Domingo, Mayo 25, 2025
Home Blog Page 151

Hasta que ‘El Expreso’ Jorge Estay fue profeta en su tierra

Años de insistencia y mucho trabajo, el domingo último encontraron su justo premio, cuando el atleta categoría máster de San Felipe, Jorge ‘Expreso’ Estay logró imponerse en la media maratón organizada por el club Aconcagua Runners.

El premio para el experimentado deportista local, llegó precisamente el día de su cumpleaños número 68. Con un crono de 2 horas 9 minutos y 55 segundos, el fondista subió al podio en la serie para competidores para mayores de 60 años, en la distancia de los 21 mil metros. «Fue una carrera muy emocionante al ver más de 500 atletas por las calles de la ciudad, muchos de ellos federados, lo que sin lugar a dudas le dio otra categoría a la carrera. Yo casi manejé de memoria (risas) porque conocía de memoria el trayecto. La verdad estoy muy contento y creo esta es mi mayor satisfacción de mi carrera», declaró a nuestro medio el atleta sanfelipeño.

Después de años de intentarlo, el atleta local Jorge Estay pudo imponerse en una carrera sanfelipeña.
Después de años de intentarlo, el atleta local Jorge Estay pudo imponerse en una carrera sanfelipeña.

Realizarán Bingo a beneficio de joven que enfrenta grave enfermedad genética

  • Familia de joven santamariana está pidiendo donaciones para premios del bingo que tendrá lugar el 20 de julio.-

María Paz Fuenzalida es una joven de 31 años de edad, de la comuna de Santa María, que padece el Síndrome de Alport, el que afecta la vista, audición, riñones y a su vez la tiroide por las constantes diálisis. Susan Fuenzalida, su hermana, se acercó a Diario El Trabajo para que la comunidad conociera la historia.

María Paz fue diagnosticada con esta enfermedad a los 9 años de edad y desde entonces su familia ha costeado los gastos.

Dado su delicado estado de salud, aún no ha terminado la escolaridad y cuando se disponía a ello, comenzaron sus problemas en la tiroides. En enero de este año fue operada en el servicio público para la extirpación de la misma, sin embargo, quedaron restos, por lo que tendrá que ser intervenida por una segunda vez.

La segunda operación de María Paz estaba programada para marzo o abril de este año. No obstante, en pleno julio aún no tiene fecha:

«Según el cirujano había que volver a operarla junto con el otorrinolaringólogo, que es del hospital, en tres meses. (…) Nuevamente llamamos. Estamos en julio, esperando que vuelvan a operar. Todavía estamos a la espera de que el hospital contrate un médico, que pague los servicios para que el cirujano vuelva a venir. Hay un cirujano que la vio en el hospital para realizarle la operación, pero él no es especialista en cabeza y cuello entonces no quiso correr el riesgo.  Tienen que traer uno de afuera.

«El año pasado la respuesta era que no habían recursos, apenas se ingresaron los recursos del hospital en enero se operó, se le pagó el servicio al cirujano que vino, pero no quedó bien y ahora la respuesta es que no hay cirujano.

«Como se ha demorado tanto esta operación, le produjo problemas de desnutrición y lo otro es que su caja torácica se fracturó, entonces sufrió una deformación», expuso Susan.

Como familia intentaron buscar una opción de forma particular, pero la situación económica no se los permitió: «como ella se dializa nos sale mucho más caro porque una operación de una persona sana, digamos que tenga solo problemas con la tiroides, no es tan grave como una persona que se dializa y menos en el estado de mi hermana que ya su enfermedad renal está en etapa terminal.

«El hospital dice que hay mucho enfermo, que tienen mucha lista de espera, que están todos esperando operación y todo, pero aún así debiéramos darle prioridad a ella que es una persona joven, tiene 31 años; o sea, le falta mucho todavía por vivir, tiene muchas metas que cumplir», explicó.

Por la desnutrición ocasionada por su problema a la tiroides, María Paz debe consumir un suplemento de una a dos veces al día. Para ello, su familia debe tener 200 mil pesos al mes, sin contar otros gastos propios de su situación. Es por esto que optaron por recaudar fondos a través de eventos a beneficio.

«Aunque ella esté en el sistema público, todos sabemos que es muy lento, entonces ella no tiene tiempo para esperar a que el sistema público la ayude», mencionó Susan.

