Miércoles, Abril 30, 2025
Home Blog Page 13

Colegio Médico Aconcagua insiste y hace suya la lucha por un hospital biprovincial

  • Además, esperan existan más incentivos para retener a especialistas.-

A propósito de la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud (Minsal) a raíz de la proliferación de virus respiratorios, diálogo que sostuvimos con el presidente del Colegio Medico Aconcagua, doctor Luis Foncea, también le preguntamos sobre el estado de la salud de los aconcagüinos.

Al respecto, nos señaló que había escrito una columna sobre una encuesta realizada por la Universidad San Sebastián, donde situaban a los mejores y peores servicios de salud de nuestro país; esto, tomando en cuenta equilibrio financiero y los tiempos de espera. En este punto es donde hace sus reparos, por ejemplo, al Servicio de Salud de Aconcagua (SSA), donde pide que haya más desarrollo y derechamente, un hospital biprovincial.

¿Cómo está la salud en general del Valle de Aconcagua?

– Mire, yo hace poco escribí una columna de opinión en relación a las evaluaciones que se hacen de los servicios de salud, incluso este lunes salió en canal nacional una encuesta de la Universidad San Sebastián, donde pone los mejores y peores servicios de salud del país, pero la evaluación que se hace es en relación a cosas muy puntuales, por ejemplo, el equilibrio financiero; es decir, deuda. Mientras menos deuda mejor evaluado y otra cosa, los tiempos de espera mientras menos, mejor evaluado. Sin embargo, lo que pasa, por ejemplo, en esta evaluación; Arica, un servicio de salud que tiene 180 mil habitantes solamente, es de los mejores evaluados del país, pero es de los que tiene menos crecimiento; o sea, las listas de espera de esos pacientes no están ahí, los ariqueños no esperan en su residencia, ya sea en oncología, en sus cirugías completas no están ahí, sino que van a Antofagasta a esperar o Santiago.

Eso aumenta la lista de espera en Antofagasta

– Exacto, entonces es un poquito mentiroso porque, por ejemplo, la gente que reside en Aconcagua que espera por una atención de oncología, no está en nuestras listas de espera, no aparece como que está acá y puede estar esperando meses o incluso más tiempo en el Hospital Carlos Van Buren, que sabemos tiene un colapso total, y nuestra gente no está siendo resuelta. La critica que yo hago al SSA, es que nosotros tenemos que desarrollarnos más; hospital biprovincial, retención de especialistas, más complejidad en lo que hacemos. Si no tenemos proyectos no vamos a mejorar nuestra salud, entonces en la práctica no mejoramos la atención en urgencia, las atenciones complejas de los pacientes que necesitan operarse, que esperan eternamente en otros lados. Yo creo que ahí hay que darle una mirada distinta.

¿Piensa usted qué es un tema comunicacional el servicio de urgencia, porque la gente se queja que puede estar 8 horas esperando una atención cuando desde el San Camilo les dicen vaya a la Salud Primaria? ¿Cuál es el meollo de todas estas situación? ¿Por qué la gente espera tanto?

– Yo creo que lo principal es que hay que tener autoridades que se preocupen de establecer dónde están los problemas. Si uno hace un diagnostico, tendrá que hacer alguna medida de corrección ante esa situación.

¿Qué piensan ustedes en ese sentido como Colegio Médico?

– Yo creo que estamos un poquito al debe en la gestión en ese tipo de situaciones, particularmente hay que trabajar con la Atención Primaria en resolver los problemas, pero no que el paciente sea visto y finalmente derivado a otro lugar, porque tiene que resolverse íntegramente en la Atención Primaria, ahora nuestros especialistas no son suficientes. Ahora nos vamos a quedar sin neurólogo prácticamente.

Es decir, ¿en cuanto a números hay deficiencia?  

– En cuanto a número y especialistas. Nuestros especialistas vienen, pagan su PAO que se llama, que es el Periodo Asistencial Obligatorio para quedarse acá y luego se van, y ¿por qué se van? Porque no hay un incentivo para quedarse. ¿Por qué no hay incentivo? Por dos cosas; no hay un incentivo monetario, los médicos especialistas de acá ganan menos que en toda la Quinta Región y la Región Metropolitana. ¿Qué incentivo va a ver para que se queden acá? Uno económico no hay y dos, no hay un desarrollo si no tenemos un hospital biprovincial que hemos peleado por tener uno como la gente. ¿Cuál es el desarrollo que tienen nuestros especialistas? No pueden hacer nada para lo que se prepararon.

