Jueves, Mayo 1, 2025
Home Blog Page 14

Afinan los detalles para el desalojo del lote B de la Toma de San Felipe

  • Autoridades aseguraron que existe un plan A, B y C para apoyar a las familias que saldrán del lugar.–

A 24 horas de concretarse el desalojo del lote B de la toma de San Felipe, se alistan los detalles para que este proceso se desarrolle con total normalidad, como, asimismo, qué pasará con las cientos de personas y familias que quedarán sin un lugar donde ir.

Es por esto, que ya se han habilitado dos albergues para poder dar la primera contención y ayuda a estas personas, sin embargo, las dudas de la comunidad son claras. ¿Darán abasto estos dos dispositivos para toda la gente que debe salir del lugar? ¿Quedarán literalmente a la deriva por las calles?

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «sabemos que hay muchas necesidades, nosotros queremos llamar a la calma a la comunidad por el hecho que hay todo un trabajo de planes de contingencia que se han hecho en distintas instancias. Desde nuestra perspectiva, todo el tema social, con salud, educación, con Dideco, que tiene muchos componentes para orientar adecuadamente a quienes van a ser desalojados».

En cuanto a las medidas que se han establecido para las personas que serán desalojadas, la edil sostuvo que «desde la mirada social tiene un plan A que es alojar a personas que no tienen dónde ir y que se les da por un tiempo muy acotado; alojamiento con niños, niñas y adolescentes, que es el foco que nosotros tenemos normalmente, con su tutor».

Consultada si es que estos dos dispositivos serán suficientes para todas las personas, Castillo respondió que «la experiencia que hay a nivel nacional en los desalojos, es que normalmente los desalojos no se usan en gran cantidad, por lo tanto, estamos igual preparados para un plan B y C, es decir, si va aumentando la cantidad de personas que requieren ser alojados, tenemos la posibilidad de hacerlo en un contexto de seguridad y dignidad que corresponde».

En este contexto, la alcaldesa agregó que «inicialmente tenemos dos albergues para 40 personas cada uno, y tenemos toda la identificación en caso que se requiera más. Todo esto ha sido evaluado dado que hicimos un buen catastro, llegamos sobre un 60% para saber qué tipo de personas, nacionalidad, para poder tener los ajustes como corresponde».

Asimismo, Carmen Castillo indicó que todo este plan se ha desarrollado en base al catastro que se ha efectuado, «todo eso está en vista y en observación, porque toda la preparación ha sido con mucha responsabilidad y comunicando a las personas para que busquen donde poder cobijarse cuando salgan de la toma».

Junto con esto, y ante las dudas que existe en las personas de la toma por una eventual ‘separación de familias’, la alcaldesa dijo que «no es la separación de familias, es una exigencia que nosotros tenemos, porque tenemos que darle prioridad a los niños y niñas para que alojen, esperamos que esto no sea necesario utilizar el plan máximo de alojamiento».

En relación a las medidas que se han establecido en las villas y poblaciones cercanas a la toma, la edil precisó que «para nosotros el entorno es importante de ser considerado permanente, por eso, han sido informados y retroalimentados de todos los hechos que se están trabajando para poder evitar que hayan situaciones de desconocimiento».

Por su parte, el delegado provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, añadió que «para el jueves está programado el desalojo del lote B, se ha hecho un trabajo de larga data, primero con Serviu y posteriormente la municipalidad, sin embargo, tuvieron que retirarse por las amenazas; se ha levantado la información de forma precisa».

En este sentido, en cuanto a las medidas de mitigación para desarrollar este proceso, la autoridad provincial expresó que «se han dispuesto de dos albergues, hace bastante tiempo se ha informado de esto, se ha ido en apoyo de las familias respecto de quiénes sean hábiles para apoyos públicos, se ha ampliado la capacidad de los albergues.

«Hemos levantado un plan de contingencia si es que se dan estas situaciones, no solo en la comuna de San Felipe, sino que también en todas las comunas», agregó el delegado, quien además aseguró que «para el proceso de desalojo es necesario, luego de eso, debiese estar disponible la luz, esto es una medida para el proceso del desalojo».

Finalmente, Daniel Muñoz indicó que, para este jueves, «el plan operativo para este proceso contempla el despliegue de unidades especializadas de Carabineros, nos hemos reunido con los vecinos de las villas aledañas, el llamado es a la normalidad, que puedan hacer su vida con normalidad. No se contempla el cierre de calles», cerró.

Alistan los detalles a 24 horas del desalojo de una parte de la toma de San Felipe.
Alistan los detalles a 24 horas del desalojo de una parte de la toma de San Felipe.

