política tenga la fortaleza para que se implemente un cambio al plan de gestión de tránsito», agregó.
Finalmente, el comerciante de calle Merced expresó que este tema en particular «no estaba ahí, pero lo hemos conversado, yo creo que eso tiene que tener en las próximas reuniones una fecha límite de cuándo se va a hacer el estudio de los cambios, porque uno entiende que tienen que haber mitigaciones, pero esperamos que eso esté pronto en las medidas para mejorar la ciudad», cerró.
Los alumnos ampliaron sus conocimientos sobre personajes históricos
Desde la dirección de la Escuela José de San Martín se han esmerado en nuevas formas de aprendizaje para sus estudiantes, para que estos adquieran conocimientos de una manera más entretenida. En esta ocasión, la historia de Chile y algunos de sus personajes relevantes, fueron puestos en escena con la ‘Ópera Manuel Rodríguez’
La actividad se llevó a cabo este pasado martes en el teatro del Liceo Dr. Roberto Humeres Oyaneder y contó con la presencia de los alumnos y sus docentes.
En esta línea, la directora de la Escuela José de San Martín, Tatiana Guerrero Díaz, estableció que «como equipo académico de la escuela José de San Martín, consideramos imprescindible gestionar todos los recursos que tengamos disponibles, para que nuestros estudiantes consoliden la justicia curricular por medio de experiencias educativas que sean diversificadas y novedosas, a fin de que impacten realmente en sus aprendizajes de manera imperecedera», señaló.
La directora puso como ejemplo la Ópera Manuel Rodríguez, porque los estudiantes «aprendieron de la historia de Chile y particularmente del prócer que da nombre a nuestra escuela. Los profesores de diferentes asignaturas que acompañaron a los estudiantes, pueden trabajar contenidos de sus diferentes especialidades con la mirada de formación ciudadana que es transversal a lo que enseñan, por lo tanto, esta obra no solo enseña historia con los contenidos de segundo ciclo básico, sino que además permite conversar sobre géneros musicales, justicia social y otros tópicos que se vislumbran en la obra», indicó.
Además, Guerrero aprovechó esta ocasión para invitar a más comunidades educativas públicas a sumarse a la iniciativa de enseñar la historia de forma innovadora. «Asistir a la ópera en Chile es privativo y segregante, pero los estudiantes de nuestra escuela municipal han podido vivir la experiencia de ir a la ópera en San Felipe, viendo a cantantes de prestigio internacional como la soprano Cecilia Frigerio, por lo tanto; pueden recibir la misma experiencia educativa que ofrecen colegios privados y aportar a mejorar la educación pública sanfelipeña», concluyó.
Uno de los estudiantes dijo que lo que más le gusto de la obra, fue «cuando todos cantaban juntos en melodía y también me gustó la obra, porque había mucha canción era entretenida», comentó.
Los artistas durante la ejecución de la ópera.Alumnos de la Escuela José de San Martín junto a los integrantes de la Ópera Manuel Rodríguez y la directora Tatiana Guerrero Díaz.Los alumnos presenciando la Ópera Manuel Rodríguez en el teatro del Liceo de Hombres.
Uno de los eventos deportivos más importantes durante el periodo estival, es la ‘Semana Troyana’, festival futbolístico que de manera exitosa es organizado por el club sanfelipeño ‘Juventud La Troya’.
Para el 2025, la comisión organizadora de este encuentro determinó que, durante la segunda quincena de enero, se dará inicio a esta fiesta del deporte, que constará de competencias en las series de Honor, Sénior 35 y Súper Sénior 45.
Demás está decir que la próxima versión de ‘La Troyana’ respetará a raja tabla la tradición de reunir a los mejores equipos de todo el Valle del Aconcagua, virtud que en el tiempo la ha convertido en uno de los eventos más importantes de toda la región, y al mismo tiempo sus trofeos se han trasformado en objetos de deseo que todas las instituciones quieren lucir en sus vitrinas. Ganar cualquier serie de ‘La Troyana’ significa que se partió bien el año.
Las fechas en las que se jugará ‘La Semana Troyana 2025’ son las siguientes:
Días 17, 18 y 19 de enero: Torneo serie de Honor
Días 24, 25 y 26 de enero: Torneos series Sénior 35 y Súper 45
El cuadro de Viña Errazuriz fue el campeón Sénior Súper 45 de la última edición de ‘La Troyana’.
El equipo representativo se conformó mayormente por jugadores del club Unión Volley, dos integrante del club José de San Martín y dos jugadores del club Real Bucalemu.-
El pasado fin de semana, la Asociación de Vóleibol de San Felipe, categoría varones U17, consiguió un importante logro en el Torneo Nacional Federado disputado en la ciudad de Linares. El equipo logró obtener el tercer lugar del campeonato, posicionando al deporte sanfelipeño en una muy buena ubicación del ranking chileno.
Esta competencia es una de las más relevantes, ya que reúne a las ocho mejores asociaciones de vóleibol del país. En la instancia, los sanfelipeños se enfrentaron en la fase de clasificación del grupo B a Quillota, Coquimbo y Rancagua, mientras que en el conjunto A, las asociaciones de Linares, Chiloé, O’Higgins y Villa Alemana disputaron por los dos cupos en semifinales.
En la ronda de los cuatro mejores del torneo, las semifinales fueron: Linares versus San Felipe y O’Higgins contra Rancagua.
La base de la selección se conformó en un 80% por el club Unión Volley y contó con la participación de dos integrantes del club José de San Martín y dos jugadores del club Real Bucalemu.
