Tal como se lo contamos en ediciones anteriores, un éxito total ha resultado el proyecto del taller femenino ‘Ramitos de Sueños, Mujeres y Costura en Progreso’ en la Villa El Descanso de San Felipe, el que tuvo su certificación final este día viernes 13 de diciembre en la sede de la misma villa.
Fueron 20 mujeres, que a través de clases intensivas durante dos meses -tres veces a la semana- se les capacitó desde lo básico hasta lograr la confección de sus propias prendas, que algunas llevaban puestas durante la certificación. Así, a través de esta confección se lograron los objetivos que se plantearon, aparte de que este taller permitió una interesante interacción entre integrantes jóvenes y personas más adultas, ya que las edades oscilaron entre los 16 hasta los 85 años de edad, lo que ayuda también a fomentar lazos de integración entre la comunidad.
En la ceremonia participaron alrededor de 70 invitados, entre ellos autoridades regionales, la Consejera regional Maricel Martínez e Iván Reyes Figueroa. El taller se logra realizar gracias a la adjudicación del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2024 del Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso y aprobado por el Consejo Regional. El monto adjudicado fue de $7.976.037.
Alenka Iturrieta, presidenta de este taller y ejecutora del proyecto, agradeció a los consejeros y al Gobierno Regional la adjudicación de estos fondos, «porque permite entregar herramientas a las personas, para que quizás el día de mañana estas 20 mujeres sean unas grandes emprendedoras y tengan sus propias pymes. Aparte de llevar la máquina de coser como un regalo a sus hogares, también se les permitió ocupar materia prima, que también esto iba en el proyecto, esto les permitió no tener gastos mayores», dijo.
También reconoce que «así, este taller se certifica con gran éxito, además le damos nuestros agradecimientos a Karen Estay del sector de Curimón, quien la apoyó en todo este proceso, también al dirigente don Nelson Chávez, que me apoyó en este proyecto», culminó.
Ana María Lazcano, profesora que tiene una vasta trayectoria dentro de los talleres femeninos, hizo entrega de los certificados. Por otro lado, las participantes realizaron una exhibición de sus confecciones, en donde destacaron pantalones, blusas, calzas, delantales reciclados, entre otros.
Todas las mujeres participantes de este taller de costura fueron: Lisa Gutiérrez, Natalie Sepúlveda, María Huercalaf, Karina Aguilera, Ruby Rojas, Marta Escobar, Lorena Contreras, Mirella Caica, Dominique Pérez, Blanca Vega, Valesca Ramos, Gladys Meza, María Cecilia Tello, Lorena Neira, Lucía Navarrete, Cecilia López, Sandra León, Jessica Calderón, Paula Carvajal y Alenka Iturrieta.
Las usuarias del proyecto muestras sus prendas realizadas en el taller.Todas las participantes del taller durante la certificación.Una de las participantes María Huercalaf, al centro de vestido largo, quien venía saliendo de un accidente y el participar en este taller le sirvió como terapia.
El Colectivo Valle Teatral, una compañía de teatro local dedicada a educar y entretener a través de las artes escénicas, presentó el miércoles 11 de diciembre su obra ‘Juanita y Newen Kimün’ en la Escuela Mateo Cokljat de Tierras Blancas.
La pieza teatral interactúa con los espectadores, enseñándoles sobre el reciclaje y compostaje, mientras los hace partícipes del espectáculo.
Previamente, la obra se presentó en San Javier de Loncomilla, Región del Maule, donde cautivó a niños y niñas de diversos colegios con dos funciones.
En ‘Juanita y Newen Kimün’, Paula Rodríguez interpreta a ‘Juanita’, Mariana Calderón a la científica ‘Arya’ y Vanessa Bórquez encarnaba originalmente a ‘Newen Kimün’, el planeta Tierra. Sin embargo, para esta función, Vanessa no pudo participar.
