Viernes, Septiembre 19, 2025
Home Blog Page 13

Condenan a presidio perpetuo a autor del femicidio de la joven Michelle Silva

0
  • La pena implica que deberá cumplir al menos 20 años efectivos antes de poder postular a eventuales beneficios penitenciarios.-

Después de más de un año del crimen que conmovió al Valle de Aconcagua y a todo el país, este viernes 22 de agosto el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a Claudio Alejandro Figueroa Figueroa, a la pena de presidio perpetuo, como autor del delito consumado de femicidio no íntimo en perjuicio de la joven de 20 años, Michelle Pollet Silva Gutiérrez, hecho ocurrido la madrugada del 6 de enero de 2024.

En fallo unánime, los magistrados Paola Hidalgo (presidenta), Claudio Osorio y Rodrigo Antonio Cortés (redactor), dieron por acreditado que, alrededor de las 04:30 horas, la víctima concurrió al domicilio del acusado ubicado en la comuna de San Felipe, con quien había coordinado previamente vía telefónica un encuentro con fines sexuales a cambio de dinero. Una vez en el inmueble, el acusado aprovechando que la víctima se encontraba desprevenida en una de las piezas del inmueble, de manera sorpresiva y actuando sobre seguro, se posicionó por su espalda y le colocó un cordón alrededor del cuello, aplicando fuerza, generando la muerte de la víctima por asfixia por ahorcamiento.

Posteriormente el 7 de enero, Figueroa cubrió el cuerpo con un cobertor y lo trasladó en bicicleta hasta las cercanías del cuartel de Bomberos de San Felipe más próximo. Más tarde, regresó con un carro de supermercado, en el cual llevó el cuerpo hasta el Río Aconcagua, donde lo lanzó junto con la ropa de la víctima.

La desaparición de Michelle movilizó una amplia búsqueda de autoridades y familiares. Más de un mes después, su cuerpo fue hallado por buzos voluntarios provenientes de Mehuín, localidad del sur del país, quienes lo encontraron en la ribera del Río Aconcagua. La identificación preliminar se realizó gracias a un tatuaje en su tobillo.

La sentencia, redactada por el juez Rodrigo Antonio Cortés, establece además las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, así como la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximo legal. El tribunal también resolvió absolver a Figueroa de la acusación particular que lo sindicaba como autor de un delito de hurto simple.

En lo resolutivo, el fallo aclara que la pena es de presidio perpetuo simple, lo que significa que el condenado deberá cumplir un mínimo de 20 años efectivos en prisión antes de poder postular a eventuales beneficios penitenciarios, como la libertad condicional. Dichos beneficios se revisan dos veces al año por las comisiones de Gendarmería y suelen concederse solo a un número muy acotado de internos, bajo evaluaciones exhaustivas de conducta y riesgo.

Finalmente, el tribunal ordenó que, una vez ejecutoriada la sentencia, se tomen las muestras biológicas del sentenciado para su incorporación al registro nacional de ADN de condenados.

Después de más de un año del crimen que conmovió al Valle de Aconcagua y al país, este viernes 22 de agosto el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a Claudio Figueroa a la pena de presidio perpetuo por el femicidio de Michelle Silva.
Después de más de un año del crimen que conmovió al Valle de Aconcagua y al país, este viernes 22 de agosto el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe condenó a Claudio Figueroa a la pena de presidio perpetuo por el femicidio de Michelle Silva.

Concejo Municipal decidirá aprobación de $18 millones para pagar a dirigente sindical que demandó al municipio

0
  • El funcionario acusó práctica antisindical en abril pasado.-

Este jueves en la tarde, se dio a conocer que la Municipalidad de San Felipe, tras un avenimiento, debería pagar $18 millones al presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH) local, José Madrid, luego de su demanda contra la entidad edilicia por práctica antisindical. Decimos debería pagar, porque actualmente todo está en juicio y esto debe pasar por el Concejo Municipal para su aprobación final.

