Lunes, Mayo 19, 2025
Home Blog Page 156

Brigada de Homicidios investiga muerte de hombre que fue baleado en Rinconada

0
  • Víctima fue encontrada en la vía pública con un impacto de bala en su rostro.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentra investigando la muerte de un hombre que fue encontrado en la vía pública la mañana del lunes en el sector de Casuto en la comuna de Rinconada, provincia de Los Andes. La víctima presentaba un impacto de bala en su rostro.

El hombre fue trasladado hasta el Hospital San Camilo de San Felipe, donde fue ingresado, pero lamentablemente, pasadas las 18:00 horas, se confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de sus lesiones.

El subprefecto Hernán García, jefe (s) de la BH, indicó que «el día de ayer (lunes), 24 de junio de 2024, a eso de las 8:20 horas, se realizó el hallazgo de una persona adulta, sexo masculino, chileno, con antecedentes policiales y dos órdenes de detención vigentes por los delitos de robo con intimidación y quebrantamiento de condena, quien se ubicaba tendido en la vía pública en el sector de Casuto, en la comuna de Rinconada de Los Andes».

En este contexto, García agregó que la víctima se encontraba «con una herida de proyectil balístico en su rostro, el que fue trasladado hasta el servicio de urgencia del Hospital San Camilo de San Felipe, recibiendo la atención de urgencia por parte de los facultativos de turno».

Es por esto que, «conforme a lo anterior, personal de esta Brigada de Homicidios de Los Andes, por instrucción del fiscal de turno, se abocaron a realizar diligencias tendientes a establecer la dinámica de los hechos y la identidad de el o los autores de los hechos investigados conforme al delito de lesiones graves».

Sin embargo, en horas de la tarde, «a eso de las 18:20 horas, la víctima falleció producto de las graves lesiones, razón por la que se reformula el delito investigado de lesiones graves, a homicidio», cerró el subprefecto.

La víctima fue identificada como Jorge Alvarado Contreras.

En el Hospital San Camilo falleció hombre herido de bala en Rinconada. (Archivo)
En el Hospital San Camilo falleció hombre herido de bala en Rinconada. (Archivo)

Desesperada búsqueda de sanfelipeña desaparecida hace casi seis meses

  • PDI en mayo recibió una orden de búsqueda urgente, sin embargo, no se reportaron antecedentes.-

Desde el 7 de enero del presente año, a Paola González Mateluna, de 42 años de edad, se le perdió todo rastro. Oriunda de Valparaíso, lleva más de 20 años viviendo en San Felipe, lugar en el que formó una familia.

Lo último que se supo de ella, entre diversas versiones consultadas por su hermana Salem González, es que, según la pareja de Paola, había viajado a Viña del Mar para realizar un encargo. Mientras que otras personas le dijeron que se había ido a la playa, mencionando una foto que hasta el momento no ha visto.

«La pareja dice que supuestamente ella salió a hacer un mandado a una señora como un favor y que ahí no supo más de ella. (…) Hace 13 ó 15 años vive con él y tienen dos hijas.

«Yo hablé con la supuesta señora que fue a hacer el mandado mi hermana. La pareja me llevó y la señora me dijo: ‘ella vino el día sábado, me pidió la cuenta RUT porque tu mamá le iba mandar plata para venir a Valparaíso, y ahí no supe más de ella, hasta el día después que me mandó una foto en la playa». Le pregunté si tenía esa conversación y me dijo que no, que perdió el teléfono. También le pedí si podía sacar una cartola del Banco Estado de ese mes, para ver dónde ella giró el dinero o quién le envió, ‘no, yo bloqueé la tarjeta’, me dijo», relató Salem.

Luego de conversaciones con la cuñada de Paola y también su pareja, quien no informó de la desaparición, Salem junto a su madre viajaron a San Felipe poniendo una denuncia el 24 de abril en PDI por presunta desgracia.

«La PDI dice que están haciendo diligencias, pero no hacen nada y yo les pregunto por qué no se enfocan en él, la pareja, no le han tomado declaración, no han ido a revisar el departamento.