«Esta función para nosotras fue un estreno, ya que hace un tiempo Newen era interpretada por nuestra compañera Vanessa Bórquez, quien en la actualidad vive muy lejos del Valle de Aconcagua. Es por esto que, queriendo mantener la esencia del personaje y su relevancia en la historia, hicimos colaboración con Ámbar Cádiz, gran artista del valle. Ella creó la marioneta de Newen, en su gran mayoría con materiales reciclados», explicó Mariana Calderón, actriz y cofundadora de la compañía.
La función, destinada a los más de cien estudiantes del establecimiento, se logró gracias al vínculo con Daniela Colarte, encargada de la Biblioteca de Curimón, con quien Valle Teatral había trabajado anteriormente.
«La escuela de Tierras Blancas potencia mucho el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, es por esto que buscaban una obra teatral para sus estudiantes. Cuando nuestra compañía presentó ‘Las Letras de Juanita’ en la Biblioteca de Curimón, estuvieron presentes alumnos y profesores de la escuela, es ahí cuando nos comentan lo que estaban buscando y nosotras, junto a Daniela, les contamos que tenemos la obra ‘Juanita y Newen Kimün’, que habla sobre el medioambiente, el compostaje y reciclaje», detalló Calderón sobre las gestiones previas a la presentación.
«Queremos agradecer a la comunidad de la Escuela Mateo Cokljat por la oportunidad y el recibimiento. A Daniela por su confianza y gran gestión, y por su puesto a Ámbar por darle vida a Newen, nuestro gran tesoro, nuestro planeta», concluyó.
Jacqueline León
Estudiantes de la Escuela Mateo Cokljat de Tierras Blancas junto al Colectivo Valle Teatral. Al centro, la marioneta de Newen, construida con materiales reciclados.Juanita (Paula Rodríguez) y Arya (Mariana Calderón) realizan el experimento de CO2 en escena.Paula Rodríguez, quien interpreta a Juanita, mostrando la caja de compostaje durante la obra.
Descontento se produjo en apoyo a la partida de la educadora. Los padres están conformes con la educación que reciben sus hijos
Este día viernes 13 de diciembre en el frontis de la Escuela Carmela Carvajal de Prat, un grupo de apoderados llevó a cabo una manifestación por el despido de una de las funcionarias, la cual aseguran, desempeñaba de buena forma su trabajo con sus hijos.
Todo se habría originado esa misma semana, cuando tras una reunión pactada con la educadora, esta no salió a reunirse con los apoderados en el establecimiento, a la par de rumores que señalaban que había sido despedida. En ese momentos, los apoderados exigieron una respuesta a la directora, petición que no fue concedida por la jefa de la Escuela Carmela Carvajal.
El motivo de la salida de esta profesora de pre-básica, sería la reiteración de licencias médicas, argumento con el que los apoderados no estuvieron de acuerdo.
Diario El Trabajo conversó con la vocera de los apoderados presentes en la manifestación, Carolina Romero, quien nos dijo que todo comenzó este día lunes cuando tenían entrevista con la ‘tía Elizabeth (Flores) «y afuera en el momento supimos que todos andaban hablando que la habían despedido, nosotros teníamos entrevista con ella a las ocho y media para saber de los aprendizajes de nuestros niños y todo, y como no salía, mandamos a buscar a la directora, por lo que estábamos escuchando, a la cual ella accedió, nos hizo pasar y empezamos a conversar con ella del tema, a preguntarle ‘¿por qué la tía no nos había avisado nada por la entrevista?’, y la directora empezó como a darle muchas vueltas a las cosas.
«De repente, nosotros le dijimos ‘¿sabe qué? nosotros escuchamos afuera que habían despedido a la tía y nos dijo ‘es que yo no tengo por qué darles esa respuesta’ y nosotros ‘¿cómo?, si somos los apoderados ¿no tenemos el mismo derecho de saber qué pasa?, porque son nuestros niños’. ‘No, es que yo no les puedo decir a ustedes’ y empezó como a preguntarle a mi marido: ‘si usted le avisa a los trabajadores si es que hace algo’, a lo cual yo me puse a grabar la conversación para que ella no fuese a decir después que nosotros la hemos tratado mal o que le habíamos dicho alguna mala palabra…yo la grabé».