Alcaldesa recuerda al dueño de Unión San Felipe deuda de $20 millones al municipio

  • Esto, tras las polémicas declaraciones de Raúl Delgado en su cuenta de ‘X’.-

En todo un round comunicacional se ha convertido la queja del mandamás de Unión San Felipe, Raúl Delgado, quien a través de la red social ‘X’ cuestionó duramente a la alcaldesa Carmen Castillo, por el estado en que quedó la cancha del Estadio Municipal luego de la presentación del Cuadro Verde de Carabineros de Chile este pasado 26 de marzo, a solo días de que el Uní Uní recibiera a Deportes Recoleta por la Primera B, encuentro que terminó en un empate sin goles.

Respondiendo a esas críticas a través de un comunicado en la jornada de ayer, la jefa comunal de San Felipe se defendió recordando los $20 millones que la empresa que rige al cuadro albirrojo adeuda al municipio por el arriendo del recinto deportivo.

Pero, ¿qué dijo Raúl Delgado en su cuenta ‘X’ (@raulfutbol27) que sacó ronchas en el municipio de San Felipe?

«Sra. Alcaldesa de @munisanfelipe, después de tres días de trabajo del personal de @USanFelipeSADP, incluyendo maquinaria y material, se mejoró el campo del Municipal. A usted nada del club y sus hinchas, le interesa. Solo festivales para juntar votos. Impresentable».

En esta línea, Carmen Castillo se expresó mediante el siguiente comunicado:

«Vecinas y vecinos, ante las declaraciones del propietario de Unión San Felipe SADP (Sociedad Anónima Deportiva Profesional), en relación al uso del Estadio Municipal y al ‘supuesto’ desinterés que tengo con el club y sus hinchas, me permito declarar.

«Como alcaldesa de la ciudad, debo garantizar la realización de todo tipo de espectáculos destinados a promover la cultura, las artes y las actividades de carácter familiar. Tengo el deber de promover espacios para la recreación y la vida en comunidad, y en nuestra comuna, el Estadio Municipal es uno de los pocos recintos que nos permite albergar espectáculos masivos destinados a aquellas familias que no tienen la posibilidad de presenciarlos en otras ciudades de la región o el país.

«Como primera autoridad comunal reconozco a Unión San Felipe como parte de nuestra comunidad y hemos mantenido las puertas abiertas para que la empresa que hoy rige los destinos de la institución pueda hacer uso del recinto a pesar de no haber cumplido con los compromisos económicos pactados y que hoy representan una deuda cercana a los 20 millones de pesos.

«Si el dueño de la institución que si está tan preocupado por los hinchas del club, lo invitamos a acercarse a regularizar esta deuda, pues son recursos que -eventualmente- nos permitirían mitigar algunas de las deficiencias de infraestructura que presenta nuestro estadio: mejorar accesos, servicios higiénicos, o incluso, la reparación definitiva de la tribuna sur-poniente. Me parece que la preocupación por los hinchas debe ser permanente y no de manera ocasional para tratar de sacar réditos comunicacionales en un momento en que deportivamente, el uni-uni, -una vez más- se encuentra en deuda con su gente.

«Quiero ser enfática, sin miedo a ser reiterativa, el Estadio Municipal es de todos y todas los sanfelipeños y sanfelipeñas, no tiene ni tendrá uso exclusivo para ninguna empresa privada y Unión San Felipe SADP podrá seguir haciendo uso del recinto siempre y cuando responda a sus compromisos económicos y asuma que su negocio no está por encima de los espacios de recreación y esparcimiento que requieren nuestras vecinas y vecinos».

Así quedó la cancha tras la presentación del Cuadro Verde de Carabineros de Chile.
Así quedó la cancha tras la presentación del Cuadro Verde de Carabineros de Chile.
Este es el posteo de Raúl Delgado dirigido a la alcaldesa, donde muestra como quedó la cancha después del trabajo realizado por la institución deportiva.
Este es el posteo de Raúl Delgado dirigido a la alcaldesa, donde muestra como quedó la cancha después del trabajo realizado por la institución deportiva.

Detienen a tres personas que intentaron ingresar más de 2 kilos de ketamina

  • La droga fue descubierta oculta en la cabina de un camión en el paso Los Libertadores.–

Ocultas entre ropa en la cabina de un camión que ingresaba a Chile con destino a Los Andes, funcionarios de Aduanas encontraron tres bolsas plásticas que resultaron contener 2.695 gramos de ketamina. Esa alerta fue el inicio de un operativo conjunto entre Aduanas, PDI y la Fiscalía, que culminó con tres detenidos.

