Lunes, Mayo 12, 2025
Home Blog Page 12

¡Todos a colaborar!: Sigue la lucha de Rodrigo para operarse de Parkinson

  • Hijo del histórico ‘Cocoa’ Villarroel padece la enfermedad hace catorce años.-

Rodrigo Villarroel tiene 43 años de edad, es padre de tres hijos que actualmente están con su madre, quien los cuida bien, y además, es hijo del histórico jugador de Unión San Felipe, AntonioCocoaVillarroel.

Padece de la enfermedad Parkinson del tipo rígido, la que lo ha acompañado durante catorce años, pero en los últimos cuatro se ha agudizado más. Para salir de esta complicada situación de salud necesita reunir la no despreciable suma de $62 millones, recursos para poder operarlo en una clínica.

Ya es sabido que se han hecho actividades benéficas donde se ha juntado dinero, pero eso se ha ido ocupando para exámenes. Poniendo como ejemplo, una resonancia magnética le cuesta casi $800 mil y otro tiene un valor sobre el millón de pesos.

Para eso nos deja los siguientes datos, donde la gente buen corazón puede depositar.: Cuenta Rut de Banco Estado, 15.091.135-4.

Cuéntanos Rodrigo el momento delicado de salud que estás pasando, ¿cómo parte todo?

– Hace catorce años empezó un Parkinson del tipo rigidez, eso en la práctica es que tengo todo el lado derecho como más lento, más retenido y ahora está agudizado.

¿Cómo han sido estos catorce años?

– Normales, dentro de la enfermedad han sido bien, no tan mal, pero ahora ya se agudizó.

¿De estos catorce años has podido desenvolverte en forma normal?

– Hasta hace diez años creo que sí, mientras que los últimos cuatro fueron paulatinamente deteriorándose. Ahora hay un deterioro más grande.

¿Cuál es la situación tuya hoy día a propósito de ese deterioro? ¿Estás sentado rígido, no te puedes mover?

– Yo, hoy día estoy casi sin movimiento, porque necesito 28 tabletas diarias para moverme.

Los medicamentos debe tomarlos a lo largo de todo el día, «cada una, dos horas las estoy tomando para poder moverme un poco», señaló.

¿Cómo sobrellevas la parte mental, siendo un joven que hoy en día te encuentres con que no te puedes mover, cómo ha sido eso?

– Un poquito difícil, pero lucho día a día con eso. Hay que salir adelante, no hay que pensar en qué va a pasar, sino que hay que levantarse y seguir luchando nomás.

Ahí entramos a la parte económica

– Claro, son 62 millones de pesos solo para operarse, más todo lo que se ha gastado. Se han hecho eventos que tú sabes, pero todo eso se ha ido en la resonancia. Me han hecho tres y cada una me ha costado 790 mil pesos.

En esta línea, comentó que espera seguir con los beneficios, aunque «vamos a ver cómo lo podemos hacer, porque el tiempo se nos acorta rápidamente», precisó.

A Rodrigo Villarroel le indican que la operación debe realizarse lo antes posible, ya que hoy día está evaluado dentro de las personas que se puede intervenir, «porque hay gente que no puede hacerlo, pero pasando cierta cantidad de tiempo están los daños que provoca la enfermedad, como tú sabes es degenerativa, después no hay vuelta atrás. De ahí ya no te puedes operar y ya pasas a ser un paciente común y corriente de Parkinson, que no tiene vuelta atrás», señaló.

Aprovechó la conversación y nos entregó la cifra que actualmente tiene en la cuenta y esta asciende a unos $500 mil aproximadamente, recursos muy lejanos aún a lo que debe reunir. «Sí, hemos gastado una enormidad, porque como te digo cada examen me ha salido; pucha, 790 mil pesos como es cada resonancia, los TAG, más el test de levodopa. Todo eso es carísimo, te hablo que este test vale 1 millón 200 mil pesos», añadió.

Explica que este test es para medir la cantidad de levodopa que recibe su cuerpo, «que aguanta tu cuerpo, es el que te da el pase para operarte».

 

NULO APOYO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES

Antes de terminar la conversación, nos pide agregar que ha tenido nulo apoyo por parte de las autoridades municipales, «ya que la alcaldesa y Marcela Brito, quienes comprometieron una ayuda y hasta el momento es nula», finalizó.

