Martes, Julio 22, 2025
Home Blog Page 112

Atleta aconcagüina de 75 años logra récord nacional en lanzamiento de jabalina

0
  • Además obtuvo segundo lugar en bala y disco, y cuarto lugar en martillo y martelletti.-

El pasado 21, 22 y 23 de noviembre, la atleta andina, Zunilda Aranda Contreras, de 75 años de edad, participó del Campeonato Nacional de Atletismo Máster realizado en Copiapó, en el que consiguió primer lugar con récord nacional en lanzamiento de jabalina.

En la instancia también compitió en otras 4 pruebas: lanzamiento de bala y disco, en las que obtuvo medalla de plata con segundo lugar y, además, martillo y martelletti en las que alcanzó cuarta posición.

Siendo profesora de Educación Física, Zunilda desde su época escolar recuerda estar relacionada con el mundo del deporte. Actualmente lleva 40 años dedicándose al atletismo máster y entrena tres veces por semana en el Estadio Regional de Los Andes.

Respecto a algunos de sus logros a destacar, la deportista ha participado en tres mundiales y competencias sudamericanas. Sobre ello, nos señaló que «el año pasado, fui campeona sudamericana en lanzamiento de jabalina, en Lima, Perú, y nivel mundial, salí séptima la primera vez que participé en categoría 55, después en Puerto Alegre en categoría 65 salí octava y en Málaga, 2018 salí décima, siempre en lanzamiento de jabalina».

Sus hijos, desde pequeños, han seguido los pasos de Zunilda en el deporte, y en esta oportunidad acompañaron a su madre al campeonato nacional; Bárbara Tapia logró oro en jabalina, categoría 40 y Víctor Manuel Tapia, plata en categoría 35 en la misma especialidad.

Finalmente, la destacada atleta dejó invitada a la comunidad a practicar el deporte y a participar del Club Atlético Municipal de Los Andes. «Aquí han llegado muchos jóvenes, el atletismo máster empieza desde los 30 años; que se integren al club, es muy bonita la convivencia a nivel nacional, hay muchas familias integradas, abuelos, esposas, hijos, de todo», cerró.

Vanessa Francesconi C.

Zunilda Aranda Contreras, atleta aconcagüina de 75 años de edad.
Zunilda Aranda Contreras, atleta aconcagüina de 75 años de edad.
Zunilda (a la izquierda) junto a su hijo, Víctor Manuel Tapia y Bárbara Tapia, ambos atletas.
Zunilda (a la izquierda) junto a su hijo, Víctor Manuel Tapia y Bárbara Tapia, ambos atletas.

Municipio prohibirá trabajos de envolver regalos en la vía pública

0
  • En las semanas previas a Navidad, la alcaldesa Carmen Castillo indicó que no se autorizarán estas labores.-

En el marco de los acuerdos alcanzados con los comerciantes tras la reunión sostenida hace algunos días, donde se planteó el combate contra el comercio ambulante, es que el municipio ha determinado no autorizar y fiscalizar cualquier puesto que se intente ubicar para envolver regalos durante la previa de la Navidad.

Alcaldesa Carmen Castillo.
Alcaldesa Carmen Castillo.

En este contexto, la alcaldesa Carmen Castillo dijo que «uno de los temas que determinamos como municipio, es que no vamos a autorizar a las personas para envolver regalos, todas estas personas que envolvían regalos afuera de los locales no se van a autorizar, solamente dentro de los mismos locales».

Asimismo, la edil se refirió a los acuerdos que se lograron en la reunión, uno de ellos, el fortalecimiento de los patrullajes, «los dos puntos que más destacaron los comerciantes fue uno de posibilidad de hacer el 24/7 de nuestros inspectores, algo que desde el año 2025 lo vamos a realizar para que puedan circular por toda la comuna y darle seguridad a las vecinas y vecinos, esto tiene que ver también con los puntos más críticos que vamos a tener ya totalmente identificados», señaló.