«La PDI no sabe dónde buscar, le dijeron a mi mamá que no saben nada. Cuando mi mamá fue a San Felipe la última vez que fue en mayo, le dijeron ‘tenemos 30 días para buscarla’, con orden de búsqueda urgente, pero no ha pasado nada», contó.

Sobre la tarjeta de cuenta RUT bloqueada, mencionó que «a la PDI le pedí si podía ir a tomar diligencias para pedir lo mismo, para saber quién le envió dinero porque mi mamá no le envió dinero, esa información es falsa. (…) No sé si lo hicieron. Luego hablé con una niña y me nombró a una mujer que vende droga, que supuestamente le había hecho un favor. (…) Hablé con ella por Facebook y me decía que era mentira, que no sabía nada (…) De hecho envié la conversación completa a la PDI. Les dije que me pareció súper raro porque me mencionó lo mismo que la otra señora, lo de una foto de Viña».

Salem puso carteles en el Terminal de San Felipe y consultó con las empresas de buses, sin embargo, no tenían datos de su hermana: «Fui a conseguir las cámaras del terminal, (…) no hay registro ya de enero».

En redes sociales se está difundiendo una publicación de búsqueda por Paola González Mateluna, en la que se dan dos números de teléfonos para quienes sepan algo de ella: +56 9 9855 1368 y +56 9 7659 5713.

Paola González, seis meses desaparecida.
Paola González, seis meses desaparecida.
Aviso de búsqueda que circula por redes sociales y el Terminal de San Felipe.
Aviso de búsqueda que circula por redes sociales y el Terminal de San Felipe.

Tiene 100 años, crió a diez hijos  y «no voy al médico ni tomo remedios»

Leontina Rosa Lazo Lazo nació en Rinconada de Silva, tiene 100 años de edad y aunque usted no lo crea, no ve nunca médico ni menos toma remedios, como dice ella.

Hija de un agricultor, debió irse algunos años al sur para posteriormente llegar a San Felipe, a los veinte años de edad.

Tuvo doce hijos; cinco mujeres y siete hombres. Se le murieron dos, pero crió a todos los demás, los diez.

¿Eran como un equipo de futbol?

– Sí (se ríe), sí los crié yo.

¿Pero usted enviudó o su marido se fue?

– Murió.

Ahí se quedó con los chiquillos, hijos como se dice?

– Sí, estaban hombres ya, las mujeres ya ellas ya están afuera, unas casadas, otros trabajando, así.

¿Fue muy difícil criar a diez hijos?

– No, no era tan difícil porque era todo barato.

¿En ese tiempo?

– Sí, trabajábamos.

¿Les daba para criar?

– Claro, sí, daba para criar.

¿Hijos que sean profesionales, trabajando ya a esta altura?

– Trabajando nomás, profesionales no… no tuve.

¿Por qué, era muy complicado ponerse a estudiar o estaba primero el trabajo, una cosa así?

– Sí, era complicado.

Pero crió buenas hijas e hijos, salieron buenas personas.

– Sí, todos buenos.

Eso es lo importante

– Claro, ninguno salió vicioso, tomador.

Nos cuenta que cuando los nietos la ven, le hacen cariño. ¿Usted es la regalona, el tesoro que tiene la familia?

– Sí.

¿Sale a la calle a pagarse?

– Sí, todavía, pero con otra persona.

Pero va a pagarse.

– Claro, si yo puedo andar para todas partes, tengo buenas piernas (se ríe), no paso enferma  tampoco, yo soy sana.

¿Es feliz usted?

– Sí, tengo buena salud.

¿No queda sola nunca?

– No, aquí me vienen a ver, tengo hartos afuera y la casa cerca así es que no paso sola.

¿Va al médico, se controla constantemente?

– No voy nunca a médico, es muy rara la vez que vaya a médico; es que yo no soy enfermiza, a mí no me duele la cabeza, lo único nomás es que me duelen los brazos, es que me he caído, no hace mucho me caí, me quebré el brazo y me he caído por eso estoy así de los brazos, si no estuviera sana.

¿A qué hora se levanta en la mañana, 4-5 de la mañana?

– No, me levanto tarde.

¿Es buena para dormir?

– No, a veces despierto como a las siete, me dan desayuno ya no duermo más, pero no me levanto porque me da frío.