En el contexto de este diálogo, los apoderados explican que la directora habría señalado que la funcionaria despedida «no era buna buena educadora, que los niños estaban mal en los aprendizajes. Nosotros le dijimos que eso no era correcto, todos los papá del pre-kínder estamos conformes con la educación que ellos han recibido, lo que han aprendido, a lo que ella fundamentó que había sido por las licencias. Ella tuvo una licencia como en agosto de una semana por un resfrío y en octubre estuvo con licencia un mes; en ese mes pasaron tres reemplazantes. La primera que duró una semana, se fue porque le sale trabajo en otro lado, la segunda duró una semana también y ahí se quedaron con otra tía que le hacía clases solamente una hora diaria. Me dio ese fundamento y yo le dije ‘oiga, todos tenemos derecho a enfermarnos, y me contestó que ‘sí, pero que las reiteradas licencias’ y yo le dije ‘un mes y todos nos podemos enfermar, pero yo disconforme con el aprendizaje de mi hija no estoy, las demás mamás tampoco, yo creo que como apoderados necesitamos una respuesta’ y empezó a darle vueltas, hasta que al final dice «ven, como personas como ustedes’; quiso decir que era más causal de despido hacia la profesora.
«Igual nos molesta, porque como que nos categorizó… yo me sentí ofendida, porque nos pide ayuda el colegio para sacar escombros. Nosotros hemos limpiado el patio del pre-kínder, lo cual no lo hizo ella como directora. Mi marido puso trabajadores, la camioneta, nosotros cargamos todos los escombros; o sea, cuando necesitan que uno aporte que hable, pero cuando necesitamos ser escuchados les da lo mismo», precisó.
– Oiga señora Carolina ¿ese fue el motivo principal de la protesta, el despido de la ‘tía’?
– Sí, ese fue el motivo principal.
– Los niños ¿cómo están?
– Igual dicen que echan de menos a la ‘tía’, de hecho, por todos los paros que se hizo aquí en ‘la Carmela’ salen el 23 de diciembre, siendo que ya casi todos los niños salieron. Ella fundamenta en la inasistencia de los niños. Nosotros le dijimos en ese momento ‘¿Inasistencia?’, de la cual nosotros somos las que los hacemos faltar, porque en el invierno de verdad hizo frío, a los niños se les llovía la salita, donde ellas salían a jugar al lado de la sala donde estudian, al lado había una y se les llovía. Nosotros como apoderados tuvimos que regalar un calefactor para que lo niños no pasaran frío, eso no tiene solución y a pesar de decirle todo eso y que no era culpa de la ‘tía’. Lo otro, se lo dijimos, ‘los niños no es obligación en la pre- básica, la asistencia’, pero ella nos ponía como excusa eso.
– ¿Hubo alguna consecuencia o la idea es que reintegren a la ‘tía’?
– Mire, pucha para nosotros como apoderados sería genial que reintegraran a la ‘tía’, pero si pensamos en el puesto de ella, yo creo que va a ser un ambiente súper tóxico para que ella vuela a ese colegio. Nosotros más que nada queremos como limpiar su nombre, porque la directora la está dejando bajísima, es una excelente educadora para nosotros, una buena ‘tía’, pero ella (directora) como que quiere bajarle el perfil. Nosotros decimos que no a que vuelva, pero limpiar el nombre de ella sí y que sí se manifiesten algunas cosas que son irregulares en la escuela, que nosotros decimos que son así, necesitamos que la señora alcaldesa nos escuche, que nos dieran una hora para hablar con ella.