Una reflexión final, apelar a la buena voluntad de la gente a través de Diario El Trabajo

– Pucha, que se pongan la mano en el corazón y que me ayuden en esto, porque es complicado y yo no se lo doy ni a mi peor enemigo. Es complicado y súper difícil sobrellevar una enfermedad tan dura como esta.

Así está actualmente Rodrigo Villarroel.
Así está actualmente Rodrigo Villarroel.
Este es el afiche con su Cuenta Rut, donde las personas pueden depositar.
Este es el afiche con su Cuenta Rut, donde las personas pueden depositar.

Comenzó a regir el uso obligatorio de mascarillas en las unidades de urgencia de los recintos de salud

0
  • Medida busca disminuir los contagios de enfermedades respiratorias.–

A partir de ayer martes, comenzó a regir en todo el país la medida del uso obligatorio de mascarillas en todas las unidades de urgencias de los recintos de salud, ya sean públicos o privados. Esto, con la finalidad de hacer frente y disminuir los contagios de enfermedades respiratorias.

Al respecto, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, señaló que «efectivamente el Ministerio de Salud estableció una nueva alerta sanitaria en función de las enfermedades respiratorias y pasa a complementar el conjunto de medidas que se han venido desarrollando como las vacunaciones preventivas para distintas enfermedades y las medidas permanentes de autocuidado».

En este contexto, Méndez comentó que «se ha planteado que se retome esta medida que en los servicios de urgencia es obligatorio el uso de mascarilla. Es una medida que se comienza a implementar desde el día de hoy (ayer) y nosotros ya estamos en coordinación con la red de salud para que, efectivamente, tanto los funcionarios como las personas que ingresan a los servicios de urgencia observen esta norma que esta orientada como medida de autocuidado para efectos de prevenir el contagio».

Asimismo, y en línea con el objetivo de esta medida, también se ha recomendado usar este elemento de protección en lugares de mayor aglomeración de personas.

«También es recomendable que en los centros de aglomeración de público masivo se utilicen las mascarillas, también de personas que se encuentren enfermas, con tratamientos médicos y también en el transporte público se recomienda el uso de mascarillas, aunque no es obligatorio», expresó el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua.

En este punto, Mario Méndez agregó que «es recomendable respecto de personas que eventualmente puedan contagiar o que se encuentran en una situación de salud que sean más propensos a enfermarse».

Además de esta medida, también se lleva a cabo la campaña de vacunación contra las enfermedades respiratorias, influenza y covid 19, dosis que están disponibles en todos los recintos de salud.

Mascarillas vuelven a ser obligatorias en las unidades de urgencias de todos los recintos de salud (Imagen referencial).
Mascarillas vuelven a ser obligatorias en las unidades de urgencias de todos los recintos de salud (Imagen referencial).

Alza en valor de la entrada de vehículos a Feria Mayorista: AFEMA asegura que sigue conviniendo económicamente

  • Además, establecieron que producto del feriado irrenunciable del 1 de mayo, la feria se realizará el día antes.-

De un rumor que nos llegó, quisimos hacer una pregunta y justo nos encontramos con la persona indicada, nos referimos a Héctor Estay, vicepresidente de AFEMA o Feria Mayorista como es conocida. Este, tiene que ver con habían subido la tarifa de ingreso al recinto para las personas que van en vehículos a proveerse de frutas y verduras, ya sea para sus almacenes o clientes que van a comprar al detalle.

El dirigente, explicó que los días lunes y jueves la entrada para los comerciantes «que van a comprar para sus respectivos negocios vale 1.500 pesos; los lunes y jueves. Esos, son los que se abastecen para sus negocios de poblaciones, llevando papas, todo lo que tiene que ver; una camionetá de cosas (sic). En ese mismo cuadro, se colocan personas que van a comprar al detalle; esas encuentran muy caro los 1.500, pero la feria es mayorista. Hay una de detalle el día sábado, que cuesta 500 pesos la entrada, entonces lo que se subió en la feria mayorista fueron $ 500 pesos.

«Pero, si yo le hago la comparación a usted, que es una persona que fue a comprar para su casa, entra y tiene buen estacionamiento adentro y paga 1.500 pesos por ir a comprar dos lechugas y dos kilos de zanahoria, ahorra los 1.500, porque en todas partes hay que pagar un pequeño estacionamiento y el vehículo está seguro», señaló.

