Viernes, Julio 25, 2025
Home Blog Page 148

Apareció y está bien panadero que había sido dado como desaparecido

0
  • Familia agradece difusión en Diario El Trabajo que permitió dar con su paradero.-

Este día sábado 14 de septiembre recibimos un mensaje de Francesca, quien es prima de Richard Michel Casanova Cáceres, de 33 años de edad, quien estaba desaparecido desde el 20 de junio, diciéndonos que su primo había visto la publicación y se había comunicado con su tía (madre), contándole que estaba bien.

«Buenas tardes, quería informarle que mi primo vio la publicación y se comunicó con mi tía diciendo que estaba bien… Más información no tengo…. Muchas gracias por su ayuda, de verdad». Este fue el mensaje que recibimos.

Recordar a nuestros lectores que esta noticia la dimos a conocer en la edición del viernes 13 de septiembre, donde la familia, que es de Talca,  estaba desesperada por saber algo de uno de sus integrantes. «No sabemos nada de él, la última información fue que había encontrado un trabajo en San Felipe, en una panadería ya que a eso se dedica. Su madre está muy preocupada porque no sabe nada de él y no podemos salir a recorrer el lugar ya que su familia es de otra región; él se fue por trabajo para allá… igual se comunicaba siempre con su madre y ahora nada, ni en redes sociales aparece, así que si no es mucha la molestia, podría publicarlo por si alguien lo ubica nos diga que está bien, eso, gracias», señalaba su prima.

 

CONTACTO TELEFÓNICO CON SU HERMANA

Sin embargo, tomamos contacto con su hermana, Patricia Aida Casanova Cáceres, quien nos comentó que gracias a la difusión que tuvo «que, mucha gente aportó compartiendo, comentando, dando ‘like’, llegó esta publicación a oídos de mi hermano. Mi hermano estaba sin teléfono, está sin redes sociales, por lo cual recién ayer (sábado), para poder comunicarse se consiguió un teléfono en el mismo trabajo. Ahí nos comentaba que gracias a Dios estaba bien, que no nos preocupáramos. Le explicamos que fue algo que nos tomó por sorpresa, porque se comunicó de un día para otro y no sabíamos nada hace tres meses, no sabíamos si le había pasado algo, ahí dijo que fue porque se le había echado a perder el teléfono y no había podido encontrar uno, pero que estaba trabajando bien. Por seguridad de la panadería no podemos dar la dirección ni el nombre porque el jefe no lo permite, pero agradecer a toda la gente que publicó porque funcionó, después de tres meses pudimos saber de mi hermano, saber que está bien y que no le había pasado nada», comenta.

¿Sigue trabajando acá en San Felipe o está en otro lado?

– No, sigue en San Felipe, sigue allá mismo.

¿Cómo quedaron como familia?, porque su mamá estaba muy preocupada.

– Claro. Tranquila, si actualmente las cosas no son muy buenas acá en el país, sobre todo con la inseguridad, pero mi mamá ya está tranquila de que está bien, trabajando, que está viviendo bien y eso de tener la tranquilidad de que solamente fue un problema de comunicación y que no había nada grave detrás.

¿Cómo lo escucharon a él, bien?

– Bien, sí, se escuchaba bien y estaba un poco descolocado porque dijo: ‘pusieron una denuncia de presunta desgracia y yo estoy bien’ y todo, ahí le explicamos que él desapareció de un día para otro y durante tres meses ni una llamada, ni un mensaje, tampoco sus redes sociales… extraño para nosotros porque siempre estábamos comunicados por mensajes, un ‘hola como estai’, y después nada.

¿Fue raro para ustedes?

– Sí, porque no teníamos dirección, nada, ni un amigo, alguien que lo conociera, a quien preguntarle si lo había visto, nada.

¿Algo que agregar de esto?

– Solamente agradecer a todos, sobre todo a ustedes que se dieron el tiempo de poder difundir, eso se agradece mucho porque probablemente, si eso no hubiese pasado, seguiríamos con la incertidumbre de qué pasaba con él.

Foto que nos mandaron familiares. El caso tuvo un final feliz.
Foto que nos mandaron familiares. El caso tuvo un final feliz.

El Uní Uní vence a la U. de Concepción y empieza a ver la luz al final del túnel 

0

Poniendo garra y mucho empuje cuando los argumentos futbolísticos escaseaban, Unión San Felipe logró sacar adelante el partido frente a la Universidad de Concepción. El 1 a 0 con que concluyó el pleito disputado ayer en el añoso y descuidado coloso de la Avenida Maipú, fue fiel reflejo de lo que sucedió en los poco más de 100 minutos que duró el juego.