Cabe recordar a nuestros electores, que en nuestra edición del 08 de abril de este 2025, le contamos sobre el acuerdo a que llegó el municipio con la defensa del dirigente sindical, donde previo al ingreso a la sala para el juicio, los abogados de ambas partes dialogaron y llegaron a un acuerdo que fue planteado a la jueza en particular. En ello, se señaló que se fijó un plazo de cinco días hábiles para elaborar un documento en el cual queden plasmados estos acuerdos, que van desde un reconocimiento de la práctica antisindical, hasta temas económicos.

Ese día  Juan Pablo Pozo, abogado defensor de José Madrid, señaló que »como sucede en muchos juicios, correspondía la etapa de juicio, propiamente tal, y las partes pueden llegar a acuerdo. Nos dimos un plazo de cinco días con la municipalidad para efectos de verificar un posible acuerdo que estamos trabajando y en su oportunidad, si resulta, lo hacemos presente al tribunal. Es un hecho público, y si no llegamos a un acuerdo, se realizará nuevamente esta audiencia de juicio».

En cuanto a los detalles del acuerdo, Pozo indicó que »como son acuerdos que están planteados en términos de conversaciones confidenciales, no puedo dar detalles, pero el acuerdo beneficia a mi representado y a la municipalidad».

Asimismo, y en relación a la situación del presidente de la ASEMUCH del municipio, el abogado defensor del funcionario sostuvo que »hoy él está ejerciendo el cargo de encargado del Departamento Social, jefe de los asistentes sociales, y eso en virtud de una resolución del Juzgado del Trabajo, dejó sin efecto el decreto alcaldicio que ordenaba el traslado de funciones».

Junto con esto, y consultado por si es que, efectivamente, hubo una práctica antisindical, Juan Pablo Pozo dijo que »ese es el motivo por cual presentamos la denuncia, vamos a verificar qué es lo que deciden proseguir ambas partes».

Por su parte, el propio José Madrid, funcionario municipal y presidente de la ASEMUCH, comentó que todo este proceso «ha sido un momento complejo, difícil, esto quita el sueño, llena de ansiedad, remueve muchas cosas de lo que uno ha hecho en el último tiempo, pero estoy tranquilo, con la verdad por delante. Reivindicar los cargos, los funcionarios me han apoyado bastante y eso me fortalece para estar aquí y aquí lo más importante es que la carrera funcionario y el rol del dirigente no es en vano, hay una ley que protege, gente que respalda, ojalá lleguemos a una etapa final exitosa para todos».

También en esa instancia, Madrid expresó que en más de dos décadas de trabajo nunca había enfrentado una situación de estas características. »Llevo más de 25 años trabajando en el municipio y nunca me había pasado algo así, reconocido tanto por los vecinos y vecinas, dirigentes que me han respaldado. Fue un balde de agua fría, la incertidumbre de qué iba a pasar, un caos, un desequilibrio mental, fue un golpe fuerte de verdad. Este es el trabajo que uno ama, y de verdad que uno busca respuesta a qué pasó».

Consultado si es que cree que esto se debe a que él apoyó a otra candidata a alcaldesa en la pasada elección municipal, José Madrid no dudo en asegurar que esto fue una »pasada de cuenta». «Lo voy a contestar como José Madrid, no en mi rol de dirigente. Yo creo que sí, ahí hubo una vulneración de mis derechos, la constitución me entrega la libertad de elegir libremente, yo tuve mi opción, un análisis de cada uno de los candidatos, y sentí que la persona que apoyé era la que me representaba en ese momento. Lo hice, no me arrepiento de haberlo hecho, pero todo esto se suscita después de las elecciones, y eso fue lo extraño en esto», concluía el dirigente en ese entonces. Ahora, debería ser indemnizado por la suma de $18 millones.

José Madrid, presidente de los funcionarios municipales de San Felipe (Imagen de archivo).
José Madrid, presidente de los funcionarios municipales de San Felipe (Imagen de archivo).

Cuatro detenidos por porte de arma de fuego y drogas en Llay Llay

0
  • Personal policial además incautó drogas, municiones y dinero en efectivo.–

Carabineros de la comuna de Llay Llay logró la detención de cuatro delincuentes por porte de arma tras un control vehicular en calle Abdón Cifuentes. En ese momento, efectivos policiales realizan una fiscalización a los ocupantes de este auto, logrando encontrar 57 gramos de marihuana, un arma de fuego, pistola, propiamente tal, además de 16 municiones y 850 mil pesos en dinero en efectivo.

