Martes, Julio 29, 2025
Home Blog Page 142

Sunnyland School organiza actividad familiar para la observación del eclipse solar

0

En el marco de la Semana de la Ciencia:

  • Durante la actividad se entregaron 700 lentes certificados, distribuidos entre estudiantes, familiares, docentes y funcionarios.-

Este miércoles 2 de octubre, el Colegio Sunnyland School, en el marco de la Semana de la Ciencia y del Festival de las Ciencias 2024 a nivel nacional, llevó a cabo una actividad especial junto a toda su comunidad educativa para observar el eclipse solar.

La actividad, denominada ‘Aprendizaje Experiencial’, comenzó a las 16:30 horas y finalizó alrededor de las 17:30, coincidiendo con el final del eclipse parcial, que en algunos puntos como Rapa Nui alcanzó una cobertura del 87%, apreciándose como un anillo de fuego debido a su naturaleza anular.

Se repartieron un total de 700 lentes certificados entre los estudiantes de primero básico a cuarto medio, sus familias, docentes y funcionarios, quienes observaron el fenómeno astronómico desde las canchas. En el caso de los alumnos de parvulario, los lentes fueron enviados a sus hogares.

Directora del Colegio Sunnyland School, Miriam Ramírez Bahamóndez.
Directora del Colegio Sunnyland School, Miriam Ramírez Bahamóndez.

Miriam Ramírez, directora del establecimiento, señaló que la iniciativa surgió del Centro de Padres y Apoderados, quienes, en conjunto con la administración, llevaron a cabo la actividad. «Sentimos que la propuesta de ellas estaba muy correlacionada con el objetivo que nosotros perseguimos como institución.

«Nosotros queremos que el aprendizaje sea comunitario. Esta oportunidad no sólo potenciaba el aprendizaje de nuestros estudiantes en el área científica, sino que además nos permitía generar un espacio de convivencia familiar.

«La próxima semana vamos a celebrar la Semana de la Ciencia, donde vienen varias actividades, así que ahí el equipo de ciencias se entusiasmó mucho con esta propuesta del Centro de Padres. Ellos esta mañana hicieron una intervención en los diferentes cursos en los que se conversó con los niños sobre qué es un eclipse y la forma adecuada de poder observarlo», puntualizó Ramírez.

Respecto a la Semana de la Ciencia, indicó que de lunes a viernes los cursos tendrán actividades. No obstante, para el último día se gestionó una visita con la agrupación Wanaku Akunkawa, que conversará con los estudiantes sobre la preservación de la fauna en la región de Valparaíso.

«Va a haber una feria científica donde los niños van a presentar los diversos proyectos en los que han estado trabajando en este último periodo», adelantó.

Karin Peña, encargada de la Unidad Técnico Pedagógica de básica y coordinadora del Departamento de Ciencias, precisó que «la Semana de la Ciencia a nivel nacional siempre se destaca por ser en octubre. Nosotros siempre lo acotamos a un día por tiempo, por lo que será el viernes 11 a partir de las nueve de la mañana hasta las 13:30 horas.

«Este año el énfasis es el área de investigación. En septiembre nuestra comunidad educativa realiza los talleres de fiestas patrias y el Departamento de Ciencias trabajó con 150 estudiantes en el área de investigación de la flora y fauna del Valle de Aconcagua, entonces lo vamos a enfocar en ese tema ya trabajado y complementándolo con fundaciones».

Por su parte, Héctor Rojas, sostenedor del colegio, mencionó que «las actividades que sean de hechos de la naturaleza, que no son muy frecuentes, el colegio siempre ha sido pro a estar, nos gustan. Si tenemos la oportunidad de ver el eclipse, y no es algo que se ve todos los días, obviamente si podemos ayudar en eso para que los niños vean cómo funciona el universo, vale la pena hacerlo.