El caso se inició cuando uno de los funcionarios de Aduanas, que cumplía labores de fiscalización en el sector de revisión de camiones, encontró un paquete negro bajo ropas que había detrás del asiento del conductor. Dentro de este paquete se ocultaban las tres bolsas plásticas selladas al vacío, que a su vez contenían otras más pequeñas de color azul.

Luego de sostener que desconocía el contenido de las bolsas, el conductor admitió haber recibido el encargo de entregar los productos en Chile a cambio de una suma de dinero, asegurando que le habían indicado que se trataba de productos veterinarios.

En este contexto, el jefe de Fiscalización de la Dirección Regional de la Aduana de Los Andes, Mariano Gómez, señaló que «el hallazgo se produjo durante un control regular por parte de uno de los fiscalizadores, quienes revisan no solo la documentación de la carga, sino que también las cabinas y carrocerías de los vehículos mayores. Después de unos minutos de conversación y de aplicar las pruebas con tecnología de reconocimiento de partículas, el equipo de la Unidad de Drogas logró determinar que efectivamente transportaba el fármaco sintético».

Por su parte, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Los Andes, Rony Ibazeta, sostuvo que «la droga equivale a 5 mil dosis, con un avalúo aproximado de 60 millones de pesos. A raíz de este procedimiento, resultaron detenidos el camionero y dos receptores en la Región Metropolitana, todos de nacionalidad extranjera.  Para la detención de los dos receptores, se desarrolló una entrega vigilada para lograr identificar la estructura de la organización».

Asimismo, el jefe de la Brianco agregó que las diligencias investigativas continúan en desarrollo, y que, por la cantidad y pureza de la droga, probablemente se iba a llegar al doble de lo incautado, para después ser comercializada en distintos sectores de la capital.

Finalmente, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, destacó que este procedimiento «demuestra que el trabajo que se hace en el Complejo Fronterizo Los Libertadores es de la mayor calidad y a la vez, que no podemos relajar las medidas de control. Sabemos que muchas veces se complejiza por la cantidad de usuarios de Libertadores. Sin embargo, este tipo de situaciones nos da la razón en términos de que el trabajo de control que se hace en frontera es tremendamente eficiente por parte de todos los servicios que cumplen funciones en ese punto», cerró.

Incautan casi 3 kilos de ketamina en el paso Los Libertadores.
Incautan casi 3 kilos de ketamina en el paso Los Libertadores.

Realizarán fiesta a beneficio de músico sanfelipeño con necrosis en su cadera

  • Este evento es una oportunidad para disfrutar de buena música, apoyar una causa solidaria y recordar la época dorada del rock latino en nuestra comuna.-

Este sábado 5 de abril, el Club San Felipe será el escenario de una fiesta que viajará en el tiempo, celebrando los mejores momentos musicales de los años 70, 80 y 90. La cita, contará con artistas en vivo y tiene como objetivo recaudar fondos para el tratamiento de Marcelo Hernán Segovia Rodríguez, quien desde hace años enfrenta graves problemas en sus caderas y rodillas.

Marcelo, un sanfelipeño de 55 años, lleva más de diez años lidiando con serias complicaciones en sus caderas, las cuales en los últimos dos años han empeorado, pasando de una artrosis a una necrosis. Además, esta condición ha afectado su rodilla. A pesar de sus esfuerzos por recibir tratamiento en el sistema público de salud, aún espera la operación de prótesis en ambas caderas desde 2023, sin una fecha definida debido a la alta demanda de pacientes.

Mientras aguarda la intervención quirúrgica, Marcelo ha optado por un tratamiento alternativo en Santiago, que consiste en la aplicación de ozono directamente en las partes afectadas. Este procedimiento, le ha permitido reducir el dolor y, gracias a ello, seguir trabajando como conductor de Uber, actividad que antes le resultaba casi imposible debido a las intensas molestias físicas.

Las limitaciones de movilidad que enfrenta Marcelo le dificultan realizar actividades cotidianas como caminar, vestirse, sentarse a comer o moverse dentro de su casa. Para poder desplazarse, necesita el uso de dos bastones, los que evidentemente complican su trabajo como chofer, especialmente al subir y bajar del automóvil.

Para seguir financiando este tratamiento y continuar con su atención médica, Marcelo organiza este evento solidario que se llevará a cabo el sábado en el Club San Felipe, ex ‘La Barra’, a partir de las 22:00 horas. La fiesta, contará con la participación de tres destacadas bandas locales: Klever Band, Abraxas y Censura Previa junto al solista Walter Mazuela. El evento, celebrará los grandes éxitos de las décadas de los 70, 80 y 90, ofreciendo un variado repertorio de clásicos en inglés y español.