¿Es alentadita usted?

– Sí, alentadita, yo no veo nunca médico, no tomo remedio, ninguna cosa.

¿Se alimentó bien cuando chica?

– Sí. Somos sanas nosotros, casi toda la familia.

¿Nos escucha y ve bien?

– Sí, le escucho bien.

Se lo pregunto porque las personas con los años ya no escuchan tanto.

– Claro, se ponen sordos, yo no.

O escucha lo que le interesa.

– (se ríe) No, de todo.

O sea si alguien está golpeando la puerta afuera, ¿escucha?

– Sí, si están ahí en la puerta salgo para allá-

Algo que usted quiera decir antes de terminar la entrevista. ¿Es feliz con sus hijos?

– Sí, feliz con ellos, me vienen a ver los que están lejos, ahora va a llegar del trabajo de Calama.

¿Tiene algún hijo o nieto regalón?, porque todos tienen.

– No, son todos iguales, los quiero iguales.

 

HABLA UN HIJO

También aprovechamos de conversar con el hijo menor, Leandro Yáñez, el décimo de actuales 61 años, quien reconoció que su madre crió a todos sus hijos; «yo la quiero harto, yo soy el único que estuvo como 35 años sólo con ella aquí», señala.

¿Se emociona?

– Sí, para mí es lo máximo porque ha sido una buena mujer, madre, todo; crió a mis hijos, a muchos crió, sí muchos.

¿La cuidan harto?

– Sí, todos, todos los días, toda la semana se cuida, cada hermano viene a la semana, no pasa sola, no pasa sola ningún día tampoco. La llevan a pasear a todos lados.

En una palabra final, ¿cómo podría definir a su madre?

– Mi mamá muy hermosa, que la quiero harto, y gracias por tenerla todavía en vida.

Leontina Rosa Lazo Lazo nació el día 12 junio de 1924

Rosa junto a su familia.
Rosa junto a su familia.
La señora Rosa Lazo tiene 100 años, y como dice ella, «no voy nunca al médico ni tomo remedios».
La señora Rosa Lazo tiene 100 años, y como dice ella, «no voy nunca al médico ni tomo remedios».

¡Victorioso el Team Aconcagua! Realizan primer torneo de taekwondo en el Valle

0
  • El ‘Team Aconcagua’ dio cara ‘en casa’ y se llevó la copa, seis medallas de oro, una de plata y una de bronce.-

No importó la lluvia. El pasado sábado 22 de junio se realizó el primer campeonato de Taekwondo WT ‘Open Aconcagua 2024’ en el valle. El evento fue organizado por el instructor del ‘Team Aconcagua’, Álvaro Salinas, y se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Santa María.

El lugar albergó a escuelas y competidores de Illapel, San Bernardo, El Quisco, Nuñoa, Viña del Mar, Quillota, Chincolco, Calbuco, Santa María y San Felipe, quienes se lucieron en las categorías preinfantiles, infantiles, juveniles, adultas y séniores.

Las modalidades que se presentaron fueron kyorugi y poomsae: «tenemos la modalidad de poomsae que son los movimientos de las formas filosóficas de lo que es el taekwondo, y kyorugi que son los combates que generalmente se conocen donde se usan los equipamientos y pelean. Dentro de lo que es kyorugi tenemos categorías con edades», explicó Álvaro Salinas.

‘Team Aconcagua’ se gestó en un taller municipal de San Felipe en el año 2023, el que «permitió detectar talentos competitivos en esta arte marcial. Nos ha llevado hoy día a tener un equipo altamente competitivo que nos representa en la Liga Nacional de Taekwondo.

«En la primera semana de agosto nos vamos a la Copa Viña, que ya sería el cuarto evento rankeable al que estamos yendo. Este trabajo duro que ha sido durante todo un año, nos ha permitido tener buenos resultados y competidores que están en la mira de ser seleccionados», contó el instructor.

OPEN ACONCAGUA

Para la ocasión fueron catorce competidores los que se enfrentaron en ‘Open Aconcagua’ en representación del equipo aconcagüino. «Hoy día gracias a Dios tengo la fortuna de ser el primero en traer un Open Aconcagua a una comuna donde no es muy conocido este deporte.