«Lo que pasa es que a los niños les llama la atención las ciencias naturales, especialmente los chicos porque yo diría que no es tanto en los grandes. Los niños logran entender ciertos procesos naturales, una cosa es verlos en los libros y otra cosa es visualizarlos realmente».

Desde el Centro de Padres y Apoderados, la presidenta Gricel Villar contó que la idea nació a partir de una actividad realizada con el curso de Tercero B Básico, a quienes se llevó al evento ‘Astrokids’, donde se les explicó que este miércoles 2 de octubre ocurriría el fenómeno:

«Nos motivamos a hacer este evento para que nuestra comunidad se uniera en un momento tan especial que nos entrega la naturaleza y aprovechar que los chicos lo vieran en directo y no a través de una maqueta o videos, sino que lo vieran junto con su mamá, papá o hermanos con estos lentes certificados que nos encargamos de comprar para que los niños, los mil alumnos que estuvieran acá, los tuvieran. Motivamos a los papás a través de las redes, nuestra querida delegada Karina Pizarro armó unos afiches y vídeos.

«Hoy (miércoles) se entregaron 700 con los que aprovechamos de ver el eclipse desde el principio hasta el final. Esta es una de nuestras primeras actividades para demostrar que sí se pueden hacer las cosas y sacar este mal visto a los Centros de Padres», mencionó.

El Centro de Estudiantes calificó ‘Aprendizaje Experiencial’ como una actividad atractiva: «Me parece algo súper orgulloso porque esto no se ha visto en otros colegios, entonces me parece algo fuera de lo normal. Es algo más dinámico, creativo y aparte que la mayoría del tiempo se pasa acá en el colegio, entonces igual es súper bueno para tener motivación», comentaron Isidora Naranjo y Felipe León.

Por su parte, Aurora Páez y Héctor de Miguel, ambos apoderados del Colegio Sunnyland School, enfatizaron la novedad del evento y la oportunidad que otorga a los alumnos presenciar un eclipse solar con lentes certificados en un espacio adecuado para ello.

Jacqueline León

La actividad ‘Aprendizaje Experiencial’ del Colegio Sunnyland School comenzó a las 16:30 horas y finalizó a las 17:30 horas, coincidiendo con el final del eclipse solar que se observó de forma parcial en el Valle de Aconcagua.
La actividad ‘Aprendizaje Experiencial’ del Colegio Sunnyland School comenzó a las 16:30 horas y finalizó a las 17:30 horas, coincidiendo con el final del eclipse solar que se observó de forma parcial en el Valle de Aconcagua.
Se entregaron un total de 700 lentes certificados en colaboración con el Centro de Padres y la administración del colegio.
Se entregaron un total de 700 lentes certificados en colaboración con el Centro de Padres y la administración del colegio.
Centro de Padres y Apoderados del Colegio Sunnyland School, junto a sus hijos.
Centro de Padres y Apoderados del Colegio Sunnyland School, junto a sus hijos.

Cuarta fecha de liga de patinaje artístico este sábado y domingo en San Felipe

0
  • La Academia R-nacer será la anfitriona de este evento deportivo de ambos días.-

Durante este sábado y domingo llegará hasta San Felipe la cuarta fecha de la ‘Liga Liforpa’ de patinaje artístico, y tendrá al club ‘R-nacer’ de nuestra comuna como anfitrión. La actividad se desarrollará en todas sus categorías en el Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richard Cuevas’, en horarios de 10:30 a 19:00 horas y la entrada tiene un valor de $2.000.

Este evento de patinaje artístico correspondiente a esta liga escolar, tendrá a 20 clubes de distintas partes de nuestro país compitiendo durante este fin de semana. Desde la academia sanfelipeña extienden la invitación a toda la comunidad para este 5 y 6 de octubre, donde además de la escena deportiva, podrán disfrutar de diferentes stands de comidas.

