Martes, Mayo 20, 2025
Home Blog Page 151

Tomaritmo, productor musical local que ‘la rompe’ en la escena urbana nacional

Tomás Cristóbal Muñoz Muñoz, alias Tomaritmo, productor de numerosos artistas en entrevista con Diario El Trabajo.
Tomás Cristóbal Muñoz Muñoz, alias Tomaritmo, productor de numerosos artistas en entrevista con Diario El Trabajo.
  • En total, las reproducciones de sus trabajos rondan las 300 millones de visitas.-

Tomás Muñoz o más conocido como ‘Tomaritmo’, es un destacado productor musical con cerca de diez años de experiencia. Oriundo de Las Cadenas, Santa María, trabaja con populares artistas de la escena urbana nacional. Hasta el momento contabiliza más de setenta, entre ellos Standly, Jere Klein, Marcianeke, Pailita y Soulfia.

El joven comenzó a recorrer este camino a los 17 años de edad. Entre los años 2012-2013 tuvo sus primeros acercamientos cuando descargó FL Studio. Luego, en el año 2018, dejó de ver esto como un hobby y se inició como profesional: «hago beats, grabo, mezclo, masterizo, puedo hacer una canción desde cero», indicó.

¿Por qué comenzaste con esto de la producción musical?

– Siempre me gustó la música en realidad. Antes me ponía a hacer letras y cantar.  Mi mamá me dijo que cantaba feo; o sea, no me dijo eso, pero me preguntó si habían otras opciones. Ahí me metí a un grupo, ‘The New Era Music’, algo así, y ahí caché el FL, lo bajé, me gustó y empecé a meterme en el mundo de la música. Empecé a grabar a amigos para aprender en realidad, gratis. Ya después, puedo decirte que en 2015 más o menos empecé a cobrar un poco, cinco lucas, diez lucas, lo que sea.

Agrega que «en el 2017 vendí mi auto, me compré cosas y ya empecé a cobrar un poco más, darle más profesionalismo en realidad, como un trabajo, tener el estudio bonito, que venga la gente, que sea una experiencia. Ahora último, así como en el 2022 partí a Santiago, empecé a trabajar con gente que tiene más números y que es más reconocida».

¿Cómo se fue dando el tema de los contactos?

– Costó igual harto. Yo le grabé los primeros temas al Standly, como con los que se pegó, los que eran trap. Después se pegó ya con el ‘Pégate’ y todos esos temas, ahí empezamos a trabajar de nuevo porque yo me fui a Santiago. De ahí con él empecé a conocer gente, esa gente me llevó a otra gente y así mismo. Van escuchando temas, te nombran y te empiezan a buscar.

¿Qué situaciones han sido las más complejas durante tu trayectoria?

– La música es ingrata porque de repente uno puede trabajar mucho y ganar poco. A veces se tiene la visión de que el productor gana mucha plata, la gente viene para acá y me dice que soy millonario cuando la realidad no es así. También perseverar, a veces hay problemas de que no te dan los derechos. Eso es lo más difícil creo yo, y obviamente el tiempo, que uno tiene que dedicarle todo el tiempo a eso. Uno va aprendiendo, por ejemplo, ya cometí un error con un manager de esto y esto otro, uno aprende de ese error y no lo vuelve a cometer. Te pones más pesado también, el artista de repente insiste y te pide el tema: «te pago después», uno antes cometía ese error, si no hay nada firmado, no mando.

¿Y cuáles han sido las mejores?

– Cuando vamos al estudio en realidad, nos reímos caleta con los cabros o ir a los videos. Disfrutar, poder hacer lo que en realidad es vivir de lo que uno ama.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

– Estoy trabajando en mi propio proyecto, lo hago igual con Vic Law y Joseto, tenemos un grupo que se llama Ritmo. Estamos haciendo un trabajo juntos, un EP colaborativo entre nosotros con artistas. Estoy trabajando un EP de un venezolano que se llama Machine. Estuvimos también trabajando hace poco en el disco del Standly.

¿Cómo te sientes respecto a la trayectoria que ha tenido tu carrera?

– Me siento como si todavía no hubiera logrado nada, o sea, obviamente de repente uno piensa que ya igual se han logrado cosas, pero me siento igual que cuando empecé en realidad, como que no noto un cambio en mí o en mi manera de pensar. He cumplido metas porque uno antes soñaba, yo me acuerdo sentado con un amigo decía: «ojalá tener 50 mil visitas» y el otro día vi que tenía como 300 millones, entonces ahí digo, ¡Oh brígido! Porque antes soñaba con tener 50 mil visitas y ahora al tener mucho más, uno se da cuenta de todo lo que ha avanzado.