Todos los sujetos son adultos y fueron detenidos por parte de Carabineros para quedar a disposición del Ministerio Público. Tras este procedimiento, efectivos policiales de la comuna del viento lograron sacar de circulación droga que sería comercializada en la misma ciudad, y por sobre todo, un arma de fuego.

 

DETENIDOS POR ROBO DE ESPECIES DESDE VEHÍCULOS EN LOS ANDES

Por otra parte, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Andes, logró detener a dos delincuentes quienes se dedicaban al robo de especies desde el interior de vehículos en una tienda del retail de la ciudad andina.

Efectivos policiales de civil comenzaron a realizar las diligencias en el lugar, logrando percatarse que de un auto desciende un sujeto con un inhibidor de señal, se dirige y abre una camioneta, logrando robar diversas especies desde el interior.

Fue así, que Carabineros comienza su búsqueda y logran alcanzarlos en Avenida San Rafael. Al realizar la revisión del vehículo, efectivos de la SIP encontraron dos notebooks, además de diversos elementos para cometer delitos, tales como ganzúas, un inhibidor de señal y destornilladores.

Las especies fueron reconocidas por las víctimas y devueltas a estas mismas, avaluadas en 2 millones de pesos. Personal de Carabineros además, retiró de circulación el vehículo en el cual se desplazaban estos malvivientes.

Los delincuentes, fueron identificados como E.M.M.A, chileno, de 34 años, y E.N.I.J.I., 24 años de edad, ambos con amplio prontuario policial.

Drogas, un arma, municiones y dinero incautó Carabineros en Llay Llay.
Drogas, un arma, municiones y dinero incautó Carabineros en Llay Llay.
Estas son las especies utilizadas por los delincuentes para robar en Los Andes.
Estas son las especies utilizadas por los delincuentes para robar en Los Andes.

Liceo Corina Urbina se corona campeón regional de balonmano Sub-14 Damas

0
  • El equipo ahora representará a la Región de Valparaíso en los Juegos Deportivos Nacionales 2025.-

El pasado 20 de agosto, en el Polideportivo Renato Raggio de Playa Ancha, Valparaíso, el equipo de balonmano Sub-14 Damas del Liceo Corina Urbina (LCU) de San Felipe, se consagró campeón regional tras una emocionante jornada deportiva que los clasificó directamente a los Juegos Deportivos Nacionales 2025.

La competencia correspondió a la Final Regional de Balonmano Sub-14 Damas, donde solo los cuatro mejores equipos de la región lograron llegar tras una extensa fase comunal, provincial y zonal. Finalmente, fueron las alumnas del liceo sanfelipeño quienes se quedaron con la victoria y el primer lugar.

El entrenador del equipo, Javier Navarrete Ibaceta, explicó el proceso de preparación que ha tenido este grupo de estudiantes desde hace años. «Es un trabajo que se inicia después de la pandemia, las niñas estaban en quinto básico, hoy ya en octavo básico. Nosotros entrenamos de lunes a jueves de 17:00 a 18:30 ó 19:00 horas. El trabajo como todos los años se inicia con la parte física, y a medida que pasa el tiempo se mezcla con lo técnico, y ahora último lo táctico», señaló.

El campeonato dejó también nombres destacados en cada etapa de la competencia. Trinidad Gabelo en la fase provincial, Isidora Silva en la fase comunal, Amaya Cid en la fase zonal regional y Abigail Decoste en la final regional. «Eso da la idea que todas en algún momento pueden aparecer y marcar la diferencia», destacó el entrenador.

La final fue de infarto. «Fuerza mental y resiliencia nos permitió sobreponernos a estar en un momento 5 goles abajo y luchando para llegar a este 20-18 a dos minutos de la finalización del partido y con una jugadora menos, y a 1 minuto de finalizar quedar con 2 jugadoras menos y evitar que el equipo contrario nos anotara. Así finalmente, logramos ganar 20-19. Es un premio a ellas, a su esfuerzo, perseverancia y principalmente a creer en que se podía ganar», relató Navarrete.