Segovia, quien es reconocido por su trayectoria musical en la ciudad, destacó el estilo de cada uno de los artistas que se presentarán. «Walter hará una serie de clásicos en inglés y en español en acústico, después viene Klever Band que últimamente ha estado sacando temas propios de rock latino y unos cover de Palmenia Pizarro y clásicos de los 70 y 80 en inglés; y Censura Previa para recordar la época de rock latino más añorada».

Durante el evento, se venderán bebestibles y tragos, cuyas ganancias irán directamente a beneficio de Marcelo Segovia.

La entrada al evento tendrá un costo de $5.000 en la puerta, pero también se pueden adquirir preventas a $4.000 en el Café Terraza, ubicado al costado de la Municipalidad de San Felipe, y en el local M1, en la intersección de las calles Cajales con Buin.

Finalmente, Segovia invitó a la comunidad a participar del evento. «Yo soy un músico muy antiguo aquí en San Felipe, muchos me ubican y les hago la invitación, una para que pasen un buen momento y recordar la época de antaño con grupos Íconos de esa época, con música ad hoc a todos esos años, con un buen baileteo y buena compañía, porque va a llegar mucha gente antigua de los años 80 de San Felipe, así que espero que vaya lo mayor cantidad de gente y lo pasemos bien», concluyó.

Marcelo Hernán Segovia Rodríguez, músico sanfelipeño.
Marcelo Hernán Segovia Rodríguez, músico sanfelipeño.
Flayer oficial del evento.
Flayer oficial del evento.

Consejo de Monumentos Nacionales aprueba obras de urgencia para Iglesia de Curimón

  • Proyecto de mitigación, a la espera de uno definitivo, comenzaría a ejecutarse en mayo y considera mejoras al convento y museo.-

Buenas noticias para la comunidad del sector de Curimón y para todo el patrimonio cultural e histórico de nuestra zona, puesto que ya existe un proyecto de mejoramiento para cubrir las principales urgencias que desde hace años presenta el convento, museo e Iglesia de San Francisco de Curimón, por un monto aproximado de $40 millones.

A contar de hoy, miércoles 2 de abril, el proceso de licitación para tomar estos trabajos está abierto, las empresas ya podrán visitar la infraestructura y poder ser oferentes de esta iniciativa. En concreto, se realizarán mejoras a los puntos críticos, tales como paredes, ventanas y techos, obras que podrían comenzar en el próximo mes de mayo.

Por otro lado, también se trabaja en el proyecto macro de las tres históricas estructuras no solo de Curimón y nuestra comuna, sino que también del país, que espera por la reposición completa, conservando la tradición colonial que posee.

Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón, se refirió al proyecto de urgencia que se pondrá en marcha prontamente. «Estamos muy conformes, porque al fin, después de bastantes trámites, logramos seguir avanzando y esta vez el Consejo de Monumentos Nacionales dispuso que se hicieran las obras de urgencia y que, en la práctica, se financiarán. Eso, implicó entonces, que el día de ayer (jueves 24 de marzo) se convocó, a efectos de hacer la tarea de gestión de la obra, que van en relación a paredes, ventanas, techo, pasajes interiores, en fin; que estaban en muy mal estado y que no podían soportar otra crisis de agua o de viento, o de temblores.

«El día 2 de abril (hoy) en la en la iglesia van a poder ir los interesados, las empresas o las personas particulares que tengan interés en hacer la obra; ir a ver, examinar y estudiar todo lo que hay ahí, y lo que hay que ver y ejecutar. Más adelante, después de eso, viene como estábamos hablando, la opción de cierre y postulación de la obra, para después en el mes de mayo iniciar los trabajos», indicó.

Respecto a las obras definitivas para conservar la histórica infraestructura, Jara Catalán precisó que «el proyecto ambicioso o gestión total, contempla la iglesia, el convento y el museo, y ese tiene que ser conservando la tradición colonial, porque es una iglesia antigua, la más antigua de todas (…) Aunque yo no sé, voy a ver el proyecto cuando esté listo, he escuchado que ahora hay gente que trabaja adobe y otros materiales que le colocan al adobe y que le permiten digamos, evitar los temas de inseguridad que genera ese material de construcción. Un asunto relativo al plástico me parece, y que le da más fortaleza al conjunto.

«Este proyecto lo están desarrollando, incluso fue aprobado el proyecto por la empresa constructora, se le envió al Consejo de Monumentos Nacionales y el consejo ahora está haciendo observaciones, y después de las observaciones vienen las reparaciones o realizaciones de la empresa. Posteriormente, pasa al municipio de San Felipe en el curso del año».