¿Trabajas solo con artistas de música urbana?

– He hecho temas con Gregory Godoy que canta ranchera y antes grabé hasta música religiosa. Me siento cómodo en el mundo urbano. Una vez grabé bandas, mezclé y mastericé a una banda, pero igual prefiero lo urbano porque es el tipo de música que me gusta.

Al comienzo mencionaste que cantabas ¿Te gustaría retomar eso?

– Hace poco tenía unos temas en Youtube, como dos. Para mí cantar es como botar energía, soltar y quedar libre, escribir y cantar es expresarse, soltar sentimientos y emociones, eso me gusta en realidad. No quizás para sacarlo para que sea un proyecto mío, sino que más para yo botar energía. Me gusta hacer trap de superación, de que nosotros podemos, de que venimos de cero, de tirar para arriba.

¿Cómo ves el panorama en el Valle respecto a este género?

– Hay hartos emergentes, hay varios que vienen o se la buscan toda la semana para hacer música. En realidad esos son los que tiran para arriba, hay gente que se queda atrás porque no trabaja tan constante. En este momento acá no veo tanta gente, hay tres o cuatro que andan trabajando harto, moviéndose de estudio, yendo para Santiago, buscándola full como tiene que ser.

Jacqueline León Córdova

Tomaritmo fue productor del álbum 11/11 de Standly, su disco debut.
Tomaritmo fue productor del álbum 11/11 de Standly, su disco debut.

Todo listo para la tercera versión de la ‘Feria de las Brujas’ en San Felipe

Stands con diferentes elementos y artefactos relacionados con la temática de este evento.
Stands con diferentes elementos y artefactos relacionados con la temática de este evento.

Durante este sábado y domingo la comunidad se encontrará con todo un mundo de misterios, magia y encantos, puesto que se llevará a cabo la tercera versión de la ‘Feria de las Brujas’ en la Plaza de Armas de San Felipe, evento que contará con actividades de cosmética, oráculo, herbolaria, lectura de tarot y de runas, entre otras instancias.

La feria se desarrollará específicamente por los sectores de calle Merced y Salinas, en un horario continuado desde las 11:00 a las 20:00 horas aproximadamente. Además de todo lo relacionado al mundo esotérico, energético y holístico, la actividad contará con shows artísticos y musicales, así como también stands de comestibles, cervezas y la conocida ‘hidromiel’.

Andrea Villasanti, organizadora de la Feria de las Brujas, recordó un poco la temática de esta actividad, que llegará con su tercera versión a nuestra comuna. «Nació por intereses de nuevos conocimientos, fui dándome cuenta que igual acá en San Felipe a veces costaba un poco conseguir materiales o algo de las lecturas o cosas por el estilo, en relación al mundo esotérico, espiritual, metafísico y todas esas variantes. Entonces, en realidad salió como por esa necesidad de cubrir ciertos espacios que no estaban, no estaban del todo cubiertos acá, en que había que salir como de la zona para poder cubrir esas necesidades energéticas y espiritual», estableció.

En cuanto a las distintas instancias y actividades de las que dispondrá, señaló que «se destaca principalmente porque los expositores y los artesanos son personas que tienen una energía muy rica, muy agradable, se van a topar con personas que tienen muchas ganas de dar a conocer lo que hacen, ya sea desde la parte energética o desde la parte artesana, se van a topar con personas que traen de todo tipo de artefactos. Por ejemplo, con herbolaria; la herbolaria tiene que ver con la mística y con la medicina natural, todo lo que es ‘elementales’, que quiere decir hadas, duendes, un mundo más místico en realidad. Habrá lectura de tarot, lectura de runas, entonces, se van a topar con actividades muy entretenidas, con cultura, con energía muy rica», añadió.

Finalmente, Villasanti extendió la invitación a la comunidad para este panorama de fin de semana. «Esto se va a realizar este 6 y 7 de julio desde las 11:00 a las 20:00 horas. Yo los dejo súper invitados a todas las personas de San Felipe, la verdad es que finalmente es un espacio de entretención, de alegría, de pasarlo bien, muy familiar. Van a estar unas bailarinas y una cantante, que son personas de acá de San Felipe, también comida, cerveza, hidromiel que le gusta mucho a la gente de San Felipe.