«Es una filosofía que yo trato de enseñarle a todos mis alumnos, que sean marcadores de algo, desde un mito, que sean reconocidos, que aportan al crecimiento, al desarrollo, independiente como piensen o sus gustos. No tengo una marca que discrimina, de hecho acá tenemos niños que tienen Síndrome de Down, alguna discapacidad y todos son bienvenidos, todos entrenan. La idea mía es que sean capaces de marcar, dejar su huella y a la vez proyectarse más allá, que digan yo quiero esto, quiero ser reconocido, quiero ser bueno, alimentarles las ganas de ser mejores», expresó Salinas.

El campeonato duró todo el día, dejando al Team Aconcagua con seis medallas de oro, dos de plata y una de bronce, además de la copa:

RESULTADOS

Mejor equipo general (copa):

Team Aconcagua.

Lincoyan Los Andes.

Tkd Teaguk Do Kwan.

Kyorugi (combate):

1° lugar infantil: Gustavo Díaz y Sofía Espinoza.

1° lugar  juvenil: Benjamín Vera.

2° lugar juvenil: Rafael Muñoz.

3° lugar juvenil: Carlos Loyola.

1° lugar  adulto: Luna Olivares.

2° lugar adulto: Emilia Saintlaurence.

1° lugar sénior: Sebastián Herrera.

Poomsae (movimientos): 1° lugar Amanda Puebla y Javiera Córdova.

Álvaro Salinas hizo una invitación para quienes estén interesados en este deporte, para contactarse con él está el número +56 9 9301 7564 y las redes sociales GTeam Aconcagua en Facebook e Instagram:

«Estamos justamente en pos de abrir las puertas para recibir muchos más alumnos, que no se sientan discriminados. Somos los pioneros en trabajar con niños TEA, autistas inclusive, Síndrome de Down también. Entonces hemos sido pioneros en muchos sentidos, esa es la huella que ‘Team Aconcagua’ y mi persona quieren dejar».

Jacqueline León Córdova

El Gimnasio Municipal de Santa María albergó a escuelas y competidores de Illapel, San Bernardo, El Quisco, Nuñoa, Viña del Mar, Quillota, Chincolco, Calbuco, Santa María y San Felipe.
El Gimnasio Municipal de Santa María albergó a escuelas y competidores de Illapel, San Bernardo, El Quisco, Nuñoa, Viña del Mar, Quillota, Chincolco, Calbuco, Santa María y San Felipe.
Las modalidades que se presentaron fueron kyorugi y poomsae, en las categorías preinfantiles, infantiles, juveniles, adulto y sénior.
Las modalidades que se presentaron fueron kyorugi y poomsae, en las categorías preinfantiles, infantiles, juveniles, adulto y sénior.
Álvaro Salinas, instructor del ‘Team Aconcagua’ y organizador del campeonato ‘Open Aconcagua 2024’.
Álvaro Salinas, instructor del ‘Team Aconcagua’ y organizador del campeonato ‘Open Aconcagua 2024’.

Casa Azul llamó a concientizar sobre TEA no solo en fechas conmemorativas

«El autismo va más allá de un diagnóstico»:

  • En el marco del Día Nacional del Orgullo Autista, desde el centro terapéutico enviaron mensaje a la comunidad respecto a la condición del espectro autista.-

Durante la pasada semana se conmemoró el Día Nacional del Orgullo Autista, especial fecha que busca reconocer las diversas posibilidades y variaciones dentro de la comunidad autista, además de seguir creando conciencia, derribar mitos y seguir comprendiendo esta condición.

En esta línea, el fomento de la inclusión es un trabajo de todos los días, no solo de la conmemoración de esta fecha, la cual se realiza cada año los días 18 de junio.

Desde la Fundación Soñarte o también conocida como ‘Casa Azul’ de San Felipe, centro terapéutico de atención especializada en el trastorno del espectro autista (TEA), aprovecharon la instancia celebrada hace algunos días para seguir concientizando a la comunidad respecto a las diferencias que existen entre seres humanos, la apertura de mente en este tema, así como alejar antiguos paradigmas sobre el autismo.