Respecto a los recursos que se necesitarían para el proyecto definitivo, estableció que «son miles de millones, porque yo me acuerdo que el otro proyecto que al final no se hizo hace trece años, era de 6.500 millones de pesos y este debe ser, tal vez, el doble o algo parecido. Esto sería la restauración total; o sea, todo el complejo quedaría como como nuevo. Además, que tenemos mucho interés en que la fundación que es paralela a la construcción, se anime y haga gestión cultural y patrimonial, pero no solamente de Curimón, sino del valle entero, incluyendo las otras provincias del Aconcagua, que son Los Andes y Petorca.

También, precisó nuevas ideas para potenciar la identidad cultural de Curimón. «Estábamos conversando el tema de un museo virtual, que de alguna manera nos mantenga la identidad local, que no la hemos logrado conseguir por la vía política en el gobierno regional; no se ha logrado, pero manteniendo los temas locales y vigencia local, eso ayuda a dar una identidad que los jóvenes y, en general, la gente estudiosa pueda sentir como suya.

«Hay muchas ideas que se pueden desarrollar a partir de un museo virtual, también tenemos ganas de publicar luego un libro que se escribió sobre el Corimón de hoy y esperar que esta gestión cultural y patrimonial multiplicada, permita hacer mayor fuerza a la idea del turismo y de la gestión identitaria, porque, por ejemplo, desde Mendoza viene gente al límite con Chile y es perfectamente posible hacer un circuito donde Curimón tenga una instancia importante junto con el monumento de Chacabuco o la capilla de Chacabuco que también existe, entonces, ir creando la historia real», añadió Sergio Jara.

Finalmente, comentó en base a su experiencia, lo que se espera de todas estas iniciativas. «Recuerdo que años atrás yo visité Estados Unidos y la gente no solamente veía televisión o diario, la radio, sino también iba a ver los proyectos que estaban hechos en distintos lugares que, incluso, algunos de ellos como pasa con una pirámide que hicieron en París, que lo mantienen con estructuras que, en definitiva, son modernas externamente, pero adentro está todo tal cual era la gestión histórica.

«Entonces, pensamos que eso puede ir desarrollando más una economía alternativa, que genere riqueza, trabajo y cultura, y que eso es bueno para todos nosotros, no solamente depender de la agricultura», cerró.

Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.
Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.

Decreto de Alerta Sanitaria: A contar del 15 de abril uso obligatorio de mascarilla en urgencias

  • Colegio Médico Aconcagua llama a vacunarse por aumento de virus respiratorios.-

Este lunes 24 de marzo, el Ministerio de Salud (Misal) publicó en el Diario Oficial el Decreto de Alerta Sanitaria por el aumento de casos de virus respiratorios estacionales. Esto, permite tomar medidas rápidas como reasignar recursos, adquisición de medicamentos, así como el refuerzo de las redes asistenciales.

Pues bien, a contar del 15 de abril hasta el 31 de agosto será obligatorio el uso de mascarillas en las unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencias, ya sean públicos o privados a lo largo del país. Lo anterior, debido al aumento de virus respiratorios, específicamente el rinovirus, el coronavirus, el virus sincicial y la influenza.

¿Qué pasa con esto en el Valle del Aconcagua? Justamente encontramos caminando al doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico Aconcagua.

Coméntenos qué hay de cierto, ¿vamos a entrar al uso de mascarillas de nuevo? Porque llegan informaciones por aquí por allá

– Sí, en el contexto de la alerta sanitaria nacional por el aumento de los virus circulantes respiratorios, influenza, parainfluenza, metapneumovirus, covid, principalmente cuando bajen más las temperaturas, y eso en la práctica hace que la contagiosidad aumente y hay un llamado a la vacunación; ya se hizo, se abrió la campaña en todo el país, de influenza y de covid. Nosotros como colegio médico, llamamos a vacunarse porque es importante, se ha demostrado la efectividad que tiene en disminuir los casos graves y también la posibilidad de contagio.

 

USO DE MASCARILLAS

En cuanto al uso de mascarillas, el Dr. Luis Foncea señaló que se debe dar en «lugares con mucha circulación viral, como en las unidades de emergencias hospitalarias, en los SAR (Servicio de Alta Resolutividad), SAPU. Efectivamente, nos parece una buena medida, sobre todo, en el periodo de mayor circulación viral», expresó el presidente del Colegio Médico.

Es decir buena medida que la gente la acate

– Pero, principalmente la precaución de vacunarse; o sea, aquí las vacunas han salvado vidas, eso fue evidente en la pandemia y, por lo tanto, es necesario que se tomen las medidas antes que comience la circulación viral en su máxima expresión.