María Teresa Zarzar, entrenadora de la Academia de Patinaje Artístico ‘R-nacer’ de San Felipe, entregó los detalles de esta fecha. «Nosotros pertenecemos a una liga escolar que se llama Liforpa y la cuarta fecha del ranking es este fin de semana, y R-nacer es el dueño de casa. Nosotros normalmente entrenamos en el colegio Industrial y ahí se va a llevar a cabo el campeonato. Vienen 19 clubes de diferentes partes de Chile, viene gente de Los Andes, de Putaendo, LlayLlay, Catemu, San Felipe y tenemos clubes que vienen desde Santiago, Pudahuel, La Reina, La Cisterna, Maipú, Talagante, Curacaví.

«Va a ser bien bonito, porque la liga donde nosotros estamos compitiendo tiene muy buen nivel técnico y la mayoría de los clubes que estamos participando acá también, competimos en la Federación Chilena. Para nosotros nos sirve de preparación para el ranking de la Federación, que para este otro fin de semana es en Coquimbo y los clubes que son de Santiago, de la zona metropolitana, es el 11 y 12 de noviembre en Santiago», señaló Zarzar.

Finalmente, invitó a la comunidad sanfelipeña y de alrededores a apoyar a la academia en esta fecha donde son locales. «Va a ser sábado y domingo a las 10:30 de la mañana y termina más menos alrededor de las 18:00, 19:00 horas los dos días. El valor de la entrada es de $2.000 y es muy agradable el lugar, porque el patio de la Industrial es muy bonito, tiene pastito, hay mesitas de camping, está muy bonito como para que la familia que quiera ver algo diferente a lo que ve siempre, como el fútbol o las actividades que recurrentemente se ven en el valle. Invitarlos que nos vayan a ver, que vayan a apoyarnos y ahí mismo va a haber stands de comida, venta de maquillaje, de cosita a los chicos y chicas de acá de la zona les puede interesar», cerró la entrenadora.

Academia de Patinaje Artístico R-nacer de San Felipe, será la anfitriona de la cuarta fecha de la Liga Liforpa, que se realizará este sábado y domingo en el Liceo Industrial.
Academia de Patinaje Artístico R-nacer de San Felipe, será la anfitriona de la cuarta fecha de la Liga Liforpa, que se realizará este sábado y domingo en el Liceo Industrial.

Candidato Christian Beals sigue caminando hacia la alcaldía de San Felipe 

0

Elecciones Municipales 2024:

En su intenso y extenso recorrido por calles y pasajes de distintas poblaciones y villas de San Felipe, el aspirante al sillón de Manso de Velasco, doctor Christian Beals, no deja de sorprenderse por el cariño y amor que sienten los sanfelipeños(as) por su ciudad.

Es por lo mismo que el candidato se ha convertido en un verdadero receptor de deseos de una ciudanía que solo quiere volver a ver crecer a San Felipe, para que la capital provincial vuelva a convertirse en una comuna pujante, que en su momento fue considerada la tercera en importancia en la Quinta región, cosa que hoy se ve muy lejana, al verse sometida durante años a gestiones alcaldicias que la ha hundido al punto que en la actualidad, San Felipe es juzgada objetivamente como una de las urbes con peores índices de calidad de vida. «Siento que será una linda responsabilidad poder hacerme cargo de lo que pide cada ciudadano(a). Es lindo constatar que hay compromiso con la comuna, y es por eso que me motiva mucho poder responderle a cada uno de los vecinos y vecinas que se sienten abandonados y sin respuestas por parte de las actuales autoridades. San Felipe necesita un cambio y ese lo haremos entre todos», señaló Beals en medio de una pausa durante uno de sus recorridos.