Los sanfelipeños cargaban sobre sus hombros con la ineludible responsabilidad de hacerse del triunfo. Primero porque era una obligación vencer al ‘campanil’, además que había que aprovechar el severo traspié sufrido por Curicó Unido, que le abría una enorme ocasión de darle caza en la tabla de posiciones.

Después de un primer tiempo abúlico en su desarrollo y apático en lo que respecta a ocasiones de gol, los sanfelipeños pareciera que recargaron sus pilas para el segundo lapso, porque fue en el complemento donde se fue en busca del arco universitario, que resistía el cero gracias a dos portentosas intervenciones del arquero José Sanhueza.

Fue en el 56’ el instante donde se desató toda la alegría de los cerca de mil espectadores, cuando el extremo Matías Sandoval pudo vencer la resistencia del golero visitante, al poner la única diana que registró el cotejo correspondiente a la vigesimosexta fecha del torneo de plata chileno.

Con este triunfo el Uní Uní llegó a los 18 puntos, igualando a Curicó que tiene una mejor diferencia de goles (-13; -22), pero independiente de eso, lo importante radica en que ganó un encuentro que debía ganar porque en el fútbol sabido es que se aplica a la perfección ese dicho hípico que dice: ‘Caballo Alcanzado es un caballo pasado’.

El lateral Francisco Salinas ‘rompiendo’ líneas forasteras (Foto: Jaime Gómez Corales).
El lateral Francisco Salinas ‘rompiendo’ líneas forasteras (Foto: Jaime Gómez Corales).
Matías Sandoval festeja junto a sus compañeros el gol del triunfo (Foto: Jaime Gómez Corales).
Matías Sandoval festeja junto a sus compañeros el gol del triunfo (Foto: Jaime Gómez Corales).

Estudiantes del Liceo Roberto Humeres producen ‘lechugas con sabor a limón’

0

Atractivo proyecto científico:

  • El 10 de octubre, escolares y docentes participantes presentarán los resultados obtenidos en el encuentro de Socialización de la Ciencia Escolar.-

Alrededor de 40 estudiantes del Liceo Roberto Humeres de San Felipe se encuentran participando desde marzo en las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar, donde, durante estos meses, han trabajado en la creación de lechugas con sabor a limón.

Siendo una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, el proyecto está guiado por el académico del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Waldo Acevedo más el apoyo de Karenina Castillo Tapia y Ángel Adaros, docentes del liceo.

El objetivo principal de esta actividad es fomentar la curiosidad científica y aproximar a los jóvenes a la ciencia por medio de talleres virtuales y visitas a terreno.

Karenina Castillo, maestra de Biología y Ciencias Naturales, fue quién postuló al programa del Ministerio. Sobre el desarrollo de la investigación, la profesora nos contó que «los estudiantes primero germinaron las lechugas, para eso utilizaron dos variantes, una lechuga de tipo milanesa y la otra es la marinera. Luego de germinar, que aproximadamente hay que esperar alrededor de 90 días, durante todo ese proceso le fuimos colocando al sustrato el sabor a limón, para eso hicimos una preparación en laboratorio entre limón y agua y lo fuimos añadiendo al suelo.

«Hicimos 30 lechugas, de las 30 fuimos jugando con las concentraciones, a algunas les añadimos 70% de limón, 30 de agua, a otra 80% de limón, 20 de agua, y otras 50 y 50. Fuimos ahí añadiendo esos porcentajes para ir estudiando qué porcentaje hacía que las lechugas sobrevivieran y, además, adquirieran ese sabor cítrico».

Actualmente la investigación se encuentra en la parte final. El 10 de octubre, alumnado y docentes asistirán al encuentro de Socialización de la Ciencia Escolar organizado en La Ligua para presentar la investigación y exponer los resultados.

Respecto a la motivación y el interés que mantienen los estudiantes en el proyecto, Castillo mencionó que «los estudiantes han reaccionado positivamente en la investigación, de hecho, se han ido sumando, cada vez son más los que se quieren sumar a la academia. Lo que sí fue un desafío, fue ir manejando los niveles de frustración que tienen los estudiantes, porque constantemente se aprende la ciencia desde el descubrimiento de algo, entonces cuando a veces las cosas no resultan como uno lo esperaba, ahí aparece la frustración, entonces eso ha sido como lo más desafiante; ir aprovechando estas instancias de errores e ir sacando un aprendizaje desde eso».