El docente también puso en valor el impacto social que genera este triunfo. «Es un ejemplo que entregan estas estudiantes a las menores, que con trabajo y esfuerzo se puede lograr lo que uno se propone. En nuestro liceo se trabaja muy bien el deporte, solo falta que las autoridades comprendan que es ahí donde deben colocar énfasis en infraestructura, porque en los colegios está la cuna del deporte en Chile».

Ahora, el equipo Sub-14 femenino de balonmano del Liceo Corina Urbina se prepara para representar a toda la Región de Valparaíso en los Juegos Deportivos Nacionales 2025. «El desafío está y las ganas de llegar lo más alto posible también están. Así enfrentamos cada competencia y esperamos volver con buenas noticias», concluyó el entrenador.

El entrenador de balonmano, Javier Navarrete Ibaceta.
El entrenador de balonmano, Javier Navarrete Ibaceta.
El equipo Sub-14 Damas del Liceo Corina Urbina de San Felipe.
El equipo Sub-14 Damas del Liceo Corina Urbina de San Felipe.
Con un marcador 20-19, las chicas se coronaron campeonas regionales.
Con un marcador 20-19, las chicas se coronaron campeonas regionales.

Unión San Felipe debió digerir una angustiosa derrota de 0 a 2 frente a Deportes Antofagasta

0

Errores propios, un rival aplicado, por no decir mañoso, y un arbitraje desastroso, fueron el cóctel perfecto para que se consumara una inesperada caída de 0 a 2 de Unión San Felipe, ante un aplicado Deportes Antofagasta.

Decir que la derrota ante el conjunto nortino fue sorpresiva e inesperada, no es pecar de localista, ya que claramente la evidente alza futbolística de los sanfelipeños, sumada a que jugaba como local, hacía prever que el sábado sería una jornada feliz. Los más optimistas incluso se aventuraban en decir que un empate ya era un mal resultado.

En el cotejo correspondiente a la fecha 22º del torneo B nacional, los de Palladino no tardaron nada en exponer su conocida declaración de intenciones: ir al frente, con tenencia y buena administración del balón, para someter a un rival que con el aval de un árbitro muy limitado, como lo es Matías Assadi, optó por enredar la propuesta albirroja, recurriendo de manera muy inteligente pero muy reiterada al foul táctico, teniendo como objetivos centrales a los extremos Vicente Álvarez, Sergio Vergara y el volante central Pablo Rodríguez.

Pese a lo recurrente de las infracciones, el juez central se hizo el desentendido, con lo que sostenidamente los albirrojos se fueron saliendo del libreto inicial, cayendo en la confusión y ofuscación, algo nefasto que encontró en el 37´ su punto de inflexión cuando el lateral izquierdo Pedro Navarro, cansado de los golpes, equivocadamente optó por devolver una gentileza a un rival, pegándole un puntapié, lo que le valió una merecida cartulina roja.

Luego de eso el encuentro cambió de dirección, porque los sanfelipeños se salieron de su diseño de juego por completo, cosa que fue aprovechada por los ‘Pumas’, que pese a tener un hombre de más, no paraban en su estrategia de pegar y raspar harto en la zona media del campo. Assadi, fiel a su estilo, seguía en las nubes, casi jugando para ellos, al ser un cómplice pasivo de ese plan.

Por el rumbo que tomó el pleito, quedó la sensación que irse al descanso en cero era algo bueno para los aconcagüinos, ya que en el entretiempo podrían recomponer su estructura, para generar algo distinto en el complemento.

Con la idea de tener mayor control, se determinó el ingreso de Hugo Herrera, en lugar de Diego González, apuesta que no encontró un relato en la cancha a raíz que los forasteros supieron sacar ventaja del hombre de más, y si a eso se agregaba que el árbitro le perdonaba la vida a Tobías Figueroa y Andrés Souper al no mostrarle la segunda tarjeta amarilla, el final era previsible.

