Domingo, Julio 20, 2025
Home Blog Page 147

Peleadores sanfelipeños viajarán al World Cup Argentina 2024 de Kickboxing

0
  • Competirán los próximos 9 y 10 de noviembre en el país trasandino, y buscan el apoyo de auspiciadores.-

Durante el 9 y 10 de noviembre próximo se realizará el World Cup Argentina 2024 de Kickboxing, disciplina de contacto que cada vez suma más adeptos, y serán dos los sanfelipeños que estarán representándonos en la cita deportiva. Se trata de Alfonso Puga y Daniel Oyaneder, ambos deportistas de la Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’ de nuestra comuna.

Compitiendo en la categoría ‘Sénior’, los luchadores tienen las expectativas altas y buscarán quedar, a lo menos, dentro de los cinco primeros puestos a nivel mundial, y para ello entrenan prácticamente todos los días de la semana. Por otro lado, y como es habitual con los deportistas nacionales, los peleadores costearán de manera personal los gastos de su viaje y están abiertos a recibir algún tipo de auspicio para la cita mundial.

Además del viaje a Argentina, ‘Pugam’ tendrá a sus estudiantes Lucas y Fernanda, compitiendo en el Panamericano de la disciplina, el que se realizará en nuestro país en esta parte final del año. La Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’ tiene nueva sede en calle Portus N°69 -que tendrá pronto su inauguración- y se pueden seguir en Instagram, a las cuentas @artesmarcialespugam y @pugam.academy.

Alfonso Puga Villalobos, profesor y competidor de ‘Pugam’, se refirió a los desafíos que enfrentan por delante. «Tenemos dos campeonatos importantes a fin de año, donde van dos alumnos de nosotros; un Panamericano que se va a realizar en Chile, donde van Lucas y Fernanda, y con Daniel nos vamos a una Copa del Mundo a Argentina, el 9 y 10 de noviembre. Así que va a estar súper importante, esperamos traer grandes triunfos para San Felipe y para Chile, obviamente. Entrenamos de lunes a domingo, el único día que tenemos libre es el viernes, porque yo estudio, pero los chicos hacen cardio ese día, así que entrenamos todos los días y ojalá dos veces al día», dijo.

En este sentido, el luchador afirmó que la expectativa es alta. «La expectativa es estar dentro de los cinco primeros a nivel mundial y los chicos del Panamericano dentro de los primeros dos puestos (…) La idea es que sigan practicando y tener grandes campeones de aquí a dos o tres años, más aquí en San Felipe que, no solo por ser artes marciales, un deporte de contacto, sino que también los centraliza, les da buenos valores como cortesía, integridad, autocontrol y confianza en ellos mismos», señaló Puga.

Por su parte, Daniel Oyaneder, cinturón verde en la Escuela Pugam, y que también dirá presente los días 9 y 10 de noviembre, señaló el alto nivel de esta Copa Mundial. «Es un nivel altísimo, estamos nosotros, se podría decir una comparación, jugando con selecciones como Argentina, Brasil, Messi y Cristiano Ronaldo; en esos niveles estamos nosotros. Así que hay que prepararse, estamos de lunes a domingo trabajando, estamos teniendo dietas, tenemos control de peso, así que vamos full a representar a la comuna, a la ciudad y a Chile», manifestó.

Respecto al poco o nulo apoyo que existe para los deportistas, Oyaneder aseguró que están abiertos a recibir auspicios. «Chile es un país súper ingrato con deportes que no son el fútbol, y nosotros estamos costeando toda nuestra participación de forma voluntaria, dejamos de participar en otros campeonatos, por ejemplo el gran Panamericano que van a hacer ahora en Chile, que clasificamos como escuela seis personas, pero pudimos solamente apoyar a dos. Entonces dejamos esto a un lado para poder ir al mundial y estamos buscando auspicio, así que todas las personas que quieran acercarse a la escuela de artes marciales Pugam y darnos algún apoyo para poder estar en Argentina, estaríamos muy agradecidos».