Prosigue comentando que para el comerciante que va a comprar para su negocio de población, el valor de $1.500 no es caro, «le lleva cinco sacos de papa, cinco cajas de tomates, de todo tipo para abastecerse. Esa persona paga 1.500 por una camioneta», añadió, además de explicar que antes estaba a $1.000 el estacionamiento y ahora subió a $1.500.

Respecto a reclamos de las personas, a propósito del rumor que nos llegó como medio de comunicación, volvió a reiterar que para un comerciante que tiene su negocio en la población y viene a comprar al por mayor, $1.500 no es caro, mientras que para la persona que va a comprar al detalle «a lo mejor es caro, pero tampoco es caro, porque el comprar todos sus productos a precio mayorista, los 1.500 que va a gastar en entradas los ahorra en los diferentes productos que compra. A modo de ejemplo, en la feria de nosotros 1 kilo de zanahorias vale 500 pesos, en el negocio vale 1.000; compra dos kilos, ahorra. Una lechuga en nuestra feria vale 250 pesos, en el negocio vale 500», manifestó.

Por otro lado, Estay informó que esta Semana Santa la feria va a funcionar en forma normal. «El día jueves desde las 05:00 de la mañana hasta las 03:00 de la tarde y el día sábado también. El único cambio que viene para fin de mes es el feriado irrenunciable 1 de mayo, ustedes saben que no se puede hacer trabajar a la gente, entonces nosotros vamos a trasladar la feria un día antes, va a ser lo mismo, pero el día miércoles 30 de abril. Ese día va a ser la feria que correspondía al día jueves 1 de mayo, con las mismas condiciones el mismo horario. Creo que va a ser más beneficioso, pero no vamos a dejar a la gente sin feria», cerró.

Héctor Estay, vicepresidente de AFEMA.
Héctor Estay, vicepresidente de AFEMA.

‘Cambios Estructurales’: La exposición que reflexiona sobre el desarrollo urbano en el Aconcagua

  • La muestra se puede visitar hasta el 2 de mayo en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.-

Ya está disponible la exposición artística ‘Cambios Estructurales’ del artista visual sanfelipeño Óscar Zamora Burgos, una muestra que reúne 50 pinturas que retratan la transformación del paisaje del valle del Aconcagua frente al crecimiento urbano y el avance inmobiliario.

Las obras estarán en exhibición hasta el 2 de mayo en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe. La serie, iniciada en 2023 y aún en proceso de creación, busca generar una reflexión sobre cómo la modernización ha ido modificando espacios históricos, muchas veces en silencio, y sin una mirada crítica por parte de sus habitantes.

«Hoy es común ver cómo se levantan torres y edificios en lugares que antes tenían una historia, una dinámica propia, y que ahora se transforman por intereses comerciales o inmobiliarios», comentó Zamora.

Las piezas están realizadas con óleo y acrílico, utilizando soportes poco convencionales vinculados a la construcción, como madera, terciado, micas, acrílicos y telas. «A través de esta materialidad intento dialogar con los procesos constructivos. Es una pintura libre, a veces muy sintética. Los materiales que utilizo reflejan también cierta precariedad: he encontrado tableros, trozos de paraderos, materialidades propias del mobiliario urbano», explicó.

El artista también mencionó que trabaja desde una perspectiva cromática e icónica para conectar el material con la imagen y construir así un discurso coherente con la realidad que retrata.

Desde el año 2024, la muestra ha sido presentada en diversos espacios de la Quinta Región y Santiago, como el Palacio Vergara y la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Las obras están inspiradas en lugares emblemáticos de San Felipe y su periferia, como el Mercado Municipal, el Terminal Rodoviario, entre otros; donde lo urbano convive con lo rural en un constante y silencioso cambio.

«Salir de San Felipe es encontrarse con una ciudad histórica y actual. El paisaje hermoso que tenemos en Aconcagua se ve intervenido a través de todas estas estructuras que hoy aparecen; grúas gigantes, torres muy grandes. La escala de la ciudad también está cambiando, entonces este tipo de lugares, sobre todo de la periferia de San Felipe, es muy representativo sobre lo que está ocurriendo», reflexionó Zamora.