Erika Chávez, directora de la Casa Azul de San Felipe, se refirió a la conmemoración del Día Nacional del Orgullo Autista, indicando que «para nuestra organización y comunidad siempre va a ser un aspecto más que positivo el que existan instancias para hablar de autismo, como el Día del Orgullo Autista, en que se destaca la diversidad de las personas que comparten esta condición. Se concientiza a la comunidad de un diagnóstico que ya para nada está lejano en el día a día, y quienes viven con él merecen apoyo, comprensión y respeto, más allá de una exigencia, sino que debemos velar como sociedad por la inclusión y por ver las diferencias de cada ser humano como una fuente de riqueza, todos tenemos algo que aportar y no debe ser una limitante un diagnóstico», expresó.

En cuanto a cómo creamos conciencia respecto al TEA, la directora señaló que «bajo la premisa del respeto y la educación respecto al diagnóstico, como una apertura de mente a las diferencias, dejando fuera viejos paradigmas que solo llevan a una connotación negativa del diagnóstico de TEA y las personas autistas. De eso trata el Día del Orgullo Autista, de celebrar estas diferencias como un ser único, en que se requiere de un interés, en preguntar de qué se trata, de escuchar cuáles son las necesidades, de incluir y no encasillar.

«Lo ideal sería que estuviéramos en un constante aprendizaje y difusión del TEA en los diferentes escenarios, ya que las personas autistas son parte de este mundo y no un mundo aparte, como mal se suele pensar, que requieren de más o menos ayuda para poder desarrollarse en su vida diaria. Confiamos en que con la Ley TEA se vaya avanzando, rompiendo barreras y paradigmas, potenciando con ésta la igualdad, inclusión e ir dejando atrás cualquier forma que se pueda dar de discriminación», precisó.

Finalmente, Chávez se manifestó respecto a la conmemoración de este día y el trabajo que aún queda por hacer. «El autismo va más allá de un diagnóstico, de connotaciones o características que le quieran dar, es una constante llena de vivencias, de esfuerzo, de lucha, de una riqueza aún en exploración. Ningún autista es igual a otro y eso es lo bonito y lo desafiante del día a día; lo vemos en cada niño, adolescente o adulto que asiste a nuestro centro, cuando una mirada lo significa todo, aquella primera palabra, aquel objeto de apego que es rarísimo para todo el mundo.

«Cuando las estrellas, dinosaurios o los números lo es todo, cuando trabajas incansablemente por lograr comunicarte y aprender que las palabras no lo son todo. Más que un día de reconocimiento, cada día debe ser de orgullo, porque ponen todo de sí para ser parte de un mundo muchas veces inhóspito, tienen un poder de resiliencia increíble, y su día a día sería mucho más fácil si pudiéramos ver su potencial más allá de una etiqueta, como muchas veces se torna el diagnóstico», reconoció.

Dinámica para niños con TEA en la Casa Azul de San Felipe.
Dinámica para niños con TEA en la Casa Azul de San Felipe.

Encuentro Tanguero ‘Homenaje a Gardel y a los que ya no están’ este viernes

A las 18:30 en el Odeón de la Plaza de Armas:

  • El evento en vivo buscará abrir nuevos espacios para este tradicional género musical y baile.-

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del gran cantante y compositor Carlos Gardel, un 24 de junio en Colombia, este viernes se realizará el Encuentro Tanguero ‘Homenaje a Gardel y a los que ya no están’. El evento de tango se llevará a cabo en el Odeón de la Plaza de Armas a contar de las 18:30 horas.

El encuentro invita a todos los bailarines de tango que quieran sumarse a este espacio, donde no se necesita una inscripción previa, sino que solo llegar a disfrutar este día 28 del presente mes. Además de conmemorar una especial fecha para los tangueros, la iniciativa busca abrir espacios a la comunidad y volver a dar el valor que años atrás tuvo este tradicional género.

Matías González, instructor de tango y organizador de este Encuentro Tanguero, se refirió al nacimiento de esta iniciativa que se llevará a cabo este viernes. «Surgió de varias conversaciones informales con gente de Putaendo, porque en San Felipe hay muy pocos espacios para practicar tango, y parte también con la fecha del 24 de junio, que se conmemora el trágico fallecimiento de Carlos Gardel en un accidente aéreo en Medellín, siendo una fecha muy importante para los tangueros y buscándose además otra instancia para poder gestionar un espacio de baile.