 

PARQUÍMETROS

Junto con esto, y en relación a la licitación de parquímetros, Castillo indicó que está en evaluación cuáles serían las calles donde se aplicará este cobro, «lo otro que también destacamos, es que vamos a volver una licitación con el tema de parquímetros que estuvimos detenidos, lamentablemente, por una situación legal que la anterior empresa no cumplió con ciertas condiciones laborales de los trabajadores, y nosotros tuvimos que asumir un rol de responsabilidad con esta situación, de acuerdo a la ley.

«En algunos días más, esperamos que en diciembre, podemos subir la licitación para poder ya tener claridad qué empresa se interesaría por este trabajo de parquímetros», cerró la alcaldesa.

El municipio determinó no autorizar puestos para envolver regalos durante los días previos a Navidad. (Imagen de archivo)
El municipio determinó no autorizar puestos para envolver regalos durante los días previos a Navidad. (Imagen de archivo)

Torneo oficial del fútbol amateur local podría entrar en pausa 

0

Problemas conductuales, que podrían entenderse de tono menor por parte de las barras de algunos equipos, pero que para la organización que en la actualidad tiene la responsabilidad de impartir justicia en las distintas canchas en las que se juega el campeonato de la Asociación de Fútbol Amateur de San Felipe, son importantes, podrían obligar a detener el actual certamen.

Los problemas que están afectando la competencia tienen que ver con conductas que pueden considerarse reprochables por parte de los barristas, que en algunos partidos tienden a excederse en los insultos hacia los árbitros, que con esas actitudes sienten que su integridad física y emocional están en riesgo, por lo que solicitaron a los dirigentes tomar medidas urgentes para garantizar su seguridad.

El Trabajo Deportivo supo que la mesa directiva encabezada por Sergio Concha, buscará dar con la solución al tema, porque los jueces han sido bien evaluados por moros y cristianos. «Fallan como todos, no son profesionales de la ANFP, pero nadie puede negar que son imparciales y gente seria; eso es muy importante para el torneo, así que es una obligación saber cuidarlos porque no podemos darnos el lujo de perderlos», dijo a nuestro medio una fuente altamente confiable del balompié amateur local.

La dinámica que ha incomodado a los ‘hombres de negro’, es el hostigamiento y amenazas verbales de las que son objeto, además de actitudes xenófobas por parte de algunos fanáticos. «Entendemos que es casi una mala cultura del fútbol garabatear a los réferis, pero tampoco se pueden tolerar ciertas cosas, y por lo mismo es muy bueno lo que está haciendo la actual directiva de la asociación de no mirar para el lado y buscar soluciones a este tema», agregó nuestro informante.

Al cierre de la presente edición de Diario El Trabajo, el directorio de la Asociación San Felipe y representantes de los árbitros sostenían una reunión para intentar encontrar puntos de acuerdo, y con ello evitar que la competencia entre en pausa.

El torneo de fútbol aficionado local podría entrar en un receso.
El torneo de fútbol aficionado local podría entrar en un receso.

Concejal Lillo ya comenzó tradicional colecta de dulces para actividad navideña

0
  • ‘Viejito Pascuero’ pasará repartiendo golosinas por las calles de la comuna el próximo 21 de diciembre.-

A punto de ingresar en el último mes del año y el inicio de la época navideña, el concejal de San Felipe, Guillermo Lillo, ya comenzó con su tradicional colecta de dulces y golosinas que, como cada año, repartirá caracterizado como el ‘Viejito Pascuero’ y arriba de un camión, por las principales vías de nuestra comuna; esto, días antes de la Navidad.

Este 2024 el edil de nuestra comuna celebrará 20 años desde que realiza esta actividad para las familias, por lo que pide más que nunca la colaboración de los vecinos. La repartición se llevará a cabo el sábado 21 de diciembre a contar de las 19:00 horas y quienes deseen aportar, pueden comunicarse al +56 9 8527 4271 ó dejarlos directamente en calle Regalado Hernández N°413.

