Viernes, Julio 25, 2025
Home Blog Page 147

Llevó a su madre al Hospital San Camilo y le prohibieron usar estacionamiento

0

Usuaria molesta:

  • Le aseguraron que sería sólo para el personal del establecimiento, en circunstancias que desde su inauguración, ese estacionamiento fue para el público.-

Jocelyn Serrano Flores nos escribe para comentarnos su molestia sobre la prohibición del uso de los estacionamientos del Hospital San Camilo. En su relato quiere saber si a través de Diario El Trabajo puede hacer pública su molestia.

«Mire, quiero saber si ustedes saben dónde se podrá hacer un reclamo, pero que pueda llegar a las jefaturas, en este caso del Hospital San Camilo, ya que si uno escribe en el libro de reclamos que tienen, nunca se llega a soluciones y por redes es lo mismo, porque toda la gente está disconforme, pero nunca se consigue algo positivo», nos señala.

Lo anterior a raíz que ella asistió al hospital con su madre que es una adulta mayor, porque tenía control con un médico, y al momento «de llegar y querer entrar al estacionamiento del hospital, la guardia me dice que solamente puede ingresar a hacer uso del estacionamiento, el personal del hospital y los médicos», nos cuenta.

Dice que le explicó que su mamá «estaba con una neumonía por lo tanto no podía bajarse sola, tenía que buscarle una silla para ingresarla a la consulta, pero no me dejaron entrar, que esas son órdenes que tienen ellos de la dirección del hospital».

Reconoce que esa medida la encuentra absurda, «ya que uno tiene tanto derecho como ellos de hacer uso del estacionamiento cuando asiste a algún control médico, pasa lo mismo cuando se va a urgencia, hay que dejar los vehículos en la calle, arriesgándose a que le roben mientras que hay espacios vacíos dentro del estacionamiento», indica.

 

FUNCIONARIOS TIENEN ESPACIO EN EL HOSPITAL

«Los funcionarios tienen todos los espacios del hospital en ambos lados, tanto el policlínico como en urgencias para dejar sus autos cómodamente durante todo su turno, y uno que va por una atención que a veces no demora más de una hora, tiene que andar buscando un lugar seguro para poder dejar los vehículos», reclama.

Recuerda que antiguamente, cuando ella llevaba a sus hijos al hospital a los controles, «tenía derecho a usar el estacionamiento y ahora además de mala la atención, el sistema de salud colapsado y para rematar nos quitan el derecho a hacer uso de espacios que están destinados para los pacientes que se atienden en el hospital. Si antes dejaban si uno iba a realizarse exámenes o a control médico, incluso cuando se iba a ver algún enfermo que estuviese hospitalizado».

Finalmente hace su reflexión final señalando que «ahora cambiaron las cosas, pero para beneficio de ellos y a uno como usuario lo dejan de lado», concluye.

 

INACEPTABLE

De todas maneras quedamos atentos a alguna respuesta por parte del Hospital San Camilo ante esta situación que nos parece inaceptable, por cuanto este problema ya se produjo hace 20 años, cuando recién se inauguró el nuevo hospital San Camilo, ocasión en que el entonces diputado Sergio Jara Catalán debió intervenir para que se abriera el estacionamiento al público, por cuanto el personal cuenta con su propio sector de estacionamiento al interior del recinto, en tanto el parqueadero ubicado al ingreso siempre fue para el PÚBLICO, no para los funcionarios.

A la entrada del Hospital San Camilo están los estacionamientos que son exclusivamente para el uso del público, por cuanto el personal cuenta con su propio sector de estacionamiento al interior del recinto.
A la entrada del Hospital San Camilo están los estacionamientos que son exclusivamente para el uso del público, por cuanto el personal cuenta con su propio sector de estacionamiento al interior del recinto.

¡Otra vez!: Continúan robos a rejas del cierre perimetral en Villa El Carmen

0
  • Delincuentes se llevaron dos paños el pasado 12 de septiembre y otros dos la madrugada de este sábado.-

Previo a Fiestas Patrias y también después de las celebraciones, delincuentes nuevamente robaron paños de reja del cierre perimetral en la Villa El Carmen, hecho que se ha repetido en cuatro ocasiones durante este 2024 y siete veces en total. La situación tiene de brazos cruzados a los vecinos, ya que los malvivientes han evadido, incluso, hasta las cámaras de seguridad del sector.