«Lo van a pasar muy bien, van a aprender, se van a reír y la invitación queda completamente abierta para que todas las personas de San Felipe vayan a pasarlo bien este fin de semana a la Feria de las Brujas, que va a estar por la esquina, digamos la intersección de Salinas y Merced», cerró la organizadora.

Feria de Las Brujas se realizará este sábado y domingo en San Felipe.
Feria de Las Brujas se realizará este sábado y domingo en San Felipe.

Repletan Catedral de San Felipe para despedir al empresario Patricio Collao

Los asistentes a la misa en el momento de la paz, en un lleno total del céntrico templo católico.
Los asistentes a la misa en el momento de la paz, en un lleno total del céntrico templo católico.

Con un templo Catedral repleto, este miércoles en la mañana fueron despedidos los restos de un conocido empresario de la zona que falleció repentinamente este día domingo, a sus 63 años de edad.

Se trata de Patricio Collao Acosta, oriundo del sector Las Vegas de Llay Llay. Casado con Roxana García, deja tres hijos: Patricio júnior, Diego y Claudia.

Sebastián Rodríguez, sobrino, conversando con nuestro medio, recordando a su tío a quien describió como su ídolo.
Sebastián Rodríguez, sobrino, conversando con nuestro medio, recordando a su tío a quien describió como su ídolo.

Diario El Trabajo estuvo ahí durante la misa y pudimos conversar con su sobrino Sebastián Rodríguez, precisamente porque llamó mucho la atención la gran cantidad de personas que llegó a despedirlo.

Al iniciar la conversación le entregamos nuestras condolencias y le comentamos sobre la Catedral repleta, lo que demuestra que su tío era muy querido, a lo que señaló que «efectivamente él como buen familiar, empresario, hermano, padre, tío, se ve reflejado aquí a simple vista que lo vinieron a acompañar. Me cuesta un poco conversar porque todos no esperábamos su partida tan pronta, con 63 años cuesta un poquito entender las cosas, pero aquí estamos acompañándolo todas las personas que realmente estuvieron con él y están con él en estos momentos.

¿Qué podríamos comentar de él, casado, hijos?

– Bueno, él era casado, tres hijos, una familia muy constituida, muy querida, muy conformado, un empresario exitoso, un ejemplo a seguir para todos nosotros como familiares. Era una persona muy importante y también su familia por parte de su empresa que fue muy seguido por todos sus trabajadores, también fue una muy buena persona.

¿Dónde trabajaba él o su empresa?

– Él presta servicios en sectores industriales en la zona de aquí, Panquehue, Llay Llay, alrededores. También el sector minero, así es que cubre bastante aspectos industriales en ese sentido, por ese lado daba mucho trabajo a varias personas, por eso es bastante conocido.

¿Cómo se produce su muerte, jugando a la pelota?

– Él, en sus actividades de fin de semana, tenía un partido de futbol. Él era muy encargado del club Chagres, y en esa actividad se produjo, le vino un no sé, se descompuso, al parecer fue un infarto que le produjo su muerte.

¿Tú eres sobrino, familiar directo?

– Sí, sobrino por parte de una hermana.

Qué te parece que estemos aquí afuera conversando y la gente sigue llegando hasta acá.

– Sí, nosotros como familia estamos totalmente agradecidos por toda la gente que ha estado con él, dando saludos, mandando mensajes, apoyándolo en el velorio. También fue muy significativo porque llegó mucha gente, así es que queremos también transmitirles nuestras gracias a todas las personas que estuvieron con él y con nosotros en estos momentos que es complicado, pero también transmitir nuestras gracias.

¿Qué recuerdos vas a tener de él?

– Para mí es una persona, es mi ídolo, me guió, trabajé con él, me formó y tengo muchos principios importantes como persona.

¿Cómo debiera recordarlo la gente, los amigos, trabajadores?

– Todos los van a recordar como una gran persona, gran amigo y se ve reflejado por todos los que están acá.

Los asistentes a la misa en el momento de la paz, en un lleno total del céntrico templo católico.
Los asistentes a la misa en el momento de la paz, en un lleno total del céntrico templo católico.
Familiares en primera fila este miércoles durante la misa en la Catedral de San Felipe.
Familiares en primera fila este miércoles durante la misa en la Catedral de San Felipe.
Patricio Collao Acosta, empresario fallecido.
Patricio Collao Acosta, empresario fallecido.