El candidato tiene muy claro el diagnóstico para mejorar a la ‘Ciudad Fuerte y Feliz’, y es por eso que de llegar a convertirse en la máxima autoridad comunal, aplicará un plan de trabajo sin pausas que se enfocará en los siguientes ejes:

1.- Seguridad Pública

2.- Salud Pública Municipal Integral con un alto enfoque en la tercera edad

3.- Programas Deportivos

4.- Plan de Arborización Comunal

5.- Gestión Municipal Moderna y Cercana

Durante las caminatas, al postulante al máximo cargo edilicio le ha quedado muy claro que cada zona tiene necesidades distintas, siendo la Seguridad la más importante de todas. «Será prioridad garantizar la seguridad en cada rincón de la comuna; para lograrlo implementaré programas de vigilancia comunitaria en coordinación con Carabineros. Reforzaré también la instalación de cámaras de seguridad en Zonas Estratégicas», explicó, añadiendo que «la protección de nuestras familias es un derecho, por lo que bajo mi administración no habrá lugar ni espacio para la delincuencia».

Christian Beals escuchando las peticiones y deseos de los sanfelipeños(as).
Christian Beals escuchando las peticiones y deseos de los sanfelipeños(as).
El candidato en una de las reuniones que ha sostenido con vecinos y vecinas de la ciudad.
El candidato en una de las reuniones que ha sostenido con vecinos y vecinas de la ciudad.

Frente al campeón el Uní Uní buscará puntos que lo acerquen a la salvación 

0

Sin exagerar, mañana sábado Unión San Felipe jugará un partido que puede marcar a fuego su derrotero por hacerle una finta al temido ‘Fantasma del Descenso’. Es muy claro que en el duelo correspondiente a la vigésimo octava fecha del torneo B nacional, el cuadro albirrojo está obligado a ganar al campeón Deportes La Serena para poder meter y traspasar toda la presión a San Luis de Quillota y Curicó Unido, que jugarán sus respectivos partidos, 24 y 48 horas después que lo hayan hecho los sanfelipeños.

Desde lo futbolístico y anímico, el conjunto sanfelipeño llega en un muy buen pie al pleito contra los de la Cuarta región, rival que será un verdadero misterio saber qué expondrá en el Municipal debido a que aún están con la resaca de su reciente ascenso a la serie mayor del fútbol chileno.

Como sea, e independiente de cualquier situación, Unión San Felipe no tiene más camino que el triunfo para seguir luchando de igual a igual para evitar caer a la Segunda División. «Siempre he sostenido que es muy importante que el público nos acompañe y apoye. Entre todos sumamos acá, y es precisamente en estos momentos donde necesitamos a todos», declaró en la previa el técnico albirrojo Damián Muñoz.

 

Programación fecha 28ª

Sábado 5

15:00 Unión San Felipe – Deportes La Serena

15:00 San Marcos – Deportes Limache

17:30 Universidad de Concepción – Rangers

Domingo 6

12:30 Barnechea – Deportes Temuco

15:00 Santa Cruz – San Luis

Lunes 7

16:00 Recoleta – Santiago Morning

16:00 Magallanes – Deportes Antofagasta

20:00 Curicó Unido – Santiago Wanderers

 

Tabla de Posiciones

Lugar        Ptos.

La Serena  62

Rangers  45

Magallanes  44

Barnechea  43

Antofagasta  40

Limache  37

Santa Cruz  36

Stgo Morning  35

San Marcos  34

Stgo Wanderers  33

Temuco  33

U. de Concepción 33

Recoleta  31

San Luis  26

Curicó  21

Unión San Felipe  21

Los sanfelipeños están obligados a ganar al campeón Deportes La Serena.
Los sanfelipeños están obligados a ganar al campeón Deportes La Serena.

Fundación Damas de Blanco realizará su colecta anual este fin de semana

0
  • Trece voluntarias vestidas de blanco se encontrarán reuniendo los fondos en el Líder, Tottus, Sodimac y otros puntos de la ciudad.-

Este viernes, sábado y domingo, la Fundación evangélica ‘Damas de Blanco’ estará desarrollando su colecta anual que irá en beneficio de los enfermos internados en el Hospital San Camilo de San Felipe.