Finalmente, el peleador de kickboxing adelantó que están prontos a inaugurar su nueva casa e invitó a enterarse más sobre la disciplina en redes sociales. «La escuela se encuentra en este momento con nueva casa, vamos a hacer una gran inauguración prontamente, nos cambiamos hace menos de una semana. Estamos en Portus #69, casi al llegar a la alameda Chacabuco. Redes sociales son ‘Artes Marciales Pugam’ y @pugam.academy, donde ahí pueden encontrar toda la información. Esto es unisex, desde los 5 años hasta los 99 años, solamente con las ganas de participar, la disciplina y todo lo que quieren hacer, nosotros ahí estamos para guiarlos», cerró.

Estudiantes de la Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’ de San Felipe.
Estudiantes de la Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’ de San Felipe.
Alfonso junto a sus hijas Valentina y Thais.
Alfonso junto a sus hijas Valentina y Thais.
Daniel Oyaneder y Alfonso Puga, peleadores sanfelipeños de kickboxing.
Daniel Oyaneder y Alfonso Puga, peleadores sanfelipeños de kickboxing.

Un juvenil llegó desde la ‘U’ para tratar que Unión San Felipe encuentre el gol

0

En el tramo final y decisivo donde Unión San Felipe buscará su salvación, de a poco empieza a mostrarse la figura del joven delantero Ignacio Parada, quien hace pocas semanas llegó a la tienda albirroja a préstamo desde la Universidad de Chile, con la idea de colaborar para subsanar el gran déficit de la actual campaña: La falta de gol. «Llegué con la actitud y ganas de hacer lo mejor posible y a darlo todo», indicó el ariete de 20 años (25-01-2003) de edad.

Pese a ser un jugador muy joven, el delantero sabe lo que es ser parte de equipos mayores. «Estuve en Cobreloa, la misma ´U´ y también hice una pretemporada en Limache. Ojalá pueda colaborar en el objetivo por salvar la categoría», agregó.

Respecto a su visión de la interna, Parada fue muy claro en sus apreciaciones. «El grupo está muy unido y comprometido por sacar esto adelante».

Sobre algunas características de su juego, el ariete de perfil derecho contó. «Soy fuerte, agresivo, trato siempre de entregar todo cada vez que me toca actuar».

El delantero formado en la Universidad de Chile tras una de las prácticas en el estadio Municipal.
El delantero formado en la Universidad de Chile tras una de las prácticas en el estadio Municipal.

Este martes se conmemoró el ‘Día Mundial de la Prevención del Suicidio’

0
  • Desde el Servicio de Salud Aconcagua entregó recomendaciones para estar alerta y canales de apoyo, para asistir a quienes lo necesiten

Este martes se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha que tiene su espacio cada 10 de septiembre y que para este 2024 llega justo a pocos días del suicidio de Pablo Leiva Inzunza (27), estudiante de Medicina de la Universidad de Valparaíso, campus San Felipe, siendo un hecho que ha conmocionado a todo nuestro país.

Desde el Servicio de Salud Aconcagua (SSA) destacaron el lema ‘Conversar, nos cuida’, haciendo referencia a siempre estar atentos -no solo en esta especial fecha- ante las conductas suicidas que pueda tener una persona, proporcionando los espacios adecuados para el diálogo. También, establecieron que su línea telefónica *4141, se encuentra abierta 24/7, la cual es atendida por psicólogos, los cuales ayudarán a derivar una atención oportuna a quien lo necesite.

En la instancia conmemorativa, también se indicaron las principales señales para dar cuenta y prevenir un suicidio, tales como los cambios bruscos en la conducta de una persona o la manifestación de sentimientos de tristeza o malestar. En esta línea, se espera que la persona pueda escuchar sin interrumpir y fomentar el dialogo en ese tipo de temáticas.

Yessenia Salas, asesora de Prevención de Suicidios del Servicio de Salud Aconcagua, contextualizó la especial fecha de este martes y difundió uno de los canales preventivos. «El 10 de septiembre es la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el lema es ‘conversar, nos cuida’ y nos llama a buscar instancias donde podamos abrir el diálogo, acercarnos a nuestros seres queridos y a la comunidad, para entablar conversaciones, poder hablar abiertamente de las temáticas de suicidio y buscar alternativas que, en el fondo, contengan de manera efectiva. Hoy día contamos con canales como la línea *4141, que una línea especializada, donde hay psicólogos que atienden y hacen la conexión con el referente de prevención de suicidio de los servicios de salud, para poder ayudar a buscar atención oportuna. La línea es abierta 24/7 y es gratuita, además abierto a toda la población», precisó.