Vecinos claman para que reparen  foco que lleva tres meses descompuesto

Residentes piden a las autoridades solucionar este problema que genera inseguridad.
Residentes piden a las autoridades solucionar este problema que genera inseguridad.

Calle Artemón Cifuentes:

Hasta ‘la coronilla’ se encuentran residentes de calle Artemón Cifuentes, entre Toromazote y Portus, porque todavía las autoridades no han hecho nada frente a un problema de luminosidad que viven en el sector, producto de un foco descompuesto que lleva tres meses en esa condición.

Esta situación genera bastante molestia y preocupación, principalmente por la inseguridad que trae consigo, teniendo en cuenta que es una arteria donde viven muchos adultos mayores.

Recordar que este problema ya lo habíamos dado a conocer en ediciones anteriores.

Este miércoles estuvimos ahí y conversamos con varias vecinas, como Paula Palominos, quien señaló: «llevamos tres meses tratando que la municipalidad venga a ver el poste que no da luz, si no fuera por la automotora que tiene ese foco allá al fondo, esto ya hubiera sido realmente algo para que nos puedan asaltar. La vecina que tiene un negocio ya la han asaltado dos veces. Mi vecina acá, la señora Marta, ha ido en innumerables ocasiones presencialmente a la municipalidad y no nos dan solución, entonces no sé qué más espera la señora alcaldesa para poder mandarnos alguien, porque si es por votos, supongo que va a venir».

Aprovechamos de conversar con otras vecinas, como Marta Vicencio, quien admitió el tremendo problema que tienen en el lugar, señalando que «nosotros somos, la mayoría, adultos mayores, y tenemos miedo porque no sabemos qué nos puede pasar, hay gente que se para y nosotros no sabemos quién es. Lo otro que nos afecta son los árboles que son muy grandes (frondosos), con muchas ramas, usted ve ahí, y eso también perjudica el barrio. Lo único que queremos es que nos vengan a arreglar, porque antes lo hacían de un día para otro y ahora son… meses, tres meses», comenta.

La vecina Paloma Torres también se sumó a las críticas, señalando que «concuerdo totalmente con lo que dicen mis vecinas, la oscuridad es horrible, los asaltos, y esto que avisan de la droga atrás también es un tema, y los cables colgando que ya topan en el auto, que no sé si tienen electricidad, pero eso de que están o no están, pero nadie se apersona por acá».

Otra residente del lugar, Angélica, también concuerda con todo lo dicho anteriormente por sus vecinas: «Es muy oscuro, más encima los árboles, las veredas malas, hay muchas personas mayores que se pueden caer y muy oscuro, peligro de robo, de todas las cosas… muy oscuro», comentó.

Pero señora Paula, ¿le han dado alguna respuesta de por qué no han venido a solucionar el problema?

– Uno de los tantos días que yo llamé, me dijeron que estaban ocupados. No sé qué tan ocupados estaban, porque yo, cuando paso por la plaza, están tomando tecito afuera; o si uno visita la municipalidad, todos están haciendo cualquier cosa, menos trabajar.

Cerramos precisamente con la vecina Paula, quien invitó a la municipalidad a hacerse cargo de este problema; «bueno, espero que esta nota la lean y que nos tomen en cuenta alguna vez. Porque nosotras estamos realmente solas, aquí hay una presidenta que tampoco nos ayuda, menos tenemos ayuda de la municipalidad; por último gánense unos votos, eso, no pedimos nada que no nos corresponda», señala.

Residentes del sector junto al poste del alumbrado público, cuya luminaria lleva tres meses en mal estado.
Residentes del sector junto al poste del alumbrado público, cuya luminaria lleva tres meses en mal estado.

Cerefan solicita ayuda económica para rehabilitación de guanacos rescatados

Guanaco hembra que está siendo tratada en el Centro de Rescate de Fauna Andina.
Guanaco hembra que está siendo tratada en el Centro de Rescate de Fauna Andina.
  • Próximamente, tres especies que están siendo tratadas, serán liberadas en la cordillera.-

El Centro de Rescate de Fauna Andina (Cerefan), organización sin fines de lucro del Valle de Aconcagua, se encuentra recaudando fondos para llevar una recuperación de calidad a los guanacos que han sido rescatados durante esta temporada de otoño invierno.