«Partí solo, pero después se fue sumando el Grupo de Cultura de Tango y Cueca de Putaendo, dirigido por el profesor Arnold Flores, que hace sus clases en Putaendo y es muy reconocido en la zona. Se sumó también don Jorge Gaete y el grupo ‘SanfeTango’, al cual yo pertenezco para la difusión y también para la música en vivo», estableció.

En esta línea, González aseguró que el evento es para todos los que quieran sumarse a esta cultura tanguera, ya sea bailando con o sin experiencia, o como espectador. «Nosotros, la idea es invitar a un baile en vivo, con gente que sepa, gente que quiere aprender y también fomentar la cultura tanguera en la zona, que se está perdiendo después de la pandemia. La invitación es abierta hacia todo público, si hay tangueros que quieran bailar y sumarse, bienvenidos sean, y la idea también es fomentar la relación y conocernos entre nosotros mismos, porque muchas veces uno practica tango solo en su casa y no sabe más allá. Simplemente se tiene que llegar, si quiere sumarse comienza a bailar con la gente o si quieres solicitar ayuda, yo mismo voy a estar allí también, ayudando a orientar un poco a la gente que quiera ir aprendiendo del tango», señaló.

Finalmente, el encargado de esta iniciativa explicó la importancia que significa entregar espacios de este tipo a la comunidad, entendiendo la relevancia de un género como el tango y el protagonismo que ha ido perdiendo. «El tango fue muy importante en su momento, aproximadamente hasta finales de los 2000, tendríamos una figura muy prominente que fue Carlos Ruiz Zaldívar ‘Carloncho’ y su hijo, que continúa con el grupo ‘Amanecer’. Tuvimos dos cantantes de tango, uno lamentablemente falleció, pero uno hasta el día de hoy sigue vigente.

«Teníamos tanto los clubes de baile y la Sociedad de Artesanos, que fue un espacio histórico para la comunidad tanguera en la zona del Valle del Aconcagua. En verdad falta más que nada la difusión y los espacios, porque antes se contaba con más espacios, pero a falta de difusión se fueron perdiendo, porque los públicos no siempre eran sostenibles para mantener la tradición, lamentablemente», cerró.

Matías González bailando un tango.
Matías González bailando un tango.
Este viernes se realizará el Encuentro Tanguero en San Felipe.
Este viernes se realizará el Encuentro Tanguero en San Felipe.
El evento tendrá tango y música en vivo para la comunidad.
El evento tendrá tango y música en vivo para la comunidad.

Integrantes del Colectivo Roosvelt Silva dejaron la Plaza Cívica

0
  • Familias continúan con su protesta en el sector del Puente El Rey.-

Los integrantes del Colectivo Roosvelt Silva finalizaron su movilización en la Plaza Cívica de San Felipe propiamente tal, y se trasladaron hasta el sector del Puente El Rey para continuar con esta manifestación. Fue el pasado viernes cuando dejaron el centro de la ciudad.

Sobre lo anterior, el delegado presidencial provincial Daniel Muñoz Pereira, señaló que «respecto de esa situación, hemos gestionado reuniones para la directiva del Comité Roosvelt Silva, principalmente con el Minvu, ellos tuvieron una reunión y estaremos siempre cooperando que desde nuestra vereda podamos colaborar, por tanto, estamos constantemente monitoreando esa situación y atentos al comité en cuanto a su organización y las necesidades que van planteando».

Respecto de la reunión que se había coordinado con la Seremi de Vivienda, Belén Paredes, la autoridad provincial expresó que «fue una reunión donde fueron integrantes del colectivo, donde estuvieron con la Seremi de Vivienda, se generaron algunas informaciones propias de cada una de las partes».

Asimismo, y en cuanto a la salida de las familias desde la Plaza Cívica de San Felipe, Muñoz indicó que «ellos señalaron que estarían acá hasta el día viernes, ellos se situaron en otro punto de la ciudad, situación a la que estamos muy pendientes y atentos respecto de lo mismo. Se notificó respecto de la carta que presentaron que estarían hasta el día viernes».

