Viernes, Noviembre 14, 2025
spot_img
Home Blog Page 14

Municipio se reúne con juez de Aguas por constantes desbordes de canales

0

En las distintas alamedas:

  • Inconvenientes en sectores más altos, además de la gran acumulación de basura en los sifones, son parte de los detonantes de este problema.–

Diversas han sido las diligencias que ha desarrollado el municipio de San Felipe tras los constantes desbordes de los canales de las alamedas, sobre todo, los ubicados en O’Higgins y Chacabuco. Los denominados ‘golpes de agua’, además de la tremenda cantidad de basura que es arrojada de manera irresponsable a estas vías, han generado estos inconvenientes.

Es por esto, que desde la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) de San Felipe, se reunieron con el juez de Aguas para abordar esta situación y buscar soluciones para evitar nuevas postales como las que se produjeron hace solo algunos días.

Al respecto, la directora de la Dipma, Silvana Vera, señaló que «tal como hemos estado comentado, nos reunimos con el juez de la unidad operativa de los canales, de las compuertas, tuvimos muy buena recepción de parte de él. Comentarles que los canales son de hace 60 años, cuando la ciudad era mucho más pequeña; la ciudad fue creciendo, muchas de las casas fueron tomando parte de estos canales, y efectivamente, acá hay responsabilidad de los canalistas, del municipio, pero también de la comunidad, por eso tomamos acciones rápidamente».

En este contexto, Vera explicó que «hay que pensar que las dos primeras semanas de octubre son las más complejas en el contexto de los canales, ya que vienen los deshielos y las altas temperaturas, entonces, eso provoca que las aguas sean mucho más abundantes», aseguró.

Junto con esto, la directora Dipma detalló que se han realizado trabajos de limpieza, sobre todo en los sifones de los bandejones centrales de dichas alamedas. «Con respecto a eso, estuvo nuestro equipo operativo de talleres realizando la limpieza de los canales de O’Higgins, los puntos más críticos de los sifones, y también estuvimos con maquinaria contratada por parte de la municipalidad en todo lo que es Chacabuco con Toromazote, y otros puntos que son más críticos».

Asimismo, Silvana Vera aseguró que «vamos a estar monitoreando semanalmente, hay que decirle a la comunidad que son estos meses, hasta diciembre son complejos, por lo cual pedimos apoyo en el sentido que, si bien es cierto, los canales que pasan por nuestras alamedas los limpian la empresa de áreas verdes que tiene el municipio, los sifones que debemos mantener por afuera limpios por la municipalidad, pero cuando nos encontramos con tres jabas de cervezas, una cantidad de botellas innombrables, con mucha basura, la verdad que ahí también le pedimos apoyo a la comunidad que estos desechos no pueden ser botados a los canales, porque hay que recordar que los canales son para regadío», enfatizó Vera.

Es por esto, que desde la Dipma comentaron que «hacer el llamado a que nos apoyen con la limpieza, sobre todo, en los sectores privados donde hemos encontrado, de verdad, muchos residuos que no les corresponden».

Finalmente, y consultada sobre algunos problemas en sectores más altos de la comuna que provocaron estos denominados ‘golpes de agua’, Vera dijo que «hay una explicación que nos dieron que hay una siembra de papas que se estaba haciendo arriba donde está el Hogar Trivelli, digamos (a esa altura), y que ese desborde llevó a que se juntaran dos canales; en este caso, fue el canal del pueblo y canal La Pirca, y eso nos produjo lo que tuvimos las semanas anteriores».

Durante los últimos días han continuado las labores de limpieza de los sifones y canales, propiamente tal, para evitar nuevos desbordes de agua.

Una gran cantidad de basura es la que se ha sacado desde los canales.
Una gran cantidad de basura es la que se ha sacado desde los canales.
Así se encontraba la alameda O’Higgins hace algunos días.
Así se encontraba la alameda O’Higgins hace algunos días.
Buscan soluciones para los interminables desbordes de canales.
Buscan soluciones para los interminables desbordes de canales.

Inician estudio para nueva ruta que unirá comunas de San Felipe y Putaendo

0
  • Trabajo de ingeniería contempla una inversión superior a los 900 millones de pesos.–

En el marco de una visita realizada por el Seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Dennys Mendoza, a la comuna de Putaendo, se dio el anuncio del inicio del estudio para una nueva ruta entre la ciudad antes mencionada y San Felipe.