Fueron dos paños de reja el pasado 12 de septiembre y otros dos la madrugada de este sábado, mismos que tiempo atrás los vecinos, con apoyo del municipio, repusieron. De hecho, solo gracias a que algunas de las rejas se encuentran pegadas al suelo con cemento, los delincuentes no se llevaron un tercer paño este fin de semana.

Recordemos que el cierre perimetral de la villa, que queda a metros de la línea del tren, pertenece a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), con quienes buscarán avanzar en una solución definitiva a contar de esta semana.

Viviana Aguayo, presidenta de la Villa El Carmen, etapas 1, 2 y 3, explicó este nuevo robo del cierre perimetral, asegurando que ya es un hecho repetido. «Lamentablemente, a pesar de que nosotros pusimos cámaras, ya se dieron cuenta dónde las cámaras no apuntan, y están en esos sectores sacándonos los paños ahora. En el año sería el cuarto y en total, este sería el séptimo.

«El robo anterior, nosotros como comunidad juntamos dinero y la municipalidad también nos aportó para volver a cerrar, y justamente esos paños que habíamos puesto para cerrar, fueron los que robaron. De hecho, el que quedó en el suelo, que ahora estamos saliendo a repararlo, no se lo pudieron llevar, porque como la municipalidad le puso cemento en la orilla, no pudieron arrancarlo y por eso, porque los que tienen puesto cierre perimetral original, los pilares no tienen cemento, por eso son tan fáciles de sacar», comentó.

Respecto al trabajo de las cámaras de seguridad instaladas en el sector, la presidenta indicó que «de hecho, una vecina me estaba contando recién, que escuchó a dos hombres pasar por ahí y decir ‘cuidado, pasa por acá, que por ahí la cámara te apunta’, así que nos tienen totalmente identificados los puntos, por decir el punto muerto o punto negro que tenemos de las cámaras, por ahí están pasando», aseguró.

En este sentido, Aguayo señaló que buscarán una solución definitiva junto a la Empresa de Ferrocarriles del Estado. «Ahora estamos en comunicación con EFE por los mismos robos anteriores, tuvimos una reunión con el encargado de actividades comunitarias de ahí y él mandó una minuta de todo lo que hablamos, porque es muy oscuro ese sector, es muy vulnerable, la reja está muy antigua y están con deterioro las uniones.

«Hicimos un recorrido in situ con ellos y yo hablé con él (representante de EFE) el 12 de septiembre, cuando se robaron las rejas anteriores, y me dijo que después de las fiestas iban a venir a ver. Lamentablemente le volví a enviar la información con la fotografía de los paños que se robaron ahora, porque es una cosa que no podemos detener ni nos podemos meter más; o sea, qué más podemos hacer aparte de grabar, de avisar, de vigilar», cerró.

Paños sustraídos la madrugada de este sábado, junto al que no pudieron llevarse por estar adherido con cemento.
Paños sustraídos la madrugada de este sábado, junto al que no pudieron llevarse por estar adherido con cemento.
Carabineros se reportó en el lugar previo a Fiestas Patrias.
Carabineros se reportó en el lugar previo a Fiestas Patrias.

Protesta contra ANFP por eliminación de 2 series formativas dejando unos 1.900 jóvenes sin club

0

Padre de canterano de Unión San Felipe:

Víctor Morales Ossandón es padre de un joven que juega fútbol en la Sub-14 de Unión San Felipe desde que tenía unos 6 años de edad, y recientemente se ha enterado por medios de comunicación nacionales, que la ANFP está pretendiendo eliminar en forma definitiva las series Sub-13 y Sub-15 para unificarlas, eventualidad que perjudicaría a unos 1.900 canteranos.

Es por eso que el pasado domingo 15, cuando se disputó el partido entre Unión San Felipe y la U. de Conce, no dudó un minuto en levantarse para mostrar un cartel advirtiendo a toda la comunidad la idea del principal ente rector del fútbol profesional en Chile.