La familia realizará un bingo el 20 de julio en el Gimnasio Municipal de Santa María, a las 15:50 horas. Sin embargo, necesitan que la comunidad done premios para este evento: «la junta de vecinos nos ha ayudado con una lota, también realizamos rifas como familia, pescado frito, pollo frito, pero igual necesitamos recaudar más fondos.

«Necesitamos primero que la gente vaya a participar, va a ver venta de completos, bebestibles y todo eso. Segundo que si se pueden donar premios también a parte de ir a participar ese día», cerró.

Las personas que puedan y deseen apoyar esta causa, pueden depositar en la cuenta RUT: 18.258.689-7 a nombre de María Paz Fuenzalida, o contactarse al fono +56 9 8846 7783.

Jacqueline León Córdova

María Paz Fuenzalida está esperando su segunda operación de tiroides, la que debía ser entre marzo y abril. Sin embargo, el hospital no tiene cirujano para ello.
María Paz Fuenzalida está esperando su segunda operación de tiroides, la que debía ser entre marzo y abril. Sin embargo, el hospital no tiene cirujano para ello.
A raíz de las secuelas de su enfermedad, María Paz sufrió una deformación en su caja torácica.
A raíz de las secuelas de su enfermedad, María Paz sufrió una deformación en su caja torácica.

Residente denuncia constante obstrucción de alcantarillado en población Luis Gajardo

  • Morador indicó que constantemente el desaguadero se obstruye y desde la empresa Esval afirmaron que el registro de estos eventos no es frecuente.-

Un residente de la población Luis Gajardo Guerrero de San Felipe denuncia que desde hace varios años arrastran el problema con un alcantarillado en el pasaje uno con pasaje cuatro de la primera etapa.

De acuerdo a lo que nos señaló Patricio Jofré Vicencio, vecino del sector, el desagüe reiteradamente se tapa y que de fines de mayo hasta la fecha, ha llamado seis veces a la empresa Esval por ello.

La semana pasada, el desborde del agua fue bastante, que llegó incluso a un área verde del lugar. Sobre ello, el denunciante nos indicó que «como la calle tiene una pendiente hacia el norte, esto corre hacia allá. Nosotros tenemos un recolector de agua de lluvia, pero esta vez sobrepasó eso, fue el caos, se llenó de agua, se fue a la plazuela donde hay juegos infantiles, todo eso estaba lleno de agua y además el olor, muy desagradable».

En relación a los antecedentes que Patricio ha recopilado sobre el alcantarillado en cuestión, nos comentó que «el alcantarillado tiene una altura de aproximadamente un metro, para el sistema es demasiado bajo, nosotros recibimos todo el desperdicio que viene desde la otra Luis Gajardo. La red de alcantarillado, según los entendidos en el tema, que eran unos maestros que antes tenían estos trabajos, ellos me dijeron que la red de alcantarillado era de 110; algo que pase se va a tapar.

«Siempre yo conversaba con ellos, han sacado todo tipo de cosas, pañales, chalecos, cosas dependientes de la mujer, de repente se les va por el alcantarillado alguna prenda, todas esas cosas las sacan y generalmente se tapa en esta vía».

En cuanto a las asistencias y trabajo de limpieza por parte de la empresa Esval, el vecino mencionó que «siempre vienen, esta semana vinieron, pero tardaron 26 horas en venir a destapar. Personalmente he hecho todos los trámites en referencia a ese tema. Yo tuve que ir a la oficina a hablar personalmente con la señorita, y ahí me dieron un documento y al rato después vinieron».

Respecto a las gestiones que como junta de vecinos deberían realizar para estos casos, el vecino manifestó que «aquí nadie hace nada de nada, yo hago lo que tengo que hacer porque a mí me afecta por el olor, tenemos una dinastía que tampoco nunca ha hecho nada porque en el fondo esto, como se agudizó, ahora fue un caos».

Asimismo, el residente propuso una posible solución al evento. «Como yo soy el vecino que reclama y tengo conocimiento de lo que pasa, creo que la única solución es cambiar el sistema, hacer más grande la alcantarilla porque se produce solamente en este pasaje, entre el pasaje uno con el 4 y finaliza en el pasaje 9», sostuvo.

Diario El Trabajo se comunicó con la empresa Esval para saber qué gestiones ha realizado ante la problemática que aqueja a los vecinos de la población Luis Gajardo, no obstante la sanitaria se limitó a señalar escuálidamente que «desde Esval no existen registros de que estos eventos sean frecuentes en el sector».