¿El SAR?

-El  SAR es una buena medida, pero siempre y cuando le quite mayor afluencia de público a la urgencia hospitalaria, porque de eso se trata el SAR. Debería ser lo suficientemente resolutivo para que la mayoría de la gente con atenciones más bien de complejidad mediana, sean atendidos ahí y no en la urgencia hospitalaria, no en el Hospital San Camilo.

En resumen, ¿estamos bien los aconcagüinos en cuanto a salud?

– Yo creo que falta mucho desarrollo, proyección, proyectos y un hospital biprovincial.

Es una lucha ardua que están dando ustedes por un Hospital Bi-Provincial

– Sí, sí, sí.

Decir que al cierre de esta nota, el alcalde de Llay-Llay, abogado Edgardo González, ha pedido que apuren la construcción de un hospital biprovincial.

Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.

Después de varios días empresa arregló luminarias en Población Santa Brígida

‘Nobleza obliga’:

En nuestra edición de ayer, le contamos sobre el problema que denunciaban vecinos en Población Santa Brígida, los cuales llevaban varios días sin luz en la vía pública, problemática por la cual intentaron comunicarse en repetidas ocasiones con la empresa a cargo de la mantención del alumbrado.

En esta línea, uno de los vecinos que entregó su testimonio respecto a los días que llevaban sin luz en la población, nos comentó que logró tomar contacto con la Municipalidad de San Felipe, quienes a su vez, le entregaron un contacto con el que logró comunicarse con la empresa y agendar una visita, pero sin saber el día específico para aquello.

Al cierre de la edición de este jueves, aún no existía novedades respecto a una posible reposición de las luminarias públicas, sin embargo, a eso de las 20:40 horas de ayer, el vecino de la Población Santa Brígida, Sergio, nos informó que finalmente trabajadores se hicieron presentes en el sector para abordar este problema denunciado.

«Buenas noches, se hizo la luz en el pasaje Juan Rebolledo de la Población Santa Brígida, gracias por la ayuda de ustedes», indicó.

Mientras tanto, otro vecino, Miguel, consultado sobre alguna novedad en su pasaje, señaló que «al menos los solucionaron el mismo día».

Cabe recordar, que a la empresa encargada de la mantención de las luminarias en la vía pública se les cancela la suma de unos 10 millones de pesos aproximadamente por parte de la Municipalidad de San Felipe.

Otra imagen dando cuenta de la reparación.
Otra imagen dando cuenta de la reparación.

Rinconada de Silva Celebró los 90 Años del Cristo de Madera con emotiva jornada de fe y tradición 

  • La ceremonia incluyó un vía crucis, misa, reflexiones sobre el legado del escultor y una presentación artística.-

El pasado sábado 29 de marzo, más de 300 personas, rinconadinos, autoridades eclesiásticas y municipales, así como fervientes creyentes, se dieron cita para conmemorar los 90 años del Cristo de Madera de Rinconada de Silva, un ícono de la fe y la tradición de la comunidad. La jornada estuvo marcada por un ambiente de profunda devoción y hermandad, en el que se destacó la participación activa de los vecinos de la zona.

La ceremonia comenzó a las 18:00 horas, iniciando con el tradicional rezo del Vía Crucis, que recorrió cada una de las estaciones del lugar. Este acto fue acompañado por representantes de las 17 comunidades de la parroquia de Rinconada, quienes portaban cruces restauradas por los propios feligreses, un gesto que simbolizó la unidad y el compromiso con la tradición religiosa.

A continuación, se celebró una misa solemne presidida por el obispo de San Felipe, Gonzalo Bravo Álvarez, quien estuvo acompañado por el padre Diego López Encina y los ex párrocos Ricardo Gómez y Juan Cortés. En este emotivo momento, también estuvo presente el sacerdote Gabriel Horn, hijo del escultor del Cristo de Madera, Peter Horn. Gabriel, compartió una profunda reflexión sobre su historia personal y el legado de su padre, relatando cómo el escultor, quien llegó a Chile como misionero laico, descubrió el tronco caído que más tarde se transformaría en la emblemática figura que hoy honra a Rinconada de Silva.