Sobre la motivación detrás de esta serie, el artista mencionó que «San Felipe, Putaendo, tienen varios exponentes relacionados al paisaje, dada la época, retrataban un San Felipe más colonial y rural. De eso, podemos ver un montón de pinturas que representan a esa ciudad más antigua y yo consideré importante a modo de testimonio a través de la pintura, observar cómo es nuestra actualidad.

«A veces vivimos sin mirar cómo está el espacio que estamos habitando, nos llenamos de este desarrollo de lugares que de pronto quedan en abandono, que pierden algún grado de identidad y se transforman en espacios comunes, pero que no nos vinculamos realmente.

«Yo creo que todos pasamos hoy día por alguna Shell, sabemos cómo es una, pero en la realidad no nos vinculamos, para nadie significa algo, y de pronto en la ciudad empiezan a abundar esos lugares, entonces la serie intenta abordar un poco una visión más contemporánea de cómo estamos viviendo», señaló.

Finalmente, Óscar invitó a la comunidad a visitar la exposición y a reflexionar sobre el entorno. «Creo que es muy importante que la muestra se exponga acá en el territorio, porque es un lugar en el que la gente se va a conectar a través de lo que ven y la muestra invita a dar toda la reflexión de observar desde ese punto de vista un poco más crítico de cómo es el entorno que hoy nos toca vivir, porque para bien o mal es nuestro día a día», concluyó.

 

Vista del Mercado Municipal de San Felipe, uno de los lugares representados en la exposición.
Vista del Mercado Municipal de San Felipe, uno de los lugares representados en la exposición.
Óscar Zamora Burgos, artista visual sanfelipeño y una de las obras de Cambios Estructurales que retrata el Terminal Rodoviario de San Felipe.
Óscar Zamora Burgos, artista visual sanfelipeño y una de las obras de Cambios Estructurales que retrata el Terminal Rodoviario de San Felipe.
Construcción de edificios en San Felipe, ejemplo del cambio urbano retratado por el artista.
Construcción de edificios en San Felipe, ejemplo del cambio urbano retratado por el artista.

Aprueban recursos para elaborar diseños de infraestructura deportiva

0
  • Iniciativas contemplan la intervención en el complejo ANFA y el Consejo Local de Deportes.–

El Concejo Municipal de San Felipe aprobó 80 millones de pesos para el estudio de pre inversión y diseño de nueva infraestructura deportiva para la ciudad. La iniciativa, contempla desarrollar un espacio en lo que actualmente es el Consejo Local de Deportes en calle Merced.

Al respecto, el director de la Secplac de San Felipe, Rafael Sottolichio, señaló que «en el Concejo (Municipal) anterior, se aprobaron los fondos de equidad territorial que es parte del Royalty, y ahí se financiaron algunos proyectos interesantes que tienen que ver con infraestructura deportiva. Principalmente, la primera tiene que ver con este recinto que está en Maipú con Merced, que es un recinto del IND que está traspasado al municipio. Queremos generar un espacio deportivo, estamos pensando en generar un tipo de polideportivo que permita albergar distintos tipos de disciplinas que ya se están desarrollando en San Felipe e ir potenciando algunas nuevas».

En este contexto, Sottolichio detalló que «los recursos que se aprobaron sirven para hacer el diseño, y la presentación del perfil para sacar el RS en el Ministerio de Desarrollo Social».

En cuanto a qué consiste este proyecto en particular en este espacio, el director de la Secplac indicó que «estamos pensando en principio en un polideportivo, si bien el diseño nos va a ir dando los límites del proyecto, hasta donde podemos y qué tipo de proyecto podemos desarrollar, porque queremos generar un espacio donde se puedan desarrollar la mayor cantidad de disciplinas en las mejores condiciones posibles, que cumpla con todos los estándares a nivel nacional y que sirva para ir potenciando las actividades».

Para esto, «primero queremos ver si con el diseño nos da el espacio para hacer un gimnasio completo. De no lograrlo, vamos a tratar de adaptar los espacios que están para ir a acotando las disciplinas y la infraestructura deportiva que podamos desarrollar», agregó.