De todas maneras en la conversación con Diario El Trabajo, deja en claro que esto no es contra Unión San Felipe, club del cual está muy agradecido, sino que es contra la ANFP.

¿Qué significa ese letrero que portaba el domingo en el estadio municipal durante el partido entre Unión San Felipe y U. de Concepción?

– Lo que pasa es que nos enteramos el día sábado en la mañana por intermedio de la radio ADN o ADN TV, de lo que se pretende hacer con las series menores a nivel nacional, que quieren sacar las series Sub-13 y Sub 15, en forma definitiva o unificarlas, y aparte de eso pasarían a ser los niños, quedaría la Sub-14 y la Sub-16 y ellos competirían a nivel regional por ejemplo: Unión San Felipe tendría con Wanderes, Everton, Limache, Trasandino, San Luis y La Calera, y si es que hay otro equipo más no me recuerdo, pero sería a nivel regional, ya no irían a Santiago  a jugar con equipos de la zona central, Sexta región que es O’Higgins. Los que estarían en Santiago serían Colo-Colo, la Chile, Católica, Palestino y todos los equipos de allá. Aparte que no van a tener competitividad los niños casi.

¿O sea se pierde un poco lo que es la finalidad de la cantera?

– Claro, de inmediato imagínense van a quedar 1.900 niños sin club.

¿Esto es a nivel nacional?

– A nivel nacional, si la piensan, por ser los niños que ahora subirían a la Sub15, aparte de esos niños tendrían que dejar la mitad y subir la mitad o a lo mejor ni siquiera eso, van a subir unos pocos, entonces las diferencias entre lo que es físico y mental es mucho; es mucho, imagínense todavía hay niños que no se desarrollan, están en ese proceso, y se van a encontrar con niños ya más desarrollados, con más experiencia, entonces son todas esas cosas que van a afectar a nivel nacional a varios niños. Aparte de eso es que gracias a Dios el fútbol los tiene fuera de problemas de drogas, de asaltos, delincuencias, y ya con esto usted está exponiendo niños a las calles.

Víctor, en el caso suyo, usted es padre de un joven, por eso es que su reclamo le llega de cerca en el fondo.

– Sí, a mí me llega, me toca mucho porque mi hijo está en San Felipe desde que tenía me parece 6 años empezaron ellos, y él ha hecho toda su campaña en Unión San Felipe, entonces ahora se va a ver afectado con esto. Como le digo, mi hijo juega en la Su-14 de Unión San Felipe y este otro año pasaría a ser una de las personas afectadas. Y también dejar claro de que esto, la gente me ha estado preguntando porque subí una foto a las redes sociales y la gente cree que esto es contra Unión San Felipe y no, esto no es en contra de Unión San Felipe, nosotros al contrario, tenemos que agradecer todo el apoyo que le han dado a los niños. No es en contra de Unión San Felipe, es una regla que quiere ahora sacar la ANFP.

¿Algo más que agregar sobre esto?

– Como le digo, esta información salió en Radio ADN y La Tercera que son las fuentes informativas, porque todavía no se ha pronunciado la ANFP, porque todo se hace bajo cuatro paredes. Lo otro también es que queremos que no se dañe a los niños, no vamos a tener jugadores para la selección Chilena con este tipo de reglas que hacen.

Estos cambios serían de cara al año 2025.

Al finalizar pide que apoyen con la imagen para visibilizar lo que está pasando.

Víctor Morales Ossandón con el cartel en sus manos, que pide sea compartido lo más que se pueda.
Víctor Morales Ossandón con el cartel en sus manos, que pide sea compartido lo más que se pueda.

Un total de 25 emergencias atendió bomberos durante estas Fiestas Patrias XL

0
  • En comparación al año pasado, los incendios estructurales aumentaron y los accidentes vehiculares disminuyeron.-

El trabajo que desarrolló Bomberos durante estas Fiestas Patrias XL no pasó desapercibido, y es que desde el viernes 13 al domingo 22 de septiembre, un total de 25 emergencias de distintas índole fueron atendidas por las siete compañías de nuestra comuna.