Durante la conversación con Diario El Trabajo Carolina Romero dice que «hay salas que se llueven que todavía no las arreglan, los niños no tienen un patio apto donde hacer gimnasia, ellos hacen en el hall que está en la entrada, donde reciben a los apoderados; ahí mismo se hizo la feria científica por el hecho de no tener algo con sombra. Se supone que tienen la malla, pero la directora no sé si está esperando que los apoderados la coloquen, siempre dando excusa que no tienen quien coloque eso; o sea, no sé, aquí en el colegio antiguamente había una banda, que no existe desde que llegó esta directora, los instrumentos de todo el colegio están botados en unos cuartos atrás, todo está botado», comentó.
– ¿Algo más que agregar de todo esto?
– No sé, el ambiente, porque uno se da cuenta que hay profesores que a lo mejor quieren hablar, pero tampoco pueden hacerlo por el miedo que los echen.
Frontis de la Escuela Carmela Carvajal de Prat en Curimón.Estos fueron los letreros instalados frente a la Escuela Carmela Carvajal de Prat, en Curimón.Apoderados reuniéndose afuera del colegio.
Ya está muy claro que los controladores de Unión San Felipe no quieren repetir los errores de la pasada temporada, y por lo mismo, para el 2025 optaron por tener una columna vertebral de probada experiencia y trayectoria.
A los jugadores ya anunciados con anterioridad, en el despuntar del pasado fin de semana, la institución albirroja anunció el próximo arribo del extremo Sergio ‘Checho’ Vergara, quien a sus 30 años de edad muestra un amplio recorrido por el fútbol chileno, además de pasos por el balompié mexicano.
Formado en las fuerzas básicas de la Universidad de Chile, el ahora nuevo integrante del plantel sanfelipeño, hizo su estreno profesional el año 2014 en el conjunto universitario laico, donde no encontró continuidad, iniciando un largo peregrinar que tendrá como próxima estación la ‘ciudad fuerte y feliz’.
Ficha Técnica
Nombre Completo: Sergio Andrés Vergara Sáez
Apodo: ‘El Checho’
Fecha de Nacimiento: 25-04- 1994
Edad: 30 años
Lugar: Curanipe
Trayectoria
2014: Universidad de Chile
2014: Deportes Valdivia
2015-2026: Celaya
2017: Pachuca
2017-2018: Mineros de Zacatecas
2019: Everton de Viña Del Mar
2020-2021: Celaya
2021- 2022-2023: Morelia
2023: Cobreloa
2024: Rangers
Sergio Vergara será otro jugador experimentado que el año próximo defenderá al Uní Uní.
Con 23 años de existencia, los centros de danza destacan por su disciplina y rigor académico.-
El taller municipal de ballet clásico junto a la Escuela de Ballet Clásico de San Felipe, presentarán el próximo viernes 20 de diciembre su espectacular gala de fin de año con una de las obras más importantes del repertorio universal de la danza, ‘El Cascanueces’, la que tendrá lugar en el Teatro Municipal de la comuna a partir de las 18:45 horas.
A cargo de la monitora del taller de la Oficina de la Cultura, directora, maestra y coreógrafa de la escuela de ballet, Patricia Castro Sayes, la presentación estará dividida en dos partes. «La primera es de línea danza teatro, donde los bailarines hacen danza, pero también son actores; eso es bastante complicado para ellos y hemos tenido que tener la supervisión técnica de artistas.
«En esta primera parte tenemos temas lúdicos como el cancán o algunos mix de Michael Jackson, que le gusta mucho a la gente de nuestra generación, y también una obra importante que se llama ‘Le Papillon’, que es de las mariposas, una historia de la metamorfosis de la mariposa de creación propia», comentó. Posterior a ello, se continuará con el ballet clásico del Cascanueces.
El acto cuenta con la participación de 35 bailarines en el escenario. «Ha sido un trabajo bastante arduo, con mucha fatiga, cansancio, pero sí con la disciplina, la pasión, el amor que siempre reflejamos en cada actuación», expresó Castro.