Eso sí, el municipio ha proyectado la construcción de un polideportivo más grande en el terreno de 33 hectáreas. «La inversión en ese espacio para desarrollar un centro deportivo se va a realizar, el polideportivo grande que estamos pensando para la comuna de San Felipe, en principio lo estamos considerando donde están las 33 hectáreas, porque hay tres paños que están destinados para equipamiento importante para la comuna. Una vez que vaya avanzando el proceso de las 33 hectáreas, la urbanización, ahí vamos a contar con un terreno adecuado para generar un polideportivo que nos permita ya tener una infraestructura deportiva de alto nivel. El proyecto que estamos viendo ahora es un poco más acotado, aterrizado y no sería un gran polideportivo como el que tanto se espera», aseguró.

Asimismo, también se trabaja en una similar etapa para mejorar el complejo ANFA, más conocido como las ‘Tres Canchas’. En este aspecto, Rafael Sottolichio comentó que «también dentro de esta aprobación de recursos logramos incorporar la consultoría para elaborar la evaluación social que se requiere en el Ministerio de Desarrollo Social para postular al diseño de las canchas, estamos en esa etapa previa a los diseños que son importantes».

En este punto en particular, el Secplac detalló que «lo que se ha conversado es mejorar las canchas que hay, tener graderías nuevas, baños, camarines, remodelar el espacio completo de la mejor calidad posible», cerró.

Iniciativas contemplan la intervención en el complejo ANFA (Foto de archivo).
Iniciativas contemplan la intervención en el complejo ANFA (Foto de archivo).

San Felipe Basket saca adelante la tarea frente a Sportiva Italiana

0

Por la fecha dos del torneo A de la Libcentro Menores, los quintetos U13, U15 y U17 de San Felipe, enfrentaron a sus similares de Sportiva Italiana, juegos que el domingo pasado tuvieron lugar en el gimnasio Alejandro Rivadeneira.

El resumen de la jornada terminó siendo favorable para el club sanfelipeño, que se hizo de dos triunfos y solo una derrota. «En la serie Sub- 13 nos impusimos (67-40) por un margen muy amplio, demostrando el gran nivel que tiene nuestro equipo, que tiene una gran intensidad defensiva, además de mucha inteligencia para correr la cancha», formuló el jefe técnico de San Felipe Basket, Felipe Rodríguez.

Más adelante, el profesor explicó el triunfo en la serie Sub-15 y caída en la Sub-17. «En menores de 15 años fue un partido más apretado y entretenido. Se empezó bien y en el segundo cuarto se bajó un poco. Felizmente en el tercero y cuarto parciales pudimos levantar hasta ganar el encuentro (86-71). En este partido fue clave la unión y gran trabajo colectivo del equipo. En la categoria U-17, hicimos un muy bien primer cuarto, pero después Sportiva creció mucho, además de tener un gran porcentaje de tiros de tres puntos. Hicieron trece triples, aparte que venía Luis Musrri, un jugador de calidad nacional y seleccionado chileno que además juega en la Primera División con Sportiva. Con eso nos ganaron de manera cómoda (49-87), pero al mismo tiempo este tipo de derrotas deja muchas enseñanzas y motivación para salir adelante», explicó el entrenador, quien también destacó el apoyo del municipio, la Daem de San Felipe y el director del Liceo Politécnico, que les permitieron utilizar el gimnasio de la calle Carlos Condell.

El recuento frente a Sportiva terminó siendo favorable para San Felipe Basket.
El recuento frente a Sportiva terminó siendo favorable para San Felipe Basket.

Continúan vandalizando el Parque Borde Estero en Villa Bernardo Cruz

Indignación es la palabra que representa a la comunidad de la Villa Bernardo Cruz, luego que el espacio público nuevamente fuera maltratado por antisociales. Guillermo Brito, presidente de la junta de vecinos del sector, se pronunció por la imagen que está comenzando a hacerse habitual en las inmediaciones del Parque Borde Estero, el que fue inaugurado por las autoridades meses atrás.

«Estoy indignado, porque la gente no cuida, ojalá que con esta visualización puedan cuidar algo que nos sirve a todos. Mira las fotos que te mandé, es impresionante el daño de un parque, que como te decía nos sirve a todos. Me cuesta entender como hay personas que no les gusta que la ciudad progrese más, teniendo en cuenta que la Villa Poeta Bernardo Cruz es una de las más grandes.