Guillermo Lillo Vivar, concejal de San Felipe, se refirió a su clásica actividad navideña, precisando que «estoy muy contento de llegar nuevamente a San Felipe como el ayudante del Viejito Pascuero, ya este año cumplo 20 años desde que el Viejito Pascuero jefe me mandó como su ayudante y vamos a empezar una gran campaña de dulces, para que el sábado 21 de diciembre, a contar de las 19:00 horas, haremos el recorrido habitual de todos los años por San Felipe, repartiendo dulces y felicidades a las familias y a los niños», estableció el ‘ayudante del Viejito Pascuero’.

En cuanto a lo que espera recolectar y el trabajo que llevarán a cabo para esta edición de la Navidad, indicó que «el año pasado recolectamos, uno como persona particular también coopera, pero es mucho, así que nos falta. El año pasado repartimos 25 mil golosinas, que eso equivale a 250 bolsas de 100, de los masticables no caros, de los baratos. Ese aporte es conmigo directamente, acá en mi domicilio de Regalado Hernández #413, ó a mi celular, que es el + 56 9 8527 4271.

«Este año tiene una particularidad muy buena, porque vamos a trabajar con tres personas más, vamos a trabajar con los motoqueros de San Felipe, que van a ir en una caravana grande con los motoqueros de acá de la zona, que está a cargo de don Mauricio Fosa. También con la Corporación Dame Tu Mano y toda la estructura de camión, con la empresa Gaet Ingeniería», consignó el edil.

En cuanto a las sensaciones que le deja realizar esta linda actividad por dos décadas, señaló que «muy contento, yo hace 20 años empecé en mi querida Tercera Compañía de Bomberos, cuando era delgado y tenía que colocarme un almohadón para tener guatita, así que empezamos en el carro bomba y ahora, hace cuatro o cinco años que lo estoy haciendo particular acá en todos los sectores. El año pasado innovamos, fuimos a La Troya, así que cada año queremos pasar por una parte rural, lamentablemente no podemos cubrir todo San Felipe, pero las ganas están.

«Además, el Viejito Pascuero a contar del 30 de noviembre va a los jardines infantiles, asilos de ancianos, así que está la agenda ocupada, totalmente voluntario para hacer todas estas cositas, muy contento, la gente ya me ubica, que Guillermo Lillo Vivar es el ayudante del Viejito Pascuero acá en San Felipe. Hoy día (ayer) mismo llegó una donación de un gran amigo, que trajo 15 bolsitas de dulces de 100 (unidades), ya tengo 1.500», cerró Lillo.

El edil de nuestra comuna ya comenzó su tradicional colecta de dulces para regalar previo a Navidad.
El edil de nuestra comuna ya comenzó su tradicional colecta de dulces para regalar previo a Navidad.

‘Jarabe de Amor’ regresa con músicos del Valle de Aconcagua y vocalista original

0
  • A los músicos aconcagüinos se suma el vocalista Rodrigo Rubio desde Santiago, quien junto al sanfelipeño Rodrigo Astudillo son miembros fundadores.-

La célebre banda de música tropical de los años 2000, ‘Jarabe de Amor’, regresó el 8 de noviembre con su nuevo single ‘Qué Pasará’ y una renovada alineación, liderada por sus miembros fundadores y músicos del Valle de Aconcagua.

Su nuevo single, ‘Qué Pasará’, ya está disponible en plataformas de streaming como Deezer, Spotify, YouTube e iTunes, entre otras.

La agrupación se presentó en los escenarios más importantes del país, como el Estadio Víctor Jara y el Teatro Caupolicán. También fue habitual en programas de televisión como ‘Sábado Gigante’, ‘Casi en Serio’ y ‘Extra Jóvenes’, además de incluir su música en teleseries chilenas como ‘Amores de Mercado’ y ‘Santo Ladrón’.