Doctor, importante señalar que la vacuna no evita el contagio del covid, por ejemplo, sino que lo combate en el fondo ¿o no?, porque uno puede decir ‘me vacuné, no me voy a contagiar’

– Claro, lo que pasa es que lo que está demostrado es que disminuye la posibilidad de contagio; o sea, necesitas una mayor carga de cantidad viral para contagiarte, pero además, y lo más importante, es que la consecuencia de la infección viral es menor. En el caso del covid, principalmente se estableció con claridad que la gente que se vacunaba tenía menos riesgo de morir o enfermar gravemente. Disminuía la posibilidad de hospitalización en la necesidad de cama crítica, todo eso.

En esta línea, hemos visto que todos los días en la mañana hay un equipo de salud instalado en la Plaza de Armas, frente al Odeón, vacunando contra la influenza y el covid. Las dos vacunas se pueden colocar una en cada brazo. Ayer, por momentos, hubo personas que concurrieron a vacunarse.

Durante la última semana, se han encontrado 1.325 casos positivos para virus respiratorios, que se concentran principalmente en rinovirus y coronavirus, señala Radio Bío-Bío Chile.

 

Personas en la Plaza de Armas de San Felipe esperando vacunarse.
Personas en la Plaza de Armas de San Felipe esperando vacunarse.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
El decreto de alerta sanitaria nacional.
El decreto de alerta sanitaria nacional.

Campeonato Afava ya conoce a los clubes que competirán en la ronda de los ocho mejores

Una jornada tranquila, que no dio el más mínimo espacio para hechos que escaparan a la cancha, vivió el torneo Afava. Durante el domingo recién pasado, se jugaron las revanchas para determinar los ocho clubes que animarán los cuartos de final de la competencia futbolística que este año está cumpliendo sus veinticinco años de existencia.

Tras disputarse los encuentros pendientes, estas son las instituciones del Valle del Aconcagua que irán por el título del reconocido campeonato Cordillera, evento que pese a los graves problemas que se presentaron durante la última semana, logró ponerse de pie y con ello, salir adelante. «Fue una jornada muy tranquila, con lo que se pudieron jugar todos los partidos sin mayor novedad», contó a El Trabajo Deportivo el actual timonel de Afava, Luis Arenas.

Los clasificados son:

Las Cadenas, Juventud Pobladores, Húsares de Calle Larga, Boca Juniors, Colo Colo Farías, Almendral Alto, Juventud Unida y Dos Amigos.

Tal como se había anunciado con anterioridad, desde esta etapa en adelante los partidos se jugarán en canchas neutrales y solo con partidos de ida, por lo que ya este fin de semana se sabrá quiénes serán los semifinalistas. Con esto, se desprende que el torneo del aniversario de plata del Afava concluirá durante el presente mes.

Jugadores de Almendral Alto y El Pino mostraron unidad en su pleito del domingo último.
Jugadores de Almendral Alto y El Pino mostraron unidad en su pleito del domingo último.

Joven promesa del atletismo se consagra campeona de la Medio Maratón ‘Santiago by Hoka’

  • Con solo 11 años, Ignacia Araya se impuso en la categoría 10k de la medio maratón, dejando atrás a competidoras de hasta 19 años y reafirmando su talento y disciplina.-

El pasado domingo 30 de marzo, la comuna de Las Condes se transformó en la cuna del deporte nacional al albergar la medio maratón ‘Santiago by Hoka’, un evento que reunió a miles de corredores de todo Chile, quienes desafiaron sus límites en las categorías de 21k, 10.5k y 5k.

En esta destacada cita, San Felipe volvió a brillar, y esta vez fue de la mano de la corredora local Ignacia Isabella Araya Fernández, estudiante del colegio Sunnyland School, quien se coronó en el primer lugar del podio en la categoría 10k con un tiempo de 49 minutos con 32 segundos.

Lo que hace aún más impresionante el logro de Ignacia es su corta edad, apenas 11 años, lo que la convierte en una verdadera promesa del atletismo. A pesar que la categoría en la que compitió abarca a jóvenes de entre 15 y 19 años, Ignacia logró superar a rivales de mayor edad y experiencia, adjudicándose la medalla dorada.

Este logro no solo es el resultado del talento innato de la joven sanfelipeña, sino también del apoyo incondicional de su equipo familiar y profesional, su entrenadora Monserrat Espinoza, su dedicación semanal en el Club de running ‘Atlético Andino’ de Los Andes y el respaldo del equipo profesional de ‘Move Now’ han sido claves en el desarrollo de Ignacia como atleta.

Con la mirada puesta en nuevas metas, Ignacia continúa su preparación para futuras competencias, demostrando que su carrera deportiva apenas comienza y que, sin duda, nos brindará más logros en el futuro.