La autoridad regional, se reunió con el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira; el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz; y el jefe Provincial de Vialidad, Ignacio Manthey, para además inspeccionar diversas obras que se ejecutan en la comuna.

Durante la visita, las autoridades constataron que el Puente La Villa, ubicado en la Ruta E-521, sector El Tártaro, presenta un 98% de avance físico. Esta obra corresponde al reemplazo de una estructura de madera a un puente tipo losa de hormigón armado, de 8 metros de largo, con accesos pavimentados y señalización de seguridad, y representa una inversión de 218 millones de pesos.

En tanto, la reposición del badén de la Ruta E-533, que se encuentra en su etapa final, de 9 metros de ancho por 33,63 metros de largo, actualmente de hormigón armado, en el sector de Rinconada de Guzmanes, ha permitido mejorar el tránsito en una infraestructura que anteriormente era de mampostería de piedra de bajo estándar. El proyecto, que también incluyó señalización y demarcación, alcanzó una inversión de 260 millones de pesos.

Al respecto de esta serie de iniciativas, el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, señaló sobre el puente La Villa que «hemos reconstruido un puente que históricamente era de madera, inseguro. Hoy tenemos un muy buen avance en esta construcción de hormigón armado, en las próximas semanas realizaremos su inauguración».

En tanto, sobre el badén de la Ruta E-533, aseguró que «estamos muy contentos, porque esta infraestructura de más o menos 300 metros cuadrados, garantiza mucha más seguridad y conectividad a quienes pasan por esta localidad», indicó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, sostuvo que «estamos muy contentos, se ha avanzado de forma significativa en la comuna de Putaendo, por intermedio del municipio con su alcalde Mauricio Quiroz, también con el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, también el concejal Gallardo, dando cumplimiento a las necesidades de la comunidad».

En este contexto, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, también se refirió a las tres iniciativas que se han desarrollado en su comuna, y respecto al Puente La Villa expresó que «ver que esta obra está en más de un 98% de avance nos llena de satisfacción y, por cierto, tenemos que agradecer, porque como bien dice el dicho ‘obras son amores’, y aquí el compromiso que hizo el Gobierno del presidente Gabriel Boric, y que hizo el Ministerio de Obras Pública se está cumpliendo».

Sobre el badén de la Ruta E-533, comentó que «esta obra permitirá una conectividad permanente y mucho más segura, sobre todo en los tiempos en donde crece el estero e imposibilitaba el traslado de las familias de un lugar a otro. Así que estamos muy contentos», agregó.

Finalmente, uno de los anuncios más importantes fue cuando se destacó el inicio del estudio de ingeniería para la Conexión Vial Ruta E-411, sector Putaendo – Ruta 60 CH, que contempla una inversión de 920 millones de pesos, y que permitirá proyectar una nueva vía estructurante desde Putaendo hacia San Felipe, mejorando la integración entre la localidad y el corredor internacional.

En este sentido, el edil de Putaendo dijo que «en junio de 2024 nos reunimos con la ministra de Obras Públicas junto a la alcaldesa de San Felipe, y le solicitamos recursos para retomar un antiguo anhelo; ese compromiso también se cumplió, así que esperamos que en el futuro mediano podamos tener un diseño terminado y obras en el largo plazo, así que estamos muy agradecidos del Ministerio y del Gobierno».

Por último, y desde la comunidad, Hermosina Lazcano, presidenta de la Junta de Vecinos El Tártaro, expresó su alegría por las obras del Puente La Villa, precisando que «agradecerles a todas las autoridades que tomaron nuestra inquietud de tener un puente a la altura de los tiempos que estamos.

«El puente que teníamos era centenario, de mala calidad, y ahora la maravilla que tenemos, qué podemos decir. Agradecer que realmente se escuchó a nuestra comunidad, así que muchas gracias por tener esta obra maravillosa», cerró la dirigente vecinal.

Autoridades y vecinos visitaron el avance de las obras.
Autoridades y vecinos visitaron el avance de las obras.