Con la autorización del Ministerio del Interior, 13 voluntarias vestidas de blanco, más algunos acompañantes se encontrarán reuniendo el dinero con el que se comprarán útiles de aseo y remedio, en algunos puntos como los supermercados Líder y Tottus, también Sodimac, Plaza de Armas y establecimientos educacionales de la ciudad.

Siendo una organización nacional desde el año 1958, a la comuna sanfelipeña llegó hace solo 13 años. La voluntaria Trinidad Pérez nos contó un poco más sobre lo que realizan de lunes a viernes durante 11 meses al año. «Sobre la ayuda material, entregamos útiles de aseo y en algunas ocasiones remedios que quizás no los da el Servicio de Salud.

«En la ayuda espiritual le hablamos de Dios, que ellos sientan una paz que Dios está con ellos, darles ánimo, darles esa palabra de aliento de que; bueno, lo más importante; porque nosotros somos damas evangélicas, lo más importante es que nosotros le hablamos de Dios y que estén en paz con Dios y en paz consigo mismos».

El llamado es a que las personas que estén en condiciones de realizar algún aporte monetario, se acerquen a las voluntarias este viernes, sábado y domingo en los distintos puntos de la ciudad.

La fundación Damas de Blanco en el desfile de Aniversario de San Felipe, el pasado mes de agosto.
La fundación Damas de Blanco en el desfile de Aniversario de San Felipe, el pasado mes de agosto.

Hoy se realizará la tradicional fiesta de San Francisco en Curimón

0
  • Para la procesión habrá cortes de tránsito que comenzarán a eso de las 16:30 horas.-

Hoy viernes se realizará la tradicional fiesta de San Francisco de Asís en el sector de Curimón en San Felipe. Para el evento religioso al que concurren miles de personas, se ha dispuesto de cortes de tránsito que comenzarán en la tarde, mientras que, en la mañana, habrá varias misas.

José Luis Mardini, Delegado Municipal de Curimón.
José Luis Mardini, Delegado Municipal de Curimón.

El delegado municipal de Curimón, José Luis Mardini, señaló que «como todos los 4 de octubre, una de las fiestas más importantes de la ribera sur y del pueblo de Curimón, es el día de San Francisco. Contempla muchas actividades y desde muy temprano, a las 7:00 de la mañana parte con una tradición que se había perdido durante un tiempo y se retomó hoy día, que es la misa de los trabajadores».

En este contexto, Mardini agregó que «luego, a las 9:00 de la mañana hay una misa en la Iglesia de las hermanas Franciscanas; luego, a las 10:30, una de las tradiciones más bonitas que tiene la fiesta es la bendición de los animales», mientras que «al mediodía tenemos la misa de San Francisco y a las 16:00 comienzan las actividades de la procesión, y esta comienza a las 17:00 hacia el cerro San Francisco. Todas las actividades parten desde la Iglesia de Curimón», expresó.

Respecto de la procesión en horas de la tarde y los respectivos cortes de tránsito, el delegado municipal indicó que «tenemos una coordinación entre Carabineros, Cesfam, municipio y organizaciones para que todo esto salga bien, se va a cortar el tránsito como normalmente ocurre alrededor de las 16:30 horas en Tres Esquinas y en calle San Francisco, para la aglomeración de gente que se da afuera de la Iglesia, eso está coordinado con Carabineros».

Asimismo, se ha establecido una coordinación con estos organismos para la preparación del espacio; «el Cesfam va a tener disponible la ambulancia, la Delegación y el municipio ha colaborado con la logística, orden, limpieza del sector, y todo esto conjunto con la organización que lleva meses trabajando».

Finalmente, José Luis Mardini sostuvo que «va a haber una feria de emprendedores que fue reorganizada para este año, la alcaldesa nos pidió especial atención en la fiesta de San Francisco, así que la gente podrá estar todo el día recorriendo el sector y participar de todas las actividades», cerró.