En cuanto a las situaciones que agudizan la depresión y el suicidio en el contexto actual, explicó que «hoy día hemos tenido varios contextos que han agudizado, como la pandemia, los mismos cambios demográficos y culturales, la carga de trabajo, hacen que hoy día los problemas de salud mental se han agudizado y por eso el llamado hoy día es acerca de la precaución y prevención es todo el año. Si bien hoy es un día que conmemoramos y reforzamos las ideas, el llamado es que la comunidad esté atenta siempre a las señales de alerta de quienes nos rodean, para poder tender una mano», añadió.

Finalmente, Salas entregó recomendaciones a la hora de entender este tipo de circunstancias y cómo ayudar a prevenir la situación de suicidio. «Siempre tenemos que estar atentos a si hay cambios bruscos en la forma de actuar, si alguien manifiesta abiertamente que se siente mal, tenemos que brindar el espacio. A veces, solamente las personas necesitan expresar y uno tiene que saber escuchar sin interrumpir y sin temor, ya que hay muchos mitos respecto al suicidio, como que si lo hablamos en el fondo propiciamos que esto ocurra y es todo lo contrario.

«A veces las personas necesitan un espacio de contención donde descargar las cosas que les pasan, los conflictos, porque no todos afrontamos los problemas que nos ocurren en la vida de la misma manera y necesitamos soporte. Si sabemos que alguien cercano es más retraído, lo verbal no es todo y tenemos que estar atentos a los cambios conductuales, a gestos o a cosas que nos indiquen que a lo mejor algo puede estar pasando y siempre preguntar», cerró.

Desde el Servicio de Salud Aconcagua hicieron un llamado a buscar los espacios de prevención del suicidio, así como destacar la línea de ayuda *4141.
Desde el Servicio de Salud Aconcagua hicieron un llamado a buscar los espacios de prevención del suicidio, así como destacar la línea de ayuda *4141.

Andino lanza primer libro sobre la historia del club Trasandino de Los Andes

0
  • Con 250 páginas a color, el texto contiene desde el inicio hasta la actualidad la historiografía del equipo de fútbol.-

El profesor e historiador andino, Pedro Olguín Ortega, este año escribió y lanzó ‘Del andén a la cancha’, libro que narra la historia del club deportivo Trasandino de Los Andes.

El material viene a ser el primer texto acompañado de ilustraciones, que cuenta de forma detallada los comienzos del equipo, sus cambios, problemas y cómo se mantiene actualmente.

La impresión del libro tuvo el apoyo de personas que ayudaron al escritor a financiar la obra.

Con 250 páginas a color, el interesante ejemplar posee un completo informe de la sociedad deportiva. Para saber más detalles sobre lo que trata, Pedro Olguín nos contó que «este libro trata sobre la historia de Trasandino desde su fundación, 1906 hasta los días actuales. La historia comprende cómo se originó, las transformaciones que ha tenido en el tiempo, los distintos; a qué me refiero con transformaciones, principalmente a los cambios del nombre que haya presentado durante los años, por ejemplo, desde la etapa de Cobre Andino, Deportes Los Andes, incluso mucho más atrás de su fundación en 1906; fue fundado por empleados del ferrocarril trasandino, ingenieros, ingleses, escoceses, chilenos, obreros chilenos, entonces toda esta ligazón con el ferrocarril que tuvo el equipo en su origen».

La recopilación de información para comenzar a escribir el libro tardó más de 10 años; sobre ello, el historiador nos mencionó que «en mi caso, mi tesis de universidad trataba sobre el ferrocarril Trasandino y uno de los subtemas era el club Trasandino; estamos hablando del 2010, y por lo tanto quedó siempre pendiente ese tema, porque es un tema interesante, cómo era la ligazón de los trabajadores del ferrocarril con el club».