Debido a las nevadas a baja altura que han acontecido en la cordillera, la especie desciende de la montaña en busca de comida, llegando a zonas pobladas donde existen amenazas que atentan contra sus vidas. El ataque de perros, cacerías, cercos perimetrales y carreteras suelen ser las causas más comunes de su muerte o de sufrir graves lesiones.

En lo que va del año, la fundación ha atendido a varios de estos animales. Sobre ello, Maximiano Lemaitre, veterinario y director del Cerefan, nos contó que «nosotros hemos recibido tres guanacos, han habido al menos otros dos que tuvimos que eutanasiar en terreno y han habido otros que han llamado por emergencia de guanaco, pero se han liberado en el momento y han podido volver a la libertad inmediatamente, pero los que han necesitado rehabilitación y han estado un período más prolongado en Cerefan, han sido tres».

El centro de rehabilitación se encuentra tratando a tres guanacos que prontamente van a ser liberados. «Hay una madre y su hijo, y hay otra más que se encontró en el sector de El Carrizo», comentó Lemaitre.

Respecto al procedimiento de curaciones que los profesionales realizan en los animales cordilleranos, «todo depende de las heridas que tengan, en general son tratamientos con antibióticos, antiinflamatorios, vitamina E y selenio; también si es que tienen heridas más extensas, hay que hacer procedimiento bajo sedación, donde se limpian las heridas, se pueden instalar vendajes, va variando un poco de acuerdo al daño que tenga cada animal.

«Es bastante caro, hemos recibido algunas donaciones de suero, hemos recibido alfalfa, pero cada curación tiene un costo bastante alto, en insumos, guantes, vendas y todas esas cosas nos van dejando sin plata, estamos bastante escasos». indicó el veterinario.

El 90% de los ataques a estas especies provienen de perros que tienen dueños. Cuando se encuentran guanacos enredados en alambrada, generalmente es porque van arrancando de perros, lo que lleva a la tenencia irresponsable de mascotas a ser la principal causa del problema.

En cuanto a las precauciones que deben tomar las personas que residen en sectores precordilleranos, Maximiano Lemaitre explicó que «si ven que ha nevado mucho y que van a bajar los guanacos, mantener a los perros contenidos o encerrados, evitar que salgan porque en muchas de estas zonas de las cordilleras, hay parcelas que tienen mala delimitación, entonces ahí los perros andan un poco libres y ahí se produce el problema, entonces tratar de buscar formas de contener a los perros, sobre todo en esta temporada».

Asimismo, si alguien se encuentra con una de estas especies dentro de su propiedad, el experto mencionó que «al guanaco no hay que tratar de acercarse, porque un guanaco adulto va a tender a escaparse, si se ve acorralado, es un animal que puede hacer daño, puede patear, cabecear, entonces no hay que tratar de acercarse, ni atraparlo. Lo que hay que hacer es tratar de dejarlo continuar su camino, contener a los perros y llamar y dar aviso inmediatamente al SAG, si el SAG no conecta, ya sea porque los funcionarios están ocupados o porque es fin de semana, hay que llamar a Carabineros o Bomberos.

«Nosotros hemos hecho harto trabajo en articular las distintas organizaciones, entonces ya están todos más o menos entrenados, todos saben lo que hay que hacer, tenemos un grupo de urgencias».

El llamado es a que la gente sea socia y realice su aporte al centro de rehabilitación, «así nosotros podemos funcionar, ya que funcionamos solamente con financiamiento ciudadano», cerró el director.

Madre y cría de guanaco que fueron rescatados en el mes de junio.
Madre y cría de guanaco que fueron rescatados en el mes de junio.

Prueba de software generó numerosas notificaciones de ‘emergencia’ de Bomberos

Notificaciones de ‘emergencia’ llegaron a todos los seguidores de la cuenta de ‘X’ del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, pero se trató de pruebas de software.
Notificaciones de ‘emergencia’ llegaron a todos los seguidores de la cuenta de ‘X’ del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, pero se trató de pruebas de software.
  • A los usuarios de ‘X’ que siguen la cuenta del Cuerpo de Bomberos, les arrojó diversas notificaciones de distintas situaciones de riesgo en nuestra comuna durante el martes.-

Este martes varios vecinos manifestaron su curiosidad ante continuas notificaciones de emergencia en la ciudad que llegaron a sus teléfonos a través de la cuenta ‘X’ Bomberos de San Felipe mediante, lo que causó preocupación en algunos momentos.