En el minuto 60’, Figueroa aprovechó las licencias de la zaga central unionista para poner la primera estocada. La ventaja por mínima que fuera, parecía irremontable para un San Felipe que no podía encontrar espacios ante un oponente que defendía hasta con nueve hombres en campo propio.

Se intentó con Boris Sagredo, el mismo jugador que fue objeto de una grosera infracción cuando iba con destino hacia el pórtico custodiado por Fernando Hurtado. La ilícita recuperación antofagastina sorprendió muy jugado a los locales, que al 80’ terminaron sucumbiendo de manera con otro gol de Figueroa, jugador que a esas alturas jugaba ‘gratis’. Esa diana, fue el corolario perfecto para la pésima actuación de Assadi, quien quizás protagonizó el peor arbitraje de los últimos tiempos en el reducto de la Avenida Maipú.

Con esta derrota, el Uní Uní al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, conservaba su décimo tercera posición con 23 unidades, manteniendo 5 de ventaja sobre el colista Santiago Morning, que la noche anterior había caído ante San Marcos de Arica. En definitiva, y pese a la derrota, no todo fue tan malo.

Unión San Felipe no tuvo una jornada feliz en el Municipal (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Unión San Felipe no tuvo una jornada feliz en el Municipal (Foto: Jaime Gómez Corrales).
El seleccionado chileno U-20, Vicente Álvarez, fue blanco predilecto de las infracciones ‘Pumas’ (Foto: Jaime Gómez Corrales).
El seleccionado chileno U-20, Vicente Álvarez, fue blanco predilecto de las infracciones ‘Pumas’ (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Pablo Rodríguez trata de accionar ante jugadores nortinos (Foto: Jaime Gómez Corrales).
Pablo Rodríguez trata de accionar ante jugadores nortinos (Foto: Jaime Gómez Corrales).

Partido de la Gente presenta a sus precandidatos a diputados

0
  • Marcia Marchán, Camila Doñas y Bonnie Silva, aspiran a llegar al Congreso.–

El Partido de la Gente (PDG) presentó a sus precandidatos y precandidatas a diputados y diputadas para la próxima elección parlamentaria del mes de noviembre. Marcia Marchán, Camila Doñas y Bonnie Silva, son las personas que esperan poder representar el Distrito 6 en el Congreso.

Marcia Marchán Farías, es abogada de la comuna de Limache, tiene 43 años y comentó que su motivación para ser precandidata es que «hay mucho que fiscalizar, mucho que modificar en el Distrito 6 en materia laboral. Hay que aumentar los puestos de trabajo, en materia económica hay que apoyar a las pymes, porque la cesantía está dada también por el fracaso de muchas pymes como consecuencia de un mal gobierno».

Junto con esto, Marchán agregó que «hay que apoyar a los funcionarios públicos con mayores incentivos, pero es mi idea como precandidata a diputada, porque si tengo gente bien pagada van a trabajar bien, tanto en el sector público como en el sector privado».

Asimismo, y en cuanto a temáticas hídricas y salud, la precandidata dijo que «desde la perspectiva hídrica hay que ser claros, deben construirse desalinizadoras para el Distrito 6, porque necesitamos agua para el uso diario, para las personas, para tirar la cadena, para lo que sea. En salud, hay que construir sí o sí un hospital biprovincial, hay que aumentar la dotación de personal del área de la salud mental. Y en materia de justicia, hay que hacer una reforma, hoy por hoy, hay una lejanía de los tribunales con la gente».

Por su parte, Camila Doñas, es de Calle Larga y ha vivido gran parte de su vida en la comuna Los Andes. Sobre sus anhelos para llegar al Congreso, expresó que «conozco la provincia, una de las cosas que me motiva a ser precandidata a diputada, es la injusticia de ver que somos como el pueblo olvidado, no tenemos mucha representación en el parlamento, siempre viene gente de afuera, hacen turismo político, y una de las cosas que dije; quiero sumar, necesitamos nuevas c2aras, representación andina, sanfelipeña, y quiero hacer un llamado a que la gente se sume a la política. Queremos que la gente esté con nosotros, esté con este nuevo cambio, invito sobre todo a los jóvenes, que no se sientan marginados».