El evento continuó con una destacada presentación artística que fue impulsada por un grupo de rinconadinos. A través de una exposición cultural, se narró la historia de la construcción del Cristo, acompañada de poesía y cantos que emocionaron a los presentes. El padre Diego López, destacó la importancia de la celebración, señalando que este aniversario fue impulsado por los propios rinconadinos, quienes mantienen viva la tradición y el amor por añosa estructura.

El Cristo de Madera, ubicado en el cerro de Rinconada de Silva, es mucho más que una figura religiosa; es un símbolo de fe y unidad que ha trascendido generaciones. A lo largo de los años, se ha convertido en un importante destino de peregrinación y turismo religioso, un lugar en el que los fieles encuentran consuelo y esperanza.

El padre López, recalcó el profundo significado que representa este santo para la comunidad, señalando que es un lugar que conecta a los rinconadinos con sus antepasados, quienes llevaron a cabo la gran proeza de erigir la figura, y con todos aquellos que han participado en su construcción y conservación a lo largo de los años.

«El Santo Cristo es un lugar de fe, que conecta con los antepasados que hicieron esa gran proeza, y con todos los que han participado en la construcción del lugar y su mantenimiento. Es un legado que nos invita a levantar los ojos al cielo y contemplar a Jesús, que acoge y acompaña la vida de los peregrinos. Ahí en el cerro La Cruz, quedan las penas y ruegos, y espero que bajen con la confianza de haberse escuchados. Son muchas las muestras de cariño y de mandas por favores concedidos, es un lugar de gratitud», expresó.

El evento culminó en un ambiente de profunda gratitud y espiritualidad, reafirmando el compromiso de la comunidad de Rinconada de Silva con su tradición y el legado que representa el Cristo de Madera, un símbolo que sigue vigente y que continuará siendo parte fundamental de la vida religiosa y cultural de la localidad.

El evento culminó con una presentación artística que narró a historia de la fundación del Cristo de Madera.
El evento culminó con una presentación artística que narró a historia de la fundación del Cristo de Madera.
Más de 300 personas asistieron a la celebración de este característico lugar de Rinconada. 
Más de 300 personas asistieron a la celebración de este característico lugar de Rinconada. 
El Cristo de Madera cumplió 90 años.
El Cristo de Madera cumplió 90 años.

Club Vera Arcos se consagra campeón del Campeonato Nocturno 2025 Sub-60

  • Tras un reñido torneo que culminó con una victoria rotunda frente a Pérez Quijanes, el equipo ya se prepara para el próximo semestre.-

El pasado viernes 28 de marzo, concluyó el Campeonato Nocturno Sub-60 organizado por la Liga Vecinal, con una destacada victoria del Club de Fútbol Vera Arcos. En el encuentro final, que tuvo lugar en la cancha de La Parrasía, el equipo se consagró campeón de la competencia, repitiendo el título que han defendido durante años en este torneo, que se lleva a cabo desde hace aproximadamente ocho años.

El campeonato, que se desarrolló durante tres meses, contó con la participación de seis equipos: ‘Pérez Quijanes’, ‘Ferretería Oriente’, ‘Argelia’, ‘Club Deportivo Barcelona’, ‘Pedro Aguirre Cerda’ y ‘Vera Arcos’. Tras haber quedado en segundo lugar el año pasado, el equipo de Vera Arcos dio un gran salto en 2025, imponiéndose de manera contundente a Pérez Quijanes por 8 a 0 en la gran final.

Reinaldo Machuca, coordinador del Club de Fútbol Vera Arcos, compartió sus impresiones tras la victoria. «Este campeonato fue sumamente disputado, porque tenemos campeones por un punto arriba; lo logramos en el último partido salir campeones,  porque el que salía segundo… nosotros sufríamos a contra pie e íbamos a perder el campeonato, pero la suerte se nos dio a nuestro lado nuevamente y logramos salir campeones».