Los mensajes que recibía la bandeja de los celulares de quienes siguen la cuenta de Bomberos en la mencionada red social, mencionaban llamados eléctricos, verificaciones de humo y otras situaciones.

En este sentido, desde la institución aclararon que se trató de pruebas de actualización del software de Bomberos, que busca mejorar la información que es entregada tanto a las compañías y voluntarios, como también para el conocimiento de la comunidad. Para ello, la cuenta de Bomberos posteó antes y después, que se realizaría esta prueba.

Además, se indicó que estas pruebas están en un proceso de marcha blanca, por lo que es posible que se repita un par de veces más esta situación en los siguientes días. En el caso de este martes, las pruebas se realizaron durante toda la jornada, pero cuando más llamó la atención fue entre las 18:00 y 19:00 horas.

Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli (Imagen redes sociales).
Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli (Imagen redes sociales).

Walter Staforelli, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, explicó de qué se trató esta situación. «Fue una actualización de nuestro software de despacho, el cual nos ayuda a nosotros para llevar todo el tema estadístico y de procedimiento, desde que se inicia una emergencia hasta que finaliza. Estábamos en ese proceso de actualización y teníamos que realizar pruebas para probar que estén funcionando todas las variables que tiene el sistema, ya que tenemos diferentes tipos de emergencia nosotros y dependiendo el tipo de emergencia, es cómo va respondiendo el sistema.

«Por tal razón, teníamos que hacer esas pruebas y bueno, estos llamados aparecieron por la red ‘X’, también por la red Telegram e igual nosotros al comienzo pusimos de que estábamos en proceso de prueba, pero también entendemos de que fueron muchas las pruebas que hicimos y probablemente las personas solamente alcanzaron a tomar desde el quinto mensaje en adelante y no el primero, donde se podría haber generados esa confusión», sostuvo.

En este mismo contexto, aclaró que «esto no es igual a las alarmas, por ejemplo, de tsunami, donde les llegan a los teléfonos de forma indiscriminada; acá no, acá tienes que, por ejemplo, estar en la red X, ex Twitter, tienes que seguir al Cuerpo de Bombero de San Felipe y de ahí el cuerpo, en este caso, en base al despacho notifica tanto por Twitter como por Telegram a las personas que nos siguen en estos canales y les llega ese mensaje. Como le mencionaba recién, tendría que haber llegado de que estamos en un proceso de prueba de sistema, que estuvimos en prueba durante todo el día de ayer, pero el fuerte fue aproximadamente de las 18:00 a las19:15 horas», añadió.

Finalmente, Staforelli agregó que situaciones de prueba similares podrían repetirse. «Estamos en un periodo de marcha blanca aproximadamente de 15 días, esperamos que sean 10 días solamente, pero con un máximo de 15 días donde probablemente tengamos que realizar otro tipo de prueba, realizar otro tipo de simulacros como los que se mencionaron el día de ayer, para poder tener el sistema funcionando al 100%», cerró.

Trasandino hará prueba de jugadores para sus fuerzas básicas entre hoy y mañana

Trasandino espera sumar nuevos jugadores para sus series inferiores.
Trasandino espera sumar nuevos jugadores para sus series inferiores.

Al igual que otros clubes de la región, Trasandino de Los Andes está en busca de nuevos talentos que le permitan fortalecer sus series menores. Entre hoy y mañana, la institución andina ha agendado en el estadio Bicentenario, cuatro sesiones de pruebas que serán abiertas a todos los niños y jóvenes de la zona.

Desde el club fueron claros en informar que los postulantes deberán concurrir con su respectiva indumentaria deportiva, dejando de manifiesto que no se aceptarán futbolistas con camisetas de otros equipos. Del mismo modo, también se recomienda a los jóvenes que acudan con su respectivo protector solar y agua para la hidratación.

Horarios de Pruebas

Jueves 4 de julio

9:30 horas: Serie Proyección (año 2005)

14:00 horas: Serie Sub – 18 (año 2007)

Viernes 5 de julio

10:30 horas: Serie Sub – 16 (año 2008)

14:30 horas: Serie Sub – 15 (año 2009)

Centro Cultural Almendral inicia clases abiertas durante julio para la comunidad

Algunas clases abiertas tienen límite de edad debido a los materiales ocupados. Por ejemplo, en Dibujo y Grabado sólo son mayores de 14 años de edad.
Algunas clases abiertas tienen límite de edad debido a los materiales ocupados. Por ejemplo, en Dibujo y Grabado sólo son mayores de 14 años de edad.