Finalmente, Bonnie Silva, de la comuna de Los Andes, expresó que sus principales motivaciones para llegar a la Cámara Baja son que «venimos a proponer a la gente del Aconcagua que vamos a legislar en el caso de lo que ha pasado, que ha sido muy vulnerado la parte agrícola, muy vulnerado los derechos de agua de la gente, la escasez hídrica que tenemos, y venimos a levantar nuevas propuestas y apoyar a la gente mediante la propuesta de ley que se hizo de discapacidad, que no es muy favorable para las personas cuidadoras. Vamos con todo por el Distrito 6, una persona que anda en la calle, que conoce».

Marcia Marchán, Bonnie Silva y Camila Doñas, precandidatos a diputados y diputadas por el PDG.
Marcia Marchán, Bonnie Silva y Camila Doñas, precandidatos a diputados y diputadas por el PDG.

Embalse Chacrillas: Última lluvia y nieve aseguran agua hasta el 2027

0

Dicen que la naturaleza es sabia y con la caída de las últimas lluvias y nieve, el agua en el embalse de Chacarillas está asegurada hasta el 2027. Así lo comentó Miguel Vega, director de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo.

En lo principal de la conversación, señaló dos puntos importantes; uno, que cayeron unos 30 milímetros de agua y lo segundo que, como efecto colateral,  esto asegura agua para los regantes hasta el 2027.

¿Qué se puede decir prácticamente a 48 horas del término de esta lluvia con nieve, cómo están ustedes con la parte del embalse que siempre es interesante saber?

– Aquí en Putaendo cayeron en promedio entre sectores, unos 30 milímetros, no en todos cae la misma cantidad de agua, pero promedio son 30 milímetros.

¿Cómo quedan con eso?

– Nooo, bien, más que con el embalse teníamos el año asegurado porque estamos con 27 millones 200 mil metros cúbicos, de 31 (millones), que es la capacidad máxima. Creo que rápidamente, antes del 30 de septiembre, estaremos con el embalse vertiendo agua por el vertedero y botando agua al río, porque ya está prácticamente lleno.

Se veía harta fotografía de nieve en los cerros, eso les conviene a ustedes

– Si pues, de hecho, en el mismo embalse nevó. Hasta la altura de Los Patos se vieron hartos centímetros y para adentro tiene que haber caído más de un metro de nieve. Vengo llegando a San Felipe y se ve espectacular la Cordillera.

Eso es importantísimo, hay aseguramiento del riego para los agricultores

– Nosotros con este embalse lleno, tenemos asegurada la temporada de riego 2025-2026 y 2027; tenemos asegurado para dos años. Sabiendo administrar como lo estamos haciendo, ya tenemos la seguridad para dos años más-

¿Hoy día cómo está funcionando? Porque nos recordamos de la última nota que le hicimos, estaban dosificando la entrega, algo así

– Sí, en el invierno se entrega un caudal ecológico mínimo, porque la mayoría de las plantaciones acá en Putaendo son primavera-verano, ya la mayoría de los agricultores se han indo reconvirtiendo a frutales de primavera-verano, ya son muy pocas las siembras de invierno y por eso es que prácticamente se tira un caudal para la medida del ganado para el tema de los APR, de Esval, pero el gran caudal que se libera del embalse es en los meses de primavera-verano, de octubre para adelante. Octubre-marzo.

En ese sentido, si nos pudiera graficar a propósito de primavera-verano. ¿Qué es lo que se está cultivando hoy día en Putaendo?

– ¿Hoy en día o en la temporada?

En general y hoy en día

– La mayor cantidad de cultivos en Putaendo en primavera-verano son carozos, principalmente duraznos. Putaendo pasó a ser una zona muy próspera en duraznos; de hecho, por eso que aquí Aconcagua Foods, que es la conservera más grande que hay en Chile, tiene una planta acá en 21 de Mayo donde se logran alcanzar 20 millones de kilos y la otra plantación que le sigue al carozo es el nogal. Están los carozos duraznos, distintas variedades que se empiezan a cosechar desde diciembre hasta el mes de marzo, después vienen los nogales,  damascos y después ya le siguen las empastadas y algunos otros cultivos.