De igual manera, la maestra se refirió a la labor que ha realizado cada persona del equipo de danza. «Ha sido un trabajo impresionante, los chicos se han portado súper bien, con mucho sacrificio, compromiso, las mamás también, hay un despliegue también, debo decirlo, de vestuario, accesorios, logística que las mamás se han puesto y los amigos de la danza se han puesto con nosotros».
Finalmente, Patricia Castro dejó invitada a la comunidad a asistir a la gala gratuita que pronto se desarrollará. «Los dejo a todos invitados a esta hermosa velada, que se realizará el día viernes 20 en el Teatro Municipal de San Felipe, a partir de las 18:45 horas.
«Tenemos un pequeño punto, queremos darle al Teatro Municipal la categoría formal, por lo tanto, los apoderados, amigos de la danza, deberán ir formalmente vestidos, sí, formalmente vestidos: pantalón, vestido; démosle la categoría a nuestro teatro, no será como el Teatro Municipal de Santiago, pero es nuestra joyita y hay que darle esos privilegios a este lugar tan hermoso», cerró.
El acto cuenta con el despliegue de 35 bailarines en el escenario.Durante tres meses se ha estado preparando la presentación.El próximo 20 de diciembre, presentarán su gala de fin de año el taller municipal de ballet clásico junto a la Escuela de Ballet Clásico de San Felipe.
Otro paso adelante que puede ser determinante en el pedregoso camino hacia la consolidación del proyecto deportivo encabezado por Gonzalo Cataldo, dio el baloncesto femenino del Club Deportivo Instituto Abdón Cifuentes en la reciente ‘Copa Navidad’, evento que es organizado por el Club Deportivo Universidad Católica.
En dicho torneo, la rama de baloncesto femenino del club deportivo IAC, logró meter a dos categorías en los podios, coronando con ello un exitoso 2024, que en términos simples puede considerarse como el año en el cual renació el básquet de mujeres sanfelipeño, algo que hasta poco tiempo atrás parecía algo imposible, pero que el excelente trabajo encabezado por un grupo de profesionales, sumado al entusiasmo, compromiso, disciplina y dedicación de las deportistas, más el apoyo irrestricto de los padres y apoderados permitió este feliz momento.
Fueron los equipos U-13 y U-15 los que estuvieron dentro de las mejores en sus respectivas series. Las menores de 13 años quedaron en el tercer lugar, mientras que las U-15 fueron subcampeonas. A todo esto, hay que agregar que Carolina Pérez (U13) y Maite Páez (U15), fueron elegidas en los equipos ideales de cada categoria.
En una breve conversación con El Trabajo Deportivo, el técnico, Gonzalo Cataldo, señaló: «Fue la primera vez que un club sanfelipeño participó en la Copa Navidad. Ha sido duro el camino para lograr visibilizar a la única institución de básquet femenino que tiene la ciudad. Desde que iniciamos este proyecto se ha ido construyendo algo sólido, dejando un precedente que se está haciendo un trabajo lindo, con el cual se ha logrado resucitar la actividad».
El equipo U-13 fue tercero en la ‘Copa Navidad’.El conjunto U-15 rozó la gloria máxima en el torneo organizado por la UC.
La Municipalidad de San Felipe deberá pagar la suma de 300 mil pesos a una mujer que se tropezó con un ‘cachito’ de fierro que sobresalía en la vereda de calle Traslaviña, entre San Martín con Freire. El accidente ocurrió a mediados de mayo, quedando la mujer tirada de bruces en el suelo y debiendo ser auxiliada por un joven y una mujer que transitaban en el momento.
Sobre la indemnización, esta se aprobó durante la primera sesión del Concejo Municipal de San Felipe, escenario en el que se presentó el director jurídico del municipio, Mario Fuentes.
En su intervención, el abogado dijo que «el municipio recibió una presentación, no voy a revelar el nombre por protección de datos personales, de una persona que sufrió un accidente el día 16 de mayo en calle Traslaviña, entre Freire y San Martín donde antiguamente estaba el Jardín Infantil ‘Conejo Tambor’. Ella se tropezó ahí en la vereda con un fierro que sobresalía en la vereda, y eso le produjo determinadas lesiones. Fue una caída frontal y de dichas lesiones se derivaron una serie de gastos que ella, a propósito de esta situación, acreditó ante la Dirección Jurídica con las respectivas boletas de remedios, exámenes, etc.».