Asimismo, se refirió a las fuentes que consultó para la creación de la obra. «Toda esta información se recopiló a través de fuentes históricas, por ejemplo, viajes a Santiago a la Biblioteca Nacional, a través de revisión de prensa nacional, regional, local como por ejemplo: el diario La Aurora de Los Andes, el diario La Prensa, El Andino, el diario Restauración, el mismo Diario El Trabajo de San Felipe, La Voz de Aconcagua,  El comercio de Los Andes, El Ideal; diarios de circulación nacional como La Tercera, El Mercurio, La Cuarta; de otras localidades del país también porque había que reunir fuentes de distinta índole, además también entrevistas a jugadores, exdirigentes, informaciones estadísticas de la fuente oficial de la ANFP,  de la ANFA, Tercera División y Cuarta División».

Siendo fanático de Trasandino, el profesor nos expresó que su proyecto es un homenaje a su padre y que con su ejecución cumplió una promesa acordada entre ambos. «Mi papá falleció el 2010 y como muchos andinos y no solamente andinos, sino aconcagüinos, él no vio a su equipo volver al profesionalismo, entonces quedó una historia pendiente, y él, cuando estaba vivo, en algún momento me pidió que como yo soy historiador, escribiera algo sobre Trasandino; más que nada cumplir ese anhelo de él y también un anhelo mío como historiador, que hasta el momento no se había escrito nada sobre Trasandino de Los Andes».

El lanzamiento oficial del libro será a finales de septiembre; sin embargo, existe una preventa en internet que se puede obtener a través de las redes sociales Instagram y Facebook bajo el nombre ‘Del andén a la cancha’.

El texto ilustrado narra la historia del club deportivo trasandino de Los Andes y viene a ser la primera publicación que se realiza sobre la historia del TRA.
El texto ilustrado narra la historia del club deportivo trasandino de Los Andes y viene a ser la primera publicación que se realiza sobre la historia del TRA.
Pedro Olguín Ortega, profesor, historiador y autor del libro ‘Del andén a la cancha’.
Pedro Olguín Ortega, profesor, historiador y autor del libro ‘Del andén a la cancha’.

Joven atleta ganó primer lugar en los 10k de la Media Maratón TPS Valparaíso

0
  • A sus cortos 11 años de edad, la corredora ha logrado demostrar su alto nivel deportivo.-

La joven atleta sanfelipeña, Ignacia Araya Fernández, el pasado domingo 8 de septiembre obtuvo el primer lugar en la categoría 10 kilómetros de la Media Maratón TPS que se desarrolló en Valparaíso.

Siendo su primera maratón de 10.000 metros de distancia, la deportista, con tan solo 11 años de edad, compitió en el rango de 13 a 16 años, demostrando su potencial atlético al salir número uno en la carrera.

Sobre cómo se desarrolló la competencia en la ciudad porteña, su padre, Gustavo Araya, nos comentó que «comenzó en la Plaza Sotomayor y terminó en el terminal portuario. Partió a las 9 de la mañana; los 10 K y los 21, Ignacia corrió y yo calculaba que se iba a demorar unos 50, 55 minutos, porque nunca ella había corrido 10 kilómetros, es su primera experiencia corriendo; yo la quise inscribir porque yo pensaba que ella podía dar, pero ella como que titubea, creía que no, pero se dio cuenta al final de que sí podía correr 10 kilómetros».

Con un entrenamiento de cinco a seis veces por semana; martes, jueves y sábado en el Estadio Fiscal junto al club ‘Aconcagua Runners’, y lunes, miércoles y viernes en Los Andes, la atleta espera ansiosa sus futuras competencias; «de hecho, ayer me preguntaba qué otra carrera se venía… Ahora lo que sigue es descansar unos días y volver a entrenar», cerró su padre.

La corredora en la premiación de la Media Maratón TPS Valparaíso.
La corredora en la premiación de la Media Maratón TPS Valparaíso.
Ignacia Araya Fernández, atleta sanfelipeña de 11 años de edad.
Ignacia Araya Fernández, atleta sanfelipeña de 11 años de edad.