De acuerdo a lo que dice, ¿para todo eso asegurado el agua hasta el 2027 como dice usted?

– Hasta el 2027, con este embalse lleno está asegurado dos años. El embalse tiene una seguridad de riego interanual.

El embalse Chacrillas se encuentra en la comuna de Putaendo, provincia de San Felipe de Aconcagua, sobre el Río Rocín, un afluente del Río Aconcagua y su construcción comenzó el año 2011, terminando el 2018.

Embalse Chacrillas de Putaendo, con agua asegurada hasta 2027 (Imagen de archivo).
Embalse Chacrillas de Putaendo, con agua asegurada hasta 2027 (Imagen de archivo).

Anhelado sueño de Bomberos empieza a hacerse realidad 

0
  • Consejo Regional dio la venia de los $120 millones para diseño de proyecto de nuevo cuartel para Primera Compañía.–

Una muy buena noticia, esperada por años, recibió el Cuerpo de Bomberos de San Felipe durante la mañana del jueves, al conocer la aprobación por parte del Consejo Regional de Valparaíso, de los más de $100 millones para el diseño del proyecto del nuevo cuartel de la Primera Compañía.

La iniciativa, que se busca materializar en la avenida Miraflores, en un espacio del popularmente conocido ‘Club Aéreo’, ya cuenta con los dineros para comenzar esta etapa, y posteriormente, se espera iniciar la construcción de la obra anhelada por la institución.

Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, señaló que «hoy recibimos la noticia de parte de nuestra alcaldesa Carmen Castillo, de que fue aprobado en la sesión del Consejo Regional el diseño del proyecto, que son aproximadamente 120 millones de pesos».

En este contexto, Guajardo comentó que «no se podía avanzar, por muchos años no se avanzó por un tema de áreas verdes; hoy, eso quedó subsanado con la nueva subdivisión y se avanzó súper rápido, y fue aprobado el diseño, y esto nos da luz verde para comenzar con la construcción del cuartel de la Primera Compañía».

En cuanto a la necesidad de la nueva obra, sobre todo por su ubicación estratégica para salir del centro, el superintendente de la institución explicó que «necesitamos que la Primera Compañía tenga su propio cuartel y lo otro, es que la salida del centro se nos ha complicado debido a la gran congestión que hay. Por eso, necesitamos que la Primera Compañía vaya a su nuevo cuartel».

Finalmente, y consultado por la etapa de diseño que comienza ahora, David Guajardo indicó que «el municipio es el que ha hecho todo el proyecto, en conjunto con Bomberos, pero ellos presentaron al Consejo Regional para la aprobación del diseño de este proyecto», cerró.

Aprueban recursos para el diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de San Felipe.
Aprueban recursos para el diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de San Felipe.

Escuela San Alberto de Guzmanes celebra sus 115 años con un Campeonato Escolar de Ajedrez

0
  • Evento también incluyó a la Escuela Gastón Ormazábal y al Cesfam de Putaendo.-

El deporte ciencia sigue dando que hablar en el Valle del Aconcagua y en este caso, en el marco de la celebración de su aniversario número 115, la Escuela San Alberto de Guzmanes de la comuna de Putaendo organizó un Campeonato Escolar Interno de Ajedrez, evento que reunió a más de 35 estudiantes desde tercero hasta octavo básico. El objetivo, fue llevar a cabo una jornada de concentración, estrategia y sana competencia.

La actividad contó también con la participación de la Escuela Gastón Ormazábal Cabrera, establecimiento que se sumó con entusiasmo a este encuentro escolar, fortaleciendo lazos entre comunidades educativas.

Durante la jornada se premió a los primeros lugares, destacando el talento y dedicación de los pequeños alumnos y alumnas. Asimismo, se valoró el compromiso y apoyo de la Escuela San Alberto de Guzmanes, que alberga el Taller Municipal de Ajedrez, dirigido por el profesor Guillermo Quijanes, iniciativa que ya cumple tres años de funcionamiento gracias al financiamiento y respaldo del Departamento de Deportes de Putaendo.