«Producto del daño sufrido por la persona, los gastos efectivamente causados, ascienden a la suma de 300 mil pesos, que técnicamente se llama ‘daño emergente’, por lo tanto, esta Dirección Jurídica, que atendió ya los antecedentes que se analizaron oportunamente y los gastos efectivamente probados, recomienda al Concejo Municipal someter a votación la aprobación de esto, que es una transacción, para evitarnos un juicio posterior», indicó
En dicha votación posterior, todos los integrantes del concejo aprobaron el pago de los 300 mil pesos a la afectada.
Importante señalar que Diario El Trabajo recorrió la calle donde ocurrió el accidente y efectivamente el resto de fierro fue sacado, pero llegando a calle Freire hay también un fierro de similares características, que aún sobresale en la vereda. Acotación señalada precisamente para que no ocurra otro accidente.
El director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, Mario Fuentes, al centro de espaldas, en los momentos que interviene en el Concejo Municipal.El día que la mujer cayó de manera frontal en la vía pública tras tropezar con el fierro.¡Ojo! con este fierro que está por calle Traslaviña hacia Freire, para que no se repita la misma historia.
Las actividades preparadas tienen el objetivo de fomentar y promover el deporte en el valle aconcagüino.-
Este sábado 14 de diciembre se llevará a cabo una especial jornada de skateboarding tanto para niños, niñas y adolescentes en el renovado skatepark de San Felipe. El día estará dividido en dos actividades: a partir de las 9:30 horas se desarrollará una clínica del deporte y en la tarde, desde las 15:00 horas, se realizará el campeonato de skate ‘Tostada’.
Con el financiamiento municipal ganado este año 2024, el presidente de la agrupación ‘SanFe Skate’, Ralph Basualdo Páez, por primera vez se encuentra efectuando una clínica de skate, la que está orientada a niños y niñas entre los 6 y 14 años de edad que quieran saber más sobre el deporte en su versión recreativa, formativa/deportiva o competitiva.
En la actividad se enseñará lo básico sobre el deporte: equilibrio, dominio de la tabla y componentes de una tabla de skate. «La idea es motivar a las nuevas generaciones para que vean con buenos ojos el skate en el Valle del Aconcagua», comentó Basualdo.
Son 30 los cupos gratuitos para participar de esta instancia. Quienes deseen inscribirse, pueden hacerlo el mismo día en el recinto de patinaje o contactarse al número +56 9 9341 9216.
En cuanto al campeonato ‘Tostada’, dirigido a los más expertos en el deporte, comenzará en horario vespertino y contará con las categorías principiantes y avanzados, y el juego ‘Posero’.
Asimismo, la jornada estará acompañada por música, expositores, pymes y marcas locales como ‘Toga’, ‘Under Board Shop’, ‘Viste Ficha’, ‘Vomer’, ‘Sick Trip’, entre otras.
El presidente de SanFe Skate, Ralph Basualdo, hace más de 10 años se encuentra trabajando de forma anónima en el deporte. Sin embargo, en estos últimos tres años ha desarrollado proyectos públicos. «He participado en proyectos de skateparks anteriores en San Felipe y en Los Andes, fui parte de la agrupación ‘Skate Aconcagüino’, siendo parte de la directiva e instructor de los talleres.
«También he trabajado de instructor en Santa María, abordando el skate por el lado de la salud y en Putaendo por el lado preventivo con el Senda en tres oportunidades, y en San Felipe de forma deportiva hace tres años», señaló.
Las instancias efectuadas por Basualdo tienen el objetivo de fomentar y promover el skateboarding, «apuntamos a que todos fuesen partícipes y beneficiarios, tanto pequeños con la clínica y para los más expertos con el campeonato que tendrá buenos premios y un excelente ambiente de skate», cerró.