«El parque les sirve a las personas, ustedes hicieron una nota donde practicaban ajedrez, ojalá que se arregle y no vuelva a suceder. Nos cuesta tanto conseguir cosas para el bien de la comunidad, la familia, y miran como lo dejan. Por eso hago un llamado a las personas a cuidar este tipo de espacios públicos que, reitero, y aunque suene majadero, nos sirven a todos; a niños, niñas, familias enteras», señaló Brito.

Fue el propio presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Bernardo Cruz quien nos hizo llegar las imágenes, en las cuales se aprecian claramente los destrozos en los asientos, bancos de maderas destruidos, otros asientos de cemento rayados. En una de las imágenes se ve la falta de los columpios, y así seguimos sumando.

 

SEGUIDOR NOS HABÍA ADVERTIDO

Ya una persona que transita por el lugar, nos había hecho el comentario «anda a ver cómo los delincuentes tienen los asientos en el parque, allá en la Bernardo Cruz. Están rayados, algunos botados».

Cabe señalar, que ya en su momento el propio Guillermo Brito Allende, cuando era candidato a presidente, hacía hincapié en el llamado a cuidar estas instalaciones, las que sinceramente sirven como espacio de esparcimiento a toda la comunidad, sin hacen distinción alguna.

Se robaron las maderas que permitían sentarse.
Se robaron las maderas que permitían sentarse.
Asientos rayados y botados al suelo.
Asientos rayados y botados al suelo.
Acá solo dejaron el respaldo.
Acá solo dejaron el respaldo.
Asiento con su cemento rayado y una tabla de madera menos.
Asiento con su cemento rayado y una tabla de madera menos.
Más asientos en el suelo y rayados.
Más asientos en el suelo y rayados.
Solo la estructura del columpio, no se puede utilizar.
Solo la estructura del columpio, no se puede utilizar.
Uno de los juegos con cintas de medidas de seguridad abajo.
Uno de los juegos con cintas de medidas de seguridad abajo.

Almendral Alto es el primer finalista del Afava

0

Entregando claras señales de por qué desde el inicio estuvieron considerados dentro de los favoritos para adueñarse de la vigésimo quinta versión del torneo Cordillera, el club Almendral Alto abrochó su paso a la gran final del campeonato al superar de manera muy clara al Colo Colo Farías, en el encuentro deportivo disputado el domingo pasado en el estadio Centenario de Los Andes.

Los almendralinos hicieron claras distancias al resignar solo un empate en la tercera serie, e imponerse con claridad en las restantes tres, por lo que ahora tomarán palco para estar a la espera de su rival para el partido mayor del certamen número 25º del Afava.

Resultados:

Sénior 35: Almendral Alto 5 – Colo Colo Farías 0.

Tercera: Almendral Alto 1 – Colo Colo Farías 1.

Segunda: Almendral Alto 2 – Colo Colo Farías 0.

Primera: Almendral Alto 2 – Colo Colo Farías 0.

 

EL OTRO FINALISTA ES UNA INCÓGNITA

Mientras tanto, para conocer al otro finalista de Afava habrá que esperar hasta esta noche, donde en su tradicional reunión semanal, el directorio de esta competencia deberá determinar si Las Cadenas accede a la final o se juega el tiempo restante de uno de los partidos que, a falta de 20 minutos de su final, debió llegar a su fin por falta de luz cuando igualaban a 1.

Al momento de la suspensión del pleito que sostenían las series de Honor, el club Las Cadenas estaba arriba en el puntaje ya que había ganado en Tercera y Sénior 35, mientras que Juventud Pobladores se había impuesto en Segunda.

Integrantes de Almendral Alto celebran el paso a la gran final del Afava.
Integrantes de Almendral Alto celebran el paso a la gran final del Afava.

Dos alumnos violinistas de la Escuela José de San Martín obtienen beca para integrar orquestas regionales

0
  • Su pasión por la música y el apoyo institucional les abren camino hacia un prometedor futuro artístico.-

Dos estudiantes de la Escuela José de San Martín han sido reconocidos con becas por su talento en el violín, lo que les permitirá formar parte de prestigiosas orquestas juveniles. Se trata de Agustín Burgos, alumno de octavo básico, quien fue aceptado en la Orquesta Regional de Valparaíso, y Santiago Pérez, de séptimo básico, beneficiado con una beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) para participar en la ciudad de Santiago.