Investigan las causas que provocaron incendio forestal en Panquehue

0
  • El municipio no descartó acciones legales por este siniestro.-

Pasadas las 20:00 horas de este domingo, se dio una alarma por incendio de pastizales en el sector de El Mirador en la comuna de Panquehue. Pasados los minutos, y debido a las difíciles condiciones de acceso al lugar, el siniestro avanzó rápidamente y se convirtió en un incendio forestal, el primero de esta temporada.

Bomberos de prácticamente toda la provincia llegaron a combatir las llamas que consumieron gran parte de la vegetación del sector, y estuvo cerca de alcanzar a viviendas en el lugar.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que la emergencia se produjo «aproximadamente a las 20:30 horas, se nos dio la alarma de un incendio pastizales el cual estaba ocurriendo en el sector de El Mirador, comuna de Panquehue, al cual concurren unidades del Cuerpo de Bomberos de San Felipe y al momento de llegar, se percatan que el incendio es más grande de lo que se había informado».

En este contexto, agregó que «tuvimos un acceso muy complicado y difícil para llegar al foco del fuego, lo que generó que el fuego se fuera agrandando y fuera un incendio forestal».

En este punto, Staforelli detalló las condiciones adversas de conexión hacia el lugar del siniestro, lo que generó incluso inconvenientes con uno de los carros que concurrió al incendio.

«Del troncal hacia el interior, era un kilómetro aproximadamente, y dentro del mismo, había pasajes que se notaban que estaban hechos en base a relleno, no era un terreno firme para el tránsito de vehículos de gran envergadura, lo cual en algún momento nos generó problemas con un carro, el cual generó un movimiento de tierra y quedó con un desnivel tal que casi se da vuelta el carro», indicó.

Problema con esa unidad de Bomberos que a su vez generó que se tuvieran que buscar otras vías de acceso hacia el lugar del incendio, «ese carro, como era una calle tan pequeña, impidió el paso de los otros vehículos hacia la emergencia, como de los que venían de vuelta. Tuvimos que buscar un segundo y tercer acceso para llegar a la emergencia, además de sacar nuestro material mayor que estaba en esas condiciones», precisó el comandante.

En este sentido, Walter Staforelli dijo que «tuvimos que trabajar en algún momento sólo con material 4×4 para poder llegar hasta el punto del incendio y hacer un largo tendido de mangueras para llegar a la base del fuego».

Asimismo, y consultado por las posibles causas que provocaron este siniestro, el comandante de Bomberos sostuvo que «la mayoría de las veces estos incendios de pastizales o forestales es por intervención de terceros. Las señales que encontramos anoche no fueron las mejores para poder entregar una hipótesis muy clara, fue un perímetro muy grande, era un lugar sin iluminación, por ende, es complicado la investigación».

Primer incendio forestal de esta temporada que preocupa por cómo pueda ser este período de verano, «creemos que esta temporada, al haber habido tanta lluvia, hay mucha vegetación, por tal razón, creemos que puede ser una temporada complicada en cuanto a los incendios forestales. Si bien este año recibimos un carro 4×4 adicional, hoy estamos en proceso de adquisición de otro carro 4×4, cosa de quedar con 3 carros para poder combatir de mejor forma estos siniestros», comentó.

Junto con esto, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe se ha perfeccionado en el combate de incendios forestales, «además, este año hemos trabajo en un equipo que se llama GTO Forestal, estamos buscando una acreditación a nivel nacional para tener un equipo en San Felipe, que pueda prestar colaboración en la zona, como también fuera de la provincia», expresó Staforelli.

Por su parte, el alcalde de Panquehue, Gonzalo Vergara, no descartó acciones legales por este siniestro, «es un incendio bastante grande, se quemaron cañaverales, parte de bosques, algunos paltos, el tema se va a investigar, esto partió entre los sectores de El Mirador y Lo Blanco.

«Nosotros vamos a esperar el informe técnico de Bomberos, si hay que tomar acciones legales, lo vamos a hacer, al igual como se hizo hace años con las quemas en el río Aconcagua. Si tenemos que poner alguna querella, lo vamos a hacer, como municipio, como alcalde, como Concejo Municipal, porque lo más importante es la seguridad y la tranquilidad de la comuna de Panquehue», cerró el edil.