El presidente de la agrupación ‘SanFe Skate’, Ralph Basualdo, junto a niños y niñas aprendices del skateboarding.
Municipio activó las ayudas sociales para las familias afectadas.–
Pasadas las 11:00 de la mañana se declaró un incendio estructural en el sector de ‘El Mirador’ en la comuna de Panquehue, el siniestro afectó a dos viviendas que resultaron con daños en el entretecho de estas. Gracias a la rápida respuesta de Bomberos, se evitó que el fuego se propagara por todas las casas.
Equipos de emergencia y municipales llegaron al lugar de los hechos, donde la entidad edilicia de Panquehue ya activó todo el trabajo social para ir en ayuda de las familias afectadas, así lo aseguró el alcalde Gonzalo Vergara.
«Una noticia triste, no hay cosa más terrible que los incendios y perder parte de la casa, nosotros como municipio estuvimos en terreno con nuestro equipo de emergencia, con nuestro equipo de seguridad pública, las gracias públicamente a los Bomberos, a la sexta compañía que es de Panquehue y todas las compañías que llegaron del Valle del Aconcagua, Carabineros, al Cesfam María Helena Peñaloza con su equipo de trabajo», señaló.
En este contexto, el edil agregó que «ya tenemos el compromiso con Alejandra que es la dueña de casa, no la vamos a dejar sola, nosotros vamos a estar con ellos, si tenemos que reparar la casa por completo lo vamos a hacer, no tenemos ningún problema, estamos trabajando en eso, se va a aplicar la ficha FIBE (Ficha Básica de Emergencia)».
Finalmente, Vergara comentó que «agradecer también a la empresa privada, al Balneario Las Vertientes, que de forma desinteresada van a poner todo el personal, los maestros para poder hacer los trabajos que se necesiten en la casa».
A la emergencia concurrieron Bomberos de Panquehue y de San Felipe para poder controlar las llamas.
Dos viviendas resultaron con daños tras incendio en el sector de El Mirador en Panquehue.
Este fin de semana será la segunda presentación de este trío de artistas del R&B y pop aconcagüino.-
Las artistas ‘Lady Moon’ (Monserrat Araya Carvajal) de Los Andes, ‘Adobleene’ (Anita Bahamondes Pimentel) de Llay Llay y ‘Catalein YonGuein’ (Catalina Naveas Guajardo) de San Felipe se unieron para crear su proyecto colaborativo ‘Lady Ann YonGuein’, con el cual planean realizar presentaciones itinerantes, comenzando en el Valle de Aconcagua y continuando por todo Chile.
Las cantantes debutaron con su propuesta el sábado 7 de diciembre en la galería de arte ‘Chiks Art’ de San Felipe. El espectáculo tuvo una duración de dos horas, donde interpretaron gran parte de su repertorio y presentaron algunas canciones inéditas.
La organización de este evento se llevó a cabo en menos de un mes, según explicó Catalein YonGuein:
«Yo venía con una urgencia hace mucho tiempo de tocar en vivo, pero me generaba mucha angustia lo que implica hacer un evento como un artista autogestionada, emergente e independiente.
«En cualquier espacio, no importa si es San Felipe, Santiago, Viña del Mar, donde sea hacerlo sola es muy angustiante, porque las manos de las cuales una dispone se van creando, los amigos que te ayudan en tu proyecto hay veces en que no pueden y se entiende. Entonces lo que necesitaba hacer es invitar a más mujeres a que cantemos juntas y entre todas ir sumando manos.
«Así que invité a Lady Moon y Adobleene, a quienes conocí en un evento en Los Andes en el Club ‘Cowork’. Las dos estuvieron inmediatamente dentro, les gustó y efectivamente salió como yo lo había pensado: esta sinergia de que una se consigue una cosa por acá y otra por allá. Como yo era la dueña de casa, el evento fue en San Felipe, me encargué del tema de producción, porque conozco el espacio y a las chicas de la galería», explicó Catalein YonGuein.