Machuca también destacó el liderazgo del capitán del equipo, el exjugador profesional Juan Durán, quien ha sido pieza clave en el éxito de Vera Arcos.

Con la vista puesta en el futuro, el club ya se prepara para la segunda fase del campeonato nocturno, que se desarrollará en septiembre, y seguirá entrenando con el objetivo de mantener su nivel de excelencia.

Finalmente, Machuca expresó su agradecimiento a la empresa GAET, ubicada en la ciudad, por haber proporcionado la indumentaria al equipo.

El Club de Fútbol Vera Arcos se coronó campeón del Campeonato Nocturno Sub-60 2025.
El Club de Fútbol Vera Arcos se coronó campeón del Campeonato Nocturno Sub-60 2025.
Reinaldo Machuca, coordinador del equipo.
Reinaldo Machuca, coordinador del equipo.
Juan Durán, capitán del equipo, junto a sus hijos.
Juan Durán, capitán del equipo, junto a sus hijos.

Por cumplir: Este domingo el Uní Uní enfrentará a Limache por la Copa Chile

  • El juego por la fase de grupos tendrá como escenario el Estadio Regional de Los Andes.-

En el que será un partido solo para las estadísticas y en el cual, además del honor deportivo, el conjunto albirrojo buscará seguir progresando en lo futbolístico, es el que este domingo sostendrá Unión San Felipe frente a Deportes Limache.

Esta vez, por fuerza mayor a raíz que el césped del Estadio Municipal está siendo sometido a su tradicional proceso de resiembra de otoño, el lance contra el equipo ‘tomatero’ se tendrá que jugar en el Estadio Regional de Los Andes.

Las acciones entre sanfelipeños y limachinos se iniciarán a partir de las tres de la tarde del domingo, en lo que será una jornada que desde lo competitivo es más trascendente para los visitantes, quienes aún tienen algo que discutir en el grupo D, que por ahora es encabezado por Santiago Wanderers con 9 puntos.

Programación fecha 4º Copa Chile, grupo D:

Domingo 6

15:00: Unión San Felipe – Deportes Limache.

20:00: Colo Colo – Santiago Wanderers.

Tabla de Posiciones grupo D

Lugar  Ptos

Stgo.  Wanderers 9

Colo Colo 7

Limache 5

San Felipe 1

Los albirrojos tienen un partido por cumplir en la Copa Chile.
Los albirrojos tienen un partido por cumplir en la Copa Chile.

Establecimientos educacionales abrirán sus puertas a las 07:00 am para recibir a estudiantes que vivan en la Toma

  • Turno especial tiene por objetivo evitar que los menores estén en el lugar al momento del desalojo.–

Hoy se llevará a cabo el tan anunciado desalojo del Lote B o también llamado Lote 11 de la Toma de San Felipe, en cual más de un centenar de personas deberán dejar sus viviendas. Entre las mayores preocupaciones, están los menores de edad que nada tienen de culpa en este proceso.

Es por esto, que desde la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de San Felipe aseguraron que los establecimientos de la red abrirán sus puertas a las 7:00 de mañana para recibir a los menores que vivan en la Toma; esto, con la finalidad de que los niños y niñas reciban la contención correspondiente y no estén presentes en el lugar del desalojo, el cual comenzará a las 08:00 am.

La directora de la DAEM, Natalia Leiva, señaló que «tenemos planes de contención que estamos trabajando con todos los establecimientos educacionales que tienen estudiantes informados del desalojo y que estén en la Toma. Los establecimientos van a abrir a las 07:00 de la mañana, para comenzar a que los estudiantes lleguen temprano y no visualicen esta situación que va a suceder mañana (hoy)».

En este contexto, Leiva agregó que el horario de salida también se extenderá, «vamos a extender con un turno ético hasta las 19:00 horas, solamente para los estudiantes que no tengan donde estar y necesiten un lugar de resguardo hasta las 19:00 horas. En todos los jardines infantiles, escuelas y liceos que tengan estudiantes de la Toma van a haber turnos especiales».

Asimismo, y en cuanto al trabajo de apoyo los días posteriores al proceso del desalojo, Natalia Leiva expresó que «nuestras duplas psicosociales están trabajando en un plan de contención desde el lunes, de hablar de este tema, de cómo se va a contener a los compañeros que están insertos en esta situación y durante todo el mes vamos a trabajar con la contención emocional de las familias y, sobre todo, de los estudiantes».