 

Hoy se realizará la tradicional fiesta de San Francisco en Curimón
Hoy se realizará la tradicional fiesta de San Francisco en Curimón

Preocupación y molestia genera violento sujeto que amenaza al público

0

Terminal Rodoviario de San Felipe:

Preocupación está generando un individuo con actitudes violentas hacia las personas en todo el sector del terminal de buses de San Felipe, incluyendo la Feria Central. Porque según comentaron a Diario El Trabajo, el sujeto que viste polerón azul, ha increpado a algunas personas amenazando con un arma blanca.

Todo lo lleva a cabo, según un testigo, en los paraderos del sector rural y el otro donde se estacionan buses para Putaendo, Llay-Llay y Catemu.

Dicen que se ha llamado a Carabineros, quienes han ido, pero no han podido apresarlo como para llevarlo a la Comisaría.

«Está loco el tipo, le pegó con un fierro a un bus y está en el paradero rural, ahora amenazando a la gente», nos dijeron.

Lo anterior ocurrió a eso de las 14:00 horas.

Reservamos la identidad de la persona sólo por un tema de seguridad.

En este lugar el sujeto que genera molestia y preocupación, habría tenido una actitud violenta con algunas personas.
En este lugar el sujeto que genera molestia y preocupación, habría tenido una actitud violenta con algunas personas.
Interior del terminal por donde se pasea este sujeto.
Interior del terminal por donde se pasea este sujeto.

Incendio afectó una casa ‘okupa’ en la villa Industrial la madrugada de ayer

0
  • Rápida acción de Bomberos evitó que el fuego se propagara a otras viviendas.-

La madrugada del miércoles, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe recibió una llamada por incendio estructural que afectaba una vivienda en el sector de la villa Industrial de nuestra ciudad. La rápida acción de Bomberos evitó que las llamas alcanzaran a las viviendas cercanas.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que las llamas afectaron a dos habitaciones de la vivienda, la que según aseguraron vecinos, era una casa ‘okupa’.

«En la madrugada de hoy miércoles, aproximadamente a las 3:00 de la mañana, la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de San Felipe recibió un llamado por incendio estructural, el cual estaba aconteciendo en el sector de Las 4 Villas. A la llegada de Bomberos al lugar, pueden ratificar que se trata de un incendio estructural, el que estaba afectando a dos piezas de la vivienda», indicó.

En este contexto, Staforelli agregó que «con personal de la Tercera y Cuarta compañía, se pudo controlar el siniestro sin que se propagara a las casas vecinas del sector. Según la información entregada por vecinos del lugar, se denominó que esta era una casa ‘okupa’, donde llegaban diferentes personas en las noches a pernoctar».

Respecto de las causas que generaron este siniestro, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe sostuvo que «el departamento técnico del Cuerpo de Bomberos de San Felipe estuvo trabajando en las pericias para poder determinar el origen causa de este siniestro.

«Se puede mencionar, preliminarmente, según la información entregada por los vecinos, el incendio habría iniciado por el medio de calefacción que utilizan estas personas en la noche», cerró Walter Staforelli.

Incendio en casa ‘okupa’ se produjo la madrugada del miércoles en la villa Industrial. (Archivo).
Incendio en casa ‘okupa’ se produjo la madrugada del miércoles en la villa Industrial. (Archivo).

Roban camión tolva avaluado en unos 50 millones de pesos en la Villa Curimón

0

Un camión tolva  que estaba estacionado en Villa Curimón fue robado durante la madrugada de este día miércoles y hasta el momento no ha podido ser recuperado por su dueño, quien hizo la denuncia en Carabineros y por tanto ya está hecho el encargo.