Al tratarse de presentaciones itinerantes, el sábado 14 de diciembre será el turno de Los Andes. En enero, luego de las festividades, podrían presentarse en Calle Larga y Llay Llay. «Estamos todavía en veremos, pero igual tenemos muchas ganas de seguir haciendo esto, creemos que tenemos harto potencial.
«Tenemos estilos muy distintos, pero a la vez nos topamos en temas muy parecidos como la performance en el escenario, el ser mujer de 25 años para arriba, que ya no son como estas vivencias de la gente que nació después del 2000 y de qué significa también ser mujer en el Valle de Aconcagua», mencionó.
El evento comenzó con Lady Moon, quien junto a su hermana Tammy Silva Carvajal, interpretó ‘Locura’, ‘Quiero’, ‘Tú, yo y todas’, ‘Tía Lucha’ y dos inéditas: ‘Valentía’ y otra aún sin título. Ambas fueron acompañadas por una guitarra eléctrica que ella misma tocó.
Sobre estas últimas canciones, comentó: «Esas son canciones que espero lanzar en el año 2025. Ahora estoy trabajando en mi primer EP, yo siempre he lanzado canciones solitas, entonces estoy trabajando en esto. Por otro lado, también estoy postulando a un fondart, así que estoy a la espera de que el Ministerio de Cultura dicte si es que en realidad me va a prestar los fondos para poder gestionar mi próximo álbum».
Adobleene presentó su reciente sencillo ‘Ampel’, seguido por ‘Adórame’, ‘Me mata’, ‘Hey’ y tres temas inéditos, como ‘Ladrón de Amor’ y ‘Mona Lisa’. Tras su actuación, expresó: «Es bastante extraño, porque es una sensación muy rica, nueva y a la vez es como ¡Wow! Se pueden hacer estas cosas con las personas adecuadas y es una emoción muy grande. La verdad es que me llega a generar hasta ganas de llorar, pero de alegría, porque es muy bonito el poder femenino que se junta.
«Yo hace mucho tiempo que venía pidiéndole al universo encontrarme con gente, con mujeres que estuvieran en mi misma sintonía y no las había encontrado, al menos en mi comuna, y por cosas de la vida me transporté a Inmortales, conocí a Lady y a Catalina y empezamos a seguir haciendo redes, resultando en estos meses en que empezamos con este proyecto que lo ideó la Cata», expresó.
Catalein YonGuein cerró el evento con un repertorio que incluyó un cover de ‘La gata bajo la lluvia’, ‘Ur so Biutiful’, ‘Hablo Sola’ y ‘Marilyn’ de su primer EP ‘Música de Supermercado’, además de ‘Siete’ junto a Bokamc, ‘Tu Casa’ y el inédito ‘Moreno desganado’, que será lanzado el 16 de enero.
El proyecto, según Catalein, tiene la propósito de llegar a distintos lugares del país: «El grupo de WhatsApp se llama ‘Itinerancia al éxito mundial’, porque la idea de esto es poder itinerar con el proyecto Lady Ann YonGuein, movernos hasta ojalá llegar a Santiago, Concepción e Iquique a sabiendas de que tenemos un show de dos horas, de buena calidad y que las tres disfrutamos mucho, así que esto podría ser el inicio de algo parecido a una gira».
Finalmente, Catalein destacó que «fue un acierto confiar en mujeres y descansar también en ellas. A mí me cuesta mucho trabajar colaborativamente, soy muy indecisa y tiendo a ser muy perfeccionista, pero con las chicas aprendí también a dejarme llevar.
«Siento que este trío rebosa de mucha comprensión y mucho amor, por lo que me siento muy cómoda siguiendo un trabajo con ellas».
Jacqueline León
‘Lady Ann YonGuein’ es el proyecto musical de tres artistas del R&B y pop aconcagüino. (Foto: Valeria Palacios @morenaguachaca)