«Con el respaldo del sello JCM y un equipo de destacados músicos y productores, la banda está lista para reavivar la chispa del romance tropical con nuevos éxitos. Su más reciente sencillo, ‘Qué Pasará’, promete conectar con corazones heridos a través de su poderosa narrativa de desamor.

«Esta nueva etapa promete ser un éxito tanto en los escenarios como en las próximas grabaciones, donde la banda está lista para seguir conquistando corazones y encender la pista de baile. ¡Una oportunidad única para revivir la magia de Jarabe de Amor con un toque moderno e irresistible!», señalaron.

La nueva alineación de ‘Jarabe de Amor’ está compuesta mayoritariamente por músicos del Valle de Aconcagua. Desde San Felipe, Rodrigo Astudillo, primera guitarra y director musical, y Miguel Campos. De Santa María proviene Alberto Reinoso, encargado de la batería. Desde la provincia de Los Andes se integran el tecladista Marcelo Cortez, de San Esteban, junto a los andinos Juan Toro en percusión, Víctor Machuca en el bajo y el manager Pedro Muñoz.

A los músicos aconcagüinos se suma el vocalista Rodrigo Rubio, de Santiago, quien junto al sanfelipeño Rodrigo Astudillo forma parte de los integrantes fundadores.

«Estamos en gestión para diversos carnavales, pero nada cerrado aún. Ojalá tocar pronto en el Aconcagua, ahora estamos preparando una sesión fotográfica en una conocida discoteca y video en el valle», adelantaron.

Jacqueline León

Jarabe de Amor se formó a fines de los años 90 y se destacó en la escena de la música tropical romántica chilena.
Jarabe de Amor se formó a fines de los años 90 y se destacó en la escena de la música tropical romántica chilena.
El regreso de Jarabe de Amor cuenta con una alineación mayoritariamente compuesta por músicos del Valle de Aconcagua.
El regreso de Jarabe de Amor cuenta con una alineación mayoritariamente compuesta por músicos del Valle de Aconcagua.

Este sábado realizan feria de servicios gratuitos y actividades solo para mujeres

0
  • ‘De Mujer a Mujer’ contará con instancias recreativas, de relajación, además de acercar servicios municipales.-

En el marco de las actividades que se realizan esta semana por el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’, este sábado las mujeres tendrán diferentes iniciativas exclusivamente para ellas, ya que la feria comunitaria ‘De Mujer a Mujer’ llegará hasta el sector de la Población San Felipe, con servicios gratuitos y municipales.

La instancia tendrá un horario de 10:00 a 16:00 horas y contará con peluquería, manicura, podología, masajes y reflexología. Además, la actividad tendrá en el territorio, por ejemplo, a la Oficina Comunitaria, asesoría legal, al Registro Social de Hogares (RSH). Por otro lado, así como la relajación y los trámites, la entretención tampoco quedará de lado, con talleres de zumba, twerk, reciclaje e intercambio de plantas y música en vivo.

Patricia Zúñiga, agente territorial de la Municipalidad de San Felipe, entregó los detalles de esta instancia que se llevará a cabo este fin de semana. «Tenemos una feria comunitaria que se llama ‘De mujer a mujer’, que lo vamos a hacer en la Población San Felipe, a un costado del Cuerpo de Bomberos en Justo Estay, donde van a haber servicios gratuitos solo para mujeres, como peluquería, podología, reflexología, manicure con esmaltado permanente y masaje. Además, van a haber servicios municipales como asesoría legal gratuita comunitaria, Registro Social de Hogares, la postulación de la exención del pago de aseo domiciliario.

«También va a haber un taller de zumba, twerk, reciclaje, va a haber intercambio de plantas, va a estar súper entretenido, es de las 10:00 a las 16:00horas, vamos a tener a la artista urbana ‘Sweet K’ con música en vivo, va a estar muy entretenido e interesante, así que se invita a todas las mujeres, de todas las edades, a participar en nuestra feria comunitaria gratuita al servicio de las mujeres», indicó.