El Centro Cultural de Artes y Oficios Almendral (Ciem Aconcagua) tendrá para este mes de julio clases abiertas a la comunidad. La iniciativa tiene por objetivo acercar a las personas del valle a actividades poco comunes para aquellos a los que se les dificulta su acceso.

«El Centro Almendral desde siempre ha mantenido su dinámica de acercamiento con la comunidad, ya sea local, comunal y/o regional o nacional; es por eso que con estas clases se decide continuar con la iniciativa de clases o actividades abiertas, donde puede participar toda aquella persona que lo desee para tener un acercamiento hacia un oficio determinado, del cual puede tener experiencias previas o lo desee conocer de manera inicial y así, si le interesa, tiene la posibilidad de continuar capacitándose de manera más precisa en el oficio que desee», explicó Carolina Millar, coordinadora del Ciem.

Estas clases abiertas a todo el público son introductorias, es decir, funcionan como un primer acercamiento, otorgando la oportunidad de explorar intereses y determinar si continuar o no en los talleres que ofrece el centro cultural:

«En cada una de estas jornadas el profesor a cargo hará una introducción al oficio, con su historia y contexto, el significado de éste, para posteriormente realizar una actividad práctica que incluye materiales. Es decir, en la mayor parte de los talleres, quienes participen podrán llevarse a sus hogares el resultado del trabajo que realicen, ya sea un trabajo en madera, vitral, pintura, grabado, etc.; mientras que en aquellos de danza o música, podrán disfrutar de una introducción al tema y actividades prácticas relacionadas con la experiencia de vivir sonidos y melodías», precisó.

En cuanto a los talleres, serán cinco las clases abiertas de julio y todas iniciarán a las 11:30 horas. Para acceder, está el correo institucional del  Ciem(comunicaciones almendral@gmail.com):

– Sábado 6 de julio comenzará Carpintería con el profesor Cristian Godoy.

– Sábado 13 de julio clase de Vitral con Daniel González.

– Sábado 20 de julio, Pintura, impartido por Felipe Marín.

– Sábado 27 de julio: Dibujo y Grabado con Hosmán Espinoza, y Apreciación cinematográfica con Matías Urbina.

«El objetivo de estas iniciativas es difundir oficios que de una u otra manera ya no son tan comunes en su práctica, que la comunidad conozca alternativas de ocio, que siempre son necesarias, por la salud mental de todas las comunidades, pero también les invitamos a adentrarse en un mundo al que no siempre se tiene acceso; ya sea por tiempo, por costos o distancia y estamos aquí, en El Almendral, con actividades culturales de todo tipo, como estas jornadas y otras que pueden conocer a través de nuestro Instagram institucional: @ce ntro_almendral», concluyó Millar.

Jacqueline León Córdova

La clase de Carpintería está dirigida para todo público; sin embargo, podrán asistir sólo aquellos mayores de 10 años de edad acompañados por un adulto.
La clase de Carpintería está dirigida para todo público; sin embargo, podrán asistir sólo aquellos mayores de 10 años de edad acompañados por un adulto.

Municipio busca clausura total de recinto donde se ejercía la prostitución en Portus

Municipio busca la clausura definitiva del recinto donde se ejercía la prostitución y venta de alcohol ilegal.
Municipio busca la clausura definitiva del recinto donde se ejercía la prostitución y venta de alcohol ilegal.
  • Desde la entidad edilicia esperan que los demás organismos estatales se sumen a esta labor.-

Luego del operativo en donde se detectó el comercio sexual en un recinto de calle Portus, donde había mujeres extranjeras ilegales en nuestro país y la venta sin permiso de bebidas alcohólicas, el municipio de San Felipe aclaró que este no ha sido clausurado, propiamente tal. Esto, debido a comentarios de vecinos que aseguraban que durante el día lunes, este estaba funcionando.

Al respecto, el administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, señaló que «extraoficialmente se nos ha dicho que el local estaría nuevamente funcionando, aquí hay otras autoridades que se deben hacer cargo de esta situación.