De igual manera, consultamos a la profesora a cargo la importancia de que se gestionen estas iniciativas escolares; sobre ello nos indicó que «creo que es sumamente importante que los docentes en general estén haciendo investigación; en mi caso, tengo que hacer investigación desde el lado escolar, creo que es una buena instancia para que los estudiantes se motiven con la asignatura y además, empiecen a desarrollar el pensamiento crítico, los estudiantes que son parte de la academia inician desde la curiosidad y con el paso del tiempo ellos mismos empiezan a cuestionarse algunas prácticas, la metodología de investigación, y empiezan ellos a ser autónomos en su aprendizaje».

Finalmente, Karenina Castillo agradeció al directivo del establecimiento educativo por las gestiones realizadas para el proyecto. «Mencionar que el equipo directivo también ha hecho posible el tema de la investigación, me han apoyado en los recursos y en la gestión que se necesita para poder asistir a los encuentros, permisos administrativos, entonces también es importante tener el apoyo y el respaldo del establecimiento», cerró.

Alumnos participantes junto a la docente Karenina Castillo, a la izquierda y Ángel Adaros, a la derecha.
Alumnos participantes junto a la docente Karenina Castillo, a la izquierda y Ángel Adaros, a la derecha.
Desde marzo estudiantes del Liceo Roberto Humeres se encuentran trabajando en el proyecto de lechugas con sabor a limón.
Desde marzo estudiantes del Liceo Roberto Humeres se encuentran trabajando en el proyecto de lechugas con sabor a limón.
Alrededor de 40 escolares son parte de la academia.
Alrededor de 40 escolares son parte de la academia.

Parque La Giganta invita a dar la bienvenida a la primavera en el cerro con diversas excursiones

0

Durante todo septiembre, el Parque La Giganta realizará excursiones dirigidas a la comunidad para dar la bienvenida a la primavera. Estas actividades buscan responder a la demanda de los aconcagüinos por acceder a áreas de vida silvestre cercanas a las comunas del Valle.

El lugar abrió sus puertas al público en diciembre de 2023, por lo que esta será la primera primavera en la que se realizarán excursiones. Nicolás Melo, director ejecutivo de la Fundación La Giganta, señaló que el equipo busca resaltar, con este tipo de eventos, lo más destacado de cada estación.

«En general, el invierno y la primavera son las estaciones más sorprendentes, pues la mayoría de las plantas, luego de las primeras lluvias, despiertan de su receso veraniego y florecen, desencadenando una suerte de desierto florido.

«Si miras el cerro desde San Felipe, se alcanza a ver cómo está pintado de amarillo, ahora si te acercas y caminas, te das cuenta que los arbustos de maravilla de campo forman un tupido campo de flores amarillas, sumado a los chaguales turquesas, los soldaditos, los azulillos, los huillis, un espectáculo que todos debiesen conocer. El cerro nos está invitando a celebrar, es el momento de admirar y contagiarse de esta energía llena de vida que nos regala este maravilloso matorral.

«Estas excursiones son experiencias únicas. Han sido diseñadas y guiadas por especialistas, conocedores de este cerro, que transmiten pasión y cariño por lo que ven y que hacen. Eso hace que las excursiones sean experiencias transformadoras y sin duda entretenidas. Somos el único parque con una oferta de actividades de la naturaleza en la zona», expresó Melo.

Son catorce excursiones temáticas, las que incluyen geológicas, botánicas, de fauna y hacia la cumbre del cerro La Giganta:

Excursión geológica: 7 y 22 de septiembre.

Excursión botánica: 14, 19, 20, 21, 28 y 29 de septiembre.

Excursión de fauna: 21 y 28 de septiembre.

Excursión a la cumbre del cerro La Giganta: 8, 15, 22 y 29 de septiembre.

«Estas excursiones vienen a resolver una necesidad muy sentida de los aconcagüinos, cual es el acceso a lugares de vida silvestre cercanos a las ciudades. El poder aprender de la vida silvestre que nos rodea. A observar, a escuchar, a oler, y a nombrar esas diversidades de vida con la que compartimos un hábitat y con ello, cultivar el cariño por ellas para poder protegerlas.

«Todo esto mejora la calidad de vida, la salud, y la sensación de bienestar de las personas en un momento histórico agobiado por cambios radicales, resultado de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad», comentó.

Melo explicó que estas excursiones contribuyen al mantenimiento económico del parque, ya que hasta el momento ha subsistido gracias al apoyo de su propietaria, Mónica Simonetti, donaciones de empresas y el respaldo de la Fundación Tierra Austral.

«Los ingresos percibidos por las entradas y excursiones permiten financiar la operación del parque, esto es presencia de guardaparques y servicios y tareas de monitoreo», aclaró.

El valor de las entradas para las excursiones comienza desde los 3.000 pesos, siendo este el precio de la mayoría de las actividades. «Es una oportunidad de dar a conocer y compartir los conocimientos que hemos recopilado junto a muchos especialistas sobre las maravillas y singularidades que se pueden encontrar en La Giganta», añadió Mónica Simonetti .