Familias del Colectivo Roosvelt Silva dejaron la Plaza Cívica para trasladarse al Puente El Rey.
Familias del Colectivo Roosvelt Silva dejaron la Plaza Cívica para trasladarse al Puente El Rey.

Proyecto de mejora de ascensores de la DPP ya está en proceso de licitación

0
  • Luego de la adjudicación ya podrían comenzar las obras que esperan den solución definitiva al mal estado de los elevadores.-

Conocida ya es la situación de mal estado en el que se encuentran los ascensores de la Delegación Presidencial Provincial, hecho que ha causado molestia en diversos sectores de la comunidad, como la tercera edad o personas con movilidad reducida, debido a no poder contar con este elemento para los trámites o diligencias, entendiendo que son distintos los servicios que se encuentran en el edificio de 8 pisos.

A día de hoy aún se encuentran sin funcionar y en este sentido, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, explicó que el proyecto de obras para la habilitación definitiva de los ascensores ya se encuentra en licitación y a la espera que el proceso termine, el cual tiene plazo hasta la primera semana del mes de julio.

Posterior a aquello, viene el proceso de adjudicación y luego se da comienzo a las obras, las cuales se esperan den una solución definitiva a estos desperfectos, además de una certificación de estas nuevas obras.

En este aspecto, el delegado presidencial indicó que «respecto a los ascensores debemos señalar que ya está la licitación pública subida en el portal de licitaciones, por tanto, aquello va avanzando. Se está esperando, por supuesto, el proceso de licitación, pero es un proceso administrativo que está avanzando y esperamos ya tener finalizado este proceso para una adjudicación y, por supuesto, ya el poder generar los trabajos definitivos para la habilitación y certificación del ascensor del edificio de la delegación presidencial».

Respecto a las obras que se realizarán con los ascensores y los plazos en cuanto al proceso de licitación, Muñoz aseguró que «implican un trabajo más de fondo, una reparación más bien definitiva respecto del estado general del ascensor, por tanto, compete ya trabajos más profundos y también un proceso de certificación en la entrega de estas nuevas obras que, en definitiva, van a permitir la habilitación completa de ambos ascensores en nuestro edificio.

«El proceso de licitación está terminando ya la primera semana del mes de julio y, por ende, después de aquello ya hay un proceso de adjudicación y ya comienzan las obras de trabajo propiamente tal», cerró.

Ascensores del edificio de la Delegación Presidencial de San Felipe llevan meses en mal estado.
Ascensores del edificio de la Delegación Presidencial de San Felipe llevan meses en mal estado.

Lo delató su expareja: detienen a sujeto por robo con violencia e intimidación

0
  • Carabineros recuperó especies robadas e incautó una motocicleta en ilícito producido este fin de semana.-

Durante la mañana de este sábado, Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe concurre hasta avenida Yungay para verificar una presunta víctima de robo con violencia. Se trataba de una mujer, quien señaló que a eso de las 07:00 de la mañana, dos individuos ingresaron por una de las ventanas a rostro descubierto a su domicilio, amenazándola y posteriormente atándola de manos y pies.

La mujer fue encerrada en el baño del domicilio, mientras que los malvivientes ocuparon ese tiempo para sustraer diversas especies de la casa, entre los que se encuentran dos televisores, un equipo de música, un celular y diversas prendas de vestir.

Sobre el total de los elementos robados, se realizó un avalúo de un millón de pesos.

Previo a recibir la llamada de la víctima de este robo, personal de servicio recibió la llamada de una expareja de uno de los presuntos antisociales que cometió el ilícito, asegurando que había llegado con un televisor y bolsas con diferentes prendas. Además, alertó a Carabineros del posible paradero de este delincuente, quien dejó las especies robadas y huyó en una motocicleta hacia el sector poniente.

Carabineros concurrió hasta el lugar, encontrando una moto de color rojo con negro a las afueras de un domicilio, misma vivienda en donde se ubicaba el delincuente, quien fue detenido en el momento por el delito de robo con violencia e intimidación. Algunas especies fueron recuperadas y, además, se incautó el vehículo en el que se movilizaba uno de estos delincuentes.