Finalmente, y considerando el paro convocado por la CUT para la jornada de este jueves y el cual ya algunos establecimientos educacionales han adherido a este, la directora de la DAEM dijo que «recién mañana (hoy) vamos a tener efectividad de la adhesión al paro, no nos adelantamos a esa situación, sí sabemos que hay un llamado a movilización, sabemos que van a algunos se van a adherir, pero mañana (hoy) vamos a verificar cuál es el porcentaje. Sí hemos solicitado si es que existe una adhesión importante, más del 80%, exista un turno ético para abordar esta situación del jueves», cerró.

Establecimientos educacionales abrirán a las 7:00 de la mañana para recibir a los menores que vivan en la Toma.
Establecimientos educacionales abrirán a las 7:00 de la mañana para recibir a los menores que vivan en la Toma.

Raúl Delgado abordó de manera exclusiva la polémica que se originó con la alcaldesa Carmen Castillo

  • «El club no adeuda un solo centavo a la municipalidad».-

En un contexto marcado por la controversia y el debate público, el dueño de Unión San Felipe, Raúl Delgado, de manera exclusiva dialogó con Diario El Trabajo para abordar de manera frontal la polémica que por estos días envuelve a club albirrojo y la actual administración municipal.

Fiel a su estilo frontal, el directivo entregó su punto de vista, para que los lectores puedan entender su posición y las complejidades del momento, en que al parecer hay posiciones irreconciliables.

¿Ya siente cansancio del nulo apoyo por parte de las autoridades al club?

– Las autoridades no tienen obligación de apoyar a una empresa privada. Lo que molesta, por ejemplo, es que nadie se preocupe por los chicos y chicas de juveniles que, diariamente, deben transitar una calle destruida y sin seguridad para llegar al complejo deportivo en el que desarrollan sus actividades. Hubo robos, agresiones, amenazas y nadie hace nada. Ya recurrimos a todas las instancias, inclusive con numerosas firmas, pero los resultados y promesas, lejos de concretarse.

¿Respecto a otras administraciones municipales, la actual mostró algo distinto con relación a otras?

– La gestión de Jaime Amar fue la única que mejoró un poco el estadio. Las restantes, nada. Cuando Sebastián Piñera presidía el país, tomé el atrevimiento de enviarle una carta pidiendo mejoras para el Estadio Municipal. Me respondió un asesor y me recibió junto con nuestro gerente, la encargada del área en Valparaíso. Nos dijo, textualmente: ‘no tengo dinero para un estadio nuevo; sí para remodelarlo’. Pero me cansé de pedirle al alcalde el proyecto y nunca me lo hizo llegar. Inclusive, puse personal a disposición. Freire era el que estaba al frente del municipio.

¿Existieron compromisos respecto a solucionar la seguridad y el estado de la calle que llega al Complejo Deportivo?

«Con relación al estado de la calle, nada; en cuanto a la seguridad, hubo reuniones con el municipio y Carabineros. Hubo compromisos incumplidos, como ocurre siempre. Fue después que uno de los niños de cadetes fue amenazado en esa calle con una navaja por un delincuente.

La alcaldesa dijo públicamente que el club debe dinero a la Municipalidad por concepto de arriendo del estadio. ¿Cuál es la opinión del club con respecto a eso?

– El club no le adeuda un solo centavo al municipio. La señora Alcaldesa, mal asesorada, no cumplió su palabra. Pero los detalles, a esta altura, ya fueron aclarados por el club en un comunicado que fue publicado en todos lados. Es una pena que su única intención fue dañar la imagen de un club, cuando este Directorio hace 19 años, lo recibió destruido y desde entonces asumió todos los compromisos que antes lo llevaron a convertirse en S.A., porque estaba endeudado y sin posibilidades de sostenerse.

¿Evaluó como una opción cierta emigrar a otro estadio mientras el municipio no presente un estadio con las condiciones mínimas para el futbol profesional?