Ignacia en el podio, donde se coronó en el primer lugar en la categoría 10K.
Ignacia en el podio, donde se coronó en el primer lugar en la categoría 10K.
El pasado domingo, Ignacia Isabella Araya Fernández participó en la Medio Maratón Santiago By Hoka.
El pasado domingo, Ignacia Isabella Araya Fernández participó en la Medio Maratón Santiago By Hoka.

Una multitud despidió los restos del destacado dirigente de locomoción colectiva Danilo Sánchez

De capitán a paje fueron los que se dieron cita este lunes para despedir los restos del destacado dirigente de la locomoción colectiva, Danilo Sánchez, quien falleció este sábado a causa de un infarto a sus 70 años.

Y decimos que estuvieron todos, porque entre las personas que dijeron presente, pudimos ver empresarios de distintos rubros, gente común y corriente, personas ligadas de una u otra manera a la locomoción colectiva y por supuesto, gran cantidad de familiares que llegaron hasta el campo santo para darle el último adiós.

Sus restos fueron velados en la Iglesia de La Merced, lugar donde se realizó una misa en su honor, para luego pasar por la garita de la Línea 5 de taxis-colectivos, ubicada en Villa Las Acacias. Posteriormente, fue trasladado hasta el Cementerio Municipal ‘Alcalde Matías Tapia’, ubicado en el sector de El Almendral, San Felipe.

En ese lugar hubo discursos que fueron encabezados por sus dos hijos. En ese sentido, Danilo Sánchez Junior, como nos dijo, conversó con Diario El Trabajo y comentó que la muerte de su padre fue un hecho desafortunado. «Un día decía que sentía una molestia en el pecho, estaba yendo al médico, los exámenes le habían salido bien, pero al final igual le dio un infarto estando en la casa. Yo estaba en Santiago, porque trabajo allá, y mi hermana estaba en Algarrobo, porque vive allá. Apenas supimos… justo estaban nuestras primas en Santiago; la Cony, a quien le agradezco, fue a buscarme a mí, me trajo para acá y la ‘Kika’ fue a buscar a mi hermana a Algarrobo y nos trajeron altiro», señaló.

Agradece la gran cantidad de personas que llegaron al cementerio a despedir a su padre, «de verdad que lo agradezco mucho».

Durante su alocución, habló de su padre destacando como característica que era muy terco. «Sí, esa era una característica que compartía con la familia, pero la verdad que para todo el mundo era una persona que defendía sus ideas, cuando había discusiones de índole ‘oye papá, esto no es así’, pero siempre una persona que intentaba ayudar en lo más posible a cualquiera que le pedía ayuda. Mi papá iba, ese es el recuerdo que tengo yo; o sea, siempre que pasaba algo lo llamaban a él e iba como podía y ayudaba, siempre estuvo ahí», precisó.

Harta gente Danilo, algunas sin ser del rubro de la locomoción, gente común y corriente, hasta empresarios

– Sí, de todas partes, es que como te digo, mi papá ayudaba a quien conocía, era muy bueno para socializar, decía ‘chuta, le pasó esto’ o daba un consejo de apoyo.

Le comentamos que su hermana en su discurso de despedida, contó una anécdota muy bonita que describe cómo era su padre y que tiene que ver con colocar un simple tutor a una árbol que no lo tenía, esto en una plaza. «Sí, ella lo puede explicar mejor, pero lo que me contaron si no me equivoco, era una árbol cerca de una placita; no fue acá en San Felipe, quizás en Chillán, porque mi hermana vivía allá. Estuvieron caminando, estaban con la ‘Manquita’ que es la perrita chica, que siempre la saca a pasear mi hermana y en el camino vieron un arbolito que estaba roto, le faltaba su tutor y mi papá como siempre decía, aunque me molestaba un poco, ‘no importa el problema, importa la solución’ y él intentaba llevar siempre la mejor solución. En este caso, solucionó el problema, le colocó un tutor como pudo con piedras. Eso es un mensaje, no se rendía fácilmente, siempre trataba de solucionar el problema», añadió Danilo Sánchez hijo.

¿Cómo lo debería recordar la gente, los amigos, las amistades, el rubro?

– Tú mismo lo mencionaste…un amigo, fue un amigo de todos, él siempre trató de ayudar, era una persona que ayudaba, muy altruista; un altruista con todo el mundo.

Un dirigente también hizo uso de la palabra cuando se despedía a Sánchez, se trata de Luis Iván Arenas Farías, secretario de la Línea 5, quien dijo a Diario El Trabajo que el recuerdo que él tenía de Danilo Sánchez tenía que ver con lo consecuente que era con lo «que él pensaba, eso no podemos quitarle mérito a esa forma de ser que tenía. Si había que discutir con todos por un tema y él pensaba que era justo, lo estaba defendiendo, ese es el recuerdo que tenemos», mencionó.