Conversamos con su dueño, Carlos Dalencon, quien nos explica que el camión se lo robaron a su chofer, quien lo deja estacionado en Villa Curimón, «al lado del gas y a la una de la mañana arrojó que el GPS se lo habían robado, y este muchacho a las 07:20 horas me llamó, que cuando fue a buscar el camión no estaba y ahí empecé yo a ver los GPS porque tenía dos, y ambos los inhabilitaron; uno salía que estaba en Chacabuco y el otro en Batuco, así es que fuimos a buscar con Carabineros donde arrojaban y no, era una casa particular, no encontramos nada, hasta el momento no hemos encontrado nada y no tenemos ninguna otra opción porque no tenemos GPS, están los dos inhabilitados», dice.

Una tremenda pérdida.

– Sí y estoy terminando de pagarlo más encima, me queda una sola letra, así es que bueno… esperar que podamos encontrarlo o que el seguro se haga responsable.

¿Están hechas todas las denuncias en Carabineros, los encargos?

– En todo, Carabineros, pusimos las redes sociales, en la PDI también, incluso estuvimos mirando las cámaras cerca del peaje Batuco, de un local que había, y el camión nunca pasó por allá, no ha pasado este pórtico, entonces estamos averiguando si pasó el de Chacabuco, pero como hay muchos protocolos a seguir tuvimos que esperar hasta mañana (hoy) que la fiscalía nos dé el parte de Carabineros y de ahí recién para poder solicitar las cámaras.

¿Ustedes piensan que todavía no sale del Valle del Aconcagua?

– Sí, llamó alguien que el camión estaba en San Felipe y cobraba dos millones para entregarlo, pero le estamos pidiendo las fotos para ver si era cierto y no mandó nada.

Carlos Dalencon es empresario de Los Andes  y tiene camiones tolva y este es uno de ellos; «bueno, uno trata de crecer, pero usted sabe cómo pasan con estos, la delincuencia cómo está ahora».

El camión corresponde a uno marca Volkswagen patente KRVK-95, color blanco, tolva roja.

Cualquier información a los siguientes teléfonos: 9 7769 2332 y 9 3959 1278.

Este es el camión robado en Villa Curimón, donde aparece toda la información.
Este es el camión robado en Villa Curimón, donde aparece toda la información.

Ícono de la antigua bohemia local recuerda su vida para Diario El Trabajo

0

Olvido Andrea Castro Honorato:

Olvido Andrea Castro Honorato tiene más 70 años de edad, y por 15 años trabajó durante la noche en la bohemia en distintos locales, todos ubicados en la emblemática Calle Las Heras en San Felipe.

Desde hace tiempo queríamos conocer su historia, hasta que se dio finalmente la oportunidad cuando la encontramos caminando en Avenida Maipú y pudimos conocerla.

Dice que su nombre ‘Olvido’ obedece a que era muy buena para olvidar las cosas.

¿Cómo fueron los inicios suyos en la bohemia de San Felipe?

– En el tiempo que trabajé yo en la noche, terrible, porque antes a ti te pegaban, mataban, amarraban, te tiraban al río; una compañera mía se la comieron los perros en esos años, la Fernanda, QEPD. Ahora es menos que antiguamente, obvio, era más maltratada uno en las calles. Pero en ese tiempo no había tanta droga como hay ahora, porque las transgénero  de ahora, niñas jóvenes que hay,  están casi todas metidas en la droga. Antiguamente no había eso, maltrato había más.

¿La ingesta de alcohol en la bohemia?

– Se ganaba plata en ese tiempo, porque no había como actualmente hay ahora, tanto asesinato, tanta cosa.

¿Cómo era el ambiente en ese tiempo? ¿Tú eras cajera, cuál era el rol que cumplías en los locales?

– Yo trabajaba de noche atendiendo, era muy mala para bailar, me gustaba conversar con los clientes, porque siempre uno es como psicóloga, porque le cuentan lo que les pasa, así uno se dedicaba más a conversar y sacar trago, todo eso; me iba muy bien, muy bien, nada qué decir, tantos años que trabajé. Yo trabajé 15 años.