En cuanto al objetivo que tiene esta instancia gratuita para las mujeres, estableció que «nosotros buscamos acercar a la comunidad de mujeres de la comuna, servicios que sean un aporte para ellas, ayude también a su autoestima y que se pueden sentir un poquito regaloneadas (…) Además, abaratar costos, porque igual un corte de pelo, un esmaltado permanente no es gratis, entonces, acá les llevamos todos esos servicios gratis para hacerles un regaloneo a las mujeres», precisó Zúñiga.

 

MÚSICA EN VIVO CON ‘SWEET K’

Esta serie de servicios y actividades especialmente para las mujeres, cerrará con la presentación en vivo de la joven cantante de música urbana sanfelipeña, ‘Sweet K’, quien busca seguir ganándose su espacio en la escena musical femenina del Valle del Aconcagua.

Acerca de su participación en la feria ‘De Mujer a Mujer’ este sábado, indicó a Diario El Trabajo que «a la gente que yo quiero llegar con mi música es a las mujeres, entonces, siento que es una buena oportunidad para mostrar lo que he hecho, para empoderarlas y que se sientan bien conmigo escuchando mis canciones y bailando el ritmo de la música, eso es lo más importante.

«Me parece maravillosa la gestión que están haciendo y la idea de crear una feria comunitaria para mujeres, porque como lo decía Patricia, es muy difícil ir a la peluquería, ya que el corte sale caro, no todas tienen para la manicure, entonces es una buena instancia para regalonear y aprovechar de que ellas se sientan bonitas, incrementando el amor propio», consignó la artista local.

«Pueden ir a conocer más de mí en Instagram, que estoy como @sweet.k, además estoy en Spotify y todas las plataformas digitales con mi música», comentó la cantante urbana, respecto a los canales en que pueden conocer más acerca de su trabajo.

Patricia Zúñiga, agente territorial del municipio y la artista urbana sanfelipeña, ‘Sweet K’.
Patricia Zúñiga, agente territorial del municipio y la artista urbana sanfelipeña, ‘Sweet K’.

Municipio podría mejorar veredas que quedaron mal hechas

0
  • Esto mientras se resuelve el tema legal entre la entidad edilicia y la empresa.-

Luego que se pusiera término al contrato con la empresa que ejecutó las obras de mejoramiento de las veredas en el damero central de San Felipe, el sumario aún está en desarrollo y se ha judicializado el cese del vínculo entre la misma empresa y el municipio de nuestra ciudad.

El caso que se ve en la justicia, podría tardar años en resolverse; sin embargo, durante este periodo de tiempo, el municipio podría, de igual manera, ejecutar obras de mejoramiento en estos espacios que no quedaron bien hechos, y que, además, provocaron daños en las fachadas de viviendas y establecimientos comerciales.

El director jurídico de la municipalidad, el abogado Mario Fuentes, señaló que «a propósito del tema de las veredas, hay un sumario en curso que no ha terminado, pero paralelamente a eso, esta situación ya está judicializada. La empresa presentó una demanda civil contra el municipio por estos efectos, nosotros presentamos una demanda reconvencional, que se conoce como contrademanda; entonces, esto está en una etapa muy inicial, porque en la primera etapa nosotros presentamos unas excepciones a unas acciones que ellos presentaron por una serie de errores formales que ellos tenían».

En este contexto, Fuentes agregó que «paralelamente, hubo algunas consultas a Contraloría, es algo que, a nuestro juicio, la empresa lo ha enredado bastante, pero estamos convencidos que el trabajo estuvo mal hecho, que hay un incumplimiento de contrato, por eso la contrademanda».

Consultado por el objetivo que tiene esta acción para el municipio, el director jurídico detalló que «nos tienen que devolver el dinero que se les pagó, es lo mismo que si yo contrato en mi casa un servicio para que me haga una remodelación, quedó malo y yo pagué parte del precio, usted me lo tiene que devolver. Ahí el juez determinará cuánto me tiene que devolver. Estos son juicios civiles, podría durar fácilmente 3 años».