Los jugadores representantes U17 de la Asociación de Vóleibol de San Felipe son: Benjamín Bonacic-Doric, Francisco Tapia, Felipe Retamales, Carlos Gutiérrez, Steven Hablares, Clemente Vergara, Emilio Vergara, Octavio Godoy, Mateo Cacciuttolo, Joaquín Aguilera, Ihan Cortés, Benjamín Vergara, Nicolás Alegría, Martín García y Maximiliano Remedi.
Sobre el desarrollo de la competencia, Mirko Bonacic-Doric Catalán, entrenador de Unión Volley, nos comentó que «por detalles no pudimos jugar la final y alcanzar el título, el año pasado este equipo logró el primer lugar en la categoría Sub 15 y ahora con la Sub 17 nos quedamos con un gusto positivo de alcanzar y meternos al podio, tercer lugar del nacional.
«El nivel de Chile en la categoría está muy alto, jugando a una velocidad de balón muy importante, lo que nos obliga a replantearnos la forma de prepararnos para estas competencias, pero muy obstinado también el nivel que estamos mostrando, porque los equipos que quedaron arriba de nosotros, a ambos les pudimos ganar sets, no es que estén muy altos de nosotros, sino que pasó por nuestro desempeño, un equipo a esta altura bastante agotado a nivel físico, con una carga de partidos a nivel anual importante y que afecta el rendimiento del equipo en los momentos más competitivos».
Asimismo, se refirió al desempeño de la selección de San Felipe. «El equipo físicamente se resintió en algunos momentos, hicimos rotación de equipos cuidando la salud y el físico de los jugadores, haciendo rotación, lo que significa a veces disponer de jugadores que no siempre están 100% preparados para poder subir y eso, a veces, son decisiones que pueden afectar el resultado, sin embargo, el equipo anduvo bien dentro de todo; contentos con la experiencia, un equipo muy lindo».
A pesar de no conseguir el primer lugar, el entrenador destacó el relevante posicionamiento nacional alcanzado. «Hay muchas ligas que se juegan a nivel anual, Liga de Desarrollo, la Liga Nacional de Menores, Ligas del Norte, Ligas Interregionales, todas esas son de desarrollo, pero el torneo más importante de la categoría es el Nacional Federado, por lo tanto, alcanzar el tercer lugar significa que efectivamente, como voleibol sanfelipeño, estamos en el tercer lugar a nivel nacional, ese es nuestro lugar oficial.
«Eso es muy bueno porque tampoco en San Felipe tenemos tantos clubes de varones como para poder generar una competencia mayor, entonces es doblemente meritorio el hecho de que la base de la selección sea del club Unión Volley, obviamente estamos jugando harto con los chicos y eso hace que haya un crédito atribuible a lo que hacemos nosotros en el club y es finalmente lo que nos permite competir y llegar a estos resultados», cerró.
El pasado 6 y 8 de diciembre, la U17 de la Asociación de Voleibol de San Felipe participó en el Campeonato Nacional Federado, obteniendo el tercer lugar.
Actividad gratuita se realizará este martes 17 de diciembre desde las 10:00 horas.-
A días de la quincena del mes de diciembre y acercándonos a las diferentes actividades por las fiestas de fin de año, desde el Museo Histórico de San Felipe preparan toda una jornada familiar de talleres, los cuales están enfocados especialmente en la Navidad, buscando rescatar las tradiciones y patrimonio de esta especial fecha.
Se trata de actividades lúdicas y confección de ornamentación navideña, iniciativa que se realizará de manera gratuita este próximo martes 17 de diciembre en el propio museo, ubicado en calle Freire Nª12. El primero de cinco talleres que desarrollarán durante la jornada, comenzará a las 10:00 horas y los interesados pueden inscribirse en el Instagram @museohistoricosf.
Allison Gac, encargada de mediación del Museo Histórico de San Felipe, entregó detalles de este ‘Taller Navideño’. «Nosotros estamos rescatando las tradiciones, como nosotros somos un sitio patrimonial, somos un lugar patrimonial, nos interesan, porque estas tradiciones en el largo plazo se convierten en culturas colectivas y eso es la clase de patrimonio que nosotros rescatamos. Y esta cultura colectiva de la Navidad es internacional, es una de estas fiestas en las que todas las familias tienen tradiciones de manera diversa y dependiendo del país hay muchas tradiciones, entonces nos interesa rescatar a partir de una serie de talleres lúdicos para hacer manualidades.
Respecto a la fecha de esta actividad, indicó que «esto va a ser el día martes 17 desde las 10:00 horas, tenemos creación de adornos navideños. Cada uno de los talleres son cinco talleres son dirigidos a niños desde tres años de edad en adelante y pueden participar los papitos, las mamitas, etc. Nosotros proveemos el material y está pensado para alrededor de 25 ó 30 niños como máximo, pero generalmente más o menos ese es como el promedio que llega».
Finalmente, Gac comentó que los interesados deben inscribirse por redes sociales y extendió la invitación para este próximo martes. «Tienen que inscribirse, porque tenemos la página de Instagram del museo, que es @museohistoricosf. Los talleres se van a organizar en el patio del museo y Tenemos uno de colgantes de goma eva, otro de pasadores de servilleta de Navidad hechos con material reciclado, tenemos otros colgantes de cartón hechos con figuras de ‘Viejito Pascuero’, de monitos de nieve, colgantes de Navidad para crear arbolitos de Navidad. Entonces la idea es que estos arbolitos se hagan con lana, son casi puros materiales reciclados y el resto es imaginación», cerró.