Así lo informó Walter Staforelli Delgado, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe. Hasta el mediodía del pasado domingo, fueron acogidas distintas emergencias; seis incendios estructurales, cinco quemas de pastizales, cinco rescates de animales, tres accidentes vehiculares, dos incidentes eléctricos, un rescate de persona y dos otros servicios.

A diferencia del año pasado, «podemos decir que nuestra atención a incendios estructurales aumentó y que nuestra atención a accidentes vehiculares disminuyó en comparación a las Fiestas Patrias 2023», comentó Staforelli.

Para cubrir estas eventualidades, la institución programó un calendario de turnos que les permitió contar con la mayor cantidad de compañías habilitadas y participar en la atención de emergencias.

Respecto al importante trabajo efectuado por las compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, el capitán indicó que «la mayor cantidad de emergencias fueron rápidas, de corto aliento, cómo le llamamos nosotros, pudiendo ser controladas por el personal despachado en primera instancia.

«La emergencia más compleja fue el incendio estructural que afectó una iglesia evangélica el día lunes 16 de septiembre en el sector de Encón, donde tuvieron que participar bomberos de las siete compañías de nuestro Cuerpo de Bomberos».

Hasta este domingo, afortunadamente, la institución no ha tenido víctimas fatales que lamentar durante la extensa jornada de celebración.

Finalmente, Walter Staforelli entregó sus agradecimientos a cada integrante que forma parte del cuerpo de bomberos. «Estoy muy orgulloso de poder liderar esta institución con personas dispuestas a dejar todo por ayudar a quienes lo necesitan. Esta semana fue un ejemplo de servicio público, manteniendo guardias nocturnas durante todas estas fiestas.

«También permítame agradecer a las familias de cada uno de mis bomberos, ya que ellos son quienes apoyan en silencio esta linda labor de servir desinteresadamente a la comunidad», cerró.

Afortunadamente la institución no tuvo víctimas fatales que lamentar durante la extensa jornada de celebración.
Afortunadamente la institución no tuvo víctimas fatales que lamentar durante la extensa jornada de celebración.
La emergencia con mayor complejidad fue el incendio estructural que afectó una iglesia evangélica el día lunes 16 de septiembre en el sector de Encón.
La emergencia con mayor complejidad fue el incendio estructural que afectó una iglesia evangélica el día lunes 16 de septiembre en el sector de Encón.

Denuncian lenta gestión del municipio en reparar daños en su vivienda

0
  • El problema lleva más de un año y desde el municipio señalaron que se encuentran en proceso de licitación para terminar y reparar las obras.-

Desde el año pasado, Gregorio Ogaldes, junto a sus familiares, se han visto afectados por el daño que les provocó en su propiedad la empresa de construcción a cargo del mejoramiento de las veredas en calle Portus con San Martín.

El denunciante nos señaló que ha asistido en varias ocasiones al municipio a consultar por el arreglo de la pared, efectuando hasta un documento escrito, y hasta la fecha aún no tiene respuesta. Sobre ello dijo que «llegué allá a Dirección de Obras, la señora de ahí me mandó a Jurídico, me preguntaron por qué iba, después me mandaron a hablar con el director de Obras y me dijo: ‘sabe que aquí tenemos un conflicto con la empresa, no le hemos pagado el arreglo y tenemos que esperar que ellos solucionen el problema para venir a arreglar acá’».

Ante el paso del último sistema frontal, familiares cubrieron con bolsas de nylon el daño a la pared para que no siguiera empeorando el evento. «Mi sobrina le puso estas bolsas de nylon, porque ese día que llovía goteaban las tejas y se estaba desmoronando, ahí está la tierra todavía, está la marca», manifestó Ogaldes.

Los afectados solicitan que la fachada de la casa sea reparada, ya que llevan más de un año esperando. «Que nos arreglen el pedazo que ellos botaron para nosotros después tratar de terminar de arreglar la casa porque hay que pintarla, porque como le digo, mi papá, mi mamá murió, una tía, la última que queda y quedamos nosotros, los tres últimos herederos que hay en esta propiedad», expresó.