El Parque La Giganta opera de viernes a domingo, incluidos los días festivos, de 8:00 a 18:00 horas. De lunes a viernes, abre para visitas institucionales como las de colegios o empresas que deseen participar en sus programas.

«Los invitamos a visitar nuestras redes sociales (@parquelagiganta) y página web (www.parquelagiganta.cl) dónde publicamos el calendario de actividades y estamos continuamente publicando curiosidades que hemos ido encontrando en el cerro. En la misma pueden comprar las entradas y revisar fechas y horarios de cada una de ellas», cerró Melo.

Jacqueline León

Taller de flora del Parque La Giganta, realizado en abril de este año.
Taller de flora del Parque La Giganta, realizado en abril de este año.
Durante todo el mes de septiembre, el Parque La Giganta organizará una serie de excursiones para dar la bienvenida a la primavera en el cerro. Aunque estas actividades especiales se centran en la temporada primaveral, las entradas para visitar el parque están disponibles durante todo el año. Además, el parque ofrece la posibilidad de realizar trekking.
Durante todo el mes de septiembre, el Parque La Giganta organizará una serie de excursiones para dar la bienvenida a la primavera en el cerro. Aunque estas actividades especiales se centran en la temporada primaveral, las entradas para visitar el parque están disponibles durante todo el año. Además, el parque ofrece la posibilidad de realizar trekking.

Juvenil femenina de vóleibol del Liceo Cordillera son campeonas regionales

0
  • Derrotaron por 2 sets a 0 al Instituto Chacabuco de Los Andes.-

La rama de vóleibol femenina del Liceo Bicentenario Cordillera de nuestra comuna, sigue cosechando grandes logros y triunfos, donde este jueves se coronaron nada más y nada menos que campeonas del Regional Escolar Juvenil del Instituto Nacional de Deportes (IND), instancia en la que derrotaron por 2-0 (sets) al Instituto Chacabuco de Los Andes.

Este nuevo triunfo deja al equipo más que motivado para los desafíos que se aproximan luego de las Fiestas Patrias, tal como es el Nacional Escolar en octubre, donde la categoría Sub 14 intentará nuevamente hacerse con el primer lugar para San Felipe. En este sentido, a modo de preparación, las dirigidas por Eduardo Chávez tendrán una pequeña gira en Puerto Varas.

En esta línea, el profesor de Educación Física y entrenador de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera, entregó detalles de este nuevo campeonato obtenido por la categoría Juvenil, estableciendo que «el Instituto Nacional de Deportes tiene dos instancias de competición a nivel regional, una es la categoría Sub 14, que es clasificatorio para el Nacional Escolar, que afortunadamente para nosotros ese lo ganamos hace un par de semanas atrás, y tiene la instancia de la categoría Juvenil, que son niñitas de Segundo y Tercero Medio. Bueno, también habíamos llegado a la final de esa instancia Juvenil femenina para el vóleibol y tuvimos la suerte de ganar el juego el jueves pasado en el campeonato Regional Escolar Juvenil femenino.

«Compiten las siete provincias de la región por haber sido campeones, porque el año pasado también obtuvimos el primer lugar regional y por haber sido campeones regionalesel año pasado, pasamos directamente a semifinales y es ahí donde le ganamos a la provincia de Petorca y este jueves jugamos la final con la provincia de Los Andes, frente al Instituto Chacabuco. Afortunadamente para nosotros, ganamos 2-0 ese partido y nos adjudicó el título de campeones Regionales Escolares Juveniles», precisó Chávez.

Respecto a si este Juvenil da paso a otro tipo de campeonato, el coach indicó que «no tiene una instancia mayor, está solo la instancia regional, tengo entendido que el próximo año el Instituto Nacional de Deportes ha instruido para que se haga una instancia nacional, así que nos deja muy bien afectados para el próximo año, porque prácticamente el 100% del equipo que jugó se mantiene en categorías, así que esperamos el próximo año poder representar en un Nacional Juvenil. Por lo pronto y ahora, solamente para la estadística, somos campeones regionales y yo creo que somos como cuatro, cinco, seis, siete años consecutivos la verdad; hace hartos años, así que estamos muy contentos», destacó.