En relación con el episodio de la semana anterior, el subgerente zonal, Rodrigo Lastra, explicó que «el rebase de este colector fue una situación puntual registrada el pasado jueves y que atendimos rápidamente con nuestros equipos. La causa de esta obstrucción fue la presencia de diversos elementos ajenos, en su mayoría de origen textil, como trapos y toallas húmedas. Reiteramos el llamado a la comunidad a hacer un buen uso del alcantarillado, pues la descarga de este tipo de desechos afecta el funcionamiento del sistema de recolección de aguas servidas», cerró.

Así se encontraba parte del pasaje de la población Luis Gajardo tras el desborde del alcantarillado.
Así se encontraba parte del pasaje de la población Luis Gajardo tras el desborde del alcantarillado.
Funcionarios de la empresa Esval estuvieron trabajando en el evento el pasado jueves.
Funcionarios de la empresa Esval estuvieron trabajando en el evento el pasado jueves.

Sorprenden y detienen a dos sujetos portando una pistola y una cuchilla

Las armas incautadas por personal de la Sección Centauro de Carabineros.
Las armas incautadas por personal de la Sección Centauro de Carabineros.

Sección Centauro de Carabineros:

Carabineros de la Prefectura Aconcagua, por medio de la Sección Centauro, detuvo a dos personas por porte de arma de fuego, munición y arma blanca.

Estas detenciones se produjeron el día de ayer domingo en la mañana, tipo 11:00 horas, en Avenida Chile.

Desde Carabineros informaron que estas detenciones se produjeron al efectuar un control a un vehículo, donde personal policial se percata que en su interior se encontraban dos ocupantes a quienes procede a fiscalizar.

El copiloto o acompañante, un hombre adulto de iniciales  C.M.S.O., de 31 años de edad, al realizarle un registro a sus vestimentas se percatan que mantenía una pistola marca Glock modelo 17, sin encargo policial, con 16 municiones en su cargador.

Así mismo, al realizar un registro al interior del vehículo, el cual era conducido por un hombre adulto de iniciales F.J.U.B., de 25 años de edad,  personal de la Sección Centauro se percata que en la puerta mantenía un arma blanca tipo cuchilla, procediendo a la detención de ambas personas.

En cuanto a antecedentes policiales, desde la policía uniformada indicaron que el primero mantendría prontuario por amenazas de muerte con arma de fuego, tráfico de drogas, lesiones graves con armas de fuego.

Ambos imputados pasaron a control de detención.

Delincuentes roban vehículos y herramientas en obra del APR Las Cabras

Millonario robo afectó a empresa que ejecuta obras en el APR de Las Cabras.
Millonario robo afectó a empresa que ejecuta obras en el APR de Las Cabras.
  • Sujetos intimidaron al guardia de seguridad, amarrándolo para cometer el ilícito.-

Un violento robo se produjo la madrugada del pasado sábado, cuando delincuentes llegaron hasta las dependencias de la obra del APR de Las Cabras, en la comuna de Santa María, para cometer un millonario robo. Los sujetos intimidaron al guardia de seguridad, a quien amarraron para realizar el ilícito.

Los malvivientes se llevaron dos camionetas y una serie de herramientas, todo avaluado en casi 80 millones de pesos.

El presidente del APR de Las Cabras, Patricio González Tamayo, señaló que «en horas de la noche me llamaron que se metieron a robar en las dependencias de la empresa, por intermedio de los vecinos me llamaron, constatamos en la mañana que se robaron dos camionetas y las cargaron con materiales y herramientas importantes».

En este contexto, González sostuvo que «al nochero gracias a Dios no le pasó nada, lo intimidaron, lo amarraron, pero lo importante que no le pasó nada grave a él. La camioneta y las cosas se pueden recuperar, pero gracias a Dios al nochero no le pasó nada».

Un millonario robo que afectó a los trabajadores de esta empresa; «por lo que comenta el jefe de la obra, son como 80 millones de pesos. Robaron herramientas, materiales, abrieron la bodega y se fueron».

Al lugar, y según comentó el presidente del APR, llegó personal de Carabineros y de la PDI para realizar las diligencias investigativas respectivas para dar con el paradero de los delincuentes.