Asimismo, Fuentes sostuvo que de igual manera, el municipio podría ejecutar obras de mejoramiento en las veredas que quedaron mal hechas, «se puede intervenir, por el momento sí, salvo que la empresa pida alguna medida especial, pero nos vamos a oponer nosotros, y generalmente los tribunales la rechazan, porque no puede ser que a propósito de un juicio se impida el desarrollo de una comuna, y hay jurisprudencia a nuestro favor».

Finalmente Mario Fuentes puntualizó que «hay un informe de la inspección técnica de obras que nos permite tomar la decisión del término unilateral del contrato y ese informe es el que determinó una serie de errores que se cometieron en la ejecución del contrato», cerró.

 

Así quedaron algunas de las veredas intervenidas hace tiempo.
Así quedaron algunas de las veredas intervenidas hace tiempo.

Funcionarios de Oficina de Emergencias asisten parto en San Roque

0
  • Tras atender la situación, llegó SAMU a la vivienda, encontrando en buen estado a madre e hijo, trasladándolos al Hospital San Camilo.-

Este domingo, cuando estaban por terminar su jornada de servicio con motivo de las elecciones, los integrantes de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Panquehue recibieron un llamado por una mujer que estaba con fuertes contracciones. Mientras los funcionarios se dirigían hasta el sector de San Roque para atender la situación, llamaron al SAMU para que acudiese al lugar.

Al llegar al destino, los funcionarios municipales se percataron que la vecina pronto daría a luz, por lo que asumieron el rol de traer al bebé a este mundo. «Cuando llegamos nos encontramos con la mamá, que nos señaló tenía 34 semanas de gestación. La vimos que tenía muchas contracciones. Hicimos controles de signos vitales e investigamos un poco más del historial de la paciente. En ese intertanto, estando ella muy agitada y con mucho dolor; se volvió llamar al SAMU, quienes ya venían en camino», describió Patricio Zedán, funcionario de la Oficina de Emergencia.

«En ese momento nos percatamos que la guagua estaba por nacer, estaba coronando. Tomamos la decisión de instalar a la mamá en la cama y comenzamos a preparar el material para recibir la guagüita. Gracias a Dios salió todo bien… Es primera vez que me toca vivir algo así; a quienes nos gustan los temas de salud pre hospitalaria, siempre es un tema tener un parto en domicilio… Llevo varios años trabajando en pre hospitalaria y en emergencia, y siempre me estoy capacitando, así que nos tocó tener la sabiduría como equipo de poder afrontar la situación y traer una vida al mundo», agregó Zedán.

Loreto Vega, encargada de la Oficina, también estaba en el momento descrito. Ella conocía a la vecina. «Es algo que uno no espera. Lo ve lejano. El trabajo en equipo es importante y eso se dio», opinó.

La funcionaria señaló que al momento del parto «estaba la pareja de la vecina con una bebé, creemos de unos dos años aproximadamente. La situación fue compleja, en su momento. Actuamos con mucho control; en base también al conocimiento técnico de Patricio» (Zedán).

Cuando llega SAMU, madre e hijo estaban en buen estado, siendo trasladados al Hospital San Camilo.

«Durante la mañana (del lunes), tomamos contacto con la familia, señalándonos que ambos se encontraban bien, que el manejo fue el adecuado y que se sienten muy agradecidos de la acción realizada».

Patricio Zedán y Loreto Vega, integrantes de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Panquehue, quienes recibieron un bebé en un hogar de San Roque.
Patricio Zedán y Loreto Vega, integrantes de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Panquehue, quienes recibieron un bebé en un hogar de San Roque.