Ambos jóvenes músicos se forman bajo la guía del profesor Juan Palza, responsable de la Orquesta Sinfónica Municipal y de la Orquesta de Cámara de la escuela. Es él quien les ha enseñado a leer partituras y a dominar sus instrumentos en un taller extraescolar, donde ensayan entre dos y tres veces por semana.

El establecimiento ha facilitado todos los recursos necesarios para que los alumnos puedan asistir a sus compromisos musicales fuera de la comuna. Se les otorgan permisos para ausentarse de clases cuando es necesario y se implementa un acompañamiento pedagógico para que no se vean afectados en su rendimiento académico.

En cuanto al proceso de audición de Agustín en la Orquesta Regional de Valparaíso, el joven postuló en el segundo llamado de marzo y obtuvo uno de los puntajes más altos entre los participantes.

Su motivación es evidente. «Es un chico con gran liderazgo, le apasiona bastante lo que está desarrollando actualmente, le gusta mucho el instrumento y él busca perfeccionarse en esa área. De hecho, ahora está postulando a la presidencia del centro de estudiantes y su propuesta está enfocada en promover las artes y la cultura», destacó el director del establecimiento, Rubén Páez.

«Para nosotros es un orgullo institucional. Nuestros estudiantes están mostrando su talento no solo a nivel comunal, sino también regional. Buscamos que se desarrollen de manera integral, con habilidades que les servirán en el futuro», agregó Páez.

El profesor Juan Palza también se refirió al compromiso de Agustín. «Agustín tenía esta meta desde segundo básico. Cuando llevaba uno o dos años en la orquesta estaba aprendiendo y veía a sus compañeros que ya estaban en la juvenil, porque tenía compañeros que ya participaban en la regional. Él tenía un plan de varios años y decía ‘cuando esté en octavo voy a postular’. De hecho, el año pasado estuvo a punto de postular y este año él sentía que tenía las capacidades para postular», concluyó.

Santiago Pérez, alumno de séptimo básico, beneficiado con una beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) para participar en Santiago.
Santiago Pérez, alumno de séptimo básico, beneficiado con una beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) para participar en Santiago.
Agustín Burgos, estudiante de octavo básico que obtuvo una beca para integrar la Orquesta Regional de Valparaíso, destacándose con uno de los puntajes más altos en la audición.
Agustín Burgos, estudiante de octavo básico que obtuvo una beca para integrar la Orquesta Regional de Valparaíso, destacándose con uno de los puntajes más altos en la audición.

Vecino agradece gestión de empresa eléctrica para iluminar calle principal en Sector de San Rafael

Siempre es importante agradecer en vida dicen los antiguos, aunque la empresa solo cumpla con su deber. Eso es lo que ha querido hacer el ya conocido vecino de San Rafael, Braulio Jorquera Berríos, que a estas alturas viene siendo el portavoz de su comunidad, rol de todo dirigente que insiste ante las autoridades y da a conocer los problemas para que se solucionen.

En esta ocasión, el vecino tomó contacto para agradecer a través de Diario El Trabajo, «a la empresa a cargo de las luminarias ‘Wilcab’, la cual gestionó rápidamente los problemas de las calles El Sauzal, El Molino, El Bosque y calle principal perteneciente a San Felipe, dándoles así la seguridad y tranquilidad a las personas que transitan a diario por las respectivas calles y seguiré solucionando las demás problemáticas.

«Que estamos esperando también una buena respuesta y solución para el sector con el tema de la carta firmadas por todos los vecinos del sector, que se fue a dejar a Vialidad, pidiendo urgente lomos de toro, letreros de prohibición de alto tonelaje, camiones, balizas, paso de cebra, letreros con sus respectivos nombres de las calles, etc. Esperando tener en Vialidad una pronta respuesta de ellos», precisó el vecino

En resumen, contarles a nuestros lectores que el propio vecino, quien antes nos mostraba la oscuridad que reinaba en el sector, ahora nos envió una foto de cómo quedó calle El Sauzal, con una tremenda iluminación.

Iluminación total en calle El Sauzal.
Iluminación total en calle El Sauzal.