– El Municipio tiene derecho de ceder el estadio para lo que le interese. Es su dueño. La diferencia está en que Unión San Felipe paga un canon para sus partidos. Entonces, lo lógico es que se entregue en condiciones. Previo al partido con Recoleta, el campo de juego quedó destrozado. Nadie de la municipalidad se preocupó en arreglarlo. Lo hizo la gente del club con sus elementos y maquinarias. No corresponde. Pero siempre tenemos voluntad para ayudar. El estadio no reúne las mínimas condiciones de seguridad. Es uno de los peores de la industria.

Pero, ¿pensaron en irse a otro estadio?

– Siempre está en evaluación, porque los informes de Carabineros previo a los partidos son lapidarios sobre su estructura. Estamos pendientes de decisiones de la autoridad. Aclaro que en los últimos días se dijeron muchas barbaridades. No es correcto engañar a la gente. La responsabilidad de la autoridad es respetar la palabra y no salir a congraciarse con el público a través de mentiras y de comparaciones que nada tienen que ver con la realidad.

¿Siente decepción por la alcaldesa y su gestión, más cuando ella recién asumida fue invitada al Complejo Deportivo y conoció el trabajo del club?

– A mí, de siempre, como presidente de Unión San Felipe, me dicen barbaridades. Son pocos los que reconocen nuestra gestión. La alcaldesa debería entender que tengo derecho en democracia a expresarme si estoy en desacuerdo con su gestión y sus dichos. Es una funcionaria pública y debería preocuparse en mejorar una ciudad, que está lejos de ser lo que merece.

En el final de la conversación, Raúl Delgado se refirió al actual momento deportivo por el que atraviesa el Uní Uní: «La única preocupación en este momento es mejorar la campaña del equipo. Entiendo el malestar de los hinchas, llevamos más de un año con flojos resultados, pero estoy convencido de que el plantel es de buen nivel y saldrá de esta difícil situación.

«Soy el principal responsable por malas elecciones de entrenadores. Esperemos no repetir más estos errores y que en la próxima temporada encontremos las personas apropiadas para conducir a Unión San Felipe y que todos se sientan identificados con ellos. Entiendo desde hace rato que el mío es un ciclo cumplido».

En una conversación con Diario El Trabajo, Raúl Delgado abordó la contingencia.
En una conversación con Diario El Trabajo, Raúl Delgado abordó la contingencia.

Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe se suma al paro nacional indefinido

  • Nula respuesta a las demandas obligó a agudizar la medida.–

Este miércoles comenzó el paro indefinido al cual se sumó la Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe, por el nulo avance en las negociaciones en el marco del petitorio presentado a nivel nacional. Hace algunos días, la entidad hizo un paro de advertencia, el que se ha agudizado durante la presente jornada.

Juan Vega, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial, explicó que «hubo un paro de advertencia, hoy (ayer) empezamos un paro a nivel nacional de manera indefinida, y esto tiene que ver con un proceso de homologación de remuneraciones que se acordó entre el Ministerio de Justicia del cual dependemos y la federación de trabajadores en el año 2023; eso durante el 2024 se concretó con el personal administrativo y correspondía que a partir de enero del 2025 se cumpliera con los funcionarios profesionales, cosa que no se ha cumplido».

En este contexto, Vega agregó que «hubo reuniones entre la federación nacional de trabajadores y el ministerio, se nos informa que el ministerio hizo una propuesta, pero esta es insatisfactoria para los trabajadores y trabajadoras, por eso se comenzó con este paro indefinido».

Asimismo, y en relación a las atenciones que esta brinda a la comunidad y cómo será el funcionamiento que tendrán durante el tiempo que dure este paro de carácter indefinido, Juan Vega sostuvo que «esto implica que las oficinas de asistencia judicial a nivel país están cerradas, no se va a atender a público que llega de manera espontánea, al público citado se les está informando para que no concurra y que los vamos a contactar una vez que esté solucionada la movilización, y en el caso de las audiencias no se está asistiendo, se está pidiendo reprogramaciones, y se está asistiendo a audiencias muy puntuales en las que el usuario se puede ver perjudicado», cerró.

Se espera que las instancias de diálogo a nivel nacional que se desarrollarán durante estas jornadas tengan un efecto positivo y se logren los acuerdos para poder finalizar esta movilización.

Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe en paro indefinido.
Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe en paro indefinido.

En Población Santa Brígida llevan varios días sin luz en el alumbrado público

  • Vecinos han intentado tomar contacto con la empresa y no han tenido respuesta.-

¿Qué pasa con la empresa de mantención de luminarias de San Felipe que no responde a los reclamos de la gente? Decimos esto porque este día martes se puso en contacto un vecino de Población Santa Brígida, Sergio, para pedirnos el contacto de la empresa encargada de la mantención de las luminarias; lo encontramos y se lo dimos. El vecino nos indicó que había mandado mensajes pidiendo solucionar la falta de luz en el alumbrado y no han tenido respuesta.

«Llevamos tres noches sin luz en el pasaje de la Santa Brígida, ¿a quién debemos reclamar o teléfono para que las repongan por favor?», mencionó el vecino.

Luego de haber obtenido el contacto, nos dice que «ahí les mandé un mensajito a esta gente, vamos a ver si tengo respuesta en la mañana. Si no tengo, ahí les comunico a ustedes», indicó.

En esta línea, ayer a eso de las 07:30 horas nos mandó un audio donde lamentablemente señala que «seguimos sin luz aquí en la Santa Brígida, pasaje Juan Rebolledo, se han mandado los WhatsApp al número que ustedes me enviaron y no hay respuesta ni contestan el teléfono. ¿Qué pasa? Y así hablamos de la seguridad y hay varios vecinos que dejan sus vehículos afuera aquí, imagínese con esta oscuridad están a la merced de los delincuentes», concluyó.

Otro vecino, Miguel, nos mandó lo siguiente, también relacionado con la falta de luz en Población Santa Brígida.

«Por favor, si nos puede echar una manito, el alumbrado público está apagado desde el domingo en Calle Uno de la Población Santa Brígida», estableció.

Este último, al cerrar la nota, nos dice que se comunicó con la Municipalidad de San Felipe: «Me dieron un número telefónico al cual llamé y agendaron una visita no sé para cuando, pero dijeron que irían. Lo malo de todo esto, es que en las redes sociales y hasta incluso en la página web de la municipalidad, todos los números telefónicos para reportar…no funcionan», señaló el vecino Miguel

Recordar a la opinión pública, que son unos 10 millones de pesos mensuales que la Municipalidad de San Felipe paga mensual por el mantenimiento de las luminarias en la comuna.

Hasta el cierre de esta nota no teníamos información si había concurrido o no la empresa.

Esto imagen nos hicieron llegar desde Población Santa Brígida.
Esto imagen nos hicieron llegar desde Población Santa Brígida.
Pasaje sin luz.
Pasaje sin luz.
Hasta este martes todo seguía oscuro.
Hasta este miércoles todo seguía oscuro.
Al cierre de la edición, no hemos tenido novedades de la reposición de las luminarias.
Al cierre de la edición, no hemos tenido novedades de la reposición de las luminarias.

Imperdible panorama de sábado: Primera versión de la ‘Copa Villa Argelia’, campeonato de básquetbol 3 x 3

Para este sábado 5 de abril, la multicancha de la Villa Argelia de nuestra comuna, se convertirá en el epicentro de una fiesta deportiva con la realización del primer campeonato de básquetbol 3 x 3. El evento, que además contará con música en vivo y distintas sorpresas, se llevará a cabo a contar de las 17:00 horas y será con entrada liberada.

La ‘Copa Villa Argelia’, es organizada conjuntamente por la junta de vecinos y ‘M4 Entertainment’, a cargo de Darío Malbrán Núñez, los cuales buscan brindar un espectáculo de gran nivel para la comunidad del sector, en esta competencia que contará con equipos de tres jugadores, a diferencia del básquetbol tradicional y que promete emoción por montones.

En medio de la jornada deportiva y la música que dará el ritmo con ‘Dj Black Machine’, se presentarán los artistas urbanos ‘Majubb’, ‘Basti Bull’ y ‘LilPandx’. Además, la iniciativa contará con venta de comida y bebestibles, así como una zona de calentamiento para los jugadores.