Universidad de Aconcagua invita a seminario gratuito ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención de salud’

0

Con el propósito de generar un espacio de reflexión en torno a la calidad del cuidado y la atención centrada en las personas, la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua realizará el seminario virtual ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención en salud’, una instancia abierta a toda la comunidad interesada en el ámbito sanitario, académico y formativo.

El seminario se desarrollará el miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas en modalidad 100% virtual, favoreciendo la participación de estudiantes, profesionales de la salud, docentes y público general de distintas regiones del país. La actividad busca contribuir, desde una perspectiva humanizada, a la mejora de la calidad en los cuidados y en la atención en salud, promoviendo una mirada ética, empática y centrada en la dignidad de las personas.

La jornada contará, como relatora, con la destacada profesional Beatriz Arteaga Ortiz, enfermera matrona de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Humanización de la Asistencia Sanitaria (Universitat de Barcelona). Con más de veinte años de experiencia en el ámbito clínico y académico, la relatora ha desarrollado una sólida trayectoria en las áreas de humanización en salud, innovación curricular y simulación clínica, siendo expositora en congresos nacionales e internacionales y autora de publicaciones sobre la integración de la humanización en la formación sociosanitaria.

Este seminario representa una valiosa oportunidad para fortalecer competencias en el cuidado humanizado y reflexionar sobre el rol transformador de los equipos de salud en contextos complejos, como los que enfrenta hoy el sistema sanitario.

Sobre la organización de este nuevo seminario, el decano de la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua, Walter Valencia Arteaga, señaló que la participación es gratuita y abierta a todo público, precisando que «el propósito es aportar a la revalorización del rol de las personas que trabajan en el área sanitaria. Además, el proceso de humanización implica recuperar el valor humano que representa el verdadero cuidado de los pacientes en el sistema de salud, colocando siempre al paciente en el centro».

Las/os interesada/os en participar solo deben registrarse previamente, en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/GiKhVmD9n1

La actividad constituye un nuevo esfuerzo de la UAC por aportar al bienestar de las comunidades en que está presente.

Universidad de Aconcagua invita a seminario gratuito ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención de salud’.
Universidad de Aconcagua invita a seminario gratuito ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención de salud’.
Decano de la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua, Walter Valencia Arteaga.
Decano de la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua, Walter Valencia Arteaga.

Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’ llega con todo a Putaendo

  • Ya está todo listo para esta gran fiesta primaveral del humor y las artes escénicas. Serán tres días de espectáculos, humor y encuentro comunitario en el corazón de Putaendo.-

Este fin de semana, del 17 al 19 de octubre, la Plaza Prat de Putaendo será escenario de la cuarta versión del Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’, organizado por la compañía Festín de la Risa y la Ilustre Municipalidad de Putaendo. Todas las funciones serán gratuitas y comenzarán a las 18:00 horas.

El encuentro reunirá a artistas de Chile, Italia, Brasil, México y Colombia, con una programación que mezcla humor, circo y teatro para toda la familia.

Además, el festival tendrá funciones de extensión en sectores rurales como Quebrada Herrera, Tabolango, Granallas y Guzmanes, donde también se presentarán obras en escuelas locales.

La apertura estará marcada por un gran pasacalle con muñecos gigantes y músicos payasos, a cargo de la compañía Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso.

«Este pasacalle incluirá la participación de la comunidad escolar, gracias a un taller de máscaras de carnaval que realizamos días antes», comenta Felipe Godoy, productor del evento.

Katherine Cisternas, directora artística, menciona que con este proyecto nacen prometedores desafíos: «Queremos que la risa abunde y florezcan solo cosas positivas para la comunidad. Además de posicionar a Putaendo como una capital cultural dentro de la ruta nacional de festivales de calle, teatro y circo».

El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2025.

Los organizadores invitan a seguir las redes sociales de @festindelarisa, donde se compartirá la programación y novedades del festival ‘A Rienda Suelta’.

Los estudiantes de la Escuela Gastón Ormazábal de Granallas participaron en un taller de máscaras de carnaval impartido por el taller El Litre de Valparaíso, con el apoyo de la casa taller La Chincolita de Putaendo.
Los estudiantes de la Escuela Gastón Ormazábal de Granallas participaron en un taller de máscaras de carnaval impartido por el taller El Litre de Valparaíso, con el apoyo de la casa taller La Chincolita de Putaendo.
El evento promete hacer florecer entre risa y alegría a la comunidad del Aconcagua.
El evento promete hacer florecer entre risa y alegría a la comunidad del Aconcagua.