Un televisor, diversas prendas de vestir, un detergente, fueron los elementos que pudo recuperar Carabineros con la detención de este sujeto. Además, se incautó la motocicleta color rojo con negro.
Un televisor, diversas prendas de vestir, un detergente, fueron los elementos que pudo recuperar Carabineros con la detención de este sujeto. Además, se incautó la motocicleta color rojo con negro.

Puente Merino de Llay Llay quedó inutilizado por crecida del Estero Los Loros

0
  • Se busca que el Ejército pueda realizar la instalación de un puente mecano para recuperar la conectividad vial de la comuna.-

El pasado sistema frontal que dejó intensas precipitaciones en el valle del Aconcagua, también produjo graves problemas, sobre todo en las comunas de Llay Llay y Catemu.

En la primera de estas, la principal ruta de acceso y salida, el puente Merino, quedó inutilizado debido a las consecuencias graves que dejó en su infraestructura la crecida del Estero Los Loros. Mientras que, en Catemu, vecinos del cerro San José debieron ser evacuados a raíz de algunos rodados.

El delegado presidencial biprovincial, Cristian Aravena, comentó que «afortunadamente la provincia de Los Andes resistió bastante bien, hubo algunas anegaciones en por algunas inundaciones en calles, sin embargo el trabajo de Bomberos, municipios y vialidad, fue bastante importante y eso permitió salvar con bastante corrección las emergencias de los vecinos y vecinas».

En este contexto, Aravena detalló que «sin embargo, en la provincia de San Felipe estuvo más complicado el tema, sobre todo en Llay Llay, nos constituimos en el sector del puente Merino, el ingreso más importante a la comuna de Llay Llay, estuvimos con el Seremi de Obras Públicas, con el alcalde».

Es así que, tras la revisión en el lugar, se pudo concluir que «el puente no está en condiciones de ser utilizado, cayó mucha basura acumulada, se limpió, estuvimos en el lugar, incluso el diputado Nelson Venegas hizo gestiones con la ministra de Defensa para ver si el Ejército podía aportar con un puente mecano mientras se trabaja en la solución», indicó.

En este sentido, el delegado biprovincial agregó que «de acuerdo a lo que nos manifestó el Seremi (Obras Públicas) junto a sus equipos técnicos, el puente está inutilizable, en base a eso, se está gestionando la traída de un puente mecano que sería instalado por el Ejército». Asimismo, la crecida del caudal dejó personas damnificadas, «estuvimos en los sectores aledaños al Estero Los Loros, el agua marcaba un metro de altura en algunos sectores, hubo casas que resultaron dañadas por el agua».

Por su parte, en la comuna de Catemu, las principales emergencias se produjeron en el sector del cerro San José, donde familias cercanas al lugar debieron ser evacuadas por algunos rodados y la crecida de los caudales de los esteros cercanos.

«Estuvimos en Catemu porque el cerro San José tiene grandes complicaciones en cuanto a posibles derrumbes o caídas. Hemos estado en todos los sectores durante el fin de semana y sabemos que hay que buscar soluciones para problemas grandes, pero en general, el resto de las comunas salvaron de muy buena manera esta contingencia climática. El alcalde nos informó de las situaciones, estuvimos en los lugares donde hubo rodados», expresó Cristian Aravena.

Finalmente, el complejo fronterizo Los Libertadores permanecerá cerrado debido al anuncio de ingreso de un nuevo sistema frontal que se espera deje nevadas en la cordillera y alguna probabilidad menor de chubascos para los sectores del valle.

Con graves daños en su estructura resultó el puente Merino, cuya calzada se fracturó y quedó totalmente inutilizables.
Con graves daños en su estructura resultó el puente Merino, cuya calzada se fracturó y quedó totalmente inutilizables.
El Estero Los Loros se desbordó inundando un amplio sector en Llay Llay.
El Estero Los Loros se desbordó inundando un amplio sector en Llay Llay.
Esta era la situación en Catemu con la crecida de los caudales.
Esta era la situación en Catemu con la crecida de los caudales.