Aún hay cupos para quienes quieran disputar la primera edición de la Copa Villa Argelia, la inscripción tiene un valor de $10.000 por equipo y lo pueden hacer comunicándose al WhatsApp +56 9 9469 9788. Para más información, visitar el Instagram @m4.entertainment_.

Darío Malbrán, organizador del evento con la Junta de Vecinos de la Villa Argelia, entregó los detalles de este 3 x 3 y cómo nace la idea de este evento. «Antiguamente yo ya había participado en una agrupación social y la verdad venía con la idea en mi mente hace mucho tiempo de organizar eventos y cosas por el estilo.Entonces, un día fui a jugar básquetbol a esta canchita donde vamos a realizar el evento y nada, la idea de hacer un campeonato de 3 x 3 se me vino inmediatamente a la cabeza.

«Esto surge porque tengo un anhelo de poder dedicarme, quizás, a este mundo de la organización de eventos. Me gusta lo que es el trabajo comunitario, trabajar con la comunidad, de repente sin fines de lucro, quizás una organización social por decirlo así; me gusta», expresó.

En cuanto a todas las sorpresas que tendrá esta fiesta deportiva, señaló que «vamos a contar con un DJ, el cual nos va a acompañar toda la jornada, que es DJ Black Machine, quien va a hacer una intervención también en medio de los partidos, de estilo de hip-hop estadounidense de los 80, 90. Vamos a contar con tres artistas; ‘Majubb’ de Los Andes, ‘LilPandx’ de LlayLlay y ‘Basti Bull’ de San Felipe.

«Vamos a contar con fotógrafa, vamos a contar con luces, puestos de comida, posiblemente un patio de comida. Vamos a contar con colaboradores, hay un colaborador que es el gimnasio ‘Jalea Fit’, quien va a poner un área de de calentamiento, con pesas, mancuernas y cosas así para que los muchachos entren motivados a jugar.

«Vamos a contar con un árbitro profesional de básquetbol, vamos a contar con premios para los tres primeros equipos; copa y medallas para los tres primeros equipos. Va a haber un campeonato de triples entre medio del torneo, que también va a llevar un premio al ganador. Es gratuito para la comunidad y los equipos participantes tienen que pagar una inscripción de 10.000 pesos por equipo», comentó.

En esta línea, Malbrán explicó en qué consiste este 3 x 3 a diferencia del básquetbol que conocemos todos. «Esta dinámica de deporte ya ha tomado fuerza en lo que es los deportes, incluso olímpicos. Chile tiene muy buenos representantes en ese deporte. Bueno, la dinámica es que es distinto del baloncesto normal que todos conocemos, se juega de tres jugadores por lado, no de cinco y los partidos duran 10 minutos,no cuatro cuartos como un partido de básquetbol normal (…) Se ocupa solo un aro, solo la mitad de cancha, se juega solo en un lado por decirlo así».

Finalmente, estableció los horarios de la primera versión de la Copa Villa Argelia, además de invitar a toda la comunidad a asistir y a que los últimos equipos alcancen una inscripción. «Este evento lo estamos organizando en conjunto con la Junta de Vecinos de la Vílla Argelia y se llama ‘Copa Villa Argelia’ en su primera versión. Esto va a ser el sábado 5 de abril, los jugadores están citados a las 4 de la tarde y el evento formalmente empieza a las 5 de la tarde,hasta pasado las 9.

«Aún nos quedan unos pocos cupos, invitar a la comunidad de todo el Valle del Aconcagua, tenemos equipos de Putaendo, un equipo de Los Andes, tenemos equipos de mujeres, equipos mixtos, de varones. Así que va a ser una competencia súper entretenida y que esperamos replicar quizás en la misma cancha en alguna otra ocasión o en algún otro sector del Valle del Aconcagua», cerró el organizador.

Este sábado se realizará el 3 x 3 en la Villa Argelia.
Este sábado se realizará el 3 x 3 en la Villa Argelia.
La organización del evento está a cargo de la junta de vecinos de la villa y 'M4 Entertainmente'.
La organización del evento está a cargo de la junta de vecinos de la villa y ‘M4 Entertainmente’.
Flayer oficial de la primera edición de la Copa Villa Argelia.
Flayer oficial de la primera edición de la Copa Villa Argelia.