Incendio forestal se produjo en Panquehue.
Incendio forestal se produjo en Panquehue.

Contraloría instruye al municipio evitar uso excesivo de imagen de alcaldesa en RRSS

0
  • A partir de una denuncia ciudadana anónima, el ente contralor ordena al municipio evitar el uso desmedido de su imagen personal en web y redes sociales oficiales del municipio.-

A través de una denuncia ciudadana anónima ante la Contraloría General de la República, dicha entidad determinó instruir a la Municipalidad de San Felipe a «abstenerse de recurrir al uso excesivo de imágenes y videos de la Alcaldesa en sus redes sociales y pagina web institucional».

En su análisis, la Contraloría señala que «no corresponde que se incorpore -en cualquier época- la imagen de la autoridad edilicia como una práctica reiterada asociada a la difusión de las actividades municipales, toda vez que ello podría significar una infracción a las normas relativas al empleo de recursos del municipio, en beneficio personal o para fines ajenos a los institucionales.

«En este contexto, la difusión de iniciativas municipales a través de sus cuentas de redes sociales, destacando el nombre e imagen del alcalde, podría inducir a quien la recibe a creer que es la autoridad comunal quien presta los servicios informados, lo que no se aviene con lo manifestado por la Contraloría General en los dictámenes Nos 39.717, de 2012 y 100.962, de 2015, entre otros, en cuanto a que es el municipio, como institución, quien los provee en cumplimiento de sus funciones, y no la autoridad comunal en forma independiente.

«Ahora bien, revisados los enlaces aportados por el recurrente de la página web del municipio y su cuenta de Facebook, se observa que en el periodo comprendido entre el 1 y el 22 de enero de 2024, la Alcaldesa aparece en numerosos videos y fotografías de actividades municipales, distintas a las correspondientes a sesiones del concejo municipal que debe presidir y que también son subidas a esa red social.

«En efecto, en la cuenta de Facebook del municipio, se aprecia que la Alcaldesa aparece en 17 publicaciones de fotografías, algunas de las cuales corresponden a álbumes con varios registros fotográficos. Asimismo, se advierte su aparición en 10 videos subidos en el periodo analizado. El detalle de las situaciones verificadas se expone en el anexo del presente oficio».

Finalmente, en sus conclusiones, la Contraloría señala que «la Municipalidad de San Felipe, en lo sucesivo, deberá abstenerse de recurrir al uso excesivo de imágenes y videos de la Alcaldesa en sus redes sociales y pagina web institucional».

 

«NO HAY SANCIÓN»

Por su parte, Mario Fuentes Romero, director jurídico del municipio sanfelipeño, señala que «en primer lugar, aclarar que la Contraloría no ha impuesto ningún tipo de sanción ni al municipio ni a la alcaldesa. En segundo lugar, la Contraloría no ha prohibido el uso de la imagen de la alcaldesa en las redes sociales municipales.

«Lo que sucede es que a propósito de esta denuncia de carácter anónimo, la Contraloría ha indicado que en el futuro, se evite el uso excesivo, nótese, excesivo, de la imagen de la alcaldesa. Ahora bien, sin perjuicio de que somos respetuosos de la institucionalidad, tenemos que también ser claros en el sentido de que el concepto ‘excesivo’ es un concepto subjetivo. Lo que es excesivo para unas personas, no lo es para otras, pero vuelvo a ser enfático, la Contraloría no le ha prohibido a este municipio hacer uso de la imagen de la primera autoridad comunal», cerró Fuentes.

Una de las imágenes enviadas por la persona denunciante a Contraloría.
Una de las imágenes enviadas por la persona denunciante a Contraloría.

Putaendo construirá moderno Centro Artístico, Cultural y Patrimonial

0

Histórica inversión para la comuna:

  • El Gobierno Regional aprobó la inversión del 40% que restaba para la ejecución del proyecto.-

El Gobierno Regional de Valparaíso aprobó los casi 1.900 millones de pesos que representan el 40% del total del proyecto del nuevo y moderno centro cultural para la comuna de Putaendo. El restante 60% de inversión, fue gestionado por el alcalde Mauricio Quiroz en la Subdere.