Finalmente, el entrenador de vóleibol del Liceo Bicentenario, se refirió a la gira que mantendrán luego de Fiestas Patrias, con motivo de seguir trabajando con la Sub 14 para el Nacional Escolar. «La idea nuestra es poder, de hecho, ahora volviendo de las fiestas nos vamos a Puerto Varas, Temuco, a una gira que organizamos ahí, que nos van a recibir por esos lados y vamos a un par de torneos donde vamos a preparar el equipo Sub 14. La verdad nosotros queremos con mucha fuerza poder obtener el título Nacional Escolar por cuarto año consecutivo, que sería una cosa inédita en Chile a nivel escolar, ya el año pasado fuimos tres veces campeones Nacional Escolar y superamos un récord importante que había en el Nacional, y este año buscamos el cuarto título Nacional, que nos clasificaría para el Sudamericano Escolar que se juega en Colombia», cerró.

Juvenil femenina de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe, primer lugar en el Campeonato Juvenil Escolar Regional.
Juvenil femenina de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe, primer lugar en el Campeonato Juvenil Escolar Regional.

Brigada de Homicidios investiga hallazgo de un torso calcinado en Los Andes

0
  • El cuerpo aún no ha logrado ser identificado.-

Un macabro hallazgo se produjo el pasado viernes por la mañana, cuando personas que pasaban por las inmediaciones del campamento ‘Bicicross’, divisaron que algo se estaba quemando. Al acercarse al lugar de los hechos, descubrieron que se trataba de un torso humano.

De inmediato se dio aviso a personal de Carabineros, quienes llegaron al sitio del suceso, además personal de Bomberos también concurrió para poder apagar el fuego. Por orden de la fiscalía, es la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI la que realiza las diligencias para esclarecer el hecho.

El cuerpo se encontraba cercenado son sus extremidades y cabeza, además, registraba casi un 80% quemado. El jefe (s) de la BH, subprefecto Hernán García Silva, indicó que «por instrucción del fiscal de turno regional, personal especializado de la Brigada de Homicidios de Los Andes, se encuentra trabajando en el sector de la cancha ‘Bicicross’, comuna de Los Andes, por el hallazgo de un torso de una persona NN calcinado».

Debido a las condiciones en las que se encontraba el cuerpo, este aún no ha podido ser identificado, sin lograr esclarecer si es que se trata de los restos de un hombre o una mujer.

«En este instante, se están realizando empadronamiento y búsqueda de cámaras de seguridad a la espera de la llegada de personal perito del Laboratorio de Criminalística Regional Valparaíso y central», cerró García.

PDI investiga el macabro hallazgo de un torso quemándose en Los Andes.
PDI investiga el macabro hallazgo de un torso quemándose en Los Andes.

Dos mujeres fallecieron en accidente de tránsito en el sector del túnel La Calavera

0
  • SIAT de Carabineros investiga las causas de este trágico accidente.-

Una verdadera tragedia se registró el pasado jueves por la noche, cuando dos mujeres, lamentablemente, fallecieron tras protagonizar un accidente de tránsito en el sector del túnel La Calavera, en la comuna de Llay Llay.

El capitán de la SIAT de Carabineros, Luis Tobar, señaló que «un lamentable accidente que ocurrió a eso de las 22:30 horas en la comuna de Llay Llay, específicamente en el kilómetro 92800 de la ruta 5 Norte, donde lamentablemente fallecieron dos mujeres, quienes se desplazaban en un vehículo menor».

Las víctimas se movilizaban en el vehículo cuando por causas que se investigan, quedó al medio de dos camiones a la salida del túnel en su sentido oriente – poniente, «este accidente involucró a tres vehículos, dos vehículos pesados y uno menor», indicó Tobar.

En cuanto a qué pudo haber provocado este accidente, el capitán de la SIAT dijo que «hasta esta hora nos encontramos desarrollando diligencias para ir acotando las hipótesis que tenemos hasta esta hora y tener dilucidado por completo la causa del accidente y remitir el informe».

Consultado si es que las obras que se ejecutan en el lugar podrían haber sido un factor para este trágico accidente, Luis Tobar sostuvo que «en el lugar específico del accidente no había trabajos, sí en las proximidades, a una distancia no mayor, también es una de las hipótesis que estamos trabajando».

Asimismo, y en cuanto a los conductores de los camiones, el capitán de la SIAT expresó que «ellos pasaron detenidos por la posible responsabilidad que pudieran tener en este lamentable accidente». Uno de ellos fue formalizado por cuasidelito de homicidio, decretándose como medida cautelar arraigo nacional y la firma mensual por un plazo de 120 días de investigación.

Las víctimas fueron identificadas como Lizeth Alejandra Pavez Navia, de 41 años de edad, y Gladys del Rosario Arévalo Godoy, de 53 años, ambas registraban domicilio en la comuna de Nogales.