Diario El Trabajo se comunicó con la Municipalidad de San Felipe para consultar en qué estado se encuentra la denuncia de Gregorio Ogaldes. Respecto a ello, el director de Obras Municipales, Claudio Díaz, se refirió al problema que presenta actualmente el municipio con la empresa contratista, señalando que «las obras corresponden a los contratos de reparación de aceras, actualmente liquidados por incumplimiento de la empresa y en juicio de demanda y contrademanda municipal».

Asimismo, añadió que «hay claridad y conciencia de los puntos de daño pendientes por reparar en propiedades de vecinos afectados y se está a la espera de un nuevo proceso de licitación de las obras de  terminación y reparación general que quedó inconcluso del contrato original. Agradecemos la paciencia que nuestros vecinos han tenido respecto a esta situación, y queremos darles la tranquilidad de que las reparaciones pendientes se van a realizar una vez concluya el nuevo proceso administrativo», cerró.

Gregorio Ogaldes y sus familiares llevan más de un año siendo afectados por los daños efectuados en su propiedad.
Gregorio Ogaldes y sus familiares llevan más de un año siendo afectados por los daños efectuados en su propiedad.
Familiares de los afectados colocaron momentáneamente bolsas de nylon para que la infraestructura no se siga deteriorando.
Familiares de los afectados colocaron momentáneamente bolsas de nylon para que la infraestructura no se siga deteriorando.

En prisión preventiva quedó delincuente detenido por robo con intimidación

0
  • Malvivientes registra un amplio prontuario policial.-

En prisión preventiva quedó un delincuente que fue detenido tras cometer el delito de robo con intimidación contra una mujer que se encontraba en su vehículo detenida mientras Bomberos trabajaba en el incendio ocurrido el pasado lunes en el sector de Encón.

La víctima dio aviso rápidamente al personal policial que se encontraba en el lugar apoyando la labor de Bomberos, logrando efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP), poder capturarlo en tan sólo unos minutos de cometido el delito.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «en momentos que se suscitaba esta emergencia en la que trabajaba Bomberos y Carabineros prestando la asistencia para desviar tránsito, es que se produce un robo con intimidación a una mujer que iba en un vehículo particular. Un individuo con un arma cortopunzante intimida a la víctima, robando diversas especies y huyendo del lugar».

En este contexto, Guzmán agregó que «la rápida interacción entre la víctima y Carabineros que estaba en el lugar, permitió que la SIP lograra en menos de 30 minutos tener detenido a este sujeto, el cual es un sujeto conocido por la unidad, con un amplio prontuario policial, pasando a control de detención por el delito de robo con intimidación, quedando en prisión preventiva».

El delincuente identificado como G.A.M.L., de 36 años de edad, había robado la cartera de la víctima, la que fue recuperada con todas sus especies al interior por parte de Carabineros.

En prisión preventiva quedó delincuente detenido por robo con intimidación.
En prisión preventiva quedó delincuente detenido por robo con intimidación.

El miércoles 18 de septiembre NO habrá recolección de basura en San Felipe

0

• El servicio se retoma el jueves 19 del presente.-

Desde la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) del municipio de San Felipe, aseguraron que el miércoles 18 de septiembre no habrá recolección de basura en nuestra ciudad, esto, considerando que se trata de un feriado de carácter irrenunciable.

El servicio se retoma el jueves 19 del presente, que pese a ser también un feriado irrenunciable, las bases del contrato entre la empresa y el municipio, establecen que aquella jornada, sí habrá recolección de basura.

Así lo informó Rodrigo Vargas, director (s) de la Dipma: “Respecto de la recolección de basura en estas Fiestas Patrias, el miércoles 18 no habrá recolección de basura en toda la comuna de San Felipe, producto que se considera como un feriado irrenunciable para los trabajadores del servicio; sí, el día jueves 19 se retoma la normalidad en cuanto a la recolección de basura, continúa con los mismos horarios definidos”, señaló.

En este contexto, Vargas detalló que “de acuerdo a contrato se estableció justamente que sólo el día 18 se consideraba feriado irrenunciable, así que dentro de las recomendaciones que se les puede dar a la comunidad, es que justamente no saque la basura ni el martes en la noche ni el miércoles 18, para evitar daños y que se creen microbasurales en distintos puntos de la comuna”, cerró.