«Nosotros frente a una denuncia efectuada por vecinos del sector, frente a ruidos molestos, efectivamente, se logró develar que aquí se ejercía la prostitución de manera clandestina, y había venta de alcohol. Nosotros en esa materia tenemos facultades limitadas, por tanto, aquí quien tiene que proceder a las clausuras correspondientes son otras autoridades que esperamos que se hagan cargo», agregó.

Consultado por cuáles son los otros organismos que deben ser parte de este proceso, Herrera explicó que «entendemos que está la Autoridad Sanitaria, la Delegación Presidencial, una serie de actores que tienen que interactuar en dar respuesta a los vecinos del sector que han manifestado en variadas ocasiones problemáticas referidas al ejercicio del comercio sexual en dicha propiedad».

En este contexto, Hernán Herrera detalló que «lo que está sancionado por la ley es la venta ilegal de alcohol, que en este caso se pudo corroborar y hemos iniciado las acciones que a nosotros como municipio nos compete. Nosotros tenemos que efectuar el decomiso y efectuar el decreto de clausura en el caso que procediera. No está clausurado porque las clausuras se tienen que fundamentar, tienen que tener hechos que permitan y habiliten la decisión de la autoridad de poder cerrar un local. Este es un local que no está habilitado como tal, puede presentar una serie de infracciones que se deben acreditar para efectuar la clausura, y en ese proceso estamos como municipio. Ahí es precisamente otras las autoridades que tienen que verificar y controlar esa situación».

Finalmente, el administrador municipal comentó que «en ese sentido, efectivamente, romper un poco esa barrera que a algunos se les fiscaliza con mayor ahínco que a otros, porque efectivamente hay comerciantes que existiría una suerte de arbitrio en algunas ocasiones, cuestión que queremos descartar porque medimos a todos con la misma vara», cerró.

Club de tejedoras en campaña solidaria para los más vulnerables en este invierno

Karla Rodríguez y Carolina Rojas, dueñas de la tienda ‘El O’jal’ y organizadoras de la campaña solidaria.
Karla Rodríguez y Carolina Rojas, dueñas de la tienda ‘El O’jal’ y organizadoras de la campaña solidaria.
  • El grupo de ‘arañitas’ pretende que esta sea la primera de muchas instancias para que lleguen a la meta.-

El próximo martes 9 de julio desde las 9:30 hasta las 13:30 horas, el Club El O’jal comenzará con la campaña solidaria de tejidos dirigida a personas en situación de calle, adultos mayores y niños de hogares, o cualquiera que lo necesite en este invierno.

Quienes deseen participar solo deben acercarse a la tienda ‘El O’jal’, ubicada en San Felipe, Traslaviña 260A, y tejer. No se necesita nada más que el ánimo de ayudar, puesto que las lanas son donadas por el local.

El club funciona los lunes  y miércoles, naciendo «desde la necesidad de crear un espacio para mujeres y hombres que sientan pasión por el tejido, por crear redes de apoyo y compañerismo», explicó Karla Rodríguez, una de las dueñas del negocio.

Respecto a la campaña, contó que «la iniciativa nació solo para ayudar y generar participación ciudadana, hay muchas personas que tienen deseos de ayudar y faltan las instancias, pensamos que es una buena iniciativa que transforma el ‘tejer’ a tejer redes de apoyo».

Será la primera vez que se realice esta campaña y continuará realizándose hasta que se llegue a la meta: «los tejidos, que serían gorros, mitones y cuellos, serán dirigidos a personas que lo necesiten, hogar de ancianos, hogar de niños, personas en situación de calle, o a quien lo necesite», mencionó.

En las redes sociales de tienda ‘El O’jal’, invitaron a la comunidad a ser parte de esta propuesta solidaria: «ven a hacer parte de esta hermosa iniciativa, las esperamos para hacer un tejido en grupo y generar redes de apoyo,  tendremos varias jornadas. Inscríbete en el WhatsApp +56 9 4216 6636. Te esperamos, ¡tejamos por una causa en este invierno!».

Jacqueline León Córdova

El próximo martes 9 de julio desde las 9:30 hasta las 13:30 en el local ‘El O’jal’, ubicado en San Felipe, Traslaviña 260ª, comenzará la campaña.
El próximo martes 9 de julio desde las 9:30 hasta las 13:30 en el local ‘El O’jal’, ubicado en San Felipe, Traslaviña 260ª, comenzará la campaña.