Dos mujeres fallecieron en accidente ocurrido en el sector del túnel La Calavera. (Foto redes sociales)
Dos mujeres fallecieron en accidente ocurrido en el sector del túnel La Calavera. (Foto redes sociales)

Municipio presentó querella por delitos de corrupción en la DAEM

0
  • Según los primeros registros, funcionaria duplicaba documentos que posteriormente cobraba en una entidad bancaria.-

El municipio de San Felipe presentó una querella por los delitos de fraude al fisco, suplantación de identidad y falsificación de instrumento público; esto, luego de detectar hechos irregulares al interior de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM).

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «hemos hecho una denuncia por una situación de corrupción, es algo muy importante, hemos detectado hace 2 días una situación irregular en la DAEM, en la cual se duplicaban documentos que finalmente esto significa una defraudación de platas del fisco. Estamos hablando de tres temas importantes, uno es fraude al fisco, suplantación de identidad y falsificación de instrumento público».

En este contexto, la edil indicó que se ha generado esta querella para que el Ministerio Público investigue el caso, «estas tres materias, hemos solicitado a través de una querella que se investigue por la vía judicial y también que se investigue toda situación de riesgo en lo que es al interior de nuestro municipio, por lo tanto, ya el sumario está indicado y en desarrollo».

Consultada por cómo se detectó esta irregularidad en la DAEM, Castillo sostuvo que fue «gracias a una auditoría interna, muy acuciosa que se hizo en la DAEM y se detectaron esta duplicidad de documentos que significaban defraudación de fondos muy importantes, por lo tanto, hoy estamos muy preocupados porque esto debe transparentarse, caiga quien caiga».

En este punto, la directora de la DAEM, Natalia Leiva, explicó que esta situación quedó al descubierto cuando «estábamos en un proceso interno de análisis de las cuentas y los procesos financieros que son constantes en nuestro municipio, y nuestro DAEM, sobre todo, debido a la cantidad de recursos que nosotros administramos».

Es así que Leiva agregó que «se generan unos análisis contables que hay que ir revisando de los consumos básicos en virtud de este aumento en la tarifa eléctrica, y cuál es lo proyectado en el presupuesto que tenemos que hacer, para de aquí a fin de año dar respuesta a esos consumos».

Y es en este ámbito en específico que se descubre esta irregularidad, «y en esta situación, salta esta situación, donde estaba un cheque, en una primera instancia, duplicado para un pago que estaba excedido sobre el decreto inicial. Me comunico con la administración, con el área jurídico y generamos este análisis más exhaustivo de lo que estaba sucediendo por estos cheques que estaban siendo cobrados por una persona de este sistema», añadió la directora de la DAEM.

Consultada si se han detectado más cheques cobrados bajo esta modalidad, Natalia Leiva aseguró que «estamos en este proceso de análisis, hasta el momento llevamos varios cheques que tenemos que analizar si es que fueron debidamente cobrados».

Asimismo, y en cuanto a las personas que se han identificado como responsables de estos hechos, la alcaldesa Carmen Castillo indicó que «identificada hay una sola persona y esperamos que si existen otras personas que han intervenido en ello, también puedan ser identificadas y sancionadas con todo el rigor de la ley, como corresponde».

Por su parte, el director jurídico del municipio, el abogado Mario Fuentes, fue categórico al señalar que «la alcaldesa nos ha dado la instrucción de ser implacables desde el Departamento Jurídico en la presentación de acciones legales relacionadas con corrupción».

En este contexto, Fuentes relató que «estos hechos se suscitan por información que nos entrega la directora del DAEM, apropósito de una auditoría interna que pesquisa esta duplicidad de documentos, que, en definitiva, significaban que, ante ese hecho, la persona involucrada, sacaba un cheque del DAEM y lo cobrara luego por caja, para su beneficio».

Respecto de cómo era el ‘modus operandi’ de esta persona, funcionaria del DAEM, para cometer estos actos, el director jurídico precisó que «son distintos decretos, hasta el momento del año 2022 que se han estado revisando, quedan y más revisiones por hacer».

Asimismo, Mario Fuentes sostuvo que «son, por ejemplo, a propósito del pago de consumo básico, en este caso de luz, hay un decreto que tiene un monto que son aproximadamente 300 mil pesos, y luego, hay otro decreto igual, mismo número, misma fecha, pero que a sobre el monto de los 300 mil pesos, se le agrega otro ítem de gasto, sobre el millón de pesos, y respecto de ese ítem de gasto, luego aparece un cheque que no está registrado en la contabilidad, pero que existe, y que aparece cobrado en el banco BCI por esta persona involucrada».

Junto con esto, y preguntado si es que existen más registros de estos hechos, Fuentes dijo que «los antecedentes que tenemos hoy día, dan cuenta de una acción reiterada en el tiempo, insisto, esto va a ser un proceso largo, hoy contamos con antecedentes hasta cierta data, pero la tarea que se ha encomendado, es revisar hacia atrás para sumar a la fiscalía en el marco de la investigación penal».