El miércoles 18 de septiembre no habrá recolección de basura en San Felipe.
El miércoles 18 de septiembre no habrá recolección de basura en San Felipe.

Amplían detención del autor del crimen de un hombre en Putaendo

0

• Víctima falleció producto de dos heridas con arma blanca en su tórax.-

Un nuevo crimen quedó al descubierto la noche del pasado domingo en el sector de Quebrada Herrera en la comuna de Putaendo. En la vía pública, se encontraba un hombre fallecido producto de diversas heridas cortopunzantes en su cuerpo. Carabineros logró la detención del autor de este asesinato, quien fue internado en el Hospital San Camilo debido a que también presentaba heridas con arma blanca.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que “el día de ayer (domingo), en horas de la noche, logramos la detención de un sujeto, lamentablemente, tenemos otro que está fallecido, producto de una riña, al parecer por temas personales anteriores, asociado a distintas lesiones por arma blanca que generaron la muerte de esta persona”.

Respecto de la dinámica de los hechos, Guzmán agregó que “son dos personas, el fallecido y en segunda instancia tenemos la persona que recibió un par de heridas cortopunzantes cerca de su pecho, la dinámica de los hechos, está siendo investigada por la Brigada de Homicidios. La persona se encuentra en el Hospital San Camilo siendo atendida por sus lesiones”.

Por su parte, el Fiscal Alejandro Bustos, indicó que “personal del retén de Quebrada Herrera, en la comuna de Putaendo, recibió información, en cuanto que un hombre y una mujer pretendían ingresar a un domicilio sin autorización en calle Ortiz”.

En este contexto, Bustos sostuvo que “personal policial se percata de la presencia de un hombre de 38 años, el cual mantenía heridas cortopunzantes en el tórax y en el muslo, de carácter leve, y a unos 200 metros, en la vía pública, yacía sin vida, quien fue identificado como Sebastián Eduardo Rodríguez Castro, de 29 años, indicando testigos presenciales, que el hombre lesionado era quien lo había apuñalado por motivos que son objeto de investigación, por lo que fue detenido por Carabineros. La víctima tenía dos profundas heridas cortopunzantes en el tórax, las que le causaron la muerte en el lugar”.

En cuanto al control de detención del detenido por este caso, el Fiscal detalló que “hoy (lunes) se llevó a cabo el control de detención, decretándose esta ajustada a derecho, y en petición del Ministerio Público, se amplió la detención hasta mañana (martes), a fin de recabar mayores antecedentes de la dinámica de los hechos para proceder a formalizar la investigación”, cerró.

Amplían detención del autor del crimen de un hombre en Putaendo.
Amplían detención del autor del crimen de un hombre en Putaendo.

Desbaratan red de tráfico y abultamiento de drogas en San Felipe

0

• Fueron decomisados un total de 5 mil dosis de droga, logrando la detención de dos personas.-

Personal del OS7 de Carabineros de Aconcagua realizó un operativo de allanamiento en el sector de los Departamentos Sargento Aldea de San Felipe, logrando el decomiso de 5 mil dosis de droga, como, asimismo, la incautación de diversos elementos tecnológicos para el abultamiento y dosificación de estas mismas sustancias ilícitas.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que “queremos dar cuenta de un excelente operativo de la sección antidrogas OS7 de Aconcagua, en el cual, gracias a un trabajo de inteligencia y diversas técnicas investigativas, se logró desarticular una banda criminal que operaba en el sector de San Felipe”.

En este contexto, Guzmán detalló que “se logró la incautación de 5 mil dosis de diferentes drogas, tanto de pasta base de cocaína y marihuana, como, asimismo, todos los utensilios necesarios para la elaboración de este tipo de sustancias”.

Entre estos elementos, se encontraron “prensas que permitirán entregar una sustancia mucho más fuerte, lesiva, hacia las personas. Tenemos la detención de dos personas, todavía quedan diligencias pendientes, por lo tanto, la sección se encuentra trabajando en seguir con estas para ampliar la cantidad de detenidos”, agregó.