Cocinerías ilegales: ‘Pan de cada día’ en Avenida Diego de Almagro

0
  • Siete decomisos en labor por parte de Carabineros, Delegación Provincial y municipio.–

La mañana del jueves se realizó un importante operativo de fiscalización y control en el sector de Avenida Diego de Almagro en San Felipe. Punto neurálgico durante las primeras horas del día, dado que desde ese lugar salen decenas de vehículos que transportan trabajadores, por lo cual, y asociado a este acto, se instalan decenas de cocinerías ilegales a vender alimentos.

El tema ha generado una serie de problemas e incivilidades que han sido denunciados por los vecinos y vecinas; es por esto, que estos operativos se han realizado en ocasiones anteriores. Sin embargo, luego de un tiempo, se vuelven a instalar, generando casi un círculo vicioso entre la instalación y la fiscalización.

En esta oportunidad, se logró el decomiso de siete cocinerías ilegales en el sector, y al respecto, el subcomisario de Carabineros, capitán Manuel Sepúlveda, señaló que «Carabineros de Chile en un trabajo colaborativo con la Ilustre Municipalidad de San Felipe más de la Delegación Presidencial Provincial, en razón a una serie de incivilidades que la gente había denunciado previamente (…) Nos trasladamos hasta un sector determinado de esta comuna con la finalidad de fiscalizar principalmente lo que es el comercio ilegal y algunas cocinerías ilegales. Razón importante para proceder a una fiscalización conjunta», estableció.

En este contexto, el capitán Sepúlveda detalló que se logró el decomiso de un número importante de cocinerías ilegales en el lugar. «De aquella fiscalización se tuvo como resultado siete incautaciones de diferentes tipos, por no contar con ninguna regularización para la venta».

Junto con esto, el subcomisario aseguró que se continuarán desarrollando estos operativos de fiscalización en el lugar. «Por cuanto, Carabineros a disposición de la comunidad, va a seguir trabajando en este trabajo colaborativo para el orden público y mantener el control de estas situaciones ilegales e incivilidades que provocan daño a la sociedad en general», precisó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, comentó que este trabajo tuvo por finalidad brindar mayor seguridad a los vecinos y vecinas del sector.

«El día de hoy, muy temprano junto a personal de Carabineros de Chile y la Municipalidad de San Felipe, se ha realizado un operativo importante de decomiso y controles en el sector de la Avenida Diego de Almagro en la misma comuna. Es importante señalar que este tipo de operativos coordinados entre los servicios públicos busca dar mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos de este sector», expresó.

Asimismo, la alcaldesa Carmen Castillo, valoró esta labor en conjunto entre los diversos organismos públicos. «Agradecer a la Delegación Provincial de San Felipe por esta coordinación que se ha hecho con Carabineros y nuestros fiscalizadores, con un decomiso importante de carros de alimentos. Esto en el área de Diego de Almagro, que nos produce problemas para toda la comunidad».

En esta misma línea, la edil aseguró que estos operativos continuarán desarrollándose en el sector. «Esto se va a mantener en forma constante, esperamos que la comunidad nos pueda ayudar, que es lo que vimos, reacciones de todo tipo, pero aquí la calidad es muy importante en cuanto a la venta de estos alimentos», enfatizó.

Finalmente, Castillo hizo hincapié en las condiciones en las que estos alimentos eran vendidos, los que no cumplían con las normas sanitarias correspondientes. «Estamos muy preocupados por el hecho de que las condiciones de cómo se están preparando son inseguras, y además, se producen incivilidades que, por supuesto, Carabineros también tiene que enfrentar junto con todo lo que significa el equipo que lo respalda. Vamos a continuar con todo el apoyo del municipio en estas acciones», cerró.

De este operativo no hubo personas detenidas, solo el decomiso de las cocinerías antes señaladas.