Manifestación artística en Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

0

Este 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la comparsa ‘La Cordillerana’ junto a ‘Tumberas autoconvocadas del Aconcagua’, se presentó en el centro de San Felipe con una impactante manifestación que combinó música, performance y danza. El objetivo fue visibilizar los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres, generar conciencia y destacar la importancia de fortalecer la sensibilización social frente a este tema urgente.

La actividad adquirió un significado aún más profundo y conmovedor debido a la reciente muerte de una mujer de la zona, ocurrido el pasado fin de semana como consecuencia de la violencia intrafamiliar. Este trágico hecho recalca la necesidad de que el sistema sea capaz de responder de manera efectiva a esta problemática y brinde apoyo integral a quienes lo necesitan.

Durante la jornada,  la agrupación de mujeres apeló al poder transformador del arte para transmitir un mensaje de fuerza y unidad, recordando que, aunque los desafíos son grandes, la lucha por un mundo libre de violencia contra las mujeres continúa con más fuerza que nunca.

Esta manifestación no solo busca impactar emocionalmente, sino también generar reflexión, empatía y compromiso en la sociedad, reafirmando que el cambio empieza con la visibilización y la acción colectiva.

La comparsa ‘La Cordillerana’ junto a ‘Tumberas autoconvocadas del Aconcagua’, se presentó en el centro de San Felipe con una impactante manifestación que combinó música, performance y danza.
La comparsa ‘La Cordillerana’ junto a ‘Tumberas autoconvocadas del Aconcagua’, se presentó en el centro de San Felipe con una impactante manifestación que combinó música, performance y danza.

Cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó ‘Ciudad Nocturna’

0
  • La artista estrenó su primer disco y ya anuncia presentación en nuestra ciudad.-

El pasado 24 de octubre, la cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó su primer disco ‘Ciudad Nocturna’, un trabajo que se extendió durante años y del que la gente ya ha disfrutado de canciones tales como ‘Quédate’, ‘Dame una señal’, entre otras.

Diario El Trabajo dialogó con la artista sobre cómo fue todo este proceso de creación de este «primer hijo». Años de trabajo junto a todo su equipo de músicos y productores que hoy ya ve la luz para ser disfrutado por el público.

¿Cómo nace el disco?, cuéntanos la Historia de ‘Ciudad Noctura’.

– Desde la adolescencia yo siempre he estado componiendo canciones, pero siempre de la vereda más íntima, y si cantaba alguna canción era solo a mi círculo cercano. El año 2019 me mudé de Viña a Santiago, y un día se dio la ocasión en que el productor Milton Mahan (Dënver) nos ofreció visitar su estudio para mostrarle las canciones, pero esto no fue de la nada, ya que Sebastián López, en uno de los shows de Milton, trabajó como roadie y a cambió le dijo que yo pudiese mostrarle algún tema.

En este contexto, Natalia agregó que «ese día, canté tres canciones y la que más le gustó a Milton fue ‘A mis problemas’, y desde ahí todo comenzó. Empezamos a ir cada semana al estudio a trabajar en la canción, hasta que se estrenó en noviembre 2020 con un show en vivo en San Felipe, y luego fueron saliendo otras. El 2022 nos adjudicamos el Fondo Nacional de la Música y pudimos producir el resto de las canciones del disco. Nos tocaron años pandémicos, por lo que fue difícil luchar contra la frustración de que las cosas fueran más lentas o difíciles. Tuvimos que mejorar como compositores y músicos en muy poco tiempo. Fue un camino de muchos cambios para poder adaptarse a este mundo de la música».

¿Cuál fue la inspiración para las canciones que componen tu disco?

– Las canciones surgieron principalmente en la noche, que es cuando me encanta componer, cuando estoy sola y conmigo misma. El disco está compuesto de diez canciones, por lo que quise dividirlo en cinco que mostraran un personaje avasallador, directo y con personalidad, y las otras restantes un personaje introspectivo e incluso un poco depresivo. Tenía esa inquietud de atreverme a mostrar un contraste evidente de las canciones, para darnos cuenta que todos podemos fluctuar entre esos dos personajes. A veces, uno comienza componiendo de alguna vivencia, algo que nos ha pasado y que ha resultado ser significativo, pero no siempre resulta una buena canción. Hay que saber cuándo desechar o cambiar algo en la creación musical, ya sea por otra letra, acorde o canción que sí resulte, por más que nos guste o sea importante lo que creamos.