Adjudican trabajos para dar conectividad telefónica y de internet en la ruta E-411

Adjudican a empresa las obras para dotar de conectividad telefónica y de internet en la ruta E-411.
Adjudican a empresa las obras para dotar de conectividad telefónica y de internet en la ruta E-411.
  • Un tramo de casi 39 kilómetros será intervenido para mejorar las comunicaciones en el lugar.-

Por años se ha anhelado el poder contar con conectividad telefónica y de internet en un tramo importante de la ruta E-441 que une las comunas de Putaendo y Cabildo, y en la que, lamentablemente, se han producido accidentes fatales, robos y otros incidentes, los que no han podido ser abordados de manera inmediata por la falta de comunicaciones.

Es por esto que los alcaldes de ambas comunas, junto con los respectivos delegados provinciales, comenzaron a hacer gestiones para poder mejorar esta situación. Finalmente, ha salido humo blanco y ya ha sido adjudicada una empresa de comunicaciones para mejorar la conectividad en el lugar.

El alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, indicó que «ha sido una lucha permanente de varias administraciones municipales y también de varios Gobiernos, la posibilidad de disponer de cobertura de telefonía móvil e internet en la ruta E-411 que une las comunas de Putaendo y Cabildo. Trabajamos insistiendo en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la necesidad de dotar de estas señales que son indispensables en los 12 kilómetros que quedan pendientes y que es donde se originan accidentes, dificultades, y la conectividad es cero».

Tras todas las gestiones realizadas, el edil señaló que «la buena noticia es que se nos informó que está resuelto el tema, se licitó a través de subasta pública a la empresa Claro – VTR que ganó esa licitación, la conectividad de toda esta zona en un tramo mayor, de 29 kilómetros, en el marco de una licitación nacional que incluye 5G, en donde 120 localidades van a ser beneficiadas y nosotros somos una de ellas».

En este contexto, Quiroz agregó que «es un contrato a nivel nacional, tienen un plazo de 20 meses para cubrir todas las localidades que están establecidas en el contrato, nosotros esperamos y vamos a presionar para que esto sea lo antes posible».

Asimismo, y en cuanto a los trabajos para mejorar las comunicaciones que ha realizado el municipio propiamente tal, Mauricio Quiroz dijo que «estamos trabajando nosotros, con recursos municipales, y hemos logrado restablecer las comunicaciones radiales. Hasta ahora no se pueden comunicar Bomberos, Carabineros, con los SAMU de las respectivas comunas, y por lo tanto, eso va a quedar atrás, porque nosotros con recursos municipales logramos establecer una antena repetidora en el sector de El Manzano, y nos podemos comunicar.

«Mientras esperamos, tenemos al menos un mecanismo de comunicación que permite asegurar la asistencia a las familias del lugar, y, por supuesto, a quienes recorren la ruta», agregó.

Finalmente, el edil destacó la labor realizada por las respectivas delegaciones provinciales, «los delegados fueron una pieza clave, ellos coordinaron las reuniones de trabajo que permitió verificar con certeza los tramos sin cobertura, y ese informe fue fundamental para determinar la urgencia para el mecanismo que va a ser instalado», cerró.

Unión San Felipe sigue sumando experiencia para su última línea

Yair Marín es un defensor con amplia experiencia en el ascenso argentino.
Yair Marín es un defensor con amplia experiencia en el ascenso argentino.

Para seguir otorgándole mayores cuotas de experiencia a un equipo que en el primer semestre careció de ese factor, la regencia de Unión San Felipe incorporó al defensor argentino Yair Emanuel Marín, quien arriba al conjunto sanfelipeño desde el Atlético San Martín.

El nuevo jugador albirrojo selló su arribo a la tienda sanfelipeña durante la jornada del viernes último, incorporándose casi de inmediato a los trabajos encabezados por el director técnico Damián Muñoz.

Yair Emanuel Marín, que en la actualidad tiene 34 años de edad (31-01-1990), hizo su estreno profesional el año 2011 en el club El Porvenir, en el que estuvo hasta el año 2013, para iniciar desde ahí un extenso periplo por el ascenso trasandino.

El arribo de este zaguero viene a dejar en claro que el entrenador albirrojo notó deficiencias en esa línea, por lo que su opción fue reforzarla de manera conveniente para que el equipo sanfelipeño no siga sufriendo en esa faceta del juego, donde siempre se mostró feble y muy poco confiable.

La trayectoria de Yair Marín registra los siguientes clubes: El Porvenir, Atlético Palmira, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Terperley, Independiente de Rivadavia, Chaco For Ever y el Atlético San Martín.

Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros repartió más de 50 almuerzos

Esta vez hicieron entrega de 55 almuerzos a quienes más lo necesitan.
Esta vez hicieron entrega de 55 almuerzos a quienes más lo necesitan.
  • Este viernes continuaron con su labor social en beneficio de las personas en situación de calle de nuestra comuna.-

Producto del invierno y las bajas temperaturas que tienen lugar en nuestra comuna, sobre todo en las mañanas y noches, la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, continúa con sus labores sociales para quienes más lo necesitan. Entre las ayudas está la entrega de café o té, abrigos, frazadas y traslados a los albergues.

Ahora, este pasado viernes realizaron la entrega de 55 almuerzos para las personas en situación de calle. Se trató de un plato de fideos con carne, alimento que se repartió en rucos de sectores como Encón, la orilla del río Aconcagua y Calle Vieja, siendo una labor que se suma a otras que constantemente realizan como institución.

Alexis Araneda González, sargento 2° de la Segunda Comisaría de Carabineros, se refirió a cómo nace esta iniciativa y los detalles de la entrega. «Sí, efectivamente el día de ayer (viernes) bueno, con el equipo de trabajo de la Oficina de Integración Comunitaria se llevó a cabo la entrega de la alimentación, consistente en fideos y con carne.

«Esto igual hacer hincapié en que esto surgió también por la ayuda de la cónyuge de un colega, que nos cooperó en el ámbito de armar el lugar para nosotros poder salir a repartir. Ayer (viernes) salimos al mediodía, como a las 12:00 del día a los rucos de los sectores de Encón, orilla del río Aconcagua, el sector de Calle Vieja, paralela a la ruta E-71, dirección a Putaendo. Repartimos 55 almuerzos», estableció.

En cuanto a estas distintas labores sociales e incluso las personas que requieran de atención médica, el sargento 2° precisó que «eso es con recursos propios, efectivamente se hace con recursos propios y a la vez se hace cada tres meses, cada cuatro meses. Estamos preocupados por las personas en situación de calle, brindándoles un apoyo ya que lo necesitan y claro, estamos pendientes de ellos. Sí requieren alguna parte médica también tenemos, hacemos las coordinaciones con las mesas de trabajo que tenemos con Servicios de Salud», señaló Araneda.

Carabineros continúa con sus labores sociales.
Carabineros continúa con sus labores sociales.
Hasta niños fueron beneficiados con un plato de comida.
Hasta niños fueron beneficiados con un plato de comida.

Chefs sanfelipeños recibieron estrella Michelin por restaurante en el extranjero

Francisco Araya y Fernanda Guerrero junto a su equipo y la estrella Michelin.
Francisco Araya y Fernanda Guerrero junto a su equipo y la estrella Michelin.
  • Con tan solo ocho meses de funcionamiento, el local de gastronomía chilena y sudamericana obtuvo el destacado y reconocido premio.-

Francisco Araya y Fernanda Guerrero son una pareja de chefs profesionales que actualmente se encuentran triunfando en Singapur. Dueños del restaurante ‘Araya’ instalado hace menos de un año, los profesionales de la cocina obtuvieron el pasado mes de junio una estrella Michelin en la Guía Michelin 2024, lo que resalta su alto nivel gastronómico.

Con 20 años de experiencia, pasando por distintos países como Argentina, España, Japón, China y Singapur, el chef Araya nos contó sobre la decisión de instalar su propio negocio de comida. «Trabajando y ganando experiencia sobre todo en Asia, el año pasado decidimos abrir nuestro propio restaurante acá en Singapur, porque es una ciudad muy cosmopolita, muy internacional».

Con una carta relacionada a la culinaria chilena y también sudamericana, los sabores de las preparaciones, en palabras del jefe de cocina, presentan una versión más vanguardista y moderna de la gastronomía.

Asimismo, el restaurante posee una identidad propia de nuestro país, ya que «tenemos acá vinos chilenos, papas nativas, cochayuyo, ricarica, lúcuma, chirimoya, tenemos varios productos endémicos chilenos», mencionó Francisco Araya.

Respecto a la premiación del pasado mes de junio, el cocinero internacional nos contó que «es uno de los premios más grandes que te pueden dar como restaurante. Esto te lo dan cuando tienes una alta calidad de gastronomía y también talento, entonces no son muchos los restaurantes que pueden tener estos premios; eso quiere decir que es bastante meritorio y de connotación internacional.