Carabineros fiscalizó decenas de cocinerías ilegales en calle Diego de Almagro.
Carabineros fiscalizó decenas de cocinerías ilegales en calle Diego de Almagro.
Fiscalizadores municipales también se hicieron parte en el sector.
Fiscalizadores municipales también se hicieron parte en el sector.
Efectivos policiales se desplegaron desde temprano en el lugar.
Efectivos policiales se desplegaron desde temprano en el lugar.

Unión San Felipe juega otra final en la que no quiere volver a decepcionar

0

Por más que ya parezca un ejercicio reiterativo y hasta cansador, el juego de mañana ante San Marcos de Arica asoma como otra final para Unión San Felipe. El empate de la fecha pasada con Deportes Santa Cruz, puso en serios aprietos deportivos al conjunto sanfelipeño, a raíz que ahora está obligado a sumar para no tener que depender de otros resultados, en la ya larga lucha por evitar caer a Segunda División.

Sobre este pleito, el entrenador unionista Francisco Palladino, entregó los siguientes conceptos: «Es la recta final y a falta de tres partidos para que termine el torneo, cada encuentro será cada vez más importante. Vamos con la confianza de siempre, sabiendo que Arica es un equipo que está peleando sus chances en la parte alta, así que habrá que tomar los recaudos lógicos para poder dar con el objetivo de sumar afuera, que es algo que ha costado mucho durante todo el torneo».

Respecto a si el equipo será más vertical, el técnico señaló que «siempre se trabaja en eso, generalmente lo más complejo para cada entrenador es que el equipo genere, porque cuando eso sucede se dan las alternativas para lograr ataques efectivos, que es en lo que estamos fallando».

El encuentro correspondiente a la vigésimo octava jornada del torneo de plata del fútbol chileno, está programado para las 12:30 horas de este sábado. La antepenúltima cita del campeonato será abierta esta tarde con el duelo entre Deportes Recoleta y Rangers de Talca.

Programación fecha 28º:

– Viernes 17 de octubre

15:30: Deportes Recoleta – Rangers de Talca.

18:00: Santiago Morning – Cobreloa.

– Sábado 18 de octubre

12:30: San Marcos – Unión San Felipe.

12:30: Curicó – Santiago Wanderers.

– Domingo 19 de octubre

12:30: Deportes Antofagasta – Universidad de Concepción.

15:00: Deportes Copiapó – Magallanes.

17:30: Deportes Concepción – San Luis.

17:30: Deportes Temuco – Santa Cruz.

Tabla de Posiciones:

Lugar Ptos.

U. de Concepción 49

Dep. Copiapó 48

Cobreloa 44

San Marcos 42

Stgo. Wanderers 41

Dep. Concepción 39

Dep. Antofagasta 37

Rangers 37

San Luis 37

Recoleta 34

Magallanes 29

Dep. Temuco 29

Curicó Unido 27

U. San Felipe 27

Santa Cruz 27

Stgo. Morning 23

Unión San Felipe debe sumar para poder escapar del ‘fantasma del descenso’.
Unión San Felipe debe sumar para poder escapar del ‘fantasma del descenso’.

Profesores celebran su día con el anhelo de cumplir demandas históricas

0
  • Presidenta del gremio envió saludo a los docentes en su especial fecha.–

Cada 16 de octubre se celebra el Día del Profesor y la Profesora en todo Chile y es una fecha en la que los docentes vuelven a poner en la palestra sus demandas históricas. Es en este contexto, que la presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe, Alma Araya, se refirió a todas estas temáticas en esta especial fecha para los maestros.

La dirigente del gremio, señaló en una primera instancia que «hoy 16 de octubre (ayer), como cada año, se celebra en nuestro país el Día del Profesor y la Profesora; es por eso, que como presidenta del Colegio de Profesores comunal San Felipe, deseo hacer llegar un saludo cordial, fraterno en este día tan especial a todos y todas los colegas que imparten esta hermosa y significativa labor en todos los establecimientos educacionales de nuestro país, independientemente de cuál sea su dependencia; municipal, particular subvencionado o particular pagado».

En este sentido, la docente destacó el significado y el valor que tiene esta profesión en la formación de miles de los profesionales del futuro. «Nuestra labor es una labor tremendamente significativa, somos quienes históricamente hemos formado a los ciudadanos que procuran desarrollar nuestro país, tenemos menos brechas económicas, que todos tengan la mayor cantidad de oportunidades para desarrollarse como profesionales.