Junto con esto, personal del OS7 logró encontrar dos armas de fuego con sus municiones, “se incautaron dos armas de fuego, municiones, con esto, el resultado final es generar un San Felipe mucho más seguro”, indicó el comisario.

En este sentido, y consultado si esto se trata de un laboratorio de abultamiento de droga, el mayor Jorge Guzmán fue enfático el señalar que esto es efectivo, “tenemos dos tipos de laboratorio, uno de fabricación y otro de abultamiento de drogas, aquí, claramente, estamos hablando que la organización criminal mantenía un área de abultamiento de droga con la finalidad de obtener mayores ganancias económicas”.

Un importante operativo realizado el pasado viernes, pasado el mediodía en el sector, que va en la línea del trabajo que se realiza para dar tranquilidad a los vecinos y vecinas que sufren a diario todas las incivilidades que se producen por estos delitos, “los distintos vecinos sufrían este flagelo de esta organización criminal al tener un permanente control territorial”, comentó.

Esto, además, considerando la proximidad de las fiestas patrias, donde se presume, esta droga pudo haber sido comercializada, “este trabajo previo a las Fiestas Patrias, nos permiten asegurar que tenemos 5 mil dosis que no están llegando a los niños, niñas y adolescentes, en el marco de estas Fiestas Patrias”, expresó el comisario de Carabineros.

Por su parte, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, valoró este operativo que logró desbaratar esta organización criminal y sacar de circulación una cantidad importante de drogas.

Un importante trabajo realizado por la sección OS7 de Aconcagua respecto de un trabajo de desarticulación de la organización criminal de San Felipe, donde se ha encontrado droga y personas detenidas. Queremos destacar este tipo de procedimiento ad portas de las fiestas patrias, donde se presume, la droga encontrada podría haber sido comercializada en distintos puntos de la provincia”, sostuvo la autoridad provincial.

Los dos detenidos son mayores de edad de nacionalidad chilena.

Drogas, armas de fuego y diversos elementos para el abultamiento de estas sustancias, logró incautar el OS7 de Carabineros.
Drogas, armas de fuego y diversos elementos para el abultamiento de estas sustancias, logró incautar el OS7 de Carabineros.

Casi 12 mil personas cruzaron el paso Los Libertadores el pasado fin de semana

0

• Aumento del tránsito provocó mayores tiempos de espera en el complejo fronterizo.-

Desde el pasado viernes y hasta el domingo, casi 12 mil personas, entre chilenos y argentinos, cruzaron el paso Los Libertadores. El hecho provocó que en algunos momentos los servicios de control fronterizo se vieran colapsados debido al aumento explosivo de la demanda por pasar por el límite entre ambos países.

Al respecto, el delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, señaló que “partió con mucha afluencia de público, desde el viernes en adelante, casi 7 mil chilenos han cruzado la frontera y el ingreso de argentinos hacia Chile, ha sido de casi 5 mil, eso implica un trabajo importante de nuestros servicios contralores”.

Respecto de las condiciones de la ruta para el tránsito de quienes cruzan la frontera, Aravena dijo que “la carretera está apta para que se pueda transitar, las condiciones climáticas han sido muy buenas, y eso ha generado que se pueda transitar de la mejor forma, puedan cruzar la frontera en ambos sentidos”.

Asimismo, y en cuanto al ‘colapso’ que hubo en algunos periodos del pasado fin de semana, la autoridad provincial indicó que “tenemos que, por la cantidad, en ambas fronteras, puede haber algunos retrasos, pero el trabajo lo estamos haciendo como servicio chileno, full, cien por ciento de las casetas funcionando e incluso con refuerzos que impliquen dar un mayor servicio y control en la seguridad vial”.

Finalmente, el delegado provincial de Los Andes realizó un llamado al autocuidado y a estar alerta de las condiciones del camino, “el llamado es a tener paciencia, a conducir en las mejores condiciones óptimas de salud y hacer revisión de sus vehículos”, cerró.

Doce mil personas cruzaron el paso Los Libertadores durante el pasado fin de semana.
Doce mil personas cruzaron el paso Los Libertadores durante el pasado fin de semana.