En este contexto, Quiroz sostuvo que «en el Gobierno Regional aprobaron una obra maravillosa e histórica que es disponer de un centro cultural, artístico y patrimonial, que en términos simples se traduce en un teatro del más alto estándar para 250 personas, con salas de ensayo para la danza, la música, las artes escénicas, con un edificio adicional que va a permitir hacer exposiciones de pintura».

Es así, que el edil detalló que «esta obra va a ser un estándar de primer nivel que va permitir las expresiones artísticas de nuestros cultores, pero también, de todos aquellos que quieran venir a buscar un espacio y una estructura de la más alta calidad».

En cuanto a las vías de financiamiento de este proyecto, el alcalde de Putaendo señaló que «esto nos llena de alegría, se votó el 40% del valor total, alrededor de 1.900 millones de pesos, que concurren a los 2.800 millones de pesos que yo gestioné con la Subdere en Santiago, que el 21 de agosto se había pronunciado formalmente, de manera favorable asignando los recursos, pero que requería del otro 40%, estamos hablando de una inversión total de más de 4.700 millones de pesos».

Un largo trabajo de casi una década que comenzó incluso en la gestión del ex edil Guillermo Reyes, «esta es una obra que se inició hace más de 8 años, concurrimos con el alcalde Guillermo Reyes a solicitar el apoyo al Ministerio de las Culturas y todo esto que es difícil, requirió comprar un terreno, hacer el diseño, han pasado los años, pero logramos obtener la recomendación técnica y se comprometieron las dos fuentes de financiamiento», relató Mauricio Quiroz.

Finalmente, y en cuanto a los plazos para ejecutar esta obra, el edil indicó que «creo que vamos a estar en obras el segundo semestre del 2025 y creo que por las características y las dimensiones que tiene, serán 14 ó 16 meses de construcción», cerró.

Dos aspectos de lo que será el moderno Centro Artístico, Cultural y Patrimonial de Putaendo.
Dos aspectos de lo que será el moderno Centro Artístico, Cultural y Patrimonial de Putaendo.

Con proyectos y una placa Esc. Fray Camilo Henríquez celebró sus 100 años

0

Con la presentación de dos proyectos y el descubrimiento de una placa recordatoria, la Escuela Fray Camilo Henríquez celebró su centenario con la comunidad educativa, ante la presencia del alcalde Gonzalo Vergara Lizana, acompañado de los concejales Vanessa Ossandón, Manuel Zamora y Rosario Díaz, además de la directora del DAEM, Cecilia Córdova.

Respecto de este aniversario, la directora del establecimiento, Mónica Lucero, comentó que «estoy orgullosa del equipo docente que trabaja en la escuela y de los apoderados por el compromiso que tienen con el aprendizaje de sus hijos. Estamos orgullosos de los niños, que cada año se lucen en estas actividades».

El 1 de septiembre, la escuela Fray Camilo Henríquez cumplió el centenario. Y por lo mismo, se realizaron diversos eventos dentro de la semana. Y en el caso del acto conmemorativo, la comunidad educativa preparó números relacionados al periodismo, considerando que el nombre que lleva la escuela es en honor al creador del primer periódico en la historia de Chile.

«Nosotros tenemos talleres de periodismo y de radio, que ahora contamos con las implementaciones. La temática central de esta unidad globalizada la hicimos pensando en el centenario, con las décadas, cómo ha ido evolucionando la historia de Chile en estos últimos 100 años», detalló la directora.

Dentro de los proyectados presentados públicamente, se encuentra la inauguración de la radio escolar; iniciativa que se postuló a recursos de la empresa Anglo American, adjudicándose gracias al programa Embajadores del Bien, cuya inversión ascendió a los 5 millones y medio de pesos. La escuela también implementó parlantes en todo el colegio para que pueda escucharse la programación radial, así como amplificación para desarrollar los actos, tanto dentro como fuera del recinto.

Pero eso no es todo. Mediante el programa Somos Comunidad de Anglo American, se hicieron mejoras de la sala de proyecto de integración escolar (PIE), «con el fin de que tuviera las condiciones adecuadas para poder desarrollar mejor los aprendizajes de los niños», especificó Mónica Lucero.