«Y es por eso, que quiero hacer llegar este sentido saludo de reconocimiento, de respeto, con mucho cariño y además, esperando que la sociedad reconozca nuestra labor como la más importante, porque somos nosotros los que recibimos a los niños desde pequeños en nuestras aulas y que procuramos tener la mayor formación, formación valórica, formación humana, para tratar de acortar esa brecha que nos separa tanto en nuestra sociedad», agregó.

En esta misma línea, la profesora Alma Araya indicó que en el marco de esta fecha, anhelan poder cumplir con demandas históricas, una de ellas, la titularidad docente que brinde mayor seguridad y tranquilidad a los miles de profesores y profesoras.

«También deseando profundamente que ojalá se apruebe prontamente la ley de titularidad permanente, para que muchos de nuestros colegas puedan estar tranquilos y contar que su trabajo va a ser permanente y eso también les implique una tranquilidad económica para ellos y sus familias», expresó.

Finalmente, la presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe, sostuvo que «así que reitero mi deseo de mucho respeto y cariño, y ojalá que las comunidades escolares puedan reconocer y hacer llegar sus saludos, especialmente cariñosos para cada colega que se desempeña en el aula, atendiendo, conteniendo y regaloneando mucho a cada uno de sus estudiantes», cerró.

Alma Araya, presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe.
Alma Araya, presidenta del Colegio de Profesores de San Felipe.

Voces Encantadas: El proyecto que da vida a la narración oral en San Felipe

  • Lo que comenzó como un taller se convirtió en una comunidad donde cada voz encuentra su historia y su manera de brillar.-

En la Biblioteca Pública de San Felipe, cada sábado se viven momentos de emoción, creatividad y encuentro. Allí nació Voces Encantadas, la primera Escuela de Cuentacuentos Comunitaria del Valle del Aconcagua, un proyecto impulsado por Emotivarte Chile y dirigido por Nina Legrand, gestora cultural, titiritera y arteterapeuta comunitaria.

Desde junio, este espacio ha reunido a once participantes que han hecho de la palabra una herramienta de transformación. Con el apoyo de la Municipalidad de San Felipe y su Departamento de Cultura, el taller ha crecido hasta consolidarse como un grupo de narración oral para adultos, dedicado a explorar distintas formas de contar y conectar con el público.

«Voces Encantadas es un espacio donde la palabra se convierte en puente, el arte en herramienta de transformación y el encuentro en una forma de sanar», señaló Nina Legrand, quien ha guiado el proceso a través de una metodología lúdica y vivencial inspirada en el trabajo de Emotivarte, que combina arteterapia comunitaria, narración oral escénica y juego teatral.

Durante estos meses, las y los participantes han experimentado con distintas maneras de narrar: desde cantos infantiles, cuentos narrados con objetos y susurradores, hasta cartas narrativas dirigidas a uno mismo, a un ancestro o a un lugar querido. También han creado quitapenas -pequeñas figuras elaboradas a mano- para simbolizar la liberación de emociones y han tejido historias a partir de ellas.

Cada sesión del taller, que se realiza los sábados a las 11:00 horas en la biblioteca, ha sido una oportunidad para liberar la voz, explorar la emoción y descubrir la belleza que habita en lo cotidiano.

Una de las integrantes de Voces Encantadas, Cristina Rosas, se refirió a la experiencia que ha significado participar en el taller. «Ha sido un lugar muy importante para mí, es una actividad que me gusta mucho, me ha servido para desarrollarme como persona, desarrollar mis intereses, compartir y soñar, y también como espacio personal. Agradecida de estas instancias», expresó.

Más que una escuela, Voces Encantadas se ha convertido en una comunidad viva, donde cada integrante encuentra su lugar, su ritmo y su voz. El proceso culminará con una muestra final el próximo 29 de noviembre, en la Biblioteca Pública de San Felipe, donde el grupo compartirá el resultado de este viaje por la palabra y la emoción.

Con esta energía, Voces Encantadas se prepara para presentar el fruto de meses de trabajo, emoción y encuentro, con ese espíritu que caracteriza al grupo y que, como bien resume su esencia: ‘Cuando las voces se encantan, el alma también despierta’.