Otro actor importante para el éxito de este campeonato, fue el Cesfam de Putaendo, a través del Programa de Promoción de la Salud, reforzando la importancia del ajedrez como herramienta para el desarrollo integral, la concentración y los hábitos de vida saludables.

De esta forma, el ajedrez se sigue consolidando como una valiosa práctica educativa y comunitaria, siendo un pilar en la celebración de los 115 años de historia de la Escuela San Alberto de Guzmanes de Putaendo.

 

RECORDAMOS BRILLANTE PARTCIPACIÓN REGIONAL

Cabe recordar, y trasladándonos a la ciudad de San Felipe, que a comienzos del mes de agosto, en Diario El Trabajo le contamos sobre la brillante participación de dos alumnas del Colegio Santa Juana de Arco: Daniela Reyes Cuevas de 18 años, que cursa el cuarto medio, y Laura Contreras Vergara de 11 años, alumna de sexto básico. Ambas compitieron en la Final Regional de Los Juegos Deportivos Escolares Región Valparaíso en esta la disciplina, realizado en dependencias de la Universidad Santo Tomás en Viña del Mar. En esta línea, Daniela obtuvo el segundo lugar en su categoría Juvenil Damas Sub-18 y Laura el onceavo lugar en Sub-14.

Todos los ganadores juntos a sus profesores y respectivos diplomas.
Todos los ganadores juntos a sus profesores y respectivos diplomas.
Algunos de los jugadores en un momento de la competencia, posando para la cámara.
Algunos de los jugadores en un momento de la competencia, posando para la cámara.

Activista aconcagüina Naike Rojas representará a la región en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras

0
  • La profesora y dirigente social de la organización Santa María Te Cuida, destacó que este reconocimiento no es personal, sino un logro colectivo de todas las mujeres cuidadoras del país.-

Un nuevo hito en la lucha por el reconocimiento del trabajo de las cuidadoras alcanzó esta semana la aconcagüina Naike Rojas Altamirano, tras ser elegida para representar a la Región de Valparaíso en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras.

La representante de la organización Santa María Te Cuida, activista ecofeminista y defensora de los derechos de las mujeres, señaló que este espacio permitirá visibilizar y fortalecer la voz de quienes sostienen la vida a través de su labor diaria.

«Hoy me siento profundamente honrada de haber sido electa para representar a la Quinta Región en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras. Este logro no es mío; es de todas las mujeres que sostienen la vida con su trabajo silencioso, su amor y su esfuerzo constante», expresó.

La dirigente agradeció a sus compañeras de la Mesa Regional de Cuidadoras, asegurando que la tarea que tienen por delante será construir colectivamente un plan de acción. «Como siempre les dije, donde avanza una, avanzan todas. Sigamos insistiendo, persistiendo, resistiendo y jamás desistiendo, porque nuestra unión es fuerza y nuestra voz transforma».

En esa línea, Rojas enfatizó que «el cuidado no es caridad ni carga, es un derecho social y un pilar económico. Sin cuidado no hay sociedad ni mercado laboral que funcione», subrayando la importancia de mantener la discusión en los ministerios, el Congreso y la opinión pública.

Asimismo, valoró el apoyo de sus compañeras de la Federación Nacional de Personas Cuidadoras (FEDEPEC). «Gracias también a mis queridas amigas y compañeras de tantas luchas de FEDEPEC por el apoyo, la guía y la certeza de que la organización colectiva transforma la realidad», señaló.

Finalmente, reafirmó su compromiso con seguir levantando la voz de las cuidadoras. «Con ustedes, seguimos construyendo un Chile para todas, porque cuidar también es trabajar y juntas seguiremos avanzando», concluyó.

Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras en la que participa Rojas.
Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras en la que participa Rojas.
La aconcagüina Naike Rojas Altamirano, que representará a la Región de Valparaíso en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras.
La aconcagüina Naike Rojas Altamirano, que representará a la Región de Valparaíso en la Mesa Nacional de Personas Cuidadoras.