«También premian lo que ellos llaman la personalidad, lo que quiere decir básicamente el ser creativo y mostrar un poco de la cultura chilena».

El triunfo es para todo el equipo. El personal de cocina se compone de siete profesionales y, además, dos de sus miembros son chilenos: el sommelier, encargado de los vinos y el gerente del restaurante.

Finalmente, sobre la satisfacción de conseguir el premio en tan solo ocho meses, los chefs expresaron que «es sumamente meritorio, estamos todos felices porque que nos reconozcan por el restaurante, a chefs chilenos con un galardón internacional, es bastante importante», cerraron.

Ellos son los dueños del restaurante ‘Araya’ ubicado en Singapur: Francisco Araya y Fernanda Guerrero.
Ellos son los dueños del restaurante ‘Araya’ ubicado en Singapur: Francisco Araya y Fernanda Guerrero.
Premio estrella Michelin de la guía Michelin 2024.
Premio estrella Michelin de la guía Michelin 2024.

Verdaderos cráteres en Portus y Toromazote llegando a la Villa Parque Alameda

Dicen que una imagen vale más que mil palabras: verdadera zona de cráteres que hay en Toromazote al final.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras: verdadera zona de cráteres que hay en Toromazote al final.

Julio Pizarro, vecino que se considera un colono porque fue el primero que llegó a vivir a la Villa Parque Alameda, en conversación con Diario El Trabajo reconoce la falta que hace que alguna autoridad se dé una vuelta por el sector, y pueda verificar en el mismo lugar lo desastrosa que está la calle Toromazote con el pasaje Paraguay.

El vecino Julio Pizarro conversando con nuestro medio.
El vecino Julio Pizarro conversando con nuestro medio.

Se trata de una verdadera zona de cráteres por la gran cantidad y tamaño de baches que hay en el lugar, lo que dificulta mucho el paso de los vehículos y de los mismos peatones, debido a que muchas veces los conductores, por querer evitar los mal llamados ‘eventos’, ponen en riesgo la integridad de las personas.

Nuestro medio visitó el lugar, siendo trasladado por el señor Galdámez, conocido conductor de taxi colectivo con quien recorrimos algunas calles, donde se puede apreciar el mal estado de las calzadas, llegando en este caso hasta Villa Parque Alameda, encontrando en la calle precisamente al vecino Julio Pizarro con quien conversamos sobre este problema que enfrentan día a día desde hace años.

Según indicó Julio Pizarro, desde que se construyó esta Villa, «del año ´91 si no me equivoco, nunca se ha reparado la calle, jamás. Se hizo una etapa nueva, hicieron un pasaje, no me acuerdo, Colombia; desde ahí asfaltaron, quedaron de asfaltar acá, nunca nada. La junta de vecinos, no sé, no tengo idea si ha hecho algo o no, pero esta calle está intransitable, además de eso peligroso.

Para la gente, el desgaste del vehículo, todo ese tema.

– Sí, es todo ese tema, y lo otro como le digo, pucha, por hacer el quite a un hoyo se puede ir encima de uno.

¿Alguien ha tenido la iniciativa de presentar algún proyecto o hablar con las autoridades como para dar a conocer este problema?

– Nada, nada. Yo he conversado, como le digo y vuelvo a decir, desde que estoy acá en esta villa. Yo soy propietario de esa casa, fui el primero que llegó aquí, el colonizador.

Cuéntenos, ¿dónde estamos ubicados?

– En pasaje Paraguay con Toromazote de Villa Parque Alameda, calle principal se puede decir, muy transitable.

Llamar a las autoridades, don Julio.

– Correcto, sería importante que alguna autoridad encargada de caminos, no sé cómo se llamará, Vialidad me imagino, que vengan a hacer algo, que vengan a ver los hoyos y se pueda reparar la calle, que no solamente nos sirve a nosotros los que vivimos acá, sino a mucha gente que vive en las poblaciones adyacentes, que estamos hablando de Villa Cordillera, todo el sector oriente.

Un tremendo ‘evento’ también en calle Toromazote llegando a Hermanos Carrera.
Un tremendo ‘evento’ también en calle Toromazote llegando a Hermanos Carrera.
Un enorme bache tapado con tierra, ubicado en calle Portus pasado Chacabuco.
Un enorme bache tapado con tierra, ubicado en calle Portus pasado Chacabuco.