Finalmente, el director jurídico del municipio aseguró que en cuanto a las penas que arriesga el o los responsables, «tenemos tres delitos, cada uno con su pena respectiva, en el caso del delito de fraude al fisco, las penas van desde el presidio menor en su grado máximo, al presidio mayor en su grado mínimo; vale decir, desde el margen de los 3 años y 1 día, hasta los 10 años. En el caso del delito de falsificación de instrumento público, la misma pena. Y en el caso de suplantación de identidad, es una pena menor en su grado mínimo, que va desde los 61 días hasta los 540 días».

El caso ha sido notificado a la Seremi de Educación, informando lo ocurrido y los caminos legales que ha adoptado el municipio de San Felipe.

Municipio de San Felipe presentó querella por delitos de corrupción en el DAEM.
Municipio de San Felipe presentó querella por delitos de corrupción en el DAEM.

Hoy a las 20:30 horas es el debut del Circo ‘Los Maluenda’ en San Felipe

0

Hoy viernes 13, a partir de las 20:30 horas, debuta en San Felipe el gran Circo ‘Los Maluenda’, el que por primera vez en su historia sale del gran Santiago a provincia para Fiestas Patrias, eligiendo como destino la ciudad de San Felipe, a la que regresan después de 6 años y donde inaugurarán su nueva carpa totalmente climatizada.

Con 25 artistas en escena y un staff de casi 60 personas, el Circo Los Maluenda es el tercero del clan ‘Los Tachuela’ y la sexta generación de la familia Maluenda. Su nueva carpa ya se encuentra lista y dispuesta para este debut, a un costado del Homecenter Sodimac, con amplio estacionamiento para vehículos, donde se espera la llegada de numeroso público para disfrutar de la función que dura dos horas.

Conversamos con Miguel Maluenda, el ‘Payaso Miky’, director y gerente general del circo, quien dijo estar «muy contentos, muy felices de volver después de 6 años con este circo, el tercer circo ya de la familia Maluenda. Como todos lo saben, está el circo de ‘Los Tachuelas’, que tiene más de 40 años de historia, todos crecimos ahí, y luego, hace más de 10 años, se inaugura un segundo circo, ‘El Tachuela Chico’, con ‘La Guagua’, quien no conoce a la guagua, con su hijo, mi primo ‘Pastelito’, que anda cantando en los canales de televisión como Juan Gabriel. Y hace siete años, un poquito más, se inaugura este, la tercera carpa y de nombre ‘Los Maluenda’; o sea, misma familia, tres carpas diferentes con diferentes nombres para que la gente tampoco se produzca esa confusión».

Según indicó Maluenda, el circo estará hasta el domingo 13 de octubre en la ciudad, «así que todos invitados, para que puedan venir a disfrutar. Comenzamos este viernes 13 con una función a las 20:30 horas, y vamos a tener funciones todos los días, de lunes a domingo. Sábado y domingo tenemos dos funciones, 17:30 y 20:30 horas, y el 18 y 19, para Fiestas patrias, vamos a tener una función más, horario especial a las 15:30 horas, entonces sería matinée, vermouth y noche, a las 15:30, 17:30 y 20:30 horas los días 18 y 19, y ya luego retomamos el horario normal de lunes a viernes, 20:30, y sábado y domingo 17:30 y 20:30 horas».

En cuanto al valor de las entradas, indicó que parte en 8.000 pesos, aclarando que son todas butacas, «no hay tabla ya de galería, todas son butacas, solamente la diferencia de los precios es por estar, como en un concierto, más cerca del escenario».

El ‘Payaso Miky’ agregó además que «es el circo más moderno que recorre Chile, y uno de los más modernos a nivel latinoamericano. La carpa es algo muy bonito también, porque la carpa la vamos a inaugurar acá, es nueva, primera vez que se arma esta carpa. Una carpa climatizada, acompañado de unos efectos especiales en cuanto a pantallas, cabezas robotizadas, rayos láser, efectos de humo, un sonido de último nivel. Y en cuanto al show, un circo clásico, los tres circos de la familia Maluenda usted nunca van a ver ahí un superhéroe de un cuento, no, circo tradicional, circo clásico con el malabarista, la contorsionista, traemos incluso del extranjero un ‘Fuerza capilar’, que es un acto ya olvidado; saltadores en cama elástica, pulsadores y los mejores trapecistas chilenos, que hoy en día pertenecen a la sexta generación de los Maluenda, Gastón, Miguel y Dylan Maluenda, que vienen de ganar el año pasado un festival de circo en Argentina y se trajeron el primer lugar. En cuanto al humor estoy yo, Miky Maluenda, que después de andar patiperreando varios años afuera, regreso a mi país para estar con mi familia, para abrir este circo y van a tener un humor 100% blanco».