Respecto al presente del establecimiento ubicado en Lo Campo, el alcalde Gonzalo Vergara señaló que «tiene una matrícula de 120 niños provenientes de toda la comuna, aunque un grupo importante son pertenecientes del sector. Quiero destacar el tremendo trabajo de los profesores, asistentes de la educación y apoderados, porque presentaron un gran acto. Este alcalde y su concejo municipal siempre estarán dispuestos a poder aportar en lo que sea necesario a la escuela. Quiero destacar el apoyo de la empresa privada, en este caso Anglo American: se inauguró una radio para la escuela con una inversión de 5 millones y medio. Felicito a los apoderados, que son parte de ello. Esto es para los niños. Le decía a la directora que tener una radio para los pequeños sirve para la comunicación».

Por último, dentro de la misma ceremonia, la directora Mónica Lucero, acompañada de las autoridades presentes, descubrieron una placa por el centenario del establecimiento, a un costado de la biblioteca de la escuela, para dejar un legado para las futuras generaciones.

La ceremonia, que contó con la presencia del alcalde Gonzalo Vergara, fue la instancia para presentar sus adelantos a la comunidad educativa.
La ceremonia, que contó con la presencia del alcalde Gonzalo Vergara, fue la instancia para presentar sus adelantos a la comunidad educativa.

Detenido en pleno centro de San Felipe por violencia intrafamiliar

0
  • Víctima entregó características del sujeto cuando, evidentemente afectada, fue divisada por dispositivo OS-14.-

Durante la jornada de este jueves, el dispositivo OS-14 de nuestra comuna llevó a cabo un nuevo procedimiento que terminó con un detenido, esta vez en pleno centro de San Felipe. El hecho se trataría de un nuevo caso de violencia intrafamiliar que dejó un aprehendido mayor de edad y de nacionalidad chilena, el cual fue divisado según las características que entregó la propia víctima.

En el marco de los patrullajes preventivos, el OS-14 se entrevistó con una mujer en calle Salinas con Artemón Cifuentes, la cual estaba claramente afectada. Según relató la mujer, fue agredida por un individuo, el cual posteriormente a esta acción se dio a la fuga. El sujeto fue detenido en la Plaza de Armas, en el sector de calle Salinas, gracias al apoyo de la Central de Cámaras de Seguridad y Carabineros.

Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana de la Municipalidad de San Felipe, manifestó que «ha sido un nuevo procedimiento exitoso en el marco de la creación de la Dirección Seguridad Pública y el dispositivo OS-14, en un mandato de la alcaldesa Carmen Castillo, de tener una cercanía con la gente».

En cuanto a cómo dieron cuenta de esta situación, el director señaló que «mientras se encontraba este dispositivo patrullando en el centro, a la altura de calle Salinas con Artemón Cifuentes, identifican a una persona que está evidentemente afectada en la vía pública. El dispositivo se entrevista con esta mujer, quien cuenta de que había sido víctima de una agresión, entrega las características del sujeto que la habría agredido y en la dirección en el cual se habría desplazado», precisó.

Finalmente, Olivares entregó los detalles de la captura de este agresor en el centro de San Felipe. «En este sentido, se hace una coordinación tanto con la Central de Cámaras, los inspectores municipales que se encontraban de infantería en los vehículos, para hacer una búsqueda de este sujeto, logrando identificarlo en la inmersión de la Plaza de Armas, en el cual el dispositivo OS-14 se acerca al lugar, se pide la colaboración de carros policiales, quienes proceden a la detención de este sujeto.

«Se encontraba deambulando a pie, en virtud de las características suministradas por la víctima, tanto de apariencia física como vestimenta, el dispositivo logra reconocerlo para tomar el procedimiento con Carabineros. Es una persona de nacionalidad chilena, hombre, mayor de edad», cerró el director de Seguridad Pública y Ciudadana.

Un sujeto fue detenido en pleno centro de San Felipe acusado de agredir a una mujer.
Un sujeto fue detenido en pleno centro de San Felipe acusado de agredir a una mujer.