Un total de once integrantes conforma Voces Encantadas, cada uno con su propia voz, historia y brillo que los distingue.
Parte de los integrantes conforma Voces Encantadas, cada uno con su propia voz, historia y brillo que los distingue.
Cantos infantiles, cuentos narrados con objetos, susurradores, cartas narrativas y quitapenas han sido algunas de las técnicas exploradas por el grupo.
Cantos infantiles, cuentos narrados con objetos, susurradores, cartas narrativas y quitapenas han sido algunas de las técnicas exploradas por el grupo.
Parte de los integrantes de Voces Encantadas, escuela de narración oral y cuentacuentos comunitaria.
Un total de once integrantes conforma Voces Encantadas, escuela de narración oral y cuentacuentos comunitaria.

Escuela Básica de Los Andes obtiene primer lugar en Feria Científica Nacional y representará a Chile en congreso internacional en Colombia

0
  • El proyecto ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’, fue reconocido como el mejor del certamen nacional realizado en Linares.-

La comunidad educativa de la Escuela Básica de Los Andes vive días de orgullo y alegría tras obtener el primer lugar en la XVI Feria Científica Nacional, evento realizado en la ciudad de Linares y que reunió a más de 120 estudiantes de todo el país.

El reconocimiento permitirá al establecimiento representar a Chile en el Congreso Internacional de Ciencia ESI AMLAT Medellín 2026, considerado el encuentro científico estudiantil más importante de Latinoamérica.

El profesor Carlos Montenegro, encargado de la Academia de Ciencias del establecimiento, expresó su emoción y gratitud por el destacado desempeño de sus estudiantes Alonso Cifuentes (5º básico) y José Rosas (6º básico), quienes representaron con excelencia a toda la comunidad educativa.

El docente explicó que el proyecto ganador es fruto de más de cuatro años de trabajo del taller de ciencias. «Nuestros estudiantes han recorrido cerros y montañas del camino internacional del Valle de Aconcagua, investigando, observando y aprendiendo en terreno. Se prepararon durante meses para exponer su trabajo, dedicando fines de semana y feriados, siempre en busca de conocimiento e inspiración», señaló.

El proyecto, titulado ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’, busca rescatar y poner en valor el patrimonio arqueológico del Valle de Aconcagua.

Montenegro agradeció profundamente el apoyo de toda la comunidad educativa, de los apoderados que acompañan las salidas a terreno, a sus hijas, familia y pareja, exalumnos, amigos y amigas que, «sin otro interés que el amor por el conocimiento, se sumaron a esta hermosa travesía científica», agregó. Además, entregó un reconocimiento especial al Dr. Andrés Troncoso, doctor en Arqueología, por su valiosa orientación durante el desarrollo del proyecto.

Este logro refleja más de cuatro años de investigación, marcados por el compromiso, la pasión y la perseverancia de los estudiantes, quienes con su trabajo demuestran que la curiosidad, el trabajo en equipo y los sueños pueden transformar la realidad.

Los jóvenes investigadores, Alonso Cifuentes y José Rosas, compartieron su emoción tras obtener el primer lugar. «Nos sentimos muy felices y sorprendidos cuando anunciaron que habíamos ganado. Jamás pensamos que podríamos lograrlo, ya que éramos los más pequeños. En ese momento recordamos todas las veces que subimos los cerros y montañas, las caminatas de más de 10 horas, cuando nos caímos o nos quedamos sin agua… pero al llegar a la cima siempre decíamos: ‘Gracias, lo hemos logrado, estamos con nuestros antepasados’», expresaron.

Por su parte, Lilian Uribe, directora de la Escuela Básica de Los Andes, destacó el esfuerzo y talento de los estudiantes y su profesor. «Nuestro principal objetivo es apoyar y destacar el gran potencial de nuestros estudiantes, tanto en su quehacer diario como en los talleres, potenciando sus capacidades en el ámbito científico.

«Tener el privilegio de abrir el mundo a nuestros alumnos y entregarles herramientas para enfrentar el futuro con éxito, me da la certeza de que estamos haciendo un gran aporte a la educación pública de nuestro país».