Aclaró también que la venta de entradas es todos los días en la boletería del circo, y quienes deseen «llegar ya con el boleto comprado, pueden adquirirlo a través de Internet en www.passline.cl».

¿Cómo se vive hoy en día la realidad en el circo?

– El circo chileno está pasando su mejor momento, es un buen momento. Vivimos un momento difícil, pero fue lo que vivió todo el mundo, ni siquiera el país, fue la pandemia. Dos años casi, un año ocho meses específicamente, sin poder funcionar; nos encerraron de los primeros y nos abrieron de los últimos porque el circo es un espectáculo de entretención, no era algo esencial. Para nosotros sí, vivimos de esto, pero gracias a Dios volvimos y más que nunca con toda la fuerza, la gente necesitaba divertirse por salud mental, y hoy en día el circo tiene las mejores carpas a nivel latinoamericano; los artistas, hay artistas chilenos en Cirque du Soleil, lo que te acabo de decir que mis hijos con mis sobrinos acaban de ganar un festival en Argentina como trapecistas. El circo en cuanto a artistas e infraestructura, está pasando el mejor momento de su historia. Y bueno, en cuanto a leyes somos patrimonio inmaterial y estamos a nada, nada ya de ser patrimonio de la humanidad imagínense, así que muy contentos del momento bonito que está pasando el circo chileno.

La imponente carpa ya está lista y dispuesta a un costado del Homecenter Sodimac.
La imponente carpa ya está lista y dispuesta a un costado del Homecenter Sodimac.
Son 25 artistas en escena y casi 60 personas quienes dan vida al Circo Los Maluenda.
Son 25 artistas en escena y casi 60 personas quienes dan vida al Circo Los Maluenda.
Miguel Maluenda, el ‘Payaso Miky’, director y gerente general del circo, conversó con Diario El Trabajo.
Miguel Maluenda, el ‘Payaso Miky’, director y gerente general del circo, conversó con Diario El Trabajo.
Hoy viernes 13, a las 20:30 horas, debuta el gran Circo Los Maluenda en San Felipe.
Hoy viernes 13, a las 20:30 horas, debuta el gran Circo Los Maluenda en San Felipe.

Buscan desesperadamente a panadero que encontró trabajo en San Felipe

0

Familia de Talca no ha vuelto a saber de él desde junio:

Una familia de Talca está desesperada por encontrar a un integrante del grupo familiar que, según la última información que ellos manejan, habría encontrado trabajo de panadero en San Felipe, oficio al que se ha dedicado toda la vida.

Según nos relata Francesca, su primo se llama Richard Michel Casanova Cáceres, de 33 años de edad, «y está desaparecido desde el 20 de junio,  no sabemos nada de él; la última información fue que había encontrado un trabajo en San Felipe, en una panadería, ya que a eso se dedica. Su madre está muy preocupada porque no sabe nada de él y no podemos salir a recorrer el lugar, ya que su familia es de otra región, él se fue por trabajo para allá… Igual se comunicaba siempre con su madre y ahora nada, ni en redes sociales aparece, así que si no es mucha la molestia, podría publicarlo por si alguien lo ubica, nos diga que está bien, eso, gracias», señala.

Cuenta que ya está hecha la denuncia por presunta desgracia en Carabineros, «pero dijeron que sólo podían ver si había estado preso o en hospitales, más allá no podían hacer. Por eso estamos intentando de publicar su foto, para saber si alguien lo ha visto o algo, ya que siempre hablaba con su madre y ahora, del 20 de junio, no se sabe nada. Él se fue a Quintero por trabajo, después a Viña y lo último que supimos, antes de perder contacto, es que había encontrado trabajo en San Felipe, en panadería. Por eso todo es raro, porque siempre mantenía comunicación con su madre y ahora nada», comenta.

Según la información que maneja la familia y lo que cuenta Francesca, es que «se supone que el señor que lo contrató en la panadería, le encontró una pieza a la vuelta de la panadería», señala.

Nos entregan número telefónico en caso de alguna información que esperan sea verdadera: +56 9 5041 3686 es el número de Patricia, su hermana, y el +56 9 4919 9434 de Francesca, su prima.

Esta es la imagen de Richard Casanova Cáceres, enviada por la familia que lo busca desesperadamente.
Esta es la imagen de Richard Casanova Cáceres, enviada por la familia que lo busca desesperadamente.