¿Dónde trabajaste principalmente?

– En todos los locales.

Nómbralos, por favor.

– En primer lugar ‘La Bahía’, ‘La Nave’, donde ‘Doña Lucha’, en ‘El Dragón’ (Rojo), casi en todos.

Estaban todos ubicados en calle Las Heras.

– En Las Heras en esos años, nunca deberían haber sacado esos locales, me imagino yo, porque todavía estarían, no pasarían tantas cosas que están pasando ahora.

¿Cómo ha sido tu vida?

– Bueno, ahora al pasar los años, uno nunca  juntó plata porque era joven, hermosa, uno ya con los años… ya tengo setenta y tantos, entonces imagínese  qué más… Igual me encuentro bien, solamente un poco, ya los huesos no están como antes, porque yo fui muy buena bailarina. Yo me miro ahora a como era antes, uno muy distinto sí, pero qué le vamos a hacer, así es la vida. Soy tan conocida en San Felipe (a propósito que pasó una persona y la saludó mientras la entrevistábamos).

Olvido, ¿y la vida amorosa, pareja, marido o haber vivido el amor como se dice?

– Sí, existió un hombre, pero un solo hombre en mi vida tuve yo y nunca más porque sufrí mucho.

¿Qué tal fue esa relación?

– Muy buena, muy buena.

¿Enamorada hasta las ‘patas’ como se dice?

– Ese hombre me pulió, él me enseñó a… porque cuando yo llegué al puente no sabía nada ni andar con taco, imagínese, la finadita Fernanda me enseñó a andar con taco, a pintarme, ahí uno va aprendiendo el arte. Ya después con los años ya me fui. A mí me decían la ‘Huasa’ allá  en Las Heras, porque yo no tenía nombre, la Carla Andrea, ‘La Cholari’, ella se había operado ya. ‘Mira -me dijo- no te vamos a decir más’… porque tenía la memoria tan mala. ‘Ya -me dijo- te vamos a poner Olvido Andrea mejor porque tú te olvidas de todo’. Ahí quedé con ese nombre, Olvido Andrea, y cuando me cambié nombre, me puse ese porque soy más conocida, porque usted pregunta por Miguel Ángel, nadie me conoce, y Olvido Andrea sí, soy muy conocida  con los años trabajando uno en el ambiente.

Hoy día, viernes 27 de septiembre del 2024, ¿en qué está Olvido Andrea?

– Yo estoy donde una amiga que le hago las cosas, como está la situación tan mala ahora oiga buu, entonces voy todos los días para allá con ella y me dan almuerzo… todo porque la pensión que le dan a uno oiga.

¿Cuánto es la pensión?

– Doscientos y yo pago 160 (mil) de arriendo, dígame ¿con qué vivo?, esa es la wea, uno… no me voy a poner a ‘putear’ a mis años ya.

Para terminar la conversación y agradecerte, Olvido, una reflexión final de lo que ha sido tu vida.

Así lucía en sus años mozos Olvido Andrea.
Así lucía en sus años mozos Olvido Andrea.

– Bueno y malo porque resulta que uno no juntó plata cuando debía de juntar. No me siento tampoco que estoy destruida tanto, no a mis 70 y tantos años, pero pienso que debía haber tenido otro mejor pasar, mucho mejor, no como ahora que uno vive la pobreza, no es una pobreza, porque yo tuve un buen pasar cuando mi madre estaba viva, murió mi madre y ahí el cambio mío fue muy brusco, a ponerme a lavar baños. Bueno que el trabajo no denigra a nadie tampoco, pero igual yo estaba acostumbrada a tener de todo con mi madre, como era hija única, éramos las dos, murió mi mamá y ahí se me dio vuelta todo a mí, donde veo esa pobreza a donde vivo yo… me hace muy mal.

Olvido Andrea conversando con Diario El Trabajo.
Olvido Andrea conversando con Diario El Trabajo.