Con este reconocimiento, la Escuela Básica de Los Andes reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el fomento de la ciencia como herramienta de desarrollo, identidad y transformación social.

Con el proyecto ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’ alumnos de la Escuela Básica de Los Andes obtuvieron el primer lugar en la Feria Científica Nacional realizada en Linares.
Con el proyecto ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’ alumnos de la Escuela Básica de Los Andes obtuvieron el primer lugar en la Feria Científica Nacional realizada en Linares.

Servimédica abre en San Felipe con terapias inclusivas y accesibles para todas las edades

0
  • El centro estará en calle Merced, con un equipo de profesionales comprometidos con el desarrollo integral de sus pacientes.-

A partir de la próxima semana abrirá oficialmente sus puertas en San Felipe el nuevo centro Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites, iniciativa liderada por Carla Alvarado, madre de un niño con trastorno del espectro autista (TEA), quien decidió transformar su experiencia personal en un proyecto de apoyo para otras familias.

«Soy mamá de un hijo con TEA y los chicos que tienen esta condición para nosotros los papás, las mamás, las familias en general, es carísimo poder llevar adelante las terapias y las atenciones con los profesionales que ellos requieren», explicó.

El centro estará ubicado en el edificio IST, en Merced Nº 565, oficina 402, y contará con un equipo multidisciplinario compuesto por cinco profesionales: la fonoaudióloga Katherina Carvallo, la terapeuta ocupacional María José Paredes, la psicopedagoga Fernanda León, la nutricionista Javiera Leiva y la podóloga María José Brito.

Las atenciones estarán dirigidas a niños, jóvenes y adultos, y los valores de las sesiones serán de $20.000, buscando ser una alternativa accesible para las familias del valle.

«Nació desde la mirada de mamá, de ver que muchos de nuestros niños quedan de lado o no siguen sus tratamientos por un tema económico. Quise hacer algo en donde todos puedan acceder a la atención que realmente necesitan», comentó Alvarado.

Además, el centro proyecta establecer convenios con establecimientos educacionales de la zona. «Queremos hacer convenios con colegios como el San Pablo, que tiene un programa muy preparado en atención a niños con necesidades educativas especiales», detalló.

Más allá de lo profesional, la directora destaca el componente humano que dio origen al proyecto. «Esto es un sueño hecho realidad. El equipo es increíble, muchas de ellas son mamás de hijos con TEA o tienen familiares cercanos con estas condiciones. Todas aceptaron de inmediato ofrecer una atención de bajo costo, porque también lo viven desde su experiencia», expresó.

Alvarado subraya que Servimédica busca ser un espacio cálido y empático. «La idea es que llegues a un lugar y te sientas acogido y apoyado, porque todas hemos pasado por lo mismo. Sabemos los miedos que esto conlleva, pero también queremos decirles que no todo es tan terrible», afirmó.

Finalmente, la directora hizo una invitación a la comunidad. «Este centro está hecho con mucho cariño y amor. Sabemos lo difícil y costoso que puede ser este proceso, así que los invito a acercarse, pedir hora y conocer a nuestros profesionales, que estarán siempre disponibles para ayudar y apoyar en todo lo que requieran».

El centro ya cuenta con presencia en Facebook e Instagram, bajo el nombre ‘Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites’.

Antes de concluir, Carla Alvarado quiso dedicar unas palabras de gratitud. «Quiero agradecer a mi familia por su amor y apoyo incondicional, especialmente a mi marido, mis hijos y mis padres, quienes han sido mi pilar fundamental en este proyecto. Su ayuda y motivación han sido clave para alcanzar mis objetivos. Gracias por creer en mí y por estar siempre ahí».

María José Paredes, terapeuta ocupacional; Fernanda León, psicopedagoga; Carla Alvarado, directora del centro; María José Brito, técnico profesional en podología clínica; y Claudia Calderón, encargada administrativa.
María José Paredes, terapeuta ocupacional; Fernanda León, psicopedagoga; Carla Alvarado, directora del centro; María José Brito, técnico profesional en podología clínica; y Claudia Calderón, encargada administrativa.
Carla Alvarado, directora del Centro de Estimulación Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites.
Carla Alvarado, directora del Centro de Estimulación Servimédica, Crecimiento y Desarrollo sin Límites.