Este es un trabajo de años junto a tu banda y el equipo, cuéntanos, cómo fue todo este mismo proceso.

– Es difícil dimensionar los costos de hacer un disco, porque es mucha entrega diaria, no trabajamos solo ciertos días en esto, sino todos los días en que tenemos que darle de nuestro tiempo al proyecto. Fue un trabajo de mucha dedicación, donde con Sebastián nos comprometimos a sacar las diez canciones pase lo que pase, y sobre todo a tener mucha paciencia de que las cosas no iban a salir de inmediato. Pasamos de ser cortoplacista a ser largoplacistas.

Por su parte, el músico Sebastián López agregó que «todo comenzó con la idea de tener una banda. Pero al poco tiempo comenzamos a trabajar con el objetivo de hacer un disco. En el camino hubo algunos cambios, de tocar betería pasé a la guitarra, también fuimos variando en el estilo de las canciones. Tuvimos que aprender varias cosas, administrativas y técnicas. Además, en un disco trabajan muchas personas: músicos, productores, ingenieros en sonido, fotógrafos, diseñadores. Para el lanzamiento del disco se incluyeron vestuario, maquillaje, visuales, sonidista. Es todo un mundo que se crea y uno debe saber coordinar cada parte para que todo tenga un sentido».

¿Fue muy extenso todo este proceso?

– Las canciones partieron con una producción más cercana a lo análogo, y más simple en la producción. Luego experimentamos con canciones más experimentales, incluyendo cuerdas, sintetizadores, bajos electrónicos y co-producciones. Creo que cada canción tiene su estilo propio que la caracteriza, a veces incluso, puede ser simplemente una canción y está bien.

¿Cuánta gente trabajó en la creación del disco?

– ‘Ciudad Nocturna’ cuenta con el reconocido músico Milton Mahan en producción, Chalo González en la masterización, mezclas por Tomás Pérez, Nicolás Parra (Black Vitamina) y Félix Encina, y producción ejecutiva de Sebastián López. En la musicalización participaron Juan Pablo Garín en batería y percusión, Simón Leiva y Jon Strange en los bajos, arreglos de cuerdas y piano Marcelo Wilson, y Sebastián López e Ignacio Palacios en guitarras. También, respecto al disco físico, este fue fabricado por Duplidisc, diseñado por Ariel Altamirano, las fotografías son de Juan Maturana y el maquillaje y pelo por Javiera Retamal.

El disco fue lanzado en Santiago ante una multitud de personas, ¿cómo se sintieron al estar acompañados en esta primera producción?

– Es súper emocionante ver el disco en formato físico y digital. Ver que tanto trabajo esté plasmado ahí, es increíble. Yo creo que aún no lo asimilamos. Aparte los comentarios de la gente son lo mejor, saber que les gustan las canciones y que las escuchan es lo más gratificante, así como tocar en vivo y ver que se las saben. Es algo que nos deja la sensación de querer seguir tocando, cantando y creando canciones.

¿Cómo lo puede hacer la gente para poder escucharlo?

– El disco Ciudad Nocturna se encuentra disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Deezer, Tidal, Amazon Music, Youtube Music. También me pueden seguir en mi Instagram como nataliamontenegromusic y a Sebastián como sebaloops».

Natalia Montenegro junto a su banda se estarán presentando el sábado 7 de diciembre en el bar Patrio 21 de San Felipe, una oportunidad para poder escuchar en vivo la producción de la cantante sanfelipeña.

La cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó ‘Ciudad Nocturna’.
La cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó ‘Ciudad Nocturna’.