Otro que habló, fue el también dirigente de la locomoción colectiva, Manuel Carvallo, destacando la forma de ser de su amigo.

Francisco Rivera, máximo dirigente de la locomoción colectiva de San Felipe: «que descanse en paz, como corresponde», señaló a nuestro medio.

Decir que Danilo Sánchez era casado con María Cristina y tuvieron dos hijos; Danilo Junior, como nos dijo, y Cristina Tamara.

Personas caminando junto al féretro de Danilo Sánchez (QEPD), acompañando a la familia en su dolor.
Personas caminando junto al féretro de Danilo Sánchez (QEPD), acompañando a la familia en su dolor.
Autos de sus colegas de la locomoción colectiva estacionados afuera del cementerio.
Autos de sus colegas de la locomoción colectiva estacionados afuera del cementerio.
El ataúd con los restos de Danilo Sánchez, custodiado en primera línea por su esposa e hijos en el cementerio.
El ataúd con los restos de Danilo Sánchez, custodiado en primera línea por su esposa e hijos en el cementerio.
Danilo Sánchez en vida.
Danilo Sánchez en vida.

Inicia Operación Renta 2025 con asistencia gratuita en el Liceo Roberto Humeres

0
  • El proceso de asistencia se extenderá hasta el 30 de abril, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas.-

Este 1 de abril comienza oficialmente la Operación Renta a nivel nacional, y el Liceo Roberto Humeres de San Felipe, una vez más, brindará asistencia gratuita a los contribuyentes de segunda categoría. Aquellas personas que obtengan ingresos anuales, hayan tenido acciones, reciban honorarios, sean pensionados, entre otros, deberán iniciar el proceso de declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Dentro de los temas que abarca este trámite, se encuentran los distintos tipos de impuestos y tributos, la importancia de los impuestos, el funcionamiento de la plataforma del SII, el arriendo de propiedades y otros.

El proceso de asistencia se extenderá hasta el 30 de abril, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 13:00 horas. Serán 25 estudiantes de tercero y cuarto medio, de las especialidades de administración mención logística, contabilidad y soporte informático, quienes estarán encargados de apoyar a los contribuyentes. Además, contarán con la asesoría de propios funcionarios del SII.

Este año, el servicio contará con dos módulos adicionales: uno relacionado con el servicio de iniciación de actividades y otro referente a la Tesorería General de la República. Es importante destacar, que abril es el único mes para realizar las declaraciones de renta, y no cumplir con el trámite a tiempo podría resultar en sanciones.

A las 11:00 horas de este martes, se interrumpirá brevemente el proceso para realizar una ceremonia simbólica de inauguración, en la que se espera la participación de la alcaldesa, concejales, el centro de exalumnos, el centro de padres, la jefatura del liceo, entre otros.

El Liceo Roberto Humeres lleva más de diez años ofreciendo esta valiosa asistencia gratuita. Marco Aliaga, jefe de formación profesional del establecimiento, recordó cómo comenzó esta iniciativa. «Esto empezó muy chiquito, digamos, por ejemplo, aquí en el liceo los estudiantes haciéndole las declaraciones a los docentes, a los asistentes, a algunos apoderados y así empezó, y ahora están atendiendo a todo público».

Asimismo, se refirió al funcionamiento de dicho proceso. «Tenemos una sala abierta al público, donde ingresan y hay módulos de trabajo con el computador y los estudiantes van atendiendo. Está el apoyo de funcionarios de impuestos internos que verifican, orientan, por ejemplo, cuando la gente ha perdido las claves, se las asignan de inmediato».

El lugar está ubicado en la calle Santo Domingo, esquina Salinas. Cabe recordar, que cuanto antes se realice la declaración y solicitud de devolución, más rápido llegará el dinero a la Cuenta Rut, Cuenta Corriente o cuenta bancaria del contribuyente.

Este martes 1 de abril comienza la Operación Renta 2025, y el Liceo Roberto Humeres de San Felipe ofrecerá asesoría gratuita (Imagen de archivo).
Este martes 1 de abril comienza la Operación Renta 2025, y el Liceo Roberto Humeres de San Felipe ofrecerá asesoría gratuita (Imagen de archivo).
El proceso será realizado en el liceo, con la asistencia de estudiantes del establecimiento y el apoyo de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII).
El proceso será realizado en el liceo, con la asistencia de estudiantes del establecimiento y el apoyo de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII).